Está en la página 1de 257

Actas VII Congreso Internacional Chileno de Semiótica

En búsqueda de los contornos de una disciplina

Elizabeth Parra O., Rodrigo Moulian T., Rodrigo Browne S., Norma Huerta A., y Ricardo Baessolo S.
EDITORES

Ediciones Universidad Autral de Chile


Actas VII Congreso Internacional Chileno de Semiótica:
En búsqueda de los Contornos de una Disciplina.

Elizabeth Parra O., Rodrigo Moulian T., Rodrigo Browne S.,


Norma Huerta A. y Ricardo Baessolo S.,
editores.

2012

Ediciones Universidad Austral de Chile

Valdivia-Chile

© Elizabeth Parra O., Rodrigo Moulian T., Rodrigo Browne S.,


Norma Huerta A. y Ricardo Baessolo S., editores.
Derechos Reservados
isbn: 978-956-7105-75-5
Ediciones Universidad Austral de Chile

Diagramación, corrección, cuidado de la edición:


Ricardo Baessolo Stiven (ricardobaessolo@gmail.com)
Sebastián Figueroa C. (sebastofil@gmail.com)

Diseño de Portada: Ricardo Baessolo S.


Fotografía de Portada: Rodrigo Moulian T.

Organismo supervisor:
Oficina de Publicaciones, Facultad de Filosofía y Humanidades,
Universidad Austral de Chile
Isla Teja, Valdivia, pubfil@uach.cl, 56 63 221275
..........................................................................................................................................................................
...............................

Indice Oscar Blanco.....................................................................................................147


Memoria de la violencia. El testimonio y el legado político de los
desaparecidos en Argentina. (Pilar Calveiro-Beatriz Sarlo)
Presentación...............................................................................................12
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Dora Ivonne Alvarez Tamayo.............................................................................167


El marketing semiótico aplicado al diseño de programas de
Noelia Movilla.................................................................................................15 comunicación gráfica integrada
Análisis discursivo de clases teóricas de diseño gráfico

María Clara Correal.........................................................................................183


Alejandro Fabián Gasel.....................................................................................27 La semiótica aplicada a los contextos organizacionales
Nuevos cuerpos en los territorios de la Patagonia

Graciela Cravero...............................................................................................195
Stephanie Perisić, Nikole Weinreich, Geilisa Varas...............................................41 El espacio biográfico por Internet. Identidades escriturarias
Receptividad de la televisión en la infancia: conformación del imaginario, y de sentido contemporaneas
simbólico, y la identidad en niños chilenos

Benito Cañada Rangel.......................................................................................209


Christian Arteaga.............................................................................................61 La Semiótica en la Construcción del Espectáculo Interdisciplinario
Fronteras: discursos semióticos de la violencia en el mes de mayo de 2010

Gabriela Álvarez Palestini..................................................................................227


Adriana A. Bocchino.........................................................................................89 Sekiles y trapelacuchas, textos portadores de significado:
Entre alegoría y realismo: El Fiord de Osvaldo Lamborghini aproximaciones a un sistema de comunicación de la cultura mapuche

Alicia Montes...................................................................................................119 Claudia Rodríguez............................................................................................247


La narco-crónica: figuraciones de la violencia y la crueldad El tercer espacio en la poesía de Susy Delgado.
La palabra guaraní como locus
Camila Aguilera, Geraldy Cañete, Carlos Ochoa.................................................127
La Sublime Moral del Ingeniero Jaime Cordero...................................................................................................259
Intimidad, cuerpo y política en el arte

8 9
..........................................................................................................................................................................
...............................

Jimena Durán Prieto, Javier Esteban Benyo........................................................271 Claudio Cortés López.........................................................................................413


Presentaciones de cátedras de diseño en la FADU-UBA Semiótica y crítica de arte
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Katherine Campos Knothe..................................................................................287 José Alfonso Silva Garcés.....................................................................................427


Esbozos de un Imaginario Social Femenino frente a la El ethos en la lengua.
Violencia Simbólica Masculina La expresión emergente de Valeria Flores v/s el discurso dominante
en torno a las huelgas docentes en Neuquén (Argentina)

Teresa Ayala Pérez..............................................................................................303


Net Generation, lectura hipertextual y educación en ambiente digital Iván Carrasco M................................................................................................437
Textos poéticos visuales y objetuales: Valenzuela y Parra

Paola Lagos Labbé.............................................................................................319


Retórica discursiva del reciclaje: usos del cine doméstico para Marcela Arpes....................................................................................................447
la TV en las series Nuestro Siglo y Chile Íntimo de Televisión Poesía, violencia y dramaturgia.
Nacional de Chile (TVN) El teatro intertextual poético de Alejandro Tantanian

Diego Peñafiel...................................................................................................337 Diego A. Moreiras..............................................................................................473


Representaciones de la frontera Ecuador-Colombia Yo sí puedo y Encuentro.
en la prensa escrita ecuatoriana en 2010 Usos de videos educativos en Programas de alfabetización de adultos

Miguel Ángel Santángelo....................................................................................359 Jorge Rosas Godoy...............................................................................................493


Dragones ocultos La nueva novela, una poliexpresión (violenta) del significante:
La elisión discursiva de la realidad en el diseño de información desconfianza y manipulación…

Cristian Cardozo...............................................................................................397 María Cristina Ares...........................................................................................505


Violencia sobre el lenguaje y sobre los cuerpos: Reflexiones sobre el cuerpo muerto en el arte contemporáneo
Notas acerca de El Fiord de Osvaldo Lamborghini

10 11
..........................................................................................................................................................................
...............................

Presentación de textos de Oswaldo Lamborghini o de contenidos de la televisión chilena muestra


que un mecanismo de interpretación es el mismo y, simultáneamente, otro. La idea de
producción simbólica de un significante intercultural puede estar contenido tanto en
En la Mesa Redonda con que finalizó el VII Congreso Internacional Chileno de un objeto del narcotráfico como en un telar andino, pero se diferencian en tanto en
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Semiótica: En Búsqueda de los Contornos de una Disciplina, desarrollado en Valdivia cuanto son procesos de comunicación diferenciados, histórica y conceptualmente. El
durante los días 13, 14 y 15 de octubre del 2011, se discutió, una vez más, sobre los mismo sentido y otro diverso según las exigencias de cada objeto de la realidad y de
supuestos disciplinarios de la semiótica. Se habló de disciplina y transdisciplina, de mé- cada contexto de análisis: ésa es la lección que dejan estas Actas y ése el lugar desde el
todo y falta de método, de objeto y subjetividad, de análisis y aplicaciones, volviendo, que vale la pena seguir debatiendo la esencia disciplinaria de la semiótica, por mucho
de hecho, a debatir sobre los términos semiología y semiótica. El vacío que muchas que ésta sea imposible de definir.
veces dejan las discusiones metodológicas y cientificistas en las ciencias humanas fue el
tema de una de las intervenciones finales, a cargo de una profesora brasileña. La parti- Invitamos a leer los diferentes artículos de estas Actas con el ánimo constructivo de
cipante discurrió acerca del típico pesimismo que sobrevenía después de indagar sobre quien, conociendo los límites del propio conocimiento de la realidad humana, hurga
los contornos disciplinarios de la semiótica y recalcó que, muy al contrario de lo que se en el terreno hasta encontrar huellas de animales desconocidos, con apariencias asom-
podía pensar, una disciplina sobrevivía sólo gracias a su práctica crítica. Pensamos, en brosas, dueños de una memoria todavía sin descubrir por completo: la memoria de la
sintonía con ella, que lo más visible del Congreso había sido aquéllo. novedad en el horizonte del saber.

En efecto, los contornos de la semiótica son los propios contornos del significante Cabe solamente agregar nuestra profunda gratitud a todos quien contribuyeron a la
en cada campo social y cultural que se puede analizar. Si los objetos de interés semió- realización de estas Actas y a todos los ponencistas del Congreso. Especial mención re-
tico exigen delimitaciones teóricas provenientes de la lingüística o, por decirlo así, de quieren los organizadores de Simposios y los conferencistas magistrales, sin cuyo com-
la teoría de los colores o de la neurología, o de la historia del deporte para el caso de promiso las discusiones no habrían podido llegar tan lejos como vimos que llegaron.
significantes físicos en juegos de competencias, etc., tal cosa sólo tendrá sentido si se También agradecemos especialmente a las entidades organizadoras (Asociación Chile-
hace con el propósito crítico de estudiar esas esferas de significación, considerando que na de Semiótica y Escuela de Graduados e Instituto de Comunicación Social de la Fa-
estas esferas comienzan a intervenir en el proceso de comprensión que realiza el intér- cultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile) y a las entidades
prete, sea éste un científico o no, y lo vuelven un detective de su propia cognición y de patrocinantes (Vicerrectoria Académica y Dirección de Investigacion y Desarrollo de la
su propio proceso de interpretación. Universidad Austral de Chile, Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad
de Chile, Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de La Frontera,
En el caso de la semiótica, el componente reflexivo del análisis tiene una finalidad Universidad del Bío – Bío, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Escuela
científica, sin duda, pero también una finalidad lúdica. Por ese motivo, la diversidad de Periodismo de la Universidad de Concepción, Universidad Católica del Norte,
de materias y enfoques que se presentaron en el Congreso y que hoy nutren este libro, www.incomunicaciones.com), por su inmenso apoyo al desarrollo de la actividad.
pusieron en práctica las habilidades críticas de la propia disciplina, forzándola a dar una
respuesta a cuestiones tan dispares como la retórica audiovisual y la simbología andina. Por último, es necesario agradecer a quienes se encargaron del trabajo de edición
que permitió publicar estas Actas y, de esa manera, reportar lo que se puede considerar
Las actas que se presentan aquí, en esta misma línea, reflejan fielmente la prolife- un estado del arte de los estudios semióticos en el mundo.
ración de saberes y realidades que son interés de la semiótica. El análisis del discurso

12 13
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Noelia Movilla
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

info@noeliamovilla.com.ar

Análisis discursivo de clases


teóricas de diseño gráfico

RESUMEN
Este trabajo está realizado en el marco del Proyecto de Investigación acerca de “Las buenas prácticas docentes
en la enseñanza del diseño gráfico” dirigido por Jimena Durán Prieto, perteneciente a la Secretaría de Investi-
gaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
El objetivo de este trabajo es el análisis discursivo de cuatro clases teóricas de diferentes cátedras del taller de
diseño, haciendo foco en la noción de contrato de lectura de Verón para poder identificar el nexo que se
establece entre el enunciador-docente y el destinatario-estudiante según la forma que adopta la enunciación.

ABSTRACT
This work is made in the context of the Research Project about “The good practice/praxis of professors in
graphic design teaching” directed by Jimena Durán Prieto, from the Secretary of Research at the Faculty of
Architecture, Design and Urbanism of Buenos Aires University.
The objective of this work is the discursive analysis of four theorical classes from different cathedras of design
workshops. The focus is made in the notion of reading contract -which is taken from Eliseo Verón- in order
to identify the nexus established between the professor-enunciator and the student-receiver, in the way that
the enunciation takes.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Diseño gráfico, enseñanza, docencia, proyecto, jerga/Graphic design, education, teaching, project, slang.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

14 15
..........................................................................................................................................................................
...............................

Introducción Este trabajo tiene como objetivo el se entregan en forma parcial, cuyo tiempo recorte teórico y bibliográfico por parte de
análisis discursivo de cuatro clases teóricas de desarrollo varía según la complejidad de la cátedra que toma la decisión de cómo y
Este trabajo se realiza en el marco del de diferentes cátedras del taller de diseño, los mismos. Estos son evaluados y de ellos qué decir sobre el tema a tratar.
Proyecto de Investigación sobre “Las buenas haciendo foco en la noción de contrato de depende la aprobación de la cursada de los
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

prácticas docentes en la enseñanza del diseño lectura (Verón, 1985). La hipótesis trata- estudiantes.
gráfico”, dirigido por Jimena Durán Prieto y da supone que en el acto comunicativo Cada cátedra de diseño presenta su pro- Análisis de Casos
perteneciente a la Secretaría de Investigacio- cada cátedra propone su propia estrategia pia propuesta pedagógica y trabajos prácticos
nes de la Facultad de Arquitectura, Diseño de exposición de conocimientos, donde se a realizar. El desarrollo de cada ejercicio de di- Se analizarán los diferentes discursos
y Urbanismo de la Universidad de Buenos enumeran categorías que construyen un seño presenta diferentes etapas; generalmente académicos, teniendo en cuenta el planteo
Aires. La investigación está centrada en los código en común o “jerga” profesional o son: el lanzamiento de las pautas, una o más de Verón que dice: “el discurso en sí mismo
talleres de diseño para poder analizar los por qué no categorías académicas. clases teóricas, el proceso de correcciones en el es una construcción de sentido”. El análisis
procesos de construcción de conocimiento taller, la pre-entrega y la entrega. principalmente se centrará en la noción de
que Edith Litwin denomina “configuraciones La enseñanza proyectual tiene la particu- “contrato de lectura” para poder identificar
didácticas” (Edith Litwin, 1997:13). Análisis discursivo de clases teóricas laridad de llevarse a cabo principalmente en el nexo que se establece entre el enunciador-
La enseñanza del Diseño Gráfico en la Configuraciones didácticas aulas taller, con excepción de las clases teóri- docente y el destinatario-estudiante según
Universidad de Buenos Aires con sede en la cas que se realizan en el escenario convencio- la forma que adopta la enunciación. Para
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urba- Para el siguiente análisis se parte de la de- nal común a todas las disciplinas. Las clases establecer un criterio de análisis compara-
nismo, cuenta actualmente con once cáte- finición de configuraciones didácticas como prácticas en el aula taller son dictadas por tivo se tomarán cuatro aspectos relaciona-
dras de diseño. Cada una de ellas presenta la manera particular que despliega el docente Ayudantes o a lo sumo por Jefes de Traba- dos con el diseño gráfico para ver cómo se
diferentes propuestas didácticas para abor- para favorecer los procesos de construcción jos Prácticos. En cambio, las clases teóricas incorporan las categorías relacionadas a la
dar los diversos contenidos en el proceso de del conocimiento por parte de los estudian- generalmente están a cargo del Titular de práctica. Los aspectos son: 1. Concepto de
enseñanza-aprendizaje. Aquí se tendrá en tes. Es decir, el modo de abordar los conteni- la cátedra, del Adjunto o de algún invitado Diseño, 2. Presentación de la pieza a dise-
cuenta la enseñanza como la interfaz que se dos disciplinares por parte del docente, que especialista en el tema que se plantea. ñar, 3. Tarea del diseñador, y 4. Presenta-
tiende entre la disciplina y la profesión; y al va a estar condicionado por su experiencia En las clases teóricas la distancia espa- ción de un caso o ejemplo.
aprendizaje como el acto de aprender algo. pedagógica, profesional y por la modalidad cial entre docente y estudiantes aumenta Se analizaran fracciones de los discur-
Actualmente las diferentes propuestas de la cátedra. Esto implica que el docente tie- porque el docente se encuentra al frente de sos expuestos en cada teórica, selecciona-
didácticas de las once cátedras de Diseño ne un lugar estratégico del acto comunicativo todos los estudiantes de la cursada, cuando dos según los aspectos nombrados ante-
Gráfico son el resultado de la influencia de como facilitador y propiciador del aprendiza- el resto de las clases se dictan en aulas taller riormente.
la enseñanza proyectual en la carrera de Ar- je (Heidegger en Frigerio y Pescio 2007:31). donde se trabaja en grupos más reducidos, Cabe aclarar que si bien se supone que
quitectura, de las experiencias profesionales Diseño Gráfico en la FADU es una ma- con un docente a cargo de cada grupo. En un enunciado en situación de enseñanza
de quienes han participado en el momento teria anual compuesta por tres niveles. La este acto comunicativo de las clases teóri- tiene un carácter pedagógico, no implica
de creación de la carrera y de las particulari- metodología de trabajo es mediante la reali- cas el docente-locutor tiene el rol principal necesariamente que sea un “contrato peda-
dades tecnológicas de la disciplina. zación de trabajos prácticos proyectuales que porque es quien toma la palabra para ar- gógico”.
ticular sus conocimientos. Esto supone el

16 17
..........................................................................................................................................................................
...............................

1. Concepto de Diseño Cátedra B Por lo expuesto en las cátedras A y B, no- con la naturaleza de nuestra tarea. En
tamos que la cátedra A marca la distancia de verdad, lo que se llama nuestro trabajo
Cátedra A “Diseñar consiste en definir antes de su saber compartido con los “compañeros” es un sistema de identificación visual”.
la producción, las características finales
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

“El diseño gráfico es atemporal y uni- de un producto o de un mensaje, para Aquí hay un contrato pedagógico En este caso es un contra-
versal. Por eso los compañeros de ustedes, to pedagógico porque hay un
graduados de todo el mundo me escriben
que cumpla con una serie de funciones compuesto por dos frases aseverativas deíctico “yo” que le habla a un
conocidas de antemano”.
diciéndome: (…) tenías razón, hay un solo La cátedra B expone un contrato obje- (primera y tercera) y dos preguntas inte- tú cuando dice: “si yo prescri-
diseño. Hay un solo diseño dicen los com- bo algo”. Que habla de un sa-
pañeros que están en el mundo (...) Hay
tivo compuesto con una frase con modali- rrogativas. En este caso no es el enuncia- ber de la tarea y del trabajo del
dad aseverativa. Aunque la misma exprese
solo manifestaciones diversas de concepto
el concepto de diseño de modo impersonal, dor quien presenta la pieza sino que éste diseñador gráfico.
global pero hay uno solo, hay una sola ar- Por lo expuesto, la cáte-
quitectura, hay un solo diseño industrial.
está dando de todos modos su concepto de intenta hacer hablar al auditorio. Es el dra critica abiertamente otras
diseño al decir que el diseño consiste en lo
Todos los demás son manifestaciones puras
que expresa y no otra cosa. auditorio quien debe presentar la pieza posturas en relación a las di-
y nobles de diverso estilo”. ferentes maneras de nombrar
con sus conocimientos. al diseño de identidad insti-
Este discurso presenta juego de contratos (ex estudiantes), intimando a los actuales es- tucional, intentando convencer a los estu-
porque comienza con una definición objetiva Cátedra C y cátedra D
tudiantes a tomar la misma postura frente diantes del no uso del término “corporati-
del diseño, luego continúa con un contrato al diseño. En cambio, en la cátedra B el dis- vo”.
cómplice cuando expone la voz de los “com- Las cátedras C y D no han formulado curso al ser objetivo muestra su postura de
pañeros”, para hablar de los ex estudiantes de algún tipo de concepto explícito sobre el di- modo imparcial, como una verdad absoluta. Cátedra B
la cátedra con quienes comparte el conoci- seño.
miento; y a su vez, utiliza un contrato peda- Si bien los temas expuestos en las teóri-
gógico cuando finaliza el párrafo marcando cas corresponden a determinados ejercicios, Funciones del envase. (…) ¿Para
una distancia más acentuada entre docente- con respecto a las piezas de diseño que deben
2. Presentación de la pieza a diseñar qué sirve el envase? Esas son funciones.
estudiante. realizar los estudiantes, de alguna manera las ¿Para qué sirve un envase?”
En este caso, la estrategia para intimar a cátedras expresan su postura frente al diseño Cátedra A
los actuales estudiantes es formular una ver- en particular de la pieza a realizar y del di- Aquí hay un contrato pedagógico com-
dad dando a conocer la ideología de la cá- seño en general. Que algunas no formulen “Vamos ahora a lo siguiente, si yo puesto por dos frases aseverativas (primera y
tedra pero a su vez hace hablar a los pares, un concepto explícito no quiere decir que prescribo algo, un proyecto que estoy en tercera) y dos preguntas interrogativas. En
graduados y actuales profesionales, que han no expresen su definición de diseño implíci- desacuerdo totalmente que sea llamado este caso no es el enunciador quien presenta
pasado por el mismo lugar de estudiantes, tamente. Siempre están hablando de diseño la pieza sino que éste intenta hacer hablar al
corporativo porque es un término fascis-
dejando en claro que comparten el mismo y cada una defiende o por qué no decirlo, auditorio. Es el auditorio quien debe presen-
ta, porque es un término reaccionario y
concepto de diseño para que los estudiantes también impone su postura. tar la pieza con sus conocimientos.
porque es un término que no se condice
actuales tomen la misma ideología.

18 19
..........................................................................................................................................................................
...............................

Durante la teórica el enunciador-do- (…). Una de las cosas que han logrado blar de logo, marca específicamente de 3. Tarea del diseñador
cente fue escribiendo en el pizarrón las fun- hacer de la disciplina es mimetizar el co- logotipo, como diferenciado de isotipo o
ciones del envase que los estudiantes iban rrecto disciplinar, constituirse en un gran (…) isologotipo, pero en el fondo cuan-
Cátedra A
respondiendo. Es decir, el enunciador fue corpus colectivo donde hoy cuando habla- do hablamos de hecho más allá del pro-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

guiando a los estudiantes a construir las res- mos de sistema complejo sabemos que no ducto cerrado de diseño que es el isologo-
puestas, a seleccionar qué era una función y solo implica el diseño gráfico (…). Todo tipo, que es una pieza determinada, al “Estoy convencido que quien se va
qué no. Por esto, es un contrato pedagógico esto que parece más o menos coherente hablar de marca vamos a estar hablan- de esta facultad sin el pensamiento sis-
y no cómplice porque si bien hablaron los pónganlo en duda”. do de algo que permite firmar, publicar, temático y el pensamiento simbólico y la
estudiantes, las respuestas fueron influencia- (…) que permite decir esto soy yo”. retórica de comunicación como la están
das en cierta manera por el saber del docen- La cátedra C construye un contrato ejercitando, se va sin saber los principios
te. cómplice marcado por las huellas del enun- La cátedra D propone un contrato pe- rectores de la creación visual. No es un
ciador “lo cual me hace dudar”, completan- dagógico marcado por el verbo conjugado dramatismo, no es una exageración (…)
do la idea al final cuando invita a los destina- en una primera persona del plural utilizado es una opinión”.
Cátedra C tarios-estudiantes a que pongan en duda lo de forma exclusiva.
dicho. Aquí se pierde la distancia docente- Aunque “uno” no es un pronombre fun- La cátedra A expone un contrato peda-
alumno ya que si bien se formula como un ciona deícticamente porque señala al sujeto gógico marcado por un yo explícito cuan-
“En definitiva nosotros vamos a tra- do dice “estoy convencido”. La distancia
bajar con algo que es antiquísimo y que consejo “pónganlo en duda”, el enunciador que enuncia, al yo, podemos ver que se pue-
se está poniendo a la par del auditorio al in- de reemplazar sin perder sentido: “Si yo ha- entre docente-estudiante que se genera
implica una situación en particular (…) cuando el enunciador expone su opinión
la carrera tiene 25 años (…) hace 25 vitarlos a dudar como él lo expuesto. blo de marca…” Esto puede hacerse porque
Este enunciado se remonta a los inicios se está tomando de ejemplo, de caso. con una modalidad intimativa, aconsejan-
años la consideración sobre los sistemas de do al auditorio a tomar su postura.
identidad, lo que llamaban `identidad de la carrera para enumerar los diferentes tér- Al comparar las diferentes estrategias
corporativa´, lo que se llamó ` identidad minos utilizados en el transcurso del tiempo enunciativas en la manera de presentar la
de sistema de identidad. La estrategia comu- pieza a diseñar notamos que las cátedras A, Cátedra B
institucional´ después, lo que se llama-
ba ´identidad global´, lo que se llama- nicativa es poner en duda lo expuesto com- B y D comparten el tipo de contrato. Pero
ba `marca´ en un momento y lo que se partiendo de igual a igual la reflexión. la cátedra B se diferencia al utilizar la estra- “El diseñador gráfico no hace lo que
llama hoy, todas esas consideraciones en tegia pedagógica de guiar al estudiante por le gusta. Si acepta un trabajo debe hacer
25 años se dieron vuelta dieciocho veces el camino que desea, en esa construcción lo que su cliente necesita”.
lo cual me hace dudar de que alguna vez Cátedra D del discurso que desea que los estudiantes
esa consideración sea efectivamente cier- formulen. En cambio, la cátedra C utiliza la En éste caso el contrato es objetivo,
ta. No hay requisitos, las entidades, el “Si uno habla de Marca es como complicidad para persuadirlos de reflexionar se plantea una verdad con una modalidad
mercado y la profesión fueron generando si dijeran la denominación más usual, al igual que él sobre lo expuesto. aseverativa. Se formula un discurso como
un sistema de cambio permanente para uno habla de la marca de una empresa, verdadero de forma impersonal a aquello
poder sumar algún nivel de originalidad la marca de una institución, puede ha- que se dice.

20 21
..........................................................................................................................................................................
...............................

Cátedra C Aquí el enunciador formula su opi- paso fundamental para todo diseño des- En este caso, la cátedra A construye un
nión utilizando un contrato pedagógico de el lugar del diseñador-autor del pro- contrato pedagógico con una serie de pre-
“El sistema no se empieza diseñando porque postula su opinión cuando dice yecto; y por último, la cátedra D va enu- guntas de carácter intimativo y luego, expo-
marca, el sistema se empieza diseñando “creo”, no formula una verdad sino su merando diferentes cuestiones a tener en ne su crítica frente al ejemplo expuesto mar-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

el concepto que voy a tomar, que va a creencia. Por lo tanto, aconseja con su cuenta a la hora de diseñar. cado con la presencia de deixis “yo”.
considerar todos los elementos estratégicos opinión al auditorio. Analizando las distancias docente-es-
comunicacionales (…) Allí es donde doy Comparando los discursos propuestos tudiante, podemos decir que en este as- Cátedra B.
nacimiento al proyecto”. para definir la tarea del diseñador en cier- pecto es donde hay mayor diversidad de “Vamos a ver una serie de ejemplos
ta manera podemos decir que la mayoría contratos. La cátedras A y D proponen de cosas (…) bien diseñadas”.
En este enunciado hay un “yo” explícito: propone cómo se debe encarar un proyec- un contrato pedagógico donde si bien Aquí hay una modalidad aseverativa,
“voy”, “doy”, verbos conjugados en primera to, en general o en la pieza en particular hay una distancia docente-estudiante en por lo tanto, es un contrato objetivo. For-
persona del singular. Este “yo” es inclusivo que deben realizar para el ejercicio. la cátedra B aumenta aún más con un mula el discurso de forma impersonal sim-
porque cuando expresa “doy nacimiento al Este aspecto da a conocer la postura enunciado objetivo; y la cátedra C acorta plemente enunciando que se van a mostrar
proyecto” es lo que harán los la distancia hablando en el lugar del que ejemplos, no habla de un ejemplo en par-
estudiantes, darán nacimien- ...la cátedra A construye un contrato realiza la pieza, es decir en el lugar que está ticular. Pero sí, expresa su opinión cuando
to a sus proyectos. El docen- pedagógico con una serie de preguntas el estudiante, es decir, habla como par. dice que son de “cosas bien diseñadas”, es
te se pone en la piel de un decir, lo que para la cátedra es a su criterio,
proyectista que, en este caso de carácter intimativo y luego, expo- un “buen diseño”.
incluye a los estudiantes que ne su crítica frente al ejemplo expuesto 4. Presentación de un caso o ejemplo
tienen que ponerse a “conce- Cátedra C
bir” sus propios proyectos, de marcado con la presencia de deixis “yo”. La cátedra C no expone explícitamente
allí que ese “yo”, semántica-
Cátedra A
un caso o ejemplo.
“¿Qué pasó hoy? ¿Qué pasó hoy con
mente funciona como inclusivo. Por lo tanto, de cada cátedra sobre la labor del dise-
ñador gráfico como futuro profesional, y nuestros amigos (…) a quienes le encar-
este enunciado es un contrato cómplice. Cátedra D
además, cuál debe ser la función del mis- garon el último trabajo e hicieron esto
[Dibuja en el pizarrón el isotipo de Te- “El caso Olivetti es desde los treinta
mo en la sociedad.
Cátedra D. lefónica]? ¿Qué quisieron hacer? ¿Qué y van a ver que avanza hasta los sesenta
Si analizamos el contenido de los dis-
imagen quisieron transmitir? A ver si lo (…) Olivetti más allá de sus diseños, re-
cursos, la cátedra A expone directamente
“Creo que uno tiene que ir viendo… descubren… Este ejemplo de Telefónica es dacciones y bocetos, llegó a convivir con
cómo construir, idear una posible forma su opinión; la cátedra B si bien se expresa
el único que yo percibo con absoluta niti- varias marcas y varios isotipos al mismo
de trabajo (…) cada posible sistema, de de forma impersonal, queda claro cuál es
dez que tiene los tres procesos de imagen tiempo, hasta que definió su único logoti-
cada posible comitente probablemente va la función del diseñador para ellos; la cá-
predeterminada cuya resultante de iden- po como marca definitiva (…) Ya en los
a demandar un sistema más volcado o en tedra C comienza hablando del ejercicio
tidad visual es la marca que surge (…) de sesenta (…) Olivetti empieza a trabajar
uno o en otro de los aspectos que estos pasos a realizar en particular (marca) para lue-
la búsqueda de una determinada idea”. con una cantidad de piezas. (…) Di-
permiten entender. ¿Se entiende eso? go referirse al concepto de diseño como

22 23
..........................................................................................................................................................................
...............................

funde mucho más a través del afiche que Reflexiones en el paso del tiempo. en encontrar la mejor estrategia para ense-
de otro tipo de piezas… que uno podría Destacamos la validación de las clases ñar el diseño ni mucho menos la mejor de-
pensar más allá a lo institucional. El afi- Es necesario aclarar que de las once teóricas en la construcción de un código co- finición del diseño gráfico y la que todos los
che parece ser no solo una campaña de co- cátedras de Diseño Gráfico que hay en la mún donde nos preguntamos, si no hay un docentes deben imitar. En la búsqueda de las
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

municación, era lo que daba a conocer el carrera, se han seleccionado las cuatro cá- programa en común a seguir y tampoco un buenas prácticas docentes, queremos aprove-
producto, definía las particularidades de tedras que tenían los discursos más diferen- estereotipo docente a imitar, ¿cuál es el con- char esta diversidad tejiendo los hallazgos de
la identidad, la particularidad de cada tes, y las otras siete cátedras restantes se en- cepto de diseño que se está construyendo las diferentes estrategias e ideologías para que
uno de los productos de Olivetti”. cuentran en matices intermedios. También como enseñanza en esta diversidad subjetiva? nuestro trabajo sea un aporte positivo en la
se debe tener en cuenta que los docentes El acento de éste análisis no está puesto enseñanza del diseño gráfico.
La cátedra D empieza relatando la histo- observados tenían conocimiento de nues-
ria de la marca Olivetti con una modalidad tra presencia, con lo cual, no podemos ser
aseverativa. Luego utiliza un verbo conjuga- ingenuos y pensar que no se vieron condi-
do en primera persona del singular cuando cionados con nuestra presencia.
dice “uno” no es un pronombre funciona Al comparar los aspectos analizados, no
deícticamente. De ésta forma está aconse- solo la diversidad se halla en la manera de
jando, intimando a los estudiantes con un abordar los contenidos sino también en la
contrato pedagógico. manera en que cada cátedra postula el dise-
Generalmente en las teóricas se exponen ño gráfico. En las diferentes construcciones
casos o ejemplos según las piezas de diseño de sentido cada cátedra, más allá de que su
a realizar por los estudiantes. Por ejemplo: discurso sea objetivo, pedagógico o cóm-
en la cátedra A, se habla del isotipo de Te- plice, está utilizando su poder de docente Bibliografía
lefónica como ejemplo de marca, cuando el para expresar a los estudiantes su ideología Devalle, Verónica. 2009. La travesía de la forma. Emergencia y consolidación del diseño gráfico (1942-
trabajo a realizar por los estudiantes era de del diseño. 1984). Buenos Aires, Editorial Paidós.
identidad institucional. Además de las diferentes estrategias de Frigerio, M. Carmen, Pescio, Silvia y Piatelli, Lucrecia. 2007. Acerca de la enseñanza del diseño. Re-
Comparando los enunciados compro- contratos, se tendrá en cuenta que se cons- flexiones sobre una experiencia metodológica en la FADU. Buenos Aires, Editorial Nobuko.
Ledesma, María y López, Mabel. 2004. Comunicación para diseñadores. Buenos Aires, Ediciones
bamos que no todos utilizan la misma estra- truye en los enunciados teóricos un código
FADU.
tegia. La cátedra B había mostrado ejemplos común y en éste sentido también cada cá- Litwin, Edith. 2008. Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior.
pero resalta su criterio subjetivamente cuan- tedra postula su verdad. Por ejemplo, la cá- Buenos Aires, Editorial Paidós.
do dice “bien diseñadas”. La cátedra C en tedra A postula su verdad de que el término Marafioti, Roberto (Compilador), Pérez de Medina, Elena y Balmayor, Emilce. 2008. Recorridos se-
cambio, no nombra ejemplos, y la cátedra “corporativo” es un término fascista. Y la miológicos. Signos, enunciación y argumentación. Buenos Aires, Editorial Eudeba.
Méndez Mosquera, Carlos A. 1997. Retrospectiva del Diseño Gráfico. Revista Contextos Nº1. Buenos
D hace un relato histórico del proceso de cátedra C utiliza el adjetivo antiquísimo a
Aires, Ediciones FADU.
una marca que es un hito en la historia del las diferentes categorías con las cuales se fue Ranci ère, Jacques. 2007. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Bue-
diseño gráfico, dejando en claro su opinión denominando el mismo género de diseño nos Aires, Ediciones del Zorzal.
frente a la misma. Verón, Eliseo. 1987. La palabra adversativa, en El discurso político. Buenos Aires, Ed Hachette.

24 25
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Alejandro Fabián Gasel


Universidad Nacional de la Patagonia Austral
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

alegasel@yahoo.com.ar

Nuevos cuerpos en los


territorios de la Patagonia
RESUMEN
Como sabemos, la Patagonia Austral como territorio fue tematizada desde la escritura de los viajeros a los confines (Antonio Pi-
gafetta- Sarmiento de Gamboa) y desde ese episodio cultural ha sido objeto de diferentes productividades en la narrativa literaria.
En nuestra comunicación, intentamos posicionar una lectura de la narrativa argentina contemporánea que ha puesto en foco
nuevas formas del cuerpo en la Patagonia Austral. Alejado ya de las consabidas imágenes del cuerpo de conquistador y el indígena,
aparecen nuevos cuerpos que circulan por el itinerario territorial propicionando nuevos significantes y significaciones. Tenemos
como objeto en estas nuevas inscripciones del cuerpo, inscriptos como el suicida que aparece en dos relatos que aquí analizamos:
Los suicidas del fin del mundo (2005) de Lelia Guerreiro o Falsa Calma (2005).
Para ello apelamos a pensar algunas cuestiones respecto a las formas literarias de pensar el cuerpo inscripto en esta narrativa que
indagamos a partir de un entrecruzamiento disciplinar entre semiótica, sociología de la cultura y formas de inscripción literaria.

ABSTRACT
As we know, Patagonia was themed as a territory from the writing of travelers to the ends (Antonio Pigafetta-Sarmiento de Gam-
boa) and from this cultural event has been the subject of different products in the literary narrative. In our communication, we
try to position a narrative reading of contemporary Argentina has put new focus on body shape in southern Patagonia.
Beyond the usual images of the body of the conqueror and the native, appear / emerge new bodies circulating in the territorial
itinerary propicionando new signifiers and meanings.
Our object of study is the new entries in the body, registered as the suicide in two stories analyzed here: Los suicidas del fin del
mundo (2005) by Lelia Guerreiro or Falsa Calma by Sonia Cristoff (2005).
This appeal to think of some questions regarding the literary forms of thinking the body enrolled in this narrative we inquire from
a cross discipline between semiotics, sociology of culture and forms of literary inscription

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Patagonia Austral, nuevos cuerpos, suicidas y piqueteros/Keys words: Patagonia Austral, new bodies, suicide, literary inscription

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

26 27
..........................................................................................................................................................................
...............................

1. Algunas consideraciones sobre “En este clima agitado por des- 153) las consideraciones que ella reali- 2. Una inscripción literaria para
la vida en las periferias calificaciones y seducción, el contro- zan son especificas para Misiones pero los nuevos cuerpos (periféricos)
vertido campo disciplinar de la Se- sus interpretaciones podrían tenerse
en la Patagonia Austral.
La vida en las periferias territoriales de miótica ha resultado para mi trabajo en cuenta para otros universos fronte-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Argentina encuentra diferentes configura- intelectual nada más, ni nada menos rizos con poblaciones mestizo criollas
En Los suicidas del fin del mundo (Gue-
ciones para su análisis. La misma puede que un refugio excéntrico que me como lo configura la Patagonia Aus-
rriero: 2005), una periodista cuenta desde
pensarse como un tema que no sólo in- sustrajo de las competencia en las lu- tral. La heterogeneidad poblacional, la
su visión de una realidad vivida (y callada
teresa a una etnografía de sociedad, a una chas de la crítica literaria, al tiempo coexistencia de modalidades diversas,
por muchos) en una ciudad al sur de Ar-
sociología de la cultura o de un análisis que me permitió leer, escribir y estu- la variación intercultural del mestizaje
gentina. La ciudad de Las Heras (provincia
historiográfico sino también a una lectura diar con entero alivio y desparpajo” constante en modalidades lingüísticas
de Santa Cruz) creció como un sitio tran-
literaria de las inscripciones de los cuer- (2010: 39). y rituales de la vida práctica, permiten
quilo. Sus habitantes vivían de la lana de
pos en la narrativa argentina que retome experimentar la variación que juguetea
sus ovejas y la producción textil. No obs-
algunas consideraciones centrales de la se- Umbralidad es una categoría que con límites disponibles y el corrimien-
tante esta paz, poco a poco el cercimiento
miótica. acompaña a estancias mestizo criolla, to infinitésimo de las determinaciones.
de la empresa petrolera estatal YPF, trajo
En este marco de reflexiones semió- una categoría propia de un pensamien- Los habitantes de dicha semiósfera se
aparejada una ola inmigratoria de traba-
ticas, quisiera comenzar señalando la to que permite explicar las formas de dejan estar con parsimonia y displicen-
jadores ilusionados con el futuro que pro-
importancia de la producción teórica de habitar las periferias. Las estancias cia en esta corriente cronotópica. Inter-
metía la labor petrolera. Pero, en la década
Ana Camblong1 (2009-2010) que luego mestizo-criollas pensada para describir pretar la descalificación del colonialaje
del 90 un modelo privatista irrumpió en
un estudio sostenido sobre las lenguas de la vida en los mundos periféricos, trae moderno a contrapelo, desemboca en la
la escena armónica de este pequeño asen-
Misiones, un estudio de políticas lingüís- a colación el concepto de semiosis infi- reconsideración de dejarse estar como
tamiento y redujo a la mitad la cantidad
ticas y las instalaciones alfabetizadoras del nita porque los mundos periféricos de una modalidad diferente. La estancia
de trabajadores de YPF, con lo cual; todos
Estado argentino confluye en la elabora- provincia y mestizo criollos tienen una mestizo criolla de estados en continuo,
los que había venido del interior debieron
ción de categorías teóricas para pensar la nítida conciencia de devenir incesante, evita la dialéctica entre “ser y no ser”
regresar a sus tierras de la forma en que
vida en periferia: estancia mestiza-criolla y este discurrir de confines equívocos, y prefiere habitar el mundo-su mun-
había llegado. De esta forma, Las Heras
umbralidad. deslizantes y flexibles en su experiencia do- en un discurrir que “está y no está”
volvió a ser lo que era; sólo que ahora todo
Estas categorías a la vez, vienen a co- dada. El decurso de la vida cotidiana en simultáneamente. El dejarse estar no es
era depresión, y la juventud ya no encon-
rrelacionarse con un estudio literario im- dichos bordes se plasma en rituales cor- un abandono, ni una renuncia, sino un
traba consuelo. De forma casi atroz, una
pulsado desde un estudio de raíces peir- porales, de trabajo y esparcimiento, en modo de vivir la presencia efectiva del
ola de suicidios movilizó a esta ciudad y
cianas que Ana Camblong1 a través de las vivencias temporales y distribucionales cuerpo en el cosmos, de la ocupación
a sus pocos habitantes. La mayoría de los
cuales leyó la escritura de Macedonio Fer- espaciales condensadas en giros dialec- natural del tiempo espacio que deparó
muertos tenían alrededor de veinticinco
nández. Es desde la crítica literaria donde tales propios de la zona que escenifican la contingencia en cada cual.
años y eran habitantes emblemáticos de la
viene a configurarse la categoría umbral. la familiaridad de los protagonistas con A continuación dos relatos piensan
ciudad. De todas formas, la lista oficial de
Dice Camblong: su estancia en infinito. Como bien ex- este estar en la periferia patagónica.
esos muertos nunca fue confeccionada. El
plicita el trabajo de Camblong (2010:

28 29
..........................................................................................................................................................................
...............................

aspecto en común de cada muerte, no era La mirada de la cronista es una mi- aunque logre explicar su origen abyec- presencia irremediable en nuestro cuerpo.
su causa sino su método. Así, la periodis- rada extranjera. Para la autora, la Patago- to nunca esta explicación justificaría su Así, sus excreciones son denominadas
ta Leila Guerriero viajó a este paraje de la nia, esta Patagonia, la verdadera, no la de expulsión.¿Qué es lo abyecto? De acuerdo como abyectas: sangre, pus, excremento,
Patagonia, mantuvo entrevistas con los fa- folleto turístico, es un objeto extraño, in- con Julia Kristeva (1988), lo abyecto es lo vómito. El sujeto las encuentra como as-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

miliares y amigos de los suicidas, recorrió comprensible. A la vera del yacimiento de que hacemos a un lado para constituirnos querosas y las expulsa, las esconde, las li-
las mismas calles y visitó cada rincón del petróleo más grande de la Argentina y en en un Yo. Es la fantasmagórica sustan- quida, enviándolas a un no existir, que es
pueblo. el medio del viento, Las Heras es la lejanía cia no sólo extraña al sujeto, sino íntima la misma condición de lo muerto, del ca-
Toda esta experiencia la cuenta a par- misma del espejismo petrolero. Fenóme- para con él, al grado de provocar en su dáver, la abyección más extrema, porque
tir del usufructo de haber “convivido”, no que atrae a la gente tras del dinero; proximidad pánico. Dice Kristeva (1988, es la desaparición absoluta de lo humano.
aferrándose a un formato muy usado para muchos de los que viven allí son venidos pág.11): “[lo abyecto] perturba la identi- Poder transgresor, la presencia de lo ab-
referir a la Patagonia: el relato de viaje. Por de otros lados, con muchas ganas de vol- dad, el sistema, el orden. Aquello que no yecto pone en debate el límite mismo que
el cual no sólo reconstruye los episodios verse, los otros, los menos, son nacidos y respeta las fronteras, las posiciones, los ro- ha contenido el campo de lo permitido,
trágicos de estos años sino que “describe” criados que sólo sueñan con el paraíso que les.” Lo abyecto toca la fragilidad de nues- de lo aceptado.
magníficamente la vida tros límites, la fragilidad de la distinción Nos resulta posible imaginar que to-
cotidiana de una co- Así, sus excreciones son denominadas espacial entre lo que está adentro y lo que das estas operaciones de la abyección apa-
munidad alejada de las como abyectas: sangre, pus, excremento, está afuera de nosotros. La abyección es rezcan puestas de manifiesto en un libro
grandes ciudades. la condición en la cual la subjetividad se que ficcionaliza la Patagonia austral. La
Las Heras, con su vómito. El sujeto las encuentra como as- encuentra en problemas, donde el signifi- existencia de jóvenes suicidas en un terri-
magma de desempleo y querosas y las expulsa, las esconde, las li- cado se colapsa. Kristeva distingue entre la torio lejano y olvidado por el centro del
falta de futuro para los operación de “abyectar” y la condición de país pareciera ser el lugar privilegiado para
más jóvenes, es un enig- quida, enviándolas a un no existir, que es ser abyecto. La primera consiste en expul- que transite lo abyecto y para que se rea-
ma cuya resolución dista la misma condición de lo muerto, del ca- sar, separar, que es fundamental para con- lice.
de ser definitiva: los sui- servar a la sociedad y al sujeto por igual. “El disparo le había provocado heridas
cidios, como un destino dáver, la abyección más extrema, porque Es el lugar donde se construye la subjetivi- mortales con pérdida de masa encefálica”.
funesto, se suceden. Los es la desaparición absoluta de lo humano. dad, el racismo, lo homofóbico. Por otro (Guerriero, 2005, p. 42). La repetición de
suicidas del fin del mun- lado, ser abyecto es ser repulsivo, ser sólo la expresión “pérdida de masa encefálica”
do resulta una denuncia y un testimonio, les promete la terminal de ómnibus. sujeto lo suficiente como para sentir esta y la posibilidad y factibilidad de pisarla,
tanto al manejo de la información en la Al repasar algunos pasajes de estas subjetividad en peligro y además corrosi- resulta un tópico común en los relatos so-
Argentina como a las secuelas de la pri- crónicas, es notorio reconocer en ella fi- vo del sujeto y de su sociedad. Mediante bre los suicidas que parecieran esparcir su
vatización y el capitalismo extremo. Por guraciones de lo abyecto. La estrategia de la operación de la abyección, lo humano parte desagradable y denostable por la tie-
último, construye la figura del joven des- la construcción de lo abyecto es en cierto solamente acontece por fuera del límite rra y, por ende, en el territorio donde vi-
esperado ante la falta de visión de futuro modo la expulsión. La expulsión de algo que marca la superficie de la piel, es la ne- vían. Así también, la necesidad de querer
que la política argentina le viene ofrecien- que pareciera incrustarse en el espacio gación de todo aquello que nos pudiera expulsar/desterrar de Las Heras como algo
do como horizonte. diseñado en la narrativa analizada y que recordar la animalidad del ser humano, su foráneo que se instala y que lleva adelante

30 31
..........................................................................................................................................................................
...............................

el aniquilamiento es la posibilidad misma que circula mágica y horrorosamente por ra o profética que anuncia su posibilidad das del fin del mundo. Haber nacido en
de que algo se ha inscrustado en el territo- el paraje, consumo de drogas, influencia de acechanza. Aunque, el presagio de que Las Heras es también un presagio, se dice
rio y merece ser expulsado. musical vía hard rock, cultura nocturnas algo va a acontecer parece demasiado ob- en otra parte del relato. Y la repetición de
La focalización sobre una periodis- y noctámbulas, incremento de la prosti- vio cuando vamos viendo las múltiples una reminiscencia propia de la Patagonia,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

ta viajera que redescubre los “dotes” del tución, resultado lógico de cierto linaje suicidios. Pero parece ser que es “Vilma” su imaginario de espacio olvidado: pre-
viajero que ha visitado las tierras austra- mortuorio, exceso de dinero, abulia son quien insiste en ellos para explicar lo que sente en el reclamo geopolítico de “todo es
les en otros episodios culturales, e indaga siempre las excusa de por qué la gente en- sintió cuando su hija se suicida. culpa de los porteños”, Y asumido por la
los acontecimientos suicidas siempre re- loquece a fin del milenio y decide lo peor, relatora al concluir su texto diciendo que
latados por los familiares como siniestros su fin. Y mucho sexo, porque según dice “Pasó el tiempo, pero lamentable- la única noticia de suicidio que los diarios
es sin duda una estrategia más evidente. la narradora en la argentinidad el coger y mente pensé que se había dormido, y recogen y publican es:
Nuestra narradora es víctima de este es- el morir siempre “van tan cerca la una de lo único que sentí en un momento, fue
pacio, sufre sus aflicciones, los vientos, la la otra”. una puntada muy fuerte en el corazón. “de nueve asfixiados con gas carbó-
tierra en los ojos pero entiende que necesi- En la indagación sobre la responsa- Me faltó el aire, salí al patio y me acuer- nico que el sábado 5 de febrero de 2005
ta de conocer este territorio olvidado para bilidad de aquellas muertes se entretejen do que yo tenía una pulsera puesta que habían sido encontrados en una hacien-
darse cuenta de lo que él significó para varios motivos. Entre ellos resultan des- se soltó y se cayó al piso y justo en ese da de Hihashi Izu, cien kilómetros al
estos sujetos que decidieron autoextermi- tacados por nuestra narradora la secta, la momento ella se quitaba la vida. Los sudoeste de Kioto, Japón. Nada decían
narse. La misma narradora describe una abulia y “los porteños. “Si Buenos Aires presagios decía, Vilma. Los presagios.” de los muertos del Sur. Y ese, ahora sí,
caminata por la noche en palabras tales tiene luz, es porque se fábrica acá. Si tie- (Guerriero, 2005: 93). fue el fin de todo”. (Guerriero, 2005:
como: “por la noche, la ciudad parecía na- nen gas, es porque lo hacemos acá. Acá 230).
vegar en un vórtice hacia ninguna parte” si queremos le cortamos el gas y sonaron. Presagios de locura y de muerte,
(Guerriero, 2005: 37). Si la desaparición Ustedes piensan que acá somos todos in- cuando ya pasado seis meses del suicidio Esta es la cita del último párrafo del
absoluta de lo humano es condición de lo dios. Ojala que la Patagonia sea un país de su hija, Vilma sufre otra pérdida y es relato que entiendo expresa la consterna-
abyecto, nuestra narradora hace material aparte”. (Guerriero, 2005: 71). La ho- la muerte de su nuera, Elizabeth, novia ción de la lejanía y olvido, pero también,
de su escritura el lugar donde acontece esa mosexualidad es otro motivo que también de su hijo Marcelo. Vilma profiere otro la ubicación de lo abyecto en un espacio
desaparición y nos cuenta cómo ocurrió. aparece. Este tema se inscribe en los rela- presagio.”Vilma pensó que el mundo era lejano. El acontecer de lo abyecto se dise-
“Como de una vergüenza o un escándalo, tos vía la configuración de un personaje un lugar siniestro donde solo sucede lo mina en todo el pueblo, el pueblo posee
los vecinos hablaban de la muerte acon- cuyas vivencias en un pueblo alejado y peor” (Guerriero: 2005, p 97). El presagio una nueva significación, abyecta que hay
tecida”. proclamado como “cerrado” es víctima de es la ironía de pensar que si el mundo es que expulsar. Y es en esta nueva significa-
La causa de estos suicidios jóvenes es un hostigamiento contra lo diferente por lo que Vilma dice, resulta claro que estos ción donde el relato innova en relación a
siempre el objeto de búsqueda no sólo de la comunidad que mantiene una relación jóvenes y suicidas viven en el fin de ese la inscripción de la Patagonia Austral en
nuestra relatora sino de quienes asisten dual con él: lo aceptan y lo rechazan. mundo, en el lugar donde ese final des- tanto territorio. Es esta una de las prime-
entre atónitos y estupefactos a la ola sui- La presencia de lo abyecto se reconoce aparece, tal como lo ha dicho su narradora ras publicaciones sobre autoexterminio en
cida. La existencia de una secta satánica, a través de la incorporación de anécdotas a la hora de elegir el paratexto que antici- la australidad argentina publicado en el
una lista de probables cuerpos suicidas que lo presagian, de cierta lectura agore- pe su comunicación de lo atroz: los suici- centro del país.

32 33
..........................................................................................................................................................................
...............................

“No saben lo que la guerra de Malvi- Nos parece prudente incorporar a Martha Ruffini (2007) dirá que el doso que la literatura que trabaja con/en
nas significó para nosotros”. Le dice una esta lectura que el problema de la rela- problema en torno a ciudadanos y habi- la inscripción de los imaginarios sociales
prostituta a la cronista y concentra allí una ción del Estado central con la Patagonia tantes en la Patagonia tiene relación con los tome y lo reproduzca.
paradoja: la frase une al territorio y a la vez Austral atravesó un momento, bastante la noción de república posible forjada Falsa Calma, nos propone un nuevo
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

desmigaja al mismo en centro – periferia. extenso, donde lo que caracterizó fue la con Alberdi. En la línea propuesta por territorio Patagónico cargado ahora de
Porque en la periferia, donde el conflicto su- idea de ciudadanía restringida, como lo Alberdi2, el Estado argentino si bien no un conglomerado de pueblos fantasmas.
cedió todo fue más crudo y más violento. En explica Orieta Favaro (2007) en el mar- restringió completamente los derechos de Opone en su estructura narrativa la con-
Los suicidas del fin del mundo hay una mira- co del análisis del proceso histórico de la sus ciudadanos, le produjo una limitación sabida certeza del despoblamiento de es-
da extranjera y de asombro, pero también es especificidad de los territorios nacionales. acorde a las manifestaciones enunciadas tas tierras pero no puede desligarse en su
una mirada de ternura, que intenta penetrar Estos fueron creados por la Nación en el por Alberdi como la capacidad personal esquema enunciativo de la estructura del
no obstante en el misterio de estos suicidios. entrecruzamiento del triple proceso de de los electores. La Constitución Nacional relato de viaje que ha sido el formato pre-
La figuración del territorio en estas cró- formación del mercado nacional, de un instaló una diferencia entre la igualdad ci- ferido para referir este territorio.
nicas del fin del mundo actúa como conte- sistema hegemónico de dominación y de vil universal y la igualdad
nedor de lo abominable, de los suicidas; y la conformación de la Nación. Los terri- política parra extranjeros La Constitución Nacional instaló una
la distancia con respecto al centro funciona torios eran unidades geográficas adminis- y las mujeres. Pero, esta diferencia entre la igualdad civil univer-
como una explicación más para el operar trativas, de carácter temporario. Durante constitución “no refiere
de los cuerpos- suicidas. La explicación del años se limitaron los derechos políticos de ni previene la situación sal y la igualdad política parra extranjeros
autoexterminio parece ser, en un primer los habitantes sostenida en la idea de “in- política de los habitantes y las mujeres. Pero, esta constitución “no
momento, el enigma que debe resolver la capacidad” y “minoridad” política que se de espacios no organi-
periodista-viajera que se vuelve una pesqui- le atribuía. No se consideraba conveniente zados como provincias”, refiere ni previene la situación política de
sidora. Pero, la intención de esta viajera es, su inclusión al sistema político, la autora donde había migrantes y los habitantes de espacios no organizados
también, la documentación de crónicas que lo explica de este modo. comunidades originarias.
reflejan nuestro imaginario nacional. Dice la Es decir, inauguró la ex- como provincias”, donde había migrantes
periodista/viajera/narradora: “Si bien los habitantes territoria- clusión al determinar la y comunidades originarias.
les, se consideraban pueblos de la nación participación política de
“Llegué a Las Heras a principios de la negación de su identidad colectiva las provincias y la capital de la nación. So- Relata las crónica con una estructura en
otoño de 2002, a mediodía.”No recuerdo era superior a los clivajes de clases al no bre los territorios nacionales, entre otros, el lugar del narrador explorador que carac-
que fue lo primero que vi (…) Sé que no otorgarles derechos políticos y demostró la Patagonia, se alegó que constituían en- terizaron a las dos modalidades anteriores:
vi la pintada que alguien me había dicho que aún el Estado no podía concluir el tidades política embrionarias que gradual- la escritura imperial del los confines (Sar-
que existía: Las Heras, pueblo fantasma. procesamiento de los intereses contradic- mente irían adquiriendo la posesión de los miento de Gamboa-Pigafetta-Ladrillero)
– Fijate apenas llegas, lo primero que ves torios que expresaba, pues no era un Es- derechos políticos. Sin duda, este proceso ni la escritura de los viajeros enviados por
es eso. No hacía falta. El pueblo es una tado-Nación en sentido plena”. (Orieta político deja sus huellas en la memoria e el estado-nación que emerge (Francisco
obviedad.” (Guerreiro, 2005: 25.) Favaro, 2007: 33). impacta en la construcción del imaginario Moreno o Roberto Payró), no obstante no
patagónico. Por tanto no nos resulta nove- se desprende completamente de la escritura

34 35
..........................................................................................................................................................................
...............................

de un viajero que necesita registrar lo que se “Caliban has good claim to Patago- “…es imposible para mí leer en el “Y asi fue como consiguieron estas
observa, en todo caso, la escritura de Cris- nian ancestry” Cain, no puedo dejar de andar de acá donaciones de pasajes, y en Buenos Ai-
toff se desprende de la función documental “Chatwin y las versiones que sos- para allá… Si me quedo quieta y sin res la bebita se salvó. Cuando llegó de
del relato de viaje para dar plena vigencia a tienen que en realidad se podría haber libros puedo ser capturada por la cama vuelta a Las Heras el abuelo de la madre
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

la función literaria, según el planteo teórico contagiado de sida en la Patagonia. cucheta de un libro…Los libros funcio- andaba contento contándole de acá para
que piensa Sofía Carrizo Rueda (1997). Cada lugar genera sus propios mons- nan para mí como un vale que me dan allá, y ahí se enteraron todos de que ade-
Una característica fundamental es el truos y no veo donde, en la Patagonia, la entrada: la contraseña que me indi- más de ser abuelo de la madre, era tam-
lugar intimista de la narradora. Ésta al con- podría caber el monstruo desorbitado de can que puedo salir de ahí en cualquier bién el padre de la criaturita” (Cristoff,
tar sus crónicas, simultáneamente, regresa Shakespeare ni tampoco este monstruo momento. Este pueblo en que no puedo 2005:165).
a la Patagonia para relatarla. Ella ha nacido bien vestido y de buenos modales que no leer, está reflotando en mí aquella an-
y vivido ahí. Entre sus temáticas se vincu- se despega de mi cama. Chatwin sigue tigua inquietud, el miedo al encierro.”
lan y se sincretizan relatos de autoexilios y hablando y me señalara que no debo En Las Heras:
extranjerías, desarraigos y incorporación olvidar que, en la última novela de la Las crónicas de los pueblos fantasmas
de la modernidad técnica a una periferia saga, Hannibal escapa con la detective por la Patagonia concluyen su itinerancia en “los chicos pasan y no dicen nada.
abandonada. En este aspecto se destaca, Sterling a Buenos Aires y tampoco debo Las Heras, un pueblo signado por la falta de I see dead people: parecen esos personajes
la historia del aprendizaje de un obrero de olvidar, cuanto su libro, el de Chatwin una fundación, de un relato que lo inició, fantasmales que entreveía el pobre chico
YPF por una volar un Piper para ayudar a contribuyó para que no haya extranje- del incesto, el juego y los suicidios de niños y de sexto sentido”. (Cristoff, 2005: 187)
la empresa y también para cumplir sus sue- ros que llegue a Buenos Aires sin hacerse jóvenes. Para el caso de los suicidios, aparece “El lento exterminio de una especie.
ños personales. Finalmente, Cañadón Seco una escapadita hasta la Patagonia: le Sandra con una teoría y dos novelas escritas Creo que por eso me vueve esta noche, la
luego del desmantelamiento de YPF termi- habrá resultado muy remoto o tedioso y sin publicar quien asegura que los suicidios cabeza porque algo similar parece darse
na siendo un paraje habitado por perros. internarse en los monstruos de la mi- son culpa de una secta de vecinos que hacen acá, en Las Heras, con los jóves. Si no se
Unos perros tan hostiles como el viento. tología indígena” (Cristoff, 2005: pag. que en Las Heras los jóvenes se ahorquen. suicidan, encuentran sus otras formas de
La presencia de la autobiografía se mez- 90-91). La descripción documentado, de este anularse, de convertirse en marionetas:
cla con otras voces. Controladas y organi- reconvertido relato de viaje, no escatima en consumen sustancias que lo dejan estupe-
zadas por el sujeto enunciador, nos lleva a Al recorrer Río Negro nos encontramos derramos cerebros y cuerpos cuasi mutila- factos de por vida o se embarazan para
pasear por Maquinchao, un poblado “lejos cerca de El Cuy y cerca de él está presente la dos por todo el territorio de Las Heras. Acto diluirse en otro.” (Cristof, 2005: 190).
de todos y cerca de nada”. En Maquin- ermita de El Maruchito, “hacedor de mila- monstruoso y rechazado por la misma comu-
chao la relatora, se encuentra con la lite- gros en la meseta patagónica”. Ermita que nidad que observa en estos acontecimientos
ratura inglesa, con lo inglés y una serie de condena a todo que no se detiene a saludar como algo abyecto, que debemos despren- 3. Finales
ensoñaciones le recuerdan un paralelismo a sufrir un accidente en el territorio pata- dernos, desapegarnos. Esta reconstrucción
en Hanibal lecter y Caliban. Y esa misma gónico. Luego llegar al Cain y detenerse en del territorio Patagónico como lugar de ab- Estos relatos muestran una estancia
ensoñación le hace presente a Bruce Chat- un lugar donde no se puede leer. Un espa- yecciones o territorio abyecto es al menos, ex- periférica al menos dinámica. Podemos
win, un viajero, bastante conflictivo, por la cio que oblitera la lectura, que la niega y cepcional en lo que respecta a los imaginarios pensar que la inscripción de la vida en la
Patagonia. que la impugna. Dice la cronista: culturales del territorio. Patagonia perfila una serie de característi-

36 37
..........................................................................................................................................................................
...............................

cas singulares en estos relatos que a con- torio periférico y su vida en él. Notas
tinuación enumeraremos: Quinto, que la incorporación de las
Primero, el territorio se escribe en figuraciones de vacío/desolado/fantas- 1 Ana María Camblong es la Presidenta de la Asociación Argentina de Semiótica, escribió una tesis
doctoral sobre Macedonio Fernández Retórica y política de los discursos paradójicos y lleva adelante
clave fantasmática, asolada por políticas mal al territorio expuesto a través de un
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

un programa de Semiótica que incluye una Maestría en Semiótica Discursiva y una Especialización
de estados que desmantelan las primeras relato de viaje que linda con lo testimo- en Alfabetización Semiótica en las fronteras. Sus consideraciones sobre las vidas en las periferias de
poblaciones, anulan las subjetividades, nial, a propósito de Falsa Calma y Los fronteras a propósitos de la vida en Misiones como cuño intrincado de vida en el estado nación, son
imposibilitan el acto de lectura, reivin- suicidas del fin del mundo, revelan mo- re-operativizados en este trabajo para pensar la Patagonia Austral y los cuerpos en situación de periferia.
dican de mitos patagónicos, poblaciones dos de inscripción sobre lo que quedó 2 Siguiendo a Marta Ruffini, la idea de Alberdi de República posible tenía como característica “una
monarquía como fachada republicana que, una vez completados con sus objetivos materiales y sociales
auto-consideradas olvidadas. luego de las privatizaciones de empresas
diera paso a la República verdadera”. En esta sentido, Alberdi se mantenía en la tesitura “que el sufragio
Segundo, en las estancias de este te- estatales, en este sentido, notamos con tenía que ver con la capacidad personal de los electores. Afirmaba que si los electores no pueden deliberar
rritorio que lejos de pensarse como des- singular el uso de la descripción. ni discernir por falta de conocimiento y educación, debe limitársele el ejercicio de sus derechos políti-
poblado o desconocido es absorbido por Sexto, la inscripción de los cuerpos cos, que debían ser privativos de una minoría ilustrada que asumiría la dirección política del país. En
el desencanto, su protagonista: el cuerpo suicidas en tanto cuerpos abyectos que compensación se otorgaría amplia libertades civiles a la población argentina como extranjera”. (Ruffini,
2007: 92)
suicida y el cuerpo fantasma. merecen ser expulsados del territorio
3 La relación vacío y Patagonia aparece tematizada por Ernesto Boholosky (2008). Este sostiene que el
Tercero, repensemos así que el vacío3 aparecen focalizados en el marco de la impacto de las políticas neoliberales de la década 1990-2000 impactó en la producción artística sobre la
puede ser un lugar normal para la Pata- reubicación de una geopolítica vernácu- Patagonia generando una visión menos optimista de los empleados hasta entonces.
gonia pero también es un espacio cons- la: porteños vs. Patagónicos. 4 Sabemos de los problemas de filiación del escritor Hudson, consideramos acertada la tesis de Livons
tantemente visitado como extranjeros, Nos queda seguir explorando, nue- Grosman (2004) sobre su influencia norteamericana y sobre su deseo de incorporar una lectura trascen-
dentalista de la Patagonia a través de su libro Idle days in the Patagonia.
reinventado por extranjeros (en especial vas formas de relatar estas vidas en las
ingleses: Darwin, Chatwin o norteameri- periferias, no consideramos darlo por
canos con Williams Hudson4). concluido sino que apostamos a pen-
Cuarto, podemos razonar que la re- sar que la vida en las mismas puede re- Bibliografía
conversión del relato de viaje en estas dos convertirse, producirse y reproducirse y
Bohoslovski, E: La Patagonia, Los Polvorines, Edit. Univ. General Sarmiento, 2008.
crónicas sobre los territorios patagónico nuestra literatura argentina reciente no Camblong, A: “Habitar la frontera”, en Revista deSignis, N°13, Buenos Aires, Edic. La Crujía, 2009, pág. 125-133.
dan lugar a pensar que el género contem- deja de inscribirla. _________, “Estancias semióticas”, en Revista Entreletras, Año 1, N°1, Posadas, 2010, pág. 39-48.
pla una recurrencia para agenciar el terri- Carrizo, Rueda S: Poéticas del relato de viaje, Kassel, Reichenberger, 1997.
Cristoff, S: Falsa Calma. Buenos Aires. Seix Barral, 2005.
Guerriero, L: Los suicidas del fin del mundo. Buenos Aires. Tusquest, 2005.
Livons, Grossman: Geografias imaginarias. Rosario. Beatriz Viterbo. 2003.
Ruffini, M: La pervivencia de la república posible en los territorios nacionales. Bernal. Edit. Unqui. 2007.

38 39
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia
• Stephanie Perisić
• Nikole Weinreich
• Geilisa Varas
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Instituto de la Comunicación E Imagen, Universidad de Chile


h.d.perisic@gmail.com

Receptividad de la televisión en la
infancia: conformación del imagi-
nario, simbólico, y la identidad en
niños chilenos
RESUMEN
El presente artículo compara la receptividad de la televisión en la infancia y su incidencia en la confor-
mación de la identidad, imaginario y lo simbólico en tres niños chilenos a los 6 años, y cómo se muestra
distintamente esa misma receptividad en dos niños de 8 años de edad: Cómo es que ellos perciben y con-
sumen la programación, las diferencias entre edades, el poder de la decisión sobre lo que ven, los cambios
a generar en la personalidad, el manejo de la información y entendimiento (simplicidad / complejidad),
y cómo afectan a la conformación de su imaginario, simbólico e identidad.

ABSTRACT
The following article propounds an introductory study of how television is perceived in childhood and
the impact it has on a sample of Chilean children’s identity, imaginary and symbolic shaping through a
comparative research of three 6-year-old and two 8-year-old children. In this exploratory investigation,
we compare how both ages consume and perceive television shows: the differences between them, if
there is a choice about what to see and what not to see, their use and understanding of information (sim-
plicity/complexity), as well as how those elements influence on their imaginary, symbolic and identity.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Imaginario, Simbólico, Identidad, Televisión Infantil, Simple/Complejo/Imaginary, Symbolic, Identity,
Children Television, Simplexity/Complexity.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

40 41
..........................................................................................................................................................................
...............................

I. Introducción La televisión, en este caso, es nuestro En nuestra generación, lo que vimos en de nuestra realidad nacional, y que son
imago mundi, y, como todo objeto carga- la televisión no eran solo estímulos, sino consumidos masivamente a través de la
El presente artículo se propone la in- do de visualidad -desde que se inventó y que era una nueva y entretenida forma de televisión.
vestigación comparativa de la receptividad se masificó-, se convirtió rápidamente en interpretar al mundo gigante y aún casi La finalidad primordial de la investi-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

de la televisión en la infancia, su inciden- una herramienta hegemónica de los paí- completamente desconocido para noso- gación consiste en descubrir cómo ocurre
cia en la conformación de la identidad, el ses desarrollados, reemplazando el boom tras. Amplió los límites de nuestros sue- el proceso de identificación en los sujetos
imaginario y lo simbólico de niños chi- del cine, y fue transformándose en un ele- ños e imaginaciones, y provocó muchas de estudio actuales, y pretende ser una
lenos a los 6 años, y cómo se demuestra mento que podía trasmitir indirectamente conductas y características mientras cre- contribución a describir cómo la forma-
distintamente esa misma receptividad a ciertos discursos ideológicos, planteados cíamos, las cuales, ahora de adultas, iden- ción psicosocial de las nuevas generacio-
los 8 años de edad: las diferencias que se por el Estado, las instituciones, u otros. tificamos y encontramos en común en la nes en Chile puede o no corresponder a la
suscitan en el consumo, la percepción, y ¿Pero, por qué es relevante el estudio gente de nuestra misma edad. realidad de nuestro país. Para ello, es ne-
la interpretación entre edades, el poder de de las video-animaciones? La televisión es Puesto que la sociedad evoluciona, el cesario entender y conocer a la perfección
la decisión sobre lo que ven o lo que no uno de los medios de comunicación más contenido de la trama de estos dibujos los dos factores base para llegar al tercero
ven, o si es decidido por sus padres, los utilizados globalmente; miles de personas animados dan cuenta del período de la (figura 1).
cambios que se generan en la personalidad pasan largas horas frente a la pantalla, con cual provienen y de los valores inscritos en
desde tan corta edad, y si es posible que los un consumo mucho mayor del que se vio cada década. Por ejemplo, los japoneses,
programas que ven sea uno de los factores con la radio, y que ha vuelto al acto de ver debido a la formación de su pensamien-
de éstos, una proyección a futuro de cómo televisión parte de la vida, y del día a día. to, gustan de hacer historias complejas
podrían desarrollarse dichas personalida- Los niños, desde muy pequeños, están de mucho contenido, múltiples niveles
des en caso de ser así, el manejo de la in- en contacto con la televisión, a pesar de de percepción, tratamiento implícito de
formación y entendimiento (simplicidad que los pediatras recomiendan que su uso la información, temas profundos, dra-
/ complejidad) no sólo en los programas, sea inferior a 1,5 horas al día. Actualmen- mas graves, y sentimientos sobrecogedo-
sino también en la vida general, y cómo te, el consumo real excede al recomen- res. Entonces, al estar conscientes de esto
esos factores afectan a la conformación de dado, y, en la mayoría de los casos, con también, nos entra la duda: ¿las historias
su imaginario, simbólico, e identidad. creces. que se cuentan en la televisión hoy en día (Figura 1)
Las imágenes han estado presentes Las cinco investigadoras que confor- son muy diferentes a la de nuestra época
desde el nacimiento de la civilización hu- mamos este grupo quisimos hacer esta de infancia? Y si lo son, ¿qué efecto estará Las video-animaciones contienen ca-
mana y evolucionan con ella, transmiten investigación porque estamos conscientes causando en el público infante que los ve racterísticas fundamentales que las dife-
historias y experiencias pasadas -algunas de cómo la televisión influyó en nuestra hoy? rencian. Dichos elementos inciden direc-
veces es venerada, otras veces prohibida, y infancia y en la conformación de nues- Por lo tanto, la investigación que lle- tamente en el sujeto de estudio y en su
hasta pagana- pero aun así siguen con no- tras identidades, y no solo tenía que ver varemos a cabo busca enfocarse en de qué decisión de consumir dicho producto cul-
sotros, y están presentes en la televisión, con que viéramos cualquier programa de forma el imaginario-simbólico puede ser tural. ¿De qué manera estructura su per-
en la publicidad, en los periódicos y revis- televisión, sino con su procedencia, su afectado a temprana edad con referentes cepción y sintaxis el sujeto al momento de
tas, en la moda, etc. ideología, su tratamiento, y su historia. que pueden eventualmente ser distantes recibir el producto, y cómo se evidencia la

42 43
..........................................................................................................................................................................
...............................

influencia de éste en la conformación de página en internet, posters, etc. Afirma que será un aporte a entender la progra- cho menor que un dibujo en movimien-
su identidad? La investigación pretende Del Villar: “Los dibujos animados no im- mación infantil y a la realidad nacional to-, por lo tanto, aquellos países más de-
contribuir a describir, cualitativamente, plican un soporte significante específico, con respecto a los procesos de construc- sarrollados, que tienen un producción de
los procesos de Identificación Imagina- sino que se manifiestan en varios: revistas ción identitarios, que es un pequeño gra- animación más elaborada, pueden optar
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

ria y Simbólica de niños de 6 años y de (Comic/Manga), filmes, series televisivas, no de arena a una problemática importan- por tener más color y movimiento, como
8 años, de estrato socioeconómico me- video-juegos, (…), nos encontramos con te en la actualidad, y en la conformación y lo hacen las actuales potencias mundiales
dio, diferenciados por género, asociada al un equipamiento audiovisual que posibi- progreso de la sociedad y la cultura. Desde E.E.U.U y Japón, coincidiendo en que
consumo de dibujos animados televisivos, lita el uso segmentado de las ofertas cul- aquí, pueden generarse hipótesis relevan- ambas son de las grandes productoras
según los ejes que, acorde a investigacio- turales, perdiendo la televisión su carác- tes para investigaciones futuras con vali- mundiales de programas de dibujos ani-
nes existentes en el país (Proyectos Fon- ter de un centro de referencia simbólico dez muestral y estadística. mados.
decyt Nº 1000954, Nº 1030561, y Nº familiar”. Es importante considerar esto 2) Por otra parte, es claro el déficit
1061166, y Ecos- Conicyt Nº C00H01), al momento de definir la importancia y monetario de los canales nacionales que
diferencian a los consumidores infante- relevancia de una serie en el entorno del II. Hipótesis y marco teórico no tienen los recursos para hacer un pro-
juveniles de dibujos animados por la pro- sujeto estudiado. Por otro lado, el concep- grama de dibujos animados comparable
cedencia de sus productos consumidos to “cultura” es primordial al momento de La hipótesis de nuestra previa investi- a las producciones extranjeras. Esta au-
(japoneses / americanos), los que impli- afirmar que el hecho de ver televisión es gación abarcaba una cantidad de pequeñas sencia de producción nacional, detectada
can una forma de funcionamiento visual una actividad cultural, y que es preferida presunciones enfocándose en los proble- en otras investigaciones, destaca que los
distinto (según el saber acumulado). Se- por la gran mayoría de la gente sobre otras mas que puedan surgir de una identifica- usuarios gusten de un determinado tipo
rán analizados según el tipo de procesa- actividades culturales, por su accesibilidad ción extranjera que se contrapone con la de programación que le ofrece el medio,
miento cognitivo simple / complejo de los y variedad, entre otras razones. realidad chilena. en función comparativa de los otros que
usuarios infante-juveniles y según el tipo En cada cultura, en cada sociedad, la El público infantil prefiere la anima- se ofrecen, y que ese gusto esté acorde a la
de identificación (imaginaria / simbólica ley simbólica propia se manifiesta, y en el ción extranjera por dos motivos destaca- realidad familiar de acceso a determinada
/ imaginaria-simbólica) que tengan con lo caso de la televisión, pasa en la oferta tele- bles: programación.
visto. visiva abierta. Por tanto, los conocimien- 1) Costumbre de los niños de ver pro- En un análisis primero, la programa-
Rafael del Villar, en “Hacia una Se- tos, modos de vida, costumbres y grados gramas de animación más elaborados y ción infantil nacional parece no seguir
miótica del consumo hiperfractal y frac- de desarrollo en distintos ámbitos sociales visualmente más llamativos. Cuando ha- una lógica discursiva, sino que los canales
tal: “el caso chileno”, clasifica los dibujos se manifiestan a través de los productos blamos de visualidad, nos referimos a la de televisión abierta parecen mantener di-
animados o video-animaciones en la ca- culturales propios, que luego llegan al ex- importancia que ésta tiene en el niño; su chos programas por su nivel de audiencia.
tegoría “textos culturales”, afirmando ade- tranjero y se muestran. En el caso de los mundo es visual porque por medio de la A partir de los objetivos de la inves-
más, que dichos textos se interconectan niños, ellos recibirían una demostración visión pueden obtener una identificación tigación, seleccionamos ciertos concep-
con otros formatos audiovisuales, pasando de una cultura ajena a una edad tempra- primaria para conformar su imaginario tos que nos ayudaron en la descripción y
a formar parte de una hipertextualidad re- na, en la cual probablemente aún no ha- del yo. Los dibujos animados nacionales el desarrollo de la misma. El proceso de
ferida a su temática. Por ejemplo, una se- yan aclarado la propia. tienden a poseer un exceso de dialogo –ya identificación remite necesariamente al
rie puede tener productos de juguete, una La relevancia de nuestro estudio es que el costo de un dibujo hablando es mu- concepto identidad, mientras que la con-

44 45
..........................................................................................................................................................................
...............................

formación de la identidad está integrada lápices de colores, lápices de tinta, lápices


por el imaginario del sujeto a estudiar. de mina, gomas y sacapuntas, y variadas - Caso A (Figura 2)
Ahora bien, dentro de esta investigación, hojas en blanco tamaño carta, por igual.
- Caso C (Figuras 4 y 5)
también es necesario acotar y especificar Ellos eligieron lo que usaron, sin influir en
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

el contexto en el cual se encuentra este su- esa decisión nada más que su propio crite-
jeto, por lo tanto remitimos a la idea de rio (ni sus padres, ni amigos, ni hermanos,
generación y de cultura en la cual está in- ni nosotras elegimos por ellos o los guia-
merso. Y más allá de este sujeto, tenemos mos en una dirección determinada). Era
el elemento que influye en él y que crea también su decisión si hacer un dibujo o
la relación que lleva a la identificación: más de uno.
los medios de comunicación. Por último,
especificando aún más, tenemos los pro- Terminología:
gramas transmitidos que consume el su-
jeto, los cuales diferenciaremos según las (Sin respuesta)=No fue posible hacer la pregunta,
categorías de “Americanos”, “Japoneses” debido a su complejidad para el niño(a) / No se
y nacionales, y las categorías “Simple” y obtuvo respuesta debido a que el niño(a) no supo
“Complejo” en tanto a contenido, en las cómo contestar.
(No aplica)=No se hizo la pregunta porque no iba
cuales se clasifican los distintos programas al caso según acuerdo general.
(Figura 1). - Caso B (Figura 3)
Paréntesis=Acotaciones.

III. Selección de muestras y entre- Locación:


S (Santiago)
vistas de niños de 6 años Estrato Social:
M (Medio) B (Bajo) A (Alto)
A continuación, las entrevistas que se Sexo:
realizaron a niños de esta edad, clasifica- M (Masculino) F (Femenino)
Edad:
das por pregunta y respuesta de cada uno, Edad 6 (6 años) Edad 8 (8 años)
y las correspondientes conclusiones.
Las entrevistas fueron realizadas en 1. Caso A (americano/simple) SM Edad 6
un lugar cómodo para el infante, sin inte- 2. Caso B (americano/complejo), SM Edad 6
rrupciones mayores ni elementos percep- 3. Caso C (americano/simple), SF Edad 6
tivos que pudieran incidir en la honesti- - Dibuja tu programa favorito (“Ben 10”)
dad y claridad de sus respuestas. A cada
niño se le entregó una caja con más de 20

46 47
..........................................................................................................................................................................
...............................

- ¿De qué se trata el programa que A: (sin respuesta) - ¿Con quiénes ves “monitos”? Análisis del dibujo
B: Al barco pirata, Zestain, y al Sube y Baja. A: Con mi hermana.
te gusta? C: Al chapulín colorado.
A: De lucha, Ben tiene que luchar con los ma- B: Solo, en la pieza.
C: Con nadie, pero acompaño a mi papá cuando ve El niño se expresa no en palabras,
los, como Bill Grants. Lucha a muerte. Con un sino en imágenes; no simboliza su en-
- ¿Qué quieres ser cuando grande?
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

reloj del espacio que aprieta, se abre, elige dia- televisión (fútbol).
mante, fuego. O 10 alienígenas. A: Ser policía, de los que vigilan el colegio (guar- torno, no lo separa de sí mismo. Cada
B: Ben 10 (su favorito), Tom y Jerry, Scooby dias), porque me gusta cuidar a la gente. - ¿Conoces algún programa chileno? elemento que conforma su diario vivir
Doo, Kid v/s Kat. B: (sin respuesta) es parte de él, ya que no comprende la
C: Doctora. (simplificando, por ejemplo: “¿Co-
C: Scooby Doo (su favorito), Hora de Aventura, noción de separación aún. Él mismo
Ben 10. noces a Los Pulentos?” o “¿Conoces
es el protagonista de su dibujo, viendo
- ¿Cómo qué “mono” quisieras ser monitos que hablen como tú? [cachai, el personaje favorito en él mismo. Sin
- ¿Qué tiene ese programa, que te cuando seas grande? cómo estai, etc.]”). embargo, de entre decenas de lápices
gusta? A: Como Ben 10, que cuida a la gente. A todo el A: No. de colores, escoge uno gris de grafito;
A: Porque se trata de luchar, me gustan las lu- mundo. B: (sin respuesta)
B: Ben 10, Supremacía Alienígena, Brontosaurio. C: (sin respuesta) presenta cierto miedo a arriesgarse con
chas, y me gusta ver los monitos, todos los mo-
nitos. Porque es un niño de 10 años. C: Daphne de Scooby Doo. la elección y se va por la segura. Él se
B: (sin respuesta) - ¿Conversas con tus amigos de los presenta diminuto y frágil, y el espacio
C: (sin respuesta) - ¿A qué le tienes miedo? le parece sombrío, demostrando que
dibujos animados?
A: A la oscuridad porque choco con todo. Tigres
A: (sin respuesta) tiene un conflicto con él. El vacío a su
blanco, porque los he visto en el zoológico, tam- alrededor expresa que el niño no cree
- ¿Por qué quieres seguir viéndo- bién los leones. Y los perros, porque me mordió
B: (sin respuesta)
C: Con mis amigas vecinas. tener un lugar en el mundo, ya que no
lo? uno aquí (indica su muñeca).
A: Me gusta como lucha Ben 10. Me gustan los B: Arañas y lagartijas. se perfila con él, por lo que se entiende
colores, cómo se mueven. C: (sin respuesta) que tiene problemas para relacionarse
B: (sin respuesta) Observaciones generales de Caso tanto con sus alrededores como con
C: (sin respuesta) - ¿Qué te asusta cuando ves “mo- otra gente. Y el sol, pequeño y a la dis-
A SM Edad 6:
nitos”? tancia, un poco más arriba del centro
- ¿No te gustan los otros? Generalmente cuando está mirando
A: (sin respuesta) de la hoja, simboliza a sus padres, y a
A: Sí, Pokémon y esas cosas, no los veo mucho, dibujos, come o juega con autitos, pero
B: La película de Las Chicas Superpoderosas, un la desprotección que siente que ellos le
veo más los del Disney channel (risa). tipo serpiente y uno gordo. está concentrado en la televisión. Si le
B: (sin respuesta) entregan. De toda la muestra, es el úni-
C: Los monstruos de Scooby Doo. hablan, cuesta que ponga atención. Su
C: (sin respuesta) co que dibuja a su personaje mirando
mamá y sus abuelos andan cerca siempre,
hacia la derecha y con ojos sumamente
- ¿Con quién vives? y lo van a ver de vez en cuando, pero no
- ¿A qué juegas más con tus amigos? pequeños, demostrando que quiere sa-
A: Papá, mamá y mi hermana mayor. se quedan con él a mirar televisión, pues
(refiriéndose a los programas, pregun- B: (sin respuesta) lir de la situación en la que probable-
estando ocupados en otras cosas. No cha-
C: Papá, mamá y dos hermanos menores. mente no se da cuenta o no entiende
tando por un estilo de juego-ficción de tea, solo ocupa el computador para jugar
que está.
ellos). juegos de carreras de autos.

