Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTANCIA INDUSTRIAL
TITULO:
“LÍMITE MICROBIANO”
INGENIERO FARMACÉUTICO
PRESENTA:
“LÍMITE MICROBIANO”
Arlette Aguilar Romero*, QBP Ma. De Jesús Pureco Ojeda1, QBP. Miriam Juárez Juárez2
1Jefe del departamento de Microbiología Bristol-Myers Squibb de México planta San Ángel, número telefónico 53378200 Ext 2502 e-
mail maria.pureco@bms.com
2Departamento de Biología en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Av. Acueducto s/n, Barrio La Laguna, Col.
Dedicatorias
A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos,
además de su infinita bondad y amor.
A mi madre Francisca Romero por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores,
por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su
amor.
A mi padre Tomas Aguilar por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que
me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.
A mis Hermanos Dolores, Javier, Janeth, Jaime y Tomas por que siempre he contado con ellos para
todo, gracias a la confianza que siempre nos hemos tenido; por el apoyo y amistad
Amigos que gracias al equipo que formamos logramos llegar hasta el final del camino y que hasta el
momento, seguimos siendo amigos: Elvia Yanit García, Guadalupe Hernández, Liliana Lizeth García
y Miguel Ángel Soto
Abraham Vásquez por aguantarme en todos estos momentos difíciles y por enseñarme que no hay
limites, que lo que me proponga lo puedo lograr y que solo depende de mi.
Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la realización de
este proyecto, hago extensivo mi más sincero agradecimiento.
TEMA PÁGINA
3 Resultados 34
3.1 Análisis de Resultados 38
4 Conclusiones 43
5 Glosario 44
6 Anexos 45
8 Referencias 56
1
“LÍMITE MICROBIANO”
ABREVIATURAS
Abreviatura Significado
2
“LÍMITE MICROBIANO”
ÍNDICE DE TABLAS
No Tema Página
3
“LÍMITE MICROBIANO”
No Tema Página
4
“LÍMITE MICROBIANO”
5
“LÍMITE MICROBIANO”
BMS EN MÉXICO
A través de todas sus divisiones de negocio, BMS realiza operaciones en México
desde 1947. A lo largo de este tiempo ha desarrollado marcas muy tradicionales y
conocidas que gozan de la confianza de médicos y pacientes.
6
“LÍMITE MICROBIANO”
7
“LÍMITE MICROBIANO”
Bristol-Myers co. fue fundada en el año de 1887 por dos jóvenes: William M.
Bristol y John R. Myers en Clinton, NY. Desde su inicio el eslogan de sus fundadores
era “No producimos medicamentos, sino productos para la salud que permitan una
mejor forma de vida de nuestros congéneres”.
En 1967 se fusiono Mead Johnson Co. con Bristol Myers Co. constituyendo
desde entonces uno de los consorcios de productos farmacéuticos y nutricionales más
importantes de los Estados unidos.
Los laboratorios E.R, Squibb and Sons son los más antiguos de la corporación.
Fueron fundados por el doctor Edward R. Squibb en el año de 1856 en NY.
La fusión crea una de las compañías más fuertes del mundo con una posición
líder en los siguientes 4 mercados:
8
“LÍMITE MICROBIANO”
Farmacéutico.
Productos de consumo.
Nutricional.
Material de curación.
Oncológicos
OTC (automedicación)
VIH
SNC
PRODUCTOS.
Antiinfecciosos.
Indicados en el tratamiento de infecciones en vías respiratorias, vías urinarias,
gastrointestinales y de piel.
Cardiovasculares.
Indicados en el tratamiento de hipertensión arterial, enfermedad coronaria, reducción
riesgo de infarto.
Oncológicos.
Indicados en el tratamiento de leucemia y cáncer de colon y recto.
OTC
Productos de venta directa al público. Indicados en el tratamiento de dolores (cabeza,
espalda, muelas, oídos, musculares), hiperacidez gástrica, irritaciones leves de
garganta, antiinflamatorio, etc
VIH
Indicados para el tratamiento de pacientes (adultos y niños) infectados con VIH.
