Está en la página 1de 23

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

TRABAJAO Nº 03

MONOGRAFIA DE CULTIVO DE PLÁTANO

CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA AGRONÓMICA

CICLO :V

SECCIÓN :C

ASIGNATURA : FISIOLOGÍA DE CULTIVOS

RESPONSABLES : NUNCUM JIMA LEYDER


PILCO AMASIFUEN DANIEL

DOCENTE : ING. ELI HUBER RODAS HUERTAS

FECHA DE ENTREGA : 06/10/17

BAGUA GRANDE – UTCUBAMBA – AMAZONAS


2016
ÍNDICE

CONTENIDO N° PAG

AGRADECIMIENTO ........................................................................ 3
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 4

II. MARCO TEÓRICO .......................................................................... 5

2.1. ORIGEN DEL PLÁTANO .......................................................... 5

2.2. PLÁTANO ................................................................................ 6

2.3. TAXONOMIA Y MORFOLOGIA................................................ 6

2.4. EL PLÁTANO EN LA ACTUALIDAD......................................... 10

2.5. SUELO ..................................................................................... 11

2.6. CLIMA....................................................................................... 11

2.7. VARIEDADES........................................................................... 12

2.8. PROPAGACIÓN ....................................................................... 14

2.9. ACTIVIDDES DE SIEMBRA Y COSECHA ............................... 15

2.10. RECOLECCIÓN ..................................................................... 16

2.11. PLAGAS DEL CULTIVO DE PLÁTANO ................................. 17

III. CONCLUSIONES ............................................................................ 22

IV. LINKOGRFÍA ................................................................................... 23


AGRADECIMIENTO

En primer lugar, nuestro agradecimiento a dios por darnos la vida y la salud cada día
y, en segundo lugar al Ing. Eli Huber Rodas Huertas, por su esfuerzo y voluntad
incondicional, en compartir experiencias y conocimientos que nos permiten crecer,
superar y desenvolver en el ámbito del profesionalismo de la carrera de Ingeniería
Agronómica.
I. INTRODUCCIÓN

Es una de las primeras plantas que se domesticó, de hecho, se cultiva desde hace
10.000 años, en tiempos del Neolítico. En la edad de piedra nuestros ancestros la
solían plantar a partir de los retoños rizoma. Existen variaciones locales y hoy en día
podemos ver hasta 500 variedades distintas de plátanos. El plátano salvaje es una
planta de la jungla llamada Musa acuminata, la cual suele contener semillas de gran
dureza lo que hace que no sea comestible.

El plátano o banana apta para el consumo humano tal y como la conocemos procede
del sureste de Asia, en concreto se cree que de una planta que por una mutación
produjo plátanos sin semillas hace unos 2.000 años. Este tipo de mutación hizo que
los plátanos tuviesen tres copias de cada cromosoma en vez de dos que es lo común.
Las plantas del plátano se reproducen por cortes, no por semillas, siendo todas las
plantas del plátano casi clones de sus antepasados y cuentan con poca variedad
genética

El plátano y banano (Musa sp.) en el Perú, son cultivos que se


caracterizan por ser una valiosa fuente alimenticia para el consumidor
y un importante factor de seguridad alimentaria para el productor y su
familia, especialmente en la selva, además, genera ingresos
permanentes para los agricultores, constituyendo una “caja chica” para
financiar otras actividades agrícolas.
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ORIGEN DEL "PLÁTANO"

La planta del plátano y el fruto en sí, recibieron este nombre por sus hojas anchas. La
palabra plátano proviene directamente del castellano antiguo platano o plantano. A su
vez, este tuvo su origen en la palabra latina platanus y del griego
antiguo πλάτανος (plátanos) y de πλατύς (platýs), que significa plano o ancho, y
finalmente, del indoeuropeo pl̥ th₂us y pleth₂os

El plátano tiene su origen probablemente en la región indomalaya donde han sido


cultivados desde hace miles de años. Desde Indonesia se propagó hacia el sur y el
oeste, alcanzando Hawaii y la Polinesia. Los comerciantes europeos llevaron noticias
del árbol a Europa alrededor del siglo III a. C., aunque no fue introducido hasta el siglo
X. De las plantaciones de África Occidental los colonizadores portugueses lo llevarían
a Sudamérica en el siglo XVI, concretamente a Santo Domingo.