48 49
..........................................................................................................................................................................
...............................

Observaciones generales de pesar de tenerlo aún integrado. Y en la sí misma con la serie (y película) para ta esto otro por sí mismos, lo que difi-
Caso B SM Edad 6 esquina superior derecha, dibuja tam- proyectar seguridad. Se entiende que culta el hecho de que haya una decisión
bién a un personaje de la serie Ben 10, disfruta mucho de la fantasía, al tener de su parte al consumir.
también sonriendo traviesamente, indi- de protagonista a un ser mítico, ubi-
A pesar de presentarse callado, el
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

cando a su dirección, demostrando que cada en un entorno no familiar a su • Aun así, guardan grandes cantida-
niño tiene ciertas características hipe-
se siente identificado a tal punto con la hogar (playa tropical). En el segundo des de información en su inconsciente
ractivas. No tiene televisión por cable,
serie que ésta puede notar su presencia e dibujo, la sirena está basada en su pro- y subconsciente, pero no pueden tra-
y no lo dejan ver dibujos animados
interactuar con él. pia imagen, indicando un primer paso ducirlo a palabras, pues dominan solo
“violentos” como Digimon o Los Power
hacia la interpretación simbólica. Du- el imaginario. El simbólico sigue dor-
Rangers, ya que él suele imitar todo
rante la entrevista, deja en claro que se mitando; en el caso C, se presenta más
lo que ve en la televisión. Solo tiene 3
retroalimenta con sus hermanos, lo que activo que en los dos anteriores, pero,
amigos, y asegura que suele aburrirse de Observaciones generales de Caso
enlaza su compartir aún más con lo que en general, les falta desarrollo para po-
ellos porque lo persiguen para juntarse C SF Edad 6
ve en televisión y su mundo real. der explicarse.
con él. Tiene muy buena memoria y es
atento, juega mucho al computador en Es una niña que actúa extremada-
• Por lo tanto, estos niños de 6 años
la página Nitrome.com. Fue un caso mente tímida, y no respondió muchas
IV. Conclusiones de entrevistas parecen muy jóvenes como para el tipo
particularmente difícil de manejar e in- preguntas. Al parecer, establece mayor
de estudio que teníamos pensado.
tentar que mantuviera la atención al ser comunicación y espacios para compar-
entrevistado y para lograr que dibujara. tir con su familia. Tiene un notebook, Respecto a las entrevistas de niños
de 6 años, es posible inferir: • Nuestra investigación consistía en
pero casi no lo usa, pues asegura que
la descripción de los procesos de identi-
Análisis del dibujo tiene clases. Cuando lo usa, juega on-
ficación, imaginario y simbólico en los
• Estos niños de 6 años de edad no
Similar al caso anterior, tanto el caso line. niños de 6 años de edad en animaciones
entienden bien por qué miran los pro-
A como el caso B se expresan a través japonesas y norteamericanas. Pero hoy
gramas que miran.
de su imaginario; ellos son su mundo, Análisis del dibujo en día la mayoría de estos se limitan a
y su mundo son ellos. No simbolizan al La identificación de la niña es más ver el canal privado Disney Channel.
• Parecen no compartir mucho de lo
resto como un ajeno, un otro, separa- visual que la de los niños A y B. Ambos Los resultados fueron similares, quizás
que miran en la televisión y juegan al
do de ellos; él es el personaje principal dibujos son mucho más coloridos, con por el estrecho espectro de niños entre-
computador a esa edad con los compa-
nuevamente de su serie favorita, y mez- figuras variadas y un entorno, aunque vistados. Por ejemplo, dos de los niños
ñeros.
cla ese mundo con el mundo real. Él se difuso aún, mucho más claro y defi- de 6 años que entrevistamos eran casi
ubica como Frankestein en el centro del nido. Su identidad queda mucho más iguales, y eso que eran de distinto gé-
• Los padres eligen lo que ellos ven
límite de la hoja, de color, con una mi- exacta y protagónica, ubicándose en el nero, niño y niña (lo que también de-
y juegan, no viceversa.
rada sonriente y desafiante. El entorno centro del dibujo, sonriente, grande, y muestra que puede no haber una ma-
es alejado, similar al niño A, por lo que confiada. La niña también se recono- yor diferencia consumista en el género
• No pueden discernir aún entre
también no siente que pertenece a él a ce como la sirena, y se va moldeando a tampoco a esa edad).
por qué les gusta esto y por qué les gus-

50 51
..........................................................................................................................................................................
...............................

V. Selección de muestras y entre- (sin respuesta) y carreras. Se inclina mucho más a las series
vistas de niños de 8 años japonesas.
- ¿Con quién vives?
Papá, mamá, y dos hermanas.
Casos específicos: Análisis del dibujo
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

El caso D tiene un dibujo muchísimo


- ¿Con quiénes ves “monitos”? más simple, que es de él mismo representan-
A la vez, hicimos un par de entre- (sin respuesta)
do a uno de sus personajes favoritos al usar
vistas con niños de 8 años, las cuales se
exponen a continuación: - ¿No te gusta otro programa? (uno su ropa y el cigarro; él hace uso de un proce-
so simbólico en vez de imaginario: separa al
de distinta categoría) mundo de sí mismo, y se sabe diferente del
1. Caso D (japonés/complejo), No.
objeto de su gusto, pero aún así lo quiere para
SM Edad 8.
- ¿Conversas con tus compañeros de él. Ocupa toda la hoja para dibujarse, demos-
trando plena autoridad, y el sentimiento de
- ¿Cuáles programas (de dibujos los dibujos animados? control que cree tener. El personaje es rudo y
No, hablamos de fútbol.
animados) ves? desafiante, por lo que él también quiere serlo,
Buena Suerte Charlie, Sony entre estrellas,
Hechiceros de Wavery Place, Hannah Mon- - ¿Conoces algún programa chileno? y lo admira. Cabe mencionar que al termi-
nar el dibujo, él mismo lo arrugó, cosa que
tana, Zack y Cody Gemelos a Bordo, del 2º, (simplificando, por ejemplo: “¿Co- se puede ver a simple vista, recalcando el an-
Naruto, Pokémon, Jin Long el Dragón Occi-
denta”, Scooby Doo, Bakugan, Sonic, Los Pa-
guntando por un estilo de juego-fic- noces a Los Pulentos?” o “¿Conoces terior punto.
drinos Mágicos, Pucca, Los Simpsons, Futu- ción de ellos). monitos que hablen como tú? [ca-
rama, Padre de Familia, Batman, Dragon Ball (sin respuesta)
chai, como estai, etc.]”). 2. Caso E (americano/simple),
Z, Shin Chan. No. (Su único consumo chileno es la revista cómica
- ¿Qué quieres ser cuando grande? Condorito, del cual tiene una colección).
SF Edad 8
- ¿De qué se trata el programa que te Doctor, antes quería ser piloto de motocross.
gusta? (también con la intención de - ¿Cuáles programas (de dibujos
saber si lo entiende en su totalidad). - ¿Cómo qué “mono” quisieras ser Observaciones generales de Caso D animados) ves?
(sin respuesta) cuando seas grande? (japonés/complejo), SM Edad 8
Buena suerte Charlie, Hannah Montana, Ba-
(sin respuesta) can, Padrinos Mágicos, Charlie Lolo, I Carly,
Pucca, Kid v/s Kat, Seeky Looter (su favori-
- Dibuja tu personaje favorito (si es Más que ver televisión, se dedica a jugar to), Estoy en la Banda, Campamento de Papá,
posible, dibuja la serie). (Figura 6) - ¿A qué le tienes miedo? Phineas y Ferb, Nyhao, Go Diego Go, Dora
“El exorcista”, cosas raras en los ojos de las perso- PlayStation 2. Tiene una enorme capacidad
la exploradora, Mickey Mouse, Lilo y Stich,
nas, y la sangre. de entender y aprender rápidamente la me- Los Padrinos Mágicos, Bugs Bunny, Padre de
cánica de los videojuegos, incluso los comple-
- ¿A qué juegas más con tus amigos? - ¿Qué te asusta cuando ves “moni- jos. La mayor parte son de sangre, violencia
Familia (le gusta mucho), los Simpson, Fu-
turama.
(refiriéndose a los programas, pre- tos”?

52 53
..........................................................................................................................................................................
...............................

- ¿De qué se trata el programa que te Cantante. (Quería ser artista, pero lo consideró muy - ¿Conoces algún programa chileno? VI. Conclusiones de entrevistas y
complejo).
gusta? (también con la intención de (simplificando, por ejemplo: “¿Co- comparación con muestra anterior
saber si lo entiende en su totalidad). - ¿Cómo qué “mono” quisieras ser noces a Los Pulentos?” o “¿Conoces
Unos monos locos en skate, son grandes, como de monitos que hablen como tú? [ca- Respecto a las entrevistas de niños de
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

15. cuando seas grande? 8 años es posible inferir:


(Sin respuesta) chai, como estai, etc.]”).
Calle 7, Don Diablo.
-Dibuja tu personaje favorito (si es • A diferencia de los niños de 6 años, los
- ¿A qué le tienes miedo?
posible, dibuja la serie). (Figura 7) Nada me da miedo. de 8 se comunican bastante mejor, y, de hecho,
Observaciones generales de Caso E están ansiosos de hacerlo.
- ¿A qué juegas más con tus amigos? - ¿Qué te asusta cuando ves “moni- • Pasaron la etapa primera del imaginario
(americano/simple), SF Edad 8
(refiriéndose a los programas, pre- tos”? hasta la del simbólico, donde ahora buscan lle-
Ella asegura que ve televisión porque no
guntando por un estilo de juego-fic- (Sin respuesta) nar el vacío reconocido con el deseo de objetos,
hay nada más entretenido que “los monos”.
aterrizados a su visión del mundo, identificán-
ción de ellos). No tiene gusto por animación japonesa. Es
Jugamos a Calle 7. - ¿Con quién vives? dolos con palabras. Al hacerlo, pueden discer-
una persona muy ordenada y estructurada,
Con mis papás, mi hermano, mi hermana y una pe- nir el mundo que los rodea, permitiéndoles ha-
pero presta atención solo a cosa en particular, y
- ¿Qué quieres ser cuando grande? rrita. cer elecciones ligeramente más concienzudas.
no a muchas a la vez.
• Al saberlo, comparten con grupos de
- ¿Con quiénes ves “monitos”? amigos y clases lo que consumen, y les im-
(Sin respuesta) Análisis del dibujo porta hacerlo. Enlazamos esto con que co-
La sirena, mismo personaje del caso C, mienza a influir el factor social en la decisión
- ¿No te gusta otro programa? (uno de está dibujada desde otros ojos. Es un conteni- del consumo, porque quieren ya ser parte de
distinta categoría) do más simple, donde sólo el personaje está co- un grupo, o porque se quieren despegar del
Naruto (no le gusta). loreado; ella demuestra autoridad, pero el resto hogar y conocer a otras personas con intereses
del mundo se le ve con ojos simples e incluso comunes, como han visto que se puede en el
aburridos, pues al parecer no vale la pena pres- colegio.
- ¿Conversas con tus compañeros de
tarle atención si es que no dedicó tiempo para • Ya tienen un poco más claro lo que les
los dibujos animados? pintarlo. La simplicidad del dibujo refleja que
No hablamos mucho de eso. Vamos a hacer un baile gusta y lo que no (incluso hasta dejan las ver-
como High School Musical. se siente sola y enojada, al no tener una son- duras a los lados del plato, cosa que los de 6
risa despampanante; ella sigue identificándose no hacen porque aún está el papá/mamá ase-
- ¿Conversas con tus amigos de los di- con la misma heroína, pero su entorno es más gurándose de que se lo coma todo), entonces
solitario y desganado. Ese enojo, sumado al pueden elegir, o por lo menos formar una opi-
bujos animados?
Sí, hablamos harto de eso. vacío, se puede interpretar como temor en las nión, por más simple que sea, a la hora de qué
relaciones en las que se inserta, e incluso cierto prefiere consumir.
rechazo.

54 55
..........................................................................................................................................................................
...............................

• Como ya saben qué les gusta, eligen lo • En cambio, en este nuevo “mundo”, el • El niño de 6 años maneja un espacio de estos niños trasladan la experiencia de anima-
que ven en la televisión, lo que juegan, y lo re- niño debe buscar por sí solo la forma de socia- percepción menor al niño de 8 años, pudiendo ción a su vida. Queriendo ser como el perso-
cuerdan y hablan, y se enorgullecen de eso. Y bilizarse y tener amigos. Generalmente, el niño distinguir menos entonces lo real de lo fanta- naje, pidiendo juguetes, accesorios de lo que
porque ya algo les gusta, significa que ya tienen consigue un amigo mediante las experiencias y sioso, mezclándose con mayor facilidad en lo ven, etc.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

cierto patrón de identidad que se está forman- los gustos que tienen en común. Precisamente que su imaginación une a lo que ve en los di- En cambio, los niños de 8 años constante-
do. estas experiencias y gustos son influenciadas o bujos animados. mente están relatando sus impresiones sobre lo
Por lo tanto, a modo de conclusiones com- pre configuradas por sus padres. El niño aún • Existe también una diferencia de inte- que ven, así también conociendo las experien-
parativas entre resultados, es posible deducir: no tiene gustos propios; la relación social esta- reses, considerando que un niño de 6 años cias de los demás.
• La formación de una identidad propia - ba basada en un modelo de comparación, no comienza recién a aprender a manejar su en- Esto ocurre porque los niños de 6 años asi-
entendiéndola como la capacidad de preferir de elecciones ni ideas personales. torno, mientras que un niño de 8 años ya está milan su entorno en comparación a sí mismos
ciertos objetos y rechazar a otros, como tam- • Ya los 8 años, el niño se ha adaptado a di- cómodo en su grupo, dentro de lo común. y su pasado. En cambio, los de 8 años estable-
bién tener conciencia en diferenciarse y/o pa- cho proceso – ya está acostumbrado a la diná- cen patrones de comparación hacia sus com-
recerse con “otros” chicos de su edad - empieza mica social de la escuela. Las opiniones de sus pañeros.
recién a los 8-10 años de edad. amigos o compañeros adquieren validez para VII. Conclusiones generales La escasa diferencia de edades, y, por otra
• Por ejemplo, el caso D, un niño de 8 el niño, y, por lo tanto, ahora no solo son los parte, los fuertes puntos contrapuestos entre
años de clase media que entrevistamos: hace padres quienes influencian sus gustos. Los niños de 6 años comienzan recién a ambas, dan cuenta de una evolución en cuan-
menos de una semana le habían comprando • El modelo de comparación se hace más diferenciar la manifestación de las emociones to a la capacidad del niño de internalizar la
una consola de PlayStation 2, y aprendió rá- privado: el infante está inserto en su grupo de en los demás, sus expresiones asociadas a una animación, pero también de que, en el paso de
pidamente a jugar; sus juegos favoritos son de amigos, generando una idea colectiva, y va ad- reacción específica, mientras que los niños de los años, la influencia es más fuerte, sobretodo
pelea y japoneses, juegos violentos de guerra quiriendo una mayor capacidad de elegir sus 8 años ya son capaces de diferenciar la ambi- en esta etapa de transición, donde los cambios
y mitologías, carreras de autos, y deportes. Él gustos por sí mismo. Esta vez, la influencia será valencia emocional, apartando los extremos se generan en poco tiempo, proveyendo de in-
comparte su afición por los videojuegos con regida por su grupo de amistades/compañeros. emocionales, sintiendo estas sensaciones con- formación y estímulos en grandes cantidades.
su grupo de amigos. Es un niño hiperactivo, Por ejemplo, el niño comienza a poder decidir trarias y notándolas también a su alrededor. En el momento en el que el grupo social
carismático, y enérgico. qué ver y no ver en la televisión. Aunque finalmente esto influye de manera donde los niños se insertan comienza a influir
• Los niños de 6 años de edad recién se • Ambas edades están en la misma cate- similar, porque comienza a generar el recuerdo en la elección del consumo de la televisión, es
están integrando al sistema educacional don- goría, donde el egocentrismo se manifiesta, de las vivencias relacionadas a las emociones. decir, cuando los niños obtienen el poder de
de adquieren la relación social con sus pares en tomándose a sí mismo como una autoridad Así como la imaginación, el ponerse en un lu- decisión sobre qué programas ver (para llevarse
un contexto diferente, en un lugar regido por para conocer el mundo. Pero, a los 6 años, el gar que no es el suyo propio, se manifiesta con con sus amigos, por ejemplo), es que empie-
otras normas. Pues antes, el niño se relaciona- niño cree mucho más en la fantasía y se siente mayor claridad. zan a moldear su identidad a su gusto. Ellos
ba con otros mediante los juegos (supervisados atraído hacia ella. Mientras que los de 8 años Uno de los puntos que más notamos sobre son ofrecidos la gama de gustos de sus otros
por sus padres), y sus amigos probablemente ya comienzan a cuestionar lo que esa fantasía las entrevistas, fue que los niños de 6 años no compañeros, y de ella eligen los programas que
son parientes o hijos de amigos de su familia, implica. No creyendo con la misma intensidad solían conversar con sus compañeros, compar- los atraen y los que no, formando su propia pa-
en un mundo que él consideraba propio y par- en superhéroes, por ejemplo, como creería un tir experiencias en base a los programas que rrilla programática en tanto a preferencias. Esta
te de él. niño de 6. están visionando, siendo que, en su mayoría, parrilla, ya no seleccionada (o por lo menos no

56 57
..........................................................................................................................................................................
...............................

en su totalidad) por sus padres, es el reflejo de Por ejemplo, el caso D, 8 años consumidor Bibliografía
lo que el niño quiere llegar a ser, o con lo que se de japonés/complejo, tiende a la hiperactividad
identifica en ese momento, muchas veces sien- en tanto a lo que nos comenta en la entrevista, ARISTÓTELES. 1956. La Poética. Capítulo VI. Traducción por Ed. Jackson, Buenos Aires.
DEL VILLAR, R. 2007. “Verso una semiótica del consumo ipertestuale e frattale: il caso chileno” (Hacia
do una decisión subconsciente - a los 8 años, dividiendo su tiempo en el colegio, los amigos,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

una semiótica del consume hipertextual y fractal: “el caso chileno”). Capítulo en “MediAmerica”, Ed.
aún es muy temprano para que los niños se los videojuegos, la televisión, y el deporte, ya que Cartean, Carlos Scolari y Paolo Bertteti, Torino.
den cuenta completamente de por qué prefie- está a gusto manejando múltiples espacios per- ___, 2005. “Programación de dibujos animados en televisión abierta en Chile y mundos diegéticos
ren una antes que otra cosa. Al hacerlo, empie- ceptivos y grandes cantidades de información presupuestos”, Revista Comunicación y Medios N° 16, Año 15, Cultura audiovisual ISSN 0716-3991.
za a diferenciarse de sus padres y a convertirse diferentes, ademán de que pueda o no procesar Santiago, Chile.
___, 2004. “Publicidad Política y Posicionamiento Plural: El trabajo sobre la ambigüedad del texto”.
en alguien único, de gustos y decisiones pro- todas. Mientras que el caso E, niña de 8 años Revista Comunicación y Medios Nº15, Año 14, Comunicación política ISSN 0716-3991, Santiago,
pias; empieza a convertirse en él mismo. consumidora de americano/simple, tiende a Chile.
Luego, el niño, antes un diamante en bru- realizar actividades más largas y en menor canti- ___, 1971. “La construcción estructuralista de los mensajes”, Valparaíso Publicaciones Previas ICSD/
to al no tener decir en lo que veía, absorbe el dad, como ir al colegio, ver televisión, y juntarse UCV; “De cómo tanto la forma visual como su contenido son expresión de Ideología”, en “Revista Pri-
contenido de los programas que comienza a con amigos dos o tres veces a la semana. Se ma- mer Plano”, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Chile.
___, 2000. “Dibujos Animados en Chile: sintaxis, circulación y recepción”, Capítulo “La materialidad
elegir, y se ve influido por ellos, dando mayor neja más cómoda en menores espacios y activi- a través de la cual se transmite la información en el texto audiovisual o la problemática de los códigos”.
forma, potenciando, o disminuyendo, al gus- dades largas, con un ritmo menor al del caso D. Proyecto de Investigación Fondecyt Nº 1000954, Departamento de Ciencias Mediáticas y de la Comu-
to, comportamiento, y personalidad (dícese Esta evidencia, mezclado con los diferentes nicación, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
de tanto pensamiento como persona), ya que ambientes sociales que viven en el día a día, y ___, 2001. “Información Pulsional y Teoría de los Códigos”, Capítulo “Información Simbólica/Infor-
aprende a través de ellos y los imita (como su entorno familiar, van construyendo estas di- mación Pulsional: Los tipos de información que transmiten los significantes audiovisuales en condicio-
nes de estabilidad o catástrofe”, Cuadernos, Febrero, nº17. Universidad de Jujuy, Facultad de Humani-
plantea Aristóteles con la Mímesis; no una ferencias entre ellos, y, a la vez, van escribiendo dades y Ciencias Sociales, Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales. San Salvador de Jujuy,
simple copia de la realidad, sino una forma de de a poco sus propias definiciones de sí mismos Argentina.
re-creación de este acto que constituye la vida). al compararse entre pares. ___, 2001. “Videoanimación Americana y Japoanimación: categorías epistémicas presupuestas”, Capí-
El niño se transforma en una esponja, y crea Entonces, los procesos psicológicos y socia- tulo “Análisis Semiótico comparativo Video Animación Americana/Japonesa”. Revista Comunicación
una mezcla única al establecer un filtro selec- les que viven los niños en cada año de su desa- y Medios, Nº 13, Año 13, Ed. Departamento de Investigaciones Mediáticas y de la Comunicación,
Universidad de Chile, Santiago, Chile.
tivo subconsciente de lo que gusta o no gusta. rrollo van directamente ligados a la percepción GAZMURI, C. 2003. Algunos rasgos de la Identidad Chilena, en perspectiva pretérita. Revisitando
Estas personalidades, a pesar de estar en de la animación que visionan, y viceversa, así Chile, Cuadernos bicentenario, Presidencia de la República. Santiago, Chile.
etapas primeras, se exhiben más claras cuando como la influencia que ésta entrega al moldear FONNET, L. 2003. La Programmation d’une chaîne de Télévision, Editorial Dixit - Dess Paris 1 Sor-
se ponen en contraste. su identidad. bonne. Paris, Francia.
GUTIÉRREZ ALEA, T. 1983. Dialéctica del Espectador, Federación, México D.F.
JOST, F. y CHAMBAT-HOUILLON, M. F. 2005. “Padres-hijos: Miradas Cruzadas sobre los dibujos
animados”, Revista Comunicación y Medios N° 16, Año 15, Cultura audiovisual ISSN 0716-3991.
Santiago, Chile.
Notas LARRAÍN, J. 2001. Identidad Chilena. LOM Ediciones. Santiago, Chile.
UMIKER-SEBEOCK, J. 1994. Semiótica del Marketing, Editorial Roberto Grandi. Milan, Italia.
1. Artículo basado en una síntesis del trabajo de investigación de tesis de los miembros Constanza Boja- WOLF, M. 1994. Los efectos sociales de los media, Editorial Paidós. Barcelona, España.
nic, Stephanie Perisié, Rocío Sandoval, Geilisa Varas, y Nikole Weinreich, alumnas de Noveno Semestre
de la carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile.

58 59
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Christian Arteaga
Docente Investigador del Instituto de Altos Estudios nacionales (IAEN).
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

carteaga12@yahoo.es

Fronteras: discursos semióticos de la


violencia en el mes de mayo de 2010

RESUMEN
El siguiente artículo aborda los tratamientos de la prensa ecuatoriana sobre la temática de frontera en el mes
de mayo de 2010; mediante que discursos y enunciados reafirma el imaginario de un lugar donde campea
el narcotráfico, la delincuencia y la violencia, como asuntos endémicos de ese espacio. Además, como la
prensa escrita circunscribe una manera de narrar a la frontera siempre desde una noción de centralidad
acompañada de un escenario de orden frente al caos fronterizo, acentuando ciertos lugares comunes sobre
estas discusiones.

ABSTRACT
The following article discusses the treatment of the Ecuadorian press on the issue of border in May 2010,
through speeches and statements that reaffirms the imagination of a place pervades drug trafficking, crime
and violence as endemic issues that space. Moreover, as the press a way to tell confined to the border ever
since the notion of centrality accompanied by a scenario of order against the chaos border, accentuating
certain platitudes about these discussions.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Discurso, violencia y fronteras/Speech, violence and borders.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

60 61
..........................................................................................................................................................................
...............................

1. Presentación Los temas considerados en este análisis la memoria, o en la materialidad de los El propósito de describir enunciados –
han sido seleccionados a partir de los discur- manuscritos, de los libros y de cualquier como lo diría Foucault- en un determina-
Este balance tiene un carácter des- sos de circulación corriente en el país con otra forma de conservación; después es do campo del discurso y en el marco de las
criptivo- analítico, para lo cual se utiliza respecto a la frontera norte, y que son de único como todo acontecimiento, pero relaciones de las que emergen, va a permitir
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

una base de datos generada por el equi- orden político, militar, pero también acadé- se ofrece a la repetición, a la transforma- establecer cómo surgen los objetos que se
po del Centro de Prospectiva Estratégi- mico. Desde nuestra perspectiva, estos dis- ción, a la reactivación; finalmente por- describen, las reglas que definen la trans-
ca (CEPROEC) del Instituto de Altos cursos sociales han pasado a formar parte los que está ligado no solamente a situaciones formación de estos objetos, su identidad a
Estudios Nacionales (IAEN) del Ecua- repertorios temáticos a partir de los cuales se que la provocan y con consecuencias que través del tiempo, las rupturas que se pro-
dor, que es un instrumento para el regis- piensa y se narra la frontera norte. Estos te- el mismo incita, sino a la vez, y según duce en ellos, la discontinuidad interna que
tro comparativo de la información que mas, conviene decirlo, no existen de manera una modalidad totalmente distinta, con suspende su permanencia. Va a permitir, así
difunden sobre nuestra frontera norte aislada: están en mutua referencia y se in- enunciados que lo preceden y lo siguen(4). mismo, conocer la forma y tipo de encade-
(ecuatoriana-colombiana) los seis perió- tersectan en diversos aspectos y momentos, namiento que se producen entre diversos
dicos de circulación nacional del país (El y han sido retomados y considerados como El tratamiento de estos acontecimientos enunciados, la coexistencia en su dispersión
Comercio, El Telégrafo, El Universo, La significativos por la prensa nacional para discursivos se puede dar solamente –como y heterogeneidad, el sistema que rige su re-
Hora, Extra y Hoy). Cabe recalcar que la generar la información periodística y fijar la dice este autor- en su dispersión y en la ins- partición, el apoyo de unos sobre otros, la
presente investigación tuvo la duración agenda mediática. tancia que le es propia. De ese modo, hacer manera cómo se implican o excluyen, las
de un año en el que se pudo consignar En este trabajo estos temas han sido tra- aparecer, en su pureza, el despliegue de los transformaciones que sufren, el juego de su
2078 informaciones, 423 primeras pla- tados(2) como enunciados , es decir como acontecimientos discursivos que constitu- relevo, de su disposición y de su reemplazo.
nas y 129 editoriales de los medios estu- acontecimientos discursivos que surgen de yen el enunciado, Igualmente, va permitir comprender la co-
diados. No obstante, se analizará el mes manera contingente y que forman discur- herencia de las unidades discursivas que no
de mayo como muestra concreta de datos sos, los cuales no “se deducen naturalmente, […] no es tratar de restablecerlo en se la debe buscar a partir de la coherencia de
empíricos encontrados en la prensa don- sino que son siempre efecto de una cons- su aislamiento que no se podría superar; conceptos, sino del lado de su emergencia
de se revelarán ciertos imaginarios pun- trucción cuyas reglas se trata de conocer y no es encerrarlo sobre sí mismo; es hacerse simultánea o sucesiva, de su desviación, de
tuales acerca de las dinámicas de fronte- cuyas justificaciones hay que controlar(3)”. libre para describir en él y fuera de él jue- la distancia que los separa y eventualmente
ras(1). gos de relaciones(5)... de su incompatibilidad. El encadenamiento
La finalidad de este trabajo es lograr […]un enunciado es siempre –dice, de los enunciados va a posibilitar, así mismo,
un acercamiento crítico al tratamiento M. Foucault– un acontecimiento que ni La interpretación de los hechos enuncia- describir la identidad y la persistencia de los
que hace la prensa de las realidades de la lengua ni el sentido pueden agotar por tivos es, pues, temas, pero no como principios de indivi-
las fronteras. Este informe destaca tres de completo. Acontecimiento extraño, indu- dualización del discurso, sino como sistemas
doce áreas temáticas identificadas para la dablemente: en primer lugar porque está […] el análisis de su coexistencia, de de dispersión(7).
cobertura de prensa de frontera: delin- ligado por una parte a un gesto de escri- su sucesión, de su funcionamiento mu- El análisis de los enunciados abre –
cuencia y narcotráfico, relaciones bila- tura o a la articulación de una palabra, tuo, de su determinación recíproca, de su como queda señalado- el camino al estu-
terales y población y economía de fron- pero que por otra parte se abre a sí mismo transformación independiente o correla- dio de los sistemas de dispersión que ca-
tera. una existencia remanente en el campo de tiva(6). racterizan las formaciones discursivas, en

62 63
..........................................................................................................................................................................
...............................

este caso de la frontera norte de Ecuador. ducción del discurso está controlada, vestido de sus signos y hecho visible por 2. Panorama noticioso por áreas
Al respecto, conviene tener en cuenta lo seleccionada y redistribuida por cier- las palabras escritas, las cuales producen temáticas
que de manera general destaca Foucault: to número de procedimientos que tie- efectos de sentido, pero que excluyen el
nen por función conjurar sus poderes habla de los que están en la
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

En el caso de que se pudiera descri- y peligros, dominar el acontecimiento frontera(11).


bir, entre cierto número de enunciados, aleatorio y esquivar su pesada materia- Es un discurso de saber,
semejante sistema de dispersión, en el lidad”(8). Estas formas de control y de- de verdad, y de adecuación
caso de que entre los objetos, los tipos limitación de los discursos definen qué con los saberes y poderes que
de enunciación, los conceptos, las elec- se puede hablar, cómo se debe hablar y, están implicados en el propio
ciones temáticas, se pudiera definir una sobre todo, quiénes pueden hablar. No discurso. Por esta circunstan-
regularidad (un orden, correlaciones, se trata en este caso–dice Foucault- de cia el discurso sobre la fron-
posiciones en funcionamientos, transfor- dominar los poderes que conllevan, ni tera expresa y traduce, por
maciones), se dirá que se trata de una de conjurar los azares de su aparición. decirlo de algún modo, no
formación discursiva… Se trata de poner en evidencia también solamente formas de prohi-
el enrarecimiento de los sujetos que ha- bición y exclusión externas e
De ahí que convenga indicar que: blan(9). internas que le son inheren-
Esto último significa que ciertas par- tes, sino formas de adminis-
Se llamarán reglas de formación tes del discurso de frontera podrán ser tración del mismo discurso con fines de Gráfico 1/Distribución de informa-
las condiciones a que están sometidos accesibles solamente a ciertos personajes poder y saber. Estas formas de poder se ciones sobre frontera por áreas temáticas
los elementos de esa repartición (objetos cualificados, mientras que otros apare- expresarán en formas de administración en mayo 2010
modalidad de enunciación, conceptos, cerán abiertos para todos. Por ejemplo, de la información, en la confección de
elecciones temáticas). [Estas] reglas de un ámbito del discurso sobre la frontera los acontecimientos de frontera que la
2.1. Panorama noticioso por
formación son condiciones de existencia norte estará abierto para los represen- prensa escrita registra, en los temas que
(pero también de coexistencia, de con- tantes del estado, para los funcionarios escoge, en los asuntos que privilegia. áreas temáticas
servación, de modificación y desapari- judiciales, militares, policías, para las Este análisis mensual tratará, en todo
ción) en una repartición discursiva de- autoridades, mientras que otra parte caso, de “cercar las formas de exclusión, Delincuencia y narcotráfico
terminada. estará abierta para académicos y, una delimitación, de apropiación” que son Durante el mes de mayo se pudo ob-
parte, en realidad un aspecto de escasa constitutivas del discurso de la fronte- servar que el área temática Delincuen-
importancia, estará destinada para la po- ra, con la finalidad de aportar elementos cia y narcotráfico fue el tema de mayor
Obviamente el tratamiento de las blación la cual aparecerá, casi siempre, para comprender cómo se ha formado cobertura. Dentro de esta temática, el
formaciones discursivas, en este caso elidida(10). Este discurso, como todo este discurso, cuáles son sus “condicio- asunto tratado con mayor intensidad fue
del discurso sobre la frontera Norte, discurso, se ubicará entre el pensamiento nes de aparición, de crecimiento, de va- la conclusión del caso denominado “Hu-
solamente se puede realizar si se toma y el habla, pues, como lo dice M. Fou- riación”(12). racán de la Frontera”. En estas informa-
en cuenta que en “toda sociedad la pro- cault, se trata de un pensamiento re- ciones, una particularidad de las noticias

64 65
..........................................................................................................................................................................
...............................

fue la de relievar la figura del fiscal Anti- co, como su hermano menor, y que existe tejer nexos con el gobierno, El Comercio, enero, de tres pobladores acusados de ser
narcóticos, Jorge Solórzano, criticando a un resentimiento histórico por lo de An- 26 de mayo) informaciones sobre crónica guerrilleros (Asamblea investiga muerte de
la Fiscalía de Esmeraldas por la sentencia gostura (Con Quito, asunto complicado, La roja (Menores se drogaban en un dispensa- supuestos guerrilleros, la Hora, 8 de mayo);
a Miguel y Edison Ostaiza y la absolución Hora, 30 de mayo). rio, Extra, 25 de mayo), contrabando (Gas la crónica de la falta de oportunidades
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

del caso a Ignacio Chauvín. En este marco En general, las relaciones bilaterales se ecuatoriano es favorito en Nariño, Hoy, 26 para la población en la zona fronteriza del
la prensa si bien baja la intensidad en rela- construyeron alrededor de lo enunciado de mayo) y notas culturales (Nuevo esce- Carchi (San Nicolás, un pueblo sin jóvenes,
ción a los vínculos de los hermanos Ostaiza por los actores políticos colombianos, el nario turístico para Canchimalero, en Es- El Comercio, 19 de mayo). Esto lleva a la
con el gobierno, propone otra implicación cual se estructuró sobre dos ejes: por un meraldas, Hoy, 7 de mayo). Esto pone en conclusión de que la prensa en este tema
a partir de la ineficiencia del sector judicial, lado, un llamado al restablecimiento a ul- evidencia que la cobertura sobre la pobla- evidenció la desatención del Estado en
como una derivación del gobierno en el tranza de las relaciones de los dos países, ción en la prensa es dispersa, y enfatiza en la frontera, pero remarcó acríticamente
caso Huracán de la Frontera. por otro lado, la apropiación de los pos- lógicas que reafirman un escenario caótico cómo los militares, en una región caótica,
tulados de la política de seguridad demo- y al margen de la ley. suplen el papel del Estado (Nuevos puestos
crática colombiana (Seguiremos con mano militares y de salud en frontera norte, Hoy,
Relaciones bilaterales dura, El Telégrafo, 22 de mayo). 15 de mayo).
Inseguridad social
Este fue el segundo tema con mayor
cobertura en el mes de mayo y las infor- Población y economía de fronte- Esta área temática abarca los factores Macroeconomía en frontera
maciones se refirieron a posibles escena- ras que ponen en riesgo la supervivencia de
rios, en caso de que Juan Manuel Santos la población de frontera. Entre estos se ha Esta área temática comprende infraes-
ganara las elecciones, sobre todo, a partir Este tema compila información sobre identificado, por ejemplo, la desatención tructura, petróleo, impuestos o exporta-
de las declaraciones del presidente ecua- iniciativas sociales de diverso tipo de los del Estado en el campo de servicios, pla- ción de productos diversos. La información
toriano (Correa ve un problema si gana pobladores de frontera y economía local. nificación o desastres naturales; la suplan- destacada en este ámbito estuvo relaciona-
Santos, El Universo, 20 de mayo). En este El comercio local (concebido como con- tación del Estado por otros actores que da con la petición que hizo Chevron, a un
mes fue notorio también constatar que la trabando) es parte del intercambio fron- asumen sus funciones; el desempleo o la juez norteamericano para que éste solici-
prensa logró retomar la postura colombia- terizo entre los pobladores y otros actores, criminalización del comercio informal. tara al director del documental “Crude”
na en una clara presión por restablecer las sin embargo es reducido, casi siempre, a En el mes de mayo la afectación del tomas no editadas para probar conductas
relaciones entre los dos países (Santos: hay un ámbito delincuencial. invierno pasó desapercibida, no obstante impropias de abogados que están en contra
que mejorar las relaciones con Ecuador, La Las noticias del mes tuvieron diversi- existió cobertura respecto de la falta de de la transnacional (Corte de EE.UU. pide
Hora, 30 de mayo). dad de coberturas y fueron desde proyectos autoridades en lugares como Tobar Do- material de documental sobre petrolera, La
Otro aspecto, destacado por los me- de emprendimiento microeconómico (40 noso, a causa de la huida de su teniente Hora, 10 de mayo). Esta postura se inten-
dios, fue la capitalización de ideas fuerza emprendimientos se desarrollan en Carchi, político por amenazas de grupos irregu- sificó cuando la petrolera solicitó que sea
de que Colombia percibe a nuestro país El Comercio, 17 de mayo), iniciativas co- lares (Tobar Donoso se quedó sin Tenien- retirado el perito independiente, el cual
en un contexto de relaciones de parentes- municacionales (La red de reporteros quiere te político, El Comercio, 1 de mayo); la constató los daños de la petrolera a las co-
investigación de la muerte, en el mes de

66 67
..........................................................................................................................................................................
...............................

munidades (Chevron solicita que se retire al las políticas públicas fueran variadas y de- sarrollo de las poblaciones fronterizas. Así, 3. Agrupación analítica de los te-
perito, El Comercio, 25 de mayo). Es decir, pendieran, en muchos casos, de los em- en esta área temática se registraron dona- mas en el mes de mayo
en este caso la prensa tomó posición por bates de la naturaleza incluida el tema de ciones de equipos a las fuerzas militares
la petrolera, ya que en las notas no se evi- refugiados, en el que la prensa parte del por parte la Embajada de los EEUU, bajo En el mes de mayo la frontera se expli-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

dencia la opinión del perito o del abogado supuesto del desplazamiento natural de el presupuesto de combatir el narcotráfico ca desde tres agrupaciones. Cada agrupa-
de la población, sino de los directivos de los pobladores, a causa de la incidencia de (EEUU financia lucha antidroga, El Telé- ción acumula varias tópicas que no pue-
la empresa. Además, la población afectada los actores armados. grafo, 5 de mayo), reforzado por nuevos den ser vistas de manera particular, ya que
nunca aparece en las notas. Por ejemplo, planteamiento en el ámbito militar por diluyen las relaciones políticas que se esta-
de 16 notas sobre Chevron, ninguna tuvo parte de las FF.AA. ecuatorianas (FF.AA. blecen entre sí. La primera hace referencia
por fuente a esta última. Angostura replantean medidas de control, El Universo, a las implicaciones políticas en lo que se
del 7 de mayo). refiere al orden del Estado y sus institu-
Los medios cubrieron esta informa- La prensa, en todo caso, consignó con ciones en el ámbito fronterizo; la segunda
Políticas públicas ción en cuanto a la persistencia del juicio baja cobertura al tema militarización, no retoma el aspecto de la construcción de lo
de Juan Manuel Santos en la Fiscalía de obstante la impresión que se tiene es que social ligado a población y cómo esta úl-
Esta área se articula a la acción en Sucumbíos y cómo este hecho afectaría su ésta podría intensificarse a medida que au- tima se la mira desde la prensa, la tercera
gestión de riesgos, petróleo, desastres campaña a la presidencia de la República. menta la actividad minera y petrolera en abarca la cuestión económica, sus escena-
naturales/salud, educación, inclusión so- Tal parece que Angostura, desde la pren- la zona. rios y tratamientos informativos.
cial, economía, planes y programas sobre sa, se hubiera convertido en un acumula-
migración, por parte de las instituciones do de hechos (sin sentido) que no permite
públicas. La cobertura destacada en esta que a nivel político se restablezcan, de una Relaciones multilaterales 3.1 Frontera política
área fue heterogénea y comprendió desde vez por todas, las relaciones diplomáticas
alerta de “tsunamis” en Esmeraldas (Inocar Ecuador- Colombia. De las notas (9 in- Dos notas se refirieron a la vista de la
informa sobre tsunamis, El Telégrafo, 1 de formaciones) relacionadas con este tema, embajadora de los EEUU al puerto de Es- Caso Huracán de la Frontera
mayo), talleres sobre medioambiente en todas mantienen la idea referida. meraldas en el proceso de lucha antinar-
Sucumbíos (Taller en Sucumbíos, Hoy, 6 cóticos y de cooperación en frontera nor- En el mes de mayo existió un énfasis
de mayo), informaciones sobre servicios te: Embajadora de EE.UU. Cree en poder en lo que se refiere al proceso de conclu-
que ofrecen organismos internacionales a de diálogo, La Hora, 6 de mayo; Ecuador sión del Caso Huracán de la Frontera. La
Militarización información se centra en la sentencia a
los refugiados (Dan asistencia alimentaria negocia acuerdo con EEUU y condiciona, El
a refugiados, El Telégrafo, 12 de mayo), Universo, 6 de mayo. Las ideas que están los hermanos Edison y Miguel Ostaiza,
Esta área temática propone reunir las
y datos sobre la cantidad de refugiados en los titulares de estas noticias es que los al primero de los cuales le fue impuesto
informaciones sobre acciones guberna-
colombianos que han huido del conflic- Estados Unidos condiciona el acuerdo co- una condena de seis años por considerar-
mentales que favorecen la presencia y el
to colombiano (El 98,4% de refugiados en mercial a la lucha con el narcotráfico y que le encubridor, mientras que al segundo
equipamiento militar en frontera, en des-
Ecuador tiene nacionalidad colombiana, El éste tema sería parte del diálogo bilateral. una condena de 12 años por considerarle
medro de otras acciones orientadas al de-
Comercio, 15 de mayo). Tal parece que como autor material en el delito de narco-

68 69
..........................................................................................................................................................................
...............................

tráfico. (Sentencian en caso Huracán de la so de droga (Esmeraldas se mantiene como de la Frontera se encuentra en proceso de co- narcotráfico. Es decir, hay una caracterización
frontera, El Telégrafo, 20 de mayo). En el ruta de la droga, La Hora, 21 de mayo) y rrección de textos y no han sido entregadas las negativa del medio frente a dichos nombres,
mismo caso se dio la absolución de Igna- delincuencia común (Tulcán es azotada por resoluciones a los casilleros judiciales, por lo al tiempo que pretende apelar las resoluciones
cio Chauvín, acusado de encubridor en el la delincuencia, Extra, 14 de mayo). Como que se retrasa la audiencia de sustentación de del Juez Antinarcóticos, Jorge Solórzano, por
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

delito de narcotráfico. Es decir, la cadena se puede observar en el siguiente cuadro el dictamen fiscal, la cual deja entrever que hay considerarla “muy blanda y favorable para los
de implicaciones políticas con el gobierno porcentaje destinado a la situación de los una mano política oculta detrás de la correc- acusados”, adelantando que se impondrá un
pareció descender con está absolución, no hermanos Ostaiza y de Ignacio Chauvín ción de los textos. Además, en una Infografía, recurso de casación, y señalando así mismo,
obstante, se presentaron ciertos vericuetos puede resumirse en el siguiente porcentaje repetida de otras ediciones aparecidas meses que Chauvín continuará defendiéndose ante
de cobertura: atrás, muestra a distintos actores, entre ellos, la actuación del Fiscal (Sentencia a “Hura-
guerrilleros de las FARC (Edgar Tovar, Oliver cán” se debatirá en otra instancia, Hoy, 20 de
Solarte) con los hermanos Ostaiza y a éstos mayo).
con ex funcionarios de Gobierno como, Gus- El caso Huracán de la Frontera articula,
tavo Larrea e Ignacio Chauvín. Es decir, dia- pues, el delito a la esfera del gobierno y a las
rio Hoy induce una relación directa de estos dinámicas políticas que le son propias. Por
Cuadro 2/Cobertura actores con el gobierno, desvirtúa las conclu- esta razón, podría concluirse que, si bien el
del Caso Huracán dentro el siones del caso que absuelven a ciertos actores juzgamiento de los actores se ha efectuado,
eje temático Narcotráfico y a otros juzgan e, incluso, cambia la tesis de aquello no quiere decir que se borraran ciertas
una supuesta vinculación del narcotráfico de implicaciones políticas. En este marco, la fi-
las FARC al gobierno del Ecuador. gura de Jorge Solórzano, juez de Sucumbíos,
Se logra así poner en evidencia una par- sirvió como piedra de toque no sólo para se-
ticularidad del diario Hoy que marca una guir cuestionando la sentencia del caso, sino
tendencia dentro de esta noticia, ya que no que adjudicó un mal tratamiento de los órga-
Tal parece que la prensa si- sólo continúa enfatizando las implicaciones nos regulares, esto es la Fiscalía. Se trata, en
relacionadas con el caso que definieron su guió priorizando el caso Huracán de la Fron- políticas de ex funcionarios del gobierno de este caso, de la utilización de la parte por el
tratamiento y cómo este último se mantu- tera por sus supuestas implicaciones políticas. Rafael Correa con las FARC y con narcotrafi- todo, pues una institución legal como la Fis-
vo dentro de la agenda mediática. Además, consideró a la frontera como un cantes, sino que, de otro lado, caracteriza a los calía aparece como una extensión del accio-
Al respecto, lo primero que hay que lugar en el que “naturalmente” está presente actores en dos tendencias: los juzgados que nar del conjunto del gobierno.
tomaren cuenta es el tratamiento mayo- el narcotráfico. Este es el caso particular de continúan declarándose inocentes (Los Ostai- De ese modo, “Huracán de la Frontera”
ritariamente atribuido a este caso por la un medio de prensa, el diario Hoy que con- za piden hábeas corpus, Hoy, 13 de mayo, Os- desde los medios reafirma la idea fuerza (13)
prensa. Por ejemplo, de 45 informaciones signó 13 de las 29 informaciones emitidas. taiza presentan recursos de apelación, 23 de permanente de que el narcotráfico ha pene-
sobre delincuencia y narcotráfico 29 notas Siendo una nota singular el título Huracán Mayo), los absueltos que pretenden deman- trado en instancias del gobierno, junto a una
fueron relacionadas a Huracán de la Fron- de la Frontera: La sentencia tarda en ser públi- dar (Chauvín anuncia demandas, del 26 de constante idea de inseguridad jurídica en el
tera, mientras que sólo 19 informaciones ca, aparecida el 15 de mayo, que en su parte mayo) a quienes han especulado con su nom- país. El siguiente cuadro puede contribuir a
toparon temas varios, tales como, decomi- central decía que la resolución sobre Huracán bre sugiriendo participación en el delito de evidenciar lo referido:

70 71
..........................................................................................................................................................................
...............................

rar las relaciones cluso, se permite hacer críticas al orden jurí- Esta idea se reforzó con otra informa-
entre los dos dico ecuatoriano, por el juicio en su contra ción del mismo diario, el día 30 de mayo
países (Alvarado considerándolo un “adefesio”, todo ello en el que llevó por titular: Con Quito, asunto
Aclara a Agencia marco de que hay que mejorar las relaciones complicado, que en su parte medular afirmó
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

EFE, El Univer- bilaterales (Santos: hay que mejorar las rela- que el restablecimiento de las relaciones di-
so, 21 de Mayo ciones con Ecuador, La Hora, 30 de mayo). plomáticas también se perfila complicado,
y Ecuador quiere Es decisivo, al respecto, referir una nota gane quien gane, porque el nivel de resenti-
mejorar relacio- en la que Ecuador enunciaba el deseo de miento en el país por el bombardeo de 2008
nes, La Hora, 29 mejorar relaciones con Colombia, indepen- sigue siendo profundo. Es decir, Angostura
de mayo). dientemente de quien gane las elecciones pierde toda su significación de invasión y
En todo presidenciales en ese país (Ecuador quie- total transgresión al derecho internacional
caso, en la ma- re mejorar sus relaciones, La Hora, 29 de sustituyéndose por un “resentimiento” de
yoría de las no- Mayo), ya que si bien el medio en mención un Estado a otro.
Cuadro 3/Cobertura del Caso Hura- tas se puede vislumbrar claramente que señaló que Colombia siempre ha considera- Tal parece que el discurso colombiano
cán mediante el eje Idea-fuerza la información generada en la prensa se do al Ecuador como su “hermano menor”, retomado en la prensa ecuatoriana marcase
planteó a partir de una caracterización de erigió un sentido de infantilización del país definitoriamente el posible horizonte del
los más destacados actores colombianos: y de sus voceros, de modo que los subvaloró, restablecimiento de las relaciones diplomá-
Relaciones bilaterales Juan Manuel Santos y el gobierno de Ál- por lo que todas sus declaraciones tuvieron ticas de los dos países al margen de Angos-
varo Uribe frente a una especie de “actor –en este contexto- un carácter efusivo, sen- tura. Se puede reforzar lo añadido mediante
La cobertura sobre Relaciones Bila- de reparto”: el gobierno de Correa. Al res- timental y limitado. un cuadro en el que se destaca desde dónde
terales (30 notas) conjuntamente con pecto, conviene señalar que la prensa uti- se originó la in-
el caso Angostura (11 notas) configuran lizó las declaraciones del presidente ecua- formación sobre
varios escenarios: uno, se refiere al orden toriano de manera negativa, enfatizando este tema:
jurídico, concretamente al juicio que está la desconfianza frente al candidato a la
en la Fiscalía de Sucumbíos en contra de presidencia colombiana, mediante titula-
Juan Manuel Santos por asesinato (Santos res como los siguientes: Correa ve un pro- Cuadro 4/
será notificado sobre juicio, El Telégrafo, 18 blema si gana Santos (El Universo del 20 de Cobertura de
de mayo); otro, se centra en las declara- Mayo) o Correa dice que si gana Santos “será Relaciones bila-
ciones de Rafael Correa sobre el posible un problema” (El Comercio 20 de Mayo). terales y Angos-
triunfo de Santos (Acepta que Santos será un Es decir, presentó a R. Correa como un tura mediante
problema, El Telégrafo, 20 de Mayo) y sus actor predispuesto a la conflictividad; por Lugar de origen
repercusiones en el Ecuador; finalmente su parte, la figura de J.M. Santos fue expues- de la informa-
otro, marca una especie de resarcimiento ta como un actor que confía en la seguridad ción
de lo que había dicho Correa para mejo- jurídica de su Estado, a tal punto que, in-

72 73
..........................................................................................................................................................................
...............................

Tal como se puede apreciar, la infor- la fuerza del tema radicó en la utilización dad de presentar cómo “lo social” se cons- Se presentaron también otras notas sobre
mación sobre este tema, cuando no pro- de un tipo concreto de Género periodís- truyó no en las aristas de la explicación la entrega de obras para un dispensario en
vienen de Colombia, no tienen lugar fijo tico, la Noticia, que permitió lograr una contextual, o con referencia a implicacio- la frontera por parte de la embajada de los
de enunciación. Se supondría, entonces, jerarquización informativa frente a otros nes históricas, políticas o económicas. No EEUU, que sugirieron que el brazo mi-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

temas. Por ejemplo, en por otra razón, la prensa consignó dos tó- litar de dicha instancia suple el papel del
el tratamiento de la po- picas con mayor énfasis a lo largo del mes: Estado ecuatoriano (Entrega obras del gru-
blación, el género utili- la primera, la idea de contrabando vincu- po militar embajada de EEUU, El Univer-
zado fue la Crónica (ver lada de manera natural a la población y, so, 20 de Mayo).
más adelante). A conti- la segunda, la construcción pintoresca de En ese horizonte se puede observar
nuación se consigna un las poblaciones frontera, bajo una serie de (ver gráfico siguiente) que de un total de
cuadro con los géneros 51 informaciones de pren-
de mayor tratamiento a sa el porcentaje asignado a
este apartado: los temas de contrabando es
significativo, mientras que
Cuadro 5/ Géneros las crónicas de frontera es
de mayor tratamiento poco importante.
al tema de Relaciones
bilaterales y Angostura Cuadro 6/ Cobertura
como cargada de una omnipresencia polí- sobre temáticas de Fronte-
tica e informativa que, cuando no provie- Como se puede observar, los géneros ra Social
ne de Colombia, no requiere conocer su como la crónica o el reportaje salen del
origen, razón por la cual se puede inferir modo de presentación de las informacio- Lo interesante es que
que para la prensa no hay una necesidad nes importantes, la baja incidencia de la la noción de contrabando
de cuestionar -en este caso- sobre lo que noticia (cortos) impide, así mismo, una crónicas que únicamente asignaron una reafirmó que las informaciones de pren-
se informa. En cualquier circunstancia, el reflexión sobre la frontera norte y la cons- dosis de atmósfera ingenua sobre las diná- sa jamás son analizadas en el marco de
hecho de que el lugar de origen de la in- trucción de sentido de esta región por par- micas de vida en la provincia del Carchi. una realidad mayor. Por ejemplo, en una
formación sea mayoritariamente Colom- te de la prensa. Existieron también una gama de in- nota que llevó por título: Gas ecuatoriano
bia, explica que la agenda sobre el tema formaciones que enfocaron a los poblado- es favorito en Nariño, el diario Hoy del 26
de Relaciones bilaterales y Angostura haya res como actores que generan inseguridad de mayo, sugirió una cadena de negocios
sido construida como un dispositivo polí- 3.2 Frontera social (Droga en colegios de Carchi, Hoy, 24 de compleja en la que no se da cuenta, sin
tico, edificado en base a una agenda exter- En lo que corresponde a este apartado mayo), y otras que reificaron la idea de embargo, qué rol juegan los pequeños co-
na, que los medios nacionales ecuatoria- el análisis agrupó a tres temas: población y que la población está asociada a la vio- merciantes en el proceso de “trasiego” de
nos lo han asumido como propio. economía de fronteras, políticas públicas e in- lencia armada (Explosivo es decomisado en gas de Ecuador a Colombia.
A esto debe sumarse el hecho de que seguridad social. Esto último con la finali- una vivienda de Tulcán, Hoy, 1 de mayo). A su vez, la prensa construyó una ca-

74 75
..........................................................................................................................................................................
...............................

racterización de los actores involucrados, calificativo “sin beneficio de inventario”. bo-ecuatorianos


a través de ciertos adjetivos. La población Empero, su narración resulta interesan- anclados en la se-
ecuatoriana inmersa en dinámicas trans- te aún cuando no cuestiona el abando- guridad, en los que
fronterizas la calificó de “contrabandistas no estatal, ni visibiliza adecuadamente se criminaliza al
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

y especuladores”, y frente al uso y abu- las dinámicas de frontera en términos de comercio hormiga
so de estos términos por las autoridades intercambio. Una anécdota es particular- pero no a los gran-
policiales, destacó que aquellas están em- mente representativa de esta crónica: una des “contrabandis-
pecinadas en acabar con estas prácticas persona relata que hasta hace cinco años tas”.
delincuenciales. Incluso radicalizó la ca- su casa estaba en Ecuador, sin embargo, El siguiente
racterización de los actores en una cróni- el año 2005, “las autoridades” decidie- cuadro muestra el
ca titulada Urbina, entre la fe y el contra- ron que su casa quedaba en Colombia, lo peso específico de
bando (El Comercio del 21 de mayo), en cual traduce que la frontera es un espacio Cuadro 7/ Contextualización de la co- las fuentes con res-
donde se afirma que esta población ubi- complejo y difícil de definir, aún para los bertura sobre Contrabando pecto al tema de contrabando.
cada al nororiente de Carchi, tiene 2.267 propios pobladores.
habitantes devotos de la virgen de Las Existen dos rasgos sobresalientes al Otro rasgo de la infor-
Lajas, muchos de ellos, contrabandistas tratamiento que se dio sobre el tema del mación en relación de este
que utilizan un paso ilegal fronterizo. contrabando en las “crónicas de fronte- tema es que la población
La información dio cuenta, además, ra”. El primero es que gran parte de las ecuatoriana fue considerada
de que los controles se ejercen sólo des- notas poseen una baja contextualización como una fuente relevan-
de el lado ecuatoriano, aunque el paso de del problema, por ejemplo, en la nota Es- te, seguido por las notas sin
mercancías es un secreto a voces que se casez de gas en Carchi e Imbabura (diario fuente, al tiempo que, por
oculta, al parecer, por temor, ya que los Hoy, 13 de mayo), no se realizan expli- primera vez, un académico,
contrabandistas no dudarían en ejercer caciones sobre la actividad de contraban- (El contrabando no es causan-
violencia contra quien los delate. Esta in- do de combustible, tampoco se informa te de la escasez, El Comercio,
formación tratada como crónica presume sobre el mantenimiento de la refinería 3 de mayo) intentó dar una
que este hecho depende de la voluntad de Esmeraldas que incidió en la dispo- explicación del contrabando
de las personas, está inserta en un clima nibilidad de gas en la provincia, tampo- por fuera de los lugares comunes aceptados Cuadro 8/Fuentes sobre la temática de
tenso de violencia permanente por la cer- co hubo indagación sobre el proceso de por la prensa. Este último destacó que la mi- Contrabando
canía del lado colombiano (las FARC, “intercambio transfronterizo”, sino que rada sobre frontera es sesgada y no dicen nada
sobre todo), y no forma parte de una se asumió esta actividad directamente cuando hay escasez de papas y leche y la gente Como se puede apreciar, el hecho que
cuestión social específica, propia de la como ilegal. tiene que traer estos productos de Colombia. la población civil ecuatoriana sea fuente
estructura regional de la frontera norte. El cuadro siguiente contribuye a ilus- Indicó que la frontera es una construcción re- tiene significación aún cuando sólo una
Esta crónica no profundiza en las ra- trar el tratamiento contextual que realiza tórica para dar cabida a los discursos colom- nota (El contrabando de combustible no para
zones para el contrabando y asume este la prensa sobre esta tópica: en Tulcán, pese al control, El Comercio del

76 77
..........................................................................................................................................................................
...............................

10 de mayo) visibilizó a pobladores como lo, otra despensa de Colombia, 26 de mayo). duce leche y papas, y el intercambio con los trando ciertas formas de economía, y el interés
parte de una organización: la Asociación Estas crónicas leen la frontera desde la cotidia- vecinos es intenso), sin embargo, las reiteradas de los pobladores por desarrollar un espacio de
de Comerciantes de Combustible de Tul- nidad, el comercio, el paisaje y las personas que referencias a la guerrilla de las FARC (seis en turismo comunitario.
cán. En otras notas, los pobladores fueron están inmersas en este escenario. No obstante, total) generan un clima denso en torno a un Todas estas crónicas marcan, sin embar-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

tomados como fuentes individuales, sin si en cuanto al contrabando ocurre un proceso fantasma que cubre la vida de los habitantes. go, una caracterización negativa y anecdótica
representación social, convirtiéndose en de confinamiento de los actores al ámbito in- La crónica, además, acentúa la idea de de la población en el contexto de la cercanía
voces fragmentadas. dividual, en estas crónicas esta visión se instala un orden social binario: violencia del lado co- del conflicto colombiano, aún cuando el me-
Se puede decir, al respecto, que para la de manera dramática y desmesurada. lombiano (en especial, los guerrilleros de las dio apela a una supuesta neutralidad valorativa
prensa el contrabando fue mirado unila- Los pobladores aparecen como sujetos in- FARC), paz y tranquilidad en el lado ecua- (ver gráfico siguiente). Lo que permite con-
teralmente y siempre como delito, ya que dividuales y despolitizados, tal como se puede toriano. Esta visión se acentúa en la crónica: cluir que cuando se trata de formas sociales de
las notas no evidenciaron que se trata de reparar en la crónica: Milena Erazo, el orgullo El Carmelo, otra despensa de Colombia, en comprensión de la frontera, o bien se las dispo-
una forma particular de subsistencia de la de La Rinconada del 24 de mayo, en la que la cual el medio destaca que la guerrilla ejer- ne desde el delito (relacionado, en este caso al
población de frontera. Se tomó en cuen- se cuenta cómo una joven de 28 años logra ce violencia contra la población; la población contrabando), o bien desde lo vistoso de la vida
ta mínimamente las voces de los analistas poseer su propia empresa de quesos que son teme a la guerrilla; la seguridad de la zona está de frontera. La crónica ha usado esta perspec-
sobre el contrabando y, por lo general, comercializados en las pizzerías de Tulcán y vinculada al trabajo de control de la policía y tiva, seguramente porque se trata de un género
la contrastación de la información fue Quito. Los habitantes de La Rinconada ven en ejército. que permite márgenes de flexibilidad en rela-
siempre la policía. En este contexto, no se Milena un ejemplo a seguir. Es decir, si bien En otro aspecto, una crónica, En Tufiño ción de la temporalidad del hecho noticioso
buscó la opinión de los vendedores infor- se pueden percibir ciertas dinámicas micro- son ecuatorianos desde 1916, el medio resalta (ya que puede o no puede ser actual), además
males (aunque la prensa señaló que han económicas, como no se contextualiza la in- no increpa por soluciones
formado asociaciones); tampoco se expli- formación, la producción de quesos de Milena inmediatas, tal como suce-
có por qué los ecuatorianos venden com- se localiza exclusivamente en el imaginario de de con la noticia.
bustible en Colombia. Lo que si se hizo es progreso personal que refuerza una visión de
remarcar el delito, como una práctica que los pobladores como desconectados de una Cuadro 9/Cobertura
está institucionalizada. realidad más amplia. sobre posicionamiento de
El segundo aspecto relacionado con la En contraste la realidad de la frontera apa- los medios de prensa
“frontera social” se caracterizó por una serie de rece dibujada en un sentido exótico, violento,
seis crónicas sobre la población fronteriza del agresivo y amenazante (14). Por ejemplo, la Conviene decir, en
Carchi que realizó diario El Comercio (San crónica La Victoria vive unida a El Carmelo todo caso, que la utiliza-
Nicolás, un pueblo sin jóvenes, 19 de mayo; expresa que, por esta razón, este pueblo se en- ción de la crónica para este
En Tufiño son ecuatorianos desde 1916, 20 cuentra atravesado por la violencia guerrillera. tema logró dejar de lado
de mayo; Urbina, entre la fe y el contraban- Ubica también varias características de la zona, un hecho crucial: Tufiño es una parroquia que demandas de la población, tales como, falta de
do, 21 de mayo; Milena Erazo, el orgullo de tales como, la existencia de lazos familiares en- se adhirió al Ecuador en ese año, lo que define acceso a servicios básicos, educación (San Ni-
La Rinconada; 24 de mayo, La Victoria vive tre los habitantes de los dos pueblos, comple- el carácter abierto e indefinido de la frontera. colás, un pueblo sin jóvenes), abandono del Esta-
unida a El Carmelo, 25 de mayo; El Carme- mentariedades productivas (La Victoria pro- Además, pone énfasis en la vida del lugar, mos- do en temas relacionados a planes de desarrollo

78 79
..........................................................................................................................................................................
...............................

cuadro se logra percibir que Sin embargo, en dicha nota no se citó fuente respecto a su negativa de entregar las imá-
la mayoría de información alguna, no se utilizó la voz de los pobladores genes.
está en un octavo a un die- que sufrieron daño ambiental, tampoco existió De la misma forma, la información
ciseisavo de tamaño de pu- referencia alguna a Pablo Fajardo, abogado de Chevron solicita que se retire al perito, El
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

blicación las comunidades afectadas. Comercio de 25 de mayo, en la que la pe-


Posición semejante se observa en la nota: trolera exigió que, Richard Cabera, se retire
Cuadro 10/ Tamaño Corte de EE.UU. pide material de docu- aparece como no imparcial, pues bajo en el
de noticia consignado mental sobre petrolera, El Universo del 10 titular del diario se observa que dicho medio
para caso Chevron de mayo, que en su parte central destaca que se alineó con la petrolera, ya que sus fuentes
Lewis Kaplan, juez federal de los Estados Uni- y la forma en que esta última se refirió al
Se volvió a notar, al dos, emitió una orden para que el cineasta Joe perito (según la transnacional, relacionado
respecto, que la agenda Berlinger entregue 600 horas no utilizadas con los demandantes y ex empleado de uno
mediática sobre el caso en el documental “Crude”, a pesar de que de los abogados de los demandante) puso
y la implantación de políticas sociales específi- Chevron marcó una ten- los creadores de esta película interpusieron en evidencia que no habló con Cabrera para
cas. Reforzó, por otro lado, el confinamiento dencia en pro de la empresa transnacional, amparo judicial alegando que les protege el recoger su versión. La noticia desconoció,
de los actores a lo individual, dentro de un es- pues en la nota Chevron pide el juicio de derecho que tiene el periodista de reserva de además, ante cual corte impugnó la petro-
cenario pintoresco que reafirma las amenazas Lago Agrio, El Comercio del 5 mayo, el la fuente se emitió esta providencia (15). Tal lera en el país.
permanente de los actores armados en contra medio afirmó que el próximo 10 de mayo como se puede observar, la manera en que Esta toma de posición de los medios que
la población, tal como se puede observar en la lo abogados del estado ecuatoriano asis- está construida la noticia refleja la tenden- utilizan exclusivamente ciertas fuentes en el
crónica del recinto San Nicolás. tirán a la primera audiencia procesal del tratamiento del tema Che-
tercer arbitraje que la compañía Chevron vron, se visibiliza adecuada-
sigue en contra del Ecuador. En la demanda mente en el siguiente gráfico.
3.3 Frontera económica –destacó la prensa- Chevron indicó que
Este tema constó en la prensa del mes de de darse un fallo en su contra por daños al Cuadro 11/Fuentes que
mayo en dos contextos. Uno vinculado al caso medio ambiente, el Estado deberá asumir tuvieron mayor vocería en el
Chevron (13 notas), y otro que se articuló a dichas indemnizaciones. En este caso que caso Chevron
los procesos de militarización en la frontera (8 se conoce con el nombre de Lago Agrio
notas). y cuya audiencia se llevará a cabo en In- De otra parte se debe seña-
En cuanto a la primera, se pudo registrar glaterra, Chevron pidió el pasado 1 de abril lar que los medios construye-
que Chevron continuó estando presente en la que el Tribunal Arbitral establezca una medi- ron al “actor Chevron” como
agenda de los medios. Empero su importancia da cautelar en contra el Ecuador para lograr una empresa que se desempe-
en términos de tamaño de la información, fue la detención del juicio. (Este proceso arbitral ña eficientemente, mientras
baja en relación a la enorme implicación que no es el mismo que determinó la Corte de La cia de un medio que no otorgó espacio para los demandantes ecuatorianos aparecen como
este tema tiene para el Ecuador. En el siguiente Haya, para que el país pague 698,6 millones.) contrastar la posición de los demandantes, dispersos y de cuestionable “calidad moral”,

80 81
..........................................................................................................................................................................
...............................

la cual remite a unas acciones empresariales de Colombia, para lograr ciertas donaciones las operaciones del año pasado,
positivas que se ha impuesto en el ámbito del gobierno norteamericano. De ahí que es- en la frontera norte, también
informativo-noticioso, frente a unos actores tas noticias tengan como soporte las acciones resultaron heridos dos militares
(los demandantes) de dudosa condición. de control por parte de las fuerzas armadas. ecuatorianos y fueron detenidos
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

En lo que se refiere a la Militarización (8 Por ejemplo, la información del diario El cinco miembros de los GIAC.
notas) el análisis de la prensa giró en torno Universo del 7 de mayo: FF.AA. replantean Destacaron, así mismo, que en
a la ayuda recibida por Estados Unidos para medidas de control, da a conocer las declara- otros cuatro enfrentamientos
la implementación de infraestructura de con- ciones del Jefe del Comando Conjunto de (sin precisar contra qué grupos)
trol en la frontera, en el contexto de la lucha las Fuerzas Armadas de Ecuador que indica los uniformados incautaron ar-
al narcotráfico. que el ejército dispone de hombres suficientes mamento, destruyeron labora-
Por ejemplo, la nota recogida por diario para realizar medidas de control en la fron- torios para procesar droga y re-
Hoy el 3 de mayo: EEUU dona equipos para tera, las cuales están ligadas a las donaciones fugios temporales de los GIAC. Conviene mencionar, por último, que el
fuerzas armadas, es una muestra de esta pos- recibidas y a las acciones que realiza en la Es interesante observar, al respecto, una tamaño de noticias es decidor en este tema,
tura, ya que indica que en el fuerte Militar frontera norte, y que se resuelve en escaramu- caracterización de actores negativos y positi- ya que, en general, se trata de informaciones
Rumiñahui la embajada de EEUU dona- zas entre militares ecuatorianos y guerrilleros vos que realiza la prensa en estas notas. En el pequeñas, lo que indica que para un tema tan
ría 1.5 millones en equipos para control de colombianos. caso de los grupos irregulares se trata de una importante, los medios buscan bajar la rele-
la frontera norte; así mismo, la nota EEUU De esta información se puede colegir que caracterización negativa, difusa y amenazante, vancia noticiosa, como una estrategia para
financia lucha antidroga, El Telégrafo 5 de el planteamiento de la prensa es lograr un ya que estos actores no son visibles, pero están invisibilizar un proceso de militarización cre-
mayo, reseña las donaciones hechas desde agresivo y acelerado copamiento de militares presentes. En cuanto a los actores militares, la ciente en la frontera norte. El siguiente cuadro
2003 (y que, al parecer, suman 80 millones en operativos de control. Esta idea puede ob- visión es positiva, y se construye a partir de las muestra lo que se ha referido anteriormente.
de dólares). Se trata de información de dona- servarse en dos notas del 24 de mayo: FFAA acciones que realizan en contra de
ciones del Grupo Militar de la Embajada de hacen balance de trabajo en frontera de Hoy y los miembros de las GIAC y por
EE.UU, que aparecen articulados al Coman- En 2009 murieron cuatro militares de El Telé- el esfuerzo por mantener en orden
do Sur. Lo curioso es que la nota de El Telé- grafo, en las que se alega que las Fuerzas Ar- una región caótica. Esta idea se
grafo señala que Ecuador se niega a firmar un madas hicieron un balance de la frontera norte fortalece, como se verá en los si-
acuerdo para incentivar la lucha contra el nar- con motivo del aniversario de la institución y guientes cuadros, mediante la nula
cotráfico, pero no explica por qué ocurre esta se señala que cuatro militares y dos sujetos per- contrastación de fuentes, pues las
negativa, lo que sí queda claro es que debido tenecientes a los Grupos Irregulares Armados únicas que se utilizan son los mi-
a esta negativa, el país no recibirá un millón de Colombia (GIAC) murieron en operativos litares o funcionarios de otros paí-
de dólares sino sólo la cuarta parte. de uniformados de Ecuador en el área limítrofe ses, entre ellas, la Embajadora de
Es decir, en el tema militarización la pren- con ese país durante 2009. Las FF.AA. añadie- los Estados Unidos en Ecuador:
sa apostó por un involucramiento más activo ron además - según un reporte divulgado con Cuadro 12/ Contrastación de
del país en el control antinarcóticos y la lucha ocasión del día de las Fuerzas Armadas ecuato- fuentes sobre Militarización Cuadro 13/ Tamaño de noticia consig-
en contra de los actores armados provenientes rianas, que se cumplió el 24 de mayo- que en nado para Militarización

82 83
..........................................................................................................................................................................
...............................

Como se observa, con relación al tema nes colombo-ecuatorianos, partir de dos ción de frontera en su mayoría estuvo visibilizada en ámbitos delincuenciales y de violencia, las
de economía, la prensa no le asignó un lugar cuestiones: una, concibe al Ecuador como crónicas de frontera publicadas por El Comercio visibilizaron la cotidianidad de la población
privilegiado. Seguramente porque se eviden- un actor sin fuerza que depende de las de- (de manera colorida e ingenua), aunque apenas indagaron en los asuntos de orden político
cia que este tema encierra un alto grado de cisiones y ritmos del gobierno colombia- que definen la realidad política de la región y que permiten comprender, entre otros asuntos, la
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

conflictividad entre los actores fronterizos no; otra, tiene que ver con la imposición convivencia con dinámicas de varios actores armados. Sin embargo, esas crónicas expusieron la
(los indígenas contra la empresa Chevron, al país de una agenda externa del que se falta de atención del Estado en esferas de acceso a educación o formas de empleo, por ejemplo.
por ejemplo). De otra parte, la información hacen eco los medios de comunicación. Se trata de un género posibilitó mirar las carencias y problemas de la región, pero en todos los
sobre economía y militarización está entre En relación de este tema la prensa refor- casos se trató de descripciones que no interpelaron más allá del paisaje.
mezclada y es poco jerarquizada. En todo zó el imaginario de que Angostura, dejó • En lo que se refiere a la cuestión económica de frontera, el caso Chevron tuvo
caso, las notas de prensa registradas traducen de ser un bombardeo que violó el derecho poca cobertura, no obstante, la prensa ha logrado catalizar la agenda de la transnacio-
un fuerte proceso de militarización del sector internacional; mostró, además, a un país nal que se jugó en distintas instancias judiciales internacionales en las que se cuestionó
fronterizo que, –a criterio del CEPROEC- es resentido, el cual debe dejar de lado dicho diversos aspectos del juicio en su contra. Fue claro que la visión de la transnacional tuvo
un complemento del modelo económico ex- sentimiento para pensar en el restableci- más eco en la prensa frente a su contraparte: las comunidades afectadas de Sucumbíos,
tractivista que se ha implantado en la frontera miento y la cooperación con Colombia a las cuales se las descalificó, mediante la crítica al perito que comprobó los daños
colombo-ecuatoriana. para combatir la inseguridad fronteriza. medioambientales de la empresa petrolera.
• La prensa, por otro lado persistió • La prensa dio poco eco a la presencia militar en frontera. El hecho de que la
en la idea de que el contrabando es una cantidad noticiosa no haya sido mayor, ha ido de la mano con los procesos de milita-
4. Consideraciones generales derivación de la delincuencia y una sa- rización creciente que, seguramente, se acentuarán más adelante, en un escenario de
• La prensa, durante el mes de lida (prohibida) que no está relacionada restablecimiento de relaciones binacionales, posible triunfo del candidato Juan Manuel
mayo, consignó varios espectros en la con los problemas estructurales que afectan Santos y aplicación de la doctrina de seguridad democrática más allá del territorio
frontera norte. El primero, se forjó en la a las poblaciones fronterizas. Son muy po- colombiano.
idea de delincuencia y narcotráfico en el cos los analistas y funcionarios públicos que
caso “Huracán de la Frontera”, el cual si sostienen lo contrario, es decir, que el contra-
ya no hace explícita la relación Hnos. Edi- bando debe ser entendido como una forma
son y Miguel Ostaiza con el gobierno (a de subsistencia ante la falta de empleo y de
través de la mediación de ex funcionarios oportunidades. El análisis de la información Notas
como Ignacio Chauvín), sí sugiere una re- de prensa deja entrever, en todo caso, que la
lación del gobierno y de las instituciones dinámica del comercio informal de combus- 1 Como es sabido el 1 de marzo de 2008, el gobierno colombiano bombardeó el sitio conocido como
del Estado, como la Fiscalía de Sucum- tible y gas está vinculada a condiciones socia- Angostura en territorio ecuatoriano, en el que fue abatido el número dos de las Fuerzas Armadas
les que la prensa no aborda. No obstante, a Revolucionarias de Colombia (FARC), Luís Edgar Devia Silva, alias ”Raúl reyes”, su guardia personal y
bíos, a causa de la ineficiencia ante los juz- estudiantes mexicanos de la UNAM. Este hecho erigió varios sentidos sobre el territorio de frontera en
gamientos y la absolución de personas. pesar de esta constatación, la prensa lo siguió el que la prensa reforzó el halo de inseguridad, violencia desmedida por actores no oficiales y población
• Las relaciones bilaterales para la tratando exclusivamente como una actividad estigmatizada en cuanto a criterios de delincuencia y de estar por encima de la ley. El contrabando es uno
prensa se enmarcaron en la busca de un ilegal. de ellos, en el que la prensa mira exclusivamente como una lógica ilegal, y no como forma de economía
restablecimiento inmediato de las relacio- • Si bien el tratamiento de la pobla- con normas y disciplinamiento propios de poblaciones fronterizas.

84 85
..........................................................................................................................................................................
...............................

2 En América Latina, los análisis de productos comunicacionales provienen de distintas tradiciones necesidades, cómo se ha modificado y desplazado, que coacciones han ejercido efectivamente, en qué
investigativas. El uso del análisis de contenido la metodología más antigua, se remonta al los años veinte medida se han alterado. Por otra parte,…cómo se ha formado, por medio de, a pesar de o con el apoyo
del siglo pasado, a partir de los presupuestos de la denominada “teoría de la aguja hipodérmica”, que de esos sistemas de coacción, de las series de los discursos; cuál ha sido la norma específica de cada una y
influenció fuertemente la investigación latinoamericana sobre los efectos de los medios masivos hasta cuáles sus condiciones de aparición, de crecimiento de variación” (M. Foucault, Op., cit., p. p., 59-60).
finales de la década del sesenta. A principios de los años setenta del pasado siglo, la mayor parte de El aspecto de esta empresa M. Foucault llamará arqueológica y la otra genealógica.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

lecturas de la ideología presente en los mensajes mediáticos se apoyaron en las reflexiones de Horkheimer 13 La idea fuerza en este análisis supone énfasis no explicitados que las informaciones noticiosas van
y Adorno sobre el rol de las industrias culturales, sin aportar demasiado a la construcción de metodologías construyendo, como la idea de que el narcotráfico ha permeado a ámbitos estatales. Es decir, nociones
para el análisis de la producción mediática. La excepción fueron los trabajos de Eliseo Verón quien, desde que la prensa las va instituyendo de manera no evidente, sino inscrita como un marco referencial
una perspectiva sociosemiótica aporta a la construcción de procedimientos analíticos que tienen en noticioso.
cuenta las condiciones de producción de los enunciados, además de su configuración y sus modalidades 14 En este contexto parece adecuado retener las palabras de Stella Marini:
expresivas. Otra manera de enfrentar el discurso político trata de combinar los esfuerzos lingüísticos En esta sección, la categoría identidad ciudadana suele aparecer fragmentada y ambigua en términos de
y los aportes de las ciencias sociales para evidenciar los modelos de realidad que rige la información participación. Son noticias que enfatizan los temas con el “color” y variada dosis de sensacionalismo,
y la comunicación, las estrategias argumentativas predominantemente utilizadas por el hablante y los y reducen la participación ciudadana a reclamos y denuncias, y que, al acentuar el padecimiento y el
modelos interpretativos usados para entender esa realidad. La investigación de la prensa escrita que se recorte de los derechos ciudadanos, o bien olvidan el ámbito de los deberes implícitos en todo derecho, o
presenta a consideración retoma el análisis del discurso desde otro lugar, si bien toma en consideración bien cristalizan una imagen de ciudadano victimizado, al margen de la actividad (Martini, Stella. Noticia
la propuesta de I. Vasilachis. Retoma la propuesta de Michel Foucault y trata de servirse de esta última y noticiabilidad. Ed. Norma. Argentina. 2000)
para hacer una investigación y ordenamiento de la información consignada en la base de datos. Por
tanto, más que en un análisis de contenido, del significante político de los discursos, este trabajo trata 15 Como se sabe, en este filme se mostró algunas de las inspecciones judiciales que se hicieron para el
de las formaciones discursivas de frontera que tienen como eje el enunciado. Se ubica además, en el juego proceso penal que se sigue en contra de Chevron Texaco. James Craig, representante de Chevron para
de verdad y saber que la prensa escrita estatuye y resignifica, es decir localiza el discurso como aquello Latinoamérica, considera que el material no utilizado en esta película “documenta la conducta impropia
–como tantas veces se ha insistido- por lo que y por medio del cual se lucha. de los abogados que están detrás de la demanda en Ecuador”. Chevron considera, además, que con este
3 Michel Foucault, La Arqueología del Saber, Siglo XXI Editores, 1996, p. 41 material se podrían revelar los fraudes que se han cometido en este proceso.
4 Michel Foucault, op. cit., p. 46 (Las cursivas son de los investigadores del CEPROEC)
5 Michel Foucault, op. cit., p. 47
6 Michel Foucault, op.cit., p. 48
7 Michel Foucault, op. cit., p.p. 50-64 Bibliografía
8 Michel Foucault, El orden del discurso, Lección inaugural pronunciada en el Còllege de France el 2
de diciembre de 1970, Tusquets, Editores, 1999, p. 14. Espinosa, Roque. Las fronteras con Colombia. Corporación Editora Nacional, Universidad Andina Si-
9 Michel Foucault, Op., cit., p.38 món Bolívar, Ecuador. 2008.
10 Sobre este tema, así como el tratamiento catastrófico y apocalíptico del tema, la inversión de las Foucault, Michel. La Arqueología del Saber, Siglo XXI Editores, Argentina, 1996
oposiciones y del conflicto, son muy interesantes las observaciones de Irene Vasilachis en La construcción El orden del discurso, Lección inaugural pronunciada en el Còllege de France el 2 de diciembre de 1970,
de representaciones sociales. Discurso político y prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y Tusquets, Editores, 1999
lingüístico, Gedisa editorial, 1997. Grimson, Alejandro. Fronteras, naciones e identidades: la periferia como centro. Ed. La Crujía. Argen-
11 M. Foucault ha señalado que “desde que fueron excluidos los juegos y el comercio de los sofistas, tina, 2008
desde que se ha amordazado, con mayor o menor seguridad, sus paradojas, parece que el pensamiento Habermas, Jürgen. Historia y crítica de la opinión pública. Ed. G. Gilli, 1994
occidental haya velado porque en el discurso haya el menor espacio entre el pensamiento y el habla; […] Martini, Stella. Noticia y noticiabilidad. Ed. Norma. Argentina. 2000
se trataría de un pensamiento revestido de sus signos y hecho visible por las palabras o a la inversa, de McCombs, Maxwell. Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el
eso resulta las propias estructuras de la lengua puestas en juego produciendo un efecto de sentido”. (M conocimiento. Paidós. España, 2006.
Foucault, Op., cit., p. 47, cursivas del CEPROEC) Vasilachis, Irene. La construcción de representaciones sociales. Discurso político y prensa escrita. Un
12 El principio de trastocamiento que usa Foucault pretende –dice este autor- por un lado, “cercar las análisis sociológico, jurídico y lingüístico. Gedisa editorial, España, 1997.
formas de exclusión, delimitación, de apropiación…; muestra cómo se ha formado, para responder a qué Verón, Eliseo. Construir el acontecimiento. Gedisa editorial, España, 1995.