10
“LÍMITE MICROBIANO”
1.5 ORGANIGRAMA
Asistente
Sup. Entrenamiento
11
“LÍMITE MICROBIANO”
2.4 INTRODUCCIÓN
12
“LÍMITE MICROBIANO”
• Líquidos Viscosos: Para muestras viscosas que no puedan medirse con pipeta
en la dilución 1:10, efectuar diluciones 1:50 o 1:100. (2)
14
“LÍMITE MICROBIANO”
15
“LÍMITE MICROBIANO”
Microorganismos a prueba:
Candida albicans
Aspergillus niger
Escherichia coli
Pseudomona aeruginosa
Staphylococcus aureus
Zigosaccharomyces riouxi
Para cada bacteria a ser cultivada para cualquier propósito es necesario proveer
el ambiente bioquímico y biofísico apropiado. El ambiente bioquímico (nutricional) se
hace disponible como medio de cultivo, y dependiendo de las necesidades especiales
de cada bacteria particular se ha desarrollado una gran variedad y tipos de medios de
cultivo con diferentes propósitos y utilizaciones. Los medios de cultivo son empleados
para el aislamiento y mantenimiento de cultivos puros de bacterias y también son
utilizados para la identificación de bacterias de acuerdo a sus propiedades bioquímicas
y fisiológicas.
Los medios de cultivo son una mezcla de nutrientes que en concentraciones adecuadas
y en condiciones físicas óptimas, permiten el crecimiento de los microorganismos. Estos
medios son esenciales en el Laboratorio de Microbiología por lo que un control en su
16
“LÍMITE MICROBIANO”
2.4.2 ESTABILIDADES
17
“LÍMITE MICROBIANO”
Existen diferentes técnicas para el control microbiológico del agua, las cuales
pueden emplearse para el recuento de los organismos viables presentes en la muestra
de agua. El análisis general contempla la determinación del número de
18
“LÍMITE MICROBIANO”
Tiempo de Muestra
Tipo de Agua Método Límites
incubación minima
Agua potable Vaciado en placa 30°C - 35°C 1 mL 500 UFC/mL
Filtración por membrana
Agua purificada Filtración por membrana 30°C - 35°C 100 mL 100 UFC/mL
Agua para inyectables Filtración por membrana 30°C - 35°C 100 mL 10 UFC/mL
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos; 9a edición; Vol. I 2004; México (FEUM)
2.4.3.1 ENDOTOXINA
Pruebas para detectar o cuantificar las endotoxinas bacterianas que pueden estar
presentes en nuestras muestras. Se usa un Lisado de Amebocitos de Limulus (LAL)
obtenidos a partir de extractos de amebocitos circulantes del cangrejo herradura
preparado y caracterizado para ser utilizado como Reactivo LAL. (2)
20
“LÍMITE MICROBIANO”
2.3 JUSTIFICACIÓN
Los productos farmacéuticos terminados, deben ser sometidos a un análisis
microbiológico que demuestre que cumplen con ciertas especificaciones establecidas
por los organismos oficiales, para garantizar que los productos son adecuados para el
uso al que están destinados.
21
“LÍMITE MICROBIANO”
22
“LÍMITE MICROBIANO”
2.5 METODOLOGÍA
Material
Pipetas graduadas de 5 mL y 10 mL
Espátula estéril.
Cajas petri estériles desechables de vidrio.
Balanza granataria.
Cofía
Cubrebocas
Buffer de Fosfatos pH 7.2 ± 0.1 estéril
Agar Soya Tripticaseína
Inactivante (depende del producto)
23
“LÍMITE MICROBIANO”
10 g o 10 mL de
muestra y 90 mL
del diluyente.
1 mL 1 mL
15 mL a 20 mL
de Agar Soya
Tripticaseína
24
“LÍMITE MICROBIANO”
Pipetas graduadas de 5 mL y 10 mL
Espátula estéril.
Cajas petri estériles desechables de vidrio.
Balanza granataria.
Cofía
Cubrebocas
Buffer de Fosfatos pH 7.2 ± 0.1 estéril
Agar Dextrosa Sabouraud
Inactivante (depende del producto)
25
“LÍMITE MICROBIANO”
10 g o 10 mL de
muestra y 90 mL
del diluyente.
1 mL 1 mL
15 mL a 20 mL de
Agar Dextrosa
Sabouraud
26
“LÍMITE MICROBIANO”
Material
Pipetas graduadas de 5 mL y 10 mL
Espátula estéril.
Cajas petri estériles desechables de vidrio.
Balanza granataria.
Cofía
Cubrebocas
Caldo Soya Tripticaseína
Agar Cetrimida
Agar Vogel-Johnson
Agar Baird-Parker
Inactivante (depende del producto)
27
“LÍMITE MICROBIANO”
10 g o 10 mL de muestra en 90 mL
caldo soya tripticaseína.