El plátano o banana apta para el consumo humano tal y como la conocemos procede
del sureste de Asia, en concreto se cree que de una planta que por una mutación
produjo plátanos sin semillas hace unos 2.000 años.
2.2. PLÁTANO

2.2.1. Descripción

Planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente,


que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5-7.5 m de
altura, terminado en una corona de hojas.

Figura Nº 01. Bananero (Musa x Paradisiaca).

2.3. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA


2.3.1. Taxonomía
2.3.2. Morfología

La variabilidad de caracteres morfológicos observada en el banano se utiliza para


caracterizar las plantas de este cultivo:

a) Sistema radicular

El sistema radicular se encarga de absorber y conducir


el agua, y de transferir los nutrientes del suelo hacia la
planta.

Las plantas de banano tienen un sistema radicular


primario y uno adventicio. Las raíces primarias se
originan en la superficie del cilindro central del rizoma
(ver abajo), y las secundarias y terciarias, en las raíces
primar.

b) Rizoma

El tallo verdadero del banano se encuentra bajo tierra.


Comúnmente se conoce como cormo, pero el término
botánico correcto es rizoma. El punto de crecimiento
del rizoma, el meristemo apical, es una cúpula
aplanada desde la cual se forman las hojas.

c) Seudotallo

Está formado por un conjunto apretado de vainas


foliares superpuestas es muy carnoso y está formado
principalmente por agua, es bastante fuerte y puede
soportar un racimo de 50 kg o más.
d) Hoja

La hoja es el principal órgano fotosintético de la planta.


Cada hoja emerge desde el centro del pseudotallo
como un cilindro enrollado (ver abajo hoja cigarro).

Muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4


m. de largo y hasta de medio metro de ancho, con un
peciolo de 1 m o más de longitud y limbo elíptico
alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un
poco ondulado y glabro.

e) Hoja cigarro

La hoja cigarro, o candela, es una hoja enrollada como


un cilindro que acaba de brotar. Esta nueva hoja,
firmemente enrollada, es blanquecina y particularmente
frágil, aunque va modificando su color hacia el color
verde normal y disminuyendo su fragilidad a medida que
se produce su apertura. Estas son favorables, el proceso
de desenrollado puede tardar unos 7 días; de lo
contrario, puede durar de 15 a 20 días.

f) Hijuelo

El hijuelo es un brote lateral que se desarrolla desde el


rizoma, y generalmente surge muy cerca de la planta
progenitora, también llamada planta madre.
g) Tallo

El verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso,


subterráneo, que está coronado con yemas; éstas se
desarrollan una vez que la planta ha florecido y
fructificado.

A medida que cada chupón del rizoma alcanza la


madurez, su yema terminal se convierte en una
inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el
interior del suelo por el alargamiento del tallo, hasta que
emerge arriba del pseudotallo.

h) Raíces

Son superficiales distribuidas en una capa de 30-40 cm,


concentrándose la mayoría a los 15 a 20cm. Son de color
blanco y tiernas cuando emergen, posteriormente son
duras, amarillentas.

i) Pedúnculo

El pedúnculo es el tallo que soporta la inflorescencia y la fija al rizoma.

j) Racimo

El racimo es el conjunto de frutos que aparecen a lo largo del raquis. Los frutos
individuales (también llamados dedos) se agrupan en manos. Según el Guinness
World Records, el racimo más grande del que se tiene conocimiento pesaba por lo
menos 130 kg [3].
k) Raquis

El raquis es el tallo de la inflorescencia, que va desde el primer fruto hasta la yema


masculina. Puede estar desnudo o cubierto con brácteas persistentes. Las cicatrices
en el raquis, que indican el lugar donde estaban unidas las brácteas, también se
conocen como nódulos.

l) Yema masculina

La yema masculina contiene las flores masculinas encerradas en sus brácteas. A esto
en ocasiones se le llama la campana.

2.4. EL PLÁTANO EN LA ACTUALIDAD

Los principales países que se dedican a la importación son Estados Unidos, Japón y
Francia. El plátano, como decíamos antes, se puede encontrar de manera sencilla en
todos los mercados mundiales. A nivel mundial, el grueso de la producción del plátano
se encuentra en países de América del Sur, Centroamérica y Asia. Además, en Europa
el principal productor es España.

