CHIMALTENANGO.
HENIO RAUL PÉREZ MELENDEZ, de datos personales conocidos dentro del proceso
HECHOS:
En virtud de que la parte actora ratificó la demanda en cada uno de sus puntos, es necesario
ya extinguidos y consumados.
Que se entiende por falta de personalidad el no tener las cualidades necesarias para exigir y
responder de la obligación que se demanda, es decir la falta de identidad entre la persona del
actor o demandante, persona favorecida por ley laboral y el demandado, persona obligada a
con lugar esta excepción (falta de personalidad) cuando se establezca que el actor no tiene la
calidad de trabajar con el derecho a la reclamación que pretende, o cuando se establezca que
el demandado no tiene la calidad de patrono o persona que la ley señale como obligado a
Según resolución de fecha diecinueve de febrero de dos mil diecinueve dictada por el Juzgado
al cual me dirijo, en el numeral romano tercero, admite para su trámite la demanda presentada
por el actor en contra de ENIO RAUL PÉREZ MELENDEZ, es de hacer notar señora Jueza
la inició con ENIO RAUL PÉREZ MELENDEZ, persona distinta a la mía. Asimismo en el
acta de adjudicación número R guion cero cuatrocientos uno guion cero cero ochocientos
noventa y dos guion dos mil dieciocho, de fecha seis de noviembre de dos mil dieciocho,
Inspectora de Trabajo María Albertina Patal López, el demandante manifestó de viva voz,
según el acta relacionada, que se presentaba a esas oficinas con el objeto de presentar formal
relacionada con fecha diecinueve de noviembre de dos mil dieciocho, se dio por agotada la
vía administrativa con el señor ENIO RAUL PÉREZ MELENDEZ, de cuya cuenta mi
persona no tiene legitimación pasiva para ser demandado dentro de la presente demanda, toda
vez que en ningún momento fui citado o emplazado ante la Inspección de Trabajo.
Adicionalmente que en ningún momento fui demandado en ningún apartado del memorial de
totalmente distinto. En conclusión no existen los elementos típicos que deben reunir una
persona.
identidad entre la persona del actor o demandantes y mi persona como demandado o patrono,
tiempo fijado por la ley, es de especial importancia anotar que la figura de la prescripción no
se produce automáticamente por el vencimiento del término preclusivo, sino que debe ser
alegado por el interesado; así lo precisa el doctor Fernando Hinestrosa, en su texto “Tratado
no tiene efecto ope legis o per ministeriun legis, sino ope exceptionis, o mejor dicho, que
Juzgado el día once de enero de dos mil diecinueve, sin embargo honorable Juzgadora el
demandante agotó la vía administrativa mediante el acta de adjudicación número R guion cero
cuatrocientos uno guion cero cero ochocientos noventa y dos guion dos mil dieciocho, de
Patal López, y tomando en consideración que las actas que levanten los Inspectores de trabajo
se les concede plena validez, y tomando en consideración lo dispuesto en el artículo 258 del
con el artículo 260 del Código de Trabajo que establece que los derechos de los trabajadores
para reclamar contra su patrono, prescriben en el plazo de treinta días hábiles, a partir de
octubre de dos mil dieciocho, sin embargo dio por agotada la vía administrativa el diecinueve
de noviembre de dos mil dieciocho y presentó su demanda el once de enero de dos mil
diecinueve, superando a partir del agotamiento de la vía administrativa más de treinta días
hábiles que establece el artículo 260 del Código de Trabajo para poder efectuar su reclamo.
de prescripción por los motivos indicados y dictar la resolución que es en derecho corresponde
declarando sin lugar la demanda laboral presentada por la parte actora en contra de mi
Manifiesto que la supuesta demanda presentada en mi contra no cumple con los requisitos
establecidos en el artículos 332 del Código de Trabajo, que regula lo relativo a los
el caso que nos ocupa el demandante no cumple con lo dispuesto en el artículo relacionado
pues:
I) Incumplió con lo dispuesto en el inciso c) del artículo 332 del Código de Trabajo,
a) No indica el lugar exacto de la ejecución del trabajo, lo cual sirve para establecer la
presente demanda.
b) No indica la forma de contratación, toda vez que existen dos formas de contratación
o verbal.
disposición, toda vez que existen dos clases de jornadas laborales, siendo estas la
ordinaria y extraordinaria.
congruentemente.
con los documentos acompañados pues el acta de adjudicación número R guion cero
cuatrocientos uno guion cero cero ochocientos noventa y dos guion dos mil dieciocho,
g) En su apartado de hechos inciso H), sub inciso a), referente al ajuste salarial, existe
congruencia toda vez solicita el ajuste salarial por todo el periodo que duro la supuesta
relación laboral, sin embargo el salario mínimo vigente del año dos mil diez al año
dos mil dieciocho ha variado, por tal razón debió individualizar los montos que se
pretenden como ajuste de salario correspondiente a cada año que solicita, lo cual
efectivo un ajuste salarial con base al salario mínimo vigente en el dos mil dieciocho
al año de inicio de la supuesta relación laboral que fue el año dos mil diez.