Mezclar e incubar
28
“LÍMITE MICROBIANO”
Material
Pipetas graduadas de 5 mL y 10 mL
Espátula estéril.
Cajas petri estériles desechables de vidrio.
Balanza granataria.
Cofía
Cubrebocas
Caldo Soya Tripticaseína
Caldo Lactosado
Caldo Tetrationato
Caldo Selenito Cistina
Agar Verde Brillante (AVB)
Agar Sulfito Bismuto (ASB)
Agar Xilosa-Lisina-Desoxicolato (XLD)
Agar MacConkey
Inactivante (depende del producto)
29
“LÍMITE MICROBIANO”
10 g o 10 mL de muestra en 90 mL
caldo lactosa
Mezclar e incubar
Incubar de 30 – 35 °C 24 h. Si se observa
crecimiento comparar la morfología colonial y
microscópica.
30
“LÍMITE MICROBIANO”
Análisis de Agua
Recolectar la muestra. Identificar las muestras (sitio, clave y fecha), realizar los análisis
utilizando material y medios esterilizados y bajo condiciones de esterilidad, colocar la
membrana en la base del filtro, asegurarse de cerrar bien el embudo, colocar 100 mL
para filtrar, tomar la membrana y como colocarla en una placa con el medio de cultivo,
incubar las placas en posición invertida entre 30 – 35 °C durante 48 a 72 horas, pasado
el tiempo de incubación tomar lecturas y registrar en bitácora. (Grafico 5)
Material
Pipetas graduadas de 1 mL
Cajas petri estériles desechables.
Cofía
Cubrebocas
Equipo de filtración estéril
Embudos para filtración esteriles
Agar EMB
Agar Soya Tripticaseína
Membrana para filtración
Reactivo de Lal
Baño a 37 °C 1
31
“LÍMITE MICROBIANO”
Muestra de agua
. .
32
“LÍMITE MICROBIANO”
ENDOTOXINA
La prueba de LAL por el método gel-clot se realizó adicionando 0,1 mL del reactivo de
LAL de sensitividad = 0,25 UE/mL con 0,1 mL de la muestra. El tubo se agitó suave
pero completamente, se incubó en un baño de agua no circulante a 37 ± 1 ºC por 60 ± 2
min. Al final de este periodo de incubación, se retiró el tubo del baño y se invirtió en un
ángulo de 180 ºC para realizar la lectura.
Positivo: coagulación
Negativo: no coagula
El resultado deberá registrarse como < 0.25
33
“LÍMITE MICROBIANO”
3.- RESULTADOS
Tabla 5. Resultado de los productos analizados de Febrero a Septiembre 2008
Tabletas
Producto Lote Análisis Especificaciones Dilución Resultado
Mic Mesfílicos Aerobios Max 100 UFC/ g 1:10 <10
A PT001
Hongos y levaduras Max 10 UFC/ g 1:10 <10
Mic Mesofílicos Aerobios Max 1000 UFC/ g 1:10 <10
B PT002 Hongos y levaduras Max 100 UFC/ g 1:10 <10
E. coli Ausentes 1:10 Ausente
Mic Mesofílicos Aerobios Max 1000 UFC/ g 1:10 <10
Hongos y levaduras Max 100 UFC/ g 1:10 <10
C PT003
E. coli Ausentes 1:10 Ausente
Salmonella Ausentes 1:10 Ausente
Mic Mesofílicos Aerobios Max 1000 UFC/ g 1:10 <10
Hongos y levaduras Max 100 UFC/ g 1:10 <10
D PT004
E. coli Ausentes 1:10 Ausente
Salmonella Ausentes 1:10 Ausente
Soluciones orales
Mic Mesofílicos Aerobios Max 100 UFC/mL 1:10 <10
Hongos y levaduras Max 10 UFC/mL 1:10 <10
E PT005
E. coli Ausentes 1:10 Ausente
Salmonella Ausentes 1:10 Ausente
Mic Mesofílicos Aerobios Max 100 UFC/mL 1:10 <10
F PT006
Hongos y levaduras Max 10 UFC/mL 1:10 <10
Mic Mesofílicos Aerobios Max 100 UFC/mL Dir <10
G PT007 Hongos y levaduras Max 10 UFC/mL Dir <10
E. coli Ausentes Dir Ausente
Polvos para suspensiones orales
Mic Mesofílicos Aerobios Max 100 UFC/mL Dir <10
H PT008 Hongos y levaduras Max 10 UFC/mL Dir <10
E. coli Ausentes Dir Ausente
Mic Mesofílicos Aerobios Max 100 UFC/mL Dir <10
I PT009
Hongos y levaduras Max 10 UFC/mL Dir <10
Jarabes
Mic Mesofílicos Aerobios Max 100 UFC/mL 1:10 <10
J PT010
Hongos y levaduras Max 10 UFC/mL 1:10 <10
Tabletas vaginales
Mic Mesofílicos Aerobios Max 500 UFC/g 1:10 <10
Hongos y levaduras Max 10 UFC/ g 1:10 <10
K PT011
S. aureus Ausentes 1:10 Ausente
Pseudomonas Ausentes 1:10 Ausente
34
“LÍMITE MICROBIANO”
35
“LÍMITE MICROBIANO”
36
“LÍMITE MICROBIANO”
Agua potable
Resultados de Resultados de coliformes Resultados de coliformes
No.