86 87
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Adriana A. Bocchino
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

adrianabocchino@gmail.com

Entre alegoría y realismo:


El Fiord de Osvaldo Lamborghini
RESUMEN
Si la hipótesis de “radicalización de la violencia” fue necesaria para pensar una clave de interpretación sobre la década del
´70 en Argentina, existe un texto literario inaugural, previo a los ‘70 que, programático, diseña un estilo para la violencia
por venir. Entre la alegoría barroca y el realismo más despiadado, síntesis de una tradición literaria que se iniciaría con La
Refalosa o El Matadero, El Fiord (1967) de Osvaldo Lamborghini, clandestino y todavía, en algún un sentido, secreto
y acallado, significa un punto nodal en la formación discursiva denominada “literatura argentina”. Allí Lamborghini
elige una forma retórica rechazada por el grupo intelectual de pertenencia y el sistema literario en el que no termina
aun de insertarse. La alegoría barroca, en el molde de un realismo pornográfico, como modo de decir revulsivo, será el
formato del “cadáver exquisito” que puede leerse en toda su producción. La presente intervención pretende dar cuenta
de esta forma de la retórica tradicional en el caso específico de El Fiord a fin de observar una clave de interpretación
textual-literal.

ABSTRACT
If the hypothesis of “violent radicalization” was necessary to think a key to interpretation of the 70s in Argentina, there
is an inaugural literary text prior to the 70 that program, design a style for violence come. Among the baroque allegory
and realism more ruthless, synthesis of a literary tradition that would begin with La Refalosa or El Matadero, El Fiord
(1967) by Osvaldo Lamborghini, underground and even, in some sense, and hushed secret, means a point nodal in
the discursive formation called “literature Argentine”. Here Lamborghini chooses a rhetoric rejected by the intellectual
group of belonging and the literary system in which not even insert ends. The baroque allegory, in the mold of porno-
graphic realism as a way of saying salutary will be the format of “exquisite corpse” an be read in full production. This
intervention is intended to account for this form of the traditional rhetoric in the specific case of El Fiord to observe a
code-literal textual interpretation.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


literatura argentina, Osvaldo Lamborghini, alegoría, realismo pornográfico/ Argentina Literature, Osvaldo Lamborghi-
ni, allegory, pornographic realism.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

88 89
..........................................................................................................................................................................
...............................

I es un borroso recuerdo, puede verse y es- pueblo, siguen vigentes bajo el ala protec- na este texto, sea en un país extranjero, sea
cucharse claramente en los videos. Desde tora de variopintas causas políticas. No entre las nuevas generaciones en mi país.
En un Congreso realizado en Mar abajo Montoneros le pregunta “¿Qué pasa se resuelven, no se esclarecen. Casi todos Todavía recuerdo el apuro pasado por una
del Plata en el 2004, Jorge Panesi habla- General que está lleno de gorilas el gobier- exculpados. Nadie sabe nada. Es obvio, colega, simpatizante peronista, tratando
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

ba de “lo ilegible” como horizonte de la no popular?”. Se referían, sin duda, a Ló- todos saben. Podría decirse, desde fuera de explicarle a otra colega, extranjera, cuál
crítica literaria en referencia a un texto, pez Rega, Isabel, la nueva mujer de Perón, del Peronismo, que una buena definición era el color del peronismo, de qué lado en
un problema teórico, que ninguna con- Jorge Osinde y una larga lista que podría ante la pregunta por el Peronismo sería la el arco ideológico se ubicaba, cómo po-
jura hermenéutica hiciera posible. Si bien reproducirse para aludir a todos aquellos de un malentendido trágico de la historia dían pelearse los peronistas hasta matar
no hablaba de El Fiord de Osvaldo Lam- que, junto a los mismos que preguntan, argentina que, aun hoy, cobra sus víctimas o morir, supuestamente entre ellos, por
borghini, creo, sin duda, El Fiord entra en paradójicamente, habían recibido, como entre ignorantes producidos ex profeso poseer la versión identificatoria del líder
esta categoría. No por hermetismo sino, sabemos, al mismísimo General en Ezeiza o concienzudos negacionistas: una serie y en ella, la verdad “incontrastable” de los
como también proponía Panesi, como un a poco menos de un año. Entre tanto José incontable de asesinatos disfrazados de hechos. Inexplicable, sostengo. El Fiord
perfecto texto legible cuyo sentido golpea Igancio Rucci, dirigente sindical que lo lucha política. Debo agregar que nos in- habla de esto.
con toda evidencia, con tal evidencia que había acompañado personalmente en ese volucra a todos, dado que no puede esca- No sería abusivo traer aquí la teoría
resulta, sin embargo, imposible de leer. regreso, había sido asesinado. En términos parse al cerco antiargumentativo que tiñe de la ilegibilidad históricamente situada
Trataré de leer entonces hacia atrás, tan oficiales nadie se hacía responsable pero, las declaraciones. Se trata de flagrantes como lo hace Walter Benjamin para Las
solo para ver si puedo leer condiciones his- al parecer, todos sabían: de hecho, cuan- contradicciones observables, una tras otra, afinidades electivas de J. W. Goethe cuan-
tóricas de posibilidad –al decir de Michel do los “imberbes” se retiran de la Plaza, se mediadas por espacios y tiempos diferen- do distingue entre el contenido de ver-
Foucault-, emergencia de discursos (1). Es despiden contestándole al líder con otra tes, en las que el mismo o los mismos per- dad de las obras (la tarea de la crítica) y
decir, lo ilegible como tal, constitutivo de consigna bien particular: “Rucci traidor, sonajes pronuncian consignas, insultos, el contenido fáctico (una tarea filológica)
la formación de sentido, situado en una saludos a Vandor”. juicios o declaraciones públicas diame- (2). Lo que se jugaría entre ambos sería,
red de relaciones y de fuerzas, como pro- Las interpretaciones sobre los hechos, tralmente opuestas entre sí y que, en mu- precisamente, vuelvo a Panesi, lo legible o
ducto histórico. sobre estas frases, sobre este día, son múl- chos casos, y entre tanto, cuestan la vida lo ilegible del texto.
El 1º de mayo de 1974, Juan Domin- tiples y depende de “qué lado” se realicen, de los mencionados. Entre estos casos, el Por ello, ante la posibilidad de la in-
go Perón, en ejercicio de la presidencia de se cual fuera, arrojan resultados invero- de Rucci y antes el de Augusto Timoteo terrupción o la pérdida, la mistificación o
la República, recrimina a “los estúpidos símiles. Gracias a las nuevas tecnologías Vandor. Como, entre tanto también o un la manipulación, vuelvo a leer hacia atrás.
que gritan” en la Plaza de Mayo, a “algu- uno puede recorrer en Internet una can- poco más tarde, de la misma, repudiada Otro rincón de la historia.
nos imberbes [que] pretenden tener más tidad apreciable de declaraciones en vivo, en la ocasión, “juventud maravillosa”. Con respecto a los dos líderes sindica-
méritos que los que durante veinte años imágenes y versiones que se enraízan en Traigo a colación estas cuestiones por- les asesinados dice una parte de la historia
lucharon”, no advertir que la pelea por su la contradicción impune de la historia. que resulta difícil, ante un texto como El que Perón, para cada uno su turno, se ha
regreso ha terminado. Él está de vuelta. Y digo impune porque la larguísima lis- Fiord y las acusaciones políticas que sobre sentido sumamente dolido por sus muer-
Está en el balcón. Gobierna. Manda. Él ta de delitos, cadáveres arrojados sobre la el autor recayeron a lo largo de su vida, tes e, incluso, en el citado discurso de la
decide de quiénes se rodea. Ello dice con mesa de “negociación”, los descampados, evadir las explicaciones políticas. Sobre Plaza, les recuerda a los “imberbes” que
acendrado enojo el General y esto, que no los centros clandestinos o las cárceles del todo cuando uno pretende poner en esce- gritan ensoberbecidos que, por aquellos,

90 91
..........................................................................................................................................................................
...............................

todavía “no ha tronado el escarmiento”. y a través de la sanción de la ley 14.250 decidió pactar con Vandor, líder indiscu- cuando Isabel, la segunda esposa de
A la luz del insólito diálogo, “los imber- que restableció la actividad sindical, en tido de la larga protesta: el acuerdo con- Perón, enviada para bendecir las “ver-
bes” habrían sido los responsables de estas cumplimiento de lo pactado con Perón, templaba aumento salarial a cambio de daderas” fórmulas peronistas, repudia los
muertes corroborándolo con su frase de Vandor vuelve a aparecer en la escena, la pérdida de derechos laborales y trabajo candidatos vandoristas. Importa recordar
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

despedida. Con respecto a Rucci, dadas se pone al frente de la  poderosa Unión a destajo. Junto con el acuerdo corrió la tapa del influyente semanario Primera
las demandas presentadas por su hija y un Obrera Metalúrgica, la UOM, y luego, el rumor sobre un suculento pago que Plana de ese momento con un titular muy
nuevo libro (Reato, 2008), su asesinato ha en 1968, de la Confederación General del habría recibido Vandor a cambio de su explícito: “¿Vandor o Perón?”. Y al mismo
vuelto a las primeras páginas. En cuanto Trabajo, la CGT, desde la fracción “Azo- firma. También, y no fue rumor, que su tiempo, entonces, una carta firmada por
a Vandor, un tanto olvidado, resulta in- pardo”. estilo de vida cambiaba notablemente: Perón, dirigida a José Alonso, Secretario
teresante reconstruir mínimamente una Volvamos otra vez atrás: el momento de espectador y apasionado apostador General de la Asociación Obrera Textil y
historia antes de reobservar el texto de en que Vandor pareciera convertirse en en el turf pasó a ser un importante pro- rival de Vandor en la CGT, que circulaba
Lamborghini. Vandor. En aquel lejano 1959, el mode- pietario de caballos de carrera en el aris- por las diferentes sedes sindicales: El “Vie-
Una síntesis podría decir, nacido el 26 lo desarrollista de Frondizi había entrado tocrático hipódromo de San Isidro. Un jo” decía, textualmente:
de febrero de 1923, en Bovril, Entre Ríos, en crisis y los grupos de poder habían co- poco más adelante, El Lobo, tal como
-suboficial de la Armada Argentina y di- locado al ingeniero Álvaro Alsogaray en se lo conocía, fue el impulsor del famo- El enemigo principal es Vandor y
rigente sindical del gremio so “Operativo Retorno”, proponién- su trenza. Hay que darles con todo y
de los metalúrgicos- murió El gobierno de Frondizi decidió pactar dose concretar el regreso de Perón. El a la cabeza, sin treguas ni cuartel. Su
asesinado con cinco dispa- con Vandor, líder indiscutido de la larga 2 de diciembre de 1964, la Comisión acción fue de engaño, doblez, defección,
ros en un atentado perpe- Pro-Retorno, encabezada por él, partió satisfacción de intereses personales y de
trado en su oficina el 30 de protesta: el acuerdo contemplaba aumen- desde Madrid acompañando al ex pre- círculo, desviación, incumplimiento de
junio de 1969. Iniciado en to salarial a cambio de la pérdida de de- sidente pero al llegar al aeropuerto de deberes, componendas, acomodos incon-
el sindicalismo dentro de El Galeão, en Río de Janeiro, debió vol- fesables, manejo discrecional de fondos,
la fábrica Phillips, en el ba- rechos laborales y trabajo a destajo. Junto verse perentoriamente. En el entorno de putrefacción, traición, trenza. Por eso yo
rrio porteño de Saavedra, con el acuerdo corrió el rumor sobre un su- Perón se escuchó decir que el frustra- no podré perdonar nunca, como algunos
se destacó de inmediato do operativo había sido una maniobra creen, tan funesta gestión. En política no
por su capacidad negocia- culento pago que habría recibido Vandor para mostrarle al “pueblo” que el líder se puede herir, hay que matar, porque
dora. En 1954, durante el a cambio de su firma. no podía regresar y que se hacía impres- un tipo con una pata rota hay que ver
segundo gobierno de Pe- cindible un “peronismo sin Perón”. El el daño que puede hacer. Deberá haber
rón, lideró una larga huelga por reclamos el Ministerio de Economía. Frente a su sucesor indiscutido de este movimiento solución y definitiva, sin consultas, como
salariales. En septiembre del 1955, consu- plan de ajuste, en acuerdo con el Fondo neoperonista no podría ser otro que el ustedes resuelven allí. Esa es mi pala-
mada la autodenominada Revolución Li- Monetario Internacional, el movimiento propio Vandor. Desde entonces las re- bra y ustedes saben que Perón cumple”
bertadora que depuso a Perón, fue encar- obrero respondió con una ola de huelgas. laciones con el líder fueron de mal en (www.elhistoriador.com.ar sitio de Feli-
celado durante seis meses y despedido de El conflicto metalúrgico se prolongó por peor y el conflicto estalló en ocasión pe Pigna).
Phillips. En 1958, electo Arturo Frondizi más de un mes. El gobierno de Frondizi de las elecciones provinciales de 1965,

92 93
..........................................................................................................................................................................
...............................

En un punto, creo, el texto de Osval- El mismo Perón, digo (¡!). García, se reúnen en un bar de la zona. A ceremonia de asunción del dictador Juan
do Lamborghini retoma esta escena, este El discurso frente a la Plaza, en 1974, pocos metros, en otra mesa, los delegados Carlos Onganía. A la prensa le confió su
momento y la circulación de estos discur- parece poner fin al cambio de posición del del otro peronismo, Domingo Blajaquis satisfacción por las buenas intenciones del
sos así como las frecuentes contradiccio- líder pero no así a la imagen construida y Juan Salazar. Los primeros insultos se nuevo presidente para con el movimiento
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

nes que pueblan el acervo epistolar de la que los peronistas han querido tener de transforman en agresiones físicas y luego, obrero organizado. Bien visto por algu-
historia de este peronismo. Más allá de la él. Los mismos “imberbes” que se retiran, lo que sigue, lo conocemos milimétrica- nos, la férrea y negociadora conducción
posibilidad o no de verificar dicha carta constituyéndose en uno de los sujetos/ob- mente por Rodolfo Walsh quien sugiere, de Vandor, provocó necesariamente el
u otras, es leyenda recordar los diferentes jeto predilecto de la persecución y muerte, y parece probar, que del grupo de Vandor surgimiento de un núcleo opositor, dis-
personeros, la pugna en torno a la “ver- primero de la Triple A –órgano clandesti- partieron los disparos (1969). Cuando conforme con las dictatoriales políticas
dadera” representación y la aprovechable no de represión dirigido por López Rega pasó la confusión y retornó la calma tres excluyentes. En mayo de 1968, mientras
distorsión a derecha e izquierda que se durante los gobiernos de Juan D. Perón cadáveres yacían en el suelo de la confite- obreros y estudiantes se apoderan de las
hacía de aquella representación. Este Pe- e Isabel-, los servicios de inteligencia y la ría Real: el de Blajaquis, el de Salazar y el calles en París, en Buenos Aires se reúne el
rón, por ejemplo, será para los peronistas dictadura después –en línea de continui- de Rosendo García. Walsh, responsabiliza Congreso Normalizador de la CGT que
el mismo que años más tarde, en enero de dad y consolidación de aquella línea polí- a Vandor por todas las muertes, incluyen- concluye de manera abrupta con la frac-
1973, le contará al diario Mayoría que ha- tica de derecha dentro del peronismo- se- do la de García. Su informe está avalado tura de la CGT: la Azopardo, liderada por
bría mandado a llamar a Vandor en abril guirán, pese a todo, llamándose peronistas por pericias balísticas que el expediente Vandor, y la de los Argentinos, liderada
de 1969, y le habría advertido que lo iban al día de hoy y presentándose como mo- judicial no tuvo en cuenta para declarar al por el dirigente de los gráficos, Raimundo
a matar. Dice entonces:  vimiento de izquierda, continuador del Lobo libre de culpa y cargo. Según dicen, Ongaro.
“verdadero peronismo”. Rosendo García había cobrado particular Todos los grupos, en esto coinciden
Yo le dije: a usted lo matan; se ha me- Vuelvo a Vandor. Como dije, habien- importancia desde que unas 280 unidades los distintos medios, los personajes his-
tido en un lío que a usted lo van a matar. do intentado el regreso del General en básicas levantaban su candidatura a gober- tóricos, los comentadores, son signados
Lo mataban unos o lo matan otros, porque 1964 se lo hará responsable por el frustra- nador de la provincia de Buenos Aires. Los poco a poco por la imposición violenta
él había aceptado dinero de la embajada do regreso y no se tardará en sintetizar la que lo conocían bien a Vandor decían que de las ideas, de manera –y ello debiera ser
americana y creía que se los iba a fumar a promoción de su postura “participacionis- estaba un tanto preocupado por la ascen- relevante y piedra de toque de las interpre-
los de la CIA. ¡Hágame el favor! Le dije: ta”, dispuesta a pactar con el gobierno de dente carrera de su compañero. En junio taciones- absolutamente naturalizada. El
ahora usted está entre la espada y la pared: facto del ‘66, con la consigna “Peronismo ya eran pocos los que dudaban de la caída “como si” de la normalidad es la consig-
si usted le falla al Movimiento, el Movi- sin Perón”. En el primer semestre de 1966 del gobierno de Arturo Illia. Acosado por na que atraviesa la historia de la violencia
miento lo mata; y si usted le falla a la CIA, se suceden los enfrentamientos internos las huelgas, las presiones de los factores de sin poder ponerle una fecha clara y preci-
la CIA lo mata. Me acuerdo que lloró. Le en el sindicalismo peronista y en el seno poder que no perdonaban sus políticas y sa de inicio. Cada vez que involucrados,
dije usted no es tan habilidoso como se cree, de la propia UOM. El 13 de mayo, ini- una prensa mayoritariamente hostil, cayó sospechosos, víctimas directas o indirectas
no sea idiota, en esto no hay habilidad, ciado en Avellaneda el Congreso Nacional derrocado por un nuevo golpe militar el declaran sobre los hechos, ayer o incluso
hay honorabilidad, que no es lo mismo. del gremio, en un cuarto intermedio, los 28 de junio. Entre los que habían previs- hoy, remiten a cierta violencia como vio-
(www.diariomardeajo.com.ar/JuanDo- principales dirigentes metalúrgicos, en- to y ayudado a este golpe estaba Vandor lencia cuando ha sido sufrida, nunca a la
mingoPeronylamuertedeVandor) tre ellos Vandor y su segundo, Rosendo y por ello, de traje y corbata, asistió a la inflingida o a la que, se advierte en los dis-

94 95
..........................................................................................................................................................................
...............................

cursos, circula protegida, consentida y hasta El descolocado comunicado concluía el primer partido laborista en Argentina. este clima apuestan por la muerte de Van-
incentivada por los mismos líderes tan luego diciendo: “Para los Judas no habrá per- Otros, como un traidor al líder, a la clase dor quien, desde el gesto rudo y el silencio
asesinados o aun Perón o las cúpulas militaresdón. Elijan libremente todos los dirigen- obrera, a la revolución hacia la izquierda lapidario que lo caracterizan, parece hasta
y/o las ya instaladas bandas parapoliciales y/o
tes sindicales su destino. Viva la Patria”. de la que se hablaba abiertamente desde entonces manejar la situación. Finalmen-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

las guerrilleras. El nombre de “Ejército Nacional Revolu- la partición de la CGT, revolución que, te, los que toman la iniciativa son ocho
Este es el clima en el que se gesta El Fiord
cionario”, según algunos, habría sido un por otra parte, para los peronistas que no militantes de un cierta formación que más
-en nada extraño a Lamborghini, dada su nombre utilizado para despistar las in- estaban con Vandor, encarnaba el mismí- tarde sería una de las bases de Montone-
participación activa, en el Sindicato de Prensa
vestigaciones, en tanto medios de la épo- simo Perón. Para cuando sucede el asesi- ros. La decisión, se dice, se tomó en sep-
en ese momento. Para cuando el 30 de junio ca atribuyen el asesinato a un incipiente nato del gremialista, hacía menos de un tiembre de 1968 cuando las seccionales
de  1969, un operativo comando entra a la grupo llamado “Descamisados”. Otros, mes había sucedido lo que se denominara vandoristas, en connivencia con las patro-
sede fuertemente custodiada de la legendaria finalmente, sostienen que los autores eran el Cordobazo, liderado por la CGT de nales, hicieran fracasar la huelga petrolera
UOM, en la calle Rioja al 1900, dejando en en su mayoría miembros de la CGT de los los Argentinos y cuyas caras visibles eran, de Berisso y Ensenada. Las declaraciones
la huida, por las dudas, una bomba de trotil Argentinos, en franca y pública oposición junto a obreros y estudiantes cordobeses, ante los hechos del Cordobazo habrían
que al explotar destruyera parte del edificio,con la CGT Azopardo. ¿Cuál había sido Raimundo Ongaro y Agustín Tosco entre acelerado el momento (5).
El Fiord estaba terminado. Varios ya lo ha- el delito de Vandor? Negociar con empre- otros. La actitud distante y condenatoria Acercarse ahora a El Fiord parece un
bían leído. Un mes después, saldría publicado sarios y militares y armar, y desarmar, es- de Vandor frente al Cordobazo, expresada juego de niños: sangre, engendros, partos,
por la editorial Chinatown. Y casi dos años trategias cambiantes, destinadas a conse- en un comunicado, el 5 de
más tarde, el 7 de febrero de 1971, una or- guir o aumentar poder, para sí –dicen los junio de 1969, llamando al peronistas de más acá o más allá, todos
ganización guerrillera, el “Ejército Nacional detractores-, para el movimiento obrero, respeto por las fuerzas ar- envueltos, mejor decir revueltos, en san-
Revolucionario”, se adjudicaría el asesinato: especialmente sobre su gremio –los más madas y por la unidad del
benévolos. Más allá de acuerdos o des- pueblo y el Ejército, aceleró grientos entredichos. ¿Quién es quién en
Siendo las 11.36 del 30 de junio de acuerdos, la cuestión es que “la posición” los tiempos del “Operativo estas funestas coreografías del horror polí-
1969, el Comando ‘Héroe de la Resisten- hizo de este dirigente el personaje más ad- Judas” (3).
cia Domingo Blajaquis’ del Ejército Nacio- mirado y odiado a la vez: unos tratando de Como vemos, peronis- tico? ¿Quién en el fascinante baile de más-
nal Revolucionario, que ocupó el local de acercarse y otros de eliminarlo. ¿El motivo? tas de más acá o más allá, caras? ¿Quiénes los “leales”, quiénes los
la UOM, sito en la calle La Rioja 1945, Suponerlo el leal heredero o el más pérfi- todos envueltos, mejor de-
cumpliendo el ‘Operativo Judas’, procedió do traidor, alternativamente, el elegido cir revueltos, en sangrien- “traidores”? ¿A qué, a quién, a quiénes?
al ajusticiamiento del traidor Augusto Ti- o la verdadera obstrucción al regreso del tos entredichos. ¿Quién es
moteo Vandor, complementando la acción General. Quienes seguían a Vandor supo- quién en estas funestas coreografías del muerte, violaciones, traiciones, venganza,
con la voladura parcial del edificio para nían estar más cerca de Perón, quienes lo horror político? ¿Quién en el fascinante líderes, bases, cúpulas, peronismo siem-
no afectar fincas vecinas”. asesinan, hacer justicia por Perón. Unos, baile de máscaras? ¿Quiénes los “leales”, pre, sangre, más sangre, naturalización
(www.elhistoriador.com.ar/articulos/.../ todavía hoy, lo presentan como el hombre quiénes los “traidores”? ¿A qué, a quién, a absoluta de la muerte y de la sangre.
asesinato_de_vandor.php) dentro del peronismo que habría intenta- quiénes? (4) Si la hipótesis de la “radicalización de
do la renovación del peronismo recreando De suerte que no son pocos los que en la violencia” (Oscar Terán, 1991 y Silvia

96 97
..........................................................................................................................................................................
...............................

Sigal, 1991) fue insustituible a la hora de ca. Como texto inaugural no solo trazaría Así, creo, El Fiord, no es ni de dere- II
pensar una clave de interpretación para las líneas de la violencia en una literatura cha ni de izquierda, no es homenaje ni
los acontecimientos (históricos, políticos, a escribirse sino, lo más dramático, en la diatriba, no es violencia ni belleza plató- Ricardo Strafacce, en su magnífica Os-
sociales) ocurridos durante la década del historia que se avecina poniendo negro nica, no es crítica ni elogio, no está diri- valdo Lamborghini, una biografía (2008),
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

´70 en Argentina, siempre dije, habría un sobre blanco lo que había empezado a su- gido a nadie ni contra nadie. Tan solo es reconstruye paso a paso la historia de vida
texto inaugural, literario, previo a la dé- ceder todos los días. literatura “literal”: en especial respecto de –su época- en la que posiblemente se es-
cada del ´70, que de manera prospectiva, El punto es que allí, y para hablar de cierto lenguaje, cierta forma de lenguaje, cribiera este texto. Tras la experiencia en el
como momento programático, diseñaría ello, Lamborghini elige una forma retóri- naturalizada en el ámbito coloquial, tan- sindicato de prensa y el simultáneo acerca-
fehacientemente un estilo, mediante una ca rechazada en primera instancia no sólo to como disfrazada a la hora de conver- miento a la calle Corrientes por un lado y
forma específica de la representación, para por el grupo intelectual de pertenencia – tirse en escritura literaria. Con precisión, hacia el Bajo por el otro –como si hablára-
la violencia por venir. Está visto que no se nucleado poco más tarde en la revista Li- creo, lo que Lamborghini hace es quitar el mos de una contradicción urbana, in situ-
trata sólo de la violencia por venir sino, en teral de la que fuera cofundador con Ger- disfraz para mostrar descarnadamente el , podríamos decir con Raymond Williams
el procesamiento escriturario de El Fiord, mán García y Luis Gusmán, y excluido ya hueso de este lenguaje usado de manera (1980 [1977]) que una “estructura de sen-
de violencia naturalizada a punto de no para el segundo número- sino también por literal respecto de, si se quiere, los acon- timiento” incuba en Lamborghini,: la del
ser considerada como tal sino justicia (6). el sistema literario argentino en el que, creo, tecimientos: en todo caso, una manera de desclasado… de todas partes, estructura
Entre la alegoría barroca y el realismo más no termina aun de insertarse. hablar. La emergencia de un discurso. Y, que a su vez incuba El fiord y, de alguna
despiadado, síntesis de una tradición li- La alegoría barroca, en el molde de un en este sentido, el procedimiento se rela- manera, todos los pocos textos por venir
teraria que entre nosotros se inicia, si se realismo pornográfico, sin embargo, como ciona mucho más con una concepción de que serán publicados. El Fiord se destaca,
quiere, con La Refalosa de Hilario Asca- modo de decir altamente revulsivo, será el lenguaje y literatura –lo que Lamborghini siempre, porque junto a su escritura más
subi o El Matadero de Esteban Echeverría formato del “cadáver exquisito” lamborghi- está pensando- que con una concepción o menos definitiva, proyecta la figura de
o, más atrás, con la Brevísima relación de niano que puede leerse a lo largo de toda su política. No está de más decir, sin em- un escritor… paranoico y solo, desespe-
la destrucción de Indias de Fray Bartolo- producción. Tendríamos que reformular esa bargo que para Lamborghini, ya en este rado por publicar, perfeccionista estéril,
mé de las Casas, El Fiord de Lamborghini, forma precisa de la retórica tradicional en el momento, y antes de leer bien a Sigmund enloquecido, con la vida y la literatura.
clandestino y todavía hoy, en algún senti- caso específico de El Fiord a fin de observar Freud o luego a Jacques Lacan, lenguaje A ciencia cierta, como dije, Lamborghini
do, secreto y acallado, significa un punto una clave de interpretación textual-literal, y lo real son exactamente envés –prime- todavía no conoce a Lacan ni es eximio
nodal en la formación discursiva llamada valga la paradoja, en su potente significa- ro envés- y derecho de la misma moneda lector de Freud –son varios los que hablan
“literatura argentina”. Si bien no se trata ción: lo ilegible. Es decir, en línea con la que, entonces, siempre resulta ilegible, es de El Fiord como de un proceso de in-re-
de un texto que haya entrado en el canon idea lamborghiniana del lenguaje-literatu- decir política. En la diferencia, el resto, la versión de Freud- , pero al parecer y según
oficial, en los ámbitos académicos no ha ra, como espacio del doblez entre lo real y maniera, el secreto, lo insinuado, lo tai- dice Strafacce:
dejado de ser reconocido por su singula- lo social. Una escritura que no puede defi- mado, la verborragia, lo sobreabundante,
ridad. Este texto aun hoy pone en jaque nirse en ninguno de los dos lugares puesto el sobrepujado… se juega la literatura.
problemas de representación al tiempo que, en tanto nada más –y nada menos- Lamborghini lo dice antes que nadie. In-
que invierte su potencia en el juego de que lenguaje, los subsume. Y ya se sabe, cluso antes de decirlo.
trasvestimientos entre literatura y políti- nada hay por fuera del lenguaje.

98 99
..........................................................................................................................................................................
...............................

bastó escuchar […] una cualquiera cuento, mutaba a toda velocidad. El punto o más bien se le impuso, dice una manera “li- para intentar un acercamiento a “la cosa”, que
de esas palabras que desde hacía diez años es que, tras la última línea, Lamborghini fir- teral” de mirar el mundo a través del procedi- se extrema desesperadamente en la maniera.
convocaban en su imaginario tradiciones ma “Octubre 1966-Marzo 1967” como si miento que la vieja retórica llama “alegoría”. Si El Fiord suena pornográfico en un
de lucha y de heroísmo para que esa pa- indicara las fechas de inicio y conclusión de Ya de por sí es complicado definir la noción punto es porque la alegoría se completa como
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

labra y todas las otras que solían rodearla su escritura. Todo un contrasentido frente a de lo “literal” puesto que se aplica en sentido modo de lectura de la historia desde el ángulo
aparecieran como un hueso seco y resistente otros textos militantes que firmara en esos lato como “el significado exacto de las pala- de la recepción. Cabe recordar que alegoría
a encarnarse en ninguna cosa. Bastó, tal mismos días (véase Strafacce, págs. 130 y an- bras, el sentido fiel”, el ingenuo sentido rec- no es sólo un modo de producción artística
vez, que alguna de esas palabras aparecie- tes), también frente a otros textos más o me- to o realista. Como si la representación por sino fundamentalmente un modo de recep-
ra fuera de lugar para que todas las frases nos literarios e, incluso, frente a la carta de medio del lenguaje fuera posible. En tanto ción altamente productivo, hermenéutico.
con las que se reconocía a los amigos, se ga- reconciliación que le envía a su mujer el 7 de la “alegoría”, alimentada y llevada a su pun- La maniera no cierra sus enredadas líneas,
naban asambleas y se conquistaban mu- abril de 1967. La pregunta es quién es Os- to más alto por la estética barroca (pienso en en algún sentido, sino desde aquí. Entonces,
jeres sonaran, de golpe, como meras con- valdo Lamborghini. Una pregunta que nadie Gargantúa y Pantagruel, en El Ingenioso Hi- la pregunta es qué suena en este lugar, qué y
signas separadas de sus respectivos contextos nunca podrá resolver, empezando por el pro- dalgo Don Quijote, la pintura del Bosco, la de cómo suena y desde este lado. Cuando me
o, más crudamente, quedaran reducidas a pio Lamborghini y que lo sacará literalmente los Brueguel, el drama ba-
puras siglas, apoteosis significante tras la de sus casillas todo lo que le quede de vida. rroco alemán analizado por La maniera no cierra sus enredadas lí-
cual no había, literalmente nada. Pudo ¿Cuándo se escribió El Fiord? Otro misterio Walter Benjamin en 1928 y neas, en algún sentido, sino desde aquí.
ser entonces, en los días que siguieron a la que ahora no viene al caso pero digamos que reconsiderado por él en tér-
partida de su mujer y su hija de Don Tor- Strafacce hipotetiza afirmanado que no pudo minos teóricos como ante- Entonces, la pregunta es qué suena en este
cuato, cuando Lamborghini escribió, en haber sido escrito más allá de junio o julio de cedente crítico del montaje lugar, qué y cómo suena y desde este lado.
pocos días, tal vez en pocas horas, un relato 1968. Y, en todo caso, las fechas estampadas cinematográfico y procedi-
en que todas las jergas y todas las consig- por Lamborghini le ponen, más bien, fecha a miento por excelencia de Cuando me pregunto por aquello sobre lo
nas atravesaran la escritura para salir de los “hechos” aparecidos en el relato, su mar- las vanguardias), es llevada que habla El Fiord, en realidad, debería
ella descompuestas, como si hubieran pa- co referencial. Además Pierángela, su esposa, adelante por Lamborghini
sado por un prisma cuyos rayos múltiples, separada de él definitivamente en marzo de en El Fiord, enraizándola en preguntarme sobre qué creo yo, de qué se
extraviados, alumbraran una sexualidad 1968, no vio el texto hasta que circuló impre- esta tradición así como en El supone, de qué supongo yo habla El Fiord,
indescifrable y atávica que desertaba de so en agosto de 1969. En todo caso, El Fiord, Matadero o La Refalosa o la
cualquier militancia” (129) tal como lo conocemos, podría ser un balance Breve Relación. qué escucho, qué escucha usted.
de todas las pérdidas que Lamborghini había El punto es que en todos
También dice que pudo haber empezado acumulado y que venían planteándose en di- los casos existe una preocupación y dicción pregunto por aquello sobre lo que habla El
en un relato más antiguo, relacionado con el ferentes versiones. Es decir, el fruto privilegia- directa sobre lo que sucede interdictándolo, Fiord, en realidad, debería preguntarme so-
paisaje de pobreza, chapas y linyeras, las villas do de un gesto de supervivencia. La literatura la historia, sobre la que la producción artísti- bre qué creo yo, de qué se supone, de qué
que crecían en su camino a Don Torcuato, o la vida. ca plantea una intervención que, a su vez, no supongo yo habla El Fiord, qué escucho, qué
mientras el cuento, el suyo, o mejor dicho El caso es que la elección de una forma, si puede sino metaforizarla. Procedimiento, en escucha usted. Inmediatamente entonces
el lenguaje, el que lo rodea y entonces el del es que en estas condiciones pudo ser elegida definitiva, de todo procedimiento de lenguaje explicarme(nos) el signo saussuriano y pedir

100 101
..........................................................................................................................................................................
...............................

encarecidamente que prevalezca la cadena yectando módica fiebre a una clientela de toda lengua, lo ilegible. De tan evidente, Risible o irrisorio (pero también pa-
significante antes que la del significado. ¿Por conejillos de indias. Henri Barbusse y has- tan expuesto, con todo tan al aire, resulta tético), el grotesco de El Fiord desafía (o
qué, sin embargo, al leer El Fiord, incluso en- ta Roberto Arlt manejaban con excelencia ilegible: lo morboso. Es, con precisión, el desborda) las convenciones fabulosas de
tre avispados académicos de Letras, expertos este oficio (el de comprometer a los lectores procedimiento (salto o doblez) y a la vez lo fantástico (cierta tendencia a la eterei-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

profesionales de la semiótica que hace tiem- en este flagelo expositivo), sin caer, como objeto de la escritura lamborghiniana: de dad que ayuda a hacer flotar en un espa-
po destituimos cualquier posibilidad acertiva Lamborghini, en la sonora oquedad del lo informe al relato, de la cosa a la palabra, cio mítico a muchas de las producciones
para la representación, suena la cadena de sig- exceso. del verso a la prosa, la indistinción en la que, grosso modo, convenimos en llamar
nificados por sobre la de los significantes? cinta de Moebius, a la velocidad de caída grotescas), para anclarse en la desbandada
Entre las varias reseñas que aparecieron En principio, que el popularísimo libre y extendida en un continuo en el que de una referencialidad, por excesiva, ex-
cuando se publicó El Fiord me llama especial- semanario Siete días se ocupe de una prime- el sentido deja de ser el mismo sentido –se travagante -curiosamente, más “política”
mente la atención una insólita, desmañada y rísima “obra” literaria publicada por un jo- abandona uno por otro por otro por otro que explícitamente histórica. Si las apre-
desdeñosa, sin firma conocida sino la de un o vencísimo escritor argentino es ya de por sí en el continuo- para volver a serlo, inde- tadas 27 páginas de la primera edición de
una tal J. R. P., aparecida el 24 de noviembre sorprendente. Que la obra en cuestión sea finidamente, dentro del mismo texto, la El Fiord -carta de nacimiento, desgarrado
de 1969, nada menos que en la conocida Re- El Fiord, inaudito. Que el crítico o crítica misma palabra, la misma sigla, el mismo y tortuoso, parto “contranatura” de una
vista Siete días. Allí se lee: se “moleste” por los símbolos y al enume- género (textual/sexual) (7). Si la alegoría es “nueva escritura” (en el sentido de Liberte-
rarlos remita a los más literarios, parece un la figura final (de producción/de interpre- lla)- drapean su oropel sobre los emblemas
Accidente literario antes que porno- chiste. Lo que más me gustó de esta reseña tación), debe tenerse en cuenta que ella se deshechos de una historia grupuscular, es
gráfico, las 23 páginas netas que responden es la definición final que elegí para el res- arma a través de minuciosos pasos de bai- porque aspiran a tajear (en el jaleo, en el
al título proveen una turbulenta aglome- cate. Sí. En verdad, Osvaldo Lamborghini le: sinécdoques y metonimias que restan, jadeo) el contexto “exterior” (“real”) donde
ración de violencias físicas, un abrumador cae en la “sonora oquedad del exceso” y esa, suman, multiplican y dividen, locamente, se encajan. (2008: 131)
inventario de torturas, vejámenes, pala- precisamente esa, es “la grandeza” que el partículas de lenguaje que en cada nueva
brotas y símbolos. Lo que molesta, fran- crítico no puede ver pero señala. Crítico/a composición dicen cosas nuevas que vuel- Hay una frase del propio texto que re-
camente, son los símbolos: que de pronto inteligente, parece “hacerse el tonto”, lo ven a redoblarse, escandirse y deformarse sume lo dicho y todo aquello que se pueda
aparezcan cuervos, bolas de fuego –tele- prefiere, ante lo que está viendo: el horror, aun antes de terminar de pronunciarse. La decir sobre El Fiord: “vacío y punto nodal de
dirigidas, parece-, una señora en tobillos el terror… del lenguaje, de la política y de lúcida lectura de Néstor Perlongher habría todas las fuerzas contrarias en tensión” , refe-
(a falta de pies), esvásticas de alquitrán y la ideología. dado, según las múltiples reproducciones rido allí a lo que ocurrió “después de Huerta
retratos de poetas ingleses del siglo XVIII. Posiblemente ello ocurra porque asisti- que se encuentran tanto en papel como on Grande” pero que el mismo Lamborghini
El contexto alude a un apocalipsis menor, mos al despliegue de una experiencia litera- line, con la traducción adecuada (1991) pensará años después sobre su propio texto,
suntuosamente adornado de truculencias, ria brutal que, literalmente, opaca la lengua (8). Dice allí, mientras rescata la origina- cuando sienta que no puede escribir, sino solo
obviamente para que los lectores menos común a fin de que, de verdad, se sienta lidad en la saturación de consignas de la publicar, ninguna otra cosa, sobre todo en la
sensibles experimenten alguna sensación de en el cuerpo la lengua común –por el re- militancia de la época, al pie de la letra, en conciencia a la que adviene después del 24 de
repulsa. Lamborghini ignora –se advierte- chazo, el asco, al menos la turbación de los tanto se labran, proliferan, se acollaran a marzo de 1976 (9).
que la repulsión no puede ser engendrada sentidos, en todo caso el tedio- y la impo- cierto efecto, también demanda, desbordado El Fiord es la irrupción de El Fiord en la
en el laboratorio, adobando palabras, in- sibilidad de la representación que conlleva de profundidad: vida de Osvaldo Lamborghini, en la historia

102 103
..........................................................................................................................................................................
...............................

argentina, en la literatura argentina y no ha- En Lamborghini, en cambio, desde el Notas


brá como saciar su deseo, en la vida de Os- principio, la “carnavalización” es radicalmen-
valdo Lamborghini, en la historia, en la lite- te política, vinculada a lo político en sentido 1 Me importa citar aquí un principio metodológico en Foucault para que se advierta la orientación que
busca este trabajo: “el rechazo a los análisis que se refieren al campo simbólico o al dominio de las estruc-
ratura argentina. Dice, otra vez Perlongher: recto. Ahí sin embagues ni disimulos. Por-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

turas significantes; y [en cambio] el recurso a los análisis hechos en términos de genealogía, de relaciones
“es esa irrupción del plano propio del deseo que lo político es lo carnavalesco, lo inescri- de fuerza, de desarrollos estratégicos, de tácticas. Pienso que no hay que referirse al gran modelo de la
lo que enloquece y desmelena la escritura, bible, lo ilegible. Lo carnavalesco, diferido de lengua y de los signos, sino al de la guerra y la batalla”. (1978: 179)
llenándola de vericuetos, de recovecos, trans- “carnavalización”, aparece en el retorcimien- 2 “La crítica busca el contenido de verdad de una obra de arte, el comentarista su contenido fáctico…
formándola en un tapiz tan denso que nunca to de los nombres y las siglas, en los trazos Cuanto más significativo se vuelve el contenido de verdad de una obra, tanto más invisible e interno se
torna su vínculo con el contenido fáctico. […] Así el contenido fáctico y el contenido de verdad, unidos
se redunda, cada frase remite a otro rincón, gruesos, en lo ridículo de los nombres y los
en la juventud de la obra, se separan en el curso de su duración, dado que si el segundo sigue quedando
como si hubiese una avidez desesperada por cuerpos y más ridículos, todavía, en la super- oculto, el primero sale a la luz. Cuanto más pasa el tiempo, tanto más la interpretación de aquello que
atar los hilos de la red a la mayor cantidad de posición, la juntura retorcida, la mutación de asombra y descoloca, o sea el contenido fáctico, se vuelve la condición preliminar para cada crítico suce-
elementos posible.” Finalmente, llama a este ciertos nombres y ciertos cuerpos en la rever- sivo”. Citado y recuperado por Giorgio Agamben para ir contra las exigencias mediadoras de la dialéctica
procedimiento “carnavalización”, en honor beración de ciertos nombres “verdaderos”, al que el hegeliano Adorno le exige a Benjamin . “El príncipe y la rana. El problema del método en Adorno
y Benjamin”. (Agamben, 2004: 157)
a Mijail Bajtín sin duda, pero fundamental- punto de invadir y desplazar, desfondar, el
3 Traigo al ruedo otro dato que se lee en todas las crónicas: en el momento en el que el grupo comando
mente a Severo Sarduy (por su “El barroco interior de las palabras, de la sílabas, de los irrumpe en la casa de la calle Rioja, Vandor está hablando por teléfono con Antonio Cafiero para asegu-
y el neobarroco” de 1972). Allí se inscribe la códigos. Es decir, una “máquina perversa” en rarle la no participación de “su” CGT en el paro general decretado por la CGT de los Argentinos para
barroquización lamborghiniana y, a lo mejor los dos sentidos que Gilles Deleuze le diera a el día siguiente, contra el gobierno de Onganía: “Quédese tranquilo Cafierito, está todo bien. Acabo de
habría que pensar en la neobarroquización los términos: el perverso de Lógica del sentido hablar con el coronel Prémoli y nos juntamos a la una para almorzar”, según dicen que dijo y colgó el
teléfono. Prémoli era el Secretario de Informaciones del presidente de facto. Vandor en su último mi-
que llevaron adelante, entre otros el mismo y el de las máquinas perfiladas con Guattari
nuto le había comunicado a otro dirigente peronista, preocupado por la situación en la que se ponía el
Sarduy o Perlongher, por no citar a Arturo en el Antiedipo o la Esquizofrenia del capita- movimiento obrero, que “su” CGT mantenía excelentes relaciones con el gobierno y no paraba. ¿Dónde
Carrera o Emeterio Cerro, Héctor Libertella lismo, dos libros que, dicho sea de paso, se estaba, entonces, “Cafierito”? Véase sitios citados.
o Reynaldo Arenas entre otros. están escribiendo a la par que El Fiord pero 4 A través del periódico de la CGT combativa, Rodolfo Walsh había denunciado las maniobras de Van-
El punto es que barroquización u otra se conocerán mucho después. Contra la sig- dor. En uno de sus números dice: “El vandorismo tiene su discurso del método que puede condensarse
en una frase: El que molesta en la fábrica, molesta a la UOM; y el que molesta a la UOM, molesta en la
cosa, resultado de un plus de “carnavaliza- nificación, contra la representación, contra el
fábrica. La secretaría de organización del sindicato llevaba un prolijo fichero de ‘perturbadores’, perma-
ción”, ocurre en Lamborghini desvinculado lenguaje, contra la literatura, contra la escri- nentemente puesto al día por los ficheros de las empresas”. (Walsh, 1969).
de las diferentes propuestas estéticas o teóri- tura para mostrar, encastrada allí, en todas las 5 Es muy interesante leer, contrapartida, lo que hoy se lee sobre su asesinato en la página oficial de la
cas mencionadas. Es más, cuando Libertella contras o las contorsiones, en la lujuria de la UOM Tres de febrero: “Vandor había caminado por la cornisa en tiempos de tormentas sin jamás trai-
pone en correlación la escritura Lamborghi- lengua, la vacuidad final: “La sonora oque- cionar a las bases de su gremio que sin duda era peronista y pese a que en su momento intentó hacer ‘el
peronismo sin Perón’, terminó entendiendo que no había futuro sin el Líder. Como buen pragmático y
ni con las de los otros nombrados, en su Las dad del exceso”, como diría sin saber que lo
entendedor el ‘Lobo’ volvió a la manada. Fue a Madrid, habló y se entendió con el general Perón. Poco
sagradas escrituras (1993: 131-174), Lam- decía, ni lo qué decía, el más o menos anó- tiempo después lo mataron. Cuando supuestamente traicionaba a Perón, nadie conseguía ponerse a tiro
borghini, que conoce en todo su proceso la nimo reseñista de Siete días. También, no me y matarlo. En cambio cuando volvía al redil y se ponía al servicio del Líder, fue cruelmente masacrado
escritura de esta obra, se ofusca… hasta que cabe duda, contra la política y, sobre todo, el 30 de junio de 1969 en su propio despacho por un grupo de amateurs, en donde lo que menos pre-
comprende. Se trata del trazado de la estética los modos perversos sobrepujados del hacer dominaba era el peronismo. Eran tiempos turbulentos, donde nunca se sabía a ciencia cierta de dónde
provenían las balas. La investigación –poco seria- nunca encontró una pauta, ni siquiera se le dio con el
Libertella, su genealogía de alguna manera. política.

104 105
..........................................................................................................................................................................
...............................

tiempo demasiada importancia a los comunicados del embrionario Ejército Nacional Revolucionario, Bibliografía
adjudicándose la muerte del Lobo”. (Fuente: http://www.uomtresdefebrero.org.ar/atvandor_bio.htm
vista: septiembre de 2011) .
6 De tal manera habla el líder. Puede verse en Perón, actualización política y doctrinaria para la toma del Aira, César. 1988. “Prólogo”. Lamborghini, O. Novelas y Cuentos. Barcelona, Del Serbal. 7-16.
Poder - 8 videos en http://www.youtube.com/watch?v=Nun2StEE2K0&noredirect=1 o en Reportaje a
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Agamben, Giorgio. 2004. “El príncipe y la rana”. Infancia e historia. Buenos Aires, Adriana Hidalgo. 157-186.
Perón (1974) - 14 videos en http://www.youtube.com/watch?v=U5c1WZy0uBk&feature=related Benjamin, Walter. 1986 [1922]. “Die Wahlhverwandtschaften de Goethe”. Sobre el Programa de la Filosofía
7 Además de las pistas que brinda César Aira en su prólogo a El fiord (1988), resulta sumamente inte- futura. Barcelona, Agostini-Planeta. 21-88. Tr. Roberto J. Verdugo.
resante el trabajo de Liliana Guaragno (2001) quien plantea una síntesis de reinterpretación que retoma __, 1990. El origen del drama barroco alemán. Madrid: Taurus.
la línea textual, sobrescrita en la sexual, sobreescrita en la política. Así “El Fiord narra el nacimiento de Deleuze, Gilles. 1989 [1969]. Lógica del sentido. Barcelona: Paidós
Atilio Tancredo Vacán (Augusto Timoteo Vandor), parido por Carla Greta Terón (la CGT, Eva Perón) y __, y Guattari, Félix. 1985 [1972] Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós.
el posterior incesto con su madre (pues al chico “ya se le para”); y el asesinato y fagocitación de El Loco Foucault, Michel. 1978. “Vérite et pouvoir”, entrevista con M. Fontana. Revista L´Arc, 70, recogido en Foucault,
Rodríguez (Perón), preñador de Carla Greta Terón y padre de “el chico de mierda”, previo descuartiza- Michel. Microfísica del Poder. Madrid, La Piqueta. 175-189.
miento (parodia de Tótem y tabú de Freüd). Entre esos acontecimientos los personajes participan de la Gillespie, Richard. 1982. Soldiers of Perón: Argentina’s Montoneros. London: Clarendon Press.
“fiestonga del garchar”. Esos puntos de acción máxima (del poder que se encarna y desencarna), ocurren Guaragno, Liliana. 2001. “Acerca de El Fiord, de Osvaldo Lamborghini”. Agulha#1, Revista de Cultura Nº
entre el accionar constante y mecánico de las pulsiones - sexuales (genitales, orales - anales), “ejercicios” 18-19.
con o sin reproducción de las pulsiones agresivas - ofensivas, defensivas. Simulacro que hace real el Lamborghini, Osvaldo. 1988. Novelas y Cuentos. Barcelona, Del Serbal.
terror político partidista, denegando al otro, limitando al Otro en la inmediatez de la carne. El terror Libertella, Héctor. 1993. Las sagradas escrituras. Buenos Aires, Sudamericana.
trabaja la lengua”… O, más adelante: “El Fiord lleva a la letra los sistemas de las inscripciones políticas: Terán, Oscar. 1991. Nuestros años sesentas. Buenos Aires: Puntosur.
la sigla que indica las agrupaciones partidistas, las formaciones de palabras compuestas que responden Sigal, Silvia. 1991. Intelectuales y poder en la década del sesenta. Buenos Aires: Puntosur.
a las inscripciones de los acuerdos programáticos de fines de la década del sesenta, y las consignas que, Panesi, Jorge. “Lo ilegible”. Conferencia Plenaria III Congreso Internacional Celehis de Literatura, UNMDP,
independientemente de sus significaciones, enfervorizan el ánimo militante y de las masas populares. (La Mar del Plata, noviembre de 2004. Inédito.
escisión entre significado y significante con predominio del último, hacen al poder de la materia signi- Perlongher, Néstor. 1991. “Ondas en El fiord. Barroco y corporalidad en Osvaldo Lamborghini”. Revista Cua-
ficante sobre el cuerpo, que deviene una pura carne agredida - agresora, díada del amo y el esclavo cuya dernos de la Comuna 33, Puerto General San Martín, Santa Fe, noviembre. También en Papeles insumisos,
acción se alterna como función mecánica - agresivo/sexual - entre los personajes como deseo de poder.)” 2004 (Buenos Aires, Santiago Arcos. 206 y subsiguientes) y en Prosa Plebeya. Ensayos 1980-1992, 2008 (Bue-
Véase http://www.revista.agulha.nom.br/ag18guaragno.htm nos Aires, Colihue. 131 y subsiguientes).
8 “Ondas en El fiord. Barroco y corporalidad en Osvaldo Lamborghini”, aparecido en 1991, se reprodu- Reato, Ceferino. 2008. Operación Traviata. ¿Quién mató a Rucci? Buenos Aires, Sudamericana.
jo en Diario de Poesía, 1995, ha vuelto a publicarse en Papeles insumisos. (Buenos Aires, Santiago Arcos, Sarduy, Severo. 1972. “El barroco y el neobarroco”. América Latina en su literatura. México, Siglo XXI. 167-184.
2004, 206 y ss.) y vuelve a leerse en Prosa Plebeya. Ensayos 1980-1992 (Buenos Aires, Colihue, 2008, Senén González, Santiago y Bosoer, Fabián. 2009. Saludos a Vandor. Vida, muerte y leyenda de un Lobo. Bue-
131 y subsiguientes), de donde se cita. nos Aires, Vergara.
9 “Ya nada que decir. Después del 24 de marzo de 1976, yo, que era loco, homosexual, marxista, droga- Strafacce, Ricardo. 2008. Osvaldo Lamborghini, una biografía. Buenos Aires, Mansalva.
dicto y alcohólico, me volví loco, homosexual, marxista, drogadicto y alcohólico.” Sebregondi se excede Walsh, Rodolfo. 1969. ¿Quién mato a Rosendo? Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.
(1981), en Novelas y cuentos (1988: 100). Willimas, Raymond. 1980 [1977]. Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

Fuentes on line, visitadas el 2 de octubre de 2011.


http://www.revista.agulha.nom.br/ag18guaragno.htm
http//www.elhistoriador.com.ar
http://www.elortiba.org/cantitos.html
http://www.uomtresdefebrero.org.ar/atvandor_bio.htm
http://www.youtube.com/watch?v=Nun2StEE2K0&noredirect=1 http://www.youtube.com/watch?v=
U5c1WZy0uBk&feature=related

106 107
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Alicia Montes
Cátedra de Teoría Literaria II, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

aliciamontes@yahoo.com.ar

La narco-crónica: figuraciones
de la violencia y la crueldad
RESUMEN
La narrativa de las transformaciones ocasionadas por el narcotráfico en la vida social han tenido desarrollos locales di-
ferentes ya sea que se trate de México, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Perú o Argentina, y esto se puede observar con
claridad en la serie de crónica que han surgido a partir de los años 90 en estos países y sobre todo en la primera década
del Siglo XXI. En este sentido el objetivo de esta presentación es centrarse en el análisis de la representación de la violen-
cia y crueldad del mundo narco que llevan a cabo dos recientes crónicas mexicanas: “Las chicas Kaláshnicov” (2011)
de Alejandro Almazán, “La alfombra roja” (2010) de Juan Villoro y El hombre sin cabeza (2009) de Sergio González
Rodríguez, y estudiar hasta qué punto se impone en ellas o no, más allá de su pretensión crítica y artística, la lógica del
mercado, en las figuraciones de la violencia y la crueldad que llevan a cabo.

ABSTRACT
The narrative of the changes provoked by the drug trafficking in the life of society has developed differently according
to local circumstances, whether it be in Mexico, Colombia, Brazil, Chile, Bolivia, Peru or Argentina. This can be clearly
analyzed through the chronicle series that emerged during the 90s and in the first decade of the XXI century in those
countries. In this sense, the aim of this article is to focus on the analysis of the representations of violence and cruelty
of the drug trafficking world taking into account two recent Mexican chronicles: “Las chicas Kaláshnicov” (2011) de
Alejandro Almazán, “La alfombra roja” (2010) by Juan Villoro and “El hombre sin cabeza” (2009) by Sergio Gonzalez
Rodríguez. Regardless of their explicit criticism on consumer economy, we will study the extent to which the logics of a
market economy are imposed on the chronicles or not, whether they are overcome by artistic devices.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Neoliberalismo, narco-crónica, crueldad, representación, autor, víctima/Neoliberalism, drug trafficking chronicle,
cruelty, representation, authorship, victim.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

108 109
..........................................................................................................................................................................
...............................

En América Latina, principalmente Excluido, marginal y, al mismo tiem- el consumo clandestino y la violencia al Sin embargo, como todo fenómeno
a partir de los años 80 (1), el narcotrá- po, infiltrado en las entrañas más profun- actuar como una suerte de ambiguo fár- global, los relatos de las transformacio-
fico (2), su estética (3), sus genéros (4), das de lo cotidiano, el universo narco es makon que hace crecer aquello que pre- nes ocasionadas por el narcotráfico en la
sus personajes emblemáticos, y los imagi- el hijo monstruoso del neoliberalismo, la tende remediar. vida social han tenido desarrollos locales
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

narios que convocan, se han convertido parábola de un modelo económico y so- Las narrativas sobre el mundo del nar- diferentes ya sea que se trate de México,
en parte importante del paisaje ciudada- cial que no deja de engendrar y alimentar cotráfico polemizan con los “discursos ofi- Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Perú o
no, como un mundo paralelo que repli- sus propios venenos. Progresivamente, en ciales”, los desmienten (8), y configuran Argentina, y esto se puede observar con
ca monstruosamente, y al mismo tiempo la medida en que el imperio del narco- una manera nueva de abordar los imagi- claridad en la serie de crónica que han
lleva hasta sus últimas consecuencias, las tráfico se ha hecho más notorio, menos narios y las complicidades que se ocultan surgido a partir de los años 90, en estos
leyes del sistema, fundando con violencia subterráneo, la cultura que lo caracteri- tanto en el tráfico y como en la “guerra países, y sobre todo en la primera década
y crueldad su propia legislación. Los rela- za, ostentosa, vital y omnipotente, se ha contra las drogas” llevada a cabo por el del Siglo XXI (9). Así, en el caso de las
tos del periodismo, ahora amplificados en convertido en una aceitada maquinaria estado en los países centralmente produc- narraciones colombianas es frecuente el
la web donde se multiplican blogs y sitios de engendrar relatos literarios, televisivos tores, como Colombia y México. En estos relato de la entrada de los jóvenes caren-
dedicados a la violencia narco que incluso y cinematográficos (6) sobre el lujo, la ri- relatos, la vida en los mundos marginales ciados al mundo del narcotráfico como
exhiben videos con decapitaciones y mu- queza, la crueldad y la violencia de este del narco pone en escena alegóricamente, sicarios, paleros, transportadores (mulas)
tilaciones (5), ha enfocado el tratamiento poder, que si bien por un lado son rápida- en clave barroca, no sólo la lógica capi- o guardaespaldas, motivados por el deseo
de este tema, desde una perspectiva en la mente capitalizados, reproducidos, distri- talista, que convierte el tráfico de drogas de ingresar rápidamente al mercado del
que se privilegia la figura de los narcotra- buidos y consumidos en el mercado, por en un episodio más de la dinámica eco- consumo de bienes de lujo. Por esta razón
ficantes, de los cárteles, de los victimarios el otro, a partir de un cambio de encuadre nómica de la oferta y la demanda, sino la en Colombia, la figura protagónica del si-
en definitiva, poniendo el foco, así, en y de género se convierten, en su cruce con cultura del éxito rápido y a cualquier pre- cario se ha convertido en el patrón heroi-
el poder (de las armas, de la muerte, del el arte y la literatura, en importante espa- cio, y del valor identitario del consumo de co de una épica ambivalente, tanto por los
dinero), y dejando en la oscuridad las his- cio de denuncia y reflexión. bienes suntuarios: valores que representa como por la posi-
torias y los nombres de las víctimas (Vi- El proceso de narrativización de las ción ambigua que toman los intelectuales
lloro:2011). historias del mundo narco, y la imposi- Tanto en Colombia como en Méxi- frente al tema, que exalta el éxito acele-
ción de sus modelos existenciales, se inicia co, el negocio del narcotráfico produjo rado, la vida opulenta y la muerte joven
El crimen organizado golpea dos ve- con el creciente desarrollo en Colombia y cambios en la esfera económica y social (Rincón 2009). A estas características se
ces: en el mundo de los hechos y en el México de las narco-narrativas (7) (Fon- con la emergencia de una nueva esca- ha sumado el condimento de lo erótico, y
mundo de los medios; tiene claramen- seca:2009:7), serie multiforme de relatos la de valores en la que el dinero fácil y la hipersexualización del personaje en los
te una estrategia de propaganda que (corridos, novelas, crónicas, telenovelas, el consumo de mercancías controlan la medios y la literatura, como una estrategia
les permite expandir su terror a través cine) que manifiestan los quiebres y con- manera en que los individuos reaccio- de construcción escrituraria de su subjeti-
de la representación de ese terror. Esto tradicciones del neoliberalismo, la globa- nan frente al futuro y se vinculan con vidad otra (Polit Dueñas:2009), que tam-
hace que los medios sean una caja de re- lización, y las políticas de represión, cri- los valores tradicionales de la sociedad bién lo ha convertido en una mercancía
sonancia de las actividades del crimen minalización y lucha contra las drogas de como el esfuerzo, el trabajo y el estudio. de enorme atractivo para el consumo. Este
organizado. (Villoro:2011:s.p) los estados, que no hace sino exacerbar (Fonseca:2009:7). modelo narrativo, en el que se busca dejar

110 111
..........................................................................................................................................................................
...............................

oír el relato de la experiencia de las sub- “Los que sicariamos no necesitamos mo- En México, país en el que la lucha por un modo complejo las prácticas narco, la
jetividades características del mundo del tivos”, dirá y se echará para atrás esa cabellera el control del mercado de las drogas dio corrupción del poder estatal, las noticias
narcotráfico, se puede reconcer en una negra y limpia que no perdona al viento. Ma- lugar , sobre todo en el norte, a la cons- de los medios y el arte contemporáneo:
crónica del escritor mexicano Alejandro tar por capricho, pensaré cuando esta artista de titución de territorios cuyo poder ejercen
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Almazán, “Las chicas Kaláshnikov: las si- la muerte se marche a su celda, se ha vuelto de modo férreo y sumamente cruel los (…) El narcotráfico suele golpear dos ve-
carias mexicanas” (2011), recientemente el verbo favorito del México contemporáneo diferentes cárteles (decapitaciones, muti- ces: en el mundo de los hechos y en las no-
publicada en la revista Gatopardo, del mes y la vida únicamente es el complemento para laciones , asesinatos en masa, tortura), el ticias donde rara vez encuentra un discurso
de febrero. conseguirlo. proceso de la expansión del narcotráfico oponente. La televisión acrecienta el horror al
En este texto, que intersecta el relato Pero eso sucederá hasta el final. desencadenó la violencia y la represión difundir en close-up y cámara lenta crímenes
y la entrevista, el cronista construye una Por lo pronto, les cuento que Yaretzi llegó migratoria, cambió la cultura de muchos con diseño “de autor”. Es posible distinguir las
puesta en escena irreverente, a través de al patio de la prisión conducida por una custo- habitantes de la sierra (Fonseca:2009), al “firmas” de los cárteles: unos decapitan, otros
la que emerge de modo fragmentario el dia que se sentía más grande que las tinieblas. mismo tiempo que tiño con sangre la vida cortan la lengua, otros dejan a los muertos en
relato de experiencia de “las chicas Ka- “Sólo quiero saber cómo funciona tu mundo”, cotidiana de las ciudades y pueblos, de el maletero del automóvil, otros los envuelven
láshnikov”, con quienes el cronista se le dije a Yaretzi, y ella entendió que el tipo que una manera tan trágicamente espectacular en mantas. A veces, los criminales graban sus
entrevista para lograr una aproximación tenía enfrente no había venido a visitarla para que ha borrado la identidad de miles de ejecuciones y envían videos a los medios o los
al horror del México actual, que aborda resolver los asesinatos. Aceptó y luego pidió una víctimas a favor del escandaloso brillo del suben a YouTube después de someterlos a una
desde la perspectiva ambivalente de una sola cosa, como si buscara la redención: “Debes nombre de autor de quienes perpetraron cuidadosa posproducción. La mediósfera es el
novela negra, marcada por el humor y escribir que creo en Dios y que estoy arrepenti- esas matanzas: ya nadie ignora, mexicano duty-free del narco, la zona donde el ultra-
distancia irónica. La crónica permite co- da”. Así será. Pero primero hay que empezar o no, quiénes son los Zetas, o el cártel de je cometido en la realidad se convierte en un
nocer el proceso y las complicidades que cuando ella trabajaba para el Diablo. (…) Sinaloa, muy pocos se interesan, recuer- “infomertial” del terror. 
han transformado a estas jóvenes mujeres, Los hombres sicarean por diversión, por- dan o han conocido el nombre y las histo- (Villoro:2008)
necesitadas de dinero y muchas veces en- que les divierte matar, les da un no sé qué rias de sus víctimas.
trenadas por ejército nacional, en cínicas que los hace sentir la cagada más grande. A Esta constatación, que vuelve evidente Resulta importante, en este sentido,
y despiadadas máquinas de matar, que la bestia. Las mujeres entramos por dinero. Al hasta qué punto la difusión que se le da a detenerse en el análisis del obsceno pro-
no reclaman justificativos de ningún tipo menos lo mío fue así. Eso de que andamos en los crímenes de los asesinos, invisibiliza ceso de estetización al que han sido some-
para sus existencias pasadas, aunque algu- este jale por amor es una mamada. Y te decía: a sus víctimas de la misma manera que lo tidas las prácticas narco de mutilación en
nas de ellas exponen su arrepentimiento, yo empecé a los veinte años. Al principio tra- hace el sistema, se ha vuelto motivo de muchos relatos testimoniales, que buscan
y muestran hasta qué punto sus presente piaba, limpiaba vómito y sangre. Luego fui reflexión para Juan Villoro en la crónica hacer de la firma de autor, inscripta en el
están atravesado por el temor a la vengan- mandadera y de ahí pasé a cóndor —el que “La alfombra roja, el imperio del narco- cuerpo muerto de las víctimas como ci-
za narco, y por la conciencia de que puede ubica a los contras—. Después fui lince —el terrorismo” (2008), por la que obtuvo el fra de advertencia y venganza, un motivo
esperarlas un destino de mutilaciones si- que levanta y tortura— y de ahí me pusieron Premio Internacional de Periodismo Rey de de escritura novedoso y de atracción en el
milar al de sus víctimas. a sicariar. Así estuvo el rollo, bato. Desde en- España en enero de 2010. En ella, cons- mercado editorial. En efecto, tanto en el
tonces me puse a matar. (Almazán:2011:s.p.) truye una metáfora del oscuro presente discurso de los medios, como en las imá-
político mexicano en la que se vinculan de genes y crónicas que narran estos hechos,

112 113
..........................................................................................................................................................................
...............................

en muchos casos, sin lograr quebrar la ló- en una suerte objet trouvé para el artista, 112), categoría interpretativa que alude a bello negro y brillante en partes, la boca
gica del estereotipo kitsch amarillista, se poco importa si originariamente no ha los efectos de circulación de sentido que se entreabierta. De sus comisuras surgen
reproduce el mismo tratamiento reificador sido separada de su tronco por el narco- produce entre el sujeto/objeto representa- hilillos de sangre coagulada. La cabeza
de lo humano que lleva a cabo el narcotrá- tráfico porque, como observa el cronista, do, el productor de esa representación y el está depositada en un plato de lámina
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

fico sobre sus víctimas. Estas operaciones “al perder su cuerpo todos los decapitados espectador/lector, al cruce de lo intencio- blanca, que a su vez está encima de un
se hacen visibles, a pesar del tono crítico tienden a la semejanza. Su cabeza es un nal y lo no intencional, al encuentro de lo trozo de papel sobre la mesa. El fotógrafo
del relato, del intento artístico de la escri- objeto orgánico absoluto” (29). sabido y lo no sabido, de lo expresado y lo debió tener en mente el mito de Salomé
tura, y de la denuncia que contiene la in- Las maniobras del fotógrafo, descrip- inexpresado, de lo presente y de lo pasado. que recibe la cabeza de Juan Bautista en
vestigación que lleva a cabo, en la crónica tas en alegórico juego de cajas chinas por el De esta manera, observa el cronis- bandeja de plata; o la imagen homóni-
de Sérgio González Rodríguez El hombre relato de González Rodríguez, convierten ta, por obra del arte fotográfico que la ma de Oscar Gustave Rejlander del si-
sin cabeza (2009), uno de cuyos tramos eso que se intenta convertir en elemento ha transformado en “Cabeza de hombre glo diecinueve. Arriba el artista añadió
resulta paradigmático al respecto, en tan- estético, en una imagen cristalizada y con- muerto”, sobre la imagen de la carne iner- manchas y raspados en la superficie del
to procedimiento de mercantilización del sumible de lo que se creía irrepresentable me hallada en la morgue se impondrá ‘otra negativo.
horror y transformación cosa’: “la huella de la crueldad embelleci-
de la crueldad en espectá- Así, este doble gesto de violencia sobre da”(2009:29). La intersección entre el re- Duplicando el gesto del fotógrafo,
culo. el otro, que excede lo delimitable a través lato del cronista y la imagen del fotógrafo, pero en un sentido inverso que pretende
En efecto, en el capí- se vuelve, así, no solo operación artística, poner irónico acento en la dimensión no
tulo denominado “Bahía de la imagen o de la escritura, se convier- sino también documento de barbarie. En reificable de la víctima decapitada, el títu-
lejana”, el cronista descri- te en nudo de indeterminaciones, y queda esta huella de lo humano que ha queda- lo de la crónica invierte el de la foto, “Ca-
be con minuciosa detalle do, casi desdibujada, en la imagen foto- beza de hombre muerto”, trasformándolo
el cuidado y la “impavidez abierto, como una interrogación, a la po- gráfica, y en la escritura, se puede leer no en El hombre sin cabeza. Es el anuncio del
de cirujano” con los que el tencia ambivalente de lo que Jacques Ran- sólo un contemporáneo cuestionamiento intento por reponer aquello que ha que-
fotógrafo Joel-Peter Wit- a la idea de lo bello, que aparece también dado excluido: la historia y el nombre de
kin (10) manipula, en un cière denomina pensatividad como manifestación de lo siniestro, sino un ser humano. El trabajo del tiempo y
depósito forense mexica- la confirmación del orden y la forma de el cambio del marco ha transformado el
no, la cabeza de un hombre que por no por exceso de sentido: “la atrocidad ex- un sistema en el que lo humano se disuel- sentido de la cabeza retratada por Witkin
haber sufrido el maltrato y el manoseo trema” (González Rodríguez:2009:29). ve, para convertirse en un objeto más de que, en la imagen reproducida en la por-
de los empleados de la morgue, ocasión Así, este doble gesto de violencia sobre el intercambio y de consumo. tada del texto de Sergio González Rodrí-
muchas veces de desfiguración de los ros- otro, que excede lo delimitable a través de guez, se ha vuelto cristalizada metáfora de
tros, ha resultado ideal para la puesta en la imagen o de la escritura, se convierte La fotografía, gelatina de plata sobre la violencia narcoterrorista. El cristalizado
marcha de una serie fotográfica que lleva a en nudo de indeterminaciones, y queda papel, veintisiete centímetros de alto por rostro del decapitado sugiere la actitud
cabo sobre el tema de la decapitación. En abierto, como una interrogación, a la po- treinta de ancho muestra la cabeza de sorprendida de un animal muerto, de una
el caso de esta cabeza, perteneciente a un tencia ambivalente de lo que Jacques Ran- perfil de un hombre mestizo (…) tiene presa de caza exhibida con como signo de
cadáver mutilado, que se ha convertido cière denomina pensatividad (2008:111- los párpados cerrados y plácidos, el ca- poder por su captor.

114 115
..........................................................................................................................................................................
...............................

El cronista intenta distanciarse del fo- imagen del fotógrafo, en su realismo es- so de semiosis punitiva. La decapitación, solo valen como fetiche de la crueldad de
tógrafo, cuestionar el sentido de su gesto pectacular, más obscena que el relato del según narra la novela del escritor albanés, una justicia mítica y circular que no per-
aurático, poniendo el acento en la des- proceso a través del cual la cabeza separada era el signo del poderío del imperio oto- dona y tarde o temprano llega. La decapi-
cripción de la puesta en escena que lleva del cuerpo de un hombre anónimo se ha mano y expresaba de modo alegórico la tación es fatal advertencia y constatación,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

a cabo para retratar la cabeza del hombre convertido, por efecto de un juego de es- longitud de su brazo. al mismo tiempo. De igual manera, el re-
muerto, pero en el relato que intenta la pejos, en nuevo espectáculo para el lector lato de Gonzáles Rodríguez, recuerda a los
crónica y en la ekphrasis en la que se detie- de la crónica. Perdido en las mediaciones … No resultaba difícil imaginar la lectores el peligro y la vigencia de la ley
ne y culmina, esa cabeza se transforma en y en los relatos que ponen en primer plano causa del que el nicho donde eran ex- antigua, estimula imaginarios paralizantes
un fetiche de la crueldad del mundo nar- el nombre de autor (de los cárteles narco, puestas las cabezas cortadas de los visi- y fatalidades imposibles de cambiar. Por
co, un emblema en el que se amplifican del fotógrafo, y del cronista), ha quedado res rebeldes, o de las personalidades del su parte, el autor de las decapitaciones, el
los ecos de su poder aterrador y sin límite: el nombre de esa cabeza que perteneció a Imperio caídas en desgracia, hubiera cártel, intenta dar un marco poderoso a
convoca el itinerario de la sangre, la vio- un hombre y tuvo junto a él una historia. sido instalado precisamente en aquella su mensaje para no dejar fluir el sentido,
lencia sin cauce, el negocio de las drogas, Ahora ambos, el cuerpo ausente, y la ca- plaza. En ningún otro lugar, quizás, y articula los límites de una lectura que
y las complicidades de un sistema que no beza que lo evoca en retórica sinécdoque, el ojo del transeúnte podría captar tan asegure una recepción inequívoca. Por
hace sino alimentar el lado de las sombras. son nada más que mercancía: la forma del fácilmente la relación que se establecía esta razón agrega, a la puesta de escena es-
Así, la crónica refuerza aquello que narcotráfico y del mercado hacen visibles ente el estatismo de la secular plaza im- pectacular del cuerpo mutilado, mensajes
pretendía censurar, al agregar a las referen- la identidad de su lógica. perial y la cabeza humana cortada que que le sirven de anclaje y la hacen legible:
cias a la foto, el suplemento decorativo de El relato del cronista y la fotografía de había pretendido desafiarlo. Era in- tratan de erosionan su potencial deriva de
un conjunto de asociaciones culturosas, la cabeza del hombre muerto, que en este mediatamente perceptible que el lugar sentido. Esta operación, reproducida por
que convocan una y otra vez las escenas nuevo encuadre de mi lectura significan lo para abrir el nicho en el muro había la crónica, acentúa la idea atemorizante de
de mutilación que los libros de arte y las atroz, y envilecen la mirada (Butler:2009), sido elegido con el premeditado propó- la desprotección que sitúa al lector inge-
páginas de Internet exhiben, en la supo- abiertos a las especulaciones evocan, aho- sito de que, desde allí, los apagados ojos nuo en el lugar de la víctima potencial y lo
sición de que esa deriva por la historia de ra, las instrucciones rigurosas y precisas de la cabeza dieran la impresión de ob- paraliza. El círculo se cierra la perfección
las representaciones de la decapitación que, según cuenta Ismail Kadaré en El ni- servar todos los objetos de la plaza. De de un sentido que no deja nada afuera.
neutraliza la obscenidad que entraña ese cho de la vergüenza (1974), debían seguir este modo, se había calculado que hasta
acto fotográfico en el que, como expresa en el siglo XIX los encargados de trans- el transeúnte más privado de fantasía, En la primavera de dos mil ocho,
el mismo texto, se produce una segunda portar la cabeza de los líderes rebeldes al- al menos durante un instante, diera en la policía descubrió una cabeza den
decapitación ante la vista de todos. La baneses ajusticiados, por el imperio Turco, imaginar su propia cabeza colocada Monterrey, provincia de Nuevo León,
narración queda atrapada en un juego de en los confines de su territorio. Esas cabe- allí… (Kadaré:1974-6:10) al norte de México. Era la de un crimi-
espejos que potencia y reproduce hasta el zas eran luego exhibidas en la plaza central nal, Erick el Gato Alvarado, ejecutado
infinito aquello que pretende abominar. dentro de un nicho hasta que, ya vaciadas Las cabezas de los rebeldes albaneses, por agraviar a los traficantes de droga
El texto abre, en ese intento, una nue- de sentido por la automatización de lo y las de las víctimas del narcotráfico se ho- del Cártel del Golfo. Un grupo arma-
va serie que tiene como centro lo intole- perceptivo, se reemplazaban por la de otro mologan en el común significado que les do lo secuestró, lo llenó de balas, lo des-
rable devenido objeto de consumo: no es la ajusticiado, en el que se renovaba el proce- otorga el horror del que son portadoras, cuartizó y puso su cabeza sobre un coche

116 117
..........................................................................................................................................................................
...............................

estacionado con dos avisos. “Esto es lo neoliberal, que el mundo narco desde la En “La imagen intolerable” (2008), el poder en los medios, espacio narrativo
que les pasa a las personas que se hacen marginalidad de su poder, no hace sino Jacques Rancière desmonta la falsa quere- ideológico en el que se hiperboliza el efec-
pasar por Z, estafadores, secuestradores duplicar, y que el mercado pondrá en cir- lla que se produjo, en la crítica, en torno a to retórico de la crueldad narco. La vio-
y ratas”. advertía uno de aquellos en el culación bajo la forma de muestra artísti- la relación entre palabra, imagen y horror lencia de los narcos borra las historias y las
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

parabrisas. El otro mensaje culminaba ca, o de crónica testimonial. Pero el signi- , para subrayar que lo intolerable no está en identidades de las víctimas en un acto de
en tono sarcástico.: “Y la gente, denún- ficado no es uno solo. En la mutilación, la imagen o en el exceso de imágenes, por- exclusión radical al mismo tiempo mate-
cielos sin temor alguno. Esta cabeza es en las operaciones que se llevan a cabo con que ésta no es el doble de una cosa, sino rial y simbólico; los medios duplican esa
de la Gata.” el cuerpo (violentarlo, decapitarlo, humi- un juego complejo de relaciones entre lo violencia redoblando el efecto reificador y
Atte. El Cártel del Golfo, División llarlo profanarlo, exhibirlo), el sujeto con- visible y lo invisible, lo visible y la pala- atemorizante que implica:
Nuevo León. (González Rodríguez: temporáneo se revela en su radical alte- bra, lo dicho y lo no dicho. El falso pro-
2009:111) ridad, en el límite de no ser ya él mismo: blema de la imagen recubre en realidad (…) Es muy fácil cubrir la noti-
desposeído de si como pura cosa que se ex- más siniestra, una cuestión de números: cia de una decapitación, se nos impone
La crónica de Sergio González Rodrí- pone ante la sociedad del espectáculo, en las imágenes corresponden a individuos y como lo más importante. Resulta mucho
guez pone en evidencia el carácter insegu- apertura inevitable hacia todas las formas a multitudes anónimas, las palabras que más difícil saber quiénes fueron las per-
ro de la frontera que separa lo bello y lo de la exterioridad (Vázquez Rocca: 2008: le dan sentido tan solo a unos pocos. Es sonas que perdieron la vida. Un rezago
siniestro (Trías:1982); el arte del espectá- 328). La imagen es un cuestionamiento, allí donde adquieren carácter político las muy grande es que no tenemos un relato
culo; la mirada aurática, o la pretensión una apelación crítica pero, también, un lla- palabras y las imágenes. Por ello, la fun- de las vidas que se han perdido con esta
crítica, de la obscenidad mediática. En mado de atención que busca conmover a sus ción ética de la crónica, cuando lejos de lucha, quiénes son las más de 22 mil
El hombre sin cabeza (2009), se diluye la espectadores a través del cliché: reproducir el orden discursivo de los me- personas que han desaparecido en los úl-
diferencia entre la violencia de la práctica dios, que espectacularizan el horror y lo timos tres años, qué se perdió con ellos,
con la que los narcos ponen en marcha su (…) en una cultura radicalmente re- otorgan un sentido, esas imágenes, o esas qué vidas tenían y qué huecos dejaron.
ley y la conservan, y el gesto artístico que novada por el predominio de los valores palabras “dan un nombre y una historia Estas historias se han contado poco.
convierte esa traza de lo humano (la ca- mercantiles, pedir que las imágenes sean personal a aquellos y aquellas cuya masa- Nos está ganando la nota roja porque
beza autonomizada del cuerpo; la cabeza desapacibles, vociferantes, reveladoras cre ha sido tolerada no por exceso o por no hemos entendido que podemos crear
vuelta cosa y sinécdoque de un todo que parece elemental realismo así como buen falta de imágenes sino porque concernía un discurso oponente. Hay que cuestio-
se ha perdido) en una bella pieza de co- sentido empresarial. ¿De qué otro modo a seres sin nombre, sin historia individual narnos sobre en qué medida nos hemos
lección, elemento intercambiable de una se llama la atención sobre el producto o (…) víctimas anónimas de violencia de convertido en una caja de resonancia de
serie que recorrerá museos, se difundirá a arte propios? ¿De qué otro modo se hace masa, una vez más, en concordancia con la violencia. (Villoro:2010) 
través de Internet sujeta a derechos de au- mella cuando hay una incesante exposi- lo que banaliza a masacres y a víctimas.”
tor, o se reproducirá en cientos de relatos ción a las imágenes, y una sobreexposi- (Ranciére:2008:97) El cronista mexicano da nueva forma a
en el mercado editorial. ción a un puñado de imágenes vistas una En una entrevista, Juan Villoro (To- esta idea en su crónica “La alfombra roja.
Eso que alguna vez fue un hombre se y otra vez? La imagen como conmoción y rres de la O:2010) pone de manifiesto El imperio del narcotráfico” (2008), pen-
ha vuelto ahora, desgajado de su historia, la imagen como cliché son dos aspectos de hasta qué punto la lógica del narcotráfico sando otra posibilidad para el arte en rela-
alegoría del funcionamiento del sistema la misma presencia. (Sontag:2003) y su violencia se reproduce y acrecienta ción al testimonio que debe dar sobre las

118 119
..........................................................................................................................................................................
...............................

miles de víctimas que está dejando la gue- siniestra y desfachatada del neoliberalis- discriminada, porque en esa operatoria se ría, las mantas brindaban una prueba
rra narco en México. En este texto vincula mo: su doble negado, el monstruo oculto revela que tienen el sustento de una ideo- muy superior a la que brindaron en la
la política tenebrosa del PRI, que todo lo en el sótano que da la cara impunemente, logía que legitima su darwinismo social, morgue.
hacía en lo oscurito para volver concreta la disfrazado del otro marginal, y deja su evidente en estos tiempos que corren, con Después de algunas discusiones,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

utopía de la impunidad más perfecta, y la firma en los cuerpos mutilados para mos- los afeites científicos de una lógica polí- “Alfombra roja” fue retirada. Enton-
lógica del caos de sus continuadores más trarse en el esplendor de su poder infini- tica y económica, autoconcebida como ces Rosa María Robles tiñó una cobija
democráticos, con la realidad cotidiana de to. Así, esta crónica no cobra valor solo la descripción objetiva de lo real (Bour- con su propia sangre. El gesto define con
un presente en el que su patria se ha con- porque denuncie que ahora está claro que dieu:2006). Mientras tanto, la crónica de- acucioso dramatismo la hora mexicana.
vertido en un país de “sangre y plomo”, todo ciudadano, no importa su clase o su nuncia hasta qué punto en el presente, el (Villoro:2008:9)
porque donde la ética de la política ha ocupación, es una víctima potencial y, por dolor de las víctimas queda reservado en
sido reemplazada por el valor de cambio, tanto, debe involucrase en los hechos no toda su significación revulsiva al espacio La pregunta que queda flotando a par-
produciendo como efecto la fantasmago- como mero espectador de un espectácu- acotado y metafórico del arte conceptual, tir de este momento del presente, y que
ría de una nación en la que todo sucede lo que les ocurre a los demás, sino como porque en él se unen estética y vida bajo deberá plantearse la crónica en lo sucesivo
como si: actor que debe decidir si está ante un des- el signo de la ética: una alfombra roja en al abordar el tema del narcotráfico, es cómo
En una realidad naturalizada como tino que parece ineluctable o que, por el la que la sangre de los cuerpos inocentes representar la violencia y la crueldad cuya
mundo invertido, las categorías éticas y contrario, puede no serlo y es necesario y la del artista encuentran un común sig- autoría queda referida únicamente al nom-
políticas se miden y valoran con el pa- actuar en consecuencia. nificado. bre de autor de los cárteles, sujetos punibles
trón oro, por eso en “La ante la ley, sin que se siga ocultando hasta
alfombra roja” se restitu- El relato pone en escena la disolución del Robles logró hacerse de ocho mantas qué punto son instrumentos marginales del
yen los lazos ocultos en- límite entre ley y marginalidad, y decons- en una bodega de la policía. Con ellas mismo sistema que pone en escena el simu-
tre el neoliberalismo, el creo su “Alfombra roja”. Llevadas a una lacro de una guerra contra ellos. Por otro
estado y su otro excluido, truye el binarismos que ponía una marca galería, se convirtieron en un dramáti- lado, la segunda cuestión que necesita pen-
el narcotráfico. El relato de diferencia entre ambas economías. co ready-made. Duchamp pactaba con sar el género, para no reproducir la actitud
pone en escena la disolu- James Ellroy: el “objeto hallado” como cómplice de los medios, es de qué manera
ción del límite entre ley y marginalidad, y El discurso de Villoro muestra en sus prueba del delito. Robles puso en escena representar la experiencia de las víctimas
deconstruye el binarismos que ponía una pliegues las políticas de exclusión implícitas la impunidad por partida doble: mostró sin convertirlas en un personaje más del
marca de diferencia entre ambas econo- en las ejecuciones de miles de personas y un crimen no resuelto y comprobó lo fá- espectáculo que alimenta el consumo del
mías. En el entramado mismo del texto el abandono de la tierra al que se obliga a cil que es penetrar en el sistema judicial mercado editorial. La respuesta escrituraria
de Villoro, se exhibe de modo sesgado que las clases populares (Molano: 2001 ). Es- y apropiarse de objetos que deberían es- que los nuevos cronistas encuentren sellará
el modus operandi cruel y aterrador de los tas políticas se hacen más evidentes aún en tar rigurosamente vigilados. el destino de sus relatos, y diferenciará cla-
cárteles, que disputan poder en México y la exacerbación de una violencia que fun- Navajas dio lugar a una polémica ramente las aguas que separan la política y
cuya lucha se extienden a otros países de da su derecho en el dominio del mercado, sobre la pertinencia de reciclar objetos la ética, del mercantilismo, porque lo nue-
Latinoamérica de manera amenazadora y y lo conserva con la mutilación punitoria periciales. Sin embargo, el verdadero vo solo es literatura si permite abrir nuevos
creciente, no es otra cosa que la metáfora de los cuerpos inocentes y la matanza in- impacto de la obra fue otro: en la gale- sentidos a lo que ya se ha narrado. Rónic

120 121
..........................................................................................................................................................................
...............................

