Está en la página 1de 13

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE


PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL ENTREGABLE 1


PLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOS
40 PUNTOS

I. Orientaciones para cumplir con la evidencia de aprendizaje

 Propósito: Planificar la creación de un cultivo alternativo que involucre los conocimientos sobre
biotecnología, con el fin de mitigar el impacto ambiental, producir alimentos y mejorar la calidad de vida de su
comunidad en general.

 Hacer lectura y apropiación de la información proporcionada en la gran idea 1, que se encuentra en el entorno
de gestión del conocimiento con el nombre de “Emprendimiento y Biotecnología”

 Estar atento de la fecha de la lección en vivo y asista a ella ya que allí se aclaran muchos temas sobre los
contenidos y la forma correcta de desarrollar la actividad, de no poder asistir, recuerde que puede ver la
grabación en el entorno de gestión del conocimiento.

 Realice una consulta sobre Tecnología y biotecnología , responda a los siguientes interrogantes:

Guía de evidencias de aprendizaje 1


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

o ¿Qué sabe Usted de la relación entre tecnología y agricultura?


La relación entre tecnología y agricultura esta basada en todo conocimiento que pueda fabricar o modificar
un objeto con el fin de aplicarlos en la mejora de la labranza o cultivo de plantas con el fin de producir
algún tipo de producto alimenticio.
o ¿Cómo ha evidenciado las transformaciones tecnológicas en el ámbito rural?
Las transformaciones que ha tenido la tecnología en la parte rural se notan mucho ya que hoy en día
algunos de los campesinos en vez de usar la mula, burro o caballo para transportarse ahora usan
motocicletas, otra forma de verse la transformación de la tecnología en este ámbito es que la mayoría de
veces los campesinos ya no usan los bueyes para hacer el arado para la siembra de cultivos sino que
ahora prefieren el tractor pues se les hace mucho más fácil a través del tractor.
o ¿Qué novedades tecnológicas ha visto en algún ambiente rural?
He visto bastantes novedades tecnológicas en este ambiente, por ejemplo criar alevinos con tecnologías
de vanguardia para criar en cautiverio muchos tipos de animales tales como cachama, bocachico y tilapia
que tienen una muy buena rentabilidad, en la ganadería se utilizan innovaciones tecnológicas para
inseminar el ganado permitiendo así los cruces entre distintas razas de ganado todo con el fin de hacer
una mejora en la producción del ganado lechero, o de buena carne, también he observado que en los
últimos tiempos se usan fertilizantes muy potentes para que las plantas crezcan y se produzcan de manera
rápida, también se observa que usan algunos tipos de insectos con el fin de mantener controladas las
plagas que echan a perder los cultivos que siembran con mucho esfuerzo y dedicación.
o ¿Con qué relaciona el concepto de biotecnología?
La biotecnología se relaciona con la Bioquímica ya que las dos utilizan fundamentos químicos para obtener
biocombustibles y medicinas, también se relaciona con la ingeniería genética ya que estas se encargan

Guía de evidencias de aprendizaje 2


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

de manejar y procesar el ADN con el propósito de beneficiar a los seres vivos, esta también se relaciona
con la biología celular ya que emplean conocimientos básicos para hacer la modificación de las células
 Proponer la planeación de una solución tecnológica que responda a la problemática que se desarrolla en el
proyecto de desempeño autentico (El proyecto de desempeño autentico se encuentra en el entorno (1) de
información del curso en la parte de abajo) involucrando lo consultado sobre agricultura urbana y cultivos
alternativos.
El proyecto se desarrollara teniendo en cuenta los siguientes pasos:
PROYECTO TECNOLOGICO
Un problema visible en mi region que es la
1. IDENTIFICACIÓN region Andina es que los cultivos se dañan por
DEL PROBLEMA diferentes factores ya sea por cambios de
clima muy Fuertes osea clima caliente o clima
frio en constant rotacion, otro problema es que
a veces los encargados de los cultivos se
descuidan y el cultivo se llena de plagas que
en ocasiones hechan a perder toda la cocecha
ya que a veces no vale ni fumigar este cultivo,
por esto se me ocurre sembrar cilantro ya que
es una planta de crecimiento rapido y de
mucha utilidad en especial para nuestra
cocina, eso si hay que tener ciertos cuidados
tales como no echarle demasiada agua, o que
le dé demasiado el sol, entre otros.
Cultivo vertical: Una pared de cultivo o muro
2. ALTERNATIVAS verde es una instalación vertical cubierta
DE SOLUCIÓN. de plantas de diversas especies que son
cultivadas en una estructura especial dando la