OMA (UFC/mL) totales (UFC/100 mL) fecales (UFC/100 mL)
1 3 0 0
2 5 0 0
3 0 0 0
4 1 0 0
5 0 0 0
6 0 0 0
7 2 0 0
8 0 0 0
9 0 0 0
10 0 0 0
11 0 0 0
12 0 0 0
Agua purificada
Resultados de
No. Agua para uso inyectable
OMA (UFC/mL)
Resultados de Endotoxina
13 0 No.
OMA (UFC/mL) UE/mL
14 0
23 0 < 0.25
15 0
24 0 < 0.25
16 0
25 0 < 0.25
17 0
26 0 < 0.25
18 0
19 0
20 0
21 0
22 0
37
“LÍMITE MICROBIANO”
Producto terminado
En la tabla No. 4 aparece el conteo total de microorganismos presentes en cada uno de
los lotes analizados, además del análisis de microorganismos patógenos objetables los
cuales deben de cumplir con los límites establecidos
Producto A
Es un producto de administración oral sólida, las especificaciones nos indican que
además de la investigación microorganismos mesófilos aerobios, hongos y levaduras, el
cual demostró estar dentro de los límites, se realizó el estudio de estabilidad para este
mismo considerando el tiempo cero y a 12 meses, a pesar de las condiciones de
temperatura y humedad, este producto demostró ser inocuo para su consumo sin
causar ningún daño en el organismo.
Producto B
Es una forma farmacéutica sólida de administración oral, este producto se utiliza para
tratar la alta presión sanguínea así que es importante realizar la investigación de
microorganismos objetables.
E. coli : tiene que resultar ausente en el producto, ya que su presencia puede causar
una diarrea hemorrágica y a veces puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte,
además de infecciones intestinales y extra-intestinales generalmente severas, tales
38
“LÍMITE MICROBIANO”
Producto C
Este producto está indicado para el tratamiento de la hipertensión, por lo cual es
importante el análisis de microorganismos patógenos.
Producto D
Es un antipsicótico atípico. Se utiliza para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar,
también conocido como maníaco-depresión. Este producto se puede utilizar en
combinación con antidepresivos para tratar el trastorno depresivo mayor y por ser una
forma farmacéutica de administración oral, a este producto es necesario realizar el
análisis de E. coli y Salmonella ya que como ya se mencionó, la presencia de éstos
pueden afectar severamente al consumidor.
Producto E
Para este producto E. coli y Salmonella durante el período de análisis cumplen con los
limites de especificación, además de que el principio activo mantiene sus características
a pesar de ser sometido a ciertas condiciones de estabilidad, y como se muestra en la
tabla 6 los análisis realizados resultaron favorables para que el producto sea utilizado
bajo las condiciones establecidas.