Desde que se implantó la Organización Común de Mercado del plátano, también se


importan a España plátanos desde otras nacionalidades. La práctica totalidad de la
producción española se comercializa entre España y Portugal.

2.4.1. La producción y comercialización de Plátano en el mundo

Los principales productores de plátano en el mundo. Según reporte de FAO, Colombia


figura como el segundo productor mundial, después de Uganda, alcanzando en el
2003 una producción de 2.925.000 toneladas con una participación de 9,2%, y un
rendimiento de 7.7 Tm/Ha. Otros países como Perú (12.3Tm /Ha) y Sri Lanka (11.7
Tm/Ha), superan significativamente a Colombia en términos de rendimiento.
En relación a la dinámica de crecimiento de la producción durante el periodo 1990-
2003, Colombia aparece con una tasa anual positiva de 0.8%, Cuba presenta el mayor
dinamismo con 10.3% seguido por Perú con 7.4%. Por el contrario los países que más
perdieron dinámica de crecimiento en la producción fueron Congo con –5.7%, Ecuador
con –2.6% y Ruanda con -0.6%.
En relación con el comercio internacional de este producto, los principales países
exportadores. Según los datos reportados por FAO, Colombia aparece como el primer
exportador mundial de plátano, seguido de Ecuador, Guatemala y República
Dominicana.

2.5. SUELO

Los suelos aptos para el desarrollo del cultivo del plátano son aquellos que presentan
una textura:

 Franco arenosa
 Franco arcillosa
 Franco arcillo limosa
 Franco Limosa

El terreno además debe ser fértil permeables profundas (1,2-1,5), bien drenados y
especialmente en materias nitrogenadas.

El cultivo del banano prefiere, sin embargo, suelos ricos en potasio,


arcillo-silíceos, calizos, o los obtenidos por la roturación de los
bosques, susceptibles de riego en verano, pero que no retengan agua
en invierno. Presenta tolerancia a la acidez del suelo, pH 5 siendo el mejor 6,5 y mejor
desarrollo en suelos planos, o con pendientes al 1%.
Se recomienda el análisis de suelo para su dosificación mensual o
por campaña anual. La calidad de la fruta dependerá directamente del
factor nutricional del suelo.

2.6. CLIMA

El Plátano exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una
temperatura media de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente distribuidas.
Estas condiciones se cumplen en la latitud 30 a 31º norte o sur y de los 1 a los 2 m de
altitud. Son preferibles las llanuras húmedas próximas al mar, resguardadas de los
vientos y regables. El crecimiento se detiene a temperaturas inferiores a 18 ºC,
produciéndose daños a temperaturas menores de 13 ºC y mayores de 45 ºC.
En la cuenca Mediterránea es posible su cultivo, aunque no para producir frutas
selectas, en las localidades donde la temperatura media anual oscila entre los 14 y 20
ºC y donde las temperaturas invernales no descienden por debajo de 2 ºC.

En condiciones tropicales, la luz, no tiene tanto efecto en el desarrollo de la planta


como en condiciones subtropicales, aunque al disminuir la intensidad de luz, el ciclo
vegetativo se alarga. El desarrollo de los hijuelos también está influenciado por la luz
en cantidad e intensidad.

La pluviosidad necesaria varía de 120 a 150 mm de precipitaciones mensuales o 44


mm semanales. La carencia de agua en cualquier momento puede causar la reducción
en el número y tamaño de los frutos y en el rendimiento final de la cosecha.

Los efectos del viento pueden variar, desde provocar una transpiración anormal
debida a la reapertura de las estomas foliar, siendo el daño más generalizado,
provocando unas pérdidas en el rendimiento de hasta un 20%. Los vientos muy fuertes
rompen los peciolos de las hojas, quiebran los pseudotallos o arrancan las plantas
enteras inclusive.

