Está en la página 1de 5

OBJETIVO.

Analizar las siguientes preguntas de la “Apología de Sócrates”

Se contestará el siguiente cuestionario tomado de la obra titulada “Apología de


Sócrates”

En la siguiente literatura se intenta identificar los distintos tipos de adjetivos verbos


pronombres sujetos en la literatura de nombre “Apología de Sócrates”
1) ¿Quién es el autor del dialogo?
El filósofo Platón.
2) ¿Cuáles son los otros protagonistas del dialogo?
Los otros protagonistas de este dialogo: Meleto, Ánito, Licón, Gorgias de Leontinos,
Pródico de Ceos, Hipias de Élide, Calias, Hipónico, Eveno de Paros, Querefonte, Delfos,
Héctor, Patroclo, Antióquide, Aristófanes, Platón, Critón, Critóbulo, Apolodoro..
3) ¿Cuál es el tipo de lectura de este dialogo?
Comprensiva: ya que en esta obra demuestra como Melito, Anito y Licon en
representación de las mayorías dan a exponer su caso en contra de Sócrates, donde
tenemos que comprender la Apología o defensa que plantea Sócrates.
4) ¿Cuáles son los nombres propios de este dialogo?
Logre encontrar 34
5) ¿Qué significa apología?
1) Discurso que alaba, justifica o defiende a alguien o algo.
2) Defensa o alabanza de una persona, acción o ideología.

6) ¿Cuántas comas encuentra usted en la primera página?


44
7) ¿Quiénes son los que le acusan a Sócrates?
Melito, Anito, Licon.
8) ¿Qué le dieron a beber?
Fue sentenciado a beber Cicuta que es una planta extremadamente toxica con una raíz
de olor desagradable y tallo erecto que crece en estanques y riachuelos.
9) ¿Adónde fue Sócrates después de la muerte?
Para Sócrates tenía dos visiones de la muerte o quien muere queda reducido a la nada
y entonces ni siente ni se lamenta, o, como dicen, la muerte es un cambio de morada,
un viaje en el que el alma se traslada de este mundo a otro.”
10) ¿Escriba 5 monosílabas que encuentre en las 3 primeras páginas?
1. De
2. Son
3. Ser
4. Ley
5. Por
11) ¿Escriba y señale 4 palabras tetrasílabas en el dialogo de las páginas del 1 al
5?
1. Elocuente
2. Vergonzoso
3. Confianza
4. Juramentos

12) ¿Cuántos adjetivos calificativos encontró usted en la página 1, 2, y 3?


1. Elocuente
2. Sabio

13) Escriba aparte 5 verbos regulares


1. Habría
2. Beber
3. Entender
4. Emplear
5. Obedecer

14) ¿Cuántos determinantes encontró usted?


En total encontré 851 determinantes singulares, plurales y de contracciones.
Al = 69
El y Del = 154
La y Las = 278
Lo y Los = 350

15) ¿Cuántos signos de pregunta encontró usted? en todo el dialogo y además


¿cuantos signos de admiración?
1. Signos de preguntas = 84
2. Signos de admiración =28
TECNICAS DE REDACCION Y LECTURA
Lda. Francisca Martínez Ferrer.

Crespo García, Leonel Alberto


CG19102
Grupo Teórico #1
Pequeña Redacción de:

CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFIA LA EDUCACIÓN.


CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFIA LA EDUCACIÓN.

REDACCION

Temas:
 El aporte de la herencia familiar en los talleres artesanales con cerámica estilo
prehispánico.
 Pierre Bourdie: La función social de las instituciones educativas.
 El telos de la educación en el pensamiento pedagógico de Paulo Freire.

Unos estudios realizados en distintos departamentos enfocados en la producción de


artesanías y como se diversificaba en distintos puntos tomando en cuenta la
experiencia de las personas en que han estado adquiriendo y poco a poco ha pasado a
herencia de las actuales generaciones y que todavía se practica en la actualidad, en esa
experiencia comentada por la licenciada de a enfatizar la importancia que ha adquirido
en el país y como ha aportado a la cultura salvadoreña.

El Análisis de Bourdie trata de las causas sociales y mecanismos que se utilizan en la


gente que domina muchas áreas distintas de otras que en su análisis social critico hace
reflexionar sobre el poder tanto económico como social.

Paul Freire nos cuenta que fueron casi dos meses en la redacción de este libro y que
nos da a explicar que el aprender no puede ser pura redacción del objeto o contenido
transferido.
El enseñar no existe sin el aprender nos comenta que tanto enseñar como aprender
van de la mano totalmente enfocados en un mismo punto, para enseñar siempre
existirán estos dos puntos y este fortalecerá aún más su conocimiento y las ansias de
aprender.
El enseñar implica leer y que haya comprensión en la lectura ya que este tiene que
estar realizado por un trabajo arduo y continuo.

También podría gustarte