39
“LÍMITE MICROBIANO”
Producto F
Para este producto las especificaciones marcan el análisis de microorganismos
mesofilos aerobios, hongos y levaduras, así como la prueba de estabilidad bajo las
condiciones y como se observa esta dentro de los limites establecidos
Producto G
Se administra de forma oral, y se analiza de forma directa, su indicación es en los
pacientes con hepatitis B crónica, por lo cual es de suma importancia el análisis de
microorganismos patógenos para los cuales se tiene como resultado la ausencia de E.
coli y Salmonella
Producto H e I
Estos productos son polvos para suspensiones orales se emplean para tratar
infecciones causadas por bacterias, como se muestra en la tabla 4 estos cumplen con
los limites de especificación, y en la tabla 6 los resultados nos indican que cumple con
las especificaciones de estabilidad
Producto J
Es una forma farmacéutica semisólida, la cual contiene altas concentraciones de azúcar
que ayuda a evitar la contaminación microbiológica, sin embargo es importante el
análisis del producto para tener la seguridad de que ha sido preparado bajo las
condiciones de calidad sanitaria, para el período de Febrero a Septiembre el producto
se mantuvo dentro de los limites de especificación.
Producto K
Materia prima
Como se muestra en la tabla 5 muestra los resultados de la materia prima mas utilizada
en el periodo de Febrero a Saptiembre demostrando que cumple con los límites
establecidos, proporcionando la seguridad de que ésta puede ser utilizada para la
producción de los productos farmacéuticos que así lo requieran.
Análisis de agua
41
“LÍMITE MICROBIANO”
42
“LÍMITE MICROBIANO”
4. Conclusiones
43
“LÍMITE MICROBIANO”
5.- GLOSARIO.
44
“LÍMITE MICROBIANO”
6.- Anexos
ANEXO 1
“Microorganismos patógenos”
45
“LÍMITE MICROBIANO”
ANEXO 2
“Características de medios de cultivos”
Agar Baird Parker: Medio de alta especificidad diagnóstica, selectivo y diferencial para
el aislamiento y recuento de estafilococos coagulasa positiva en materiales de
importancia sanitaria.
47
“LÍMITE MICROBIANO”
Agar Mac Conkey: Este medio se utiliza para el aislamiento de bacilos Gram negativos
de fácil desarrollo, aerobios y anaerobios facultativos. Permite diferenciar bacterias que
utilizan o no, lactosa en muestras clínicas, de agua y alimentos. Todas las especies de
la familia Enterobacteriaceae desarrollan en el mismo.
48
“LÍMITE MICROBIANO”
grisáceo con brillo metálico por la reacción de los iones bismuto con el sulfuro de
hidrogeno
50
“LÍMITE MICROBIANO”
El medio de cultivo contiene peptona que provee los nutrientes necesarios para el
desarrollo bacteriano, y carbonato de sodio que neutraliza y absorbe metabolitos
tóxicos. La selectividad está dada por la presencia de tiosulfato de sodio, tetrationato
(generado en el medio por el agregado de la solución iodo-iodurada) y sales biliares, los
cuales permiten el desarrollo de bacterias que contienen la enzima tetrationato
reductasa, como ser la Salmonella spp. e inhiben el desarrollo de la flora acompañante.
Medio Agar XLD (agar xilosa, lisina.dexicolato): Los compuestos principales son la L-
lisina, el rojo fenol, el tiosulfato sódico, el citrato de hierro y azúcares (lactosa, glucosa y
xilosa). Sirve para aislar enterobacterias patógenas. Para hacer la lectura hay que
seguir los siguientes criterios:
51
“LÍMITE MICROBIANO”
ANEXO 3
Morfología microscópica y
Medio de cultivo Morfología colonial Imagen
reacción al Gram
Colonias negras
Cocos Gram positivos
Agar Vogel Johnson rodeadas de zona
agrupados en racimos.
amarilla
Colonias negras
lustrosas brillantes Cocos Gram positivos
Agar Baird Parrker
rodeadas de sonas agrupados en racimos.
claras de 2 a 5 mm
Morfología microscópica y
Medio de cultivo Morfología colonial Imagen
reacción al Gram
52
“LÍMITE MICROBIANO”
Morfología microscópica
Medio de cultivo Morfología colonial
y reacción al Gram Imagen
Colonias pequeñas
transparentes incoloras
rosas o blancas
Agar Verde Brillante Bacilos Gram negativos
opacas, frecuente
mente rodeadas de una
zona rosa o roja
Morfología microscópica
Medio de cultivo Morfología colonial
y reacción al Gram Imagen
53
“LÍMITE MICROBIANO”
ANEXO 4
“Microorganismos en el Análisis de Agua”
Agua potable
Filtración por
Agar EMB
membrana
Filtración por
Agua purificada Agar Soya Tripticaseina
membrana
54
“LÍMITE MICROBIANO”
55
“LÍMITE MICROBIANO”
8. REFERENCIAS:
56