2.7. VARIEDADES

Algunas variedades de plátanos:

2.7.1. ´Gros Michel`

Una de las primeras variedades cultivadas para exportación que todavía se cultiva en
Colombia y Ecuador, sin embargo está siendo sustituida por
´Cavendish`. Se caracteriza por ser una planta grande y
vigorosa, con racimos simétricos y pesados. Frutos de gran
tamaño, en forma de botella y de maduración muy
homogénea. Las vainas son de color verde intenso en la
parte superior y color rosáceo en la parte inferior.
2.7.2. ´Plátano enano o dominico`

Se cultiva en las Islas Canarias, Tailandia, Malasia, la


India, Kenia y Colombia. Mide de 10 a 12cm de largo y
es una variedad pequeña cuyo sabor y dulzura superan
los del plátano normal.

2.7.3. ´Plátano guineo`

Oriundo del Asia sudoriental, actualmente Brasil y Kenia


lo exportan durante todo el año. El fruto mide de 8 a
10cm, de piel muy fina y con cierto sabor a manzana.

2.7.4. ´Plátano macho`(MUSA sp)

También llamado banana grande o de guisar. No es muy


conocido en Europa, sin embargo en muchos países
tropicales es un alimento básico. Se emplea verde en
diversas elaboraciones culinarias, como por ejemplo
cocido, frito, a la plancha o en papilla, pero no se come
crudo. Suele ser de mayor tamaño y más anguloso que
los plátanos estándar. De coloración verde, amarilla o
violácea.
2.7.5. ´Plátano rojo`

Especialidad rara de ver de la parte sudoriental de Asia;


se consume preferentemente caliente, porque el calor
acentúa las cualidades gustativas de la pulpa roja.
Presenta una piel roja, rosa o con mezcla de verde.

2.7.6. Lacatan

Se le considera como un tipo primitivo de ´Cavendish` del


cual se originaron todos los otros cultivares por mutación.
Los principales países productores son Brasil y Camerún.
Frutos parecidos a los de ´Valery`. Planta alta y vigorosa,
semejante a la de ´Gros Michel`.

2.8. PROPAGACIÓN

Estos deben proceder de plantas jóvenes, sanas.

Por división de brotes Se utilizan cormos provenientes de plantas jóvenes y recién


cosechadas. El cormo se divide en 4 a 8 partes y se procede a sembrar como un
cormo original que luego emitirán nuevos brotes. En este proceso se puede extraer
500 nuevos retoños de un solo cormo de un solo cormo en período de 8 meses.

Por ruptura y eliminación de la yema central Consiste en eliminar la yema apical con
el fin de "romper" la dominancia apical para inducir la activación de las yemas laterales
y producir mayor número de hijos por cormo, tanto en plantas cosechadas como en
plantas jóvenes.
A través del uso de hijuelo o cormito El peso no debe ser menor de 150 g y se
recomienda pelarlos antes de la siembra con cuidado de remover solo las raíces y la
capa superficial de la corteza para mantener la conformación original del mismo. El
momento de llevarlas a campo estará determinado por la presencia de cuatro hojas
verdaderas y una altura de 20 a 25 cm.

Propagación tradicional Se caracteriza por la escasa o nula aplicación de prácticas


culturales básicas, de manera que las plantas se encuentran bajo libre crecimiento, lo
que provoca un alto índice de competencia entre ellas. El material de propagación
usado en este sistema proviene generalmente de la misma plantación y tiene baja
eficiencia existiendo además, riesgo de diseminación de enfermedades.

2.9. ACTIVIDADES DE SIEMBRA Y COSECHA

 Selección del material Se recomienda el uso de cormos sanos y vigorosos. El


número de plantas a generar dependerá del tamaño a seleccionar, los cormos
pequeños no son recomendables.

 Limpieza, lavados Eliminan las raíces, restos de tierra, partes afectadas por
daños y la parte aérea.

 Desinfección Se prepara una solución de agua y cloro a dosis de 5 ml /litro de


agua, se sumergen los cormos durante 3 minutos para su desinfección.

 Exposición de yemas Se corta la base de la hoja más externa, hasta llegar a la


siguiente quedando expuesta una yema lateral en un punto en forma de V
formado por la intercepción de la base de las hojas.

 Corte Descubiertas todas las yemas posibles, se procede al fraccionar el cormo


dejando una sola yema visible en cada porción.
 Siembra las porciones divididas de cormos, se distribuye en el campo bien
preparado y colocados tratando de que la yema sea cubierta de tierra y cerca
de la superficie.