Notas otro lado, los narcocorridos pertenecen a un sector que mueve el 10% de la economía (lo mismo que
el petróleo) y causa decenas de asesinatos al día. Tomados como documentos del hampa, son revela-
1 Se comienza a usar el término “narco” en los 80, década en la que Pablo Escobar que tenía pretensiones dores. Lo extraño es que han ganado espacio en las estaciones que transmiten música popular y aun
de dominar el mercado mundial, pone al hombre que es su mano derecha en un partido local como en las antologías de literatura.
Finalmente, la narco-telenovela se ha convertido en un modelo narrativo que escenifica en la esfera
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

suplente para las elecciones. El entonces ministro de Justicia de Belisario Betancur se pronuncia por la
lucha contra el narcotráfico y entonces Escobar junto a otros narcotraficantes deciden su muerte. Se pública los avatares de la política y la sociedad en América Latina. Una de las más exitosas Sin tetas
inicia en ese momento la peor época en Colombia y el funcionamiento de lo que se llamó el Cartel de no hay paraíso es la versión televisiva, realizada por la Red Caracol en 2006, de la obra homónima del
Medellín. (Polit Dueñas :2009) escritor y guionista colombiano Gustavo Bolívar Moreno, cuyo protagonista masculino es un simple
2 “La palabra narcotráfico se acuña en el ’50 y pico. (…) Pero empieza a haber un discurso que lo cri- sicario devenido poderoso narcotraficante.
minaliza y a partir (… de los 70). Hay hechos históricos que lo convierten en esto que vemos: primero, 5 http://www.blogdelcapo.com/; http://noticiasnarco.forolatino.info/,; http://www.mundonarco.
en los ’70, hubo una Operación Cóndor en el norte, en México, que fue lo que siguió a la matanza en org/2011/04/video-en-donde-los-zetas-ejecutan-4.html?zx=eb72393b4cb4e529
Tlatelolco y estuvo a cargo del mismo grupo militar. Esa zona, por entonces, estaba muy bien organiza- 6 Este fenómeno adquiere especial relevancia en Colombia y se observa en una numerosa producción
da en sindicatos, organizaciones gremiales, había un movimiento estudiantil, entonces se reprimió ese en torno al tema del narco. “ La película de Víctor Gaviria Sumas y restas (2004), es un relato del
sector y también las siembras de marihuana. Fue la primera vez que hubo una incursión del ejército con choque de clases, la aceptación de las élites y su participación en el comercio de drogas en Medellín
miras a acabar con las siembras. De hecho, los grupos dedicados al negocio ilícito sufrieron un bajón durante la década de 1980. El Rey, de Antonio Dorado (2004), narra la vida de un capo de la cocaína
enorme. Pero en la década siguiente, o sea un par de años después, repunta el negocio con un mercado de Cali a mediados de los años setenta y establece una suerte de genealogía (escritura de la historia
de cocaína que había crecido enormemente en el norte, con los colombianos que ya no podían ingresar desde la cultura) del narcotráfico en Colombia. Soñar no cuesta nada, de Rodrigo Triana (2006),
la droga por Miami y empiezan a usar la frontera, con un know how que venía desde mucho antes.” está basada en el episodio vivido por un grupo de soldados que encontró en la selva una caleta con
(Polit Dueñas:2009) millones de dólares, y plantea el debate moral respecto a qué hacer con el dinero de la guerra y de las
3 Omar Rincón (2009) señala que lo narco no sólo está definido por el tráfico de drogas y los nego- drogas. Buscando a Miguel, de Andrés Fisher (2007), cuenta la historia de un político corrupto que
cios que conlleva la actividad de los carteles, sino que en Colombia es también una estética que se es objeto de una estafa con escopolamina. La narración nos lleva al submundo de la indigencia y las
manifiesta en la TV, el lenguaje, la música y la arquitectura. La narco-estética es ostentosa, exagerada e mafias del reciclaje en Bogotá. El Colombian Dream (2005), de Felipe Aljure, explora el espejismo
hiperbólica. Se pone de manifiesto en el uso de autos caros, siliconas y mansiones costosísimas. En ella del dinero fácil.
se evidencia un cruce entre kitsch lujoso y gustos populares que revela que el dinero se ha convertido Sin contar los más de treinta títulos, entre libros y películas, en los que Pablo Escobar es protago-
una manera de existir en el mundo. El narcotráfico escenifica de un modo barroco y exhibicionista el nista, en la actualidad encontramos un sinnúmero de productos que asumen posiciones sobre diversos
mal gusto de la burguesía colombiana. Es una cultura que organiza un collage chillón enttre budas fenómenos sociales, en particular sobre la mafia y sus violencias. Entre ellos se encuentran libros y pe-
generosos, porcelanas chinas, estatuas de mármol, muebles Luis XV, pinturas fosforescentes y sicarios. lículas sobre los sicarios. Así mismo, series de televisión como El cartel de los sapos (2007) y Sin tetas
4 Enre los géneros literarios y populares que caracterizan la narco-cultura se destacan la “sicaresca” no hay paraíso (2008), basadas en best-sellers (uno de Andrés López, un ex narco, y el otro de Gustavo
(sicario+picaresca) que surge con La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo (1994) y cuenta entre Bolívar) del mismo título, cautivaron el imaginario de los colombianos y ahora la audiencia latina en
sus relatos testimoniales fundantes No nacimos pa´semilla de Alonso Salazar (1990) y El pelaíto no Latinoamérica y Estados Unidos. El cartel funciona como una genealogía ficcional del denominado
duró nada de Victor Gaviria (1991). Estas narraciones fueron seguidas por otros escritos que aprove- “nuevo narcotráfico” (heredero de los carteles de Medellín y Cali, continuando la línea de tiempo des-
charon la fórmula sicarial: poner en primer plano un personaje joven, explotar la fuerza de su lenguaje de mediados de los noventa hasta el año 2006); y Sin tetas no hay paraíso presenta una nueva estética,
oral y su carácter de héroe efímero y marginal, mostrar la visión de la vida como tránsito acelerado la narcoestética, que determina el éxito de un grupo de adolescentes colombianas. Otras producciones
hacia la muerte, elaborar un relato efectista, vertiginoso y de tono realista (Rincón:2009). recientes en cine y televisión, como Perro come perro (2008), El capo (2009), y Las muñecas de la
El otro de los géneros característicos de la cultura narco es el narco-corrido. Al respecto expresa mafia (2009), continúan esta tradición.” (Rojas Sotelo:124:2010)
Juan Villoro, en su premiada crónica “La alfombra roja. El imperio del narcoterrorismo” (2008:): “La 7 Alberto Fonseca (2009:8) considera que las narco-narrativas “no constituyen un género literario en
narcocultura amplió su radio de influencia a través de los narcocorridos, muchas veces pagados por particular. Desde el punto de vista formal, las narco-narrativas utilizan una gran variedad de discursos y
los propios protagonistas. En la confusión ambiente, los trovadores vinculados al crimen gozan del estrategias narrativas que impiden su definición a partir de reglas de género”
dudoso prestigio de lo ilegal que reclama un carisma a contrapelo y se somete a la “moral del pueblo”. 8 Sobre uno de los principales cronistas que se han referido al tema , el sociólogo Alfredo Molanos,
Aunque suene curioso o divertido o folclórico cantar las peripecias de quienes llevan “hierba mala” al Edgard Rey Sinning expresa: “Es eso sobrevivir en un Estado indolente generador de una violencia
estructural, ancestral y que en los textos de Molano aparece con pelos y señales, desde cuando apareció

122 123
..........................................................................................................................................................................
...............................

en 1985 “Los años del tropel: crónicas de la Violencia” hasta el recientemente publicado por Editorial Fuentes secundarias
Planeta “Penas y cadenas” (2004), pasando por: “Selva adentro: una historia oral sobre la colonización
del Guaviare” (1987); Dos viajes por la Orinoquía colombiana” (1988); “Siguiendo el corte: relatos Bourdieu, Pierre (2006). “Neoliberalismo, la lucha de todos”, Foro para investigadores de las disciplinas
de guerras y de tierras“ (1989); Aguas Arriba: entre el la coca y el oro” (1990); “Así mismo” (1993); sociales, en http://pierre-bourdieu.blogspot.com/2006/07/neoliberalismo-la-lucha-de-todos.html
“Trochas y fusiles”(1994); “Del Llano Llano: relatos y testimonios”(1996); “Rebusque mayor: relatos de
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Butler, Judith (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona, Paidós.
mulas, traquetos y embarques” (1997); “Desterrados: crónicas del desarraigo” (2001); “Apoporis: Viaje Fonseca, Alberto (2009). Cuando llovió dinero en Macondo: Literatura y Narcotráfico en Colombia y
a la última selva” (2002) y recientemente, además del señalado arriba, “Al margen izquierdo”, que es México, pdf., Tesis doctoral, Departamento de Español y Portugués, Universidad de Kansas, USA. Dispo-
una publicación del proyecto Justicia y Vida. Este libro es una selección de columnas del periódico El nible en: http://kuscholarworks.ku.edu/dspace/bitstream/1808/5646/1/Fonseca_ku_0099D_10395_
Espectador, escritas entre 1999 y el 2003.” En: Egard Rey Sinning. “Alfredo Molanos: historias de vidas DATA_1.pdf
reales.” Friera, Silvina (2011) Entrevista a Juan Villoro, Lunes 16 de agosto, Página 12, Cultura & Espectáculo.
Disponible en http://www.edgarreysinning.com/libros/ensayos_historia_de_vidas_reales.pdf Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-22598-2011-08-15.
9 Algunos ejemplos son: Salazar, Alonso J. (1990). No nacimos pa’semilla: La cultura de las bandas html
juveniles de Medellín; Molano, Alfredo (2001), Desterrados, crónicas del desarraigo; Carlos Monsiváis Ortiz, Lucía (1997). “Voces de la violencia: narrativa testimonial en Colombia”, ponencia leída en el
y otros (2004). Viento rojo / Diez historias del narco en México; Juan Villoro. “La alfombra roja. El Meeting of the Latin American Studies Association, Hotel Continental Plaza, Guadalajara, Mexico, 17
imperio del narcotráfico” (2009); Sergio González Rodríguez (2009). El hombre sin cabeza; Cristian -19 de Abril. Disponible en: http://lasa.international.pitt.edu/LASA97/ortiz.pdf
Alarcón (2010) Si me querés quereme transa. Alejandro Almazán (2011), “Chicas Kaláshikov, las sicarias Polit Dueñas, (2009). “Entrevista”, en Diálogos , Lunes, 27 de abril, por Soledad Vallejos. Disponible
mexicanas”, entre otros. en: http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-123985-2009-04-27.html
10 Joel-Peter Witkin nació en Brooklyn en 1939 y dice que su arte comenzó cuando vio la cabeza de una Rincón, Omar (2009). “Narco.estética y narco.cultura en Narco.lombia”, Revista Nueva Sociedad Nº
niña en una carretera. Por entonces su destino como fotógrafo comenzaba a ser trazado por su padre, 222, julio-agosto. Disponible en: www.nuso.org
acostumbrado a mostrar a sus hijos gemelos imágenes de Life, Look, el Daily Mirror o The News:“Yo Sontag, Susan (2003). Ante el dolor de los demás. Madrid, Santillana, 2004.
tendría como cinco años, y sabía [….] que me estaba diciendo que él no podía hacerlas. Yo lo miraba Trías, Eugenio (1982). Lo bello y lo siniestro, Barcelona, Editorial Ariel.
y sabía que él sabía que yo podía intentarlo”. Disponible en: Milenio On line, Arte. http://impreso. Vázquez Rocca, Adolfo (2008). “Las metáforas del cuerpo en la filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva car-
milenio.com/node/8590954 ne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad”, en Nómadas: revista crítica de ciencias sociales
y jurídicas, Universidad Complutense de Mardrid, Nº 18, pp. 323-333.

Bibliografía

Fuentes primarias
Almazán, Alejandro (2011). “Las chicas Kaláshnikov”, en Gatopardo, Febrero, 51. Disponible en:
http://www.gatopardo.com/ReportajesGP.php?R=51
Kadaré, Ismail (1974-6). El nicho del la vergüenza, Barcelona, Muchnik Editores, 1989.
González Rodríguez, Sergio (2009). El hombre sin cabeza, “Crónicas”, Barcelona, Anagrama.
Villoro, Juan (2008). “La alfombra roja. El imperio del narcoterrorismo”, en El Periódico de Catalunya el 1º
de febrero de 2009. Disponible en: http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2008/11/29/_-01811480.
htm

124 125
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Camila Aguilera
• Geraldy Cañete
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

• Carlos Ochoa
Instituto de la Comunicación e Imagen Universidad de Chile
dolores.is.gone@gmail.com/camaguipinto@yahoo.es/thehours2002@gmail.com

La Sublime Moral
del Ingeniero

RESUMEN
Este artículo trata sobre la estetización de la política durante el período de dictadura como mecanismo para la
reconfiguración de una identidad nacional a través de dispositivos audiovisuales y de la imagen política para
la legitimación del nuevo régimen.

ABSTRACT
This article deals with the aestheticization of politics during the coup d’état period as a mechanism for re-
configuration of national identity through cinematic means, and also through politic images to legimitize
the new regime.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Estetización política, imagen política, apagón cultural, repartición de lo sensible, política, identidad, comuni-
dad, nación, régimen militar, cultura autoritaria de masas/Politics, Aestheticization, Politic Images, Cultural
shutdown, Division of sensitive, Politics,Identity, Community, Nation, Military Dictatorship, Authoritarian
Mass Culture.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

126 127
..........................................................................................................................................................................
...............................

I de determinadas imágenes y construccio- politicidad es, considerando la mirada de ducción audiovisual nacido en el período
nes audiovisuales, estableciendo y visibi- Rancière, una administración que reor- dictatorial que, al contrario de lo que se
lizando así su intento por llevar a cabo ganiza según sus propias lógicas lo que se podría esperar, no corresponde a la ex-
1.- Estética Política y la reparti-
una repartición de lo sensible (1) (Rancière, dice, el cómo se dice, y quién tiene acce- presión cinematográfica de la resistencia,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

ción de lo sensible 2009). La estetización de la política ha- so al decir. Llámese a esta administración sino al cine producido por el régimen. El
bría reconfigurado y legitimado una nue- la repartición de lo sensible: “La política análisis se orienta a comprender el fun-
Decir que Chile padeció de una en- va concepción de la comunidad nacional. se refiere a lo que se ve, a lo que se pue- cionamiento de tres de sus dimensiones:
fermedad llamada apagón cultural es un Nos preguntamos –y extendemos con de decir, a quién tiene competencia para formal, de contenido y simbólica, y las
diagnóstico digno de varias revisiones – avidez la invitación a preguntarse- sobre ver y calidad para decir, a las propiedades lógicas que se desprenden a partir de la
un tanto presurosas y frenéticas, otras más la firmeza del argumento que proclama- de los espacios y los posibles del tiempo” articulación de ellas.
calmadas e incisivas. Lo que se denomina ría una escisión, una separación radical (Rancière, 2009:4). Este imaginario, esta Reconocemos que dichas lógicas son
apagón pudiera ser la expresión de un cier- entre el fin de la dictadura y el retorno a estetización de lo político aprehendible portadoras de una fuerte politicidad, de
to desconocimiento o no reconocimiento la democracia, entendiendo a ésta última bajo el descriptor de Rancière, no corres- una poderosa conversión del imaginario
respecto al entendimiento de ciertas ló- como la cancelación de las transformacio- ponde a la conceptualización de imagina- de todo un país alterando su sensorium
gicas y reconfiguraciones profundas que nes que la dictadura hubo de inscribir en rio propuesta por Christián Metz (2) y sus que como bien advierte Benjamin:
tuvieron lugar en la producción cultural el cuerpo del país y el comienzo de un lar- continuadores Jacques Aumont y Michel
nacional en el período de dictadura, y go –pero “sano y seguro”- camino a la re- Marie (3), donde lo imaginario es defi- “Dentro de grandes espacios histó-
en el imaginario y accionar cotidiano de construcción. Aclaremos que nuestra am- nido como el espacio de la imagen, de la ricos de tiempo se modifican, junto con
aquellos expuestos a dichos cambios, en bición no radica más que en el interrogar ensoñación, en oposición a lo simbólico, toda la existencia de las colectividades
ambos lados de la cadena productiva. La estas imágenes políticas atendiendo a su definido como cosmovisión, roles socia- humanas, el modo y manera de su per-
sospecha de la magnitud de estas trans- contexto más inmediato, para formularse les, valores. Es preciso aclarar que el dis- cepción sensorial. Dichos modo y mane-
formaciones se extiende hasta el intento la siguiente pregunta: ¿hizo la dictadura positivo analítico que usaremos, Rancière, ra en que esa percepción se organiza, el
por vislumbrar alguna especie de árbol ge- uso de ellas para legitimarse como orden, tiene equivalencias teóricas con lo simbó- medio en el que acontecen, están condi-
nealógico de los procesos sociales actuales, al mismo tiempo que hizo de sí mismo la lico propuesto por la semiótica fílmica, es cionados no sólo natural, sino también
donde la observación de ciertas tendencias única realidad posible? decir que reconoce en la construcción de históricamente” (Benjamín; 1989:4).
en el área de la producción cinematográ- La pregunta por estas imágenes trae lo simbólico modificaciones, transforma-
fica da cuenta de no pocas conexiones y consigo la conciencia de un desplazamien- ciones y cancelaciones en el nivel super- De modo que las nuevas lógicas de
familiaridades entre el pensar del ayer y el to de lo político hacia lo estético, donde se estructural de los sujetos y que por tanto construcción de la imagen política modi-
actuar del hoy. volvería fundamental la creación audiovi- determinaran la subjetividad de los indi- fican estructuralmente la subjetividad y la
Bajo esta perspectiva, exploraremos sual como mecanismo de consolidación viduos. sensibilidad.
ciertos horizontes escurridizos que se re- de un nuevo imaginario nacional. A través Nuestra primera aproximación al pro- Ante esto, es posible aventurar que los
fieren al proceso de estetización política y de estas imágenes, la política abandona su blema ocurre en el plano discursivo, ya cambios ocurren en un nivel ideológico
el modo en cómo el proyecto dictatorial dimensión partidista y polarizada para en- que nos abocamos principalmente al aná- -bajo una perspectiva marxista- donde
se narra a sí mismo y se masifica a través trar al campo de lo estético, en el cual la lisis y comentario de un corpus de pro- ideología no es entendida sólo como un

128 129
..........................................................................................................................................................................
...............................

sistema de creencias inherentes a la socie- Los nuevos modos de significar la ex- que servirá como agente de movilización del régimen que acaba de ser derrotado. La
dad, sino que ubica al “quien” y su propó- periencia de vida suscitan entonces nue- para la cultura autoritaria de masas que imagen política vive entonces para articular
sito para imponer esas creencias. Donde vas preguntas: ¿Qué valores y prácticas se sostendrá a dicho proyecto. La comuni- su narración en la exaltación de la victoria,
los individuos se interpretan a sí mismos consolidan en el relato que la dictadura dad nacional se hace posible en el reparto la recuperación de la libertad que limpia la
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

bajo una “falsa conciencia” la cual, en- hizo de sí misma? ¿Cuántos de los valo- de su propia sensibilidad y por ésta vía el tragedia de una mirada crítica.
tendida por Engels y Marx, implica una res y los ordenamientos que la dictadura plano político se concreta en el estético, Podemos hablar entonces de la consti-
interpretación falsa de sus condiciones propuso continúan como parte de nuestro el único donde ésta comunidad es visible tución de una especial iconografía propia
materiales de vida -objetivas- creencias presente? ¿Hay imágenes contemporáneas para la imagen y para el discurso. del régimen, cuyo valor primordial sería
producidas mediante instituciones tales que reproducen la huella de ese periodo?. La imagen audiovisual que estudiare- el progreso como destino posible y seguro
como el régimen politico, el sistema eco- Uno de los propósitos de este escrito es dar mos tiene un complejo movimiento: por mediante el trabajo activo y constante, en
nomico y el modelo neoliberal,esto signi- cuenta de las claves de lectura del audio- un lado politiza míticamente a la comuni- armonía con el desarrollo de las nuevas tec-
fica que son mediaciones ideológicas a visual de dictadura, teniendo en cuenta la dad al presentarla como un actor decisivo nologías. Así, la promesa que todo régimen
través de los dispositivos técnicos, narrati- posible funcionalidad de dichas claves en del progreso y por el otro, despolitiza na- fundacional instala en sus inicios sería, como
vos o naturales que lo rodean y por ende el presente, su condición de latencia o su rrativamente las diferencias al fundirlas en hemos visto, la del progreso y el desarrollo
condicionan su existencia. Es entonces completo funcionamiento con las sensibi- la visualidad de un nosotros. de forma tal que Chile pueda integrarse a la
vital advertir que la ideología o concien- lidades reordenadas de la democracia. De esta forma hemos
cia de los sujetos está determinada por sus El relato audiovisual de la dictadura instalado como primer
El valor del progreso, sin embargo, es
condiciones materiales de producción y es fundacional, anuncia la gloria de un concepto, el relato funda- posible sólo mediante el particular proce-
que por ende, la producción audiovisual asentamiento de precedentes. Las imáge- cional. Éste funciona en
del régimen y las condiciones materiales nes usadas deben construirse como un ve- una estructura dramática
dimiento de la lógica de la acción subor-
de la misma juegan un papel importante a rosímil, como un órgano de verdad, para de orden mito-poética, dinada a la fe en la técnocracia, el proceso
la hora de la modificación de los factores otorgar validez al nuevo orden y al acto donde la función de la
previamente mencionados. Así: que lo hizo posible. La vocación funda- imagen sería, en primera
industrial y los indicadores de eficiencia
cional de la mencionada producción im- instancia, el hacer visible que son propios del neoliberalismo.
”La ideología es un proceso realiza- plica, por un lado, la necesidad de apelar una lucha y una victoria.
do conscientemente por el así llamado a una totalidad social excluyendo al ene- El relato estaría compuesto por los pro- red socioeconómica del primer mundo. El
pensador, en efecto, pero con una con- migo ideológico contra el cual se lucha y tagonistas que libran la batalla contra la valor del progreso, sin embargo, es posible
ciencia falsa; por ello su carácter ideoló- que sirve de negación a una escenografía “bestia comunista” –“la totalidad del pue- sólo mediante el particular procedimiento
gico no se manifiesta inmediatamente, donde la liberación y el progreso se vuel- blo de Chile”-, y el triunfo que éste obtie- de la lógica de la acción subordinada a la fe
sino a través de un esfuerzo analítico y ven posibles mediante una narración que ne para proclamarse otra vez nación libre, en la técnocracia, el proceso industrial y los
en el umbral de una nueva coyuntura llama a la cohesión y la unidad. Por otro cuyos valores identitarios pueden ser aho- indicadores de eficiencia que son propios del
histórica que permite comprender la na- lado, la estetización de la política propo- ra reconstituidos a partir de sus cenizas – neoliberalismo. La imagen audiovisual de la
turaleza ilusoria del universo mental del ne-visualmente- la participación en un cenizas bajo las cuales subyace la tragedia época, aunque tiene un claro fin propagan-
período precedente” (Engels: 1893) tiempo histórico convertido en fetiche y y el caos, la inoperancia y la corrupción dístico es más constructiva que informativa,

130 131
..........................................................................................................................................................................
...............................

pues debe dar forma visual a una voluntad de dicho régimen le permitió poner énfasis El consumo aplaca la amenaza sobre En lo sucesivo veremos cómo la repar-
autoritaria. en ciertas formas de poder, de política y de la vida que significa ser moderno y, a su tición de lo sensible se juega en los dos
La cotidianidad que surge de esta ope- dominación, apuntando principalmente ha- vez, la dictadura aplica una violencia po- polos descritos por Foucault; primero,
ración político-estética apuntaría hacia una cia la constitución de un Estado neoliberal lítica total para hacer posible la moderni- en la producción material de un cuerpo
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

normalización, la instauración de un sen- apuntando hacia la figura omnipresente del zación. Se es sobreviviente en la medida para la modernización que tendrá en el
tido común general que resalta el nacio- progreso. Resulta pertinente entonces ha- en que estamos en condiciones de formar audiovisual de dictadura la figura heroica
nalismo y los valores nacionales, como la cer visible que este intento de liberalización parte activa del proceso productivo y re- del soldado y segundo, la realización de
solidaridad, la lucha, el sacrificio, etc. Esta del mercado trajo consigo ciertos síntomas sultemos pertinentes y necesarios para el ésta modernización en la anatomía polí-
normalización ocurriría, como bien lo pen- propios del capitalismo, síntomas que se porvenir social. Foucault reconoce dos tica que los ingenieros ponen en lo social.
só Foucault (1977) cuando sus mecanismos manifiestan en la forma de administrar el grandes ejes mediantes los cuales el poder Es en este mismo sentido que se introdu-
de modificación de la conducta se encuen- nuevo Estado no solo a través de las insti- invadiría la vida: ce un gran estadio: la tecnificación. Este
tren ya naturalizados, asumidos, de modo tuciones represivas o los aparatos burocrá- aspecto resultaría medular en la configu-
que los individuos habiten en ellos sin tener ticos, sino instalando en la cotidianidad un “Uno de los dos polos (...) fue cen- ración de la política cultural autoritaria
conciencia de la lógica que los hace posibles. nuevo pacto sensible donde los individuos trado en el cuerpo como máquina: su de masas. La visualidad propuesta por la
En nuestro caso, esta lógica estaría dada en se reconocen a sí mismos y a la vez son va- educación, el aumento de sus aptitudes, dictadura, sigue los preceptos del saber
dos ejes: el surgimiento de una subjetividad lidados como nación. La cultura autoritaria el arrancamiento de sus fuerzas, el cre- moderno-ilustrado y en consecuencia,
autodisciplinaria que vigila constantemente de masas que construye la dictadura se arma cimiento paralelo de su utilidad y su los documentos que se producen combi-
el actuar de los otros y la manifestación de con los fragmentos de la individualidad y docilidad, su integración en sistemas de nan la paradojal fórmula de racionalismo
dicha subjetividad a través del consumo, el el nacionalismo, de esto también tratan sus control eficaces y económicos, todo ello y autoritarismo. Esto implica a su vez la
cual le permitiría a ésta diferenciarse de las imágenes. quedó asegurado por procedimientos de configuración de un determinado modo
otras y afirmar su identidad particular. Reconocemos, primeramente, que esta- poder característicos de las disciplinas: de saber, ahora tecnificado, que incide
mos en presencia de soberanía ejercida prin- anatomopolítica del cuerpo humano. en los modos de gobernar y ser goberna-
cipalmente sobre la vida -lo que implica una El segundo (...) centrado en el cuerpo- do (téckne politiké). La cultura autorita-
II reformulación del Estado Moderno pensado especie, (...) sirve de soporte a los pro- ria posee un claro interés por apoderarse
por Rousseau. Entonces, a las funciones clá- cesos biológicos: la proliferación, los de la producción del orden político por
sicas del Estado, que incluyen la capacidad nacimientos y la mortalidad, el nivel medio del control absoluto de las institu-
2.- La imagen política y su articula-
de dar muerte, cabe agregar la seducción de salud, la duración de la vida y la ciones, medios de comunicación, sistema
ción en el discurso audiovisual de la visual por un futuro que lo libere de la catás- longevidad; con todas las condiciones educacional y económico. Sin embargo,
dictadura trofe: “Durante milenios, el hombre siguió que pueden hacerlos variar; todos esos la dimensión fundacional necesita de un
siendo lo que era para Aristóteles: un animal problemas los toma a su cargo una serie discurso visual posrepublicano, es decir,
En el caso chileno, este estado excepcio- viviente y además capaz de una existencia de intervenciones y controles regulado- existe un estrecho vínculo entre la con-
nal donde los derechos civiles han sido revo- política; el hombre moderno es un animal res: una biopolítica de la población” solidación de un orden impuesto a través
cados en su mayoría en pos de la manten- en cuya política está puesta en entredicho su (1977: 168). de la violencia directa, y las prácticas cul-
ción del orden, la vocación modernizadora vida de ser viviente” (Foucault. 1977:173). turales que suponen un espacio cotidiano

132 133
..........................................................................................................................................................................
...............................

de experimentación de dicho orden y que “En el plano de las comunicaciones una jerarquización en términos funcionales mordial entre ellos, “los irregulares”, y no-
operan como legitimación del mismo. y la creación social, el disciplinamiento derivadas del valor platónico (4) de la re- sotros, “los chilenos”, resulta central en la
Entender que la dictadura propone una de la sociedad adquiere la forma de una lación social, en donde cada cual posee un constitución mitopoiética del relato dicta-
nueva organización político-cultural que organización autoritaria de la cultura lugar determinado dentro del espacio so- torial de modo que la visualidad que de ello
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

expresa su hegemonía, y más importante, que permite asegurar el funcionamien- cial lo que permite el funcionamiento ópti- se desprende, responde del mismo modo a
la prolongación de su ideología en el tiem- to cotidiano del sistema a través de la mo del mismo. De este modo, aún siendo esta escisión. Estaríamos frente a un tipo
po, a través de la configuración de una de- constante conducción de la obediencia todos chilenos la forma en que cada cual de régimen estético político que Ranciére
(...) En las nuevas participa de dicha chilenidad es definida (2009), leyendo a Platón, denomina como
El relato visual, construido como vero- condiciones del ca- de acuerdo al rol que cada uno debe des- régimen del coro, en virtud del cuál se re-
símil, busca consolidar la nueva forma de pitalismo-autori- tario, la formación
empeñar en aras del orden establecido. Por
otro lado, destacar que esta intromisión del
parte una sensibilidad haciendo partícipes
de la misma a todos los involucrados, en
ordenar y disponer las relaciones dentro de de motivos de obe- mercado con su propia lógica instrumental este caso todos los chilenos, quienes danzarán
la sociedad. La imagen se convierte en un diencia y confor-
midad se obtiene,
es también significativa para el proceso de
reconfiguración social y es determinante en
al ritmo del progreso y la modernización
como la gran comunidad que constituyen.
dispositivo estético estatal que anuncia la principalmente, la producción del audiovisual y su distri- Así entonces, se puede decir que el material
coherencia incuestionable de lo militar. El por la estructura-
ción jerárquica de
bución.
Atendiendo a lo anterior, la imagen po-
audiovisual producido en dictadura tiene
una composición coreográfica.
relato noticioso y los filmes documentales, la sociedad, donde lítica entra en juego y realiza sus funciones Un nuevo régimen supone necesaria-
por ejemplo, serán usados como portado- cada individuo ve
definida su posi-
primordiales: generar cohesión social esta-
bleciendo una escisión radical entre la opo-
mente hacer desaparecer el orden pasado
para instalar su propia idea de orden, en
res de verdad. ción por una rela- sición (los ‘otros’) y el orden actual (el ‘no- este punto se vuelve relevante el carácter
ción asimétrica con sotros’), allí donde los ‘otros’ representan el deshistorizador del relato de la dictadura,
terminada visualidad, significa una arqui- otra, y donde a cada posición correspon- caos y ‘el nosotros’ el progreso en la línea de que reafirma gráfica o visualmente los lo-
tectura donde se unen individuo, nación, de un horizonte social definido por el la legitimación del poder en el contexto de gros obtenidos por su administración. El
fundación y poder. La nueva visualidad mercado (...)” (Brunner 1981: 32-33). la construcción de la memoria. El pasado relato visual, construido como verosímil,
propuesta por el régimen, juega el papel de sería entonces la desintegración social, y el busca consolidar la nueva forma de orde-
reconfiguración de una identidad nacional, Resulta importante rescatar el análisis futuro del nuevo orden es redentor y con- nar y disponer las relaciones dentro de la
permitiendo la relación visualidad/identi- de Brunner, en virtud del propio contexto. ciliador. En el caso chileno, la instalación sociedad. La imagen se convierte en un
dad como propia del proyecto moderniza- Reparar en que no se trata de un diagnósti- de esta nueva realidad representada a través dispositivo estético estatal que anuncia la
dor (entendiendo la cultura como el espa- co sobre un nuevo tipo de sociedad de clases de lo estético funciona como eje de conver- coherencia incuestionable de lo militar. El
cio de la reproducción de la vida ). -a propósito de las relaciones jerárquicas- gencia para la sociedad: la “chilenidad”, el relato noticioso y los filmes documentales,
La dimensión disciplinaria del proceso pues el discurso dictatorial está constante- ser “chileno”, estaría allí donde éstas imáge- por ejemplo, serán usados como portado-
que acabamos de señalar tiene rasgos fun- mente apelando a la condición de igualdad nes son reconocidas como realidad, como res de verdad.
damentales en la Cultura Autoritaria: entre los chilenos y se trata más bien de representativas. Esta diferenciación pri- De lo anterior se desprende que, en la

134 135
..........................................................................................................................................................................
...............................

construcción de dicho verosímil no sólo se III de nueva sociedad. Así reparte de manera Los históricos (Chile y su Verdad,
estará jugando aquello que la imagen re- visual un cuerpo organizado moralmente. 1975; Testimonio de una Nación, 1989)
trata inmediatamente sino que además, el Conforme lo dicho anteriormente, corresponden a narraciones que recogen y
3.-La estetización política y el
carácter técnico de la producción audiovi- entramos de lleno en el análisis de las reorganizan hitos bajo la mirada refunda-
mito fundacional dictatorial
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

sual tendrá un rol igualmente importante obras que a nuestro juicio resultan decido- cional del régimen, en tanto que relatan el
para la influencia de la misma. Se trata de ras para esta visibilidad. El análisis consta cómo el ejército “salvó” a la nación de la
entender la imagen como una metáfora El proyecto fundacional de la dicta- de una dimensión axial (personajes), un mácula marxista en un necesario acto de
modernizadora y entonces al montaje, los dura tiene un tratamiento mitopoiético conflicto, una puesta en escena (cómo se violencia en contra de un gobierno inepto
fundidos, la musicalización y a la post pro- de su propio relato en el cual la historia nos presenta el relato), una dimensión ar- y corrupto (Chile y su Verdad), y en los in-
ducción, por muy elementales que parez- se narra en términos de una tragedia que gumental y una simbólica (construcción y soslayables progresos y mejoras de calidad
can, como testimonio de la ilusión tecnó- es superada y que trae consigo libertad y utilización de imágenes de alto contenido de vida que los años militarizados trajeron
crata del orden. progreso, dos logros que se consolidarían metafórico) y, finalmente, una ficha técni- y que se proyectaban hacia el futuro (Tes-
Para tal objetivo el régimen desarrollo mediante la configuración de un nuevo ca. Se trata de un grupo de documentales timonio de una Nación).
una estructura tanto discursiva como téc- tipo de subjetividad delimitada por el va- (6) factibles de ser divididos en tres cate- Los propagandísticos corresponden a
nica para potenciar a la imagen política del lor de la eficiencia, el esfuerzo y el trabajo. gorías para efectos de esta investigación: producciones que exaltan la introducción
sentido transformador único de su discurso. Estos valores responden a una concepción históricos, propagandísticos y normativos. de tecnologías destinadas a la explota-
A través del esquema de proliferación - sus- clásica de la ética de estado : “Si los actos Transversalmente a todos los docu- ción de los recursos naturales de la geo-
titución - condensación, esquema que tanto rigen la vida, como hemos dicho, enton- mentales, sin importar su clasificación, grafía nacional en virtud del logro de una
en noticieros como largometrajes se repe- ces ningún hombre feliz podrá volverse existen metodologías comunes de cons- utopía, o más correctamente, un sublime
tía e insistía en las subjetividades. A través miserable, pues nunca hará nada odioso o trucción narrativa que traslucen su propo- epifánico. Reúne de manera armónica el
de la sustitución se vacía de contenido el ruin. Y creemos que el hombre verdadera- sición ideológica en virtud del país (y so- paisaje (el paraíso natural dotado de innu-
significante original, como lo es en el caso mente bueno y sensato soportará con dig- ciedad) que se quería construir: narrativa merables regalos para el hombre), las nuevas
de aquellos que defendían el comunismo o nidad todos los accidentes del azar y saca- pedagógica del bien, estetización heroica tecnologías y los responsables de usar sus
socialismo quienes fueron sustituidos por rá el mejor provecho de las circunstancias” del combate, alegoría integradora de la conocimientos técnicos para emplear la
terroristas, antipatriotas, etc, en la segunda (Aristóteles, 2003: 26). La nueva moral nación, y exaltación futurista del presen- tecnología con el fin de propiciar el cre-
fase proliferación esa imagen/discurso se conservadora busca justificar y solidificar te. Todos giran en torno a un relato cons- cimiento, ensalzados en la figura del In-
propaga a todos los niveles desplazando el el conocimiento técnico-modernizador. truido en forma de aventura en donde se geniero. Estos tres personajes (vértices en
sentido original del comunismo y socialis- Los documentales no sólo están construi- lucha contra un enemigo gigantesco en un el cuadro de sistema axial de nuestro aná-
mo para finalmente en un periodo poste- dos bajo el patrón aristotélico sino que, intento por preservar la integridad de los lisis) conforman un cuerpo unísono cons-
rior y con un efecto a largo plazo culmina ideológicamente, convierten a los géneros valores intrínsecos de la nación - valores tante en la gran mayoría de las películas:
con la condensación del nuevo significado en géneros; esto es, lo masculino como que se ven expuestos con amplio desarro- Endesa, pasado, presente y futuro (1990),
alojado en la memoria y subjetividad del signo del progreso (técnica) y lo femenino llo en las apreciaciones geográficas y mo- Energía para Chile (1990), Mágico Chile
individuo asimilando la interpretación que como signo de la libertad (5) (moral), es- rales de los documentales propagandísti- (s.d), por nombrar algunas, aluden a un
el régimen ha construido. tableciendo claros roles en su concepción cos y normativos. edén que es intervenido -pero no dañado-

136 137
..........................................................................................................................................................................
...............................

por la tecnología en conjunto con los In- mente, la vocación por la muestra orgu- rio en un nivel que escapa ampliamente IV
genieros que la operan, conformando una llosa de la fuerza tecnológica introducida lo inmaterial y se vuelve pura praxis, pura
sociedad entre el hombre y la naturaleza para la explotación de los principales re- cotidianidad - las representaciones insta-
4.- Proyección del relato mitopoiéti-
que da a luz la posibilidad de encaminarse cursos naturales -riqueza, y últimamente, lan ideales muchas veces exacerbados (así
co en el tiempo
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

hacia el progreso no sólo económico, sino progreso-. El montaje y la construcción como aquellos tres protagonistas son los
moral. general de los planos delatan un cuidado que acarrean la bandera del sublime epifá-
Finalmente existen aquellos docu- especial que radica no sólo en la eficacia nico, el cáncer marxista es una sinécdoque Finalmente, el largo itinerario que llevó
mentales que buscan rescatar y estimu- de su propuesta discursiva, sino en una que engloba a todo el cuerpo marxista que a la sociedad chilena desde un proceso hacia
lar valores “perdidos” durante el período conciencia por el contexto de producción el régimen focaliza peyorativamente) que, el socialismo interrumpido por un golpe de
anterior a la refundación mediante la -su modalidad similar a un videoclip, su a través de producciones como el corpus Estado, hacia la recuperación del proceso de-
exploración de la labor de instituciones, empleo de la música, su ritmo de monta- de nuestra investigación, buscan prolife- mocrático, resulta ciertamente más complejo
como Cema Chile (s.d), El Niño es Hoy No je - todos delatan un conocimiento de las rar masivamente para condensar sus me- luego de revisar lo anteriormente dicho. Si
Mañana (s.d) y Deporte: Hoy y Mañana, tendencias audiovisuales contemporáneas canismos y asentarse no sólo como una afirmamos que el golpe de Estado, condensa-
donde se articulan la figura de la mujer y una búsqueda por la constante innova- re-narración del pasado, sino una segura do en la imagen mítica del bombardeo, ima-
y su responsabilidad como pilar moral de ción y el estar al día en el campo técnico posibilidad de futuro. gen de un sublime epifánico donde el fin de
la sociedad, defensora de la libertad y el (7). Entendiendo que lo técnico es el me- Así, el régimen se narra a sí mismo una tragedia es sucedido por la purificación
bien; y el niño/joven, símbolos en los que dio para reproducir una forma y un con- como la fundación del nuevo orden de la del orden, implica además una reconfigu-
se enmarcan las ideas de un futuro que se tenido que en este caos es la imagen polí- felicidad, utilizando a plenitud una lógica ración de la política en el plano estético. La
siembra ahora y la preservación de valores tico, lo que hace irrefutable su desarrollo a que vincula avance tecnológico y poder repartición de lo sensible, de la que ya hemos
proyectados. adquisitivo, con calidad de vida. Afirma- hablado, permite disponer de la experien-
En rigor, hay una las imágenes políticas cumplirían con el mos entonces, con una timidez evanes- cia individual en su dimensión común y en
particular recurrencia rol de reordenar no sólo un orden social in- cente, que la hipótesis inicial halla una su dimensión excepcional. Regresamos a la
de ciertos símbolos y correspondencia del siguiente carácter; las pregunta: ¿cuántos de los valores y los orde-
figuras retóricas que mediato, sino también los imaginarios, las imágenes políticas cumplirían con el rol namientos de la dictadura continúan como
aluden a la libertad, a dimensiones del deseo, y los caminos hacia de reordenar no sólo un orden social in- parte de nuestro presente?
la superación y a ideas mediato, sino también los imaginarios, las Una repartición de lo sensible que toma
de grandeza, riqueza y la realización personal -todos ellos parte dimensiones del deseo, y los caminos ha- control a propósito de quien dice, qué dice y
belleza. Es casi transver- orgánica y funcional de la vida misma. cia la realización personal -todos ellos par- de qué forma lo dice es claramente dibujada
sal el uso de imágenes te orgánica y funcional de la vida misma. en este esquema. La dictadura proclamó para
de aves -representaciones de la libertad, conciencia de un fin político. Las imágenes son un campo de promesa sí misma un relato fundacional con caracte-
superación bajo la idea de alturas-, flores Estas representaciones (el Ingeniero, la para una tierra inexistente que se alimenta rísticas del mito clásico, arrasando con los va-
-belleza, abundancia-, amplios planos ge- Mujer y el Niño/Joven) son los ejes que ar- de las propias ficciones de quienes las ob- lores infundidos por el régimen anterior con-
nerales de los paisajes más representativos ticulan y visibilizan el intento del régimen servan y las consumen. virtiéndolos en vicio, exaltando una moral
del norte y sur del país -grandeza-, y final- por reconfigurar la sociedad y su imagina- conservadora en la que la figura del orden, la

138 139
..........................................................................................................................................................................
...............................

autodisciplina, el trabajo y el progreso com- democrática, con su pluralidad jerarquizada. Notas


portan su médula. De modo que: “la “revo- Es probable que las imágenes políticas hagan
lución estética ha producido una idea nueva perdurar las marcas de la catástrofe más allá 1 Entendemos por repartición de lo sensible a la administración de la experiencia, que deviene en régi-
men y delimita los modos cotidianos de experimentar la vida, en parte a través del establecimiento de
de la revolución política, como realización del tiempo en que nacieron, y que mucho de
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

un nuevo régimen de visibilidad.


sensible de una humanidad común solamen- lo que hoy se llama nuevo nuevo cine chile- 2 Christián Metz: Psicaoanálisis y Cine. El significante imaginario”, Ed. Gustavo Pili, Barcelona, 1979
te existente aún en forma de idea” (Rancière, no, no tenga capacidad de mirar más allá de 3 Jacques Aumont, Michel Marie y otros. “Estética del Cine”, Ed. Paidós, Barcelona, 1989.
2009: 15). su contexto y que no pueda hacer las pregun- 4 Entendemos como valor platónico de la relación social, la descripción ideal que el autor hace de la mis-
Habría que reflexionar entonces sobre tas fundamentales al estar integradas a la pro- ma en su texto La República, para efectos de la cual cada ciudadano cumple un rol especifico de acuerdo
a sus habilidades y se desempeña funcionalmente dentro de dicho espacio. De modo que algunos estarán
que tipo de revolución estética trajo consigo ducción. Hablamos de un cine que no tiene
destinados a producir y otros a hacer vida política en concordancia con las divisiones espaciales y tem-
el retorno de la democracia, de qué modo memoria y que la memoria que puede tener porales de la Polis.
afectó esta la repartición anteriormente hecha es la que le ha sido heredada, su dimensión 5 Ver anexos: CEMA Chile. dir. Moisés Aracena. Prod. Chilefilms. Chile. s.d.
de lo sensible, es decir, qué lugares dejaron de autorreferencial o biográfica bien podría ser 6 Cuyas especificaciones se encuentran en los Anexos.
ocuparon unos para que los ocupasen otros y otra forma de este individualismo moderni- 7 Utilización de música contemporánea, utilización de montaje alterno con ritmo dinámico y rápido,
ralentización de algunas imágenes. Todos recursos innovadores en el documental de la época.
qué parte del reordenamiento tanto del tiem- zador construido por la estética política que
8 Denominado a sí mismo como Nuevo nuevo cine chileno.
po como del espacio le queda a esta comu- hemos estado discutiendo.
nidad imaginaria producida en el campo de Entonces, por qué es que si el número
lo estético. Cuál sería la incidencia real de los de películas chilenas crece exponencialmen- Resumen Argumental de las Obras Analizadas:
procesos democráticos en la modificación del te cada año, si los cineastas jóvenes reciben
ethos y en un reordenamiento social. premios y galardones alrededor del mundo, Chile y su Verdad (1975): El oficialismo narra el triunfo sobre el gobierno de Allende, denuncia la co-
Y por último, interrogar a propósito de a nadie parece resultarle sospechoso que se rrupción del mandatario, exhibe las pruebas de un país descompuesto por la militarización de los civiles
que se convierten en terroristas. Resume la crisis política y económica que enfrentó el país a causa del -en
la opacidad que rodea a estas obras. Si la de- celebre éste “nuevo nuevo cine chileno” (8)
sus palabras- el cáncer marxista y la liberación que trajo consigo éste nuevo régimen.
mocracia trajo consigo un sentimiento casi que no se atreve a mirar su propio pasado ya
hiperkinético por remediar los errores del no histórico sino que artístico, y que nadie El Testimonio de una Nación (1989): Documental con un carácter más institucional de Estado, expone
pasado y subsanar las heridas, además de un se esté preguntando en serio el por qué de los grandes logros alcanzados por el régimen en el campo económico; el desarrollo de la agricultura,
ánimo avasallador por reapropiarse de los es- esta obsesión casi patológica por relegar al es- la minería, la pesca a nivel industrial. La construcción de puertos de carga y descarga de materiales de
exportación como el cobre, de carreteras y puentes. Además ilustra un escenario político en que los ciu-
pacios públicos, del decir público y hacer gala pacio de lo íntimo un cine que podría estar
dadanos se muestran concientes de los avances y exalta el nacionalismo a partir de la idea de una nación
de esta nueva libertad de expresión ¿por qué es entregando a una otra comunidad imagina- orgullosa de sus productos. Busca dejar claro el legado de la dictadura.
que en 20 años de transición nadie ha mirado ria un lugar dentro del escenario político. En
de frente el discurso que la dictadura constru- fin, probablemente debamos preguntarnos Tarapacá: Una región al ritmo del progreso (1977): Tarapacá se levanta e intenta reconstruir su pasado
yó sobre sí misma?. Quizás sea que la visuali- entonces, insistiendo tercamente en Ranciè- glorioso echando abajo las ruinas y urbanizando. Arica e Iquique, ejemplos de progreso, centros es-
tratégicos del desarrollo económico gracias al trabajo constante, al ingreso de nuevas tecnologías y al
dad dictatorial, con su esquematización mo- re, sobre quién produce, qué dice y de qué
desarrollo del turismo. El norte se convierte así en un lugar próspero y seguro para la vida cotidiana y la
ralizante, no sea tan distinta de la visualidad forma lo hace. inversión extranjera.

Destino Austral (1980): Un paisaje hostil, un presidente con la intención de unir a un país, las Fuerzas

140 141
..........................................................................................................................................................................
...............................

Armadas prestando ayuda y llevando progreso a comunidades aisladas, un pueblo que con sus trabaja- ten todos los actores sociales en hacer de éste un mejor país, no tiene sentido de ser si todo ese progreso
dores y técnicos intenta progresar. La Carretera Austral es el proyecto para la solución de los chilenos no estuviera dirigido hacia un futuro. El progreso tecnológico y económico es sólo el primer paso hacia
estancados en sectores provinciales aislados, que les impide acceder al progreso. Trabajando contra el el futuro, porque éste está dado por el optimismo y la esperanza que ahora reside en las personas que
paisaje, con ayuda de los militares y con la tecnología necesaria, podrán alcanzar este objetivo. reconocen éste Chile como un mejor lugar para vivir.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Energía y progreso para el Norte (1989): El norte grande de Chile, un lugar bello pero aislado y hostil,
difícil de conectar con el resto de las ciudades, pero que siempre ha representado un área de progreso eco- Bibliografía
nómico para el país. Edelnor toma en sus manos el desafío de los antiguos productores de energía para
desarrollar a las ciudades y hacerlas progresar, enfrentándose a las complejidades geográficas, con todo Aristoteles. Ética Nicomáquea. Editorial Tomo, México DF, 2003.
su desarrollo tecnológico contribuye con el progreso económico del norte y por ende, de todo el país. Benjamin; Walter. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En: BENJAMIN, Wal-
ter Discursos Interrumpidos. Ed. Taurus. Buenos Aires. 1989.
Endesa, presente, pasado y futuro (1990): Endesa, una de las empresas pioneras en el proyecto de uni- Brunner; José Joaquín. “Cultura autoritaria de masas”. En: La concepción autoritaria del mundo. FLAC-
ficar al país a través del tendido eléctrico. El plan de ingenieros del Instituto de Ingeniería de Chile es SO 1981.
llevado a cabo por Endesa. Además se hace cargo del futuro del país, del bienestar de sus trabajadores y Carta de Engels a Mehring de 14 de junio de 1893.
sus familias, de la flora y fauna. Es una empresa responsable y comprometida con el desarrollo de Chile. Focault; Michel. Historia de la Sexualidad. En: La Voluntad del Saber. Ed. Siglo XXI. Argentina. 1977.
Focault; Michel. Vigilar y Castigar. Ed. Siglo XXI. España. 1975.
Energía para Chile (1990): Endesa es la empresa que respondió al plan del Instituto de Ingenieros de Kant; Emmanuel. “Filosofía de la Historia”. En ¿Qué es la Ilustración? FCE, México, 1987.
Chile desarrollando la industria energética del país. Se ha hecho cargo del progreso del país, sus trabaja- Mandoki; Katya. La construcción estética del Estado y de la identidad Nacional. versión PDF. 2006.
dores, su paisaje y su futuro. Platon. Diálogos. Volumen IV: República. Editorial Gredos, Madrid, 1981.
Ranciere; Jacques. La división de lo Sensible. Estética y política. Versión PDF. Traducción de Antonio
CEMA Chile (s.d): En Chile existen casos de pobreza, los más apaleados por las precarias condiciones de Fernández Lera. 2009.
vida son mujeres, adolescentes, niños y trabajadores de sectores de ingresos medios y bajos. El proyecto
CEMA honra el espíritu de esas mujeres, ayudando a comunidades rurales de bajos recursos con la ayuda El Mercurio
de la solidaridad cristiana. 1974A 10 de Septiembre
1974B 11 de Septiembre
El niño es hoy no mañana (s.d): En Chile existe hambruna en la población infantil debido a la migra- 1974C 13 de Septiembre
ción campo-ciudad. El estado se plantea solucionarlo a través del desarrollo de tecnologías y sistemas de 1975A 10 de Septiembre
escolarización y auxilio. El objetivo es alcanzado gracias también a la ayuda de otros sectores sociales. 1975B 11 de Septiembre
1975C 18 de Septiembre
El deporte hoy y mañana (s.d): El tiempo libre hace a los jóvenes vulnerables frente a los vicios de la 1977A 09 de Septiembre
sociedad, es por esto que necesitan más educación física. Digeder es una institución que fomenta la acti- 1977B 15 de Septiembre
vidad deportiva, el cuerpo ocioso debe volverse cuerpo productivo y producido. 1981A 11 de Septiembre
1981B 13 de Septiembre
Mágico Chile (s.d): Chile como un Edén. La tradición y lo moderno se funden en el país gracias a su 1981C 14 de Septiembre
conexión territorial. Norte y sur unidos por su pasado histórico y el despliegue de carreteras que per- 1981D 18 de Septiembre
miten su conectividad. Chile, el edén donde las aves emprenden su vuelo ante un maravilloso escenario 1981E 19 de Septiembre
natural y próspero.
Sánchez Medina; Mayra. Pensar la estetización del mundo actual. COMPLEXUS Revista de Compleji-
Chile where the earth begins (s.d): Los primeros aborígenes se asentaron y denominaron el territorio dad, Ciencia y Estética. Diciembre.2004. N°1 Filmografía
como Chile, que significa “donde la tierra termina”. Chile, con todos sus recursos y el trabajo que invier- CEMA Chile. DIR. Moisés Aracena. Prod. Chilefilms. Chile. s.d.

142 143
..........................................................................................................................................................................
...............................

Chile y su Verdad. Anónimo. s.d. Chile. 35mm color.


Chile Where The Earth Begins. Dir. Andrés Martorell de Llanza. Realizado con el auspicio del Ministe-
rio de Relaciones Exteriores y el apoyo de Watts Alimentos, Coca Cola Chile y la especial colaboración
de J. Walter Thomson Chile S.A.C. s.d. s.l
Destino Austral. Dir. Vittorio Di Girolamo. Prod. Secretaria Gral. de Gobierno. Intendencia IX Región.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Chile. 1980.
El Deporte Hoy y Mañana. Anónimo. s.d. Chile.
El niño es hoy no mañana. Anónimo. s.d. Chile.
El testimonio de una Nación. Anónimo. Chile 1989.
Endesa, presente, pasado y futuro. Dir. Andrés Martorell de Llanza. Prod. MARTORELL CINE TV.
Chile, 1990.
Energía para Chile. Dir. Andrés Martorell de Llanza. Prod. MARTORELL CINE TV. Chile, 1990.
Energía y Progreso para el Norte. Dir. Andrés Martorell de Llanza. prod. Martorell CINE TV. Chile.
1989.
Mágico Chile. Prod. Alfredo Levinsky. Auspicio Servicio Nacional de Turismo-CHILE, ESSO S.A em-
presa petrolera. Chile. s.d.
Tarapacá: Una Región de Chile al ritmo del progreso. Dir. Arnaldo Vascchi. Prod. Intendencia I región
de Tarapacá & Penta Films. Chile. 1977.

144 145
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia
• Oscar Blanco
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
oscarblanco06@gmail.com
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Memoria de la violencia. El testimonio y el


legado político de los desaparecidos en
Argentina. (Pilar Calveiro-Beatriz Sarlo)
RESUMEN
El testimonio como problema y los discursos sobre el testimonio se reactivan a partir de la reflexión sobre la cuestión de los
campos de exterminio nazis en la segunda guerra mundial, en una tensión entre la memoria y el olvido. Los relatos de los
sobrevivientes del genocidio nazi son un punto central en una instancia memorialista y conmemorativa en donde dichos
relatos recolocaron la problemática del testigo y el testimonio en un lugar privilegiado por su visibilidad. Problemática que se
despliega en diversos ámbitos, abarcando desde el campo de lo jurídico hasta lo filosófico, pasando por lo histórico, lo religioso
y lo literario.
La propuesta del presente trabajo es retomar la cuestión del testimonio contrastando, haciendo debatir, por un lado, los textos
de Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina (Buenos Aires, Colihue, 2004) y Política
y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70 (Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2005), y, por el otro,
el libro de Beatriz Sarlo, Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión (Buenos Aires, Siglo XXI
Editores Argentina, 2005).

ABSTRACT
Testimony as an issue and discourses on testimony have become reactivated as a result of reflection on the matter of the Nazi
extermination camps in the Second World War, with the tension between memory and oblivion. The tales of survivors of the
Nazi genocide are a focal point on a memorialist, commemorative plane in which such tales have restored high visibility to
the problematic of the witness and testimony. A problematic addressed in various spheres, from the legal to the philosophical,
including the fields of history, religion and literature.
The proposed purpose of this paper is to resume consideration of testimony generating a debate and a discussion, in one hand,
the Pilar Calveiro text`s: Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina (Buenos Aires, Colihue, 2004) and
Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70 (Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2005), and in
the other hand, the book of Beatriz Sarlo, Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión (Buenos
Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2005).

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


testimonio, testigo, violencia, literatura, subjetividad/ witness, violence, literature, subjectivity
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

146 147
..........................................................................................................................................................................
...............................

Los relatos de los sobrevivientes del ge- general), a una experiencia en el terreno de ante las puertas de la ley (un particular, un Amelia y Blanco, Oscar: 1999).
nocidio nazi son un punto central en una la interioridad del sujeto y las condiciones individuo ante un absoluto, un universal), Habría que señalar, también, el
instancia memorialista y conmemorativa, de posibilidad de exteriorizarse en relato, al su paso le es impedido por un guardián aspecto judicial del testimonio. Es dentro
que por diversas razones tuvo un desarrollo problema del saber, a la forma de constituir de la ley, quien, después de muchos años, de una perspectiva de contienda y acusa-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

expansivo en la finalización del siglo XX y y construir la verdad, a la cuestión de la in- le refiere al hombre, ya moribundo, que ción de y sobre lo absoluto que cobra sen-
en el comienzo del XXI. Dichos relatos re- terpretación, a las relaciones con el poder su misión terminará y esa puerta quedará tido el testimonio. El testigo testimonia
colocaron la problemática del testigo y el (Foucault, Michel: 1986) y a la reactualiza- clausurada para siempre no bien termine a favor o en contra de alguien o de algo
testimonio en un lugar privilegiado por su ción, en una instancia transformadora, de la de expirar, porque esa puerta sólo le estaba que lo excede. Es decir que el testimonio,
visibilidad y en una tensión entre la memo- hermenéutica. destinada a él. procede de lo Otro (la propia experiencia
ria y el olvido Problemática que se desplie- Si, por un lado, el testimonio es un El testimonio se conforma, entonces, interior constitutiva), y es testimonio de
ga en diversos ámbitos, abarcando desde discurso retrospectivo sobre lo que se ha a partir de una relación fundadora de una lo Otro, acusándolo o defendiéndolo. El
el campo de lo jurídico hasta lo filosófico, visto, mirada empírica y cotidiana de un experiencia (particular y singular) con lo testimonio al hacerse público provoca la
pasando por lo histórico, lo religioso y lo hombre, experiencia, y este haber visto se absoluto. Pero es una experiencia que se confrontación y el cuestionamiento del
literario. constituye en saber, un saber de la propia constituye en un acto puramente interior Otro, del absoluto (Ricoeur, Paul: 1994).
Es así que una serie de perspectivas teó- experiencia, y el testigo es, entonces, aquel del yo, que establece una relación funda- Si se sigue el sentido etimológico,
ricas han pensado la cuestión del testimonio que es capaz de ver y saber; por otro lado, dora, en su interioridad, con un absoluto, testigo es el tercero (“tertium”), el que no
en la contemporaneidad a partir de focalizar el problema se presenta con los términos con un Otro que lo trasciende, que lo ex- ha muerto pero ha visto, ha oído y tal vez
distintos corpus y objetos de estudio que se que pone en relación esa experiencia (Vat- cede, pero que, sin embargo, lo constitu- sufrido, y testimonio está vinculado a la
les presentan como lugares privilegiados de timo, Gianni: 1985). El testimonio se ye, se internaliza en el individuo al tiempo palabra latina “testamentum”, y relacio-
emergencia de la problemática en cuestión. constituye en la relación singular e indivi- que lo construye como sujeto. Esta expe- nado con la raíz “supérstite” (Émile Ben-
Por ejemplo: para Michael Foucault la tra- dual que un sujeto tiene con lo absoluto. riencia con una absoluta alteridad produ- veniste (1)), entonces el testimonio es el
gedia de Edipo, para Paul Ricoeur la Biblia El testimonio resulta, de esta manera, una ce un quiebre, una ruptura, que es, al mis- testamento del sobreviviente, el que recibe
y la iconografía cristiana, por un lado, y por experiencia interior constitutiva, singular mo tiempo, origen y fundación. El “yo”, ese legado y tiene que dar cuenta de esa
otro lado, el discurso de la Historia, para e histórica que un sujeto tiene con lo abso- el sujeto, ya no será el mismo después de experiencia de haber visto, de haber sufri-
Gianni Vattimo un corpus filosófico inte- luto, en tanto generalidad externa inabar- esa experiencia. El testimonio exterioriza do y sobrevivido a la relación constitutiva
grado por Nietzsche y Heidegger, para Jac- cable, y que hace pública; es decir el tes- esa experiencia original de la interioridad, y fundante con un absoluto (2).
ques Derrida un poema de Celan. Más allá timonio es la expresión de esa relación, lo la hace pública al permitir contarla. Una En la Argentina la problemática del
de sus evidentes diferencias en la perspectiva que permite su comunicación y su publi- experiencia interior que confiere un saber testimonio tuvo un primer punto de
y el tratamiento adoptado pueden localizar- cidad al hacerse palabra, relato. Quizás en y el testimonio lo actualiza, lo hace públi- irrupción en el Juicio a la Junta de la dic-
se una serie de recurrencias: la problemática la parábola, “Hay apostado un centinela co, lo confronta al publicitarlo y hacerlo tadura militar que usurpó el gobierno y
teórica del testigo y del testimonio se articu- ante la Ley”, que Kafka relata en El proceso discurso: un relato retrospectivo de esa se apropió del aparato de Estado de 1976
la en torno a la recolocación de la categoría (Kafka, Franz: 1982) esté desplegada, en experiencia interior con lo absoluto, ba- a 1983; dictadura que mediante la repre-
de sujeto, a la relación entre lo singular y clave alegórica, la relación que se ve como sado en la memoria y en la articulación sión de Estado hizo uso sistemático del
lo absoluto (o lo particular y lo universal- fundante del testimonio: Un hombre está del recuerdo en tanto narración (Barona, secuestro, la tortura, el confinamiento en

148 149
..........................................................................................................................................................................
...............................

campos de concentración clandestinos, nuestro país (3); y es así que el testimonio instaura sobre los sobrevivientes del campo (y ejemplo el caso de Hugo Vezzetti (2002) -,
y la posterior muerte y desaparición del es colocado otra vez en un lugar central en como tal de ella misma): haber sobrevivido y sino que se sostiene en una crítica a un proce-
oponente político. En dicho juicio y en el correspondencia con este debate en rela- haber sido participe en del uso de la violencia so de militarización de las organizaciones po-
Libro Nunca más, los relatos de los sobre- ción con lo que podemos llamar el legado para perseguir fines políticos. Calveiro produ- líticas y de su consecuente desvinculación de
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

vivientes de los campos de concentración político de los desaparecidos, en donde el ce una distancia para instaurar un campo de la lucha de masas; militarización de lo políti-
y exterminio, desplegados a lo largo y a lo lugar del testimonio es puesto en cuestión reflexión que piense la experiencia del campo co, predominio una organización militar por
ancho del país por la dictadura militar, se al mismo tiempo que es constituido como en su dimensionalidad política y desde allí sobre lo político, entonces. Calveiro, además,
constituyeron en testimonios claves ante un espacio discursivo privilegiado en la construir una instancia crítica (la de una mili- historiza, construye una genealogía de los ac-
la desaparición de los cuerpos de los lu- emergencia de dicho debate y en su mo- tante). Comprender el fenómeno del campo tantes y de las prácticas, construyendo con-
chadores sociales y políticos, verdadero tivación. y en esa comprensión el testimonio juega un textos históricos donde enmarcar y sustraer la
genocidio perpetrado por la represión de Articularé un lugar privilegiado para papel fundamental en la medida que el texto experiencia concentracionaria del terreno de
Estado. Los relatos de estos testigos, sus focalizar dicha cuestión, contrastando, articula las diversas experiencias concentra- lo atemporal. Genealogía de un dispositivo
testimonios, fueron pruebas sustanciales haciendo debatir, por un lado, los textos cionarias de los sobrevivientes. de poder y del poder mismo, el asesinato po-
para la condena de los comandantes inte- de Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Sus textos además conllevan, por un lado, lítico y la tortura en Argentina que Calveiro
grantes de la junta militar dictatorial. Los campos de concentración en Argentina una fuerte argumentación contra la teoría de data desde 1930.
En la actualidad, en nuestro medio, (Buenos Aires, Colihue, 2004) y Política los dos demonios; no hay teoría de los dos Calveiro se constituye como una instan-
comenzado el siglo XXI, se ha articulado y/o violencia. Una aproximación a la gue- demonios en la medida que
una nueva inflexión en torno a la cues- rrilla de los años 70 (Buenos Aires, Grupo sólo el Estado es terrorista y Calveiro se constituye como una ins-
tión del testimonio, esta inflexión esta Editorial Norma, 2005), y, por el otro, se denuncia además la com-
marcada ya no sólo por la denuncia de la el libro de Beatriz Sarlo, Tiempo pasado. plicidad de la sociedad civil:
tancia de lectura, de construcción de un
represión de Estado y la práctica de la des- Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una civiles y militares han soste- aparato de lectura de los testimonios de los
aparición de personas -cosa que ya ha sido discusión (Buenos Aires, Siglo XXI Edito- nido y han tejido la trama
suficientemente probada, y que continúa res Argentina, 2005). en Argentina de un poder
sobrevivientes conformando una inflexión
en su instancia judicial, después de la abo- autoritario, golpista y desapa- que los inserte en una totalidad, que inte-
lición de las leyes del “punto final” y la recedor de toda disfunciona-
“obediencia debida”, en las causas reabier- lidad, cada uno con distintas
gre las parcialidades del testimonio.
Pilar Calveiro: Del testimonio
tas y en las nuevas causas por la apropia- como calidoscopio político. responsabilidades. Pero, por otro lado, Cal- cia de lectura, de construcción de un aparato
ción de bebes- sino, también, por el res- veiro critica también su pasado político de de lectura de los testimonios de los sobrevi-
cate y la actualización en nuestro presente De la 1º persona del testimoniante a pertenencia, pero dicha crítica no esta basada vientes conformando una inflexión que los
del legado político de los desaparecidos. la 3º la persona enarbolada en el texto de en el uso determinado de la violencia ya que inserte en una totalidad, que integre las par-
Un debate, expreso a veces, soterrado en Pilar Calveiro se articula una trayectoria interpreta y lee en su contexto histórico el uso cialidades del testimonio. Estableciendo un
otras ocasiones, que se entabla en relación para hablar del horror de lo vivido sobre de dicha violencia -no efectúa sobre ella un uso de los saberes individuales que implica el
con esta cuestión y en torno al tema de la el horizonte de una doble sospecha que se mero rechazo o la constituye como causa de testimonio.
violencia política en los años 60 y 70 en la represión de estado, como parece ser por

150 151
..........................................................................................................................................................................
...............................