Guía de evidencias de aprendizaje 3


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

apariencia de ser un jardín pero en vertical, de


ahí que también se le conozca como jardín
vertical. Las plantas se enraízan en
compartimientos entre dos láminas de material
fibroso anclado a la pared. El suministro
de agua se provee entre las TATE y se cultivan
muchas especies de plantas. Las bacterias en
las raíces de las plantas metabolizan las
impurezas del aire tales como los compuestos
orgánicos volátiles. Este es un ejemplo de
cultivo vertical:

Hidroponía: La hidroponía o agricultura


hidropónica es un método utilizado para
cultivar plantas usando disoluciones minerales
en vez de suelo agrícola.
Este es un ejemplo de cultivo hidroponico:

Guía de evidencias de aprendizaje 4


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Cultivo forzado: Se define al cultivo forzado o


protegido como aquel que durante todo el ciclo
de producción, o en una parte del mismo, se
incorporan modificaciones que actúan
acondicionando el microclima del espacio
donde crecen las plantas.
Ejemplo de cultivo forzado:

Guía de evidencias de aprendizaje 5


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Desde mi punto de vista considero que para evitar


3. PROYECCIÓN DE que los cambios extremos en el clima o las plagas
LA SOLUCIÓN. es sembrar plantas que sean de crecimiento rápido,
y que se puedan hacer estas siembras desde
nuestro hogar para evitar cualquier tipo de
dificultad, por ello pensé en hacer un mini cultivo
de cilantro que es de rápido crecimiento, su
cuidado es muy sencillo ya que los únicos cuidados
que se deben tener es no exponer las semillas a
demasiado sol y a demasiada agua.
Para sembrar el cilantro lo primero que se debe
hacer es tener los elementos básicos como son el
recipiente, las semillas, la tierra, y obviamente el
agua
Paso 1. Echar tierra en el recipiente, así

Guía de evidencias de aprendizaje 6


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Paso 2. Regar las semillas portodo el recipiente y


luego cubrirlas con un poco más de tierra, así:

Paso 3. Rociarle agua, así:

Guía de evidencias de aprendizaje 7


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Paso 4. Ser pacientes y esperar que brote la


planta.
Dibujo:

Guía de evidencias de aprendizaje 8


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

1 recipiente de plástico en mi caso:


4. MATERIALES Y
HERRAMIENTAS.

Tierra abonada:

Semillas, en mi caso de cilantro:

Agua:

Guía de evidencias de aprendizaje 9


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Para este proyecto se invirtieron


5. COSTO Y $4.300 Semillas
TIEMPO DE $3.000 Tierra
PRODUCCIÓN. $1.000 Agua x mes
Para este cultivo, en 1 día se siembran las semillas,
en 10 días aproximadamente comienza a brotar la
mata, después de mes y medio de haber
sembrado esta mata la tendremos lista para el
consumo humano.

Guía de evidencias de aprendizaje 10


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

6. VALORACIÓN DE
LOS
RESULTADOS.

Como podemos ver en estas fotos después de 12


dias el cultivo de cilantro ya ha germinado

 Para organizar y recolectar la información sobre el proceso de elaboración del proyecto se pued e realizar
haciendo uso de Word.
 El trabajo debe ser subido en la plataforma en el entorno de evaluación y seguimiento en la tarea
correspondiente “Entregable 1: Documento propuesta de cultivos alternativos”.

 Participar en el hilo de discusión que se creara para este primer entregable que se encuentra en el foro de
aprendizajes que perduran a lo largo de la vida 1, este foro tiene un valor de cinco puntos y es importante
participar y debatir con sus compañeros sobre los siguientes interrogantes.

o ¿De qué manera han contribuido al desarrollo de la agricultura los avances de la técnica y la ciencia a lo
largo de la historia?
o ¿Es la tecnología la única alternativa para generar desarrollo de un pueblo o hay otros factores que
contribuyen a que el desarrollo se dé?

Guía de evidencias de aprendizaje 11


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

o ¿De qué depende que una región progrese?

II. Criterios de Evaluación

Criterios de Evaluación Puntaje

0a8
Evidencia comprensión sobre los temas de biotecnología y cultivos alternativos.
0a6
Identifica y afianza cada uno de los pasos que conforman un Proyecto Tecnológico.

Guía de evidencias de aprendizaje 12


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

0 a 13
Estructura de una manera adecuada la solución al problema planteado en el Proyecto de
desempeño autentico.
0a8
Cumple con el desarrollo de cada uno de los pasos del Proyecto Tecnológico.
0a5
Participa en el foro de Aprendizajes que perduran a lo largo de la vida con un comentario
autentico y lo anexa al entregable.
0 a 40
Total

Guía de evidencias de aprendizaje 13

También podría gustarte