 Deshojado Consiste en la eliminación y limpieza de las hojas secas o dobladas


en la base de los racimos que interfieren en su desarrollo además se busca una
mayor exposición de los racimos a la luz, el aire, calor. Para mejor superficie
asimilatoria adecuada se recomienda dejar 8 hojas por planta. El corte debe
realizarse lo más cerca posible de la base de la hoja.

2.10. RECOLECCIÓN

El fructificación es a partir de los 9 meses a 1 año de sembrado. La recolección se


puede realizar todo el año. Los racimos tienen completo desarrollo, amarillamiento y
convexidad.
Los racimos deberán colgarse en ambientes oscuros, secos y
cálidos, previa selección.

2.10.1. Problemas que se presentan

Frutos deformes, rajados, madurez incompleta en relación a los demás por efectos de
deficiencia nutricional del suelo. Presencia de daños por roedores. Daños por hongos
que ingresan a heridas no tratadas por mal uso de las herramientas de corte.

Figura
2.11. PLAGAS DEL CULTIVO DE PLÁTANO

Las principales plagas que se presentan en el cultivo de plátano son los siguientes:

2.11.1. Picudo (Cosmopolites sordidus) negro del plátano.

 Taxonomía

Orden Coleóptera
Familia Curculionidae

a) Importancia

Es una de las plagas de mayor importancia en los cultivos de plátano y banano, son
escarabajos que miden 1.5 a 2.0cm de largo, la cabeza presenta un pico largo y
encorvado, posee dos antenas grandes, el color varía de café oscuro, cuando están
recién nacidos; a negro cuando están desarrollados.

b) Daño
La plaga puede atacar en cualquier estado de desarrollo de la planta, las larvas se
alimentan y desarrollan dentro del cormo, formando galerías o túneles, los
síntomas se manifiestan con amarillamiento de las hojas, debilidad, poco desarrollo
y formación de racimos defectuosos.

c) Control

 Eliminar residuos de cosecha y cormos (destronque), ya que su


descomposición atrae a los adultos de la plaga.
 Cortar los seudotallos de las plantas cosechadas en pequeños trozos y
esparcirlos en la plantación, para lograr su descomposición.
 Mantener la plantación libre de malezas, con fertilización adecuada. Utilizar
semillas provenientes de plantaciones sanas.
 Construir trampas de trozos de tallos de plátano o frutos maduros para la captura de
adultos.
 Usar hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana y Matarhizium
anisopliae.
 Aplicar insecticidas líquidos dirigidos al cormo combinado con abonos
solubles.
 En la etapa de crecimiento aplicar furadán granulado dirigido a la raíz.
 Desinfectar el material de siembra (Hijuelos) usando ceniza, agua hervida o
insecticidas.

CENIZA + AGUA
2 1
Remojar 5 min y orear por 1 día

LEGIA + AGUA
5 ml 1litro
Remojar por 3 minutos

AGUA HERVIDA CALIENTE


Remojar por 1 minuto

CENIZA + AGUA + JABON


5kg 10 litros ½ Barra
Hervir por 20 Minutos, enfriar colar y fermentar por 5 días.

MEZCLAR.- 1 lt del producto + 1 Lt de agua y remojar por 5


minutos22

2.11.2. Picudo (Metamasius hemípterus) rayado del plátano

 Taxonomía
Orden Coleóptera
Familia Curculionidae

a) Importancia.
El insecto es un coleóptero de color amarillo rayado, muy sensibles a la luz que
al sentir su presencia buscan refugio, el ataque de este insecto es dirigido al
pseudotallo, es una plaga que se presenta en nuestras región, los daños son
ataques al pseudotallo realizando perforaciones y debilitando la planta, está
relacionado con plantaciones en mal estado y con deficiencias de potasio.
Se les encuentra en plantas con heridas, tejidos en descomposición y
presencia de residuos de cosecha.