“La forma de contar en este caso Se produce la alienación de manera político; se intenta la focalización críti- desconocen” (Calveiro, Pilar. 2004: 38).
suele parecerse a la tarea de juntar frag- similar que en las formas de producción ca de ese pasado político arrasado por el Fraccionar, segmentizar. Fábrica de ex-
mentos, ruinas que pueden, en su super- en serie propias del capitalismo. De la terrorismo de Estado argentino. El testi- terminio, apariencia de procedimiento
posición y organización producir algún fábrica a la fabricación en serie de cadá- monio de los sobrevivientes intenta suplir burocrático. De ahí el intento de Calveiro
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

sentido. Tal vez los sobrevivientes esta- veres desaparecidos. Un exterminio en una falta, una oclusión, la desaparición de de establecer una totalidad a partir de lo
mos destinados a dar testimonio para serie del enemigo político. Los ejecutores una persona sin que quede constancia de fragmentario de los testimonios. Reponer
mantener viva la dignidad de la verdad se sienten parte de una maquinaria com- su muerte pero tampoco de su vida y de la totalidad es describir todas las instan-
-no, insisto, la verdad de los hechos, sino plicadísima que no controlan y puede su pasado político. Sustraer también a los cias del campo de exterminio. Restituir lo
la verdad de lo que le ha pasado y le destruirlos. “La sensación de impotencia desaparecidos del número de la estadísti- que el poder ha querido fragmentario. La
sigue pasando a la humanidad, que se frente al poder secreto, oculto, que se per- ca, allí es donde se pierde la noción de que fragmentación que permitía funcionar los
acerca peligrosamente a un punto de no cibe como omnipotente” (Calveiro, Pilar. se esta hablando de individuos de proyec- campos de concentración y desaparición
retorno” (Strejilevich, Nora: 2006. 20). 2004: 12). Pero que el testimonio comen- tos políticos, ideales, utopías, etc. “Cada de personas se iba adueñando también
zó a hacer público y por tanto empieza a testimonio es un universo completo, un del prisionero, de ahí el intento de pro-
El testimonio es una parcialidad a la contrarrestar su poder; un poder que se hombre completo hablando de sí y de los ducir una totalización sobre los testimo-
cual Calveiro quiere reponer una totali- había diseminado para disciplinar la so- otros” (Calveiro, Pilar. 2004: 30). Calvei- nios como contra lógica. “El campo no es
dad por la naturaleza del objeto que traba- ciedad. El dispositivo del campo se había ro establece en sus textos una politización exactamente una máquina de olvido sino
ja, los campos de concentración en Argen- internalizado en lo social, el testimonio del uso del testimonio; en la medida que una máquina que reformatea la memoria,
tina; leyendo los testimonios y basándose habla de esa internalización que lo cons- da legalización a la voz de la 1º persona, la amolda a sus necesidades. Su objetivo
en Foucault y el poder disciplinario, pero tituye, reformatiza al individuo, al sujeto las víctimas, los prot-agonistas con una es borrar, vaciar y regrabar” (Calveiro, Pi-
también el poder de la biopolítica, trabaja y a su memoria como así también a la de historia política concreta. El testimonio lar. 2004: 106). Contra ese reformateo de
el campo concentracionario como un dis- la sociedad toda. El testimonio entonces se constituye en un exemplum y al mis- la memoria es que este uso del testimo-
positivo en los que nadie domina la totali- es una forma de hacer aparecer a los des- mo tiempo permite reponer un nombre, nio repone incluso y sobre todo el pasado
dad de lo que fue. aparecidos en su individualidad y en sus una voz, un pasado político que el poder político de las víctimas. El testimonio es
utopías e ideales políticos, reformateados represor ha intentado también hacer des- la prueba del fracaso del poder concentra-
“Existe un proceso de burocrati- en ellos y en la sociedad. aparecer. cionario. Una de las recurrencias del testi-
zación que implica una cierta rutina, Si el poder es a la vez individualizante Los textos de Calveiro se hacen pre- monio de los sobrevivientes es que estan-
‘naturaliza’ las atrocidades y, por lo mis- (internalizado), y totalitario, a partir de guntas y las respuestas se dan desde el do dentro del campo una de las ideas más
mo, dificulta el cuestionamiento de las una lectura de Gilles Deleuze se piensan testimonio, desde la confrontación de fuertes era salir con vida para testimoniar,
órdenes. En la larga cadena de mandos las líneas de fuga, y el testimonio es quizás testimonios. Pero los testimonios a veces alguien debía sobrevivir para testimoniar;
cada subordinado es un ejecutor parcial, una de las líneas de fuga, donde se exhibe presentan lagunas, el carácter lacunar del testimonio pese a todo.
que carece de control sobre el proceso de y hace público ese absoluto represivo que testimonio: “Aquí los testimonios tie- Pero el testimonio del sobrevivien-
conjunto. En consecuencia las acciones los ha reformateado como sujetos y los ha nen lagunas. El secreto que rodeaba a los te es sospechado, desde la reaparición de
se fragmentan y las responsabilidades se constituidos; se exhibe lo que el poder re- procedimientos de traslado hace que sea una insistencia, ahora transformada, de
diluyen” (Calveiro, Pilar. 2004: 12). presivo hizo de los sujetos y de su pasado una de las partes del proceso que más se la doxa en los tiempos de la dictadura

152 153
..........................................................................................................................................................................
...............................

militar: del “algo habrán hecho”, al “por recuperar críticamente en el presente. No (Calveiro, Pilar. 2005: 16-17); “sustrae el binaria deseada por el poder. “El campo es
algo habrán sobrevivido”. El testimonio hay que olvidar, nos dice, que “Los cam- componente político fundamental que también un dispositivo de desaparecedor
del sobreviviente es sospechado porque pos de concentración-exterminio se crea- alentó la práctica de los militantes” (Cal- de los héroes”.
ha tomado contacto con el otro, ha sido ron para desaparecer todo un espectro de veiro, Pilar. 2005: 17-18). La memoria in- Desde allí es que Calveiro no transitará el
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

contaminado por él. Pero de eso se trata la militancia política, sindical y social que dividualizada y privada pierde el sentido camino de la disciplina histórica, y colocará
el testimonio, también, de dar testimonio impedía el asentamiento hegemónico del político de la acción. Es lo que no hace el centralmente en su trabajo los testimonios,
del contacto constitutivo que se tuvo con poder” (Calveiro, Pilar. 2004: 134). testimonio porque en esta coyuntura his- en todo caso establecerá contextos históricos
el otro internalizado en un formateo de la Entonces, Pilar Calveiro se opone a la tórica conlleva una dimensionalidad polí- pero a partir de una instancia genealógica de
subjetividad que se exhibe y se hace pú- maniobra que para recuperar la memoria tica, en la medida de que ese Otro, por el corte nietzscheano y foucaultiano. Calveiro
blico en un relato pero que se contrarresta sobre los desaparecidos hay que transfor- que se atestigua para buscar su condena, constituye un discurso que da un carácter
también con la reposición en este caso es una instancia política de totalizador a los testimonios necesariamente
de lo que el poder tam- poder. fragmentarios porque la fragmentación fue
bién quiso hacer desapa-
el testimonio del sobreviviente es sospe- Otra forma de sustracción de lo polí- parte del plan de desaparición de personas,
recer, una biografía políti- chado, desde la reaparición de una insis- tico es recuperar a los desaparecidos como no porque sea consustancial al testimonio.
ca militante. exaltación de vidas heroicas, porque sus- Es así que para construir esa totalidad Cal-
Una trayectoria de po-
tencia, ahora transformada, de la doxa trae la posibilidad de crítica sobre ese pa- veiro toma distancia del testimonio pero
litización del testimonio en los tiempos de la dictadura militar: del sado y ese legado político. Eso tampoco lo para homenajearlo, en toda su extensión, -y
de los sobrevivientes tam- hace el testimonio, no puede ser heroico no sólo en donde sirvió a los fines jurídicos
bién se va conformando,
“algo habrán hecho”, al “por algo habrán en tanto sobreviviente y sospechado. Ade- en el juicio a la Junta Militar-, testimonios
desarmando una oposi- sobrevivido”. más Calveiro coloca la dimensionalidad contra el olvido: de los desaparecidos, de las
ción falsa: Del desapare- heroica en la historia como construcción formas de resistencia, del crimen y del crimi-
cido como víctima inocente a la víctima marlos en víctimas inocentes o en tipos (de relato); estableciendo una férrea opo- nal, del legado político de los desaparecidos;
como militante político. Salir de la instan- normales. Esto los despolitiza, es otra for- sición entre Historia y testimonio: “El re- para reponer una totalidad sobre lo frag-
cia de los desaparecidos o como víctimas ma de amnesia y amnistía, una forma de lato histórico recupera procesos totales y mentario del testimonio; totalidad contra la
inocentes y entonces despolitización (del olvido, olvido de lo político. Reconstruir de acuerdo a la lectura que se hace de los que atentaba la lógica alienante del campo
testimonio) o demonización de la política la historia de un militante desaparecido mismos instituye héroes. Por el contrario, de concentración como fábrica de extermi-
militante. La política de los derechos hu- desde la normalidad de una vida plena los testimonios constituyeron relatos frag- nio del opositor político.
manos tuvo que recurrir en un principio injustamente truncada “desconoce preci- mentarios, con protagonistas individuales Pero los testimonios de los sobrevivien-
a este subterfugio, el desaparecido como samente lo que fue su intención: no ser que ni pretendían en constituirse en hé- tes tienen para Calveiro un complemento
víctima inocente, para poder denunciar un sujeto normal”, “sino un revoluciona- roes ni relatar historias heroicas” (Calvei- que son los restos de los desaparecidos que
ante el mundo la desaparición de personas rio, con una vida sacrificada, de renuncia, ro, Pilar. 2004: 161), “eran intentos para empiezan a hacerse presentes como NN,
en Argentina. Pero esto hizo que se borre de plenitud personal para obtener un fin restablecer la memoria” (Calveiro, Pilar. vestigios materiales de la masacre colecti-
todo un pasado político de los desapareci- superior y colectivo. Esto es lo que a sus 2004: 162). La lógica de héroes o traidores va. “Pero los entierros de NN son parte de
dos que Calveiro establece como necesario ojos resaltaría la injusticia de su asesinato” no hace sino reponer, reproducir la lógica la prueba, de los restos humanos que dan

154 155
..........................................................................................................................................................................
...............................

testimonio de que los desaparecidos no Pilar Calveiro establece un ejercicio actual y la de entonces; no hay una verda- “volvemos a vivir, desde nuestro cuerpo, la
se esfumaron sino que fueron ultimados” de recuperación de la memoria basado en dera y otra falsa sino que se trata de cons- experiencia que está allí inscripta” (Calvei-
(Calveiro, Pilar. 2004: 164). Los restos de tres pilares: El juicio a los comandantes, la trucciones diferentes que corresponden a ro, Pilar. 2005: 20). “El testimonio revierte
los NN como testimonios materiales que recuperación y la identificación de los res- momentos distintos del poder y de las re- el accionar de la tortura recomponiendo
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

complementaban los testimonios discur- tos de los desaparecidos, y los testimonios: sistencias” (Calveiro, Pilar. 2005: 16). el discurso, procesando la agresión contra
sivos, les daban sustento probatorio en su “Permitió recuperar cuerpos, nombres, Insistencia en Pilar Calveiro de re- cuerpo y palabra para transformarla en ex-
materialidad irreductible; son prueba del historias, militancias, culpables” (Calvei- currir a fórmulas como “desde mi pun- periencia” (Strejilevich, Nora. 2006: 108).
delito y donde hay delito hay delincuente. ro, Pilar. 2004: 166). to de vista”; en esto se opone, también, Desde la trama de su escritura surge algo
Para eso fue esencial el equipo argentino Para Calveiro “La memoria es una acto al discurso de la historia y su pretención que ya sabíamos pero que dicho así al pasar
de Antropología Forense, “el objetivo que de recreación del pasado desde la realidad de verdad única, frente al testimonio (y desestructura toda pretención de distancia,
se proponen es muy claro y aparece enun- del presente y el proyecto futuro”, “y sin la memoria construida como testimonio) dice fui tal número en el campo, su escritu-
ciado con toda precisión: devolver un embargo, al mismo tiempo, es desde las como “verdades parciales, sucesivas, que ra es también otra estrategia de relato de un
nombre y una historia a quienes fueron particularidades de ese pasado, respetan- reconstruyen los hechos, que los inter- sobreviviente. Calveiro parece adecuarse a
despojados de ambos” (Calveiro, Pilar. do sus coordenadas específicas, que po- pretan desde distintos ángulos” (Calveiro, un género, el de la tesis doctoral en don-
2004: 165). Una historia que también es demos construir una memoria fiel”, “un Pilar. 2005: 18). Estableciendo un uso del de tiene que excluir la 1º persona. Pero Sin
política. doble movimiento: recuperar la historici- testimonio que no lo desacredita: embargo Calveiro se las arregla para reins-
Pero ni los testimonios, ni la restitu- dad de lo que se recuerda, reconociendo cribir su 1º persona, un yo, en ese género,
ción de los huesos, ni la reposición de un el sentido que en su momento tuvo para “El asunto es ése: no acallar a las en los resquicios que este le permite e ins-
nombre y de una historia cierran ni caute- los protagonistas, a la vez que revisitar el voces discordantes con la propia, sino su- cribir sesgadamente la materialidad de un
rizan la herida de su sustracción que per- pasado como algo cargado de sentido para marlas para ir armando, en lugar de un cuerpo en la escritura, que a partir de allí
manecerá abierta donde pensaban cerrar- el presente” (Calveiro, Pilar. 2005: 11). puzzle (verdad única) en que cada pie- vuelca una relectura de lo anterior como
la, sin perdón ni reconciliación posible. “La literatura testimonial que se empieza za tiene un solo lugar, una especie de ca- una escritura desde un cuerpo marcado por
Los testimonios, los restos, colocan “la a difundir a partir de los noventa indaga lidoscopio que reconoce distintas figuras la experiencia del campo de exterminio. La
historia en su verdadero lugar: el extermi- esa historia de la militancia con la mirada posibles” (Calveiro, Pilar. 2005: 19). relación cuerpo, experiencia y escritura ale-
nio masivo de una generación de militan- de hoy, desde el hiato que se produce en ja a Calveiro del rango de un especialista
tes políticos y sindicales” (Calveiro, Pilar. la sociedad a partir del terrorismo estatal Y el uso de “mi punto de vista” y la re- de una disciplina científica y de una sepa-
2004: 165), y eso constituye también la que culmina con la destrucción de varias posición de la primera persona, en la cons- ración con respecto al objeto focalizado.
restitución de un legado político. “Los generaciones de argentinos, inmersos en trucción de una totalidad, la sustrae del Como proponía Foucault en franca oposi-
desaparecidos eran, en su inmensa ma- un trauma nacional que no ha sido supe- terreno de la verdad única para colocarla ción al concepto de intelectual sartreano,
yoría, militantes. Negar eso, negarles esa rado” (Strejilevich, Nora. 2006: 66-67). en el de una totalidad confrontativa, parte Calveiro es una intelectual local, localizada
condición es otra de las formas de ejerci- Entender, entonces, el pasado para abrir de una acción política en el presente: “unir en su propio objeto, es parte del problema
cio de la amnesia, es una manera más de el futuro. lo que fue con lo que es” (Calveiro, Pilar. y la suya es una intervención e interferencia
desaparecerlos, ahora en sentido político” Y en ese sentido el testimonio permite 2005: 19). del objeto de análisis. Calveiro coloca un
(Calveiro, Pilar. 2004: 165). “tender un puente entre nuestra mirada El testimonio al recordar hace revivir: uso pero también una funcionalidad para

156 157
..........................................................................................................................................................................
...............................

el testimonio: los desaparecidos fueron mi- Beatriz Sarlo: Limitar al testimo- para hablar de la militancia de los 60-70, Sin embargo, dice Sarlo:
litantes y actores políticos prot-agonistas nio. O “¿Por qué no te callas?”. que servirían de marco a la comprensión
políticos, al igual que los sobrevivientes, los de los testimonios, ya que la perspectiva “Pero como se convierte en una in-
testimoniantes que tiene que retomar la pa- Para Beatriz Sarlo el pasado es siem- memorialista tiene límites. Estos límites terpretación de la historia (y deja de ser
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

labra, una palabra crítica que de cuenta de pre conflictivo pero porque a él se refieren se presentan en cuanto aparecen las ope- sólo un hecho de memoria) cuesta conce-
los sentidos y los sinsentidos de lo actuado. en competencia la Memoria y la Histo- raciones tácticas de los testimonios. Pero derle que se mantenga ajena al princi-
Retomar la palabra crítica no solo para de- ria, y ambas instancias desconfían una de los testimonios no buscan la verdad sino pio crítico que se ejerce sobre la historia.
nunciar la violencia en el pasado sino para otra. Memoria y testimonio en oposición ser una herramienta en la confrontación Cuando una narración memorialista
denunciar las injusticias del presente o para a Historia van desgranando el espacio de del presente al tiempo que operan la bús- compite con la historia y sostiene su re-
apoyar un programa político en el presente. sus preferencias: queda del castigo al absoluto otro del clamo en los privilegios de una subjetivi-
Pero para algunos esa palabra crítica poder desaparecedor. Y, por otro lado, el dad garante”, “se coloca, por el ejercicio
no es tal si no critica la violencia política “Las reglas del método de la disci- problema es también que los testimonios de una imaginaria autenticidad testi-
del pasado, es decir no quieren crítica y/o plina histórica (incluidas sus luchas de son renuentes a constituirse en fuentes, en monial, en una especie de limbo inter-
autocrítica desde los testimonios de los so- poder académico) supervisan los modos documentos de la historia. Como propo- pretativo” (Sarlo, Beatriz. 2005: 94).
brevivientes sino un mea culpa. de reconstrucción del pasado, o, por lo ne Paul Ricoeur la existencia de los tes-
El testimonio y sus usos en Calveiro es menos, consideran que ése es un ideal timonios de los sobrevivientes pone en Pero toda memoria, todo hecho de
una forma de luchar por una falta de polí- epistemológico que asegura una acepta- cuestión los estatutos de la misma historia memoria es una interpretación de la his-
tica: “una política que no se espante de la ble artesanía de sus productos” (Sarlo, (Ricoeur, Paul: 2000). Para Sarlo la His- toria y le marca lo que la historia no ha
violencia pero que la reconoce como una Beatriz. 2005: 14). toria con sus estatutos es garante de un tenido en cuenta, no ha incluido, pone en
dimensión que puede y debe subordinar- efecto de objetividad que daría una cons- cuestión un relato, el de la historia que ha
se a los consensos tanto tiempo como sea Pese a reconocer que los métodos de trucción de la verdad. Como si el discurso ordenado una interpretación que en mu-
posible” (Calveiro, Pilar. 2004: 24). Es de- la historia y sus diversas concepciones no de la historia no fuera también parte de chos casos sirve al poder, a un proyecto
cir contra la demonización de la violencia son unívocos y por tanto también terreno una contienda en el presente y sobre el fu- político, o a la ideología. Y, en este sen-
política. Instaurar un debate sobre la rela- de disputa ideológica, Sarlo intenta ate- turo, creencia de un control de la discipli- tido, los testimonios no escamotean que
ción entre política y violencia. Allí donde nuar las relaciones que establece el saber na histórica en un espacio separado de la sirven en una contienda a favor o en con-
se impuso recortar de lo pensable, expulsar (académico) con el poder y la ideología. subjetividad. Como enseñó Foucault, ese tra del absoluto que los ha constituido.
esa relación entre violencia y política que La tercera persona, que para Sarlo es un impersonal implica formas discursivas en Siempre la narración memorialista, sean
queda así fuera de toda consideración. compromiso con lo específico de la situa- que se agazapa el poder en tanto saber; “no memorias, autobiografías o testimonios,
El testimonio como acto de memoria ción y no simplemente con lo que ella tie- hay narración histórica que no interprete. ha competido con la historia cristalizada
reclama un debate, no se cierra pero tam- ne de individual, es también el reaseguro Incluso el relato histórico, que esconde su en el presente, apunta a otra historia o a
poco se coloca en los términos de exclusiva del saber que escamotea el poder. punto de vista tras la voz de una tercera ser documento para otra historia futura,
racionalidad, porque sabe que el debate im- Una de las tesis principales del texto persona que cuenta algo aparentemente la de la intervención sobre los debates po-
plica confrontación no exenta de violencia. es que hay otras fuentes más confiables objetivo, es una interpretación” (Strejile- líticos del presente. Y aunque la historia
vich, Nora. 2006: 18). también se sostiene en protocolos que

158 159
..........................................................................................................................................................................
...............................

pueden ser sospechados o discutidos, Sar- sostiene su discurso, puede ser la His- “Este libro se ocupa del pasado y la Pero podemos preguntarnos ¿el juicio
lo expresa que toria (como parece ser este caso) o la memoria de las últimas décadas. Reac- no opera también “cultural e ideológica-
ética, o la democracia; sustrato que dis- ciona no frente a los usos jurídicos y mente” en lo social? O, ¿El testimonio no
“la visualización de la experiencia trae de la crítica para que pueda impli- morales del testimonio, sino frente a sus operó “cultural e ideológicamente” en el
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

se sostiene en un momento analítico, un car, como en este caso, la posibilidad otros usos públicos. Analiza la transfor- juicio también? Otra vez una instancia, lo
esquema ideal previo a la narración. En de un principio fuerte explicativo del mación del testimonio en un icono de la jurídico, fuera de lo “cultural ideológico”
ese segundo lugar, la experiencia es so- pasado con capacidad incluyente. Verdad o en el recurso más importante y por tanto no problematizado ni puesto
metida a un control epistemológico que, Sarlo contextualiza el auge del testi- para la reconstrucción del pasado; dis- en cuestión.
por supuesto, no surge de ella sino de las monio dentro de una historia de la es- cute la primera persona como forma pri- El problema se intensifica cuando el
reglas del arte que practican la historia y pecificidad, es decir contextualiza en lo vilegiada frente a discursos de los que la testimonio de los sobrevivientes pretende
las ciencias sociales”, “buscan un conoci- específico dando cuenta de los vaivenes primera persona esta ausente o desplaza- intervenir en el debate sobre una crítica
miento antes que un testimonio” (Sarlo, de lo académico o campo intelectual al da. La confianza en la inmediatez de la de la lucha armada; en ese punto el testi-
Beatriz. 2005: 96). respecto, ubicándolo como correlato o voz y del cuerpo favorece el testimonio” monio produce el efecto de un “chantaje
(Sarlo, Beatriz. 2005: 23) (4). moral” (5). En así que los testimonios de
Y es así que el con- El problema se presenta cuando el tes- los sobrevivientes cuando pretenden ha-
trol epistemológico de El testimonio hizo posible la condena blar de su pasado político atentan contra
las ciencias sociales y de timonio de los sobrevivientes empieza a del terrorismo de Estado. Como instrumen- el espacio de “libertad intelectual”, espa-
la historia es algo que tener un gran impacto fuera de la escena to jurídico el testimonio tiene valor y no es cio desde el cual radica Sarlo su pertenen-
no se pone en cuestión, cuestionado el uso de la primera persona en cia, espacio que queda fuera de discusión,
queda fuera del deba- judicial, allí donde opera “cultural e ideo- la medida que se destruyeron otras pruebas y como si no fuera también parte de la cons-
te, como si el saber no lógicamente”. esos actos de memoria de los testimoniantes trucción ideológica. Construcción ideoló-
fuera poder, una lucha hicieron posible la condena y en la medida gica que se remarca en el texto sobre una
por construir una ver- que están tamizados por una instancia judi- fuerte oposición binaria entre memoria y
dad que sirve a fines políticos. Es de- coletazo de una instancia epistemológi- cial (en forma similar si sirvieran de fuente o pensamiento, entre recordar y entender,
cir, tanto el testimonio como la histo- ca: el giro subjetivo, dando lugar a un documentos para la historia). entre experiencia y juicio.
ria intervienen políticamente sobre el momento en que el testimonio ha de- El problema se presenta cuando el testi- En donde la legitimidad moral y psi-
presente para construir un futuro, pero vuelto la confianza en la primera per- monio de los sobrevivientes empieza a tener cológica del testimonio no es suficiente
el testimonio justamente al mostrar lo sona que narra su vida para reparar una un gran impacto fuera de la escena judicial, para fundar una legitimidad intelectual
que en si mismo esta internalizado, el identidad lastimada o para conservar el allí donde opera “cultural e ideológicamen- indiscutible se recorta otra oposición bi-
poder, señala lo que la historia ha que- recuerdo. Y ante ese estado de la cues- te”. Es como si se dijera ya cumplieron su naria entre legitimidad moral y psicológi-
rido enmascarar, su propia interven- tión es que Sarlo establece de entrada parte ahora las víctimas llámense a silen- ca frente a legitimidad intelectual, siendo
ción política a partir de construirse un para que no haya dudas los objetivos cio, no pretendan desde su papel de víc- esta última categoría, otra vez, no pasada
efecto de objetividad. de su escrito: timas y sobrevivientes poner en cuestión por el tamiz crítico y colocada en un es-
En Sarlo siempre un sustrato fuerte el presente u operar políticamente en él. tadío superior e intocado; en la medida

160 161
..........................................................................................................................................................................
...............................

también que el debate implica una esfe- Y esa intervención se da a partir de víctimas en términos directos y personales de la de una especie de testimonio. Sarlo aparece así
ra, un espacio cerrado, una concepción de una subjetividad, la del testimonio que represión, ambos escriben con un saber discipli- como testimoniante, es decir, testimonia sobre
puesta en discusión acotado al ámbito de no es ya unívoca, esta constituida con o a nario, tratando de atenerse a las condiciones me- una concepción de literatura, que ella coloca en
una racionalidad y para un sector de inte- partir de la relación con ese Otro con ma- todológicas de ese saber” (Sarlo, Beatriz. 2005: el lugar de toda literatura: “Si tuviera que hablar
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

lectuales, campo intelectual, etc. La vuel- yúsculas el poder descarnado de la repre- 97). Pero se vió claro que Calveiro, no pone por mí, diría que encontré en la literatura (tan
ta a un concepto de intelectual sartreano, sión, el saber del testimonio se da a partir en suspenso su condición de víctima, se inscri- hostil a que se establezcan sobre ella límites de
tradicional en términos de Gramsci, que de haber mirado el horror, el sufrimien- be como tal en el texto, y como ya dijimos usa verdad) las imágenes más precisas del horror
escamotea su ubicación como un intelec- to, internalizado. El problema se presenta los testimonios con una aparato de lectura que del pasado reciente y de su textura de ideas y
tual orgánico a la defensa de una determi- cuando ese testimoniante a su vez y desde basado en Foucault pone en cuestión el aparato experiencia” (Sarlo, Beatriz. 2005: 163). Por
nada posición política, llámese socialde- allí intenta trasmitir su legado que no es epistemológico de la historia y de las ciencias so- ejemplo en Dos veces junio de Martín Kohan
mocracia, progresista liberal, o lo que sea. sólo suyo sino también de aquellos que no ciales, es un intelectual que no está separado, a que organizó en ese relato “una figuración del
Y en ese sentido el chantaje moral es pueden testimoniar, y es entonces que el distancia de un objeto del cual trata de dar cuen- horror artísticamente controlada” con “un rigor
ese murmullo del testimonio de los sobre- registro del testimonio atenta contra una ta, sino que es parte de ese objeto, se sabe parte extremo hace posible que la novela comience
vivientes, que no deja pensar, porque no posición de racionalidad, debate pensan- del problema, un intelectual local y localizado con una pregunta ilegible: ‘¿A partir de qué edad
cejan de hablar, de comunicar, incluyendo te, etc. etc., donde esta desterrado o ate- en el texto mismo, y además constituye su texto se puede empesar (sic) a torturar a un niño?’”
el cuerpo de su pasado político, e inten- nuada cualquier actitud apasionada. como una intervención política sobre el presen- (Sarlo, Beatriz. 2005: 164). Sin embargo, es
tan volcar esa experiencia en el presente, Es así que la pregunta central para Sarlo es: te, desde allí desde su legado político, es que lo curioso que cite esa pregunta, ya que ha sido
ya sea para criticar las falencias de la de- “qué sacrificio de la cara intelectual e ideológica contextualiza históricamente, lo crítica y lo lanza contestada por otra cita en su propio texto, unas
mocracia o para apoyar un sobre el presente. En este sentido Sarlo prefiere páginas atrás; una respuesta que Sarlo no puede
programa político oficialis- El sobreviviente es así doblemente sos- reducir o colocar en un enclave abstracto, sig- leer como literatura en la medida que era una
ta: “las memorias se colo- no del propio liberalismo -el humanismo como réplica en el registro del testimonio. Ofelia hija
can deliberadamente en el pechado, por sobrevivir y ahora por conti- instancia superior del liberalismo en Sarlo-, a de desaparecidos, escritora, habla del vacío de
escenario de los conflictos nuar siendo un hombre político, por inter- Calveiro, al decir que habla como “ciudadana, recuerdos de sus padres desaparecidos y es citada
actuales y pretenden ju- no como ex militante detenida y torturada. Su por Sarlo:
gar en él.” (Sarlo, Beatriz. venir en lo público. derecho viene de un universal y no de una cir-
2005: 83). Se recurrió a las cunstancia terrible” (Sarlo, Beatriz. 2005: 116). “Es difícil darle forma a algo que una
memorias, testimonios, cuando se las usó del movimiento político-social se impone en la Para así entonces poder discutirla, tiene que ser no conoce, que una no sabe, que una no tie-
para juzgar a las juntas militares, pero se narración en primera persona de una subjetivi- reformateada a una instancia a imagen y seme- ne una tumba para decir aquí están. No
las quiere circunscribir cuando pretenden dad de la época” (Sarlo, Beatriz. 2005: 91). Po- janza de un entre nos. Hay que borrar su pasa- se le puede poner nombre a algo que no se
intervenir políticamente en el presente. El dríamos hacer la pregunta inversa. do político, como dijo Calveiro, otra vez hacerla conoce, yo tenía dos años cuando desapa-
sobreviviente es así doblemente sospecha- Es interesante focalizar lo que Sarlo dice del desaparecer. recieron, no me acuerdo nada de ellos, me
do, por sobrevivir y ahora por continuar trabajo de Pilar Calveiro (y también de Emilio Pese a todo hay un lugar en su escritura acuerdo de mí mirando por la ventana,
siendo un hombre político, por intervenir de Ípola): “Como si pudieran poner proviso- donde Sarlo se explaya en un uso de la primera esperando que vuelvan” (Sarlo, Beatriz.
en lo público. riamente en suspenso el hecho de haber sido persona, en donde su escritura adquiere el tinte 2005: 153).

162 163
..........................................................................................................................................................................
...............................

El impacto emocional de esa imagen, que no se señalan como literatura y se ausentan de Notas
indica que haber secuestrado a los padres, ha- otras que así lo rotulan.
cerlos desaparecer ya es una tortura, como la Desde la condición de sobreviviente de la 1 Citado por Derrida, Jacques en la conferencia dictada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universi-
dad de Buenos Aires, el 24 de septiembre de 1995.
pérdida de la propia identidad lo es también en experiencia del horror que la sociedad argen-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

2 Confrontar con Derrida, Jacques, conferencia dictada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universi-
otros casos, quizás es lo que molesta a Sarlo, no tina silenció durante décadas se terminó de dad de Buenos Aires, el 24 de septiembre de 1995.
deja distancia para la “reflexión”. Obviamente constituir en testimonio esa experiencia, en la 3 Por ejemplo el debate que en relación con la entrevista-testimonio, de Héctor Jouvé: “La guerrilla en
si es literatura se trata de otra concepción litera- medida que se hace pública. Como en todo Salta, 40 años después”, se desató en la misma revista La intemperie, donde fue publicado en los números
ria. Beatriz Sarlo busca un tipo de literatura que testimonio su autoridad se basa en la experien- 15 y 16 en octubre de 2004. El debate se continuó hasta el número 21, sostenido por carta de lectores.
4 El subrayado es mío.
juegue la cuestión a una pregunta inteligente cia del testigo. Si, además, el testimonio impli-
5 Para Calveiro, por el contrario, el chantaje está en usar el testimonio como espectáculo, en donde la me-
que recoloque el horror en los términos de po- ca traducir lo visto, lo vivido en palabras para moria se pretende extender en los medios masivos de comunicación en tanto espectáculo, en donde los tes-
der ser tratado por el ámbito de la razón. “La li- constituirlo en experiencia y hacerlo público, timonios terminan por reducirse a la lógica del medio de consumo y de desecho: “la realidad de los campos
teratura, (nos aclara después Sarlo) por supues- en la medida que se hace escritura, se toca, se de concentración”, “como cualquier otra mercancía que se lanza al mercado” (Calveiro, Pilar. 2004: 163).
to, no disuelve todos los problemas planteados, pone en relación, con el campo literario. De
ni puede explicarlos, pero en ella un narrador allí también que el testimonio se construya so-
siempre piensa desde afuera de la experiencia, bre una matriz narrativa. El testimonio deja un Bibliografía
como si los humanos pudieran apoderarse de resto sin explicación, un resto a la intemperie,
la pesadilla y no sólo padecerla” (Sarlo, Beatriz. bajo las inclemencias del tiempo interpretati- Barona, Amelia y Blanco, Oscar. “Sujeto-Verdad y experiencia de lo absoluto: el testimonio”. En Acerca de
la Hermenéutica, Ficha de cátedra de Teoría Literaria II, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la
2005: 166). Desde una oposición nuevamente vo y confrontativo, y en esto, quizás, también,
U.B.A., 1999.
maniquea entre cuerpo e intelecto sólo podrá participa de la dimensión de la literatura y la Calveiro, Pilar. Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue,
ver la literatura como un acto de inteligencia -y escritura. Este resto, presencia fantasmática, 2004.
no es que no lo sea pero no se reduce tan sólo intraducible e ilegible del testimonio, es el que Calveiro, Pilar. Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70, Buenos Aires, Grupo
a eso- sustrayendo al testimonio del ámbito de sigue produciendo en el presente de la lectura, Editorial Norma, 2005.
Foucault, Michel. La verdad y las formas jurídicas, México, Gedisa, 1986.
la literatura. La literatura como un ejercicio de como efecto lacunar del testimonio, que no
Kafka, Franz. El proceso, Buenos Aires, Editorial Losada, 1982.
pensamiento e inteligencia es su opción: elegir cierra, que permanece abierto a seguir produ- Ricoeur, Paul. Fe y Filosofía. Cap. IV, “La hermenéutica del testimonio”, Buenos Aires, Almagesto, 1994.
textos literarios que permitan pensar, no textos ciendo en el presente, interpelándolo, y desde Ricoeur, Paul. La Memoria, La Historia, El Olvido. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Ar-
literarios que permitan vivenciar la eternidad allí interpretarlo a su vez. Esa es la fuerza del gentina, 2000.
política de un instante. testimonio que, quizás, también, sea la fuerza Sarlo, Beatriz. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión, Buenos Aires, Siglo
XXI Editores Argentina, 2005.
La literatura suele habitar moradas que de la escritura, de la literatura.
Strejilevich, Nora. El arte de no olvidar. La literatura testimonial en Chile, Argentina y Uruguay entre los
80 y los 90, Buenos Aires, Catálogos, 2006.
Vattimo, Gianni. Las aventuras de la diferencia, Cap. II, “El ocaso del sujeto y el problema del testimonio”,
Barcelona, Ediciones Península, 1985.
Vezzetti, Hugo. Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI,
2002.

164 165
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Dora Ivonne Alvarez Tamayo


Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

doraivonne.alvarez@upaep.mx

El marketing semiótico aplicado


al diseño de programas de
comunicación gráfica integrada
RESUMEN
El diseño gráfico, requiere de la ejecución consciente y deliberada de un proceso que garantice el cumplimiento
de la intención comunicativa-persuasiva. Partiendo de la necesidad de incorporar recursos que permitan al di-
señador acceder a la mente del usuario para garantizar la efectividad del discurso visual, se propone un modelo
procedimental para el diseño de sistemas de comunicación gráfica integrada. Este trabajo tiene como marco de
referencia la teoría del código abordada por Eco, y toma en cuenta el concepto de marketing semiótico desarro-
llado por López y los estudios de Floch para describir la relación operativa entre las semiótica, marketing y diseño,
exponiendo su función y el campo de acción de cada una ellas, establecer sus vínculos en torno a los conceptos
de posicionamiento y usuario, y presentar un conjunto de acciones procedimentales que pueden ser llevadas a
la aplicación de un caso concreto.

ABSTRACT
Graphic design implementation requires a conscious and deliberate process to ensure the fulfillment of the
communicative-persuasive intent. Based on the need to include resources to enable the designer to access the
user´s mind to ensure the effectiveness of visual speech, we propose a procedural model for the design of integra-
ted graphic communications systems. This paper is based on the code theory by Eco and takes into account the
semiotic marketing concept developed by Lopez, and it is considering Floch studies to describe the relationship
between semiotics, marketing and design, explaining his role and scope of each to establish their links around
the concepts of positioning and user, and present a set of procedural actions that may be taken to the application
of a particular case.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Marketing, diseño gráfico, semiótica, posicionamiento, proceso/Marketing, graphic design, semiotics, positioning, process
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

166 167
..........................................................................................................................................................................
...............................

Este ejercicio mental de conexiones rio: ¿cómo introducirnos a la mente del presentarse la información para crear un deconstruyen en el espacio mental del
significativas provoca reacciones únicas auditorio? efecto en las mentes; aplicable a un sin- destinatario.
y diferentes que motivan, conducen y En este documento, se pone de ma- número de ámbitos de la vida moderna. Este proceso de conexión signo-
prescriben un comportamiento. En- nifiesto la relación operativa entre la La marca como signo de identidad atributos puede darse en forma espon-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

tender que la regla básica para ganar esa mercadotecnia y la semiótica a partir de juega un papel central en las estrategias tánea o planeada, y sucederá inevita-
posición favorable no consiste en dar la cual existe una línea de investigación: de posicionamiento. Chaves y Belluccia blemente en tanto el signo salga a la luz
prioridad a la posición que queremos el marketing semiótico, se describe el (2003: 16) reconocidos estrategas de la pública, sin embargo, la producción
ganar sino a reconocer la posición que diseño gráfico como una acción retórica, comunicación gráfica explican que las de sentido en un esquema controlado
actualmente tenemos en su mente, abre que, desde su dominio de la comunica- entidades (organizaciones, corporacio- ofrece garantías para que este ajuste sea
las posibilidades estratégicas para crear ción visual, se involucra en el trabajo es- nes, empresas e instituciones) recurren en el tiempo más breve posible, y con
un efecto en ella, lo cual tiene injerencia tratégico para la generación de discursos a un signo visual que sirva como identi- un alto rendimiento marcario; y para
en una gran cantidad de ámbitos: el go- persuasivos sistematizados y articulados ficador, que ayuda a individualizarla en ello los medios a través de los cuales un
bierno, la música, productos, servicios, en torno a objetivos de marketing y de la mente de los consumidores. En pri- usuario entra en contacto con la marca,
deporte, imagen pública, por mencionar comunicación que una organización se mera instancia, la función de este sig- influirán en la producción de conteni-
algunos. La clave es considerar al usua- plantea a partir del reconocimiento de no marcario es denominativa, similar a dos asociados con la ésta, es decir, el
rio como el centro para el desarrollo de su identidad y de su búsqueda de posi- la de un nombre, estableciendo el rol posicionamiento se construye a partir
planes estratégicos de comunicación lo cionamiento. Y finalmente se proponen
protagónico de un sujeto institucional de contactos, de ahí la necesidad de es-
cual supone (Alvarez, 2009: 106): una serie de acciones que ayudarán a to-
en el discurso, sus actividades, bienes tablecer planes y programas que permi-
a) Comprender los mecanismos de mar decisiones de diseño basadas en el
y lugares. Pero también, este signo se tan orientar los esfuerzos en favor del
interpretación de textos que el usuario marketing semiótico.
rodea de un conjunto de referencias se- posicionamiento, evitando construc-
realiza, de manera que permita prever la
mánticas que dotan de sentido amplio ciones semánticas fortuitas.
reacción interpretativa.
b) Obtener información de la fuen- POSICIONAMIENTO la relación marca-significación y que El signo marcario al estar presente
te directa, recuperando del destinatario en su función atributiva ofrecen rasgos en todos los contactos, cobrará un ca-
sus códigos, sus acuerdos previos y su En un entorno regido por el valor descriptivos y valorativos de la empresa rácter persuasivo, que no radica en su
visión del mundo. simbólico de organizaciones, productos, que son evocados a través de su signo estructura sintáctica, sino en el valor
c) Acercarse a la información obte- personas, e imágenes se libra una batalla marcario. “Esta carga semántica se pro- simbólico que se ha generado en torno
nida de manera objetiva. por la mente del consumidor, a la que duce inexorablemente como resultado a él, y que moviliza la voluntad de un
d) Obtener reglas o paradigmas que Ries y Trout (2002: 4-5) llamaron posi- del proceso de posicionamiento social usuario en favor o en contra de la en-
sirvan como guías para tomar decisio- cionamiento. El posicionamiento es una de la entidad, efecto espontáneo de la tidad a la que representa. Es decir, los
nes, sea para seguirlas o romperlas. ubicación óptima donde la compañía mera interacción con sus públicos”. significados asociados a la marca serán
Ahora bien, si lo que garantiza la quiere situar su producto en la mente (Chaves y Belluccia, 2003: 16) Se trata considerados por el usuario para actuar
pertinencia y funcionalidad de los dis- del consumidor. En términos simples, de una suerte de adherencia de los atri- en consecuencia.
cursos gráficos es el desarrollo de un el posicionamiento requiere de la eva- butos de la entidad a los identificadores
proceso de diseño centrado en el usua- luación del panorama de cómo debe visuales que se registran y construyen o

168 169
..........................................................................................................................................................................
...............................

MARKETING SEMIÓTICO y Lazar (2010: 5) afirman que los consu- Eh aquí donde la semiótica comienza a con fines mercadológico explicando que
midores realizan una serie de operaciones perfilarse como una herramienta potente al principio de esta relación la semiótica
En palabras de Kotler y Armstrong en sus interacciones con los satisfactores para acceder a la mente del consumidor. se utilizaba como una herramienta a pos-
de sus necesidades tales como identificar-
(2008: 3), “el marketing es la administra- La relación entre semiótica, merca- teriori, es decir, ya ejecutadas las estrate-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

los, evaluarlos, buscarlos, comprarlos, des-


ción de relaciones redituables –y durade- dotecnia y comunicación, ha sido descri- gias mercadológicas, comunicacionales
echarlos, y juzgarlos; y por tanto, para la
ras- con los clientes”; su función se orienta ta con extrema claridad por Jean Marie y publicitarias, se evaluaban a partir de
realización de planes de mercadotecnia, es
a crear valor para los clientes a través de
necesario comprender no sólo las acciones Floch (1993: 14), quien, desde una óptica criterios semióticos lo que implicaba la
procesos que permitan entender sus ne- estructuralista de la semiótica, explica que necesidad de retroceder en los procesos
de los consumidores sino las razones por
cesidades, diseñar estrategias, establecer
las cuales se comporta de tal o cual ma- “el semiótico no está condenado a limi- si se detectaban fallas. Sin embargo, en la
relaciones y captar valor para la empresa.
nera. Esta información es elemental para
Se trata de una función de negocios fun- tar su intervención al estudio del diseño evolución de esta relación la semiótica se
definir las estrategias más adecuadas para
damental para el éxito de cualquier orga- comercial o de los mensajes publicitarios. comienza a usar a priori, a partir de una
lograr los objetivos mercadológicos y de
nización. Sus objetivos no se concretan al Hay más bien una vocación dirigida a fa- intervención activa asentada en explicar
comunicación.
logro de la venta, sino a la satisfacción de cilitar los utensilios conceptuales y meto- las culturas en juego y, desde allí, entregar
las necesidades del cliente, quien ocupa el En esta búsqueda de explicaciones dológicos útiles para entender mejor los los lineamientos para operarlas, cobran-
Lindstrom (2009: 5) se topó con que al
lugar central de toda su actividad (entién- comportamientos del mercado y crear una do una trascendencia mayor en el ámbito
dase al cliente como consumidor). tratar de averiguar por qué los consumi-
diferencia, una ventaja sobre la competen- de los negocios dada la valoración de su
dores se sentían atraídos por una determi-
Los métodos cualitativos y cuantita- cia”. Comprendiendo que, los signos son potencial para la innovación en el espa-
nada marca, la respuesta estaba en alguna
tivos de recolección, análisis e interpreta- el punto de partida de la investigación de cio de los fenómenos del comportamien-
parte del cerebro y que descubrirla abriría
ción de datos de que dispone la investi-
formas significantes subyacentes que pro- to del consumidor, la mercadotecnia y la
gación de mercados tales
ducen sentido, es posible el análisis de los publicidad. A esta modalidad exploratoria
como los mencionados A esta modalidad exploratoria de inter- cuadros de significación que alimentan a de intervención que no reside en la com-
por Aaker, Kumar y Day
(2008): observacionales, vención que no reside en la comprobación las estrategias, sugiriendo que dichas for- probación de los fenómenos de comuni-
cualitativos, entrevistas, mas representan usos particulares de una cación sino en la capacidad de generarlos
mediciones de actitud de-
de los fenómenos de comunicación sino en determinado sistema ya existente y que se le denomina marketing semiótico o se-
tección de sentimientos, y la capacidad de generarlos se le denomina tienen que entenderse en una relación, miomarketing.
experimentación, son de más o menos contractual entre emisores Partiendo de la premisa de que el di-
gran utilidad para la ob- marketing semiótico o semiomarketing. y destinatarios. señador gráfico es un estratega, especia-
tención de información
Christian Pinson (Cit.en Floch: 14) lista en la producción de signos visuales,
pues permiten tomar decisiones diseñísti- posibilidades para atender las necesidades
cas. Este conjunto de instrumentos se uti- del consumidor, pero que, el acceso a esa declara desde su visión mercadológica éste no puede conformarse con ser sólo
lizan para poder comprender, el compor- información no necesariamente estaba en que el marketing no puede prescindir un productor de signos innato –de algún
tamiento del consumidor y de la manera las respuestas directas de un usuario, es de la semiótica para responder a las con- modo todos los seres humanos lo somos-
en que éste toma decisiones para disponer decir se requería de incursionar en niveles dicionantes actuales de comunicación, y antes bien, debería realizar un ejercicio
de sus recursos en relación con artículos Marcelo López (2002) también remarca la consciente y deliberado, requiere entonces
profundos de la mente representacional.
de consumo. En este sentido, Schiffman importancia de hacer uso de la semiótica de comprender la comunicación humana

170 171
..........................................................................................................................................................................
...............................

y los procesos cognitivos que se desarro- no en tanto que participa de las dinámicas conciben al diseño como un proceso definido previamente con el fin de co-
llan al interpretar; es necesario que acceda sociales. de comunicación, y mencionan que nocer su sistema de creencias (acuer-
al mundo interior del destinatario, las ca- Rapaille (200: 20-22) menciona que la retórica sirve como guía en el desa- dos previos) y los códigos operantes
tegorías en las que organiza su pensamien- el código cultural es el significado in- rrollo de productos de
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

to y su campo de experiencia al cual es consciente que le damos a cualquier ob- diseño. Yves Zimmer- dentro de un grupo social, estas unida-
posible llegar a través de la investigación jeto –cosa, noción, relación, idea- según mann (1998: 98-121)
de mercados dando como resultado la la cultura en que hemos sido criados, este prestigiado diseñador des culturales, las estructuras en que ope-
identificación de aquellos significados de- código se crea a partir de la combinación suizo, ofrece una defi- ran y las reglas con las que funcionan están
notativos o prototípicos, sus asociaciones de la experiencia y la emoción presente nición del diseño que
connotativas, y los factores contextuales y en una circunstancia determinada y pro- nos permite pensar en integradas en sistemas llamados códigos,
circunstanciales que determinan la signi- ducen lo que se conoce como impronta. éste como un quehacer los cuales funcionan por convención y son
ficación. Para comprender las estructuras Las improntas van a condicionar los pro- orientado a la elección
mentales del auditorio, se requiere realizar cesos de pensamiento e influirán de ma- y producción de signos, aprehendidos por el ser humano en tanto
una indagación sistemática que permita nera inconsciente en nuestras acciones. El capaces de responder a que participa de las dinámicas sociales.
recuperar sus códigos y reconocer su siste- estratega de la comunicación, debe fungir una intención comu-
ma de creencias mediante los cuales reali- como mediador entre el objeto de cono- nicativa. Para este autor, designio, es con los que realizará los procesos in-
zará el ejercicio interpretativo. cimiento, y su intérprete para vehiculizar sinónimo de intención. El énfasis en la ferenciales e interpretativos acerca del
Umberto Eco (2005: 69) explica que los rasgos de identidad que se desean co- elección sígnica presenta una llamada tema en cuestión. También se seleccio-
la semiótica se ocupa de los signos como municar. a la semiótica como plataforma para la nan los medios adecuados para emitir
fuerzas sociales, entendiendo como signo toma de decisiones diseñística. el discurso visual.
a una unidad cultural, pues quien las uti- Al analizar los componentes clave En la etapa estratégica, tomando en
liza para comunicarse bien sea ocupando DISEÑO Y SU VOCACIÓN PER- de procesos de diseño podemos iden- cuenta los datos obtenidos en la etapa
la posición de un destinatario o la de un SUASIVA tificar tres fases generales: la analítica, analítica, se trabaja en la construcción
emisor, lo hará en función de la cultura en la estratégica y la ejecutiva. del argumento a proponer para que el
que vive, es decir, la vida social se desa- En la fase analítica, se pone espe- usuario responda favorablemente de
El diseño gráfico, encuadrado en el
rrolla basándose no en las cosas sino en las cial atención en comprender y defi- acuerdo con la intención de comuni-
ámbito de la comunicación como una
unidades culturales, y el conocimiento se nir el problema a partir de entrevistas cación, se producen alternativas para
acción retórica cuya finalidad es persua-
da a través de ellas, en lugar de las cosas. con el cliente, y el reconocimiento del la construcción del discurso confi-
dir a un auditorio (usuario) determinado,
Ahora bien, dentro de un grupo social, es- campo de intervención, lo que permi- gurando los signos pertinentes en un
de acuerdo con Benavides (2010), justi-
tas unidades culturales, las estructuras en te comprender la necesidad de comu- proceso divergente que pasará por un
fica la razón de ser del diseño pues “to-
que operan y las reglas con las que funcio- nicación, auditarla y declarar el posi- proceso de selección en función del
dos los actos de comunicación tienen una
nan están integradas en sistemas llamados cionamiento deseado y la intención de posicionamiento definido previamen-
intención, buscan persuadir a los demás”.
códigos, los cuales funcionan por conven- comunicación-persuasiva (objetivo). te, se plantea la estrategia de composi-
Por su parte, Castañeda y Del Río (2008)
ción y son aprehendidos por el ser huma- En esta etapa se analiza al auditorio ción, se lleva a efecto la diagramación,

172 173
..........................................................................................................................................................................
...............................

bocetaje y producción de prototipos, SISTEMAS DE COMUNICA- dos que hablen de los valores institucionales mercado y a los medios, con una visión ho-
los cuales son sometidos a evaluación. CIÓN GRÁFICA INTEGRADA y de las bondades de los productos y servicios lística, global y de conjunto para generar las
En la etapa ejecutiva, se desarro- que producen. Estos programas se diseñan estrategias de forma integrada y coordinada.
llan los procesos técnicos de produc- para conseguir que la comunicación comer- La elección de un buen mensaje es fun-
Este concepto parte de una concepción
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

ción considerando la elección del cial sea de alta efectividad de tal forma que damental para que la estrategia de comuni-
general correspondiente al sistema de co-
sistema en que se reproducirá, la pre- el consumidor capte el sentido intencional- cación sea efectiva. Pero elegir el mensaje no
municaciones integradas de mercadotecnia
paración de archivos, la preparación mente definido por la empresa. Se trata de siempre es fácil, máxime si tenemos en cuenta
abordado por distintos autores que lo defi-
de preproducción, la supervisión de lograr la buena voluntad de los públicos de la el proceso que sigue la comunicación, ya que
nen como proceso y como concepto:
producción, la evaluación de postpro- organización y de evitar distorsiones durante entre lo que deseamos decir y lo que final-
Shultz, Tannenbaum y Lauterborn
ducción, esto sin perder de vista los los procesos de comunicación. mente se percibe, se sigue un proceso enor-
(2007: 22), lo define como un proceso de
costos del proceso. De acuerdo con De la Garza (2011: 37), memente complejo que hace necesaria la
administrar todos los orígenes de informa-
Una de las áreas de intervención de este sistema de comunicación no se conforma gestión por profesionales de la comunicación.
ción sobre el producto o servicio a los cuales
gran demanda estratégica es el diseño con despertar el interés o potenciar el cono- Es aquí donde se hace evidente la nece-
un cliente o prospecto está expuesto, que tie-
de sistemas de identidad corporativa, cimiento sobre la marca, un programa exito- sidad de intervenir en el diseño de los siste-
ne como objetivo cambiar el comportamien-
en los cuales el diseño gráfico aporta so de comunicaciones integrales de mercado- mas de comunicación integrada a través de la
to del consumidor, conducir al consumidor
las decisiones y la producción gráfi- tecnia debe de ser dirigida a promover una etapa analítica haciendo uso de recursos que
a comprar y mantener su lealtad a la organi-
ca que favorecerá el posicionamiento respuesta en el comportamiento de consumi- ayuden al estratega a acceder a las categorías
zación. Kotler y Armostrong, (2008: 367) le
de la una organización a través de la dores y prospectos que los motive a la acción, mentales y al mapa de significación de los dis-
concede carácter de concepto a este sistema
articulación de discursos visuales que tal acción puede ser la compra del producto, tintos auditorios de la empresa, la semiótica
de comunicaciones integradas de marketing
abonan significación a la marca. sintetizando el objetivo fundamental es moti- aplicada a la mercadotecnia se vuelve un re-
(CIM) según el cual una compañía integra
Ahora bien, considerando que una var a las personas u organizaciones a la acción. curso valioso.
y coordina cuidadosamente sus múltiples
organización cuenta con rasgos de Un sistema de comunicación gráfica La comunicación visual es vital en el
canales de comunicación para entregar un
identidad y de estilo que deben ser integrada, entonces es un programa tipo, planteamiento estratégico de la comunica-
mensaje claro, congruente, y convincente
proyectados a través de una comple- producto de un proceso de planificación y ción comercial porque es el sentido de la vista
acerca de la organización y sus productos.
ja red de signos puestos en evidencia articulación de los mensajes visuales que se el que aporta más del 80% de la información
La base de las comunicaciones integra-
a través de un conjunto de contactos emiten a través de los distintos subsistemas que un individuo sano recibe del entorno
das de mercadotecnia es la planificación
discursivos, y dado que las organiza- de comunicación de una organización, en to- para el conocimiento del mundo; en ese sen-
orientada a la articulación de los discursos
ciones se plantean objetivos de co- tal congruencia con los objetivos concretos de tido, el diseño gráfico estratégico, favorecerá
y la sistematización de las emisiones de co-
municación y mercadotecnia cuyo al- marketing y comunicación, de manera que la la articulación del discurso persuasivo a través
municación en relación con los medios. Los
cance depende del trabajo estratégico integralidad del discurso garantice su posi- de la imagen visual, favoreciendo la interpre-
programas de comunicación de marketing
de posicionamiento de marca, en este cionamiento en la mente de sus auditorios. tación de rasgos de identidad y de estilo por
integradas, se desarrollan en respuesta a las
proyecto se acuña el término sistemas Es por esta razón que el especialista de la co- procesos metonímicos, sinecdóquicos y me-
necesidades de presentar al público un con-
de comunicación gráfica integrada. municación gráfica integrada, deberá estar tafóricos.
junto de mensajes estructurados y articula-
capacitado para entender al consumidor, al

174 175
..........................................................................................................................................................................
...............................

APLICACIÓN DEL MARKE- vés de la integración de un sistema de co- quema componencial que permite iden- puestas de comportamiento por parte del
TING SEMIÓTICO AL DISEÑO municación gráfica integrada en el que la tificar las construcciones denotativas y destinatario (sub-código pragmático).
búsqueda de identificación, diferenciación, connotativas en un encuadre contextual y El diseño gráfico, al ser una técnica de
DE SISTEMAS DE COMUNI-
integración y persuasión son el objetivo a circunstancial, contribuye a la identifica- comunicación, supone un trabajo mental
CACIÓN GRÁFICA INTEGRA-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

alcanzar. Floch (1993: 26) comparte que a ción de los procesos inferenciales que el y físico orientado a la elección de signos
DA partir de su experiencia en los campos del intérprete realiza, ayuda a la comprensión visuales dispuestos estratégicamente para la
marketing y de la comunicación, la semió- de las conexiones semánticas del signo y transmisión de un mensaje persuasivo. Para
El punto de encuentro entre la semióti- tica puede representar un valor añadido real el código desde la emisión de juicios se- comprender las estructuras mentales del
ca, la mercadotecnia y el diseño gráfico es el en tres grandes tipos de producción o de mióticos, indexicales y factuales, retoma auditorio, se requiere realizar una indaga-
usuario (llamado también destinatario, con- transformación: cuando haya que obtener los niveles de semiosis sintáctico, semán- ción sistemática que permita recuperar sus
sumidor o auditorio). más inteligibilidad, más pertinencia, más tico y pragmático que permiten construir códigos y los implícitos mediante los cuales
La comunión con respecto a los objetivos diferenciación, pues de los resultado del es- rúbricas para evaluar la calidad de las co- realizará el ejercicio interpretativo.
que persiguen radica en el posicionamiento, tudio, se obtiene información que facilitaría municaciones existentes
es decir, la actividad de las tres implica acce- la estructuración, organización y explicación y las nuevas estrategias
der a la mente del consumidor porque para de las puestas en juego que se pueden conce- de intervención. Ade- La comunión con respecto a los objetivos
cumplir su función necesitan penetrar en las bir desde el momento en el que el producto, más, la teoría del código que persiguen radica en el posicionamien-
categorías (o lugares) que existen en ella. el servicio o el comportamiento, se abordan establece las bases para
A partir del conocimiento de los códigos como algo significante. la elección de los modos to, es decir, la actividad de las tres implica
operantes y del sistema de creencias del con- Para la propuesta que a continuación de producción de signos acceder a la mente del consumidor porque
sumidor podemos introducir información se presenta, se ha tomado como referencia descritos en el esquema
nueva. la teoría del código abordada por, Umber- cuadridimensional que para cumplir su función necesitan pene-
El auditorio, es el núcleo de toda estra- to Eco (2005: 81-219), quien a partir del el autor plantea en su li- trar en las categorías (o lugares) que exis-
tegia de diseño de sistemas de comunicación análisis crítico de diversas propuestas se- bro Tratado de semiótica
gráfica integrada. Sin él no habría razón para mióticas, orienta sus investigaciones hacia general, de gran ayuda ten en ella.
realizar un acto de comunicación persuasiva. la comprensión del fenómeno social de la para el proceso de se-
Jean Marie Floch (1993: 25), explica que en comunicación. mantización. Basados en la comprensión del proceso
un estudio en el que un componente esen- Sin embargo, es menester decir que no Un código, es un sistema de reglas que del diseño se observa que el marketing semió-
cial sea la semiótica es, conviene indicar los es una metodología excluyente, el criterio por convención, funciona como un cua- tico proporciona insumos clave en momentos
resultados esperados, tratando de responder para elegir la propuesta semiótica que el es- dro de significación, en el cual se estable- cruciales: la comprensión de la controversia
a la preguntas ¿para qué va a servir? ¿Qué es tratega considere pertinente depende de los cen asociaciones entre una serie de señales de diseño, la obtención de acuerdos previos,
lo que me va a aportar? objetivos de su búsqueda y de las interro- reguladas por leyes combinatorias (sub- la recuperación del código, la producción de
El modelo procedimental que a con- gantes que desee resolver. código sintáctico), una serie de nociones la estrategia discursiva, la articulación del sis-
tinuación se presentará, está dirigido a la En este caso, se ha tomado como base asociadas a estados del mundo (sub-códi- tema discursivo, la semantización del concep-
intervención de marca corporativa a tra- a Eco porque su teoría provee de un es- go semántico), y una serie de posibles res- to gráfico y la evaluación del sistema.

176 177
..........................................................................................................................................................................
...............................

El modelo procedimental, no debe tificando los niveles de significación, las identidad de la corporación, sus objetivos y CONCLUSIONES
ser estructura rígida, pues no existe un denotaciones y connotaciones, y las co- programas de marketing y sus objetivos de
problema de diseño igual a otro, sin em- nexiones inferenciales de las cuales provie- comunicación. Hablar del comportamiento del con-
bargo, a continuación se ofrece una guía ne el sentido. En México, existen organizaciones pro- sumidor es hablar de una compleja red
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

de aquellas acciones procedimentales que Establecimiento de lineamientos de veedoras de servicio de consultoría cuyo de componentes que trastocan todo el
ayuden al estratega a configurar un siste- articulación del discurso, definiendo los quehacer contempla el ejercicio del marke- aparato cognitivo y emocional del ser hu-
ma de comunicación gráfica integrada de argumentos centrales. ting semiótico como herramienta clave para mano. En esta red se entrelazan sistemas
alto rendimiento. Definición de los canales de comuni- realizar diversas operación tales como la de de creencias, motivaciones, valores, expe-
Comprender la controversia de diseño cación formales e informales a partir de identificar áreas de oportunidad para nuevos riencias consientes e inconscientes, intro-
(planteamiento del problema). los cuales se emitirá el discurso rediseñado productos o servicios, además de dar segui- yectos, arquetipos, presiones, prejuicios,
Análisis del texto proveniente del considerando los paradigmas discursivos miento a los ya existentes, la obtención de costumbres, ideales, y aspiraciones por lo
cliente, realizando un ejercicio interpreta- eje, y las particularidades de cada subsis- datos precisos sobre las expectativas, deseos, que considero que un estudio a profundi-
tivo a partir de la comprensión de los con- tema de comunicación. ideas y comportamientos del consumidor en dad del comportamiento del consumidor
textos. Objetivo, comprender la intención Desarrollo del concepto gráfico a par- diferentes ámbitos ofreciendo información requiere de un equipo interdisciplinario
de comunicación. tir de procesos de semantización. fundamental para la toma de decisiones es- capacitado para desarrollar los instrumen-
Descripción de perfil(es) de usuario(s). Producción de prototipos en aplica- tratégicas; Toschi (2011) es un ejemplo de tos que permitan realizar un estudio cuali-
Analizar los rasgos de identidad y de ciones de comunicación gráfica. ello. Estas organizaciones aplican diversas tativo y/o cuantitativo de alta efectividad.
estilo que la organización desea comu- Definición de un programa de imple- técnicas para la obtención de material sus- Respondiendo a las dimensiones in-
nicar declarándolos en un cuadro de po- mentación y generación de un manual ceptible a ser analizado semióticamente, por volucradas, un discurso visual exitoso será
sicionamiento. Este análisis implica un de comunicación gráfica integrada. Este ejemplo las técnicas proyectivas, como el di- aquella construcción sintáctica, semántica
ejercicio de mapeo simbólico con base en manual es un documento normativo que seño de fotosets. Algunas de las agencias de y pragmáticamente bien constituida capaz
estructuras categoriales. incluye las directrices para administrar el investigación de mercados, han desarrollado de responder satisfactoriamente a la inten-
Auditoria del sistema de comunicacio- sistema. y patentado métodos de investigación cuali- ción comunicativa correspondiente a la
nes existente (en caso de haberlo) a tra- Para la puesta en práctica de este procedi- tativa con orientación semiótica, tal es el caso demanda lingüística de un cliente, basada
vés de los niveles de semiosis sintáctico, miento, se recomienda contar con un equipo de Lexia (2011), quienes a través de méto- en el conocimiento y la comprensión del
semántico y pragmático. gerencial de comunicaciones encargado de dos diseñados en forma especializada, trans- usuario (Alvarez, 2009: 107). El diseño
Diseño de instrumentos de acceso al dar seguimiento, a la construcción discursiva, forman los insights en decisiones estratégicas gráfico es una técnica de comunicación
sistema de creencias del usuario y acceso y de vigilar que en la operación del progra- para marca en distintos sectores comerciales, cuyo ejercicio profesional requiere de rela-
a sus categorías base para la codificación ma no se presenten desviaciones de proceso y para la comprensión del comportamiento cionarse con otras disciplinas que proveen
considerando el tipo de juicio que ha apli- que impacten en la producción de sentido y de las audiencias en medios, y Grupo GFK de información necesaria para realizar un
cado para construir sus acuerdos previos. por tanto en el debilitamiento del posiciona- (2011), importante agencia de investigación proceso de diseño centrado en el usuario.
Análisis de los datos recolectados ha- miento. de mercado que, incluye la semiótica como Tal es el caso de la mercadotecnia, cuyas
ciendo uso de la semiótica. Mapeo del El sistema de comunicación gráfica inte- una de sus herramientas más potentes para herramientas de investigación de merca-
sistema representacional del usuario iden- grada, se rige en completa alineación con la ofrecer consultoría especializada a sus clientes

178 179
..........................................................................................................................................................................
...............................

dos y de comprensión del comportamien- podemos visualizar la necesidad que tiene Bibliografía
to del consumidor permite desarrollar la la corporación de comunicar su identi-
etapa analítica de dicho proceso; y de la dad, de ganar un lugar en la mente de sus Millas, Jorge. 1978. La violencia y sus máscaras. Santiago, Ediciones Aconcagua.
Menanteau, Darío, Donohue, George y Fortoul, Freddy. 1977. El rol del sociólogo. Análisis y perspec-
semiótica, disciplina orientada al estudio auditorios dentro de la categoría en la que
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

tivas. Valdivia, Universidad Austral de Chile.


de los signos y los procesos de significa- compite, y de colocar los bienes y servicios Aaker, David, Kumar, JV, y Day, George. 2008. Marketing Research. Estados Unidos: John Wiley & Sons Inc.
ción que ayuda a comprender el campo que produce, de tal suerte que se plantean Alvarez, Dora. 2009. “El diseño y sus usuarios: de la forma a la interacción”. El diseño gráfico hecho por
semántico en el que el auditorio se basa objetivos de mercadotecnia, de comunica- personas para las personas. México: Editorial Encuadre.
para interactuar con el mundo y los men- ción y en este contexto, el diseño gráfico Benavides, Alvaro. (2010). Hablo luego persuado. Cambridge International Consulting. Visitado el 4
de Abril de 2010. http://persuadir.net/articulos_contenido.php?id=84
sajes que recibe. aportará su área de dominio, insertándose
Castañeda, Carmen y Del Río, Daniela. 2008. El papel del “pathos” en el aprendizaje del diseño. Vi-
Los esfuerzos de mercadotecnia y co- en esta red de colaboración. sitado el 8 abril de 2010. http://octi.guanajuato.gob.mx/sinnco/formulario/MT/MT2008/MT9/SE-
municación se diseñan en función de un Si consideramos que el diseño gráfi- SION2/MT9_CASTANEDA_DEL_RIO.pdf
usuario, comprender los factores que in- co participa en la solución de problemas Chaves, Norberto. y Belluccia Raúl. 2003. La Marca Corporativa. Gestión y Diseño de Símbolos y
fluyen en la elección que realiza el con- de posicionamiento -concepto abordado Logotipos Buenos aires: Paidós.
De la Garza, Mario, 2000. Cibermarketing. México: CECSA.
sumidor de los bienes y servicios es una desde la mercadotecnia- haciendo uso del
Eco, Umberto. 2005. La estructura ausente. Introducción a la semiótica. México: DeBolsillo.
necesidad imperante. El diseño gráfico, recurso visual para instaurar una serie de _____. 2005. Tratado de Semiótica general. México: DeBolsillo.
contribuye en la comunicación de los ras- imágenes como signos, la relación entre Floch, J.M. 1993. Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos, las estrategias. Barcelona:
gos de identidad y de estilo de una marca, diseño, semiótica y mercadotecnia mani- Paidós comunicación.
y se comporta como un partícipe central fiesta un gran potencial para favorecer la GFK. 2011. Grupo GKK. Visitado el 4 de octubre de 2011. http://www.mercgfk.com/s-inv-semiotica.php
Kotler, Philip. y Armstrong, Gary. 2008. Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación.
en el manejo de la imagen de una corpora- consecución de los objetivos de comuni-
Lexia. 2011. Lexia Investigación de Mercados. Visitado el 4 de octubre de 2011. http://lexia.cc/?page_
ción, favoreciendo el posicionamiento de cación persuasiva. id=45
marca. Digamos que, esquemáticamente, Lindstrom, Martin. (2009). Compradicción. México: Editorial Norma.
López, Marcelo. 2002. La semiótica mete la cuchara. De cómo la semiótica salió del aula y entró al sa-
lón del directorio. Visitado el 14 de mayo de 2010. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n28/
mlopez.html
Rapaille, Clotaire. 2007. El código cultural. Una manera ingeniosa para entender por qué la gente alre-
dedor del mundo vive y compra como lo hace. México: Editorial Norma.
Ries, Al y Trout, Jack. 2002. Posicionamiento. El concepto que ha revolucionado la comunicación Pu-
blicitaria y la Mercadotecnia. México: MC Graw Hill.
Schiffman, León y Lazar, Leslie (2010). Comportamiento del Consumidor. México: Pearson Educación.
Shultz, Don., Tannenbaum, Stanley, y Lauterborn, Robert., (2007). Comunicaciones de marketing in-
tegradas. Como lograr una ventaja competitiva. Argentina: Granica.
Toschi. 2011. Toschi Márleting Resources. Extraído el 4 de octubre de 2011 desde: http://www.toschi.
com.mx/index.shtml
Zimmermann, Y. (1998). Del Diseño. Barcelona: Editorial Contrapunto.

180 181
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• María Clara Correal


Universidad EAN. Colombia
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

mariaclaracorreal@gmail.com

LA SEMIÓTICA APLICADA A LOS


CONTEXTOS ORGANIZACIONALES
RESUMEN
La semiótica organizacional es el nombre de una unidad de estudio del programa de Lenguas Modernas de la de la
Universidad EAN, Bogotá. Su objetivo es formar a los estudiantes para la comprensión de la naturaleza del signo y
su impacto en la comunicación de los contextos organizacionales empresariales.
De esta manera, en el espacio del simposio Semiótica, medios de comunicación y educación del congreso, se pre-
sentará con la ponencia el proceso que se ha construido para idear una nueva visión de la semiótica aplicada a los
contextos empresariales, en donde la identidad corporativa y su correspondiente imagen corporativa, se traduce en
la simbología de la marca que se mueve en la comunicación interna y externa de la organización y su reconocimiento
como empresa o ente corporativo.
Otros aspectos que se pueden abordar, es la importancia que tiene el proceso de construcción del signo y la marca.
La marca no es un simple nombre, este surge de la interpretación social del producto y del prestigio que este va
tomando, nacen de la cultura organizacional, son símbolos propios de ella, recogen la interpretación de los valores,
creencias y criterios corporativos de negocios o de las relaciones internas que mueven la comunicación, creando
información suficiente para representar la calidad organizacional de una empresa.
Uno de los alcances de la Semiótica Organizacional (OS), es integrar las interacciones del individuo y de la sociedad,
con interacciones de índole técnico, dentro y entre empresas, “de un modo tal, que solo es posible por medio del
modelado, diseño y reingeniería de sistemas técnicos y organizacionales”. (Ruben Dittus, 2008) El giro lingüístico y
sus efectos en la comunicación organizacional.

ABSTRACT
Organizational Semiotics is one of the subjects of the Modern Language program at EAN university, Bogota city,
Colombia. It aims at understanding the nature of the sign and its direct impact on communication in organizational
contexts.
In the symposium sessions devoted to Semiotics, communication media and education, a study made on the design
of a new vision towards the application of Semiotics to organizational contexts will be presented, in which corpora-
tive identity and its corresponding corporative image are seen as brand symbolism that flows through internal and
external organizational communication and its recognition as organization, company or firm.
Among others, we can mention the relevance in the building process of the sign and the brand name. The brand
name is not just a name, but it results from the social interpretation and recognition of the product, being originated
from the corporative culture and becoming its own symbol. In fact, they are the interpretation of organizational
values, beliefs and criteria involved in business processes or internal relationships that make communication flow,
originating relevant information on the quality of the organization.
One of the achievements of Organizational Semiotics is to integrate individual and societal exchange with technical
exchange within and among firms, “in such a way, that it is only possible through the modeling, designing and re-
engineering of technical and organizational systems.”(Ruben Dittus, 2008). Besides, the linguistic transfer and its
effects on organizational communication are also shown.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

182 183
..........................................................................................................................................................................
...............................

Hablar de semiótica aplicada a las or- esenciales en la identificación de sistemas cuestionamientos planteados, se empezó nizacionales: en el contexto de la comu-
ganizaciones es el resultado de los esfuer- de signos de una lengua. por conceptualizar los campos de la lin- nicación se originan los signos de la vida
zos de la universidad EAN por delimitar Teniendo en cuenta el enfoque de la güística organizacional, la comunicación humana y la cultura del hablante determi-
con precisión el perfil de sus profesionales universidad, no se consideró pertinente, en las organizaciones y la semiótica y la se- na la construcción del significado y de las
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

de Lenguas Modernas; perfil que ha sido ni suficiente, enseñar lenguas sin efec- miología en la interpretación de los signos significaciones que hacen que el signo se
orientado hacia la gestión de la comuni- tuar su debida contextualización en la corporativos, buscando siempre establecer constituya en el código lingüístico de los
cación en las organizaciones, sean éstas gestión competitiva de la empresa yen el los límites de dichas ciencias (y su aplica- miembros de una comunidad,
empresas o cualquier tipo de corporación. lenguaje de las finanzas y los negocios; en ción a la organización) con la publicidad, De esta manera, apoyados en los
Para algunos autores, han afirmado consecuencia, fue necesario reorientar la la comunicación para el mercadeo y la co- planteamientos teóricos saussureanos del
que lo que hace vital a una organización lingüística, la semiótica y los campos de municación organizacional. signo lingüístico, caracterizamos al signo
es el lenguaje; sistemas de signos aquel formación del núcleo de lengua y com- Desde la experiencia cotidiana, el como una realidad arbitraria, por cuanto
que crean y recrean en forma constante las petencias comunicativas hacia la com- lenguaje emerge como un sistema simbó- la relación que suscita entre una porción
relaciones e interacciones de sus miem- prensión y la interpretación de los signos lico, una red de signos que, al dar forma a del universo material (significante) y una
bros, el que hace los imaginarios sociales a corporativos con los que se comunican los las percepciones provenientes del mundo del universo conceptual (significado) es,
través de sus conversaciones y un sistema miembros internos de la organización y la de lo interno y de lo externo, propicia la en palabras del ginebrino, inmotivada. En
conversacional que produce y reproduce empresa con el medio externo donde se creación de universos conceptuales funda- otras palabras, al no existir un sujeto in-
discursos y formas de entender la realidad desarrolla. mentales en los procesos de abstracción, trínseco necesario o inevitable que vincule
corporativa; desde esta perspectiva, la or- Es así como nuestro grupo de inves- conceptualización, representación e in- el significante con el significado, la unión
ganización no se percibe como un simple tigación tomó como punto de partida los terpretación de la realidad (Vidal, Correa de ambos elementos está dada por acuer-
conjunto de individuos institucionaliza- siguientes interrogantes: ¿el lenguaje de y Santiago, 1999). dos sociales previamente concertados. En
dos, en definitiva, se convierte en una red las organizaciones presenta características Es por ello que hemos llegado a com- este sentido, el signo se percibe como un
de comunicación, Estas aproximaciones similares a las de los códigos de la lengua?, prender que la realidad organizacional no ente psíquico de dos caras: un significante o
conceptuales se han tejido desde el con- ¿dichas características se asemejan a los está fuera de este marco conceptual; su sis- imagen acústica(forma material) y un sig-
texto académico, la investigación discipli- procesos humanos de construcción de sig- tema simbólico, antes de hacerse externo, nificado o concepto (imagen mental).
nar y la proyección en el profesional que nos?, tanto la semiótica como la semiolo- es interno dado quelas empresas son ana- Con esta visión teórica, nos dedicamos
estamos formando. gía ¿pueden dar cuenta de los fenómenos lógica- a la tarea de
En el marco del proyecto de investiga- que tienen lugar en la cultura organiza- mente observar
ción de Semiótica Organizacional. cional y que generan nuevos significados, los con- los signos
De este modo, dentro del currículo de distintivos para la organización? Es así textos organiza-
formación profesional se analizó la impor- como se llegó conclusiones observables y las cionales. Es
tancia que, para el estudiante de lenguas que combinaban los saberes de la Comu- culturas así como
modernas adquiere la comprensión de las nicación, la lingüística y la semiótica. de los se eviden-
relaciones conceptuales suscitadas entre Con el propósito de trazar un camino signos ció que los
contexto, habla y signo, como aspectos incipiente que contribuya a esclarecerlos orga- nombres

184 185
..........................................................................................................................................................................
...............................

corporativos, para los clientes internos las montañas de nuestro país, y lo light contexto colombiano igual que Coca- dades organizacionales, institucionales
y externos, propician la construcción de se acompaña con el Icono de las chicas Cola es del mundo global. o de cualquier ente asociado por un fin
sentidos que favorecen su reconocimiento águila, Se pudo observar, además, “que los común.
en el sector productivo en el que la empre- Delgadas no mucho alcohol. seres humanos tienen la capacidad para Su campo, para comprenderlomejor,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

sa se encuentra y generan sistemas simbó- Pásala fácil con águila. simbolizar o representar la realidad me- fue y ha sido más cercano a la publici-
licos que empiezan a hacer parte del con- diante diferentes lenguajes. Tienen me- dad, cuya intención se ha centrado en
texto comunicativo de la organización. dios para potenciar una serie de herra- lasformas sensibles de llegar al clien-
De este modo, parte del posi- mientas comunicativas de orden físico e te, de establecer las negociaciones del
cionamiento de las mejores marcas intelectual, como el lenguaje articulado producto, pero sin registrar fines de
globales(además de sus estrategias publi- y los sistemas de representación, que se comunicación organizacional. En los
citarias y sus enormes ingresos) obedece a constituyen en los instrumentos menta- procesos de negociación o venta poco se
la creación de lazos de preferencia y lealtad les que permiten la realización de proce- miraba a la semiótica como mediación
por parte de los clientes (en comparación sos internos de construcción y a su vez de la comunicación a través de los sím-
con sus competidores), convirtiéndose facilitan la realización de operaciones bolos de la organización, que interpreta
dichos lazos en elementosfundamenta- denominadas sistemas semióticos, pre- la esencia corporativa para darle imagen
lesal influir en la decisión de compra de sentes en todas las actividades cogniti- e identidad a la empresa en la sociedad a
los consumidores. En este sentido, el sig- vas” (Correal,2010, p 11 ). la cual está inserta.
no como marca -y su presencia material y Por lo tanto, comprender la capaci- De esta forma, podemos hablar de
conceptual-, será el encargado de conferir dad que tienen los seres humanos para unos signos que nacieron en una cultura
existencia a la organización.” (Grupo de simbolizar es esencial al analizar que di- propia organizacional, que se quedan en
Investigación Semiótica Organizacional) cha capacidad lo hace un ser con gran la cultura de la vida humana, que son
Por otro lado, desde semióticos como potencial para crear diversas formas co- una significación interpretativa de su
Sebeok (2002), que dan un gran valor a municativas que lo involucren en nue- contexto socio-cultural y así empiezan a
la significación en la vida del planeta, y vos entornos donde hay una nueva cul- formar parte de la comunicación corpo-
a la estructura simbólica que se comple- tura y, por ende, en los signos propios rativa. La empresa, como organización,
jiza proporcionalmente al desarrollo del de la cultura organizacional. Es por esto crea una cultura, desarrollando los va-
lenguaje (verbal y no verbal),las organiza- Lleva el sabor tradicional a tu nevera que hemos denominado a la compren- lores, las creencias y costumbres que le
ciones construyen en su día a día las sig- Pokerligera. Tómala en casa cuando sión del signo semiótico en los proce- dan identidad.
nificaciones que le dan posicionamiento quieras. sos de comunicación organizacional, Así, Coca Cola es reconocida en el
en el contexto donde ellas se desarrollan, Estos signos permanecen en la men- Semiótica Organizacional. Su tareas se mundo entero porque entorno a su pro-
aparecen los eslogan, los logos o cualquier te humana, se los reconoce en las ac- orienta hacia el manejo de los distintos ducto se crearon los signos corporativos
tipo de emblema. La cerveza águila, como ciones comunicativas, se usan y tienen, códigos verbales y no verbales, propios para que en el contexto, cualquiera que
la observamos, tiene en su marca el cón- además, una representación simbólica de la comunicación de los miembros este sea, por su nombre, símbolos, colo-
dor, cuya significación se relaciona con que forma parte del significante; son del corporativos, sean estas empresas, enti- res y diversas formas de representación, se

186 187
..........................................................................................................................................................................
...............................

le recuerde como gaseosa, que satisface la al individuo a sentimientos de tristeza y propios de una cultura organizacional. En El tema de la identidad coherente con
sed de forma placentera y es para personas melancolía. Esta es una manera de ver y la medida que una cultura adquiere o da la imagen corporativa en el contexto de
de cualquier edad, cultura o etnia; estas observar a las organizaciones, desde los in- identidad a sus miembros, hay crecimien- la empresa, es quizás lo mismo; sin iden-
cualidades se graban en la mente de los dividuos de la sociedad, o desde los miem- to de las significaciones que constituyen tidad no hay imagen y, por otro lado, la
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

consumidores, sin necesidad de depender bros de la organización o desde sus crea- la comunicación corporativa. Los signos experiencia nos muestra que algunas em-
de la publici- dores, quienes con sus diversos intereses semióticos representados en los escudos, presas son más reconocidas o empiezan a
dad para su o necesidades han construido la organiza- banderas, uniformes corporativos inter- ser reconocidas, por la imagen, por su pre-
recordación. ción y quieren verla con sus propias sig- pretan la cultura y tramiten la identidad. sentación semiótica de nombre,del color,
La inter- nificaciones, así lo plasman en sus signos La realidad organizacional crea su propio los símbolos, los íconos.
pretación, lingüísticos, en sus símbolos corporativos sistema de signos. Es decir, la semiótica Este intérprete utiliza sus procesos
acción cog- y en general la conciben como un sueño y la organización se interrelacionan en la mentales para la acumulación de signifi-
nitiva esen- que debe ser interpretado para hacerlo identidad corporativa. cados codificados, los estructura en una
cial para el realidad. La presencia permanente de símbo- cultura, los usa en la comunicación y for-
proceso se- Nos identificamos en esta conceptuali- los en el ámbito organizacional obedece man parte de su identidad.
miológico de zación cuando Gadamer afirma que “ es en a la relación arbitraria que como signo En la actualidad, hemos podido esta-
la construcción de los fenómenos semióticos donde la expe- establece con su referente, y a la capaci- blecer como en algunas culturas organiza-
los signos en la vida riencia del ser humano con los signos mues- dad que el símbolo tiene para condensar cionales o corporativas, sus significados
del hombre, está en tra que la “existencia del mundo está cons- la realidad organizacional como totalidad. son parte del código de la lengua o como
permanente función tituida lingüísticamente” (1977, p.531); en Un ejemplo de manifestación de esta to- diría Saussure, del significante, y son in-
para no sólo darle cuanto el lenguaje adquiere el carácter de talidad se encuentra en la marca. Desde terpretados en esa cultura, se construyen
significado a las co- sistema simbólico, empieza a transformar finales del siglo XIX, ésta es expresión de en ella y forman parte del lenguaje corpo-
sas y los objetos, sino las experiencias humanas en redes de signi- la identidad visual de la organización. rativo, son lingüísticos y simbólicos, defi-
también para crear las significaciones de ficaciones, es decir, genera procesos de sig- La investigación nos permitió corro- nen la identidad corporativa.
las percepciones, sensaciones y sentimien- nificación. borar algunas de estas aproximaciones y El estudio de la identidad y la ima-
tos que requieren de formas simbólicas Las empresas son organizaciones hechas nos condujo a ver cuál es nuestra proyec- gen corporativa desde la comunicación
para exteriorizarse en la comunicación por los hombres; tanto su naturaleza como ción. Las empresas de muestra para corro- organizacional, tiene una representación
humana. su ser simbólico no se detiene allí, el crea los borar lo hemos llamado algunas aproxi- de investigadores como el comunicador
De acuerdo con Umberto Eco, los fe- sistemas de signos para reconocerlas, hace maciones conceptuales, dieron un nuevo Joan Costa (2003), quien en esta última
nómenos naturales no nos dicen nada por significaciones para diferenciarlas de otras campo de la semiótica organizacional que década ha estudiado de la relación identi-
sí mismos; no obstante, el hombre, en su similares o diferentes, las hace tangibles en no sólo es comprender los procesos que dad e imagen corporativa, hasta llegar a la
afán exegético, suele concederles distin- sus representaciones, les da culturas propias, crean los lenguajes y los signos organiza- marca, afirmando que la encargada de dar
tas interpretaciones: una noche estrellada con valores, creencias que son su identidad. cionales, sino ver la importancia que tiene origen a la marca es la identidad corpo-
puede evocar una atmósfera romántica, El discurso corporativo es el escenario la relación entre identidad e imagen cor- rativa y la describe en sus estudios de esta
mientras que un día lluvioso predispone de los lenguajes y por ende de los signos porativa. última década:

188 189
..........................................................................................................................................................................
...............................

Los orígenes de la identidad corporativa Este comunicador contemporáneo nización, cualquiera que ésta fuere. Es la interpretación que la sociedad o cada uno de
se encuentran en la misma historia del comer- retoma además estos principios semió- normal confundir identidad con imagen, sus grupos, sectores o colectivos tiene o cons-
cio en Europa, cuando las transacciones eco- ticos reconociéndolos como Identidad incluso en la literatura, tiene su razón de truye de modo intencional o espontáneo para
nómicas necesitaron un “sello” (sigilla), una –Imagen Corporativa., considera una ser, porque para muchos de nosotros una definir la imagen corporativa. Nos quedamos
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

marca para la circulación e identificación de propuesta de este siglo, en donde las em- imagen representa una identidad, y den- con la acepción que le atribuye el carácter de
las mercaderías. Estos sellos o estampillas eran presas o las organizaciones corporativas tro del medio empresarial una empresa una representación colectiva de un discurso
figuras gráficas, más exactamente “signos”, son reconocidas por su posicionamiento tiene imagen por su reconocimiento social imaginario, por otra parte, la imagen como
cuyo repertorio abarcaba desde anagramas, en el mercado, pero con el soporte de una y corporativo, la hace de fácil recordación icono remite al significante visual.
figuras geométricas y simbólicas, hasta alego- imagen corporativa acorde a sus públicos, y posicionamiento, si detrás de la imagen Hoy por hoy, no es posible concebir el de-
rías. Este repertorio variado se recodificaría en y mediante el proceso semiológico de hay una propuesta clara de negocio, servi- sarrollo de una empresa o el lanzamiento de
dos categorías de signos: - la marca icónica o construcción de los signos corporativos, cio o en general intenciones de ubicación un producto si éstos no están ligados íntima-
figurativa, en sus dos vertientes gráfica y fun- que además de formar parte de la Marca hacia el contexto para el que fue creada o mente a la identidad corporativa y al aspecto
cional: como “signo”, y como efecto indeleble se constituirán en una de las estrategias de de quienes fueron sus gestores. que asumirán los medios expresivos de los que
del acto de marcar: el “marcaje”. Con ella se posicionamiento de la empresa en el con- En el contexto de la comunicación se sirven para llegar al consumidor y a la opi-
identificaban los contenedores en los que via- texto socio-cultural y empresarial. organizacional se le conoce como imagen nión pública. Nunca como en nuestra época
jaban los productos, y de los que existen testi- La expresión “imagen corporativa” corporativa y desde Sebeok , quien clasifi- habíamos asistido a una vasta presencia de se-
monios arqueológicos del siglo VIII a.C.; - el proviene del inglés y es una traducción li- ca los signos en símbolos, señales, íconos ñales que nos embisten y persiguen, desde las
logotipo (marca verbal) procede de los inicios bre de “corporateimage”, en el contexto y el mismo nombre, Se ve en los símbolos, señales de tráfico hasta las de publicidad, de los
de la imprenta gutenberguiana, de las artes anglosajón “corporation” significa compa- emblemas (bandera, escudos, informes carteles, de los comercios, de los cines, de los
gráficas y, concretamente, de la fundición de ñía o empresa, pero en el contexto latino corporativos), en los colores corporativos medios de transporte público, de las empresas
“tipos” de imprenta con letras “ligadas”. Esta remite a formas organizativas más com- que se utilizan pata generar un impacto e instituciones y de la identidad visual corpo-
forma de enlazar las letras daba lugar a “lo- plejas y no solo hace referencia a empresa, de reconocimiento en sus públicos y que rativa.
gotipos”, y constituyen lo que hoy todavía de- responde más al concepto de agrupación detrás de ellos hay unos valores, creencias, La identidad corporativa para algunos
signamos con esta palabra. Son marcas para o asociación, es decir se alude más a por formas de representación y lenguajes que autores es vista de manera similar a la imagen
ser leídas en contraste con las anteriores, que ejemplo a la empresa privada, a los orga- son propios de la organización. corporativa; sin embargo, desde una visión
son marcas para ser vistas. Por tanto, el logo- nismos públicos y/o sectores de la comu- más profunda de lo que puede significar la
tipo es también una marca, pues está hecho nidad. identidad corporativa podemos establecer di-
para cumplir la misma función de marcaje La imagen corporativa (“corporatei- Algunas de nuestras conclusiones ferencias que, de una u otra manera, dan ma-
de la identidad. […] Esta función marcaria, mage”) de una empresa o asociación cor- yor precisión de porqué es factible medirla a
identitaria, se amplifica a principios del siglo porativa permite diferenciar a primera La imagen corporativa y/o imagen insti- través de unos indicadores. Esta imagen según
XX, también en Europa, con la idea innova- vista su identidad y hacer un imaginario tucional aparece como el registro público de nuestra investigación tiene una representación
dora de que todas las manifestaciones de la corporativo, forma parte de la comuni- los atributos identificatorios del sujeto social; lingüística y semiótica que comunica, se obser-
empresa debían transportar sus signos propios cación corporativa y está presente en las equivale a la lectura pública de una institución, va en los diferentes contextos donde se posicio-
de identidad (¶ 52-53, 57) relaciones de los miembros de esa orga- na la empresa o la organización, pero por otro

190 191
..........................................................................................................................................................................
...............................

lado , ella lleva detrás de sí , la historia de quien nos propios de la organización, y, en general, Bibliografía
representa. la comunicación empieza a mediar la interac-
Van Riel (2000), desde distintos autores ción de estos miembros, los lenguajes de estas Ávila, R. (1990). La lengua y los hablantes. México: Trillas.
Barthes, R. (1980). Mitologías. Madrid: Siglo XXI.
ha referenciado lo importante de reconocer interacciones se construyen poco a poco, sean
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Chandler, D. (2002). Semiotics: the basics. New York: Routledge.


que detrás de los logos, nombres o cualquier verbales o no verbales y se crean signos que no Gadamer, H. (1977). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
tipo de significación que permita identificar solo tienen significación corporativa; por ejem- Correal, M.C. López, Juanita Llanos, Javier (2011) Semiótica Organizacional. Aproximación concep-
una empresa está lo que es ella en sí misma; plo, las entidades bancarias manejan similares tual. Cuaderno de Investigación. Bogotá, Universidad EAN.
el simbolismo organizacional es propio de una productos, por tanto se reconoce el lenguaje Costa, J. (2001). Imagen Corporativa en el siglo XXI. Argentina: La Crujía ediciones.
________ De la comunicación integrada al director de comunicación.
cultura organizacional que no nace con la ima- financiero, aunque en cada entidad bancaria,
http://site.ebrary.com/lib/lablaavirtualsp/docPrint.action?encrypted=a11b Consultado Octubre de
gen. Por otro lado, reconoce que cuando una sea banco o corporación existan otras formas 2010
organización busca estrategias de autorepre- de reconocimiento, pero lo más importante es _________ DirCom. Estrategia de la complejidad. Nuevos paradigmas para la dirección de la comuni-
sentación, como la imagen corporativa, es por- que sus miembros internos activos la reconoz- cación. Universidad Autónoma de Barcelona. Red Dircom Barcelona, Aldea Global, 2009.
que tiene una identidad definida, o cuando can y la diferencien de las otras. _________La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de la gestión. Barcelona: Páidos,
1999.
una marca es reconocida por una comunica- Desde esta subcultura nacen los signos
Berstein, David (1999).La imagen de la empresa y la realidad crítica de las comunicaciones corporativas.
ción simbólica(a través de signos simbólicos) es simbólicos, verbales y en general visuales que Barcelona, Plaza y Janes.
porque su identidad corporativa es reconocida. permitirán una comunicación a otro audito- Fernandez Collado, Carlos. La comunicación Humana. México, McGraw Hill, 2008.
La identidad corporativa según lo ante- rio, más conocido como público, porque tie- Gyorgy Kepes. (1969). El lenguaje de la visión. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
rior, responde más a la cultura, a la definición netanta variedad de personas como una socie- Sanchez Herrera Joaquín y Pintado Blanco Teresa (2009). Imagen Corporativa: Influencia en la gestión
empresarial. Madrid, Esic Editorial.
al interior de la organización de los valores, dad posea.
creencias, significaciones, sentidos de la orga- La interpretación estratégica de la iden-
nización de cualquier tipo, sea esta una empre- tidad corporativa ha hecho que las empresas
sa, que hay múltiples o cualquier tipo de orga- consideren las condiciones de la comunica-
nización, que nace o existe porque ella misma ción con sus empleados y con el público en
quiere ser reconocida con los criterios que ella general como aspectos fundamentales en la
establece con sus miembros. consolidación de su identidad. Se puede por
En la medida que ella se va constituyen- ello afirmar que “La identidad corporativa es
do inicia un proceso de comunicación con algo más que la mera creación de un logotipo”
sus miembros; generalmente, estos miembros (Costa….p.2) Está formada por un programa
adquieren significaciones para ser reconocidos de comunicaciones y transformación constan-
por sus funciones o acciones en la organiza- te que emprende una empresa en colaboración
ción. En esta identidad se habla indistinta- con un experto externo. De acuerdo con este
mente de signos como el cliente, el gerente, el proceso, la percepción que tiene sobre ella mis-
director del departamento de comunicación, ma es algo único.
el coordinador, los departamentos con los sig-

192 193
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Graciela Cravero
CEA – UNC
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

craverograciela@gmail.com

El espacio biográfico por Internet.