trabajo, sin embargo, omitió en su demanda indicar el tipo de contrato que realizó, si
II) Incumplieron con lo dispuesto en el inciso e) del artículo 332 del Código de
Trabajo, referente a la enumeración de medios de prueba, en los siguientes
puntos:
trabajo, no es claro y preciso toda vez que no indica en su demanda cómo se inició la
III) Incumplió con lo dispuesto en el inciso f) del artículo 332 del Código de
distancia;
lugar;
ajuste salarial por todo el periodo que duro la supuesta relación laboral, sin embargo
el salario mínimo vigente del año dos mil diez al año dos mil dieciocho ha variado,
por tal razón debió individualizar los montos que se pretenden como ajuste del salario
base al salario mínimo vigente en el dos mil dieciocho al año de inicio de la supuesta
relación laboral que fue el año dos mil diez que no fuera subsanado mediante el
que no especifica a qué clase de costas se debe condenar, si costas judiciales o costas
en el artículo 334 del Código de Trabajo, que establece que, si la demanda no contiene los
requisitos enumerados en el artículo 332, el juez de oficio, debe ordenar al actor a subsanar
parte actora a subsanar los requisitos aducidos. Así también debe considerarse que la parte
actora ratificó la demanda en cada uno de sus puntos, y que por el principio de
consumados.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
obligación impuesta por el presente Código o que sea consecuencia de la aplicación del
mismo, mediante el transcurso de cierto tiempo y en las condiciones que determina este
indudables. Artículo 260. Los derechos de los trabajadores para reclamar, contra su patrono
en los casos de despido o contra las correcciones disciplinarias que se le apliquen, prescriben
en el plazo de treinta días hábiles contados a partir de la terminación del contrato o desde que
se les impusieron dichas correcciones, respectivamente. Artículo 323. Las partes pueden
opondrán y probarán las excepciones dilatorias, salvo las nacidas con posterioridad, que se
podrán interponer hasta ante de que se dicte sentencia en segunda instancia. En este último
opuesto, la prueba de ellas se recibirá en la audiencia más inmediata que se señale para
recepción de pruebas del juicio o en auto para mejor proveer, si ya se hubiere agotado la
de las mismas en la audiencia más inmediata que se señale para recepción de pruebas del
juicio o en auto para mejor proveer, si ya se hubiere agotado la recepción de estas pruebas.
MEDIOS DE PRUEBA:
Ofrezco probar los hechos antes expuestos con los siguientes medios de prueba:
CONFESIÓN JUDICIAL:
Que deberán prestar: Dionel Ardon Marroquín, en forma personal y no por medio de
apoderado, quien debe comparecer a la audiencia que sea fijada para absolver el pliego de
posiciones que en plica cerrada presentaré el día que se señale la audiencia respectiva, bajo
INSPECCIÓN OCULAR:
El cual debe practicarse sobre las actas de adjudicaciones que se acompañaron a la demanda
guion cero cero ochocientos noventa y dos guion dos mil dieciocho, de fecha seis y diecinueve
Chimaltenango, ante los oficios de la Inspectora de Trabajo María Albertina Patal López.
II) Si el trabajador manifestó de viva voz, que se presentaban a esas oficinas con el
MELENDEZ.
III) Si se dio por agotada la vía administrativa el diecinueve de noviembre de dos mil
dieciocho.
diciembre de dos mil dieciocho, si el mismo fue presentado en el Juzgado el once de enero de
EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS:
En poder de la parte demandante y que deberán ser exhibidos en la audiencia que señale para
el efecto:
presente a ENIO RAUL PÉREZ MELENDEZ, del cual deberá dejar copia para que
DOCUMENTOS:
PETICIONES:
DE TRÁMITE:
b) Que en los términos expuestos, se tengan por interpuestas las excepciones dilatorias
DEMANDA DEFECTUOSA.
por el plazo de veinticuatro horas para que se pronuncien en relación a las mismas.
e) Que se prevenga a la parte demandante, para que en la audiencia que se señale, exhiba
sin perjuicio de presumirse ciertos los datos aducidos al respecto por mi persona,
apoderado, debe comparecer a la audiencia que sea fijada para absolver el pliego de
posiciones que en plica cerrada presentaré el día que se señale la audiencia, bajo
ordene el archivo de las actuaciones, toda vez que por el principio de PRECLUSION, que
A ruego del presentado que si sabe firmar, pero que de momento no puede hacerlo, lo hace
En su auxilio.