DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 1/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
1. DESCRIPCIÓN
El separador es una vasija, usada para separar los fluidos producidos por un pozo de
petróleo, puede ser de dos fases (gas y líquido) y de tres fases (gas, aceite y agua). En el
campo Río Ceibas los separadores de prueba son bifásicos y los de producción general
trifásicos pero modificados para que trabajen como bifásicos. Los separadores pueden ser
verticales, horizontales y esféricos. En Río Ceibas son horizontales.
La acción de separación de fases se lleva a cabo dentro del separador por acción mecánica
(golpe sobre platinas y mallas colocadas de tal forma que durante el trayecto entre el
principio y el final, tanto el gas como el líquido estén golpeando continuamente sobre dichas
platinas y mallas.) El gas y crudo con agua (líquidos) son las dos fases separadas. En el
interior de la vasija el fluido es retenido por un tiempo suficiente para que los compuestos se
separen por efecto gravitacional.
Los fluidos de producción llegan a los separadores dependiendo del colector del múltiple de
entrada: Colector general o Colector de prueba. Los separadores por sus dimensiones
(diámetro y longitud) disponen de la capacidad necesaria para manejar la producción de la
estación a las condiciones normales de presión y temperatura de operación.
En los separadores horizontales los fluidos entran por un extremo chocando con la platina de
impacto interna de cada vasija con la cual el fluido pierde energía, facilitando la separación
entre gas y liquido. El gas busca la salida por la parte superior en el extremo opuesto a la
entrada. Antes de salir pasa a través del extractor de neblina el cual remueve las partículas
gruesas de líquidos y así protege las vasijas posteriores (scrubber general) que tiene que
recorrer el gas. El agua y el crudo fluyen a la parte inferior del separador, denominada
sección de sedimentación, la cual proporciona un tiempo de residencia, en donde el crudo
flota sobre el agua.
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 2/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
2. PARTES DE UN SEPARADOR
En ésta sección se lleva a cabo la mayor parte de la separación por cambios bruscos de la
dirección de flujo. Generalmente hay una platina vertical frente a la entrada del fluido que
obliga a éste a cambiar de dirección hasta de 90°.
Su objetivo es extraer las gotas que lleva el gas antes de salir del separador. La sección
consta de una especie de filtros donde queda atrapado el líquido en forma de pequeñas
gotas las cuales se van uniendo hasta alcanzar un tamaño lo suficientemente grande para
caer a la sección de recolección de líquidos. La configuración de la sección extractora de
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 3/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
humedad varía dependiendo del crudo que se esté manejando y del tipo de separador. Hay
varios tipos de diseño de “mist extractor”: paletas (vanes), mallas de alambre o malla ciclón.
Al pasar esta sección el gas sigue su curso a buscar la salida del separador hacia la línea
colectora de gas.
Esta sección almacena todos los líquidos removidos del gas en las tres secciones anteriores,
además cuenta con un flotador que controla el nivel del líquido y la salida de éste; aquí el
líquido permanece un determinado tiempo en reposo permitiendo que pueda escaparse el
gas que se ha venido atrapado en el. El tiempo que permanece el líquido en esta sección se
conoce como tiempo de retención y puede ser entre unos 3-5 minutos hasta unos 20 minutos
cuando se trata de crudos espumosos. En los separadores trifásicos esta sección esta
dividida en dos: sección de agua y sección de aceite. El agua por ser más pesada se
deposita en el fondo y el aceite por rebose pasa a la otra sección, por consiguiente la
disposición de los líquidos separados se maneja en secciones independientes.
- Dos Separadores de Prueba Bifásicos (V 303 y V 304): Estas vasijas se utilizan para
determinar la producción de cada pozo así como su caudal. Estas pruebas se pueden
medir por floco (medidor de flujo) ó por tanque. En el campo Río Ceibas se miden por
tanque (test tank) y en la línea de gas se determina el caudal por medio de una platina de
orificio. Estos separadores se componen internamente de una platina desviadora y un
extractor de gas.