Identidades escriturarias y de
sentido contemporaneas
RESUMEN
Las textualidades que circulan por Internet, a través del formato blog (o bitácoras) son nuevas prácticas
de escritura on line, dentro del sistema de creación discursiva, producto de la incidencia que las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están teniendo en el mundo social actual. De esta
manera, el pensamiento en red, lo virtual, lo interactivo, la cibercultura, el hipertexto, la hipermedia son
signos discursivos de un nuevo paradigma.

ABSTRACT
The texts found on Internet, through blog format, are new online writing practices within the discursive
creation system, a product of the impact that new information and communications technologies (ICTs)
are having in the social world today. Thus, networked thinking, virtual, interactive, cyberculture, hypertext
and hypermedia discourses are signs of the new paradign.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Blog, hiperliteratura, cibercultura, interactividad, ciber- enunciación/ Blog, hyperliterature, ciberculture, in-
teractivity, cyber-enunciation.

Esta ponencia pertenece a Graciela Cravero y es parte del trabajo de investigación de la Tesis de Doctorado en Semiótica (CEA –
UNC) titulada Relatos en formato weblog y se inscribe en el marco de la Investigación que realiza el equipo a cargo de la Dra. Olga
B. Santiago incorporado al Programa de Investigación Discurso y Sociedad dirigido por los Dres. Ricardo Lionel Costa y Danuta
Teresa Mozejko, con enfoque sociológico-discursivo en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
(CIFFYH de la UNC).
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

194 195
..........................................................................................................................................................................
...............................

Los autores que escriben por Inter- Para fundamentar la efervescencia de ideas se diseminan a gran velocidad en la Quienes se inclinan a la escritura de
net diarios personales en primera persona la escritura como práctica en la blogosfera web. Las noticias, las modas, las intimida- su diario personal web representan as-
donde el enunciador es narrador y prota- hispana indagamos por Internet informes des, las meras banalidades se desplazan a pectos de su vida en el transcurrir presen-
gonista inscriben modos de existencia, relativos a la misma. Aproximadamente, gran velocidad. Si el blog adquiere popu- te. Mientras más excéntrica sea la orien-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

circulación y funcionamiento de discur- existen 133.000.000 de blogs en todo el laridad se define en marca y producto. tación del proyecto, más posibilidades de
sos dentro de un nuevo contexto tecnoló- mundo y el 79% son personales o auto- La unidad básica de publicación es el conquista hallará en el espacio y entre los
gico, en un campo de producción donde biográficos (Technorati, 2008). Sobre post. El hipertexto va acompañado de tí- usuarios-lectores. Escritura experimen-
la función autor inaugura otros procesos y 417.371 blogs indexados por bitácoras. tulo con enlace permanente, fecha y hora tal que puede devenir en éxito repenti-
tendencias autobiográficas. com (http://bitacoras.com/informe/10 ) de publicación, en orden cronológico in- no, donde la noción de autor poco tiene
En estas publicaciones blog, las líneas en 2010, la muestra arroja que los países verso. Cada blog es una voz individual que ver con la categoría que la identifica,
divisorias entre lo público y lo privado son más activos son España (52,2%), seguidos o colectiva, con un punto de vista y una desde la mirada del lugar institucional y
cada vez más confusas y revelan la emer- por Argentina (10,9%), México (8,8%) y perspectiva del tema por tratar. estilístico que otorga canon al género. Es
gencia de nuevas identidades, insertas en Chile (6,9%). Aproximadamente, el 80% A modo de hipótesis diremos que, una práctica cuyo signo adquiere senti-
una cultura contemporánea permanente- de los bloggers hispanos tiene una edad dentro de un contexto de producción tec- do dentro del espacio discursivo que la
mente expuesta y visible. La elección de comprendida entre los 19 y los 44 años, nológico, los relatos autobiográficos, del origina.
la función autor -narrador- personaje - en siendo el segmento situado entre los 25 y tipo blog diario íntimo, inauguran otros El propósito narrativo opera una rup-
tiempos donde imperan las nuevas tecno- 34 años, el más activo. Profesionales jóve- procesos y tendencias de escritura. En tura con los procedimientos de escritura,
logías (TIC) y la interactividad entre los nes o simplemente nativos digitales - po- estas publicaciones, las líneas divisorias conforme a las habituales condiciones de
usuarios - pone el acento en la espectacu- cos inmigrantes- (Piscitelli, 2009:39-49) entre lo público y lo privado son cada vez producción-circulación-reconocimiento y
larización de la intimidad de quien habla se expresan en la web 2.0, cuyo diseño más difusas y revelan la emergencia de publicación y se inscribe, en cuanto no-
y por ende, un consecuente cambio de está centrado en un usuario muy acti- nuevas identidades insertas en una cultu- vedad, en el sistema de lenguaje y cultura
la subjetividad del yo que se traslada a la vo, que participa de las redes sociales en ra contemporánea permanentemente ex- tecnológico.
producción narrativa. cuanto escritor y/o lector ; en una u otra puesta y visible. La elección de la función El concepto de lugar que tomamos
Dado que el campo de estudio de la función, narran, comentan, informan, autor -narrador- personaje en primera de la perspectiva teórico-metodológica
blogosfera hispana crece en volumen opinan. Esta práctica se ha convertido en persona pone el acento en la intimidad de de Costa – Mozejko desarrollada en el
permanentemente, se torna un objeto de una manifestación muy dinámica en In- quien habla. Las condiciones de produc- discurso como práctica (2001), Lugares del
estudio cuyo seguimiento es complejo. ternet, imprimiendo a la producción, el ción del medio muestran un tipo de sub- decir (2002) y Lugares del decir II (2007),
Para encauzar la interpretación teórica, imaginario de libertad, trabajo colabora- jetividad exhibida en pantalla. Encontra- Gestión de las prácticas: opciones discursivas
analizamos el caso de Hernán Casciari; tivo y democrático. La red es campo pro- mos un género de prosa que deconstruye (2010), no indica una categoría espacial y
su blog personal Orsai y específicamente, picio para la escritura autónoma de todos nuestra concepción de relato autobiográ- estática sino un proceso en el que se cons-
la blogonovela Más respeto que soy tu ma- los que deseen participar. fico, ya que estos diarios web desvanecen tituye y se redefine permanentemente la
dre, que por su enunciación se ubica en Los blogs vehiculizan una inmensa la distinción entre realidad virtual y vida identidad social del sujeto. Partiendo de
el espacio autobiográfico sobre el modelo conversación de millones de voces que in- real (Landow, 2006: 117). la comprensión de la producción de un
genérico de diario íntimo. teractúan asociadas. A través de ellos, las discurso como una práctica condiciona-

196 197
..........................................................................................................................................................................
...............................

da por el lugar desde el cual se produce, gún su propia competencia. La experien- dre, una inmigrante digital, ignorante del en algún punto la voz del personaje es su
podemos encontrar una explicación a las cia de escritura osciló entre variedades funcionamiento del medio, que decide es- propia voz que se registra oculto, en el
opciones que realiza el autor que escribe. textuales provenientes de la genealogía de cribir su diario íntimo, asesorada por su marco de su propia historia y práctica de
Si atendemos a las condiciones de produc- la literatura verbal (autobiografía, diario hijo mayor que le enseña a comunicarse escritura.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

ción en las que inscribe la competencia de íntimo, novela de folletín ) y la produc- en forma digital. La fi-
su práctica podremos interpretar la cons- ción en formato digital (blog, hipertexto, nalidad era compartir
trucción del simulacro (autoficción) de su multimedia, interactividad) con la inten- la parodia con sus ami-
El sentido de vínculo es parte constituti-
identidad social y de escritura, vinculada ción de alcanzar fidelidad de audiencia. gos de Mercedes, que va de la concepción de la blogosfera como
con su objetivo de influencia (1) (2010: En la sección de Cultura y Espectá- al conocer su historia
9-19). culo del periódico Página 12, Casciari personal, se divertían
espacio en el que se construyen y mantie-
El caso Hernán Casciari (n. en Bue- sostiene con respecto al blog: descubriendo el enmas- nen relaciones a partir de afinidades, in-
nos Aires, Mercedes en 1971) es uno caramiento que se esta-
de los autores argentinos pionero en la […]Un día supe que existía un for- blecía entre personajes
dependientemente del territorio físico.
blogosfera hispana hacia 2004. Su blog mato sencillo en Internet, desde el que de ficción y personas de
Más respeto que soy tu madre fue premiado se podía escribir y publicar sin ser su entorno real. Mirta Bertotti trascendió a nivel glo-
como el mejor blog a nivel mundial por el un experto en informática. Internet no En Más respeto que soy tu madre, el bal, sepultando al personaje virtual y co-
multimedio de la cadena alemana Deuts- es España ni es Argentina ni es nada. enunciador a nivel diegético habla a través brando presencia real. La blogonovela fue
che Welle, elegido por un jurado de 12 Se puede escribir voseando o incluso in- de la voz de Mirta Bertotti, mujer de 52; ganando debates en otros espacios vir-
especialistas, ayudado por el voto de 100 ventar un idioma. Más respeto, que soy madre de una familia disfuncional integra- tuales, donde los lectores se preguntaban
mil blogueros entre 2.500 candidatos que tu madre empezó así. A lo bruto y sin da por el marido, tres hijos y un abuelo que sobre la autenticidad de la protagonista.
editaron en formato blogs. mayores secretos: escribir lo que sea para sufre una regresión a la adolescencia. La En foros, se discutía sobre la veracidad y
Diremos que es en Barcelona donde sentirme cerca de un lugar en el que ya trama narrativa transita por las vicisitudes la posibilidad real del personaje. Casciari
el autor encuentra el lugar y las condi- no estaba. (H. Casciari. “Entrevista a de la edad menopáusica de esta mujer, los recalca que la intención inicial de escritu-
ciones propicias para concretar su expe- Hernán Casciari, autor de la popular y problemas filiales, los destellos de la crisis ra de Más respeto que soy tu madre, no
rimental práctica como escritor blogger, premiada blogonovela ´Los Bertotti´”, económica del 2001 que afectan a esta apó- fue captar la gran audiencia, sino acercarse
específicamente, a través del desarrollo del Página 12, Cultura &Espectáculos, 7 crifa familia mercedina. Subyacen los efec- por añoranza, a los seres queridos de su
oficio on line de la escritura de ficción. de febrero de 2004). tos de la ignorancia paterna, los problemas ciudad natal.
Cabe aclarar que, en 2004, España era de género, la violencia familiar, la droga y El sentido de vínculo es parte consti-
uno de los países más activos en la crea- la erotización adolescente, tomados lige- tutiva de la concepción de la blogosfera
ción de weblogs en la red 2.0. En principio, la opción original de ramente y con humor grotesco. como espacio en el que se construyen y
La elección del lugar de producción Hernán Casciari no fue narrar en fun- La función narrativa se desdobla: el mantienen relaciones a partir de afinida-
situó la idea creativa en el paradigma de ción de autor literario, sino la de contar ejercicio de escritura instala el simulacro des, independientemente del territorio fí-
época digital, donde el escritor puso a una historia cercana a sus afectos; de allí comunicativo en la madre que habla on sico. Casciari encontró en la web un lugar
prueba una serie de opciones posibles se- la elección del personaje principal, su ma- line, mientras el escritor calla, aunque, en el autoexilio y la posibilidad de volver a

198 199
..........................................................................................................................................................................
...............................

escribir que había anulado por cuestiones El éxito azaroso hacen que el juego de lectores. Competencia que Casciari de- congresos y jornadas para hablar sobre
de sociolecto. En su página personal Orsai escritura inicial se convierta en oportu- sarrolló en el ámbito del periodismo on el tema; revistas y periódicos de co-
relata que por razones que Mirta nunca ha nidad dentro del campo donde el escritor line mientras trabajaba en una empresa de municación entrevistan a Casciari, en
comprendido del todo, empezaron a llegar había intentado hacer trayectoria en Ar- kipling en España. Comenta, que mien- tanto el gran creador de un nuevo género
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

decenas de miles de usuarios por todas par- gentina; fue en el ámbito de la cultura le- tras pasaba horas nocturnas ociosas en su de ficción on line y porque consideran,
tes… (Prólogo “Mirta y yo” en Mas res- trada, donde en 1991, alcanzó el premio trabajo, navegaba por Internet hasta que difunde características de la cultura popu-
peto que soy tu madre – www.masrespeto. en la Bienal de Arte de Buenos Aires por un día descubrió que existía un tipo de lar argentina.
blogonovelas.com ) la novela Subir de espaldas la vida; y en escritura realizada en blog. Le interesó el Más respeto que soy tu madre muda en
1998, el premio Juan Rulfo (París) por el formato y comenzó a leer varios. Notó un boom literario, al punto tal que las
relato Ropa sucia. En su página personal que en la blogosfera hispana, ninguno de- editoriales le proponen trasponer el for-
El blog se hizo muy popular: Orsai (2004) deja de lado el simulacro y sarrollaba el género de ficción; fue cuan- mato blog a libro (2).
se muestra con perfil de autor premiado, do decidió intentar la experiencia de la Los derechos de Más respeto que soy
A mí lo que me sorprendió mucho comenzando a difundir el carácter nove- manera más casera y familiar. tu madre fueron comprados por Gasalla
es que un jurado haya elegido un we- doso de su producto al que denomina Para Casciari, haber sido pionero en la quien, adapta la obra a versión teatral y
blog tan escasamente tecnológico, o para blogonovela , donde manifiesta las bonda- red hispana fue una condición altamen- con gran éxito de taquilla en la calle Co-
decirlo mejor, tan poco moderno y sin des del formato y su habilidad por haber te propicia. Los datos estadísticos de sus rrientes en Buenos Aires. Por otra parte,
ninguna connotación social. Yo siempre integrado las reglas de la escritura tradi- visitas, la posición obtenida en la página la historia despierta el interés del director
creí que estos premios los ganaban úni- cional con la digital. Defiende el medio, de Google, ser designado por los medios cinematográfico Campanella quien roda-
camente los proyectos que tenían cier- su lugar social y profesional, haciendo re- en tanto creador de un nuevo género de rá el film con el argumento de la blogo-
ta nobleza, los que salvaban vidas y ferencia a que no es bloguero sino escritor ficción: la blogonovela, le labraron una novela.
esas cosas. Y como vi uno del tsunami y contador de historias. fuerte reputación en la
A partir de esa instancia, Casciari jerarquía de la visibili-
estaba convencido de que iba a ganar
aprovecha muy bien las condiciones de dad. El eco de sus pro-
el blog es un formato eficaz, de fácil
ése. Así que me sorprendió gratamente
que hayan decidido hacerlo por el producción que le otorga la web. Con ducciones resuena por diagramación, económico, interactivo, de
una visión desprejuiciada no tuvo tapujos todos los rincones de la
otro lado […] En realidad, empezó todo
en relacionar estrechamente su producto a web y le abren camino
alcance local y que se comunica a nivel
como un chiste, los lectores eran siete u
ocho, todos amigos de Argentina, y más las leyes de la publicidad y el marketing hacia el éxito y la profe- global; da la posibilidad de utilizar herra-
indirecto. En varias entrevistas sostiene sionalización del oficio.
tarde ocurrió el milagro que llegaran
que el blog es un formato eficaz, de fá- Favorecido por la
mientas de medida y permite hacer conje-
otros lectores de diversas partes del mun-
do, cosa que yo no me esperaba en abso- cil diagramación, económico, interacti- práctica, lo convocan turas con respecto al interés de sus lectores
luto… “Más respeto que soy tu madre” vo, de alcance local y que se comunica a para teorizar sobre su
- Deutsche Welle- 22/11/205 http:// nivel global; da la posibilidad de utilizar neo literatura. Obtiene su deseada iden- Si bien Casciari no se considera
www.dwworld.de/dw//article ). herramientas de medida y permite hacer tidad de escritor. Se convierte en un re- blogger sino escritor y periodista, sin duda,
conjeturas con respecto al interés de sus ferente, invitado como disertante en debe su éxito a la novedosa profesión. En

200 201
..........................................................................................................................................................................
...............................

la situación comunicativa y en su práctica lidad y ficción en el entramado textual. que autor, narrador y personaje principal vio, emancipación. Son yoes que buscan
de escritura, el autor privilegia la experi- Todos sus personajes disparatados tienen son la misma persona. Y los relatos que se adeptos para que avalen sus perfiles.
mentación del género, la innovación de la algún punto en contacto con su historia publican por Internet son versiones reno- Josefina Ludmer en el artículo Litera-
técnica narrativa on line, la vadas del género. Es un yo que se narra en tura posautónoma III (2011) piensa que
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

exploración de los aspectos interacción con otros, inserto en un denso el signo se instala en la tecnología, en el
lúdicos del lenguaje, el jue- El hecho narrativo, cada vez menos de- tejido dialógico. En esos discursos autorre- simulacro del presente y de la gente co-
go constante con el despla- finido, está cada vez más ubicado en las ferenciales, la experiencia de la propia vida mún. La lógica del campo ya no funcio-
zamiento del sujeto de la toma forma y contenido, adquiere consis- na porque se perdió la autonomía de las
enunciación. Utiliza como fronteras y tensiones entre lo cultural, po- tencia y sentido al cimentarse alrededor de esferas. La identificación de autor se une
estrategia el simulacro, la lítico, social y económico la subjetividad de la primera persona del entre la mirada del narrador y la lógica de
ironía y el humor. Las ha- singular. Para la autora, diario íntimo o circulación y reconocimiento de los mul-
bilidades expresivas desarrolladas por el de vida. Les traza características identita- diario éxtimo, juego de palabras que busca timedia. Todo se superpone y se contami-
narrador extradiegético juegan con la idea rias del típico pícaro argentino y desde dar cuentas de las paradojas de esta novedad, na. Los relatos fabrican presente, entran
de entretener, hacer reír burdamente al esa perspectiva, se ríe de sí mismo. De- que consiste en exponer la propia intimidad en el flash del instante, el acontecimiento,
lector. Las opciones plasmadas en el pro- clara que no le interesa el lector letrado en las vitrinas globales de la red (“El show la vivencia. El hecho narrativo, cada vez
ducto guardan relación con su posición sino atraer a quien nunca se acercó a la del yo”, 2009: 9-33). menos definido, está cada vez más ubi-
de emigrante cargado de añoranza por su literatura. Su discurso está cargado de hu- Lejos estamos de las subjetividades cado en las fronteras y tensiones entre lo
familia y su ciudad natal, que no encuen- mor ácido, puesto en el registro de un introspectivas del S. XIX, fecundadas en cultural, político, social y económico. Una
tra identidad personal ni profesional en lenguaje oral, vivo y presente, ajeno a toda la intimidad del silencio, envueltos en la literatura que sale de sus propias leyes e
el ámbito hispano. El espacio virtual le preocupación estética, con personajes ca- mística del secreto, rastreando dentro de instituciones, que tiene autor pero no se
ofrece condiciones de producción ade- ricaturescos, en una trama trivial donde sí, un sentido perdido. Las nuevas expre- la puede leer con categorías tradicionales
cuadas para comunicar su experiencia de prima el valor de la anécdota. siones confesionales se adaptan a las ca- como la noción autor, obra, estilo, texto,
escritura libre de sujeciones idiomáticas, Promocionado más allá de la calidad racterísticas ofrecidas por las nuevas tec- sentido porque el formato del objeto des-
no marcada por modismos hispanos. Es literaria que podría tener su obra , el valor nologías. Internet permite que cualquier naturaliza la certeza y lo cubre de un va-
un medio económico, accesible, que no de mercado se marcó en la idea creativa, usuario pueda publicar lo que desee sin ciamiento sustancial. El sentido ocupado
supone intermediaciones editoriales, ni la excentricidad del autor y el rumor que mucho esfuerzo, a bajo costo y para una por lo híbrido, la virtualidad y realidad al
calificación de la obra para ser editada. Se produjo a gran escala. audiencia potencial de millones de perso- mismo tiempo. No es fácil distinguir si es
comunica directamente del autor al lector. Paula Sibilia en La Intimidad como nas del mundo entero. La práctica de la diario íntimo o crónica, ensayo, autobio-
Para Casciari escribir es oficio no vir- espectáculo se pregunta por estos nuevos confesión en la web 2.0 construye subjeti- grafía o novela. Si los personajes son reales
tud, es construir marketing de prestigio, sujetos que realizan prácticas de escritura vidades en diálogo permanente, nublando o ficticios.
hacer literatura de folletín en formato en género autobiográfico bajo el signo de las complejas distinciones entre realidad y No sólo cambia el medio, sino tam-
blog, donde lo único que cambia es la ve- nuevas formas de ser y estar en el mundo […] ficción. Pareciera que el acto de verbali- bién la subjetividad de quien narra y pro-
locidad de la publicación y el feedback Analiza que las obras autobiográficas esta- zar una confidencia en un espacio público tagoniza los relatos. Los perfiles de autor
con el usuario. Su estrategia es cruzar rea- blecen un pacto de lectura en la creencia de produjera una liberación, generara ali- sirven de presentación de la página. El es-

202 203
..........................................................................................................................................................................
...............................

critor de un blog está dentro del grupo de La creciente generalización de las tec- tio, a nuevos códigos, lenguajes, formatos, El blog por su naturaleza interacti-
las minorías del tipo historia mínima. Su nologías de bajo coste permite la autoedi- estéticas, espacialización de los contenidos. va, por la mezcla de lenguajes audiovi-
protagonista es alguien que deja huellas ción de textos que reescriben los géneros Son sujetos que se amoldan al contra- suales, por el espacio físico de escritu-
de su vida personal y los usuarios leen el de consumo de los mayores logros de to de lectura del hipertexto y que nave- ra estimula el pensamiento intuitivo
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

relato en primera persona, como la pro- la industria cultural. En el heterogéneo gan inmersos en una amplia polifonía y el ritmo acelerado de lectura. El pro-
pia vida del autor, nunca el simulacro del universo de los relatos en blogs con tintes turbulenta e interactiva. En esa inmensa ceso del modelo comunicativo se cen-
personaje autoconstruido. En la realidad autobiográficos, encontramos dos gran- red, cuando una voz se hace oír, entre tan- tra en los mecanismos de seducción.
virtual se complican las relaciones entre des bloques temáticos que reproducen, tos millones de voces, el perfil de autor se Lo más valioso es atraer y mantener el
verdad y mentira, ficción y realidad, esen- por un lado, mundos de ficción propios convierte en estrella de la noche a la maña- contacto, lo que implica estar com-
cia y apariencia, verdadero y falso. Todo de las series más populares de la litera- na y su blog, en un best sellers. El valor prometido con el comportamiento de
se presenta al estilo de un reality show. tura de consumo como por ejemplo, las no se centra en la obra, ni en la profesión, los usuarios, clasificados en segmentos
novelas de folletín del S. XIX (Casciari sino en la novedad de la producción tecno- de interés. Si el consumidor- lector
y su blogonovela); y por otro, los que lógica y las circunstancias que la generan. está dispuesto a consumir el proceso de
A modo de conclusión testimonian hechos de la vida cotidiana, Los sujetos de esta generación construyen lectura de un objeto blog es porque el
desarrollando el periodismo ciudadano a su identidad en posición transversal, en productor-autor lo ha fidelizado en su
El funcionamiento de estas prácticas través del relato autobiográfico, para po- fusión y ambivalencia entre la realidad vir- proceso de producción.
discursivas tiene cabida dentro de un mo- ner en escena el debate de temas sociales tual y la realidad cotidiana. Son generaciones profundamente
vimiento cultural y social moderno don- muy polémicos (Por ejemplo Generación La práctica cultural de escribir diarios influenciadas por las TIC. Las nuevas
de la hibridación, la cultura popular, el Y de la cubana Yoani Sánchez). En amplio íntimos se recicla ya que cambia su senti- pantallas están relacionadas con los re-
descentramiento de la autoridad intelec- volumen, la ficción y los fragmentos de do en la sociedad que la hospeda. El ob- cursos de la iconicidad, sensorialidad y
tual y científica y la desconfianza ante los vida se encuentran representados en el jetivo de esas estilizaciones del yo consiste lo dinámico. En los blogs, la escritura
grandes relatos constituyen su ideología. espacio social virtual, donde lo singular en captar la pantalla global. Sus agentes de no es una actividad puntillosamente
La relevancia social de las Tics, su om- adquiere consenso global. escritura desean mostrar la identidad de revisada, sino que se adapta a ritmos
nipresencia, su capacidad de impacto y su La circulación por Internet y el consu- perfil construido. de escritura más acelerados y veloces,
potencial socializador son tan poderosos mo vigoroso y activo de este tipo de prosa La interactividad modifica el rol de au- propios de los flujos digitales; se detie-
que acaban convirtiéndose de alguna ma- discursiva en forma digital representan tor y de usuario. El lector mucho más acti- ne en el presente del yo y en lo mo-
nera en medioambiente, en entorno de la una cultura underground. Sus autores va- vo y de mayor control del proceso comuni- mentáneo. Una posibilidad que tiene
nueva generación. loran la experimentación a través de sus cativo deja de ser meramente receptor para que ver más con el evento, el consenso,
En ese ámbito, emergen escritores propias reglas y el desafío de hacer un re- convertirse en interlocutor. Accede a los el contacto y la participación como la
que desarrollan nuevas competencias tec- corrido particular. Las opciones realizadas contenidos más a la carta y elige en función expresión de una nueva subjetividad.
nológicas y de escritura, adaptados a la por el enunciador, con respecto al espacio de sus intereses y capacidades. Cuanto más Más de las veces, para expresar una ba-
innovación de los formatos y a las redes web y al formato blog, indican manejo posibilidades de participación activa tiene, nalidad estereotipada del vacío de sig-
sociales donde todo se expone y nada se de competencias tecnológicas, adapta- más implicado se siente en el proceso. nificado.
guarda íntimamente. ción a las condiciones del medio y del si-

204 205
..........................................................................................................................................................................
...............................

Notas PISCITELLI, Alejandro . 2009. Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación.
Buenos Aires. Santillana.
1 El principio de influencia plantea que todo sujeto que produce un acto de lenguaje busca llegar a su interlocutor ya sea para ____________________ (2005) Internet, la imprenta del siglo XXI. Barcelona, Gedisa.
hacerlo actuar, para emocionarlo, o para orientar su pensamiento, y que en consecuencia, todo sujeto-receptor interpretante SIBILIA, Paula . 2009. La intimidad como espectáculo. Buenos aires. Fondo de Cultura Económica.
VATTIMO, Giani et.al. 2003. “Posmoderno: ¿Una sociedad transparente?” en En torno a la posmodernidad. Barce-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

de un acto de lenguaje sabe que es el objeto de la influencia […] la finalidad intencional de todo acto de lenguaje se encuentra,
entonces, inscripta en el dispositivo socio-lingüístico (Charaudeau, 1995:100 Cit.en Costa-Mozejko, 2007: 15). lona. Anthropos editorial.
2 Editoriales que publican el blog Más respeto que soy tu madre a versión libro: Plaza & Janés, Sudamérica, Grijalbo en SADABA, Igor y Gordo, Ángel (coords.) . 2008. Cultura digital y movimientos sociales. Madrid. Ed. Catarata.
español; Calmann-Lévy (Francia); Âmbar Editor (Portugal); Salani Editore (Italia) y otras. Confirmada la hegemonía de SCOLARI, Carlos . 2004. “Hacer clic. Hacia una semiótica de las interacciones digitales en Corpus Digitalis. Semióticas
Casciari en el medio web hacia 2004, empieza a ser convocado para trabajar en los multimedio: escribe otras blogonovelas (por del mundo digital. De Signis, N° 5. Barcelona. Gedisa .
ej. para ; un blog y serie televisiva klikowsky en ETV (); Espoiler, blog que se especialiaza en series televisivas; se convierte en
columnista de la Nación (Argentina) y El país (España). Se desvincula en 2010, con el fin de desarrollar su propio proyecto:
editar su revista literaria Orsai. WEB

Blogs
Bibliografía
SANCHEZ, Yoani : Generación Y. http://www.desdecuba.com/generaciony/
CASCIARI, Hernán. Artículos: “El viejo folletín y las nuevas tecnologías” en Orsai. Sección Tecnología, 27 de febrero de
Impresa 2004,
“Una charla sobre la muerte de los blogs” en Orsai. Sección Tecnología, 17 de noviembre de 2008 en http://www.orsai.es
AMARTINO, Mariano, et al. 2008. Cibercultura. Conquistadores de los tiempos modernos. La Nación/Cultura. Buenos Prólogo.“Mirta y yo” en Diario de una mujer gorda. 2009. http://mujergorda.bitacoras.com/cap/prologo.php
Aires. Domingo 11 de mayo de 2008.
GARCÍA, Fernando y Hax, Andrés. 2008. El ensayo en tiempos de blog. Ñ/Literatura. Buenos Aires. Viernes 11 de enero
de 2008. Artículos
SABOGAl, Winston Manrique. .2008. Big Bang digital: Internet revoluciona la literatura y el mundo del libro. El País/Babe-
lia. España. N° 851. 15 de marzo de 2008. ADAIME, Iván . 2005. “Un nuevo invento argentino: la blogonovela. El argentino Hernán Casciari es responsable de
BAREI, Silvia y AMMANN, Ana (1988) Literatura e industria cultural. Del folletín al bestseller, Córdoba, Alción Editora. un nuevo género literario producto de la escritura digital; ya llegó al libro y la televisión”. http://www.lanacion.com.ar/-un-
BLANC, Natalia. 2009. Nacidos en el mundo digital. ADN/ Cultura. Buenos Aires. 3 de marzo de 2009. nuevo-invento-argentino-la-blogonovela
COSTA, Ricardo y MOZEJKO, D. Teresa. 2002. “Producción discursiva: diversidad de sujetos” en Lugares del decir. Ro- AGRA, Marina. 2008. “Mentiras piadosas: Hernán Casciari” en Revista digital G7 . www.revistag7.com
sario: Homo Sapiens, págs.13-42. CEREZO,Daniel (Dir.) . 2006. “La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital” en versión digital. Fundación
_________________ . 2007. “Introducción” en Lugares del decir 2. Competencia social y estrategias discursivas. Rosario. France Telecom España.
Homo Sapiens, págs. 2-24. FRIERA, Silvina. 2008. “Entrevista a Hernán Casciari, autor de la popular y premiada blogonovela ‘Los Bertotti´”. Página
_________________ . 2010. “Introducción” en Gestión de las prácticas: opciones discursivas. Rosario. Homo Sapiens, 12/ Cultura & Espectáculos. www.pagina12.com
págs. 11-19. LUDMER, Josefina . 2011. “Literaturas posautónomas III” en blog digital de josefina Ludmer. . www.josefinaludmer.
ESTALELLA, Adolfo. 2005. “Anatomía de los blogs. La jerarquía de lo visible” en Telos N° 65. Segunda época. Octubre- com http://josefinaludmer.wordpress.com
diciembre de 2005 TOLEDO, Belén . 2008. “El ama de casa más leída de Internet se llama Hernán Casciari” entrevista en Telecinco digital.
DE MORAES, Denis . 2010. Mutaciones de lo visible. Comunicación y procesos culturales en la era digital. Buenos Aires. www.informativos.telecinco.es/entrevistas
Paidós. VAZ, Gabriela . 2011. “Un escritor adelantado” en El País digital. Sección Cultura. http://www.elpais.com.uy/paginas
LANDOW, George . 2006. Hipertexto 3.0. Teoría crítica y nuevos medios en la era de la globalización. Barcelona. Paidós SANZ, Amalia (2008) Hernán Casciari: “Los lectores de blogs están un poco locos”cultura@lavozdelinterior.com.ar
Comunicación.
MOLINA, Daniel . 2008. La Web y el arte. Retrato de un mundo nuevo. ADN/ Cultura . Buenos Aires.

206 207
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Dr. Benito Cañada Rangel


Universidad Autónoma de Querétaro, México.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

bcanadamx@yahoo.com / benito.canada@uaq.mx

La Semiótica en la Construcción
del Espectáculo Interdisciplinario
RESUMEN
El arte escénico es por naturaleza la fusión de muchas disciplinas, de muchas artes (danza, música, imagen, movimiento, escultura,
pintura, teatro, pantomima, expresión corporal, acción, diseño: espacial, escenográfico, de vestuario, de maquillaje, lumínico), lo
que ha hecho que el estudio semiótico sea muy complejo, máxime que cada disciplina exige en individual un estudio profundo, y
al ser parte de una puesta en escena tiene la complicación de que todas enfocan sus códigos (signos, significados y significantes) para
satisfacer un mismo fin y objetivo.
El estudio especializado de la semiótica permite entender y lograr una coherencia en las propuestas escénicas al integrar y fortalecer el
manejo de los semas, permitiendo que el espectador los decodifique y entienda con mayor claridad el mensaje que se desea transmitir,
fortaleciendo el impacto y la labor social del arte.
Considerando el producto artístico como una creación para ser observada, vivida, permite, con el manejo de la semiótica, una
adecuada selección de códigos para competir con la velocidad e impacto visual con que se vive hoy día, acercando el producto al
espectador y logrando los objetivos del creador.

ABSTRACT
The scenic art is by nature the fusion of many disciplines, of many arts (dance, music, image, movement, sculpture, painting, theater,
mime, corporal expression, action, design: space, scenographic, of clothes, of make-up, luminance), which has caused that the semio-
tic study is very complex, especially that each discipline demands in individual a deep study, and for the being it leaves from a putting
in scene has the complication with which all focuses their codes (signs, meaning and significant) to satisfy a same aim and objective.
The specialized study of the semiotics allows to understand and to obtain a coherence in the scenic proposals when integrating and
to fortify the handling of semas, allowing that the spectator to decode and understands them with greater clarity the message than he
is desired to transmit, fortifying the impact and the work social of the art. Whereas clause the artistic product like a to be observed,
lived creation, allows, with the handling of the semiotics, a suitable selection of codes to compete with the speed and visual impact
with which it is lived nowadays, approaching the product the spectator and achieving the objectives of the creator.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Semiótica, teatro, interdisciplinar, espectáculo, dramaturgia escénica, espectador, arte y sociedad/ Semiotics, theater, interdisciplinary,
spectacle, scenic, Spectator, art and society.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

208 209
..........................................................................................................................................................................
...............................

La Semiótica en la Construcción que integral (1); pero cuando integramos investigación sobre la pedagogía de la Mú- cómo el cuerpo <actor – bailarín> puede
del Espectáculo Interdisciplinario al concepto teatro: que deriva del sustanti- sica y ha iniciado sus estudios de doctora- llegar a diferentes estados anímicos desde
vo griego Théatron, y con mayor precisión do sobre el tema. determinadas posturas, tema que sigue
del verbo griego Theodomai que significa, Ella dirige la investigación fundamen- desarrollando en su investigación como
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

El objeto de estudio de la investigación “ver, miro, soy espectador” (en latín: spec- talmente hacia la percepción de todo ele- doctoranda.
se centra en la definición de los elementos tare, del que deriva”espectáculo” y “espec- mento sonoro incluyendo la música así Por último el que dirige y presenta la
del teatro como un espectáculo interdisci- tador” (2); pero que para nosotros impli- como a los referentes que surgen del pri- investigación, Dr. Benito Cañada Rangel,
plinar desde la visión de la semiótica; para ca: estudiar al hombre en una situación de mer acercamiento que tiene el ser humano que estudio su Doctorado en Teatro y se
ello, es preciso establecer la óptica desde representación (3). a la música, es decir, el origen de nuestra especializa sobre el análisis del texto y la
la cual se desarrolla dicha investigación, Por ello decidimos que la metodolo- percepción y del material de percepción se creación del personaje, él, junta todo lo
por lo cual es un deber metodológico de- gía a seguir sea desde la perspectiva del basa fundamentalmente en el medio que propuesto y lo integra para encontrar lo
finir sus cimientes, sabedores de que no público, quien es receptor del espectácu- representa nuestra madre, es tanto como significante del proceso en el espectáculo
es el momento dentro del VII Congreso lo, siendo el responsable de decodificar la decir que la conformación de nuestro interdisciplinar y buscar cierta claridad en
Internacional Chileno de Semiótica: en dramaturgia escénica, para entender todos menú sónico inicia en el entorno familiar, el problema de estudio.
búsqueda de los contornos de una disci- y cada uno de los semas y deducir sus sig- en primer término y seguido de ello si la Cuál es el fin de la investigación, al
plina, hacer un estudio pormenorizado de nificados. madre canta, platica y habla con el bebé; ser todos los involucrados profesionales
los orígenes del Teatro, nos lo permitimos Partimos de la propuesta de Tadeusz esa es la forma más sutil de acercarnos al en nuestras disciplinas y profesores en la
de antemano ya que para todos puede Kowzan (4) quien propone una hipótesis mundo sonoro y sus significados, a través, formación de profesionales de las Artes
ser claro que el proceso inicia cuando el de estudio a la que somos muy afines, por como ya se ha dicho con anterioridad, de Escénicas, pretendemos que el producto
hombre tiene la necesidad de comunicar su sencillez y profundidad, la que pode- la acción directa de la madre y de nuestra de la investigación sea un libro que per-
algo a otro; dicho lo cual, es por eso que mos incluir en nuestra metodología de capacidad auditiva y como ello se desarro- mita a los estudiantes y los docentes tener
incluimos como parte de la investigación estudio, el estudio semiótico del teatro lla hasta la complejidad de lo sonoro en la un camino más claro en esta disciplina,
la antropología teatral, a cargo de la Dra. desde lo que se ve y lo que se escucha. escena, considerando cada uno de los sis- éste tendrá como punto final el presente
en Teatro Rebeca Ivonne Ruiz Padilla, Dentro de lo que se escucha existen temas de significación sonora, desde la voz Congreso y se pretende publicar el año
quien desarrollo su tesis doctoral en la an- diversos sistemas, por ello hacemos un del actor hasta los elementos ambientales entrante.
tropología teatral, que según algunos, se apartado especial a la música, donde con- propios de la diégesis escénica. Veamos a manera de síntesis, cuan-
limitan o entienden por antropología al sideramos la voz del actor como un ins- Dentro de lo que se ve, participamos do el hombre quiere decir algo, busca las
estudio del comportamiento del hombre trumento y parte de los sistemas de nues- dos de los investigadores la Mtra. Ana herramientas que están a su alcance para
o ser humano, como se puede intuir desde tro problema de estudio; en este apartado Cristina Medellín Gómez, bailarina, co- conseguirlo; el teatro encuentra sus orí-
su definición: Antropología, proviene del contamos con la colaboración de la Mtra. reógrafa, Maestra en Arte Contemporáneo genes, o por lo menos desde que se tiene
griego anthropos, ser humano y λογος, en Ciencias de la Educación, con base de y con especialidad en Neurología, ella es la una conciencia mayor de que sea un he-
logos, conocimiento, es la ciencia social Licenciatura en Educación Musical, Ma. encargada del estudio en torno al trabajo cho teatral, unos cuantos siglos antes de
que estudia al ser humano desde un enfo- de los Ángeles Aguilar San Román, quien del cuerpo en movimiento significante, la Cristo, época en la que se dan las primeras
paralelo a esta investigación desarrolla su investigación la ha conducido a encontrar expresiones del teatro griego, en donde las

210 211
..........................................................................................................................................................................
...............................

manifestaciones teatrales tienen una gran peso de la evolución dada en los dos siglos La obra textual es plenamente lin- alentaron esa evolución entre el texto y su
connotación religiosa, en honor a deida- que nos preceden, el teatro sigue siendo un güística; en cambio, la representación nos representación, lo que ha caracterizado el
des como Dionisos – dios del vino y la ve- reflejo de la sociedad; académicamente el ofrece un sinfín de signos verbales y no quehacer teatral a partir de la segunda mi-
getación, también llamado en latín Baco texto dramático es un género literario, ya verbales (visuales, proxémicos, acústicos, tad del siglo XX, este último, junto con su
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

– y Ceres – diosa de la agricultura –, y sea escrito en prosa o en verso, normalmen- musicales) que por escrito se reducen a predecesor Meyerhold, son los creadores
más adelante con la tradición de Tespis, te en forma de diálogos, concebido para didascalias. En esta línea semiológica, nos del concepto antropología teatral.
autor y actor que tenía una compañía am- ser representado; las artes escénicas cubren dice Anne Ubersfeld en su libro Semiótica Dentro del fenómeno que abraza al
bulante llamada el “Carro de Tespis”. (5) todo lo relativo a la escritura de la obra tea- Teatral, un texto de teatro “se dice diacró- hombre en representación y en lo cotidia-
No sólo la historia y la antropología tral, su dramaturgia, la interpretación, la nicamente y su lectura es lineal, en contraste no son sus sentidos, lo que se oye, dentro
nos pueden dar información y claridad en producción, los vestuarios y escenarios. con el carácter materialmente polisémico de de este punto existen muchos factores a
nuestro tema; todas estas manifestaciones, El término drama viene de la palabra los signos de la representación”. Por eso ella analizar, muchos de ellos, como es la mú-
como los ritos o danzas hechas por los griega que significa “hacer”, o dicho con considera que la percepción de lo repre- sica sin gran profundidad en los estudios
hombres de las cavernas, eran representa- jerga teatral “acción” (6). En general en- sentado implica en el espectador “la orga- a nivel mundial, esperamos que podamos
ciones o imitaciones de hechos vividos en tendemos por drama una historia que na- nización espacio-temporal de signos múlti- aportar algo, pero de forma general pode-
su quehacer cotidiano o para manifestarse rra los acontecimientos vitales de una serie ples y simultáneos” (9). mos puntualizar:
y comunicar algún hecho; de este acto in- de personajes. Como el adjetivo dramáti- Como veremos más adelante, la tra- La semiótica ve todo lo dramático
herente al ser humano, la comunicación, co indica, las ideas de conflicto, tensión ducción de estos signos brindados por el como una creación del lenguaje; en este
surge nuestra historia teatral. (7) y emoción se asocian con drama. Por dramaturgo en el texto y la lectura que el apartado sólo veremos lo que se refiere a
Haciendo un recorrido por la historia, ello, muchos etiquetan con este término director les dé, condicionará y modifica- las palabras pronunciadas por los perso-
en pocas palabras podemos decir que de de manera errónea a todo lo que lleva más rá la esencia del texto original a la hora najes; éstas nos muestran una realidad,
los rituales y danzas se avanza a los coros a la pasión o en donde se ven más con- de trabajar con los actores y de ser visto nos cuentan la historia y nos permiten en-
y corifeos; surgen los personajes, los diálo- flictos. el resultado por los espectadores, siendo tender a los personajes como individuos y
gos, y los registros históricos nos señalan En general, un texto teatral se caracte- entonces de vital importancia la calidad las relaciones y actitudes que se dan entre
que Aristóteles propuso un primer análisis riza por estar escrito con diálogos, ya sea del análisis del texto, que al ser propuesto ellos. También, hay que considerar otros
de la tragedia, posteriormente ésta experi- en prosa o verso para producir el efecto de por un dramaturgo o en una creación co- signos sonoros que están en el texto y
mentó una serie de cambios en su estruc- una conversación real. El texto tiene dos lectiva, tiene por objetivo que la decodifi- que no son las palabras de los personajes,
tura y reparto, cuando Esquilo introdujo caminos; uno, cuando es una obra textual cación y su aplicación en la práctica sean como son: onomatopeyas, canciones y so-
el segundo actor y Sófocles aumentó el o de naturaleza literaria, esto es, para ser fieles y congruentes con la idea a contar en nidos, que en general, refuerzan la histo-
número a tres. leída, por lo tanto es perdurable, y el otro, la construcción del espectáculo; el texto li- ria; en especial, nos importan los que son
Otro cambio decisivo en el texto se del arte escénico, del hecho de la teatrali- bre, y en ocasiones inexistente, fue la for- emitidos por los personajes, ya que, si no
dio en Roma, cuando Livio Andrónico dad propio de la representación, siempre ma dramática de los grupos de vanguardia, son emitidos por éstos, quedan como apo-
suprimió el coro y, de ahí hasta nuestros efímero, sólo vive en el acto, en la acción y los debates acerca de la naturaleza del yo externo y no están directamente en la
días, pasando por todos los ismos. Ya con (8), después sólo queda en el recuerdo del hecho teatral, gestados por autores como competencia del actor, y sí en la del direc-
ojos de gente del siglo XXI, y con todo el espectador al caer el telón. Grotowsky, Peter Brook y Eugenio Barba, tor, aunque los actores tendrán que utilizar-

212 213
..........................................................................................................................................................................
...............................

los, al igual que lo hacen con la iluminación, que es la información básica que debe po- “La mentalidad que se muestra a Para pronunciar las palabras el actor
vestuario y demás elementos escénicos. La seer el actor en el proceso de construcción través de la palabra, cada uno de los tiene a su servicio su aparato fonador,
fuerza e importancia del lenguaje radica en del personaje para que pueda entender los personajes, su competencia cognoscitiva su voz, a través de la cual, por una parte,
que es el mecanismo por el cual se nos da la motivos y la forma en que el personaje se en- y lingüística, van creando el tema y tem- transmitirá según la forma de emitir el so-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

información del relato, primero en las pa- frenta a la historia y el cómo la vive para ob- poralidad de la obra en el espacio escéni- nido, la intimidad, o no, que tengan con
labras impresas en el texto dramático, con- tener su objetivo. Toda esta información nos co. [...]El personaje mantiene su indivi- sus parlamentos en escena, y por otra, la
tándonos la historia, y después con el teatro permite construir el carácter del personaje, dualidad, su modo de actuar, su manera intención con que los diga nos dará la psi-
espectacular, estas palabras toman vida en el cual está forjado por el “choque” que se da propia de intervenir en el diálogo, pero cología del personaje y el subtexto de los
los parlamentos, en los diálogos de los per- entre el temperamento y el medio ambiente. se integra en el conjunto semiótico único parlamentos en la obra; este subtexto lo
sonajes que representan los actores (10). de cada lectura o interpretación del texto transmite el actor según los matices que
dramático” (12). dé en su habla y nos permitirá conocer las
Las palabras que ponga el autor en los perso- (11) emociones e intenciones del personaje.
najes nos revelarán: Según el cuadro de códigos teatrales
El estrato social. de T. Kowzan, en lo que se refiere al texto
El medio ambiente en el que se desarrolla pronunciado por el actor, signos auditi-
la historia. vos, éste cuenta con la palabra y el tono
Su carácter. para transmitir todas las ideas, significa-
El nivel cultural. dos e ideología que el texto tiene al públi-
La edad. co, “El tono de la voz expresa la temperatura
El sexo. del alma” (13).
Sus virtudes y vicios. Es necesario mencionar la importancia
Su temperamento. que tiene para el actor la educación de su
La interrelación entre los personajes para voz, para que aprenda a manejarla, domi-
ayudarse o modificar la historia (lucha de narla y ponerla a su servicio profesional.
intereses que promuevan el conflicto o lu- “El texto en el teatro, está en una firme bús-
cha de fuerzas.) queda del cuerpo que lo nombre” (14). Lo-
La actitud existente y su postura con rela- grando así, cumplir con lo que dice Gro-
ción al tema de la obra, marcando el avance towsky, “Lo importante no son las palabras
en el entramado de la historia. sino lo que hacemos con ellas”. “Podemos,
Es importante poner gran atención a pues, afirmar que el diálogo dramático es un
todo el léxico, a los adjetivos, a la repetición ejercicio intencional que consiste fundamen-
de éstos, en general a todas las palabras que talmente en una cadena de acciones verbales y
el dramaturgo pone en la voz de los perso- reacciones, también verbales, cuya referencia
najes, a los acontecimientos, a los hechos; ya es el conjunto semiótico de la obra” (15).

214 215
..........................................................................................................................................................................
...............................

Aparte de lo ya mencionado, en las En las Didascalias, los autores nos dan tam- de Oro, donde son el Capitán, el Clérigo, la como podemos entender, infinito.
acotaciones escénicas o didascalias tene- bién la idea del tono o el estilo en que visua- intención del autor es hacer una crítica direc- Parte de los resultados de la investiga-
mos más información que nos permitirá lizan su obra. ta a un entorno específico o darle un carácter ción es la codificación de posturas corpo-
que el actor, el musicalizador y cada uno determinado al personaje, también lo vemos rales que pueden ayudar al actor y bailarín
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Sonidos, música y efectos sonoros; con estas con autores como Moliére quien nos da títu-
de los involucrados en el texto especta- a encontrar diferentes estados anímicos o
acotaciones obtenemos información relevante los y personajes como El Burgués gentilhombre
cular trabajen a favor de la concepción emociones, veamos lo que dicen tres ex-
con relación al entorno en que se lleva a cabo o el Avaro; el actor debe tomar en cuenta toda
estética del director y de la construcción la acción, siendo de vital importancia ya que esta información en el momento de estudiar y pertos sobre las emociones y cómo nos
sígnica de la puesta en escena, abarcando, algunos son detonadores de acción o generan crear su personaje. afectan en nuestra integración social, en
como veremos, puntos que se refieren a lo cambios de la misma, como puede ser desde el desarrollo de nuestros deseos para el al-
que se ve. una puerta que se cierra, un disparo o voces Existen autores como, Valle-Inclán, cance de metas y objetivos, y cómo son
Las didascalias o acotaciones son cada en el exterior, las cuales pueden afectar direc- que sus acotaciones son narraciones para- estimuladas por diferentes glándulas:
una de las notas que pone el dramaturgo tamente el estado de ánimo del personaje o
lelas a la acción de la obra, ya que la des- Jung nos habla sobre la importancia
en el texto dramático, “el término <indica- presentarnos acciones que suceden fuera de de las emociones: “La emoción es la fuente
cripción de los espacios y de los personajes
ción escénica>, mucho más utilizado en la escena, como ejemplo podemos tomar la obra principal de la conciencia” (18).
“Un delicioso Jardín” de Jesús González Dávi- son tan desarrolladas que brindan detalles
actualidad, parece más adecuado para des- que tal vez no sean apreciados por el ojo Mientras que Alfred Adler profundiza
la, donde gran parte de los disparadores de la
cribir el papel metalingüístico de este <texto del espectador en escena o no sean facti- sobre ellas y cómo afectan a nuestra integra-
acción se dan dentro del armario o por todo
secundario>” (16). Las indicaciones ofre- bles en el momento de realizar el texto es- ción social, “habla de dos tipos de emociones:
lo que pasa en la calle y se escucha a través de
cen información adicional a los parlamen- la ventana. pectacular, hay quienes ven estas didasca- las emociones socialmente disyuntivas, que es-
tos de los personajes sobre la apariencia lias como producto de una gran influencia tán relacionadas con el logro individual de las
física, la ropa, los movimientos y distan- Estado anímico del personaje, o acciones su- del cine, debido a que algunas parecen metas, y las emociones socialmente conjunti-
cias en el escenario, sobre los gestos y la geridas por el dramaturgo, (desesperado, se descripción para el manejo de cámara. vas, que propenden a fomentar la interacción
actitud corporal de todos los personajes. levanta, en un susurro, escuchando tras la Siguiendo con nuestra metodología social. Las emociones disyuntivas, como la
En las Didascalias, el autor nos brinda puerta, con la mano temblorosa.)
propuesta, lo que se ve, en este momento ira, el temor o el disgusto, tratan de producir
información muy importante, como es: haremos hincapié en el trabajo físico del un cambio sustitutivo en la situación de vida
Dramatis personae, son las primeras didasca- del individuo, a que a veces sea a expensas de
lias que se deben considerar pues remiten a la actor, el trabajo de su cuerpo, acercándo-
Las referencias del lugar (en donde se desarro- los demás. Surgen de una sensación de fraca-
forma en que se nos presenta a los personajes, nos a la caracterización del personaje, ésta
lla la acción, describen el país, la habitación so o inadaptación y sirven para movilizar la
o entorno, si es ventilado o no, si tiene luz o si éstos tienen o no nombre propio; o como per- es la que observa el espectador e interpre-
tará o decodificará según sus referentes fuerza del individuo, para realizar nuevos es-
no.) sonajes tipo o arquetipo de la sociedad; diga-
mos, no es Juan, es un Don Juan, donde ya se para entender de manera integral todos los fuerzos. Las emociones conjuntivas tratan de
da como un mito, el conquistador (17); por sistemas (interdisciplinas) involucrados en estar socialmente orientadas, como sucede con
El tiempo (época, año, hora.)
una profesión u oficio como es el Policía, o el el espectáculo. Al ser el actor el elemento el deseo de compartir la alegría, la risa con los
El clima, toda la información que nos per- Escribano; como animales, ya tan usado desde vivo de la escena presenta tantas variables demás. La emoción de simpatía es “la expre-
mite reconocer el lugar en que se desarrolla el tiempo de los griegos o latinos cuando se como actores y personajes existan, esto es, sión más pura de interés social” y revela hasta
la acción. animalizan los personajes o bien en el Siglo dónde podemos relacionarlas con otras” (19).

216 217
..........................................................................................................................................................................
...............................

Para Frederick S. Perls, “Las emocio- construir el personaje es de vital impor- por la gran cantidad de variables que in- es más frecuente en los niños y no tanto
nes son la fuerza que da energía a todas las tancia tomar en cuenta todos los patrones volucra; la asimilación y aplicación de las en los adultos quienes “civilizadamen-
acciones”. Las emociones son la expresión de conducta que observemos en el per- variables se complica cuando se pretende te” aprenden a separar la emoción de la
de nuestra excitación fundamental, “las sonaje, ya que a partir de ellos podremos utilizarlas para interpretar o recrear la vida acción. Sin embargo cuando la emoción
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

formas y los medios para expresar nuestras estructurar y crear la partitura de acción de un personaje, implica el esfuerzo que aparece como respuesta explosiva en si-
elecciones y satisfacer nuestras necesidades”. del personaje. Como dice B. F. Skinner, conlleva al actor poder adaptar todas estas tuaciones de conflicto el individuo no la
La emoción es distinta según las diferen- “La personalidad es como una colección de variables a su propia personalidad y rom- puede controlar, por lo menos no de for-
tes situaciones; por ejemplo, “es diferente patrones de conducta” (21). per con sus patrones de conducta. ma inmediata. La interpretación del actor
la de las glándulas suprarrenales de la ira y Es oportuno mencionar que cuando En cuanto a la construcción de deberá ser entonces una manifestación
el temor en comparación a la de las glándu- se habla de la caracterización por lo gene- las características físicas, es otra tarea consciente y coordinada de las acciones
las sexuales en la libido. que debe desarrollar el actor en el que reflejan las situaciones que desembo-
La excitación emocio- La interpretación del actor deberá ser momento de construir su personaje, can en emociones.
nal moviliza el sistema en el desarrollo de los ensayos y con las Al comprender que el cambio postural
muscular. Si evitamos la entonces una manifestación consciente y improvisaciones; puede ser un trabajo por sí mismo es capaz de producir emo-
expresión muscular de la coordinada de las acciones que reflejan las paralelo al de encontrar la caracterización ciones básicas, entendiendo éstas como
emoción, provocamos la interna; la construcción física consiste alegría, tristeza, ira y miedo, podemos
ansiedad, que es el embo- situaciones que desembocan en emociones. en volcar de manera convincente todos ejercitar de manera voluntaria una comu-
tellamiento de la excita- los movimientos y acciones que ejecuta nicación inquebrantable cuerpo-mente
ción” (20). el personaje para obtener sus objetivos para expresar conscientemente nuestras
Se puede concluir que las emociones ral se define o emplea erróneamente, por dentro de la línea de acción de manera emociones y de esta manera relacionarnos
son la energía de las acciones, reguladas ser dual en su concepción, en el mundo de armónica con su carácter y como ya de manera integral con el espectador al ca-
por nuestra relación - reacción al entorno, la interpretación se habla de la caracteriza- hemos comentado la construcción debe racterizar el personaje.
provocando diferentes sentimientos que ción. Esta se puede trabajar en dos líneas: estar respaldada en la respuesta emotiva De manera integradora y para cerrar
son dados por cambios o reacciones fisio- La primera, para crear el personaje del personaje. esta presentación, la interdisciplina en el
lógicas (tenemos que estar muy atentos a desde sus “características” físicas: caracte- Los seres humanos disponen del me- teatro existe de manera natural desde su
estas alteraciones físicas <movimientos o rización externa. canismo de la emoción para orientarse, concepción, en su poética Aristóteles bus-
micro acciones>, para fortalecer nuestra La segunda, para crear un personaje buscando aquellas situaciones que son ca dar respuesta a la interrogante, ¿qué
memoria emotiva y ponerla al servicio del desde su psicología, desde su “carácter”, favorables a su supervivencia, sobre todo es interpretar? plantea una respuesta en
personaje a la hora de interpretar un pa- desde su personalidad: caracterización in- en términos de una aceptación social me- la mimesis, la imitación. En el capítulo
pel <llevarlo a la acción>); éstas afectan a terna. diante emociones positivas y alejándo- II de la poética determina el objeto de la
nuestras relaciones con los demás. Dicho Considerando los planteamientos an- se de las  situaciones desfavorables, que imitación, es decir, se imita a sujetos que
sea: son los patrones de conducta y estos tes desarrollados, caracterización interna producen emociones negativas. El estado obran, que actúan y éstos han de ser, por
regulan nuestros hábitos. y externa, hablar de la construcción del emocional aparece en múltiples situacio- su carácter, buenos o malos, lo que se dis-
Al momento de estudiar el papel y carácter de un personaje no es tarea fácil nes que nos llevan a entrar en acción; esto tingue por sus costumbres, que éstas sean

218 219
..........................................................................................................................................................................
...............................

por la virtud y por el vicio; el capítulo III Segundo, tiene que pasar en un lu- do y nos proporcionará diferentes códigos no del actor, no sólo en su construcción y
recuerda de forma concisa las diferentes gar, éste se ha enriquecido con el paso del y signos de la escena, los cuales fortalecen y caracterización externa, sino en la caracteri-
maneras de imitar, refiriéndose a las cuali- tiempo, ya que de ejecutarse en una ca- complican nuestro material de estudio. zación interna, donde lo emotivo justifique
dades del poeta y su manera de estructurar verna o en espacios abiertos y naturales, Esto es, se puede realizar una represen- la conducta del personaje, los motivos de la
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

los sucesos en la fábula, nos aclara que en evolucionó hasta llegar a la necesidad de tación por medio del vestuario, el maqui- conducta son “las variables de las cuales su
estos sucesos se desarrollan las acciones y construir lugares idóneos para la represen- llaje, los decorados, los accesorios, la ilumi- conducta es una función” (22).
éstas son determinadas por las costumbres y tación, es decir, los teatros; por lo tanto nación, la música y los efectos especiales; A toda esta imitación de patrones de
la manera de pensar de los personajes. Tam- estamos hablando de arquitectura, dentro estos elementos se usan para ayudar a crear conducta, a esta máscara social también la
bién expresa que la ordenación de los su- del teatro se construyen los espacios fic- una ilusión de lugares, tiempos, personajes llamamos: Rol o papel, Stanislavsky nos
cesos dentro de la fábula ha de conformar- cionales, la escenografía y todo lo necesa- diferentes, o para enfatizar una cualidad es- habla tanto del personaje como del rol, de
se por un principio, un desarrollo y un rio para que se cuente la diégesis; por citar pecial de la representación y diferenciarla manera casi indistinta, pero con una peque-
fin, los cuales tienen que suscitar acciones algunos ejemplos: con los griegos, la Deus de la experiencia cotidiana, pero siempre ña variante, cuando se refiere al personaje,
veraces, que sean probables en tiempo y ex machina, es una expresión que significa sirviendo de apoyo y respaldo al trabajo del habla de la “persona”, sus objetivos en la
lugar (las tres unidades), comenta que las “dios surgido de la máquina”, el concepto actor ya que éste es el que lleva la acción historia, sentimientos, el cómo se relacio-
peripecias y anagnórisis recrean el ánimo se origina cuando en una grúa (machina) dramática en progresión, siendo su misión: na con los hechos; y cuando habla del rol
de la fábula, y que todas estas acciones tie- se introducía una deidad (deus) o actor a interpretar el personaje, explicarlo, ejecu- se refiere a todos los elementos dramáticos
nen que originar un reconocimiento y éste escena, reforzando el impacto en el espec- tarlo y recrearlo mediante acciones que nos que conforman al personaje, situaciones,
causará lástima o espanto (el justo medio.) tador, o el manejo de telones para crear denoten el carácter del personaje, sus ante- circunstancias dadas, circunstancias inter-
Aristóteles creía que imitar es algo na- espacios con perspectiva. cedentes, sus consecuentes, sus emociones, nas y externas, en fin, a todo lo que brinda
tural del hombre y que todos los hombres Tercero, en el lugar se desarrolla la ac- sus motivos, sus objetivos, todo dentro de el texto y hasta el mismo actor.
sienten placer en la imitación, contempla- ción y ésta transcurre en un tiempo deter- una estructura que cuen-
ba por tanto dos causas: la existencia del minado, el cual no es el mismo que en la ta con un lugar de acción,
artista y la del público. realidad. un tiempo en el que suce- Cada momento, cada avance, puede es-
En estas tres unidades, acción, tiempo Si consideramos el paso del tiempo, den los acontecimientos tudiarse por separado y nos proporcionará
y lugar; y el público son los culpables de lo en cada época o momento histórico, cien- y con todos los elementos
interdisciplinar del teatro: tífico y tecnológico se han desarrollado que rodean a la represen- diferentes códigos y signos de la escena, los
Primero, debe de ser visto, por lo tan- elementos especiales para enriquecer el tación para que se gene- cuales fortalecen y complican nuestro ma-
to no tiene razón de ser sin el público o trabajo escénico – interdisciplinar; por ren (codifiquen) y sean
espectador, sabemos que algunos teóricos seguir comentando ejemplos, la ilumina- leídos (decodifiquen) los terial de estudio.
y ejecutantes como Grotowsky llegaron a ción, desde la luz natural, la de fogatas, signos de la manera en
“justificar” la no necesidad del espectador, antorchas, velas, lámparas de gas, luz eléc- que se ha decidido contar la historia en la
no enfocaremos nuestro discurso en esas trica; cada momento motivo cambios en dramaturgia escénica. ¿Cómo lograr que un actor imite
discrepancias, el Teatro tiene que ser visto y el todo del espectáculo. Cada momento, Podemos apreciar la gran complejidad, perfectamente, más allá de sus cualidades
escuchado por el espectador. cada avance, puede estudiarse por separa- a la cual debemos sumarle el factor huma- histriónicas, de su inspiración o de

220 221
..........................................................................................................................................................................
...............................

su talento? Primero está la formación en vivo, donde cada una de sus condicio- 7 Todos estos términos se trataran más adelante. Conflicto dramático resulta de las fuerzas antagonistas del dra-
profesional que tenga y la práctica escénica, nantes se vuelven únicas, irrepetibles, ya ma. Oliva. 1998: 90; La tensión dramática es un fenómeno estructural que une entre sí los episodios de la fábula,
y especial mente cada uno de ellos, con el desenlace de la obra. Ibíd., p. 469
las tablas; es indiscutible que todo aquel que que el factor humano está de por medio en 8 El texto dramático es el conjunto estructurado de elementos de que dispone y debe utilizar el autor dramático,
tenga la osadía de pisar un escenario debe cada una de sus partes; cuáles son las cons- y por los que el lector reconoce tal o cual texto como dramático. Cuenta con dos líneas estructurales, la externa
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

poseer una formación profesional, tuvo tantes: el espectador, pese a su heteroge- y la interna: Estructura externa compuesta de dos planos, textual y escénico... el textual se organiza en dos ca-
que haber estudiado técnicas interpretativas, neidad; el mensaje, siempre se tendrá algo tegorías sucesivas (indicaciones <didascalias> / replicas <parlamentos>); las del plano escénico en categorías no
así como contar con una formación corporal que decir, un objetivo, y éste, se transmitirá sucesivas (decorados / personajes)... Estructura interna coherente de situaciones que se organizan en un sistema
de oposiciones en dos aspectos: de sucesión (formar cadenas de situaciones) y de conjunto (formar sistema de
rigurosa incluyendo una preparación vocal por cada uno de los canales inherentes en situaciones). Canoa, J. 1989: 159
adecuada y además tuvo que haber desarro- la interdisciplinariedad del teatro, pero con 9 Ubersfeld. 1989: 36,37
llado la habilidad de aplicar todas esas téc- un hilo conductor, la propuesta estética del 10 El diálogo escrito se realiza en la representación oralmente en simultaneidad con otros signos exigidos por
nicas sobre el material que recibe, el texto director para su dramaturgia escénica; la el mismo diálogo (sistema paralingüístico, sistema gestual) o denotado por las acotaciones del texto escrito... la
dramático, para lo cual su preparación en propuesta es producto de un estudio mi- posibilidad de ofrecer en simultaneidad de la representación signos verbales y signos no verbales. Bobes. 1991: 62
11 Alatorre. 1999: 23 Consideremos probable aquello que tiende a pasar; y lo posible es aquello que tiende a lo
el estudio y análisis del texto es indispensable, nucioso que permitirá darle congruencia a in–posible.
así como contar con los elementos de cultu- todas y cada una de las partes del espec- 12 Bobes. 1991: 160
ra general suficientes; el trabajo del actor no táculo, considerando, entre otras, el géne- 13 Bayón. 2003: 66
es fácil y menos si se pretende hacerlo bien, ro, el estilo, la época; nuestra propuesta es, 14 Poveda. 1996: 94
con entrega, con ética, con el corazón; no todo sucede bajo la premisa de que cada 15 Bobes. 1991: 164
16 Pavis. 1998: 130
como aficionado y de manera mediocre. signo presentado en el espectáculo sea sig- 17 Los nombres propios o comunes, se ofrecen con palabras vacías que se irán con notas que irán constituyendo
A manera de conclusión, el objeto de nificante al espectador según sus referentes, su “etiqueta semántica”. Las sucesivas predicaciones que aparecen en el texto referentes a cada uno de los nom-
estudio es muy complejo ya que es efímero puesto que el público es nuestro decodifi- bres, irán dibujando un personaje, con unas notas propias y otras que se derivan de las oposiciones en las que
por su característica de ser un espectáculo cador final. se sitúa frente a los otros personajes (notas caracterizadoras / rasgos de oposición)... el personaje se constituye,
pues, a lo largo del texto como un producto, más o menos complejo, que reúne bajo un término denotativo,
inicialmente vacío, unas notas de ser y de conducta, que tienen en exclusiva o en un grado diferente a los otros
personajes. Bobes. 1991: 210
18 Fadiman y Frager. 1979: 81
19 Fadiman y Frager. 1979: 228
20 Fadiman y Frager. 1979: 187
Notas 21 Fadiman y Frager. 1979: 258
22 Fadiman y Frager. 1979: 256
1 Sánchez Rodrigo, Carlos, (tr.), Barfield. Diccionario de antropología. 2001.
2 Biblioteca temática UTEHA, Historia del teatro, tomo 1, 1980: 9
3 Barba, Eugenio. 2009. “El Arte Secreto del Actor: Diccionario de Antropología Teatral”. 2ª edición.
4 Kowzan, Tadeusz. 1986. “El signo en el teatro, introducción a la semiología del arte del espectáculo”. Bibliografía
5 Para profundizar más sobre este tema se recomienda ver: Oliva. C., Historia básica del arte escénico. 1990.
capítulo II. Adolphs, R. Y Damasio, A.R. 2000: Neurobiology of emotion at a systems level. En J.C. Borod (ed.): The Neu-
6 En la mayor parte de las lenguas europeas el término griego “drama” (acción) designa la obra teatral o dramática ropsychology of Emotion. Oxford: Oxford University Press.
en su sentido más amplio. Pavis. 1998: 143 Aisenson Kogan, Aída. 1981. Cuerpo y persona, filosofía y psicología del cuerpo vivido. México. FCE.

222 223
..........................................................................................................................................................................
...............................

Alatorre, Claudia Cecilia. 1999. Análisis del Drama. México, D.F.: Escenología, A.C. Hormigón, Juan Antonio edición de. 1992. Meyerhold: Textos teóricos. España. Publicaciones de la Asociación
Appia, Adolphe. 2000. La música y la puesta en escena, La obra de arte viviente. Serie: “Teoría y práctica del de Directores de Escena de España.
teatro” nº 16. España. Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España. Jiménez, Sergio y Ceballos, Edgar. 1985. Técnicas y Teorías de la dirección escénica. Volumen 2. México. Grupo
Aristóteles. 1985. La Poética. Versión de García Bacca. México, D.F. Editores mexicanos unidos. editorial Gaceta / UNAM.
Arrau, Sergio. 1961. Estudio del personaje teatral. Lima. Servicio de publicaciones del T.U. de San Marcos. Kowzan, Tadeusz. 1986. El signo en el teatro, introducción a la semiología del arte del espectáculo. Separata nº
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Barba, Eugenio. 1983. Las islas flotantes. México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México. 3, Sub dirección general de Educación e Investigación Artísticas, Escuela de Arte Teatral, Biblioteca “Juan Ruiz
__. (1999.) Théatre, soitude, métier, révolte.Azuzan. L´Entretemps éditions. de Alarcón”, segunda edición. México D.F.
__. (2009) “El Arte Secreto del Actor: Diccionario de Antropología Teatral”. 2ª edición. Le Boulch, Jean. 1981. La Educación por el movimiento de la edad escolar. Barcelona. Paidos.
Bartenief lnrngrad. 1982. El cuerpo comunicador. España. Paidós. Lecoq, Jacques. (1997. Le Corps. Poétique. Dijon, Francia. Actes sud – Papiers.
Bayón, Pilar. 2003. Los recursos del actor en el acto didáctico .España. Editorial Ñaque. Maillard, Chantal y Pujol, Óscar. 1999. Rasa, El placer estético en la tradición india. India. Indica Books.
Bobes, Ma. Del Carmen. 1991. Semiología Obra Dramática .Humanidades / Teoría de la crítica literaria. Ma- Matoso, Elina. 1992. El cuerpo territorio escénico. Buenos Aires, Barcelona, México. Paidós.
drid. Taurus Humanidades. Motos, Teruel. 1983. Iniciación a la Expresión Corporal. Barcelona. Humanitas.
Brikman, Lola. 2004. El lenguaje del movimiento corporal. Buenos Aires. Piadós. Molero, F. Martín. 1988. Teoría Didáctica. Madrid. Editorial Cipos.
Brook, Peter. 1986. El espacio Vacío. Barcelona. Nexos. Oliva, César y Torres Monreal, Francisco. 1990. Historia Básica del Arte Escénico. Madrid, España. Cátedra.
Canoa, Joaquina. 1989. Estudios de Dramática, Teoría y Práctica. Col. Estudios No. 3. Valladolid. Edit.Aceña. Panhofer, Heidrum. 2005. “El cuerpo en psicoterapia”. Barcelona. Gedisa.
Cañada Rangel, Benito. 2006. Tesis Doctoral: “El Texto teatral: Acción e Improvisación en la creación del Per- Papez, J.W. 1937. A proposed mechanism of emotion. Archives of Neurology and Psychiatry 38: 725-743.
sonaje, elementos del proceso didáctico”. Doctorado: “Teatro, Expresión corporal y Sociedad: la investigación Pavis, Patrice. 1990. Diccionario del Teatro. Dramaturgia, Estética, Semiología. Barcelona, España. Paidos Co-
didáctica”. Universidad de A Coruña, España. municación.
Ceballos, Edgar. 1999. Principios de Dirección Escénica. México, D.F.: Escenología, A.C. Piaget, Jean. 1977. Biología y conocimiento, ensayo sobre las relaciones entre las regulaciones orgánicas y los
Cole, Toby. 1986. Actuación, un manual del método de Stanislavsky. México. Editorial Diana, 10ª edición. procesos cognitivos. México, D.F.: Siglo XXI.
Damasio, A.R. 2000 A second chance for emotion. En R.D. Lane y L. Nadel (eds.): Cognitive Neuroscience of Poveda, Lola. 1996. Texto Dramático, La palabra en acción. Madrid. Narcea Ediciones.
Emotion. pp. 12-23. Nueva York: Oxford University Press. Sánchez Rodrigo, Carlos, 2001 tr. Barfield, Thomas. Diccionario de antropología. ed. lit. Edicions Bellaterra,
__. 2006. El error de Descates. Barcelona, critica. S.A., 1ª ed., 1ª imp.
Davis Flora. 1997. La comunicación no verbal. España alianza. Schisca Marta. 2002. Expresión Corporal, Técnica y expresión del movimiento. España Praxis.
__. 1997. El lenguaje de los gestos. España. Alianza. Solomon, Dr. Philip. 1976. Manual de Psiquiatría. Dr. Vernon D. Patch. México, D.F. Editorial el Manual
Desuché, Jacques. 1968. La Técnica Teatral de Bertolt Brecht. Barcelona, España. Col. Libros Tau. Moderno.
Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 2001. Stanislavsky, Constantin. 1981. Obras Completas. El Trabajo del Actor sobre sí mismo. Argentina. Edit. Quetzal.
España. Vigésima segunda edición. __. 1981. Obras completas. Mi vida en el arte. Argentina. Edit Quetzal.
El Teatro, Enciclopedia del arte escénico. 1958. Barcelona. Editorial Noguer, S.A. __. 1984. Creando un Rol. Cuadernos de Repertorio. Querétaro, México. Universidad Autónoma deQuerétaro.
Enciclopédico Hispano – Americano de Literatura, Ciencias y Artes. 1887 – 1910. Barcelona texto de dominio Stokoe, Patricia. 1978. Expresión Corporal. Guía didáctica para el docente. Buenos Aires. Ricordi.
público. Montaner y Simón Editores. Talens, Jenaro et al., 1978. Elementos para una semiótica del texto artístico (Poesía, narrativa, teatro, cine).
Enciclopedia Universal Ilustrada. Siglo de la Espasa. 2004. Madrid. Espasa Calpe. Madrid. Cátedra.
Historia del teatro, Vol. 5. Biblioteca temática Uteha. 1980. México. Unión tipográfica editorial Hispano – Teofrasto. 1988. Caracteres. Madrid. Biblioteca Clásica Gredos.
Americana. Touchard, Pierre – Aimé. 1961. Apología del Teatro, Teoría y Práctica del Teatro. Buenos Aires, Argentina.
Fadiman, James y Frager, Robert. 1979. Teorías de la Personalidad. México. Harla. Compañía General Febril Editora.
Gómez García, Manuel. 1997. Diccionario Akal de Teatro. España. Edit. Akal. Ubersfeld, Anne. 1989. Semiótica teatral. Traducción y adaptación de Francisco Torres Monreal. Madrid. Cá-
Grotowsky, Jerzy. 1984. Hacia un teatro pobre. México. Siglo veintiuno editores. tedra.
Hauser, Arnold. 1985. Historia social de la literatura y el arte, tres tomos. Barcelona. Editorial Labor. Vío, Koldobika G. 1996. Explorando el mach de improvisación. España. Ñaque editora.
Haynes Anna. 1995. The clase of dance in Arts in Educatión. USA. University of Sussex.
Hethmon, H. Robert. 1986. El método del Actor Studio. España. Edit. Fundamentos.
Hodgson, J. y Richards, E. 1986. Improvisación. España. Edit. Fundamentos.

224 225
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Gabriela Álvarez Palestini


Académico Departamento Arquitectura Universidad de los Lagos. Estudiante Doctorado
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Ciencias Humana mención discurso y cultura Universidad Austral de Chile.


galvarez@ulagos.cl

Sekiles y trapelacuchas, textos portadores de


significado: aproximaciones a un sistema de
comunicación de la cultura mapuche
RESUMEN
El presente trabajo indaga en el significado cultural de los pectorales de platería mapuche tradicional de los siglos XIX
denominados sekiles y trapelacuchas, como textos portadores de valores culturales. La investigación se realiza desde una
perspectiva semiótica, considerando que si bien el lenguaje verbal es el principal sistema de modelización que permite la
transmisión de las estructuras y valores culturales, también existen otros sistemas menos evidentes que cumplen funciones
semiótico – comunicativas, Lotman (2000), Estas estructuras actúan como lenguajes secundarios o sistemas de comuni-
cación que permiten la transmisión y cognición de los modelos que organizan y ordenan la vida. Desde esta perspectiva,
se plantea que la platería tradicional femenina mapuche es un lenguaje secundario, cuyas piezas, en este caso los pectorales,
constituyen textos portadores de contenidos culturales que no han sido plenamente develados.
Para explicitar el universo de sentido contenido en ellas se recurrirá al modelo de análisis semiótico desarrollado por Morris
(1985), que ofrece una metodología multidimensional para acceder al significado. La unidad de análisis serán los pectorales
correspondientes a los tipos textuales de la platería femenina tradicional mapuche del XIX denominados sekiles y trapelacu-
chas, cuya selección se realizará a través de un muestreo intencionado. Éstas serán analizadas semióticamente, considerando
sus dimensiones sintáctica, semántica y pragmática y la explicitación del universo de sentido, se realizará a través de una
contextualización cultural que considere fuentes históricas, antropológicas y etnográficas, las que se triangularan para asegurar
la confiabilidad de la información.
ABSTRACT
This paper investigates the cultural significance of traditional Mapuche silver breastplates of the nineteenth and trapelacucha
sekiles called as carriers of cultural texts. Research is conducted from a semiotic perspective, considering that while verbal
language is the primary modeling system that allows the transmission of cultural values and structures, there are other less
obvious systems that perform semiotics - communication, Lotman (2000) , These structures act as a secondary language or
communication systems that enable the transmission and cognition models organized and ordered life. From this perspective,
it suggests that women’s traditional Mapuche silverware is a secondary language, whose pieces, in this case the pectorals, are
carriers of cultural content texts that have not been fully revealed.
To clarify the universe of meaning contained in them shall be referred to semiotic analysis model developed by Morris (1985),
which provides a multidimensional approach to access the meaning. The unit of analysis will be the chest for text types of the
traditional female silver Mapuche called sekiles and trapelacucha XIX, whose selection is done through intentional sampling.
These will be analyzed semiotically, considering its syntactic, semantic, pragmatic and explanation of the universe of meaning
is made through a cultural contextualization sources deemed historical, anthropological and ethnographic, which are trian-
gulated to ensure reliability of the information.
PALABRAS CLAVE / KEYWORDS
Platería mapuche, significado, sentido, lenguaje segundario, Cultura mapuche/ Mapuche silverware, meaning, sense, langua-
ge, secondary, Mapuche culture.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

226 227
..........................................................................................................................................................................
...............................

