Está en la página 1de 1

11.- Menciona mínimo 3 salidas de agua.

• Evapotranspiración: de bosques y áreas cultivadas con o sin riego;

• Evaporación desde superficies líquidas, como lagos, estanques, pantanos, etc.;

• Infiltraciones profundas que van a alimentar acuíferos;

• Derivaciones hacia otras cuencas hidrográficas;

• Derivaciones para consumo humano y en la industria;

• Salida de la cuenca, hacia un receptor o hacia el mar.

12.- ¿Qué es el balance hídrico?

El Balance Hídrico en hidrología se basa en la aplicación del principio de conservación de masas de


agua (también se conoce como ecuación de la continuidad)

13.- Menciona en que nos ayuda el Balance Hídrico.

Mediante el estudio del Balance Hídrico es posible hacer una evaluación cuantitativa de los
recursos de agua y sus modificaciones por influencia de las actividades del hombre.

14.- ¿Qué es una propiedad fisiográfica?

Se refieren a las propiedades físico – morfométricas que posee un objeto o elemento, en este caso
las cuencas.

15.- ¿Qué es una cuenca?

Una cuenca es una extensión de terreno más ancha y menos profunda que un valle, cuyas aguas
se vierten en un río, un lago o el mar.

16.- ¿Qué es un parteaguas?

El parteaguas es la línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico y que
separa dos cuencas adyacentes.

17.- ¿Cómo se le lama a la proyección del parteaguas a un plano horizontal?

Área de la cuenca

18.- ¿Cuál es la relación del ancho de la cuenca?

W=A/L, donde A= superficie en km² y L= Longitud en km.

19.- Define que es la Longitud de eje mayor.

Es la máxima longitud que va desde el punto de la descarga o salida de la cuenca al punto más
lejano, es importante ya que nos da una idea sobre la forma de la cuenca.

20.- Define que es la corriente principal.

Es la corriente de mayor longitud que pasa por la salida de la cuenca hidrológica.

También podría gustarte