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 4/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 5/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
Esta válvula se encarga de regular el nivel de aceite dentro del separador, cuenta con un
control neumático el cual es accionado por un flotador instalado en un brazo de nivel del
separador. Cuando el nivel de aceite en el separador sube por encima del punto de control
previamente establecido en la operación, el flotador transmite una señal mecánica al
controlador, el cual a su vez deja pasar presión de aire al diafragma de la válvula de control,
haciéndola abrir. Cuando el nivel baja, el controlador corta la presión de aire que actúa sobre
el diafragma y la válvula se cierra.
Esta válvula regula la presión de operación del separador y cuenta con un controlador
neumático para su operación. Cuando la presión en el separador aumenta por encima del
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 6/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
punto de control establecido para su operación normal, el controlador corta la señal de aire
de suministro sobre el diafragma de la válvula y la hace abrir, descargando el gas a la tea;
cuando la presión del separador cae por debajo del punto de control normal de operación, el
controlador deja pasar aire de suministro sobre el diafragma de la válvula y la hace cerrar.
Es un dispositivo de vidrio que sirve para observar el nivel de líquidos del separador. Los
indicadores de nivel deben limpiarse con frecuencia (por lo menos una vez por semana), ya
que tienden a obstruirse con los sedimentos del crudo.
Elemento de medición dentro del cual se instala una platina de orificio, cuyo orificio ha sido
calculado previamente y el cual causa una restricción al flujo, generando una diferencial de
presión entre la entrada y la salida del orificio, permitiendo calcular la cantidad de fluido (gas)
que sale del separador.
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 7/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
4. INSTRUMENTACION
ESDV: Esta válvula está ubicada a la entrada de cada uno de los separadores. Es accionada
por una válvula solenoide que la cierra para impedir la entrada de fluidos al separador,
cuando las variables de presión o de nivel han excedido los límites máximos establecidos en
la operación. Esta válvula actúa por alta presión ó por alto nivel.
PSH: Switche de alta presión. Cuando se presenta alta presión en el separador, éste switche
actúa enviando una señal a la ESDV para que se cierre. Debe estar seteado a una presión
más alta que la alarma de alta presión.
LSH: Switche de alto nivel. Usado para prevenir que el líquido entre en la línea de gas.
Cuando se presenta alto nivel de líquidos en el separador, envía una señal a la ESDV para
que se cierre. Debe estar seteado a un nivel más alto que la alarma de alto nivel.
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 8/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
5. NORMAS DE SEGURIDAD
6. OPERACION DE UN SEPARADOR
6.1. Arranque
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 9/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
1. Si el separador está vacío y sin presión, cerrar las válvulas de salida de crudo y de salida
de gas.
2. Ajustar la válvula de control de presión al 75% de la presión normal de operación, luego
llevarla lentamente a la presión de operación normal, con el fin de prevenir que los
dispositivos de alivio de presión se abran en caso de que el control de presión no haya
sido calibrado adecuadamente y permita que la presión llegue a valores por encima de la
presión de operación.
3. Desactivar los dispositivos de alarma por bajo nivel.
4. Abrir la válvula ESDV de entrada al separador.
5. Abrir lentamente en el manifold la válvula que permite el flujo de crudo hacia el separador
que se va a poner en servicio.
6. Abrir la válvula de salida de gas del separador para normalizar la presión del separador
con el sistema.
7. Cuando el nivel de líquidos del separador alcance el 30% del nivel de operación, abrir la
válvula de salida de crudo del separador y activar las alarmas por alto nivel y por alta y
baja presión.
8. Ajustar los controles de nivel y presión para estabilizar la operación.
9. Verificar que el separador esté trabajando adecuadamente dentro de los rangos de
operación previamente establecidos.
• Chequear y verificar que los instrumentos estén en los rangos establecidos para hacer
las mediciones apropiadas.