1.- Introducción tico – comunicativas. . Estas estructu- como también, los movimientos o patro- 2.- Dimensión sintáctica de las
ras actúan como lenguajes secundarios nes simétricos que componen el total de piezas
Si consideramos que la cultura del o sistemas de comunicación que permiten las piezas. En la dimensión semántica,
cada ser humano desarrolla un manera la transmisión y cognición de los mo- se relacionaran los contenidos sintácticos La sintaxis corresponde al análisis de
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

de ver el mundo, es decir una cosmovisión delos que organizan y ordenan la vida con contenidos presentes en fuentes los aspectos formales entre los signos,
que le permite organiza su mundo, ésta (Lotman, 2000). Desde esta perspectiva, etnográficos, históricos y antropológicos esto quiere decir que su preocupación
ordena los elementos sociales, políticos y se plantea que la platería tradicional feme- que permitan interpretar el sentido de concierne a las relaciones en función a dos
espaciales y con ello también su mundo nina mapuche es un lenguaje secundario, las piezas. Por último, en la dimensión tipos de reglas. Las de formación y de
físico, tanto el habitad, como los objetos cuyas piezas, en este caso los pectorales, pragmática se recurrirán a descripciones transformación de los conjuntos de com-
que en él se encuentran. El pueblo ma- constituyen textos portadores de conteni- realizadas por cronistas e historiadores binaciones posibles. Según Morris, Ch.
puche y en especial los retrafes, encon- dos culturales que no han sido plenamen- que den cuenta del contexto de uso de la “La sintaxis, por consiguiente, es la con-
traron en la plata un material en el que te develados. platería mapuche. sideración de signos y de combinaciones
reinterpretaron su cultura a través de las Para el análisis de los procesos de se- La muestra del estudio está consti- sígnicas en la medida en que unos y otras
diferentes piezas que crearon. Esto ya que miosis, se recurre a la formulación rea- tuida por tres piezas pectorales de pla- está sujetos a reglas sígnicas. La sintaxis no
el pueblo mapuche adquirió las técnicas lizada por Morris Ch., quien plantea la tería femenina tradicional mapuche de se interesa por las propiedades individua-
del manejo del metal de la plata a través composición del proceso de significación los siglos XIX denominados sekiles y tra- les de los vehículos sígnicos”. (1985:45).
de los españoles, quienes se lo enseñaron desde componentes tríadicos, vehícu- pelacuchas. Cuatro de ellos pertenecen Esto se entiende cuando se considera que
por medio de la herrería. (Reccius, 1985; lo sígnico, designatum e intérprete. Esto a la colección de la familia Domeyko los signos no funcionan de manera aisla-
Claude, 1930). determinó las dimensiones o ramas, sin- Cassel y dos a la colección del museo de da, ya que para su interpretación al me-
El presente trabajo indaga en el sig- taxis, semántica y pragmática, cada una Arte Popular Americano de Santiago. La nos necesitan de algún otro que funcione
nificado cultural de los pectorales de con naturalezas diferente y un dominio selección de estas piezas se realizó, por ser en oposición.
platería mapuche tradicional de los siglos particular, Si bien se presentan separadas, unidades representativas de los dos úl- Consideraremos que cada piezas de
XIX denominados sekiles y trapelacu- para comprender los procesos de semio- timos períodos de la platería mapuche, platería femenina tradicional mapuche,
chas, como textos portadores de valores sis se debe considerar que están íntima- definidos como el segundo y tercer perío- es un texto compuesto por varios signos,
culturales, a través del modelo semiótico mente relacionados y que no se pueden dos que se caracterizan por la forma de así podemos apreciar que para su confi-
propuesto por Morris CH. (1985). La in- abordar de manera aislada. construcción, en placas y cadenas respec- guración cada una responde a un conjun-
vestigación se realiza desde una perspecti- Para lograr interpretar el significado tivamente (Reccius, 1985: 18-19). to de reglas que organizan los diferentes
va semiótica, considerando que si bien de las piezas, estas serán analizadas sintác- Con el conocimiento técnico adqui- elementos que la componen, producien-
el lenguaje verbal es el principal sistema ticamente, considerando sus caracterís- rido desde los españoles, los artistas mapu- do patrones sintácticos, que regulan la
de modelización que permite la transmi- ticas compositivas, como la estructura de ches desarrollaron piezas únicas y de un manera de relación de los diferentes signos
sión de las estructuras y valores cultura- orden de las piezas, tanto del total como gran valor estético, ya que encontraron y formas que constituyen una pieza. En
les, también existen otros sistemas menos de las partes que la constituyen. La pro- un medio de reinterpretación del material los pectorales como las trapelacuchas y los
evidentes que cumplen funciones semió- porción el total y de las partes más sig- y de la expresión simbólica de su cultura. skiles existe un orden de simetría especu-
nificativas, la simetría o equilibrio visual,

228 229
..........................................................................................................................................................................
...............................

lar en el eje axial en sus componentes, es bién, los movimientos o patrones simétri- composiciones, ya que necesita tener mónico la relación entre parte se da o se
decir comparten una regla de formación. cos que componen el total de las pie- grados razonables de certeza y de estabi- construye a partir de diversas repeticiones
También existe una regla de transforma- zas. Si bien este aspecto igualmente se lidad física y psicológica. Esto transfor- regulares, similares, parecidas o afines de una
ción que diferencia a una pieza de la otra, relaciona con la estructura general de la ma al equilibrio en referente visual más unidad mínima, un módulo. Éstas se cono-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

y es que la última placa de la trapelacucha pieza, se analizará principalmente desde fuerte en las composiciones visuales (1) cen como operaciones de superposición o
siempre tiene un plano con forma recor- la estructura interna, es decir desde las y para ello el ser humano ha desarrolla- movimientos de simetría, y es a través de
tada de cruz, que la hace distintiva del partes que componen la pieza y como se do la relación vertical – horizontal, basada la movilidad en el espacio que determina el
sekil, la que presenta una en el cuerpo humano y su entorno, esta- tipo de simetría, en relación a los elementos
placa trapezoidal, circular bleciendo el eje vertical o eje de sentido de simetría, como son el plano, las rectas
o rectangular. para comprender los movimientos simé- como el principal y su relación con el eje o el punto. Produciendo las operaciones a
Las piezas se analiza- tricos debemos determinar un elemento secundario o eje horizontal, (2000: 35- través del movimiento del motivo o módu-
ran sintácticamente desde 36). Para llegar a un equilibrio visual no lo. Con las operaciones de superposición
dos aspectos compositivos, mínimo e irreductible, al que Wolf deno- se requiere recurrir a la simetría bilateral se pueden combinar y generar nuevas com-
el primero corresponde a mina “motivo” y en la composición plásti- o especular o a las formas regulares, éste posiciones y ordenes, pero normalmente se
la estructura de orden de se construye por la relación de las partes usan sólo algunas, ya que se traduciría en
las piezas, en el plano total ca, recibe el nombre de “módulo” y la tensión que producen entre ellos, al- un caos visual la aplicación de todas ellas.
de la pieza y de las partes canzando un estado de equilibrio entre los Por esto cada cultura aplica un número li-
que la constituyen. Para ello cada pieza se reordenan en el total de ésta. Nicolle en componentes de la composición visual. Se mitado de operaciones simétricas, las que
inscribirá en una figura geométrica que su libro, se refiere a la definición griega recurre a la idea de contrapeso, a partir de son seleccionadas de acuerdo a las formas
permita determinar una trama o grilla del término como: “con medida” y en un la relación de las partes y de su ubicación que socialmente han aprendido a reconocer
que establezca un primer orden del plano sentido general al concepto de armonía y espacial con las zonas de mayor atención y aprobar para su uso (González, 2005:60)
o superficie que constituye el total de la de equilibrio, (1961:9). Wolf, se refiere al visual. Así, entenderemos por simetría, a En geometría encontramos varias ope-
pieza y la relación entre las figuras o sig- concepto de simetría como: “mesurado, la relación de una parte con otras y el raciones de superposición, siendo las ele-
nos internos que la conforman. Para ello adecuado, proporcionado, de proporción todo de una composición para lograr ar- mentales la de traslación, cuando el motivo
se recurre a las leyes de la geometría que apropiada, de medida conveniente o tam- monía, o el equilibrio visual del total. En se repite de manera regular en una misma
determinan las relaciones de proporción. bién en el momento oportuno, e indica la los estudio de simetría lo importante es línea recta. La rotación, corresponde al
Milla explica que la estructura de orde- posición que ocupa las partes de un todo precisamente la relación entre las partes, giro de la unidad mínima en torno a un eje,
namiento… “son aquellas que definen las entre sí.” (1977:7). Si revisamos el con- a partir de los movimientos o superposi- otro movimiento es la extensión, y se refiere
cualidades del plano básico como espacio cepto de equilibrio, veremos una amplia- ciones de éstos. Pero para comprender los al crecimiento progresivo del motivo inicial.
simbólico, y que por lo tanto posibilitan ción de su significación, ya que es parte movimientos simétricos debemos deter- También encontramos la reflexión, que es
la distribución simétrica de los elementos importante cuando se asocia a la belleza y minar un elemento mínimo e irreducti- la reproducción de una imagen o figura a
signicos interiores” (2008:41). profundiza el concepto de simetría. Don- ble, al que Wolf denomina “motivo” y en partir de su réplica opuesta en relación a un
El segundo aspecto corresponde a la dis plantea en su libro, que el hombre la composición plástica, recibe el nombre eje o plano, esta operación está presente en
simetría o equilibrio visual, como tam- busca la percepción de equilibrio en las de “módulo”. Para llegar a un resultado ar- todos los animales vertebrados de la natu-

230 231
..........................................................................................................................................................................
...............................

raleza, aunque no de manera exacta, pero sí plata se relaciona con la luna, y con ello mundo mapuche, generando pares opues- puche. Se considera a la familia divina
perceptual y se le conoce con el nombre de adquiere una serie de connotaciones que tos y complementarios, como lo masculi- como la reproductora de la familia Ma-
simetría univértice o especular, (imagen 1). contribuyen al sistema de sentido de la no y lo femenino, la ancianidad y la ju- puche. (Hidalgo et als., 1996,192-193).
Con estos cuatro movimientos se pue- platería mapuche, desde lo sagrado, fe- ventud, la noche y el día, la luna y el sol, Este principio cuadripartito también tie-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

den construir y combinar otras posibili- menino, cíclico, fértil, protector, entre el blanco y el negro, la luz y la oscuridad. ne aplicaciones con otros elementos del
dades de composición tanto bidimensio- otros. La plata adquiere un sentido sagra- Para la cultura mapuche la cosmovisión mundo natural, como las cuatro estacio-
nal como tridimensional. Algunas de estas do al asociarse a la luna (2). Por otra parte es un todo, cada elemento está ligado a nes o los puntos cardinales, el modelo te-
combinaciones son: rotación traslatoria he- Llamazares, Martínez y Pereda nombran uno otro y conectados al todo por gran- traédrico es aplicado en el número de bailes
licoidal, reflexión traslación, extensión tras- cuatro niveles de significación presentes des fuerzas opuestas. El dualismo estaría o el número de oraciones en el Nguillatún.
latoria, extensión rotatoria, extensión refle- en la platería mapuche, el político- social, presente en los aspectos más complejos y La cuatripartición es un símbolo que da
ja, extensión reflejo traslatoria, entre otras. lunar- femenino-vital, Divino-chamáni- cotidianos de la realidad mapuche, siendo sentido y forma conceptual a la realidad
(Imagen 2). co, Cosmológico-existencial (2004:189). susceptibles de recibir aplicaciones muy social y psicológica al adoptarla y modelar-
La cosmovisión del pueblo mapuche diversas. En ciertos casos este principio la según estas mismas estructuras.
presenta tres principios básicos ordena- se aplica a aspectos como competencias Un tercer elemento es la división espa-
2.- La dimensión semántica dores de la vida, que organizan su mun- deportivas, la vida matrimonial, la vida cial del territorio, para el pueblo mapuche
do, su visión del espacio, sus creencias y política o ceremonias religiosas; en sín- el mundo se divide en tres partes de orden
La semántica es el estudio de los sig- a través del que se compone su imagi- tesis abarca la totalidad de la vida del vertical, las que se representan en planos
nos desde una perspectiva que da cuen- nario y que se reflejan en los objetos que pueblo mapuche. rectangulares o cuadrados, la primera es la
ta de las relaciones que estos tienen con construyen. El primero es el dualismo a El segundo principio ordenador co- tierra central o tierra de bajo llamada Nag
las cosas, los hechos, fenómenos, etc. que través del cual se postula la existencia de rresponde a la cuatripartición, que es usa- Mapu, que corresponde al espacio visible
denotan. Estas relaciones son definidas a “dos principios heterogéneos, disímiles da en la representación de las divinidades donde habita el hombre y la naturaleza, y
través de las reglas semánticas y para que e irreductibles”, (Cit. en Hidalgo et als. y está presente en la familia divina. Para en cuyo extremo existen otras tierras. Wenu
exista comprensión de un lenguaje, se 199-196), ésta es una condición necesaria los mapuches las divinidades se ordenan Mapu o tierra de arriba, y que corresponde
requiere que las personas compartan las para lograr el equilibrio cósmico, la yux- a través de pares opuestos, femenino y al espacio sagrado donde habitan la familia
mismas reglas semánticas que gobiernan taposición o síntesis de estas polaridades. masculino, la juventud y la ancianidad. divina, los antepasados y los espíritus del
los vehículos sígnicos, tanto por separado La dualidad, reciprocidad y equilibrios, Estos componen la unidad básica de cua- bien. La tercera tierra es el espacio inferior
como su combinación. Estas normas se siempre están presentes en la vida ma- tro dioses que forman una familia nuclear denominado Minche Mapu o tierra de
definen en los hábitos de conductas de puche y pueden ser alterados provocando y recibe diferentes denominaciones como abajo, y donde habitan las fuerzas del mal.
los usuarios del lenguaje y otorgan una luchas entre el bien y el mal para recupe- kuse y fücha, (anciano, anciana) quie- Se dice que el propio hombre y la natu-
dimensión semántica a los signos que de- rar el equilibrio del cosmos. Para el pueblo nes representan la sabiduría y el conoci- raleza están involucrados con las fuer-
terminan su aplicabilidad en ciertas si- mapuche, el bienestar, es producido por miento que alimenta a los jóvenes. Ücha zas del mal. Para los Mapuches la tierra
tuaciones y en determinadas condiciones. el equilibrio entre las fuerzas del mal y del y weche (joven mujer, joven varón), que central o Nag Mapu, es el espacio donde
(Morris Ch, 1985). bien que y están presentes en la tierra. La representan los jóvenes y niños que son se mezclan y sintetizan las otras tierras.
En la cultura mapuche, el metal de dualidad conforma distintas esferas del el futuro y la proyección del pueblo ma- (Marileo en Citarella 2000, 92-94).

232 233
..........................................................................................................................................................................
...............................

Según investigaciones de la antro- Dillehay complementa lo expuesto establece un orden del espacio de manera Al tratarse de piezas del siglo XIX e
póloga María Ester Grebe, existe otra a partir de los estudios del espacio en los vertical y horizontal, esta organización es inicios del siglo XX es difícil de com-
división vertical del cosmos donde en- ngillatunes, plantea que la cruz del sur es sintetizada por los artesanos para estruc- probar su uso, salvo por relatos de cró-
contramos siete plataformas cuadradas un portal desde y hacia el wenu mapu y turar las formas y motivos de los objeto nicas, dibujos y fotografías de la época,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

y superpuestas en el espacio Mapuche, el campo ceremonial. Ambos espacios for- que producen, y la platería no escaparía a también se recurre a estos elementos y a
estás se crearon en forma decreciente , man portal vertical entre los planos del esta estructuración espacial. Según Llama- la descripción de otros autores sobre el
tomando como modelo la más alta. Las wenu mapu y el nagmapu, permitiendo el zares, Martínez y Pereda se puede ligar la uso de la platería. Aunque algunos au-
plataformas se agrupan de la siguiente descenso de los ancestros y el ascenso de las platería mapuche a la concepción del cos- tores nombra el uso de platería tanto
manera: cinco corresponden a la tierra divinidades. La relación entre la cruz del mos, su estructura, su forma y sus orienta- en hombres como en mujeres, los pec-
de arriba Wenu Mapu (meliñon, kelañon, sur que se encuentra en el primer plano ciones por medio de dos recursos simbóli- torales fueron en su mayoría de uso fe-
epuñon, kiñeñon, ankawenu), luego ven- del mundo superior denominado ankawe- cos, principales: la abstracción geométrica menino, según Pascual Coña, estas pieza
drían la plataforma Nag Mapu y Min- nu y el campo ceremonial es de proyec- y la síntesis por analogía.” (2004:183). pertenecían al atuendo femenino, en el
che Mapu (Hidalgo et als. 1996:191). La ción, ésta se proyecta de manera contraída caso de los hombres él describe que algu-
autora coincide con Marileo, en que las en el nagmapu tomando forma de trapecio nos antiguos usaron cintillos de plata en
plataformas de arriba son el aposento invertido. También existe una relación de 4.- La dimensión pragmática la cabeza y que más bien el esfuerzo del
ordenado, equilibrado y simétrico de los opuesto binario entren la cruz del sur, am- los hombres estaba dirigido a los aperos
Dioses, espíritus benéficos y el lugar donde pliándose en el campo y contrayéndose en El significado de los signos de un len- de montar. (1973, 215).
habitan los antepasados. Las plataformas el ankawenu. (2011:223). Por otraparte la guaje queda sujeto a las circunstancias de En el uso de la platería en algunas
del mal son ankawenu y Minche Mapu, zona del nagmapu hacia el anka mapu es uso, así la tercera dimensión de la se- ceremonias como los ngillatun cuando
zonas oscuras cósmicas en perpetuo con- el espacio donde se desarrolla la vida, el miótica corresponde a la pragmática y es para pedir por buen tiempo se dejan
flicto, proyectándose dinámicamente en la espacio de crecimiento y de germinación, se enfoca al estudio de
tierra Mapu, mundo natural en el cual éste esta zona es asociada al vientre femenino, las reglas en que se apli- La cosmovisión del pueblo mapuche es-
dualismo se sintetiza. -la tierra como madre, de cuyo donde nace can los signos entre los tablece un orden del espacio de manera
En Nag Mapu, la dimensión horizontal y se nutre el pueblo mapuche. (Morris intérpretes. Morris Ch,
donde se desarrolla la vida del pueblo ma- R., 1991) expone que las reglas de vertical y horizontal, esta organización es
puche, está orientada por las cuatro pun- La plata se asocia a la luna, desde la le- la semántica tiene como sintetizada por los artesanos para estruc-
tos que corresponden a las cuatro esquinas yenda de origen del metal, que determina sucesión la dimensión
del universo, cada uno representa un grado que la plata corresponden a las lágrimas de pragmática, ya que las turar las formas y motivos de los objeto que
menor de lo bueno, partiendo por la tierra la luna (Koessler-Ilg, 2000), por ello asume comprueban en las con- producen, y la platería no escaparía a esta
del este como punto de referencia inicial, las cualidades del astro celeste, como pro- ductas de los usuarios,
coincidiendo con la salida del sol y pun- tectora, elemento que rige los ciclos de la las reglas de formación estructuración espacial.
to de lo muy bueno, el sur corresponde al naturaleza, del agua y lluvias, en especial y transformación co-
punto de lo bueno, el norte a lo malo y el la fertilidad y lo femenino. (Mora, 1992). rresponden a las combinaciones y tran- de lado el uso de la platería, cuando se
oeste al punto más negativo . La cosmovisión del pueblo mapuche siciones reales de los signos. pide por lluvia, se usan con moderación.

234 235
..........................................................................................................................................................................
...............................

Esto porque la plata al relacionarla con la y sobre naturales. Weber cita Agusta expo- nes asociativas, establece correspondencias rectángulo vertical en donde se inscribe
luna, y ésta con el manejo y abundancia niendo que los seres maléficos se apoderan a través de la referencia a modelos que la pieza, respondiendo a una proporción
de las agua. Sin embargo, cuando es una de la persona a través del corazón o de la conectan en profundidad a grupos de sig- total de 1/3, 1/4, 1/5, 1/7 y 1/8 y en su
ceremonia de agradecimiento a Ngene- cabeza, de la misma manera el mal de un nos o diferentes fenómenos, es decir su totalidad a una simetría especular de eje
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

chen, se permite una abundancia de joyas, cuerpo es extraído por estas mismas zonas, relación no es de presencia, sino más bien axial. Los planos extremos de la pieza,
mostrando hombres y mujeres sus mejo- las que actuarían como portales para estas de ausencia (Zecchetto, 2003). Las asocia- el superior e inferíos, son diferentes entre
res adornos. (Weve, cit. en Anloqueo, energías. Quizás el rol mágico protector ciones que se producen entres los ejes del sí y se unen por las una parte intermedia
1984:46). De acuerdo a lo expuesto, el ha permitido fortalecer que estas piezas sintagma y del paradigma, determinan que se repiten y conforman cadenas de
sentido de la ceremonia hace cambiar mantengan su uso hasta nuestros días, en relaciones en la estructura de los textos, diferentes cantidad de unidades. En el
el significado de la platería. Cada grupos especial en las ceremonias, a diferencias de a partir de la selección de signos que se caso de los pectorales se enmarca el cen-
social determina las reglas por las que se otras han perdido, disminuido o modifi- realiza en estos dos ejes, estableciendo las tro de la organización estructural salvo el
acepta las combinaciones y las transfor- cado su presencia. relaciones de combinación de los signos sekil acucha. Las partes internas presentan
maciones de los signos, las reglas de la en el espacio. (Imagen 3) un orden estructural que responde a la di-
pragmática definen las condiciones en las Si bien el estudio realizado es breve y visión del cuadrado en nueve partes de
que los vehículos sígnicos son un signo 5.- Aproximaciones al universo de varios aspectos aún no han sido asociados, acuerdo al módulo general y al igual que
(Morris Ch, 1985). sentido a partir del análisis de las dimensiones, el total de la pieza, a un eje de simetría
En la concepción del mundo mapu- sintáctica, de la información semántica y axial. El motivo de la parte inferior que
che, las enfermedades, denominadas ku- Las combinaciones de los signos, es- pragmática recolectada, se propone deter- va calado, bruñido, repujado o cincelado
tran, se producen por desequilibrio ya sea tán organizada por planos de ejes binarios minar en parte el sentido de los pectorales se ubica en el centro del plano y responde
por factores ambientales o mágico religio- determinados por el valor que se le asigna estudiados. Para ello en primer lugar se a ejes ortogonales, de cuatro, seis u ocho
sos, a estas últimas se les denomina weda al establecer relaciones de similitudes y concluyen algunas reglas de similitud en ejes. (imagen 4, 5 y 6)
kutran y son producidas por espíritus o diferencias. Un primer plano de ejes co- los aspectos constructivos generales y de En cuanto a las reglas de modificación
energías del mal denominadas Kaku. Se- rresponde a la relación sincrónica, es decir asociación de las partes en la dimensión de los pectorales se observa lo siguiente,
gún la parte del cuerpo afectada las enfer- a relación de signos en un mismo espacio sintáctica. en primer lugar la modificación de la placa
medades se dividen en cuatro categorías, y la relación diacrónica que implica una En primer lugar se encuentra la or- inferior con la correspondiente, en el caso
cabeza, denominadas lonko kutran , del sucesión y una relación de los signos en ganización estructural de las piezas, las de las trapelacuchas es una pieza con forma
corazón y esófago, piuke kutran . El ter- un tiempo dado. El segundo plano está que se organizan a partir de una figu- de cruz. En los sekiles es una figura plana
mino piuke se interpreta como corazón formado por la relación de los signos en ra modular compuesta por el cuadrado y de forma trapezoide equilátero, circular u
o centro. Estomago denominada putra los ejes sintagmático y paradigmático. que está sub dividido en nueve cuadra- ovoide. Con ello cambia ubicación de las
kutran y espalda füta kutran. (Marileo en El primero establece una relación de or- dos regulares. Este módulo cuadrado se figuras colgantes, pero se mantienen en el
Citarella, 2000). Por ello en las ceremo- den, cantidad y contigüidad, por medio refleja o traslada, de manera vertical ha- perímetro inferior de la figura, ya sea en
nias se usan estas piezas como el trolilonko, de la presencia. El segundo eje también cia arriba entre dos, tres, cuatro siete la forma de cruz o en el lado inferior de la
sekil y trapelacucha ya que es en el espacio denominado por Saussure, como relacio- y ocho veces. Las piezas se estructuran figura plana. En segundo lugar la modifi-
ritual donde se comunican seres naturales en base a este cuadrado y conforman un cación también se da en la placa superior,

236 237
..........................................................................................................................................................................
...............................

que cambia y responde a órdenes de es- De acuerdo a la zona del cuerpo Imágenes y anexos
tructuras de carácter trapezoide y a la donde se usan las piezas, ambas pueden
proporción de tercios del módulo. Otra considerarse que actúan como objetos
característica, es el ancho, que también protectoras de los órganos centrales del
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

varia, aunque en algunos casos mantie- cuerpo, controlar el acceso al cuerpo 1


ne la proporción con las trapelacuchas. por el corazón y el estomago. También
En relación a los signos bruñidos o podemos interpretar que el cuerpo hu-
calados en las placas, estos junto a los mano es una micro escala del cosmos, al
colgantes son los que presentan mayor marcar el eje central del cuerpo de ma-
variabilidad, pero responden a un or- nera análoga a la estructura espacial de
den estructural de tercios. Los signos en orden vertical presente en la cosmolo-
las placas responden a organizaciones si- gía mapuche. Y el eje horizontal con la
métricos, especulares o de rotación, ya zona del vientre en similitud a la tierra.
sea en dos ejes perpendiculares, cinco, Si bien se pueden ampliar los aspec-
seis o siete. tos a estudiar y aumentar el tamaño de
Con respecto al sentido de las piezas la muestra de análisis, podemos acer-
al asociar los diferentes antecedentes carnos al sentido de las piezas pectorales
recolectados se pude determinar que pertenecientes a la platería femenina y Movimientos básicos de simetría a partir de una unidad mínima denominada módulo
las trapelacuchas y sekiles son textos determinar que en parte, éstas actúan
estructurados a parir de la orden vertical como textos que funcionan como mo-
del la tierra según la cosmología mapu- delos del orden cosmológicos y eso 2
che. Por ello actúan como un símbolo puede explicar su permanencia y uso
que ayuda a mantener y transmitir el actual por los miembros de la cultura
modelo. Las trapelacuchas son piezas mapuche. Estas piezas pueden consi-
que expresan la estructura del portal derarse como objetos simbólicos al esta-
que existe en las ceremonias hacia el blecerse como modelo de la relación en-
wenu mapu, el mundo sobrenatural por tre los espacios del nag mapu y el wenu
donde transitan los espíritus de los an- mapu en las ceremonias del nguillatun
tepasados y la machi. Esto a partir de y en un medio de comunicación de esta
las formas trapeciodales de los extremos estructura de ordenamiento espacial de-
y de su unión por planos regulares que sarrollada por la cultura mapuche.
se pueden asociar a la escalera necesa-
ria para transitar entre el nag mapu y el
wenu mapu. Algunas combinaciones de los movimientos de simetría básicos

238 239
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Imagen 3: relación de las piezas en los ejes del sintagma y paradigma, Imagen 3 : Trapelacucha de placas perteneciente a la colección del
determina relaciones de similitud y diferencia. museo de arte popular americano (MAPA). Con trabajo de estudio
geométrico que determina el orden estructural del texto y el de las
partes o signos que lo componen.

240 241
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Imagen 4 : Trapelacucha de cadenas, pieza creada en el último período


Imagen 5: Sekil de placas perteneciente a la colección Domeyko Cas-
de la platería mapuche, perteneciente a la colección del museo de arte
sel. En ella se muestra el trabajo de estudio geométrico que determina
popular americano (MAPA). En ella se muestra el ttrabajo de estudio
el orden estructural del texto y el de las partes o signos que lo compo-
geométrico que determina el orden estructural del texto y el de las
nen.
partes o signos que lo componen.

242 243
..........................................................................................................................................................................
...............................

Notas
1 Se entenderá por composición visual, a la relación de las partes de todo objeto construido por el ser huma-
no con una intensión, ya sea bidimensional o tridimensional.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

2 Esta relación queda expresada en el relato mitológico, del origen de la plata recopilado por Berta Koessler-
Ilg, (citado en Llamazares, Martínez y Pereda, 171: 2004.)

Bibliografía
Claude, Josephe. 1930. “Platería y Vivienda Araucana” Anales de la Universidad de Chile.
Citarella Luca, “Medicinas y culturas de la Araucanía”. Editorial Sudamericana, 2000. Santiago, Chile.
Dillehay, Tom. 2011 “Monumentos, imperios y resistencias en los andes. El sistema de gobierno mapuche
y las narrativas rituales” Qillqa, Universidad Católica del norte, Vanderbilt University Ocho libros editores.
Chile.
Dondis, D.A:. “La sintaxis de la imagen, introducción al alfabeto visual” Editorial Gustavo Gili, 2000. Bar-
celona. España.
González Pedro. “Códigos visuales de las pinturas rupestres cueva blanca: Formas, simetría y contexto. Bole-
tín del museo chileno de arte precolombino Vol 10 Nº 1 2005, pp 55-72. Santiago de Chile.
Hidalgo, Jorge; Schiappacasse Virgilio; Miemeyer Hans; Aldunate Carlos; Mege Pedro. “Etnografia, Socieda-
des indígenas contemporáneas y su ideología”. Editorial Andrés Bello, 1996 Santiago, Chile.
Jacques Nicolle. “La simetría”. Editorial los libros del mirasol, 1961. Argentina.
11.K.L.Wolf, “Forma y Simetría. Una sistemática de los cuerpos simétricos”. Editorial Universitaria de
Buenos Aires. 1977. Argentina3.- Lotman, I. 2000. “La semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura”.
Ediciones Cátedra, Universidad de Valencia. Madrid
Llamazares, Ana. M., Martínez, Carlos. . 2004 “Los que movían el metal. Metamorfosis de la luz en la
platería mapuche”. En “El lenguaje de los dioses. Arte Chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica”.
Editorial Biblios. Buenos Aires. Argentina.
Lotman, Iuri . 2000. “La semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura”. Ediciones Cátedra, Universidad
de Valencia. Madrid .
Mora, Ziley. 1992. “Magia y Secretos de la Mujer Mapuche. Sexualidad y Sabiduría Ancestral”. Editorial
Kushé, Temuco
Morris, Charles . 1985 “Fundamentos de la Teoría de los Signos”. Ediciones Paídos. Buenos Aires, Argentina.
Imagen 6: La fotografía muestra la zona de uso de un pectoral trapela- Morris, Raúl. 1997, “Los plateros de la frontera”. Ediciones universidad de la frontera. Temuco.
cucha en el cuerpo, lugar donde se encuentran dos de los órganos más -------- 2006. “Lágrimas de Luna. Tesoros de la platería mapuche”, Colección Domeyko Cassel, Santiago de
Chile.
importantes para la cultura mapuche, el corazón y el estomago. Su Reccius, Walther. 1985, “Platería Araucana”. Museo Chileno de Arte precolombino Santiago de Chile.
ubicación marca el eje central del cuerpo y la placa fina apunta hacia Wever, Natasha. “Kume platañma domo: estudio preliminar acerca del uso y significado de las joyas femeni-
nas mapuches.” Universodad de Leiden, Holanda. En sitio web centros de estudios indígenas UFRO.
el vientre. Zecchetto, Victorino. 2003. “La danza de los signos. Nociones de semiótica general” Ediciones La Crujía.
Argentina.

244 245
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Claudia Rodríguez
Universidad Austral de Chile
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

claudiar@uach.cl

El tercer espacio en la poesía


de Susy Delgado. La palabra
guaraní como locus
RESUMEN
El trabajo (1) propone una lectura desde la noción de tercer espacio (Edward Soja) del texto Ogue jave
takuapu. Cuando se apaga el takuá, de la poeta guaraní paraguaya Susy Delgado. La hipótesis de trabajo es
que, siendo la palabra para el guaraní a la vez palabra y alma, se torna en locus, pues en ella radica la pre-
servación del modo de ser guaraní. Pero esta palabra es un tránsito entre el castellano y el guaraní, la lengua
jopará, que se expresa en el texto en doble registro, tanto en collage como en versión bilingüe. Esta lengua es
lugar y espacio de conjunción, un tercer espacio estratégico de resistencia. Una perspectiva de análisis para
este fenómeno es la semiótica del espacio, el “modelo estructural del espacio” (Lotman, 1996) como uno de
los lenguaje primarios sobre los que se construye la cultura.

ABSTRACT
The paper proposes a reading from the notion of third space (Edward Soja) of the text Ogue jave takuapu.
Cuando se apaga el takuá,of the poet Paraguayan Guarani Susy Delgado. The working hypothesis is that, as
the Guarani word for both word and spirit, becomes locus, for in it lies the preservation of the Guarani way
of being. But this word is a transition between the Castilian and the Guarani, the language Joparã, which is
expressed in the text in double registration, whether in collage and in bilingual version. This language is con-
junction of place and space, a third strategic area of resistance. An analytical approach to this phenomenon
is the semiotics of space, “structural model of space” (Lotman, 1996) as one of the primary language that is
built on the culture.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Tercer espacio, jopará, guaraní, locus, semiótica del espacio/ Third space, jopará, Guarani, locus, semiotic space.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

246 247
..........................................................................................................................................................................
...............................

Petẽi configuran. Lo común, paradojalmente, condición suficiente para definir una lite- de la poesía autóctona y que reproduce
comienza a ir de la mano de las diferen- ratura indígena) y que puede ser traduci- el sonido de la voz indígena) y poesía en
Para poder entrar en el tema, es nece- cias dadas por la división geopolítica que da por los mismos autores. La propia Susy guaraní (de fuerte influencia de la poesía
sario hacer algunos alcances respecto a la fragmenta una “nación indígena” en et- Delgado señala en la introducción a la an- castellana) que se clasifica, a su vez, según
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

región, cultura, poesía y lengua guaraní; a nias, comunidades y aldeas, y que se ven tología 25 nombres capitales de la literatura Rubén Bareiro, Carlos Villagra, y Lino
la obra poética y a la reflexión metatextual expuestas a nuevas influencias, relaciones paraguaya, que no se puede eludir al doble Trinidad, en poesía popular y culta.
de Susy Delgado; y al modo cómo visua- e interferencias propias del diálogo, más perfil lingüístico de esta literatura. Este Otro fenómeno interesante es el re-
liza la crítica paraguaya las problemáticas o menos tensionado, con la cultura y las texto, como muchas de las antologías, las conocimiento como punto de partida y
que consideran más relevantes de estudiar literaturas particulares, de cada país. En el historias de la literatura y los diccionarios antecedentes etnoliterarios para la litera-
(y que difiere notablemente de la manera caso de la nación guaraní, encontramos, de literatura paraguaya (de Rudy Torga, tura guaraní, de los aportes de los antro-
que se investiga en Chile, por ejemplo, la incluso una organización sociopolítica Pedro Encina, Luis María Martínez, Tere- pólogos que supieron escribir y recopilar
poesía mapuche y su relación y diálogo que la reconoce y en la que participan re- sa Méndez¬Faith, Rubén Bareiro y Carlos “desde el punto de vista de los nativos” los
con la poesía chilena). presentantes de diferentes comunidades y Villagra, entre otros), contemplan en su relatos míticos celosamente guardados.
organizaciones guaraníes de los distintos repertorio (es decir, canonizan) a poetas Nos referimos al alemán Kurt Unkel (bau-
países (Argentina, Paraguay, Bolivia y Bra- que escriben en guaraní y en versión bilin- tizado por los indígenas guaraníes como
Mokõi: Región, cultura, literatura sil). güe. Esta doble codificación, sin embargo, Nimuendaju) quien publicó en 1914 Los
y lengua guaraní Respecto a la literatura, resulta inte- no contempla el “collage etnolingüístico” mitos de la creación y destrucción del mun-
resante la relación entre literatura culta y –tan propio de la poesía mapuche, por- do como fundamento de la religión de los
Cuando se tiende a pensar en una rela- literatura popular en relación con la pro- que esta mezcla de lenguas se identifica en Apapokúva¬Guarani; el etnólogo León
ción de uno a uno: un país, un grupo cul- ducción literaria guaraní. Esto es, el modo Paraguay con el jopará, guaraní castella- Cadogan, con Ayvu rapyta (Fundamento
tural indígena, se invisibiliza la compleja como se ha asimilado la tradición popular nizado repudiado por los “puristas” de la de la palabra) y los textos recopilados en
red de relaciones transfronterizas que con- de origen hispánico en las propias cultu- lengua guaraní (y también del castellano), La palabra luminosa: mitos y cantos sagra-
tinúan operando después de las divisiones ras indígenas, visible en el caso guaraní, considerada como la tercera lengua de Pa- dos de los guaraníes, escrito por el francés
políticas que se establecieron por tratos o pero prácticamente ausente en el caso ma- raguay. No obstante, algunos poetas han Pierre Clastres. En los tres autores queda
guerras, entre países vecinos. puche; b) la relación entre poesía y mu- comenzado a incursionar en esta nueva en evidencia cuan esencial es la palabra
La noción de zona cultural, a pesar de sicalidad o escritura y canto, en tanto el modalidad discursiva, al mezclar en un y la lengua para el guaraní, pues allí está
reconocer elementos transversales y supra- repertorio de las literaturas indígenas nos mismo texto poético ambas lenguas. Este (al decir de Viveiros de Castro) el locus, la
fronterizos, que conforman semiósferas muestra un amplio espectro entre la escri- es el caso de Susy Delgado. Mario Rubén preservación del modo de ser guaraní.
culturales (ciertas experiencias históricas, tura y la musicalidad que va mucho más Álvarez y Brígido Bogado. Un último aspecto de la poesía gua-
entre las que encontramos la presencia de allá de la relación entre oralidad y escri- Una salvedad significativa es la distin- raní que es importante destacar es la vin-
los mismos grupos indígenas, previos a tura. En el caso de la poesía guaraní, hay ción que hacen los propios críticos/ poetas culación directa de la palabra poética con
estas demarcaciones), no puede definirse que partir desde la premisa que se consi- y antropólogos, como Lino Trinidad, Bar- la música. Ya Rudy Torga en la Introduc-
sino a partir de la suma de países que la dera como tal una poesía escrita en lengua toméu Meliá, Miguel Ángel Fernández, ción a la Antología de las mejores poesías en
guaraní (ésta, como lengua franca, no es entre poesía guaraní (expresión auténtica guaraní, señalaba que esta poesía salió a la

248 249
..........................................................................................................................................................................
...............................

vida llevada de la mano de la música. Por gencia, enseñanza y difusión del idioma Yrundy: Semiótica del espacio y ficas. Ejemplifica Lotman con la ciudad,
eso resulta natural encontrar poetas músi- guaraní, presidida por el lingüista Miguel Tercer espacio como punto poblado y como la parte del
cos y poetas musicalizados (como el CD Ángel Verón). Los escasos estudios críticos universo dotada de cultura, todo lo que se
de música paraguaya del tenor Jorge Cas- de poesía guaraní los encontramos en los Una sutil pero significativa (para los encuentra más allá de sus límites será su
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

tro quien musicaliza 16 poemas de poetas propios poetas, reflexión metatextual que efectos de este trabajo) distinción hace la opuesto, pero, a su vez, en su estructura
guaraníes). El caso más emblemático es pone énfasis precisamente en la lengua, en Semiótica del Espacio entre espacio y lu- interna reproducirá el universo, teniendo
José Asunción Flores, seguido de Teodoro su indisolubilidad con la palabra poética. gar. Al primero lo define (a partir de la su espacio “propio” y “ajeno”, y contem-
Mongelos, Manuel Ortiz Guerrero y Félix No es posible la asunción de una poesía de primeridad peirceana (2), es decir) como plando en su interior, precisamente esa
Fernández, entre otros. El soporte sonoro “herencia indígena” (guaraní) si no en su mero ser físico, sin relación alguna con diferencia.
es utilizado también para difundir poesía lengua nativa; por tanto su reconocimien- otro, como “el modo de significación de Hemos revisado la distinción entre es-
recitada, como el trabajo “Ñe’êpoty gua- to como tal y su estudio terminan vincu- lo que es tal como es, sin referencia a otra pacio y lugar, entendiendo al lugar como
raríme” (CD de 17 poemas guaraníes). lándose a los enfoques lingüísticos (mien- cosa” (Merrell, 1998:52). Lugar, por el un tipo de espacio situado, contextuali-
Mbohapy: Susy Delgado, es una poe- tras que en el caso de la poesía mapuche es contrario, supone relaciones con otros se- zado, con referencia y sentido particular,
ta, periodista, socióloga, crítica literaria y frecuente el enfoque preferentemente lite- res, objetos u otros lugares mismos, lo que al establecer relaciones con otros lugares.
defensora de la lengua guaraní. Actual- rario para abordar esta producción). Un lo dota de un sentido más específico. También desde la semiótica vemos cómo
mente trabaja en el ministerio de lenguas, interesante artículo de Susy Delgado da Para Lotman la cultura se construye ese espacio particular, a su vez, reprodu-
creado recientemente tras la aprobación cuenta de esta relación: “Poesía guaraní. sobre la base de dos lenguajes primarios: ce en su interior los espacios propios y
de la ley de lenguas el 2010. Su obra es La antigua búsqueda de la palabra-alma” la lengua natural y el modelo estructural ajenos, lo identitario y la otredad. Este
extensa, tanto en su trabajo poético (des- Susy Delgado. 2006, en Documentos Lin- del espacio. Sobre este último explica que pensamiento dicotómico se desmonta o
de Algún extraviado temblor, de 1986 a güísticos y Literarios n° 29. Allí señala que toda actividad humana está ligada a mo- completa, en realidad, desde la noción de
Cuando se apaga el takuá, de 2010), como “Hablar de la poesía guaraní implica ha- delos clasificatorios del espacio, a su divi- tercer espacio.
de recopilación en antolo- sión en propio y ajeno; en culto e inculto Soja propone la noción de Tercer Es-
gías, de divulgación y de para que un sistema responda a las fun- (caótico), en espacio de los vivos y espacio pacio (derivada, a su vez, del trabajo de
estudios críticos, en un de los muertos, en sagrado y profano, et- Lefevre), como una manera de pensar so-
ambiente y país donde no ciones semióticas, “debe poseer mecanis- cétera. Del mismo modo, a cada espacio le bre la espacialidad fuera del pensamiento
se desarrolla investigación mos de multiplicación reiterada del objeto corresponden sus habitantes (dioses, hom- dicotómico. El Tercer Espacio es el ele-
sobre literatura guaraní bres, fuerzas malignas). Sin embargo, dirá mento que completa la triada y al mis-
en los espacios acadé- que constituye su significado” Lotman, para que un sistema responda a mo tiempo engloba el Primer Espacio (el
micos, y sí se percibe el las funciones semióticas, “debe poseer me- espacio material, empírico) y el Segundo
compromiso y estudio desde el ámbito blar de la lengua. La búsqueda de la pala- canismos de multiplicación reiterada del Espacio (el espacio concebido). El Tercer
de la lengua (como el trabajo que realiza bra de los poetas paraguayos que cultivan objeto que constituye su significado”. De Espacio se refiere a los espacios vividos o
el Ateneo de la Lengua, el Portal guara- este surco, es también la búsqueda de su esta manera, todo tipo de división de los espacios de representación, los cuales son
ní o La Fundación Yvy Marãe’ỹ (“Tierra propia lengua”. espacios forma construcciones homomór- principalmente marginales, pero también
sin mal”) , institución que vela por la vi- espacio de resistencia, “que guía nuestra

250 251
..........................................................................................................................................................................
...............................

búsqueda del cambio emancipatorio y El investigador más riguroso de la evolutivo de confluencia, aunque tensio- esto es desde dos lenguas que se manejan
la liberación de la dominación”. (Soja, cultura guaraní, vigente, es el antropólo- nada, de distintos espacios, las dos len- pero no dialogan. Ella se propone firme-
1996: 70). El tercer Espacio será como un go y sacerdote jesuita Bartomeu Meliá. guas, guaraní y castellano, que tendrán mente “crecer más en este diálogo pro-
contraespacio del espacio hegemónico o Señala él, en el capítulo “La palabra lo es que repensarse en su relación, precisamen- fundo”, pero lo dice varios años después
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

del espacio ajeno que origina; es decir un todo”, del libro Elogio de la lengua guaraní te como estrategia de resistencia. de tomar conciencia que no puede ni ella
espacio que desafía el status quo (entién- (1995): Susy Delgado da cuenta de la preocu- misma traducirse, dirá “no sé traducir 
dase también como lengua canónica). pación por la palabra, leitmotiv de su obra lo que me sucede”) en Hijo de aquel verbo,
“Quien ha encontrado palabras poética y crítica, principalmente en Ayvu texto que responde más a la estructura, la
buenas lo ha encontrado todo. Sí; el Membyre. Hijo de aquel verbo (1999), que cosmovisión y la ontología de los textos y
Pekua: El logo como topos: Ñe´e Guaraní es una cultura de la palabra luego a aparecerá en la antología Ñe’ êjo- cantos míticos del Fundamento de la pa-
(ñe’ e porá); esto es, del decir, del decirse, vái. Palabra en dúo (2005), y en su último labra. Este canto, verdadera elegía, es el
porá (palabra - alma)
del ser dicho. Toma asiento una pala- libro Ogue jave takuapu. Cuando se apaga llanto por querer y no poder encontrar su
bra cuando un nuevo ser es engendra- el takuá (2010). propio canto:
Ay...si sucediera / que en mi alma des-
do, toma pie en la morada terrenal la En Palabra en dúo, del 2005, escribe
pierte / el aliento, / que el habla despierte, 
palabra cuando nace, el Guaraní es su en la presentación: Muero por el habla  / pero es
Ay, si sucediera / que el habla viviese / en
palabra cuando recibe su nombre. Mue- noche aún  / en esta mi ruta…
la huella del habla / de mis antepasados. 
re aquel de quien se le separa la palabra. “Encontré... que era bueno mirar Aunque voy rasgando, / arañando /y bus-
Despierte ese hijo / del verbo, / la me-
La vida del Guaraní se define a sí mis- con ustedes esta palabra mía nacida en cado /lo que será mi habla, /es aún noche
moria. 
ma en función de una palabra singular y guaraní que halla su dúo en mi palabra cerrada /y no alcanzo /el habla que brilla /
única que hace lo que dice (…).Para los castellana, porque observo de pronto que como estrella lejana
El escritor y crítico uruguayo, Fernan-
Guaraníes el alma no se da enteramen- ellas hablan entre sí, porque el guara- XI En noche cerrada, / y en su oscuro
do Aínsa, en sus “Propuestas de geopoéti-
te hecha, sino que se hace con la vida ní inicia el diálogo, o porque lo inicia fondo /se perdió /de mí /el habla preciosa, /
ca”, se refería al desplazamiento del topos al
de la persona y el modo de su hacerse es el castellano como ocurre últimamen- el pequeño canto. /En noche cerrada, /en
logos, a propósito de los espacios o “lugares
su decirse. Toda la vida del Guaraní se te (...). Esta es mi Palabra en dúo que su oscuro fondo, / pareciera que / no poseo
posibles” para el despliegue de un imagi-
estructura para ser fundamento y sopor- quiere crecer más, en diálogo profundo el habla. /En noche cerrada, /en su oscuro
nario geográfico en el denominado, enton-
te de palabras verdaderas. La creación ...” fondo,  /tengo picazones,  /tengo comezo-
ces, Nuevo Mundo. La propuesta en este
del mundo y del hombre son vistas como nes, /no sé traducir /lo que me sucede. /Me
trabajo es identificar ambos conceptos (el
palabras dichas y participadas. Crimen Señala Delgado que el guaraní inicia muevo, /tanteo, tanteo, /huelo, husmeo, /y
logo en tanto topos), entender que para la
y castigo del Guaraní es quedarse sin las el diálogo, porque los dos primeros libros gritando al viento /busco /mi voz.
cultura guaraní, la palabra es el lugar y la
palabras” antologados fueron escritos primero en Tuerzo mi lengua, /la echo, la ovillo, /
palabra en esa lengua constituye tanto ese
guaraní, y el tercero en castellano, todos la pego, la muevo, /la arrastro, /la resbalo 
lugar de resistencia, como el lugar de senti-
Si para la cultura guaraní la palabra es ellos han sido traducidos por la propia hacia el fondo de mi garganta, /y entonces
do del plano religioso, el locus que posibili-
el lugar, será en realidad un lugar de in- autora, que es bilingüe y que quiere de- la saco, /la suelto, la alzo. /Y me araña el
ta preservar el modo de ser guaraní.
determinación, y un proceso dinámico y jar de ser “dilingüe” (como dice Meliá), sabor /de un susurro tierno…

252 253
..........................................................................................................................................................................
...............................

La palabra aquí es el lugar de lo sagrado Veamos un ejemplo: Purahéi mo’a el caso del texto de Susy Delgado, ella ha te manejar la doblez. Como dice Germán
pero también el espacio de resistencia intra- optado por el uso de esta nueva lengua, Arciniegas , en América Tierra Firme, “no
cultural, en el gesto homomórfico de repro- Si yo pudiera hablar/ Ñandejára/ Si el jopará, que no es lengua de prestigio, hay que olvidar lo estupendo de ese pro-
ducir el canto mítico. Desde esta búsqueda mi lengua supiera pronunciar ñe’éte / ni culta, ni menos a los ojos de sus pares ceso en que un alma se dobla, se duplica,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

propia del alma, en tanto termina de hacerse Si yo pudiera deshacer el alfabeto/ una lengua literaria; pero es la lengua del llega al filo de la montaña, para ver a dies-
del tiempo y la me- presente, del diálogo; es el tercer espacio tra y a siniestra, a oriente y occidente, con
La osadía de escribir en jopará, sabien- moriach e r e s p a p y s o de resistencia, la trinchera que le permi- ansia de plenitud” (29).

do el recelo que eso causa entre lingüistas nga’u raka’e/ y ama-


puros de ambas lenguas y entre los escrito- sara en mi boca ñe’é
porá joguahami
res, vinculados al campo de poder, a la tra- si descifrara
el pentagrama de
dición y la cultura hegemónica; es el gesto los vientos/ ajora
precisamente de eso que buscaba, el diálo- ojokuáva che kú/
si pudiera con-
go profundo entre las dos lenguas vocar a los antiguos
ayvu jára/ ogueru Notas
en el decirse; desde la lengua como lugar que nga’ u chéve su dulce mimby
1 Este trabajo es parte de una investigación mayor, del proyecto Fondecyt 1100662 “Repertorios en
posibilita su construcción, su ser guaraní, se si anidaran aquí che hay’ okuápe/ coexistencia e interferencia en la poesía indígena hispanoamericana actual”, del que soy investigadora
repiensa, también, desde su lengua que muta, tojora che pytúpe okeva responsable, cuyo objetivo es estudiar los repertorios entendidos más que un corpus de autores y textos,
revistiéndose, como dice Meliá en el prólogo si me escucharan todos/ umi na- como modelos poéticos que operan en la poesía indígena. Esta producción correspondería a un sistema
de Cuando se apaga el takuá, de fuerza que che renduvéiva/ si supiera cantar/ aña poético propio y emergente, particularmente de la zona cultural o macro región andina (Siebenmann,
1997), que contempla las culturas aymara, quechua, mapuche-ranquel, y como zona intermedia y de
proviene, tanto de su raíz profunda y mile- membyre. (95)
contacto la cultura guaraní. Me permito hacer alusión al proyecto para mostrar desde dónde leo la poesía
naria, como de las experiencias, sensaciones guaraní, y lo hago desde coordenadas más amplias, trasfronterizas, vinculantes y sistémicas.
y sentimientos del presente. “Una lengua que El gesto de diálogo profundo, a través
no sirve para decir nuestro ser y vivir de hoy del recurso del collage etnolingüístico (I. 2 La relación triádica del signo consiste básicamente en tres categorías que Peirce denomina Primeridad,
no sirve para nada y está muerta”. La osadía de Carrasco), no provoca la limitación o el Segundidad y Terceridad. Merrell (1998:52) resume estas categorías como sigue: 1. Primeridad: el modo
de significación de lo que es tal como es, sin referencia a otra cosa (i.e. es una cualidad, una sensación,
escribir en jopará, sabiendo el recelo que eso hermetismo que podría generar en el caso
un sentimiento, la mera posibilidad de la conciencia de algo parte del “yo”). 2. Segundidad: el modo de
causa entre lingüistas puros de ambas lenguas de la poesía mapuche, ya que, si bien son significación de lo que es tal como es, con respecto a algo más, pero sin referencia a un tercer elemento
y entre los escritores, vinculados al campo de dos lenguas influenciadas por préstamos (i.e. incluye la conciencia de algún otro). 3. Terceridad: el modo de significación de lo que es tal como
poder, a la tradición y la cultura hegemónica; lingüísticos (naturales y culturales), si- es, a medida que trae un segundo y un tercer elemento en relación con el primero (i.e. abarca la media-
es el gesto precisamente de eso que buscaba, guen siendo dos lenguas (mapudungun ción, la síntesis, de las categorías Primeridad y Segundidad)
el diálogo profundo entre las dos lenguas. y castellano) y dos tipos de lectores. En

254 255
..........................................................................................................................................................................
...............................

Bibliografía http://www.unav.es/gep/Articulos/SRotacion3.html.
Rodríguez, Claudia (2005). «Las “otras literaturas” de Latinoamérica. Criterios de inclusión y exclusión
en el canon literario». Documentos Lingüísticos y Literarios 28 (77-81).
Fuentes primarias: Siebenmann, Gustav (1997). Poesía y poéticas del siglo XX en la América Hispánica y el Brasil. Gredos.
Madrid, España.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Delgado, Susy (2010) Ogue jave takuapu. Cuando se apaga el takuá. Asunción: Arandurã. Soja, Edward W (1996) Thirdspace. Journey to Los Angeles and Other Real-and-Imagined Places. Mal-
Delgado, Susy (1999) AyvuMembyre. Hijo de aquel verbo. Asunción: Arandurã. den, Massachussets: Blacwell Publishers.
Delgado, Susy (2005) Ñe´ě jovái (Palabra en dúo). Poesía bilingüe completa, con estudios críticos de Torga, Rudy (1998) Antología de las mejores poesías en Guaraní.Selección e Introducción. Asunción:
Bartomeu Meliá, Susan Smith Nash, Víctor Casartelli, Martín Alvarenga, José Alberto de la Fuente, Editorial El Lector.
Carla Fernandes y Tracy Lewis. Asunción: Arandurã. Trinidad, Lino (1998). Evolución Histórica del Idioma Guaraní y su situación en el MERCOSUR.
Ciudad del Este: Edición Univ. Nacional del Este.
Villagra, Sara Delicia (2002). El guaraní paraguayo: de la oralidad a la lengua literaria. Asunción: Ex-
polibro.
Fuentes secundarias:

Aramí Grupo Empresarial (2001). Poesías del Paraguay. Antología desde sus orígenes. Asunción: Aramí.
Bareiro Saguier, Rubén y Villagra Marsal, Carlos (2007). Antología de la poesía culta y popular en Gua-
raní. Asunción: Servilibro.
Bareiro Saguier, Rubén, et al. (2005). La diversidad poética del Paraguay. Asunción: Servilibro.
Carrasco, Iván (1991). “Los textos de doble codificación. Fundamentos para una investigación”. Estu-
dios Filológicos 26 (5 – 16).
De Stefani, Patricio (2009) “Reflexiones sobre los conceptos de espacio y lugar en la arquitectura del
siglo XX” en Diseño urbano y paisaje. Volumen VI, N| 16. Disponible en http://www.ucentral.cl/dup/
pdf/16_espacio_lugar.pdf.
Delgado, Susy (2005). 25 Nombres capitales de la literatura paraguaya - Compilación y selección. Asun-
ción: Servilibro.
Delgado, Susy (2006). “Poesía guaraní. La antigua búsqueda de la palabra-alma” en Documentos Lin-
güísticos y Literarios N| 29.
Encina Ramos, Pedro - Tatajyva (1997) Las cien mejores poesías en Guarani.
Lotman, Iuri (1996). La semiósfera I Semiótica de la cultura y el texto. Madrid: Frónesis, Cátedra.
Martínez, Luis María (1985) El trino soterrado. Paraguay: aproximación al itinerario de su poesía social.
Tomo I. Asunción: Intento.
Meliá, Bartomeu (1995) Elogio de la Lengua Guaraní. Asunción: Centro de Estudios Paraguayos “An-
tonio Guasch”.
Meliá, Bartomeu (1990) Una nación, dos culturas. Asunción: Cepag.
Mendez-Faith, Teresa (2008). Diccionario de la Literatura Paraguaya. Asunción: El Lector.
Mendez-Faith, Teresa (2004). Antología de la Literatura Paraguaya. Asunción: El Lector.
Mendez-Faith, Teresa (1994). Breve Diccionario de la Literatura Paraguaya. Asunción: El Lector.
Merrell, Floyd (2001) “Charles Peirce y sus signos”, en Signos en Rotación, Año III, n° 181. Universi-
dad de Navarra. Disponible en

256 257
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Jaime Cordero García


Facultad de Artes, Universidad de Chile
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

jcordero@uchile.cl

Intimidad, cuerpo
y política en el arte

RESUMEN
El desafío de la semiótica más reciente, de introducir el cuerpo en su teoría, ha permitido entregarle cor-
poralidad, animación y percepción a un conjunto de actos que ignoraban al actor y sus sentimientos. Este
artículo nos presenta la situación del cuerpo en el arte en esos casos en que lo fisiológico es soporte del acto,
traduciendo tal realización en términos actanciales para luego retornarlos a la corporalidad del artista o de los
ejecutantes y ver, desde lo éxtimo, lo íntimo.

ABSTRACT
The Semiotic’s challenge more recently of introducing the body in its theory, has allowed to give corporality,
animation & perception to a acting sets that integrate to the Actor and his feelings. This Article show as the
body’s situation on Art in those cases which the physiological is the act support, translating that realization
in actantial terms to then take them to the artist or performers corporality and see from the extimate to the
intimate.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Arte, público, privado, cuerpo, envoltura, piel, íntimo, éxtimo, encarnación/ Art, public, private, body, covering,
skin, intimate, extimate, embodiment.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

258 259
..........................................................................................................................................................................
...............................

Una semana antes de navidad y quizás dad, sino más cerca de ese cuerpo que en- de Avignon de Picasso. Cézanne, por su parte, tura o movimiento, considerando, además,
más, el cuerpo social de las grandes ciu- contramos en D.Anzieu, quien combina da cuenta de la variabilidad de la percepción. que este cuerpo autoagredido es fuente de
dades se ve invadido por las leyes del con- en cierto modo la fenomenología con la Al entrar en crisis la representación, la reali- la fuerza o movimiento y también blanco de
sumo compulsivo. Uno de los polos del topología energética donde interviene la dad ya no será representada como sí lo estaba ella (envoltura). Envoltura y carne moviente
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

biopoder se centra en el cuerpo-especie, envoltura sensorial y psíquica (Fontanille, haciendo la fotografía; lo que se puede con- constituyen dos tipos de iconos que determi-
cuerpo atravesado por la mecánica de lo J 2004:124). cebir pero no representar es lo sublime, con nan su propia configuración tímica, uno es
vivo (Donnelly, M 1989:230). Las tácti- Hasta aquí hemos hablado de la ima- lo cual la abstracción viene a responder con apuntado por el mundo; el mundo apunta a
cas del biopoder o sociedades de control gen-cuerpo o mejor de la imagen del cuer- esta nueva manera de representar que hace este actante tímico y la inversa, este actante
(Deleuze) sobre los cuerpos individuales y po o su noción y representación tal como desaparecer toda huella de realidad. apunta hacia el mundo, un actante actuando
sobre la sociedad se han incorporado con se aplica por ejemplo al Estado, democrá- sobre el mundo. Fuente y Blanco (íd:156).
violencia en esta nueva anatomía política tico o totalitario, a las monarquías, a la so- El cuerpo, hemos dicho, tomará el relevo
del cuerpo social, donde en el individuo, ciedad toda, etc. Sin embargo, la compa- Desplazamientos del soporte habitual para ser él mismo sopor-
en términos de Foucauld ha perdido su ración entre el cuerpo humano y el cuerpo te. Es decir, el artista hará con su cuerpo y de
estatus epistemológico privilegiado para político no permite una asimilación o un El cuerpo ha sido en el tiempo objeto de su cuerpo el material artístico.
no ser más que un constructo como otros, traslapo término a termino o parte con diversas miradas y representaciones por par- En obras como las de Marina Abramovic,
una población de actos y acontecimientos parte; cuerpo político que es irrepresen- te del artista; como modelo, posando para el Gina Page o Ron Athey el cuerpo es maltra-
(íd:239). table, salvo que omitamos ciertos impor- artista, luego, en un gran desplazamiento, el tado, llevado a extremos peligrosos y en casos,
Hablar de cuerpo-político provoca la tantes detalles y sólo nos quedamos con lo artista tomando el lugar del modelo, su pro- a los límites de lo aceptable. A veces de “mal
sensación de un acoplamiento lingüístico que la metáfora ha guardado del otro. pio cuerpo recibirá las acciones. En este arte gusto”, o incluso desagradable o repulsivo.
cercano al quiasmo con términos opues- (body art), la violencia contra sus cuerpos es
tos, pero no debe entenderse así. Lo ín- corriente, con deformaciones de ellos, cortes
timo no se opone a lo éxtimo sino que se El cuerpo como cuerpo-político en los brazos, hombros, flancos, como casti- El diálogo que se establece es entre el
anulan y se federan en una unidad metafó- en Artes (visuales) go por una parte a los límites que impone el mundo y el cuerpo
rica. Cuerpo, efectivamente hace sentir la mismo artista a su cuerpo, pero también de-
intimidad y político, lo público. El cuerpo El cuerpo en Artes, particularmente trás de estas manifestaciones encontramos un El ser y su hacer entran en contacto con
es intervenido, se mueve intencionalmen- en pintura o escultura, fue motivo de re- verdadero asalto a la intimidad. Traducidos el mundo; es el mí-carne que deviene un ac-
te, es un movimiento-objetivo que lleva a producciones varias, como la Venus estea- estos cuerpos biológicos en figuras icónicas tante que no sólo se desplaza sino que tam-
la acción, previo paso por la percepción y topigia o la de Milo, y tantas otras que son del cuerpo, la semiótica nos propone un cuer- bién se deforma. Es un conjunto del hacer,
ese espacio es de indeterminación donde legión. Con la modernidad empezamos a po como categorías, posiciones de equilibrio; que apunta a una transformación, siendo sus
con rapidez imperceptible se incuban de- ver un cuerpo cuyo modelo no correspon- un cuerpo cualquiera, cuerpo carne por un operaciones las de conjunción o disyunción;
seos. No se trata del cuerpo propio Mer- de a lo que el artista concibe; el cubismo lado, por lo tanto móvil y sensible y por otro ésta es una primera instancia semiótica, la se-
leaupontiano considerado como un todo, presentará deformaciones angulares como cuerpo propio. Este icono actancial se forma gunda está representada por el sí-cuerpo y la
indisociable y polisensorial, pero incorpo- apreciamos en los cuerpos de Las señoritas por la interacción de materia y energía y si se envoltura, actante de contacto, en este caso,
rado a la actancialidad y a la intencionali- pone el acento en uno o en otro será envol-

260 261
..........................................................................................................................................................................
...............................

el estatus semio-narrativo es el de sujeto de El cuerpo de éste y otros artistas se ve Desde el punto de vista de la semió- situados en una agitación interior, en su
estado, de conjunción o de disyunción o, desgarrado, se tuerce, se reduce, podría- tica y dada la conversión eidética producto cuerpo-cavidad, que sólo cada cual “puede
tratándose de enunciados, de apropiación mos decir que se pulveriza; la piel, es decir de la interacción materia/energía, el caso de ocupar, recorrer y modificar por su propio
o desposesión. Entre estos esquemas de en- la envoltura, sufre la acción de la ener- los equilibrios energéticos estabilizados y elmovimiento” tomará una forma, un conti-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

voltura y movimiento, Fontanille, encuentra gía. En esta interacción materia/energía, de los estados eidéticos del cuerpo-actante nente en el cuerpo-envoltura; tal envoltura
una relación estrecha (íd: 154 y sgtes). surge, según D. Anzieu, una categoría de reposan en la categoría “contenido/con- se deformará, las heridas autoprovocadas
En el caso de Ron Athey y otros artistas “significante formal” tinente” cuyas figuras, propuestas por J. quedan en la superficie de inscripción. En
que operan con sus propios cuerpos, el que- Tal significante se puede encon- Fontanille son las de un cuerpo compuesto este momento se provoca una situación
rer y poder hacer constituyen modalidades trar tanto en estados o movimientos in- de forma y materia, figuras que trasladadas que debemos considerar desde lo que he-
actualizadas por el movimiento, mientras que teriores de los sujetos en cura o bien por a un cuadrado semiótico adoptan posicio- mos llamado íntimo y éxtimo. Si la defor-
la envoltura se relaciona con valores a través el choque entre el mundo y la piel. Piel nes con los nombres que corresponden a mación hubiese obedecido sólo a un placer
del querer ser o no ser; poder ser; no poder que, como superficie de inscripción de la envoltura y el movimiento; es decir, o a un provocarse dolor en la intimidad,
ser, debe ser, no debe ser. huellas significantes, siguiendo a Anzieu, cuerpo-envoltura y cuerpo-carne o forma y lejos de todo espectador, nos encontraría-
repara pero también materia. Este cuadrado, así planteado, nos mos ante un penitente solitario o un sujeto
pone en contacto su con perturbaciones mentales,
superficie de sepa- pero expuesto esto a un públi-
ración y superficie co observador, cobra el mismo
de contacto. Si nos signo otro significado. Revalo-
horrorizamos con rado por el contexto. Un caso
cierto tipo de arte se diferente es el del cuerpo tor-
debe en parte a que turado y exhibido por los tor-
hacemos una analo- turadores en la cárcel de Abou
gía entre los signifi- Ghraib.
cantes de la envol- Entonces un mismo signo
tura con los estados puede tener contenidos distin-
interiores del Mí. tos. Por cierto, ya la experien-
El sí-envoltura cia la realizó M. Duchamps
reúne el plano del con el urinario. Por el hecho
contenido con el de no poder ser usado para los
plano de la expresión, pues, por un lado fines con que fue concebido y
Ron Athey, artista norteamericano. www.thecen- es un continente y, por otro, superficie de permite conocer la sintaxis de las figuras en ser expuesto en una galería pasó a tener un
treofattention.org inscripción. Se produce una contigüidad tanto cuerpo (íd: 157). valor estético. Es el caso de todo el pop art.
entre dos cuerpos. Cualquiera de estos artistas transforma- Los ready-made devienen arte por ser con-
dos en actores, con una función actancial ceptuales.

262 263
..........................................................................................................................................................................
...............................

El cuerpo-cavidad es un cuerpo inter- El cuerpo punto, como icono actancial del bitualmente ante lo bueno o lo malo, lo ceptáculos de placeres y/o dolores a través
no donde tienen lugar escenas que mar- cuerpo, interferirá la carne-moviente, car- intolerable, lo destructor se imponen y de los estímulos externos como función
can, improntas interiores en términos ne que se dilata o contrae, que experimen- la envoltura, la piel, reciben la injuria y tímica, pero también receptáculos de lo
de diégesis. Si atendemos a lo que dice ta cambios en su consistencia, densidad y deja de haber protección. Carne material maléfico o benéfico, ingredientes de una
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Proust respecto de las rememoraciones, transformaciones materiales. Se trata de y carne psíquica coludidas en esta “ac- función axiológica. Se trata de las fun-
éste las encuentra en una exploración in- la moción íntima, sensaciones sensorio- ción de arte” donde el “sacrificio” refiere ciones erógena y destructiva, tímica una
terior. De modo que tenemos aquí una motrices, algunas asociadas a la vida y a el cuerpo a lo político. Se trata de perfor- y axiológica la segunda. Este cuerpo, es
situación inédita. El artista que corta su la muerte, exhalación, respiración, pul- mers que practican un arte de “resistencia” decir la envoltura, almacenará huellas y
cuerpo con un objeto filoso, si no se trata saciones. No es difícil comprender que alejándose por completo de la discusión trazas que quedan luego de ciertos efectos
de la primera vez, antes de rehacerlo re- la sensoriomotricidad sea parte de la red si se considera o no arte. Aquí aparece un tímicos inducidos, transformando la en-
cordará seguramente el episodio anterior, figurativa semisimbólica (id: 198). aspecto semiótico que no debe soslayarse. voltura en superficie de inscripción.
experiencia que le provocó alguna sensa- La tensión muscular inexistente nos La envoltura está concernida por la mo- Desde un punto de vista semiótico,
ción, cualquiera que sea, y que rememora dice que ya no existe estímulo, reflejo de dalidad del ser, por lo que este arte viene la envoltura se ve implicada en una gran
y lo insta a rehacerla, deformando la piel, los nervios motores de un cuerpo. Muchas precedido del querer, saber, poder y deber cantidad de datos o informaciones sen-
la envoltura, que ya presentaba huellas de metáforas relacionadas con nuestro mun- ser de ese modo. soriales y emocionales; la relación con el
ese maltrato. Ya sea que se trate de dolor o do sensorial íntimo que reposa en esque- Al intentar dar cuenta la semiótica de mí-carne que contiene y la relación entre
placer, la piel ha sentido y ha transferido mas sensoriomotrices, surgen, como por ciertos signos como los presentados, sur- el interior y el exterior y su propia forma-
esa emoción al cuerpo interior. La fronte- ejemplo: “Andar con el ánimo por el sue- ge la necesidad de hacer correcciones a ción constituyen propiedades genéricas;
ra entre la envoltura y el cuerpo interior es lo” que proviene del momento de disforia modelos anteriores o ampliar la configu- las específicas serían la compacticidad,
delgada pero la envoltura corporal se hace por el que el cuerpo atraviesa. ración semiótica ya que la envoltura fun- conexidad y selección, a nivel del conti-
espesa. ciona como interfaz entre el Mí y el Otro, nente. Tal envoltura continente permite la
Por otra parte el cuerpo se desplaza, recibiendo estímulos tanto del Mí como formación de “contenidos”, es decir esta
percibe su propio desplazamiento y el de Envolturas de otra Carne. En ese caso, sostiene Fon- multiplicidad de datos sensoriales esparci-
otros cuerpos, constituyéndose en una po- tanille, la envoltura tiene el estatus de un dos como flujos tensivos se convierte en
sición de referencia, es el cuerpo deíctico Fontanille define la envoltura como “mí-mismo como un otro”, o, en palabras contenidos significantes. En esto Fonta-
que le permite organizar el espacio y el una red polisensorial y superficial que de Ricoeur un “Sí”. La envoltura será la nille ve un desplazamiento metodológico
tiempo. Estos desplazamientos a diferen- pone en contacto al mí con el mundo o figura de los iconos del Sí; el mí-piel será que va del discurso objetivado al discurso
tes puntos no son olvidados sino que se más precisamente que es solicitado por el un sí-piel (íd: 143). en acto. Si en relación con el contenido,
conservan como huellas; son improntas mundo por una parte y por otra por el mí. Si bien todas las funciones de la en- la envoltura funciona como continente,
deícticas. En la relación que mantienen las El cuerpo del artista se mueve, el voltura se involucran en la actividad re- respecto de la expresión, ella es el soporte
figuras entre sí, el cuerpo-punto implica al mí-carne se desplaza, y se transforma en señada de este artista, nos interesa retener de la inscripción significante en términos
cuerpo-carne, que se torna referencia sen- agresor/agredido, las barreras de contacto y detenernos en el recorrido de selección de Anzieu. Estas superficies de inscripción
sorial al ser afectado por las nociones ín- ceden, el sujeto hiere su propio cuerpo; axiológico que comprende dos funciones lo que hacen es inscribir las huellas, pero
timas (dolores, ardores, contracciones…). su axiología no opera como ocurre ha- que nos permiten aplicar a los cuerpos re- constituyen una frontera, es decir separan

264 265
..........................................................................................................................................................................
...............................

y juntan. Volviendo al continente, éste es servadas como “algo extraño”, tal como por un túnel a la sala de teatro enfren- ausencia de ideologías de peso como
necesario para la aparición de contenidos, suelen ser mirados los peruanos por los tándose a este cuerpo social que siem- sostiene Lyotard y en presencia de la
sin embargo no dice nada de los conte- chilenos, provocando en estos últimos pre se ha sentido mirado con desprecio. muerte, según este filósofo francés, de
nidos. Por otra parte el continente no es el desconcierto, malestar, y el deseo Ahora ese desprecio lo siente el sujeto los “grandes relatos”. El posmodernis-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

asimilable a la expresión, sino que actúa de alejarse del lugar. Santiago Sierra que ingresa a ese lugar y es chileno. La mo disuelve el compromiso político. El
como interfaz entre el contenido y su ex- practica arte de resistencia acompaña- envoltura se impregna de esta mirada arte que propone ya tiene detractores,
terior (íd: 153). do de un activismo político ambiguo, trasladándose al campo íntimo, pre- pues se usa y abusa de gente carenciada,
La representación que nos entrega- deseablemente ambiguo pues, en él hay vio paso por la carne que se anima, se sin dinero para comprar lo que necesi-
ba Hjemslev cambia con la propuesta de provocación y conformismo; explota a ve sacudida violentamente. El cuerpo tan, ya sea alimentación o drogas. Enton-
Fontanille. quienes contrata, jugando, represen- sensible, sabemos, se divide en cuer- ces lo que el llama Resistencia puede pasar
tando a quienes explotan socialmente po propio, el Sí y en Carne, el Mí. La por un cinismo extremo, ya que denuncia
a otros merced a la ideología carne ejerce presiones sobre el cuerpo el trabajo bajo el capitalismo como una
del poder, entendiendo con propio y lo deforma; las contracciones alienación sin proponer solución. Nos
esto desnudar los mecanis- y movimientos de la carne hacen que el muestra la vejación, vejando; el sufrimien-
mos de opresión. En el caso cuerpo propio se deforme. Mucho más, to haciendo sufrir. “Los penetrados” es una
descrito, el grupo de ciuda- observamos lo dicho en otra manifesta- prueba de ello. Esta performance se llevó a
danos peruanos se presenta ción del arte de este artista que es San- cabo un 12 de octubre, fecha en que Co-
como un cuerpo político de tiago Sierra y que levanta una polémica lón llega a América y luego los españoles
inmigrantes no cualquiera, que cumple con lo que él desea. la conquistan. El nativo de este continen-
sino peruanos que en tanto te fue vejado sexualmente, pasando luego
actante su cuerpo ha sido y se ha vis- La Trampa. Santiago Sierra. Chile. 2007 este acto a re-

to tensado. Desde la semiótica pode- presentar, me-
Arte de Resistencia mos aplicar una sintaxis somática en la tafóricamente,
que nos detendremos sólo en algunos lo que siempre
He dejado para el final el caso de aspectos; uno de ellos es el campo ín- esté perdiendo
un artista que no interviene su cuer- timo, campo que se desarrolla merced el nativo o el
po sino el de otros a quienes el artista a las sensaciones que se interiorizan en mestizo en ma-
paga, entrega una remuneración para la intimidad, invadiéndolo y desarro- nos de quienes
hacer lo que él proponga. Llena un llando este campo interior del cuerpo. detentan el po-
teatro en Chile con público peruano, Recordemos la interoceptividad en los der.
habitualmente segregado por el chile- cuerpos que experimentan un peligro,
no, sentado en butacas, haciendo que provocando en ellos el efecto de dis-
“autoridades” chilenas, de la cultura y foria. Esta sensación pretende Sierra Ya sostuvimos que sus performan- Los penetrados. Santiago Sierra, Madrid, 2009
del arte converjan a esa sala y sean ob- transferirla a este sujeto que ingresa ces consistían en un activismo, ante la

266 267
..........................................................................................................................................................................
...............................

Conclusión Bibliografía

Las órdenes sensoriales Anzieu Didier. 2007. El yo piel, Biblioteca Nueva, Madrid, España.
en juego, en acciones de arte Donnelly Michael.1989. “Des divers usages de la notion de biopouvoir”, in Michel Foucault Philoso-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

phe, rencontre internationale, Editions du Seuil, Paris, France.


donde el cuerpo actúa como
Fontanille, Jacques. 1995. Soma et Séma, figures du corps, Maisonneuve & Larose, Paris, France.
soporte y donde la envoltu-
ra lo hace como receptor del
agravio que recibe el cuerpo,
transmitiendo a los sentidos
que correspondan, son reco-
gidos por la semiótica como
modos semióticos de lo sensible donde están
en juego intensidad y extensidad. El traspaso
Si en otras performances ha contratado
a través de la visión se produce por los cauces
a prostitutas, inmigrantes, desocupadas, éste
de la cinestesia, haciendo que cada especta-
no sólo es el caso, sino que recreó en 10 es-
dor experimente o absorba de acuerdo a su
cenas la metáfora comentada: 10 hombres
sensibilidad lo que expone el artista. La ener-
negros teniendo relaciones anales con 10
gía emitida desde la envoltura traspasa cier-
mujeres negras, 10 hombres blancos tenien-
tas capas de la materia, penetra la materia, el
do relaciones anales con 10 mujeres negras y
mí-carne del actor y del espectador y junto al
con todas las combinaciones hasta llegar a 10
grado de absorción que experimenta la ma-
escenas. En algunos casos, la cantidad bajó.
teria nos permite observar el proceso de con-
Es evidente el impacto que causó, toda vez
versión eidética resultante de este encuentro.
que hizo hacer, como ocurre con sus acciones
El arte no puede sino ser público y cuan-
artísticas, lo que él crítica, por cierto alegando
do es el cuerpo el soporte del arte, el cuerpo
por su parte que se trata de concientizar de
se expone; y si lo hace en nombre del arte, lo
esa manera al público asistente. Si bien des-
muestra. Los dos casos comentados ponen
pués de Duchamps todo es posible, no por
en duda que sean considerados actividades o
eso todo es agradable de ver y aceptar.
acciones del arte porque pasan la frontera de
lo aceptable para transformarse en un circo o
zoológico con bestias en exposición. El cuer-
po es transformado en obra viviente y lengua-
je al mismo tiempo, y la semiótica nos ayuda
a interpretar y a sentir este cuerpo llamado
político y no sólo a verlo.

268 269
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• DG. Jimena Durán Prieto


• Lic. Javier Esteban Benyo
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires


jimenaduran@yahoo.com.ar

Presentaciones de cátedras
de diseño en la FADU-UBA

RESUMEN
En el marco del proyecto de investigación “Las buenas prácticas docentes en la enseñanza del Diseño Grá-
fico” SI-FADU-UBA, se realizará un análisis semiótico pragmático sobre las presentaciones de cátedra rea-
lizadas a comienzo del 2011 por los titulares de los talleres de diseño. Las prácticas docentes universitarias se
realizan en el marco de cada propuesta de cátedra.
Presentar el taller significa mostrar lineamientos de una propuesta pedagógica y una postura frente al diseño
gráfico. Aquí se pone en juego por un lado la pertenencia disciplinar como la diferencia ya sea en método, en
temas o en concepción de lo que es diseño gráfico.

ABSTRACT
As a part of the investigation: “The good practice on teaching Graphic Design” SI-FADU-UBA, we develop
a pragmatic and semiotic analysis on the presentations of the subjects that they were performed at the start
of the 2011. They were leaded by their professor titular. The practices on teaching design are made on theses
context.
To present the studio on design means to show the headlines on design pedagogy and ideology front to what
design is. Here, in theses speeches, it is playing the discipliner belongings and the differences from the others
subjects on methods, themes or conceptions of graphic design.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Diseño Gráfico, enseñanza, contextos, posturas/Graphic Design, teaching, contexts, ideologies.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

270 271
..........................................................................................................................................................................
...............................

I. Introducción frente a la enseñanza-aprendizaje del DG. cado discursivo, la cual tiene que ver más II. Contextos
La dimensión semiótico-pragmática de con una “gramática profunda” (Wittgens- Las presentaciones se realizaron du-
En el marco del proyecto de investiga- estos discursos hacen pertinente un análisis tein 1953) y que toma a la estrategia como rante dos días y en dos turnos: turno ma-
ción “Las buenas prácticas docentes en la semiótico discursivo que describa el contex- noción central. Entonces desde una pers- ñana y turno noche. Para esta ponencia
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

enseñanza del Diseño Gráfico” SI-FADU- to en el que se van a desarrollar las prácticas pectiva pragmática resulta más “impor- trabajaremos sobre los discursos que se
UBA, realizaremos un análisis semiótico- docentes. Éstas presentaciones de cátedra no tante las estrategias que las reglas” (Parret hicieron en un día, en un turno. Meto-
discursivo sobre las presentaciones de nos darán cuenta de las expectativas que tie- 1983:149). dológicamente vamos a diferenciar qué le
cátedra realizadas a comienzo del ciclo nen los estudiantes al elegir determinada cá- Estos contextos se pueden superpo- atribuiremos principalmente a los tipos
lectivo 2011. En una primera instancia tedra (tampoco es nuestro foco de interés), ner, lo importante será que al reconocer de contexto propuestos por Parret, reco-
analizaremos desde una perspectiva se- pero sí nos va a dar información sobre cuáles los mismos nos dará herramientas para nociendo que los mismos se superponen
miótico-pragmática y luego observaremos son las razones por las cuales éstas cátedras entender la actitud pragmática que po- y depende cómo estén “articulados estra-
su dimensión discursiva. Estas presenta- creen que pueden ser elegidas y de alguna nen en escena los discursos de cátedra. tégicamente” en el discurso van a operar
ciones fueron realizadas en su mayoría por manera, nuevamente legitimadas, pero en Cada discurso de cátedra jugará como como un tipo u otro de contexto.
los titulares de los talleres de diseño o, en este caso no por un jurado de expertos, sino co-texto para cada estudiante al momen-
pocos casos, por algún miembro jerárqui- por los estudiantes. Éstas razones son las que to de la selección de cátedra. Hacia el
co de la cátedra como adjunto o Jefe de van a estar construyendo el “contrato peda- seno de la propia cátedra, en este dis- a. Co-texto como contexto
Trabajo Práctico. En la carrera de Diseño gógico” de la cátedra. curso se ponen en juego sus propios co-
Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Aclaramos que todas las cátedras del Ta- textos, principalmente por su dimensión Proponemos considerar como co-
Diseño y Urbanismo de la Universidad de ller de Diseño Gráfico (al menos los titulares de discurso pedagógico pero también en textos a las proposiciones “externas” que
Buenos Aires hay 11 cátedras con los tres y sus propuestas pedagógicas) son legítimas su dimensión de discurso político. Estos sostiene la cátedra como válidas respecto
niveles para el dictado de taller de dise- por concurso nacional público. Por otro discursos dan cuenta de posturas diferen- al DG. Parret señala que el co-texto fun-
ño. En particular y en referencia a nuestro lado, más allá del valor que siempre tiene la tes frente al diseño y su pedagogía. Esta ciona como un contexto de decodifica-
proyecto, las prácticas docentes universi- expectativa estudiantil, en esta facultad, la actitud de otorgarse para sí mismo la ver- ción. Serían los textos de autoridad a los
tarias se realizan en el marco de cada pro- elección condiciona la posibilidad de nom- dad y autoridad sobre el diseño gráfico o que apela la cátedra para validar su postu-
puesta de cátedra. bramiento rentado del equipo docente. lo más estratégico o lo mejor para la en- ra. En otras palabras, aquí podrían entrar
La palabra es la herramienta que ar- Según Parret (1983) hay al menos 5 señanza en diseño gráfico, da cuenta de las relaciones sintagmáticas (propias) que
ticula toda pedagogía, toda relación do- tipos de contextos, que permiten clasificar que posiblemente no hay un solo discur- propone la cátedra de sus referentes teóri-
cente- estudiante. En el caso de la presen- tipos de pragmáticas: los co-textos como so sobre el diseño gráfico y su pedagogía. cos y prácticos; donde combina decires de
tación de cátedras, la palabra del titular contexto, el contexto existencial, el contexto De todos modos, esta dimensión puede, autores en diseño, teorías de la comunica-
tiene una vocación pragmática explícita. situacional, el contexto accional y el con- como no, ser considerada explícitamen- ción, del diseño, historia del diseño, teoría
Estos discursos dan cuenta de modo estra- texto psicológico. Estos tipos de contextos te dentro de cada discurso, sin embargo, del arte, la estética, la economía, la filoso-
tégico una postura sobre el Diseño Gráfi- los considera relevantes para la descripción esta evaluación resulta de la constatación fía y la tecnología. La construcción de su
co (a partir de ahora DG) y una postura y explicación del discurso. Permiten dar del auditorio al escuchar 11 propuestas propio qué del diseño desde el contexto,
cuenta de la ligazón-contextual del signifi- diferentes o relativamente diferentes. validándolo con este co-texto.