b) Ciclo de Vida

 Huevo: 0.5 – 1.4 mm, ovalado en un extremo, redondo el otro extremo,


depositados individualmente y en posición horizontal, recién puestos son
cristalinos y próximos a eclosionar son amarillo. El lugar de ovoposición es el
borde del seudotallo.
 Larvas.- Apoda. Mandíbulas fuertes y espiráculos fácilmente distinguibles, se
alimenta del seudotallo. Longitud hasta 14.6 mm. Como resultado de su
voracidad llegan a formar grandes y anchas galerías en el interior del
seudotallo.
 Pupa.- Luego de completado su desarrollo la larva utiliza las fibras del
seudotallo y sus excrementos para tejer un cocón o capullo ovalado. La larva
queda dentro del cocón en estado de letargo o pre pupa, luego se transforma
en pupa.

c) Daños
Las hojas se vuelven amarillas y en el pseudotallo se nota perforaciones a manera
de galerías, produciendo racimos pequeños raquíticos que se madura de forma
prematura. La planta por la debilidad se dobla con el peso del racimo.

d) Control
Similar que para el picudo negro.

2.11.3. Trips de la mancha roja (Frankiniella párvula) y trips de la flor


(Chaetanaphothrips signipennis)

 Taxonomía
Orden Thysanoptera
Familia Thripidae
a) Diferencias

Chaetanaphothrips signipennis Frankliniella parvula


Adultos crema o pardo dorado Hembra negro oscuro - Macho castaño oscuro
Ninfas cremas - amarillas. Ninfas amarillas
Pupa en el suelo Pupa en el suelo.También en brácteas
Alimentación de partes y frutos jóvenes Alimentaciòn flores
Dimorfismo sexual Dimorfismo sexual
Oviposición en epidermis de flores jóvenes en
Oviposición en partes protegidas de la planta
dedos y a veces en bràcteas y raquis

b) Daño
 Chaetanaphothrips.- Al introducir sus huevecillos en los dedos, provocan
pústulas a relieve en cada punto de ovoposición, donde aparecen pequeños
puntos café oscuro.
Se produce una mancha rojiza, al pinchar y ovopositar en la cáscara,
principalmente al entre los dedos. Estos adquieren una coloración rojiza intensa
y extendida sobre toda la superficie de los dedos a la vez que ocurre un
agrietamiento en la cáscara cuando la fruta está más desarrollada

 Frankliniella.- Este trips al succionar la sabia de los dedos en formación se


segrega una sustancia que deja unas puntuaciones a manera de sarpullido
en los dedos, que al ir desarrollando estos se hacen más notorios,
disminuyendo la calidad física de la fruta.

c) Umbrales de Control

En el caso de Chaetanaphothrips, se observarán daños en el racimo y daños


en los hijuelos evaluados (hijos entre 0.9 y 1.5 m. De altura). La presencia de
uno de estos insectos es suficiente para comenzar con el control.
Para Frankliniella, el umbral de acción se establece cuando se encuentra en
cucula más de cinco individuos
d) Control

 Limpieza de campo, quitando todas las malezas.


 Deschante severo seguida de aplicación de producto permitido.
 Realizar el desflore, descucule y deschive a tiempo y retirando del campo.
 Enfunde temprano.
 Aplicación de controladores biológicos.(Hongos entomopatògenos.-
Beauveria bassiana, Verticillium lecanii; predatores Orius sp)

 Se pueden usar cultivos que sirven de repelentes como la sábila, ajo y ajíes
picantes lo que tiene un efecto bio insecticida.
 Aplicación de caldos sulfocalcicos, aceite de neem.
III. CONCLUSIONES

 El cultivo de plátano requiere más controles culturales que controles


químicos.

 Los daños que más frecuentes se presentan en el cultivo de plátano es la


trips.

 Las podas que no son realizadas en tiempo adecuado trae severas


consecuencias y pérdidas al agricultor, ya que afectan de manera severa
la producción del cultivo de plátano.

 Aplicar el MIP en el cultivo de plátano es de suma importancia ya que


gracias a ello podemos controlar distintas plagas de manera eficaz y
eficientemente.
IV. LINKOGRAFÍA

 https://www.agrobanco.com.pe/pdfs/capacitacionesproductores/Pla
tano/MANEJO_INTEGRADO_DEL_CULTIVO_DE_PLATANO.pdf

 http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/platano2.htm

 https://www.anacafe.org/glifos/index.php/Cultivo_de_platano

 http://www.bananalink.org.uk/es/%C2%BFc%C3%B3mo-se-
cultivan-los-bananos

También podría gustarte