• Asegurarse que las válvulas de control abran y cierren completa y parcialmente sin
obstrucción alguna, esto se logra haciéndolas abrir y cerrar intencionalmente.
• Limpiar los visores de nivel en los cuales se observa la interfase
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 10/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
• Comprobar que las válvulas ESDV de cada uno de los separadores están en posición
abierta para que permita el flujo.
• Cuando el separador este presionado ajustar el control de presión PC y la válvula PCV
para enviar gases a la tea de alta presión.
• Cada tres meses engrasar todas las válvulas manuales de los separadores y el porta
orificio.
• Realizar mantenimiento preventivo a las válvulas automáticas de control de nivel y
presión por lo menos una vez al año.
• Cada dos horas debe revisarse la presión y el nivel de aceite, registrarse en la carta de
gas la temperatura de flujo del mismo y cerciorarse de que las plumillas del registrador de
flujo tengan tinta.
1. En el múltiple de entrada a la estación, dirigir los pozos que entraban al separador que se
va a sacar de servicio, hacia otro separador, abriendo las válvulas de los pozos en el
colector del separador disponible y cerrando luego todas las válvulas del colector del
separador que queda fuera de servicio para evitar la interrupción en la operación del
campo.
2. Cerrar la válvula de entrada de crudo al separador que va a quedar fuera de servicio.
3. Bloquear temporalmente la línea de salida de gas del separador para desocupar el
sistema aprovechando la presión existente.
4. Bloquear la salida de agua aceitosa separada temporalmente hasta conseguir que todo el
crudo del separador sea retirado a los tanques.
5. Drenar el agua al API aprovechando la presión en el separador.
6. Una vez desocupado el separador de agua y aceite despresurizarlo enviando el gas a la
tea de alta presión por la línea conectada a las PSV instaladas en el equipo.
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 11/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
NOTA: Actualmente los separadores trabajan como bifásicos, pero la vasija está diseñada
para flujo trifásico en caso de que sea necesario realizar el cambio.
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES CAPITULO
DE PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACIÓN RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 12/14
ETAPA DE SEPARACIÓN
7. PROBLEMAS OPERACIONALES
Los problemas operacionales más frecuentes encontrados en los separadores son los
siguientes:
- Alta y baja presión.
- Alto y bajo nivel de agua y aceite.
- Presencia de espuma.
- Alto y bajo flujo de los efluentes de carga.
- Alto y bajo flujo de gas.
- Arrastre de líquidos en el gas.
ACTUALIZADO EN:
SUPERVISOR DE ABRIL DE 2007
PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES DE CAPITULO
PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACION RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 13/14
PI GAS A SUCCION
COMPRESORES
LSHH
ESDV LSH
LC
PI LG
LG LC
LSH
V 301/302
CRUDO DE
SEPARADOR DE PRODUCCION
MULTIPLE TI GENERAL
LSL
DE RECIBO 12 KBFPD
20 MMSCFD
CRUDO A
GUN BARREL
LCV
CRUDO A
CABEZALES
TANQUES/
TRATADOR
A PISCINA API
DRENAJES A API
ACTUALIZADO EN:
ABRIL DE 2007
SUPERVISOR DE PRODUCCION SUPERINTENDENTE
MANUAL DE OPERACIONES DE CAPITULO
PRODUCCION IV
CAMPO RIO CEIBAS ESTACION RIO CEIBAS 3 PAGINA N° 14/14
PI GAS A COMPRESORES
ESDV LAH
V – 303 / 304
SEPARADOR DE PRUEBA LG LC
1.80 KBFPD
1.50 MMSCFD
CRUDO DE
MULTIPLE DE LAL
RECIBO
CRUDO A
GUN BARREL
LCV A TK
DE 250 BBLS
ACTUALIZADO EN:
ABRIL DE 2007
SUPERVISOR DE PRODUCCION SUPERINTENDENTE