272 273
..........................................................................................................................................................................
...............................

b. Contexto existencial existenciales” o “dominios” reales o posi- situacional son “los roles” que participan en en un análisis semiótico-pragmático. Como
bles. Supuestamente tienen independen- el esquema de la comunicación que puede sabemos “las secuencias semióticas no sólo
Parret señala la tensión entre la tradi-
cia y autonomía ontológica con respecto restringir la producción y el entendimiento expresan acciones, sino que son acciones”
ción lingüística o semiótica que sostiene al discurso o las expresiones semióticas, de los contenidos. (Parret 1983:145). Desde esta perspectiva
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

que el significado es inmanente y la de los


pero esto último Parret lo pone en duda. En este caso, realizan su discurso en el las presentaciones de cátedra son directa-
filósofos y lógicos que sostienen que las Tal vez, esta acepción de “mundos posi- rol de titulares de cátedra del Taller de di- mente acciones. Es la ideología en enseñan-
secuencias semióticas adquieren su signi- bles” nos podría servir para poder percibir seño (niveles I, II y III) de la Facultad de za en diseño en acción. No por ser su ob-
ficado en su relación con el referente. cuál es el contexto existencial o dominio Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la jeto de discurso (su referente), sino que su
Parret diferencia el contexto referen-
del que está dando cuenta cada discurso Universidad de Buenos Aires. Realizan el actuación discursiva da cuenta de la fuerza
cial del contexto existencial. El contextode cátedra. Podría ser “para qué va a pre- discurso frente a una mayoría de estudiantes ilocutiva. Es acción pedagógica en diseño en
referencial, contiene canónicamente el parar al estudiante”, “para que trabaje de iniciales (quienes ya aprobaron el curso de sí misma.
ítem al que se refiere canónicamente una diseñador gráfico” y ¿qué implica trabajar ingreso [el CBC]), pero también hay estu- Detectar qué tipo de actos ilocutivos
expresión lingüística (el mundo de los de diseñador gráfico? Según lo que pien- diantes que los otros niveles. (Searle 1969) se ponen en juego en la pre-
objetos, el estado de las cosas y aconteci-
san que es el dominio del DG es que pre- Podemos decir que situacionalmente sentación de cátedras, primordialmente en
mientos). paran, forman al estudiante. (desde el punto de vista institucional) todos las introducciones (donde se juegan un pri-
Hay una semántica indicial que reco- tienen una “situación” similar. Los factores mer “este soy yo” o “esta es la cátedra”, antes
noce al hablante, al que que están determinando parcialmente su de perder la atención, la complacencia o dis-
entiende, y su ubicación Una tipología de contexto situacional discurso son: la cantidad de docentes de su plicencia del oyente). Haremos foco en tres
espacio temporal como equipo docente que entra con un nombra- aspectos: posicionamiento frente al diseño,
indicios de su contexto
son “los roles” que participan en el esque- miento rentado ([perversamente] la canti- imagen de cátedra que construyen y concep-
existencial. Parret sostie- ma de la comunicación que puede restrin- dad de cargos rentados depende anualmente ción de un ejercicio en diseño.
ne que allí se produce un de la cantidad de estudiantes inscriptos) y la Parret señala que la acción lingüística es
giro de la semántica a la
gir la producción y el entendimiento de los informal legitimación de su postura frente al una acción intencional. El hablante tiene
pragmática. Estos indicios contenidos. DG que se juega en el plano de la fama y la intenciones específicas y además, pretende
que pueden considerarse moda del radio pasillo estudiantil. que se las reconozcan. No creemos que esta
índices (Benveniste), categorías indiciales generalidad sea así, ya que muchos estudios
(Roussell y Bar-Hillel) o deícticas (teoría c. Contexto situacional discursivos sobre artículos periodísticos y
discursiva). Éstas son sólo un primer tipo d. Contexto accional discursos de políticos dan cuenta que sos-
de pragmática “que tiene en cuenta la im- Los contextos situacionales ofrecen fac- tienen determinada tesis y que en realidad
portancia de la relación con el contexto tores que determinan parcialmente su sig- Parret reconoce que la clase de situación están diciendo otra cosa. Estos discursos, en
existencial” (Parret 1983:144). nificación. Son una clase amplia y genérica que determina las secuencias semióticas po- particular, tienen una vocación de interpre-
Pero hay otro tipo de pragmática que de determinaciones sociales o sociológicas, dría ser infinita. Sin embargo en éstas señala tabilidad abierta y cooperativa debido a la
hace uso de los “mundos posibles”, reales ya sea de la vida de las instituciones o de la a las acciones lingüísticas y semióticas como situación pedagógica en la que están inmer-
o imaginarios. Éstos proponen “contextos vida cotidiana. Una tipología de contexto una subclase que conviene prestar atención sos. El mismo Parret señala como válido el

274 275
..........................................................................................................................................................................
...............................

camino de un análisis discursivo para la de- III. Discursos b. Contexto existencial todos los días. Ilocutivamente, se presenta
tección de intenciones. Vamos a realizar un 1_Cátedra A un compromiso por parte de Titular A, de
análisis de contrato enunciativo que com- a_ Co-Texto como contexto El dominio que le otorga al diseño grá- esa calidad de formación, como también
plemente y articule los tipos de actos ilocuti- fico está dado por el (o su) trabajo concre- un acto directivo, al creer en esta acción
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

vos y sus fuerzas ilocutivas. Inmediatamente, luego de presentar- to en diseño gráfico. Habría que averiguar futura por parte de estos estudiantes en
se, Titular A resalta su formación no de fehacientemente su biografía profesional y diseño gráfico.
grado, sino del secundario. Destaca al co- detectar en qué ámbitos desarrolló su tra-
e. Contexto psicológico legio en el que cursó y aclara “pertenez- bajo. A groso modo se sabe que fueron: c. Contexto de situación
co a la generación que se formó con los señalética, editorial, packaging e imagen
Parret señala que no son las acciones maestros maravillosos”. Implícitamente corporativa (que incluye marca y aplica- Como ya comentamos en el aparta-
mentales las que le interesa a la pragmáti- deja mal parados a los maestros de otras ciones: web, gráfica vehicular, folletería). do anterior: todas las cátedras están con-
ca, sino más bien “las intenciones, creencias generaciones. También señala que posee Podemos decir que el dominio del diseño dicionadas en su presupuesto anual para
y deseos recognocibles y en cierto sentido, una formación permanente: “desde hace 60 gráfico que propone es no sólo un mun- la designación rentada de cargo docen-
convencionalizadas, traducidas en un pro- años, como les digo, estudio todo los días”. do existente, sino el mundo existente. Lo te por la cantidad de estudiantes que se
grama interaccional”. La descripción y ex- La construcción de sentido que atraviesa ratifica al decir: “trabajo desde hace 50 inscriban a su cátedra. Esto perjudica la
plicación pragmática de estos variables con- es que sus conocimientos, sus co-textos de años en diseño gráfico y tengo una obra consolidación de un equipo de trabajo y
formarían el contexto psicológico. autoridad vienen desde siempre, o desde el generosa hecha,” y que no
[Creemos que] Toda discursividad sobre principio de su formación y que se montan es ni será exclusiva de él
diseño gráfico se basa en creencias, ya que sobre los conocimientos de una generación que pertenece a la gene- no son las acciones mentales las que le
aunque hay una práctica concreta y “verifi- previa maravillosa. ración que se formó con interesa a la pragmática, sino más bien
cable” muchas veces por el sentido más im- No realiza citas de teorías o movimien- los maestros maravillosos,
portante en esta época, la vista, mucho de tos de modo directo, pero sí se encuentran porque la frase continúa “las intenciones, creencias y deseos recog-
lo que se dice y sostiene del diseño se basa presentes y articuladas en el discurso a través “como cualquiera de us- nocibles y en cierto sentido, convenciona-
en “intenciones”, “creencias” y “deseos”. de términos como: “construcción mental”, tedes cuando se gradúe, es
Creemos que la discursividad en diseño está “estado mental proyectual”, “ideas aplica- cuestión de tiempo”. Aquí lizadas, traducidas en un programa inte-
poblada de esto. Los procedimientos abduc- das” [a la realidad nacional]. Para su pre- salva a los demás colegas raccional”
tivos, tan propios en los procesos creativos sentación evidencia la siguiente estrategia, titulares que no se forma-
operan desde estos lugares. También está la [mostrar] ejercicios, [dar cuenta así de] pro- ron igual que él, ya que los estudiantes políticas pedagógico-didácticas a mediano
intuición (entre otras variables operativas), ceso didáctico, proceso pedagógico, [ergo] se gradúan de la universidad pero no de y largo plazo. Hace más de 25 años que
que desde un análisis semiótico pragmático construcción de una teoría sobre la materia. una cátedra. Sin embargo, sabemos, en el existe la carrera de diseño gráfico, hoy día
parece ser inasible. Tal vez, nuestro desafío Este es el único momento en que aparece imaginario cercano, el peso que tiene la hay una cantidad relativamente estable de
será poder dar cuenta qué lugar se le da a la palabra “teoría” pero no como co-texto elección de cátedra. Por eso, lo no dicho estudiantes. También existe una práctica
este aspecto en el discurso de la presentación contextual, sino como producción propia. e implicado es que eso será si tienen a un profesional, pedagógica y (cada vez más)
de cátedra. profesor maravilloso como él que estudia investigativa en diseño gráfico, pero aún

276 277
..........................................................................................................................................................................
...............................

no hay un reconocimiento presupuestario ría sobre la materia. De manera que us- progresivamente un estado mental pro- 2. Cátedra B
por parte de la Universidad para que rente tedes van a tener un tema, una unidad yectual”. a. Co-texto como contexto
dignamente al plantel docente (1). temática, como llamamos nosotros, y Según esta propuesta, el contex-
Este contexto situacional es válido una que es, sobre lo que hay que tra- to existencial, es decir, el dominio del Su estructura discursiva general da
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

para las 11 cátedras, aunque en esta po- bajar, una unidad didáctica, que es lo DG, como mundo posible pedagógico cuenta de saberes en semiótica y en
nencia no vamos a desarrollar el análisis que nosotros queremos que aprendan es el mundo proyectual. Su grado de análisis discursivos, por un lado y por
de las 11 cátedras, tampoco lo vamos a para ir construyendo progresivamente fuerza es bastante elevado porque éste otro, por ejemplo, para dar cuenta del
reiterar en cada análisis. Sin embargo es un estado mental proyectual, digamos no es un imperativo (que sería el máxi- “hacer” diseño, en vez de apelar a gran-
válido para todos los casos. Nombraremos de proyectación visual que les permita mo), ni tampoco es una sugerencia, des maestros apela a metáforas como
algo, si es que el titular hace alguna men- tener hacer las cosas que van a ver.” sino que es lo que es en la práctica del la de un afinador o la de un relojero.
ción específica al respecto. En este caso: “y No es obvio que los estudiantes se- trabajo, y en la práctica de trabajo en Es decir, apela a citas que operan como
entonces hemos construido un taller que pan que los ejercicios mostrados son DG de alguien con 50 años de trayec- contexto desde un razonamiento de-
ha tenido de 1000 alumnos, 600. 500 y ejercicios “habituales” en esa cátedra. toria. ductivo y en otros casos como induc-
ahora estamos en un período de una cá- Se infiere que son los de siempre y los tivo.
tedra más chica”. No explica los motivos, que hace como maestro maravilloso. e. Contexto psicológico A diferencia de la cátedra A, la cá-
pero sugiere o se puede entrever que ya Asegura, asevera la formación de esta tedra B realiza citas directas de “maes-
no está en su época dorada. Un detalle nueva camada. La creencia más destacable de esta tros” de quienes no da nombre. Pero
que hace al plano de la estrategia como “que es lo que nosotros queremos exposición es que el estudiante es capaz más que cita de contenido teórico, son
parte del estudio pragmático es que Titu- que aprendan”: por un lado “noso- de perfección. Este adjetivo se repite en citas de posturas éticas frente a la ense-
lar A comienza el raconto de ejemplos de tros queremos que aprendan”, en este varias descripciones de trabajo y no ha ñanza: “Somos amigables, que no es lo
producción de cátedra mostrando afiches. contexto funciona como una promesa sido utilizado por ningún otro titular, mismos que ser amigos” y “antes de ha-
Afiche es el tipo de pieza más persuasiva, y por otro, si consideramos el térmi- por ejemplo: “Este trabajo de Jack el blar quisiera decir unas palabras”. Con
seductora en especial para público no ex- no entero funciona también como un destripador, es una perfecta integración ésta última cita abre su presentación y
perto. ofrecimiento (la propuesta pedagógica simbólica, después voy a explicarles de muestra un video realizado por un es-
de la cátedra). Es la promesa que la cá- qué se trata…” tudiante del último nivel.
d. Contexto accional tedra que está en capacidad de enseñar La creencia mayoritaria es que Superposición de co-textos y con-
(verbo que no está pronunciado pero todo proyecto es perfectible, rediseña- texto accional
Citamos: “Es decir, empezamos por sí implícito) aquello que quieren que ble. Que un diseñador podría pasarse Como discurso pedagógico de una
la producción habitual de diseño 2 y 3 y aprendan. Como acto directivo la cá- tiempo infinito o abusivo rediseñando propuesta pedagógica [de cátedra],
después mostrándoles con los primeros tedra entiende que los estudiantes son lo que fuera. Y las pocas veces que se plantea un modelo triádico basado en
ejercicios de diseño 1 donde también ejer- capaces de aprender aquello que ellos habla de “perfección” en diseño, se re- tres verbos: pensar, decir, hacer (dise-
citamos estos que van a ver, la manera en proponen enseñar (esto sería aplicable fieren a los consagrados y donde hay ño). Este modelo tiene fuerza ilocutiva
que llegamos en el proceso didáctico, en el a todas las propuestas de cátedra). En consenso general del logro. alta, ya que comprende diferentes ac-
proceso pedagógico, a construir una teo- este caso, es la capacidad de “construir tos: asevera, no es obvio que los estu-

278 279
..........................................................................................................................................................................
...............................

diantes sepan que diseñar implica esas b. Contexto existencial c. Contexto accional movimiento de los coches?”
tres acciones. En relación a las condi- “No hay una sola forma de hacer dise-
ciones de sinceridad, la cátedra cree en En cátedra B los dominios del diseño Está dado prioritariamente por la te- ño, no la hay.” Fuerte presencia de teoría
esas tres bases para diseñar y aprender y de la enseñanza en diseño no se ciñen sis que la cátedra propone sobre la labor de las negociaciones. Tanto a nivel gestión
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

a diseñar. a la vasta práctica profesional del titular. en el taller, el cual se asienta en los 3 ver- estratégica como del universo sígnico: la
Aparecen dos actos más que poten- “Nosotros estamos trabajando en este bos mencionados. semiótica y el discurso. “Hay afiches, hay
cian en este contexto pedagógico de momento sobre formatos que no tene- proyecciones, hay grafitis, hay infinitos
presentación de cátedra este modelo: mos mucha práctica. No podemos tener lenguajes, y vamos a recorrer esos elemen-
por un lado es un acto de compromiso. certeza que si éstos van a ser aquellos tra- d. Contexto psicológico tos, esas variables para que ustedes puedan
La cátedra será capaz de enseñar al es- bajos con los cuales se van a tener que tomar decisiones, encuentren la forma de
tudiante eso. Por otro lado es un acto enfrentar ustedes como profesionales una Se habla en términos de “entusiasmo proyectar.”
directivo, ya que el estudiante va a ser vez terminada la carrera”. Por lo tanto, en la tarea” (en el taller). Se exhorta a los
capaz de realizar esas tres acciones y los dominios del DG son inciertos, son estudiantes al compromi-
más aún, va a tener que realizarlas. explorables o al menos aún no agotados. so y que ese compromiso
Co-textualmente no está sólo el dis- Sin embargo, según el discurso se los esté al servicio de “mucha
los dominios del DG son inciertos, son
curso de lo proyectual, sino también lo prepara para mundos posibles (más que paciencia” y “mucha sen- explorables o al menos aún no agotados.
imbrica con el discursivo. Incluso, po- imaginarios). sibilidad”.
dríamos decir, el modelo de lo discur-
Sin embargo, según el discurso se los pre-
sivo gana sobre las terminologías y pa- “Estamos constantemente viendo para para mundos posibles (más que ima-
labras de lo proyectual. Esto no quiere que ustedes con esta formación están Cátedra C
decir que lo proyectual no esté pre- adquiriendo competencias, apren- a. Co-Texto como contexto
ginarios)
sente, ya que pensar, hacer y decir son diendo a mover la cabeza y a mover
verbos procedimentales, que implican la mano” […] “lo que ustedes se tie- Titular C tiene una fuerte mirada prag-
un proceso. Éste puede ser interrum- nen que llevar de este taller son he- mática. Prioriza el problema y la estrategia b. Contexto existencial
pido, reevaluado o redefinido. Es una rramientas que les haga posible poder de solución por encima de la tradición o
diferencia con cátedra A, que tiene un preguntar cuáles son los desafíos que habitus de la profesión-disciplina-oficio, El ámbito que señala titular C, al igual
discurso más cercano a las proposicio- tienen que enfrentar en una forma- del DG. “Entonces cuando yo me voy a que titular B, señala que el dominio del
nes del movimiento moderno, donde ción seria, sólida, universitaria, que parar a hacer un afiche. Voy a pensar al- DG está en expansión, en crecimiento. En
“el diseño es buena forma”. Primero no les permita dar una respuesta inno- gunas cosas, por ejemplo es importante sa- este caso lo muestra en 3 ámbitos, uno a ni-
puede ser otra cosa, segundo, si se rede- vadora, una respuesta que valga más ber, cuánto quiero yo involucrarme en el vel profesional (no el personal [como titu-
fine para a ser otra cosa. En cátedra B, que eso que ya está hecho y que le da proyecto: ¿quiero pensar en qué formato va lar A], sino el de los titulares de cátedra de
lo proyectual está poblado de acciones, solución al problema”. a tener? ¿Quiero pensar que se digitalice? esta facultad), dos, a nivel didáctico, al arti-
más que de cualidades (adjetivos o sus- ¿Quiero pensar que lo quiero proyectar en cularlo con los titulares de cátedra traslada
tantivos) imperecederos. un edificio algo que se modifique con el esa diversidad-apertura a las 11 cátedras y

280 281
..........................................................................................................................................................................
...............................

tres, ese dominio “extendido” lo traslada a c. Contexto situacional ¿Por qué hoy ustedes están acá pre- e. Contexto psicológico
la propuesta de cátedra: “vamos a correr el guntándose por las cátedras de diseño? …
eje del pedido, de la propuesta y vamos a El contexto situacional es compartido ¿si todos hacemos lo mismo? Titular C se desplaza de la creencia
hacer que la cursada sea un proceso. ¿Por con las otras cátedras. Lo destacable es que Habrá algunos que dirán, eso no es clásica de saber universitario como lugar
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

qué? Porque es una cursada de diseño.” éste es expuesto de manifiesto por titular C diseño gráfico, habrán quienes dirán eso certero de conocimiento y evidencia el
en el aspecto que les interesa a los propios es multimedia, y habrán quienes di- aspecto polémico que tiene el saber con-
En nuestra propuesta los proyectos estudiantes: el conflicto sobre la elección de rán… Bueno, esas son las once cátedras. temporáneo. Esto lo resaltamos ya que
nunca son lineales, qué significa esto? cátedra. No así, la repercusión presupuesta- No es casual no son sólo apellidos en Diseño el discurso del mercado como
Que uno tiene un desafío, que uno tie- ria que representa para cada cátedra. Es algo muy común en nuestra facul- determinante de la lógica de diseño y, tal
ne una problemática, que uno tiene que tad es que los alumnos vayan cambiando vez, como única lógica válida o verdadera
incidir en un contexto, que uno tiene En taller de diseño hay ciertas pie- de cátedra. Lo que van a ver son postu- está presente como tensión al menos en la
que generar un mensaje. No hay una zas que se repiten, en cualquier taller ras. En parte todo esto que yo les digo, práctica académica de la universidad na-
sola manera de hacerlo, hay muchas de diseño… todos hacemos afiche, todos perdón, no hay una sola forma de hacer cional.
maneras. Hay… Hay distintos encua- hacemos sistema, todos hacemos algo de diseño, no la hay. Sino sería muy aburri-
dres, y distintas respuestas que uno pien- imagen en movimiento, todos hacemos do. Por suerte. En las cá-
sa. ¿Y qué está primero? Para nosotros web en un momento, todos hacemos in- tedras hay ciertas piezas El grado de fuerza no necesita ser impe-
es fundamental en la cursada, nosotros fodesign. ¿Por qué hoy ustedes están acá q se repiten. En nuestra
no les vamos a pedir: “hagan un afiche”. preguntándose por las cátedras de dise- propuesta los proyectos rativo, ya que esa circunstancia, en los es-
No se lo vamos a pedir. ¿Por qué? Pro- ño,… si todos hacemos lo mismo? nunca son lineales, ¿qué tudiantes “ya es imperativa” desde el plano
yecten con tal que marquen la vía pú- significa esto?
blica: Hay afiches, hay proyecciones, hay institucional
grafitis, hay infinitos lenguajes, y vamos d. Contexto accional A través de actos ex-
a recorrer esos elementos, esas variables presivos, lleva a los estudiantes a preguntarse
para que ustedes puedan tomar decisio- La fuerza ilocutiva en este discurso ra- sobre estas cuestiones. IV_ Reflexiones finales
nes, encuentren la forma de proyectar. dica en la acción futura de los oyentes, es El grado de fuerza no necesita ser im-
decir de los estudiantes. Por lo tanto este perativo, ya que esa circunstancia, en los Estos análisis comienzan a dar cuenta de
En toda esta “apertura” o puesta en discurso se centra en un acto directivo, el estudiantes “ya es imperativa” desde el pla- matices dentro de la enseñanza de diseño en
cuestión a la tradición gráfica, no deja cual es la decisión. Los estudiantes están no institucional. El contexto situacional los la FADU-UBA. Por lo analizado enunciare-
de reconocer que “estamos hablando de impelidos a tomar primero una decisión determina. El titular C expresa su actitud ac- mos sintéticamente las actitudes pragmáticas
comunicación”. La comunicación es en- con respecto a la cátedra en la que van a tual, la cual debiera ser imitada por los estu- frente a un posible posicionamiento frente al
tendida en términos amplios ya que lo di- realizar su cursada anual, segunda, este pla- diantes. Si consideramos esto como válido, diseño, la imagen de cátedra que van propo-
ferencia del “entendimiento” porque dice no de decisión es llevado también a las de- podemos pensar que está en el plano de la niendo, el tipo de docente que perfilan en
que existen, se hacen diseños que son para cisiones de diseño, que harán al diseño de interrogación y la recomendación. ella y concepción de un ejercicio en diseño.
“sentirlos” y no par “entenderlos”. estos futuros diseñadores.

282 283
..........................................................................................................................................................................
...............................

a. Posicionamiento frente al diseño: cente es un guía. campo de diseño está en expansión. Los tres titulares utilizaron frecuente-
Cátedra A. Existe un diseño perfec- Cátedra C. El diseño, el diseñar im- Las tres cátedras hablan de otorgar un he- mente el verbo “construir” como reemplazo
to. Es posible un diseño de excelencia. plica asumir su dimensión problemática rramental (de lenguajes, de operaciones mor- de diseñar.
Es necesario estudiar permanentemen- en la cual no hay fórmulas. Hay búsque- fosintácticas, etc.) en el primer año. Los tres titulares contextualizaron su
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

te. El diseño se juega fuertemente en las da, indagación, hay decisiones por parte Las tres cátedras avalan que diseñar se práctica docente en la universidad nacional
relaciones morfo-sintácticas. del diseñador. Un problema de diseño aprende diseñando. Lo que varía un poco es pública gratuita. Ya sea desde un diseño com-
Cátedra B. El diseño tiene que ver puede ser resuelto de múltiples formas. cómo conciben esa práctica. prometido con la realidad nacional (cátedra
con un proceso, con acciones proce- El docente es un problematizador. Todas reconocen que diseñar (en diseño A) como con trabajos de extensión vincula-
suales: pensar, decir, hacer. El discurso gráfico) implica comunicar. dos con la realidad, con la realidad social, con
semiótico y la teoría discursiva se cons- c. Concepción frente a un ejercicio: En todas está presente que diseñar impli- la realidad nacional (las tres cátedras).
tituyen como una herramienta para di- Cátedra A. Los estudiantes van a hacer ca resolver problemas.
señar. Se puede indagar en diseño, se un afiche. A través del método de la cá-
puede intentar correr los límites. Esto tedra, avanzando en complejidad gradual
sugiere que hay un adentro y un afuera podrán resolver con calidad. La resolución
del diseño. de los problemas podrá ser perfecta.
Cátedra C. El diseño tiene que ver Cátedra B. Los docentes serán guías
fuertemente con decisiones. No hay un para que el estudiante pueda realizar la
solo diseño, no hay una sola forma de tarea dada con la justeza de un afinador
diseñar. No hay “límites” en el campo de piano o de un relojero. No sólo van a
del diseño, sino que los límites se dan hacer afiches, sino también videos. Notas
por el grado de problematización que Cátedra C. No se les va a pedir que ha- 1 La carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad
realiza el diseñador al diseñar. gan un afiche. Se les va a dar un problema de Buenos Aires (DG-FADU-UBA), comenzó con 5 cátedras, que al año siguiente fueron 6 y siguió
[de diseño]. Lo que se diseñe podrá ser un subiendo hasta las 11 que hay hoy día. Incluso cuando hubo 8 cátedras, había talleres que tenían más de
b. Imagen de cátedra y perfil del docen- afiche, una imagen en movimiento o una 1000 estudiantes. Hoy ya no se registran esos números, la matrícula se estabilizó. Sin embargo no deja de
ser una carrera masiva, donde la cantidad de inscriptos por cátedra oscila entre 350 y 700 estudiantes por
te: performance.
cátedra para los tres niveles. Del mismo modo oscilan las rentas docentes que son quienes están frente
Cátedra A. Se va a poder aprender el A pesar de la apertura, esta cátedra a cada comisión. Estas elecciones se dan en una con una combinación singular de trayectoria, moda y
diseño original, el verdadero, actualiza- sigue respondiendo a la tesis funcionalis- radio pasillo.
do, vigente. Hay profesores de la talla ta donde el diseño es aquel que resuelve
de los maestros maravillosos de enton- problemas, en este caso de comunicación Bibliografía
ces. El docente es un maestro que sabe. visual. En realidad, las tres cátedras no de-
Cátedra B. Hay una fuerte impronta jan de “resolver problemas”. Parret, Herman. 1983. Semiótica y pragmática. Edical. Avellaneda.
Marafioti, Roberto. 1999. Recorridos semiológicos. Signos, enunciación y argumentación. Eudeba.
del quehacer pero fuertemente determi- d. Algunas similitudes:
Buenos Aires.
nada en su concepción y evaluación por Por el contrario a lo que parece sugerir la
la semiótica y la teoría discursiva. El do- cátedra A, las cátedras B y C consideran que el

284 285
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Katherine Campos Knothe


Universidad de Concepción
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

katherinecamposknothe@gmail.com

Esbozos de un Imaginario Social


Femenino frente a la Violencia
Simbólica Masculina
RESUMEN
La presente investigación busca indagar sobre cómo las mujeres viven episodios de inferiorización desde un
otro masculino. De este modo, se hará uso del concepto de violencia simbólica acuñado por Pierre Bourdieu
(1999) para identificar las acciones, actos de habla, etc., que denotan menoscabo hacia la mujer; por otro
lado, para recabar la percepción de la mujer frente a la violencia simbólica se hará uso del el enfoque de los
imaginarios sociales, debido a que se busca poner atención en las significaciones con las que opera la mujer en
esta caso, sobre la realidad y que tiene que ver con la experiencia que ellas tienen en la realidad. Los episodios
de conflicto serán analizados a partir del discurso que construyen las mujeres sobre su relación con los hom-
bres, en distintos ámbitos de la vida como el familiar, el ocupacional, el personal y social.

ABSTRACT
The main objective of this research is investigate about haw women perceive violent episodes from men. In
this way, it will be used the concept “symbolic violence” that belong to the French sociologist Pierre Bourdieu
(1999), for identify the actions, speech manners, between others, that show a kind of impairment against
women. Furthermore, to study the women perception about symbolic violence it will be used the theoretical
perspective of social imaginaries, because we focus on the meanings that women use to act in the daily life,
in relation to impairment episodes. These types of situation are investigated from the female speech about
the relationship with men in different areas of life, like the family, the work, the personal and the social life.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Violencia simbólica, imaginario social, categoría sexo-género, roles de género, machismo/Symbolic violence,
social imaginaries, sex-gender category, gender roles, machismo.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

286 287
..........................................................................................................................................................................
...............................

1. Presentación de la investigación Cabe mencionar, que la relación con- necesario dilucidar los componentes que A partir de tal identificación es posi-
flictiva descrita por las entrevistadas entre han caracterizado el pensamiento simbó- ble distinguir una serie de características
El presente estudio se trata de una in- mujeres y hombres, no considera que en lico de las mujeres en relación al tópico de que, como ya decíamos, las mujeres van
vestigación en proceso que ha contempla- general todos los hombres, como una es- investigación. Para dar paso a la identifi- constituyendo en torno al ser mujer y al
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

do un trabajo de campo a lo largo de dos pecie de genérico, den paso a situaciones cación de los componentes, que implica ser hombre, relación de la cual deriva la
meses, al cabo de los cuales se ha logrado de menoscabo, sino que se identifica que develar el imaginario radical encontrado, identificación del hombre machista del
efectuar seis entrevistas, las que pertene- tales sucesos provienen de hombres con debe tenerse presente que se parte de un cual proviene la inferiorización; es posible
cen a mujeres que participan del Progra- rasgos de lo que ellas consideran como enigma que hace referencia a la pregunta encontrar correlaciones entre los testimo-
ma de Jefas de Hogar de Chillán Viejo y machismo. A pesar de que se abordan dis- por la violencia simbólica en las relaciones nios de las entrevistadas, los cuales consti-
que habitan dicha comuna. tintas esferas de la vida en la que se desen- de género, al cual es posible encontrar una tuyen puntos de encuentro, que no borran
Teniendo presente los objetivos que vuelven las mujeres, los principales puntos respuesta basada en la distinción y caracte- los matices que cada una da a tales ideas
han sido planteados para la investigación, de conflictos con hombres son identifi- rización de lo que es un Yo mujer y un Él de acuerdo a su experiencia de vida, pero
y destacando que el principal punto de cados en el plano personal, en específico hombre. La identificación de un Él hom- proporcionan los elementos del pensar
atención radica en cómo las mujeres per- con la pareja, debido a que de él pueden bre tiene matices entre los casos investiga- simbólico que van dando forma, a partir
ciben y conviven con episodios de descali- percibir de modo más nítido en el trato, dos, y describe una visión de hombre que del imaginario radical, al imaginario so-
ficación provenientes de un otro masculi- el habla u acciones, ciertos vejámenes rela- condensa en sí, la identificación de éste cial. Estos elementos fueron trabajados en
no, episodios que han sido caracterizados cionados con el hecho de ser mujer. principalmente en términos de pareja o forma pares de oposición semántica, que
en términos teóricos bajo el concepto de Captar cómo las mujeres perciben y marido y que a través de esta descripción, de alguna forma dan vida a un cimiento
violencia simbólica, el énfasis se centrará conviven con vejámenes por parte de los van dotando también al Yo mujer de atri- de ideas que sustentan la percepción que
en aquellas situaciones que, en la relación hombres, no constituye una tarea fácil butos que ellas valoran, en contraposición tienen las mujeres respecto a la violencia
mujer – hombre en distintas ámbitos de debido a que se trata de hechos que para de aspectos que para la mayoría de los ca- simbólica proveniente desde hombres.
la vida, son caracterizadas como de me- algunas no son identificados como me- sos constituyen puntos de conflicto con Tales pares de oposición revelaron que la
noscabo y punto de conflicto por ellas noscabo propiamente tal, porque asumen el otro masculino, salvo ciertas cualidades percepción de las relaciones de género en
mismas. que la relación entre hombres y mujeres que si bien no revisten para ellas una sig- el plano familiar se relaciona directamente
La caracterización de episodios de con- es así, mientras que para otras representan nificación negativa, develan la marcada con la percepción que tienen las mujeres
flictos e inferiorización parte de la defini- verdaderos espacios de conflicto, pero los división de roles de género que es acogida respecto a la relación con la pareja o mari-
ción de la relación mujer-hombre desde la evaden, o también existen puntos de vista por ellas sin cuestionamientos, por tan- do, por lo que se encuentran en el discur-
voz de la mujer donde, y a partir de los que reconocen tales situaciones como algo to el otro hombre, en relación al tópico so, frecuentemente ligadas.
testimonios de cómo viven el “ser mujer” no a lugar y lo enfrentan. Por tanto para en investigación es dotado de rasgos que Dentro de los hallazgos más relevan-
en los distintos ámbitos de la vida, como poder llegar a hablar de un imaginario so- ellas consideran como machistas, que es tes se encuentran que en lo que respecta a
lo son el familiar, ocupacional, personal y cial femenino frente a la violencia simbóli- del cual, según los testimonios recogidos, las vivencias de la Mujer y la vida familiar,
social, es posible identificar los puntos de ca masculina, sin caer en generalizaciones, provienen los episodios de conflicto y me- la cual se mezcla con lo que viven en el
conflicto que ellas perciben con el género debido a la cantidad de casos considera- noscabo, y que constituye la idea predo- plano personal con su pareja o marido, se
opuesto. dos para la investigación hasta ahora, es minante entre los casos investigados. devela una tajante división de los roles de

288 289
..........................................................................................................................................................................
...............................

género donde la Mujer considera como res- que viven con la pareja en relación a asuntos es ser mujer en la sociedad chilena, las muje- 2. Roles de género, construyendo
ponsabilidad primera el ser madre y criar a los laborales, presentándose dicotomías entre lo res tienden a identificar que si bien, ha habido la relación mujer-hombre
hijos e hijas y por contraposición, identifica que la Mujer valora como importante para avances en materias de igualdad de derechos
como rol del hombre el de proveedor; cabe su vida y lo que el hombre considera como entre mujeres y hombres, aún queda harto En la fase de tratamiento de los datos,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

destacar en esta esfera que las características no apropiado para ella, situación a veces en- por hacer, debido a que perciben la existen- donde fueron construidos los pares de
del hombre como machista, según los testi- frentada por éstas o asumida. Esto es vivido cia de hombres machistas en Chile; para la oposición entre lo que es un Yo mujer y
monios recogidos, se relacionan con la esen- por ellas como un indicio de machismo en mujer es ejemplo de lo anterior, la desvalori- un Él hombre ha sido posible dar cuenta
cialidad de la mujer en la casa para que las el hombre, porque les genera sentimientos zación económica del trabajo femenino que de una clara distinción de roles asignadas
cosas de la esfera doméstica funcionen, mien- de menoscabo como personas, ya que les se demuestra en las desigualdades de salario a la mujer y al hombre que son objeto de
tras que el hombre deja todo ese “paquete imposibilita el desarrollo de actividades que en relación a lo que ganan los hombres por el conflicto en algunos casos, tales diferen-
de responsabilidades” en manos de ella, dán- le hacen sentir “realizadas” debido a que el cias pueden generar profundas desigual-
mismo trabajo, también se alude a la supuesta
dose incluso casos menos radicales, en que el dades entre estos dos géneros así, lo que
hombre manifiesta y crea tensión entre lo superioridad que los hombres tratan de ha-
hombre colabora con las cosas de la casa, pero podría parecer a primera vista como meras
que son sus “responsabilidades domésticas” y cer sentir a la mujer en la vía pública, más en
esto no implica que ella deje de ser la encar- diferencias en base a distinciones biológi-
la vida laboral, por esta razón muchas optan especifico, respecto a la conducción de vehí-
gada de lo doméstico, lo que a su vez para cas, luego se van complejizando, debido a
ellas no representa una carga o menoscabo, por trabajar en ciertas cosas en la casa, lo que culos, donde la mujer siente una constante
que lo que existe en la base de estas distin-
hasta que esas responsabilidades se tornan, algunas reconocen como algo que les afecta, presión masculina de inferiorización respecto
ciones es un complejo entramado cultural
según la visión masculina, incompatibles con mientras que otras justifican como algo lógi- a su capacidad para conducir un vehículo.
y social, incluso político y económico que
otras áreas en las que se desenvuelve la Mujer co esta supuesta imposibilidad de hacer una También es posible encontrar presente
van tejiendo una red de distinciones que
como lo es el trabajo fuera en la Mujer un discurso concordante con la
van mucho más allá de diferencias bioló-
del hogar, cosa que algunas búsqueda de equidad entre mujeres y hom-
asumen como una verdad, y
se devela una tajante división de los bres en la sociedad chilena que se promueve
gicas y sexuales, por ello para mirar la rela-
ción mujer-hombre es pertinente emplear
otras lo cuestionan; también roles de género donde la Mujer considera a través de distintos organismos, medios de un categoría de análisis que vaya más allá
es sentido como menoscabo como responsabilidad primera el ser ma- comunicación, entre otros, mas debe tenerse de los determinismos biológicos, perspec-
cuando el hombre tiende a presente que las entrevistadas tienen en co- tiva que entrega el uso de la categoría sexo-
desvalorizar el aporte que dre y criar a los hijos e hijas y por contra- mún la participación en el programa Jefas de género (Rubin,1997;T.de Barbieri, 1992;
la mujer hace al hogar en posición, identifica como rol del hombre el Hogar donde se les da talleres de crecimien- Scott,1999), desde la cual es posible en-
términos económicos, con to personal, talleres sobre los derechos de la tender la caracterización rígida y natura-
el trabajo remunerado que de proveedor mujer, entre otros, en los cuales se tematiza lizada de roles atribuidas a la mujer, por
desempeña. Cabe destacar la inequidad de género, por tanto existe una ejemplo, como madre y dueña de casa,
que en relación a las vivencias de la mujer y vida laboral fuera de la casa y hacerse cargo de idea en común de la necesidad de lograr a fu- categoría que no sólo tiene que ver con el
la vida ocupacional, no existe una gran tra- la crianza de los hijos, por ejemplo. turo una igualdad en todo ámbito para mujer hecho biológico de que la mujer pueda dar
yectoria laboral en los casos investigados, mas Por otro lado, en cuanto al tema de lo que y hombre. vida y llevar un ser humano en su vientre,
el discurso se direcciona hacia los conflictos

290 291
..........................................................................................................................................................................
...............................

sino que lleva adosada una carga cultural es conflictiva para el hombre, por ejemplo a las cuales los talleres entregados a través del de dominación y subordinación como parte
y social de ser la responsable del cuidado frente a la pérdida de la fuente laboral y el programa Jefas de Hogar les da otras ideas normal del orden social en el que se vive, lo
y desarrollo de todo lo ligado al área do- paso a depender del trabajo de la mujer, o herramientas para enfrentar su realidad, y cual es factible de analizar en la dicotomía
méstica también, por lo que sólo teniendo lo que genera frustración y conflicto en la cambian algunos aspectos de su vida habitual, que presenta la Mujer entre lo que es su dis-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

presente la perspectiva antes nombrada se pareja, lo cual toma forma bajo un des- por ejemplo desarrollar un trabajo fuera de la curso público acerca de la necesidad de equi-
puede entender el conflicto que genera a merecimiento del aporte económico que casa, pero siguen viviendo en
la mujer con su pareja, cuando ésta se in- la mujer puede hacer al hogar. tensión con sus roles social-
tegra o busca integrarse al mundo laboral, La incorporación de estos roles que mente atribuidos y conside-
Es notable la constante presencia en el
ya que pudiendo incluso realizar labores marcan para la mujer y el hombre lo que rando que estos roles y su discurso de la Mujer, respecto a que la idea
similares a las que hace la pareja en su tra- es socialmente esperado de cada uno, y consiguiente exigencia es lo
bajo fuera de la casa, se exige que cumpla que son exigencias a las que ciertamente se natural en la relación entre
de ser mujer tiene que ver con lo que se la
con lo que social y culturalmente se en- apela en la vida personal, tienen un arrai- mujer y hombre. enseñado desde niña, bien puede ser esto
tiende como su rol, conflicto que genera go en la socialización con la que cada uno Es notable la constante
en la mujer sentimiento de menoscabo, es construido dentro de una determinada presencia en el discurso de
considerado como la implantación de un
debido a que en base a estas concepcio- sociedad, lo que retratan Bourdieu (1999) la Mujer, respecto a que la habitus específico de lo que es ser mujer
nes asumidas, ésta llega a convencerse de y Beauvoir (2005) que comprenden la di- idea de ser mujer tiene que
que su vida laboral es incompatible con visión entre mujer y hombre como una ver con lo que se la enseñado desde niña, dad entre los hombres y las mujeres en la so-
la crianza de los hijos(as), y que debe ser construcción social, por lo tanto la iden- bien puede ser esto considerado como la im- ciedad chilena, pero que admite a su vez, ya
que el hombre sea quien trabaje fuera y tidad de género en sí misma apela y de- plantación de un habitus (Bourdieu, 1999) sea para evitar conflictos, o porque lo asume
provea; en los casos investigados, la natu- pende de un aprendizaje social de los roles específico de lo que es ser mujer, lo cual para como parte normal de su vida, la tensión que
ralización de estos roles se mantiene a pe- y características asociados a cada uno. De Bourdieu constituye la incorporación de un le hace patente su pareja entre la responsabili-
sar de que ella enfrente la situación con su esta forma se entiende que para algunos conjunto de disposiciones que son inscritas dad por cumplir con su rol de madre y dueña
pareja y desarrolle su vida laboral. A la luz casos la restricción de la libertad de la mu- en los individuos a través de los procesos de de casa y el trabajo fuera del hogar, haciendo
de la perspectiva del sistema sexo-género jer sea comprendida y justificada, a causa socialización, las que permiten a la persona inequitativa la relación entre mujer y hombre
se hace posible comprender la definición del factor “crianza”, donde se le inculca moverse en la vida social y apropiarse de la al interior de su propio hogar.
relacional de lo que es ser mujer y lo que desde pequeña lo que es esperable de una realidad en la que vive, el cual no se trata de Así teniendo presente la noción de ha-
es ser hombre, además de por qué las mu- “buena mujer” y lo que constituirá la rea- un determinismo, debido a que se reconoce bitus ha sido necesario para la investigación,
jeres perciben una tensión entre lo que es lidad de pareja para ella, y no siendo plau- la capacidad creativa, de reestructuración y según los objetivos planteados en sus inicio,
la búsqueda de su realización personal y sible para ella otro orden de las cosas hasta adaptación a situaciones nuevas, que el habi- usar como lente de acercamiento a la relación
el rol que se le exige cumplir en su hogar, que conocen una realidad diferente, que tus también puede entregar al ser humano, entre mujer y hombre, la idea de microfísica
independiente de la labor que desempeñe, aunque les permite reconocer sus capaci- pero lo importante para el tópico en inves- del poder (Foucault, 1992) que aunque se
el tiempo que esto le tome, la cantidad de dades y derechos como ser independiente, tigación, remite a que estas disposiciones contrapone con la visión simbólica del poder
dinero que aporte al hogar, etc. Por otro no logra quebrar con la realidad personal, socialmente incorporadas son a su vez el sus- que es central en este estudio, permite poner
lado, esta naturalización de roles también situación visible en los casos estudiados, trato necesario para que se asuma relaciones atención en un poder que no proviene única-

292 293
..........................................................................................................................................................................
...............................

mente de entidades sociales como el esta- riorizados por cada uno a través del factor En la descripción de cómo viven el ser 3. Descripción de la violencia
do, sino que se trata de un poder multifor- “crianza” y que concuerdan con la concep- mujer respecto al hombre, como ya decía- simbólica
me, que circula y que hace que cada cuerpo ción de mujer y hombre de la sociedad y mos, se dirige de inmediato al plano íntimo,
posea alguna porción de poder y sea capaz época en la que se han formado, mas como es decir al ser masculino con el que se encuen-
Han sido expuestos ya rasgos de la
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

de ejercerlo o bien de ser someterse, punto la violencia simbólica se presenta y carac- tra en contacto más frecuente, respecto al cual
violencia simbólica en párrafos anteriores,
de vista útil al mirar la relación entre mu- teriza por su sutileza, difícil de percibir, se identifican sucesos que les hace sentir inferio-
mas es esencial responder a la pregunta
jer y hombre, más aún en espacios íntimos ha entendido para términos operativos del rización, sucesos que califican como rasgos de
planteada en los objetivos de la investiga-
como la pareja donde conflictos como la concepto como situaciones de conflicto y machismo en el hombre, lo que no es menor,
ción: ¿Cómo perciben las mujeres episodios
inferiorización o la restricción de libertad menoscabo que se presentan a la mujer, de- debido a que se estaría generando en este pla-
de inferiorización hacia ellas desde un otro
implica un ejercicio de poder. bido a la exigencia de cumplir con ciertas no personal, una homologación entre lo que
masculino? La inferiorización desde este
La dimensión simbólica del poder alude significaciones de lo que constituye su rol ellas identifican como machismo y lo que se
punto de vista, ejecutada por un otro mas-
a un tipo de poder que actúa como una for- socialmente asignado, lo que se liga direc- reconoce como violencia simbólica en la re-
culino en dirección a otro femenino se fun-
ma transformada de otras formas de poder, tamente con lo esperado por la pareja, y lación entre mujer y hombre, para efectos de
damenta en el hecho de que ésta sea mu-
“asegura una verdadera transubstanciación que de alguna forma actúa coartando su li- la investigación. La presencia de la noción de
jer, más allá de las razones que provoquen
de las relaciones de fuerza haciendo descono- bertad de acción o bien provoca lo que ellas machismo en los discursos de las entrevista-
tales episodios; por tanto para dar cuenta
cer-reconocer, la violencia que ellas encierran identifican como “ser miradas en menos”, das corresponde a una noción utilizada por
de cómo la Mujer percibe estos episodios
objetivamente” (Bourdieu, 1999:72), de lo cual es considerado como un acto de ellas mismas para caracterizar hechos que les
de inferiorización que son caracterizados
este modo la violencia simbólica que se des- violencia simbólica, porque los episodios genera conflicto con el ser masculino. Cabe
aquí como personificación de lo que cons-
prende de este poder simbólico, se presenta de inferiorización conllevan en sí mismos mencionar que algunos de los hechos que
tituye violencia simbólica, hay que remi-
como una violencia caracterizada por la in- como punto de partida una relación de consideran como indicios de machismo, que
tirse a la idea de machismo que representa
visibilización de su existencia, cuya defini- inequidad entre quien inferioriza y quien serán descritos a continuación, no contem-
una imposición de superioridad, de fuerza
ción se entiende como una imposición de es inferiorizada (o), tal relación implica un plan un cuestionamiento de los roles que se
por parte del hombre hacia ellas, que para
significaciones como legítimas, disimulan- ejercicio de poder, simbólico en este caso atribuyen a cada uno, como por ejemplo (rei-
los casos estudiados no están relacionados
do las relaciones de fuerza que hay detrás por su carácter poco explícito, debido a que terando la idea) que sea la mujer la responsa-
con situaciones de violencia intrafamiliar,
de ella, arranca sumisiones que ni siquiera es víctima de vejámenes quien es conside- ble de los asuntos domésticos, independien-
por lo tanto se tornan situaciones mimeti-
se perciben como tales y actúa apoyándose rado como susceptible de recibir opresión, temente de que el hombre coopere con ella,
zadas con la realidad familiar que viven y
en expectativas colectivas o creencias social- es decir, alguien mirado en posición infe- lo que caracteriza un aspecto relevante en las
con lo que han aprendido, e interiorizado
mente inculcadas (Bourdieu, 1997;1999). rior en comparación con quien se plantea relaciones en las que se da la violencia simbó-
por socialización, de lo que implica vivir
En la relación entre la mujer y el hombre es en condición de detentar una fuerza sobre lica que dice relación con el hecho de que la
en matrimonio o pareja.
posible vislumbrar a través de lo que ellas un(a) otro(a). Tal relación de fuerza es la relación entre el dominante y la dominada no
A través de la fase de tratamiento de los
describen como sus vivencias y su percep- que vive la Mujer, al indicar situaciones de conciben la relación entre ellos de otro modo,
datos ha sido posible identificar los rasgos
ción de lo que corresponde a las idea del dependencia del hombre, inequidad en lo esta situación luce como natural para quienes
que caracterizarían al hombre en situación
ser mujer y ser hombre, una atribución de que respecta a los roles y la vulneración de están envueltos en la relación de dominación
de conflicto. En ellos se identifica que la
características y roles que a han sido inte- sus derechos de libre elección. (Bourdieu, 1999:51).

294 295
..........................................................................................................................................................................
...............................

principal distancia entre el Yo mujer y Él sino que además extreman su posición lle- cia de esta violencia, por lo que siguiendo Es pertinente mencionar que así como
hombre identificado por ella como ma- gando a considerar que es el hombre quien a M.A Baeza (2010), es posible dilucidar el factor “crianza” fue relacionado an-
chista, radica en la diferenciación tajante no puede hacer más de una cosas a la vez. en las situaciones antes mencionadas la di- teriormente con la idea de habitus de lo
de roles, que el hombre en la mayoría de Así el principal rasgo que identifica la Mu- mensión de verticalidad subordinante y/o que es ser mujer, lo que constituye parte
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

los casos busca mantener al poner obstá- jer como machismo es percibir que está la horizontalidad excluyente, debido a que sustancial para el ejercicio de la violencia
culos al trabajo femenino fuera del hogar. siendo “mirada en menos”, junto a esto, el “ser mirada en menos” proviene de una simbólica, éste es susceptible de conectar
Este conflicto enfrenta a la mujer a lo que se insiste en el rasgo de egocentrismo del concepción de la relación de inequidad también con la idea de fachada personal
le ha sido inculcado en su propia sociali- hombre machista, que alega atención pre- entre mujer y hombre de modo vertical manejada por Goffman (1989). Como el
zación y lo que se siente capaz de hacer ferencial en el hogar y que busca hacerse subordinante, donde el hombre se plantea punto de atención está puesto en lo que
de modo diferente a lo que se le ha ense- cargo de todo, en lo que respecta al plano con una cierta superioridad que subsume las mujeres perciben como violencia sim-
ñado, lo que puede ser considerado como económico, porque los testimonios dejan de inmediato las características que pueda bólica en la relación con hombres es inte-
rasgo de violencia simbólica debido a que en claro que el hombre machista deja los tener la mujer, la que a su vez se puede resante observar que en la interacción con
esta tensión de roles es naturalizada por la asuntos doméstico bajo responsabilidad mezclar con la horizontalidad excluyente los otros, siguiendo a Goffman, los seres
mujer y por el hombre en las conviven- de la mujer. Como ya decíamos, no son donde la violencia no se ejerce necesaria- humanos actuamos conforme a un papel
cia cotidiana e implica, mente por sentirse como superior, sino que exige ciertos roles socialmente deter-
a pesar de reconocer un Otro rasgo de machismo es identificado que se puede ejercer por una concepción minados, lo que significa que cada perso-
cierta opresión, una no de la existencia de espacios que no se na no se construye de modo indisociado
posibilidad de imaginar respecto a la alusión por parte de los hom- comparten entre hombre y mujer, lo que a lo social, es decir se constituye como
la relación que tiene con bres de ser más capaces para hacer ciertas puede identificarse con la autoexclusión tal en base a disposiciones impregnadas a
el hombre de otro modo del hombre respecto a la esfera doméstica, través del proceso de socialización, lo que
al que se le ha inculcado. cosas y la incapacidad que tendrían las en términos de responsabilidades, que se se complementa con la idea de subjetivi-
Otro rasgo de ma- mujeres para compatibilizar el trabajo acompaña de una exclusión del área labo- dad socializada (Baeza, 2010), ya que no
chismo es identificado ral por parte del hombre hacia la mujer. implica un mero determinismo porque se
respecto a la alusión por fuera del hogar con su rol de madre y es- La violencia simbólica es posible de trata de disposiciones sujetas a cambios,
parte de los hombres de posa, lo que hace sentir a la Mujer como evidenciar así, porque a pesar de que la adaptaciones, etc.; así la persona en públi-
ser más capaces para ha- Mujer siente e identifica las situaciones co tenderá a actuar personificando los va-
cer ciertas cosas y la in- “mirada en menos” que les hacen sentir menoscabada, e in- lores socialmente acreditados por la socie-
capacidad que tendrían cluso puede ser capaz de enfrentarlas se dad dentro de las especificaciones que le
las mujeres para compatibilizar el trabajo las diferencia sexuales las que constituyen muestra imposibilitada de ir más allá de han sido entregadas a través del proceso de
fuera del hogar con su rol de madre y es- por sí mismo sustrato para la existencia las significaciones del ser mujer que ha socialización, lo que es necesario para que
posa, lo que hace sentir a la Mujer como de violencia simbólica hacia la mujer sino asumido acorde a su “crianza”, lo que pro- el otro observador tome en cuenta el papel
“mirada en menos”, tomando sus palabras, que es el entramado social, cultural, histó- voca que, identificando rasgos de machis- que alega representar (Goffman,1989), lo
debido a que consideran que no sólo están rico, económico y psicológico instaurado mo, no califique su relación con la pareja que explica en cierto modo la tensión en la
capacitadas para hacer varias cosas a la vez, en la sociedad lo que posibilita la existen- como conflictiva en general. que vive la mujer entre los roles que se le

296 297
..........................................................................................................................................................................
...............................

exigen cumplir socialmente, sus deseos 4. Esbozos de un imaginario social gos machistas, lo que está ligado con el recono- 5. Consideraciones finales
de realización personal y los roles que femenino cimiento de roles tradicionalmente asignados
ella también se exige a sí misma cum- y aprendidos por la Mujer a través de la “crian- No es fácil concluir una problemática
plir, además, Goffman (1989) agrega Teniendo en consideración lo pretencioso za” y el sentimiento de obstaculización de sus tan compleja como la violencia simbólica
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

que los seres humanos en la actuación que puede ser hablar de una imaginario social proyecciones de desarrollo personal más allá en las relaciones de género, por lo pronto
ocultarían del público aquel rasgo o ac- de la mujer frente a la violencia simbólica da- de lo tradicionalmente asignado por parte del no es posible dar una idea precisa de lo que
tividad que fuera incompatible con lo das las características del presente estudio, vale hombre machista. Estos elementos que dina- sería el imaginario social femenino frente
que socialmente se espera de él o ella, la pena mencionar ciertos rasgos que darían mizan el imaginario social femenino frente a la a la violencia simbólica masculina ya que
forma a la respuesta fe- temática en discusión, son posibles de detectar no se considera haber alcanzado un pun-
a través de la descripción de las vivencias que
la violencia simbólica para la Mujer menina frente al enigma tiene la Mujer en el plano familiar, ocupacio-
to de saturación en el trabajo de campo,
de la violencia simbólica por lo que se aprecia como más apropiado
proviene principalmente de la fuerte ten- en la relaciones de géne- nal, personal y social. A su vez estos elementos entregar esbozos de los elementos que es-
han sido identificados en la construcción de tarían dando forma a un imaginario social
sión que se genera principalmente en su ro. Como se ha reitera- los pares de oposición semántica entre lo que femenino en relación a la temática inves-
vida de pareja do varias veces un com- es para ellas ser mujer y como ven el ser hom- tigada. Así es pertinente entregar sólo a
ponente esencial de la bre en situación de conflicto, muestra de esto modo de conclusión ciertas ideas relevan-
son por ejemplo las oposiciones que denotan tes a partir de los casos investigados.
lo que responde en cierto modo a las ideación que construyen las mujeres frente a
situaciones de tensión: “antes (de casarse) era Dentro de los asuntos que más llaman
opciones de evasión que toma la mujer la percepción de situaciones de inferiorización
independiente”/ {es independiente} ; “se siente la atención en el discurso de las mujeres es
en algunos casos, frente a situaciones denominadas en el estudio como violencia
simbólica, es la que corresponde a la identifi- realizada trabajando”/ “no le gusta que trabaje”; la marcada dicotomía entre lo que un dis-
de inferiorización por parte de su pa-
cación de rasgos machistas en el hombre que “cosas de la casa, pega de mujer”/ “se conforma curso público y privado acerca de las re-
reja, y que sería también una estrate-
ejerce tal tipo de acciones. Es preciso destacar con ganar plata y trabajar fuera”. laciones de género. Se reconocen grandes
gia de respuesta, de modo de guardarse Los elementos antes nombrados pueden
que se ha considerado partir desde un imagi- avances e incluso se destaca el hecho de
para sí lo que le causa conflicto para identificarse como parte, no única ni totalmen-
nario radical del ser mujer para dar cuenta de la que, en lo que ellas ven como una sociedad
mantener una cierta estabilidad en la te, de la matriz de sentido, en el sentido de Cas-
violencia simbólica proveniente desde un otro tan machista como la chilena, haya ejerci-
relación con el hombre. Ciertamente hombre machista, porque es partir del recono- toriadis, con la que la mujer percibe y da signi- do una mujer como presidenta, a pesar de
es posible identificar la evasión como cimiento que hacen ellas de sus vivencias, de ficado a la violencia simbólica en la relación con esto, consideran que existen falencias en la
parte de una estrategia de disimulación cómo ellas viven el ser mujer en la relación con el género masculino. De este modo, la violencia equidad de género (las diferencias de suel-
y adaptación, teniendo presente las el otro masculino, de donde se deriva la idea de simbólica para la Mujer proviene principalmen- do por ejemplo) y reconocen como par-
estrategias de respuesta a la violencia que el menoscabo proviene de un otro mascu- te de la fuerte tensión que se genera principal- te del pasado ciertas prácticas como que
simbólica propuesta por Baeza (2010), lino machista. mente en su vida de pareja, con motivo de las la mujer sólo esté en la casa, únicamente
mas debido al estado en el que ha que- Así es posible distinguir que el imaginario significaciones socialmente impuestas con las tenga que criar los hijos o hijas, mas al
dado la investigación, las estrategias no social femenino frente a la violencia simbóli- que debe cumplir, las que son punto de conflic- referirse de las relaciones de género en su
serán discutidas en profundidad para ca en las relaciones de género, se constituye en to y motivo de inferiorización, cuando trata de entorno familiar y su vida de pareja ha-
esta oportunidad. base a la identificación de un hombre con ras- quebrar con ellas, o darles un giro. cen patente el mantenimiento de prácticas

298 299
..........................................................................................................................................................................
...............................

que para la sociedad en su conjunto le pa- imaginarios sociales femeninos pertenecientes Bibliografía
recen obsoletas, conviven con una pareja a mujeres que han vivido toda su vida en las
que considera que el hombre debe proveer y regiones periféricas a la Región Metropolitana Baeza, Manuel Antonio. 2000. Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profun-
la mujer estar en la casa para criar los hijos(as), y las que son oriundas de esta última, donde da sobre imaginarios sociales. Santiago, RIL editores.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Baeza, Manuel Antonio. 2003. Imaginarios sociales: apuntes para la discusión teórica y metodológica.
cosa que para ellas es una realidad y justifican la configuración de esta región como polo de Concepción, Editorial Universidad de Concepción.
tal accionar como necesario y en beneficio del desarrollo y el mayor impacto mediático de Baeza, Manuel Antonio. 2008. Mundo real, Mundo imaginario social. Teoría y práctica de sociología
bienestar del núcleo familiar. Por esta razón, se la idea de la mujer y el hombre globalizado a profunda. Santiago, RIL editores.
evidencia que, como ya se explicaba, aunque la que son constantemente expuestos sus ha- Baeza, Manuel Antonio (2010) “Acerca de la violencia simbólica”. Inédito. Concepción, Universidad de
comparten la participación en el programa bitantes, podría motivar la existencia de ideas Concepción.
gubernamental de Jefas de Hogar, del cual re- menos rígidas de lo que es el rol del hombre y Berger, Peter & Luckmann, Thomas.1968. La construcción social de la realidad. Bueno Aires, Amorror-
tu editores.
conocen recibir herramientas para enfrentar de el rol de la mujer. Bourdieu, Pierre.1997.Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona, España. Editorial Ana-
mejor modo su realidad y darse cuenta de que Finalmente, existe un elemento genera- grama.
ellas tienen tantos derechos como los hombres, cional presente en el discurso de las mujeres ___, 1999. La dominación masculina. Barcelona, España. Editorial Anagrama.
aplican estas herramientas en ciertos aspectos en relación a los hombres, que reconoce una ___, 1999. Intelectuales, política y poder. Buenos Aires, Argentina. Editorial Eudeba.
de su vida, pero mantienen otros inalterados diferencia entre lo que son las relaciones que ___, 2007. Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI
de modo de no perturbar el curso “estable” de establecen hombres y mujeres en la vida de sus Editores.
Castoriadis, Cornelius. 1975. La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires. Editorial Tusquets.
su relación marital. hijos, hijas, hermanos o hermanas menores y De Barbieri, Teresita. 1992. Sobre la categoría de género. Una introducción teórico -metodológica. Re-
Al respecto cabe destacar que, aunque se las que establecieron ellas, como parte de una vista Interamericana de Sociología. Año VI, no. 2.
fue planteada la búsqueda de los puntos en co- apertura a lo que pueden ser nuevas significa- De Beauvoir, Simone. 2005. El segundo sexo. Madrid, España. Editorial Cátedra.
mún entre los discursos de las entrevistadas, fue ciones de lo que es el ser hombre y ser mujer Foucault, Michel. 1992. Microfísica del poder. Madrid, España. Ediciones de La Piqueta.
detectado un caso que a pesar de tener ciertos en la sociedad chilena, pero a pesar del reco- Goffman, Erving. 1989. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina.
puntos de contacto con las demás, presentaba nocimiento y buen recibimiento de esta refor- Editorial Amorrortú.
Gutiérrez, Alicia. 2004. Poder, hábitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbó-
una idea diferente acerca de la relación entre mulación de la relaciones de género, por efecto lica en Pierre Bourdieu. Revista Complutense de Educación.Vol.15 Núm.1; 289-300.
hombres y mujeres, debido a que consideraba de lo que bien puede ser considerado como Lagarde, Marcela. 1997. Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas.
ésta relación de modo más equitativo en lo que una fuerza invisible que caracteriza la violencia México.4ª Edición UNAM.
respecta a la convivencia de pareja, en la cual se simbólica, éstas no se atreven ni imaginan vivir Rubin, Gayle (1997). “El tráfico de mujeres notas sobre la “economía política” del sexo”. El Género: la
presenta como único rasgo de distinción el ser de otro modo la relación con sus maridos, a construcción cultural de la diferencia sexual. Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG).
oriunda de la Región Metropolitana, mientras pesar de incluir en su vida situaciones disrup- Marta, Lamas.
Robles, Fernando. 1999. Los sujetos y la cotidianeidad: elementos para una micro sociología de lo con-
que las demás siempre han vivido en la Región tivas para su cotidianeidad. Esto insinúa que, temporáneo. Concepción, Chile. Eds. Sociedad Hoy.
del Biobío. Este elemento de distinción, es un para la búsqueda de equidad en términos de Scott, Joan W. 1999. “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. Sexualidad, género y roles
cabo no resuelto en esta investigación, pero género se hace necesario poner atención a la sexuales. Navarro, Marysa; Stimpson, Catherine (comp.). Argentina. FCE
que bien puede ser considerado como antece- cuestión cultural que rodea la construcción de Téllez Iregui, Gustavo. 2002. Pierre Bourdieu: conceptos básicos y construcción socioeducativa: claves
dente para futuros estudios en la materia, debi- la inferiorización en este ámbito. para su lectura. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.
do a que someramente es posible apreciar que Schutz, Alfred. 1974. El problema de la realidad social. Buenos Aires. Amorrortu Editores.
podría existir una cierta diferenciación entre

300 301
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Teresa Ayala Pérez


Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Departamento de Castellano
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

teresa.ayala@umce.cl

Net Generation, lectura hipertextual


y educación en ambiente digital

RESUMEN
La Era Digital se caracteriza por la implantación progresiva de las TIC en todos los sectores de la sociedad.
Este proceso ha producido cambios, especialmente en los más jóvenes, quienes constituyen la Net generation
(Tapscott, 1997, 2009) que ha crecido con las nuevas tecnologías y adquiere gran parte de la información a
través del hipertexto, el cual exige una lectura no lineal que difiere de la lectura del texto impreso. De acuerdo
con lo anterior, en este trabajo se revisan algunos aspectos que caracterizan a la generación digital y el papel
del sistema educativo, como también rasgos del hipertexto y la interfaz, aspectos claves para comprender este
entorno cultural.

ABSTRACT
Digital Age is characterized by progressive insertion of ICT in all sectors of society. This process has produces
changes especially in young people, who are named like Net generation (Tapscott, 1997, 2009) who learn in
different ways respect previous generations because they have grown with this new technologies and acquire
most of information through hypertext that is not reading like printed text. According this situation, this
paper tries to review some aspects of digital generation and the educational system role but, at the same time,
some hypertext and interface features, keys to understand this cultural environment.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Net generation, hipertexto, interfaz, educación, digital/ Net generation, hypertext, interface, education, digital.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

302 303
..........................................................................................................................................................................
...............................

Introducción 1. La educación en ambiente di- clase, pero –como se dijo- la velocidad del y cambio constante. Muchos de los estu-
gital cambio tecnológico y cultural pareciera diantes son fanáticos de los juegos online,
La masificación de Internet ha Las actuales tecnologías permiten impedir toda posibilidad de anticipación por lo que estos gamers, acostumbrados
provocado un cambio de paradigma estar permanentemente conectados, en y, por ende, de planificación al respecto e a manejar mundos virtuales plagados de
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

cultural cuyas consecuencias aún no se tanto que las formas de conocimiento incluso cabe recordar proyectos como el elementos visuales, auditivos y todo tipo
pueden prever. Según la encuesta Sub- tampoco son las mismas que en períodos propuesto por Nicholas Negroponte en de desafíos, no son capaces de concentrar-
tel (2010), en Chile el 40% de los ho- anteriores, pues se accede a información relación a que cada niño debiera tener un se y leer apenas un capítulo de un libro
gares tiene Internet; en términos ab- casi ilimitada de modo inmediato a través computador. Dicha idea fue considerada impreso. Desafortunadamente, este hecho
solutos, cuenta con más de 2 millones de las redes informáticas. Sin embargo, el muy positiva en su momento, aunque ac- provoca la búsqueda de los resúmenes en
de conexiones a la Red y, según datos sistema educativo no responde totalmente tualmente es blanco de críticas como las la Web y, al obtener buenas calificaciones,
del Foro Económico Mundial, nues- a las necesidades de los estudiantes, a pe- que Mark Dery (2010) manifiesta iróni- se mantiene como una constante que el
tro país se ubica en el lugar 39 de 134 sar de que en la primera década del siglo camente: sistema educativo no ha podido resolver
países respecto de una mayor implan- XXI se han hecho notables esfuerzos por y en caso de ingresar a la educación su-
tación de las TIC. Por tales motivos, incorporar la tecnología, pero esta evolu- Which is very  Nicholas “bits-not- perior, muchos egresados de Enseñanza
las condiciones en que se desarrolla y ciona rápidamente y herramientas como atoms” Negroponte, if you think about Media obtienen un bajo rendimiento,
transmite el saber han cambiado drás- Webquest o Hot Potatoes, por dar solo un it. […]. He wrote a book called Being pues no están acostumbrados a leer textos
ticamente en las últimas décadas. La ejemplo, son producto de una etapa deli- Digulous (1), a kind of Chicken Soup completos o complejos, constituyéndose
sala de clases no es el único lugar don- mitada en la evolución digital, por lo que for the Replicant Soul. Now, at a mo- en uno de los motivos de una alta deser-
de niños y jóvenes adquieren conoci- rápidamente pierden vigencia. El proble- ment when 1.1 billion people have no ción en los primeros años de universidad
mientos, ya que como afirma Martín ma, entonces, no debiera enfocarse en qué access to safe drinking water and as a re- (Ayala, 2011).
Barbero (2002, en línea) la escuela ha recursos se aplican en el ámbito educacio- sult 1.6 million of them drop dead every Conocer cómo los estudiantes utili-
dejado de ser el único lugar de legiti- nal, sino en cuáles son las características year from diseases like cholera—90% of zan las TIC es una tarea ineludible en la
mación del saber, pues hay una mul- del entorno tecnológico y cultural que them children under five—he’s working formación inicial docente, por lo cual en
tiplicidad de saberes que circulan por rodea a la sociedad completa. to get the world’s poorest kids… laptops. 2009 se realizó un estudio de campo (3)
otros canales y “no le piden permiso a I miss Nicholas Negroponte (2) (Dery, en el Departamento de Castellano de la
la escuela para expandirse socialmen- En todo el mundo, la masificación de 2010 online). UMCE en Santiago, con objeto de veri-
te”. Desde la perspectiva educativa, Internet y de las TIC ha representado un ficar algunos aspectos relacionados con el
entonces, resulta pertinente detener- gran desafío al sistema educativo, el que Independientemente de cuáles han uso de las tecnologías y el hipertexto en
se en algunos componentes de este no estaba preparado para un cambio tan sido los proyectos que se han intentado Enseñanza Media. En esta investigación se
paradigma cultural: el hipertexto, la radical. Con mayor o menor éxito, los desarrollar, los profesores pueden sentirse constató que los estudiantes usan Internet
interfaz como instancia dialógica y, lo distintos países han intentado implemen- frustrados al llevar a cabo actividades que principalmente para comunicarse con sus
más importante, la llamada generación tar proyectos que impliquen la incorpo- daban buenos resultados hasta hace unos amigos, por lo cual Messenger y Facebook
digital. ración de estas tecnologías a las aulas de pocos años pero que ya no resultan atrac- son las aplicaciones más usadas. También
tivas para los jóvenes que exigen rapidez se observó que los varones ven más videos

304 305
..........................................................................................................................................................................
...............................

en YouTube y descargan música y películas, un juguete, dato importante para el siste- petencia digital e incluso cierta indiferen- dichas tecnologías producen en los usua-
en tanto que las niñas dedican más tiem- ma educativo. El 70% utiliza Facebook, al cia hacia los cambios culturales que han rios, pero especialmente en los niños y jó-
po a las tareas del colegio y comunicarse que acceden diariamente y es lo primero provocado las TIC. venes que se están educando. Gary Small
con amigos. Sin embargo, en ambos ca- que ven cuando encienden el computa- Según Ferreiro (2011), hoy no es po- (2008), uno de los neurobiólogos más im-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

sos, los estudiantes revelan un bajo uso de dor, y un 14% usa Twitter. De una serie sible enseñar sin el empleo de las TIC, portantes de Estados Unidos, afirma que
las herramientas ofimáticas como Word o de frases presentadas y sugeridas por estu- pero estas no bastan por sí mismas y se al pasar horas frente al computador las
Excel, supuestamente muy utilizadas para diantes que participan en este proyecto, se requiere de un método que permita ope- personas exponen su cerebro a una tor-
elaborar trabajos escolares. Las respuestas les pedía que indicaran cuál los represen- racionalizar lo que la teoría y la metodo- menta de estímulos, por lo cual el uso de
obtenidas revelan que Internet es usado taba más y la mayoría se identificó con “El logía sugieren. Para Tapscott (2010) la la tecnología digital altera nuestros cir-
como el principal medio de comunica- que no se actualiza está muerto”, “Gracias revolución digital desafía muchos aspec- cuitos cerebrales. Además, afirma que el
ción y que los estudiantes muestran una al computador optimizo mi productivi- tos fundamentales de la universidad, pues bombardeo de estímulos digitales sobre
alta valoración respecto de la información dad”. Un porcentaje menor (17%) eligió Internet ha llegado a ser la infraestructura las mentes de los nativos digitales permi-
que entrega la Web; sin embargo, afirman la alternativa “La tecnología no me gusta dominante del conocimiento. Desde esta te a sus cerebros reaccionar más deprisa,
que dicha información es demasiada y a pero es necesaria”, el 10% con “No puedo perspectiva, el problema debiera abordar- pero decodifican la información de modo
veces no confiable, lo que muestra un sen- hacer nada sin tecnología” y solo un 8,5% se desde la formación inicial docente, la diferente de como lo hace la mente de
tido crítico que no ha sido estudiado su- eligió frases que representaban una valora- cual debiera considerar no solo las herra- una persona de mayor edad: “Los nativos
ficientemente. El 85% de los encuestados ción negativa. Según lo que se observa, los mientas digitales, sino el ambiente digital digitales suelen tener unos períodos de
considera positivo el uso de las TIC en el futuros profesores comparten con quienes que define a nuestra sociedad, pues si bien atención más cortos, en especial cuando
aula, pero sostienen que debiera restrin- serán sus alumnos los mismos hábitos co- desde hace aproximadamente una década se encuentran ante formas tradicionales
girse solo a algunas clases las TIC fueron incorporadas al currícu- de aprendizaje” (Small, 2009: 41). Para
y para ejercitar o revisar Según lo que se observa, los futuros pro- lum escolar como componente del pro- Nicholas Carr (2010) la mayor amenaza
un contenido; es decir, a ceso de enseñanza-aprendizaje, ello no de Internet es su potencial para disminuir
pesar de tener una actitud fesores comparten con quienes serán sus implica que los futuros profesores estén nuestra capacidad de concentración, re-
positiva hacia la tecnolo- alumnos los mismos hábitos comunicati- educándose en ambientes digitales. Según flexión o contemplación; se gana un acce-
gía, no desean que todas Cabero Almenara (2007) la nuestra es una so ilimitado a la información, pero se pier-
las clases se realicen con vos intermediados por la Red sociedad globalizada que gira en torno a de en capacidad para mantener una línea
este componente. las TIC, por lo cual las instituciones edu- de pensamiento durante un período largo.
En 2011 se realizó un estudio (4) simi- municativos intermediados por la Red, al cativas deben cambiar en todos los nive- Internet es una gran herramienta para la
lar respecto de los estudiantes de Pedago- tiempo que la tecnología informática es les, reevaluar el currículum tradicional, las mente porque ayuda a encontrar y com-
gía y los resultados son prácticamente los parte importante de su vida cotidiana, lo formas de enseñar y comprender que las partir información de forma muy rápida
mismos, pero cabe agregar que un 60% cual marcará diferencias notables respecto instituciones educativas no son las únicas y eficiente, pero se sacrifica la capacidad
de estos jóvenes afirma haber empezado a de la escasa sintonía entre los estudiantes y vías de formación de la ciudadanía. para la lectura y el pensamiento profundo
usar el computador entre los 12 y 15 años, los actuales profesores, mayoritariamente En este sentido, resulta indispensable a cambio de la habilidad para saltar rápi-
pues antes de esa edad solo lo consideraban “inmigrantes digitales”, con escasa com- considerar los cambios cognitivos que damente entre muchas pequeñas piezas

306 307
..........................................................................................................................................................................
...............................

de información. Para Carr, “Adquirimos Processing: a File Structure for the Com- focalizada, con interfaz multitarea, mien- sible afirmar que este tipo de lectura no
nuevas habilidades y perspectivas en de- plex, the Changing an the Indeterminate” tras que la lectura del texto impreso es permite la reflexión o la profundización,
trimento de las viejas” (Carr, 2011: 149). (5) (1965) propone el concepto de hiper- profunda, continua, individual y aislan- sino que suele ser un mosaico de peque-
Este cambio en la manera de pensar tiene vínculo. En este trabajo afirma: “Let me te, intensiva (un solo texto), limitada al ños fragmentos que se van recopilando a
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

profundas consecuencias biológicas en la introduce the Word “hipertext”** (sic) to texto impreso, con lectura total y global, través de diversas páginas sin un sustento
estructura cerebral, sin embargo, el siste- mean a body of written or pictorial mate- con interfaz especializa-
ma educacional chileno sigue formando rial interconnected in such a complex way da. Según Carr (2010), La lectura hipertextual proporciona li-
profesores y educando bajo el antiguo that it could not conveniently be present- a primera vista la lectura
esquema racionalista, por lo cual el de- ed or represented on paper (6) (Nelson, de un texto en pantalla bertad al usuario, pues le permite seguir
safío es intentar mantener parte de esta 2003: 134). En Literary Machines (1981) es similar a la de una diferentes caminos que lo conduzcan a
tradición que, sin duda, es importante, Nelson afirma que: “Con ‘hipertexto’ me página impresa, pero el
pero también incorporar actividades que refiero a una escritura no secuencial, a un solo hecho de despla- aquello que le interesa; sin embargo, esta
involucren estas nuevas capacidades de los texto que bifurca, que permite que el lec- zarse o hacer clic en un cantidad ilimitada de posibilidades trae
estudiantes. tor elija y que se lea mejor en una pantalla documento implica una
interactiva (7)” (Nelson, 1981: 2, en Cal- expresión corporal y es- consigo el peligro de perderse en un océano
vo Revilla, 2002). tímulos sensoriales muy de información que no siempre los jóvenes
2. Hipertexto e interfaz Gutiérrez Valencia (2006) sostiene diferentes de los que se
que la lectura electrónica presenta bene- activan al leer un libro o pueden procesar adecuadamente
Los jóvenes que han nacido y crecido ficios, como que el lector puede ejercitar una revista. Como afir-
en este paradigma cultural y tecnológico múltiples operaciones en uno o más textos ma Perrenoud (2007), hoy en día no se sólido. Sin embargo, en la medida que los
comparten otra diferencia sustancial res- electrónicos los que, además, poseen una debería poder imaginar una pedagogía o estudiantes van desarrollando su capaci-
pecto de las generaciones anteriores y que diversidad de opciones de búsqueda y re- una didáctica del texto sin ser consciente dad de comprensión lectora, se advierte
el sistema educativo recién está conside- cuperación. No obstante, implica algunas de las transformaciones que la informática que les basta una lectura fugaz para deter-
rando: el tipo de lectura y las diferentes exigencias, como perfeccionamiento de produce en las prácticas de lectura y escri- minar el contenido de una página encon-
formas de pensamiento que son provo- las capacidades de lectura en texto impre- tura. trada en la Web y realizar una evaluación
cados por este cambio. La creación de la so, habilidades para navegar con diversos La lectura hipertextual proporciona respecto de la utilidad de la información
Web y su rápida masificación propició la motores de búsqueda, capacidad para in- libertad al usuario, pues le permite seguir entregada.
lectura hipertextual; el lenguaje HTML teractuar con distintos formatos textua- diferentes caminos que lo conduzcan a Dichas prácticas se desarrollan, en
creado por Tim Berners-Lee permitió les y el desarrollo de nuevos procesos de aquello que le interesa; sin embargo, esta gran medida, gracias a un proceso sígnico
la creación de enlaces de una página a pensamiento para codificar y seleccionar cantidad ilimitada de posibilidades trae y comunicativo entre el usuario y el dis-
otra, aunque fue Theodor Holm Nelson información. Según Albarello (2011) la consigo el peligro de perderse en un océa- positivo digital: la interfaz. Los estudian-
quien acuñó el concepto de hipertexto y lectura en pantalla es superficial, entre- no de información que no siempre los tes están acostumbrados a moverse dentro
en la conferencia “Complex Information cortada, colectiva y conectiva, extensiva jóvenes pueden procesar adecuadamente de una interfaz con solo hacer clic sobre
(diversos textos), abierta (hipertextual), y, coincidiendo con Carr (2010), es po- íconos para hacer sus trabajos o jugar,

308 309
..........................................................................................................................................................................
...............................

por lo que únicamente necesitan ver que él mediante la interfaz. Esta es quizá una 3. Net Generation de juguetes o herramientas digitales. Estos
algo funciona en lugar de entender cómo de las diferencias más profundas entre estudiantes son “hablantes nativos” del len-
funciona: su prioridad es la eficacia de las generaciones pre y postdigital y que De acuerdo con lo expuesto, se debe guaje digital; usan y reciben información de
lo que hacen con la tecnología más que no suele ser mencionada en los distintos asumir que las generaciones que han crecido forma muy rápida, prefieren los procesos
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

reflexionar al respecto. Esta relación entre trabajos respecto de las características de con dispositivos tecnológicos e Internet pro- paralelos y multitareas, y trabajan mejor en
el usuario y el dispositivo informático a la generación digital y revela que el uso cesan la información a través de estrategias red. Si se examina la “e-life” de los nativos di-
través de la interfaz implica una relación de las TIC no solo se trata de usar Power cognitivas diferentes respecto de quienes gitales, es posible ver, según Prensky (2004),
diferente entre la persona y la tecnología, Point en el aula. no conocieron estas tecnologías a tempra- que contiene nuevas formas de comunicarse;
pues no se trata simplemente de la acción Las interfaces han evolucionado y na edad. Los comportamientos sociales y la de socializar; de compartir; de comprar y ven-
de encender o apagar un aparato, sino de en cada etapa se han creado metáforas forma de interpretar la realidad distan bas- der en línea; de intercambiar música, pelícu-
una interacción sustentada por una co- (Scolari, 2004), desde la conversacional tante de los nacidos en la era predigital, pero las, tareas; de reunirse en línea; de coleccionar
dificación que implica el diseño de una donde el computador “responde” a tra- el sistema educacional se ha limitado solo a MP3s, videos y datos; de coordinar grupos
“conversación”: el usuario debe aprender vés de un texto; la metáfora instrumental incorporar algunas herramientas catalogadas de trabajo; de jugar solos o en grupos on-
a “hablar” y “responder” en una situación donde se emula objetos cotidianos, se como TIC, generalmente muy elementales, line; de aprender acerca de cosas que les in-
dialógica interactiva. introduce el uso del mouse para manipu- y que no guardan relación con las complejas teresan; de buscar información, conexiones y
En esta interactividad se codifican y larlos y la pantalla representa una ofici- aplicaciones y programas que utilizan los es- personas o de reportar vía cámaras de teléfo-
decodifican mensajes de tipo verbal o icó- na y un escritorio, en tanto que gracias tudiantes. Los múltiples códigos y sistemas no. Al observar estas características cabe pre-
nico, es decir, desde textos que aparecen a los videojuegos se impone la metáfora sígnicos con que interactúan diariamente los guntarse si el sistema educativo tradicional
en una pantalla (la de un computador o la espacial (Scolari, 2004: 70). Actualmen- jóvenes les permiten codificar y decodificar aprovecha estas habilidades de los jóvenes
de un cajero automático) hasta mensajes te la interfaz mediante la pantalla táctil diferentes mensajes a la vez, habilidad que para desarrollar los objetivos y contenidos
representados mediante iconos, signos que (touch o touchpad) se ha vuelto cada vez la escuela suele rechazar en lugar de apro- que se plantea en cada asignatura de los di-
tienen una “similitud topológica entre más popular, pues el usuario no necesita vechar. versos niveles de enseñanza o si se ignoran o
un significante y su denotado” (Sebeok, un mouse y, en el caso de las consolas de Los jóvenes que nacieron en un ambien- incluso se sancionan.
1996: 44). Cada ícono se encuentra se- Nintendo Wii, un acelerómetro y dispo- te digital reciben distintas denominaciones, Para Oblinger y Oblinger (8) (2005), la
mantizado y la pantalla proporciona el sitivos infrarrojos detectan movimientos pero quizá la más utilizada es el de nativos generación de nacidos entre 1982 y 1991 se
entorno comunicativo donde cada uno del jugador y se traspasan al propio vi- digitales (Prensky, 2001). En su artículo caracteriza por la vida en línea, comunicacio-
significa algo, como las tijeras para cor- deojuego. Todas las interfaces son per- “Digital Natives, Digital Immigrants” afir- nes veloces, uso de redes sociales, uso de juegos y
tar, el flopy disk para guardar un archivo cibidas por los usuarios como cualquier ma que los estudiantes han cambiado radi- simulaciones. Para los estudiantes resulta más
o la mano que indica la presencia de un otro sistema semiótico y al estudiarlas calmente y que nuestro sistema educacional práctico expresarse digitalmente, ya que los
hipervínculo. La generación predigital como textos, la investigación semiótica fue diseñado para otro tipo de alumnos; re- computadores posibilitan diversas aplica-
se esfuerza por entender los instructivos puede “reconstruir las reglas colectivas y presentan la primera generación que creció ciones, sin necesariamente entender cómo
que incluye cada aparato electrónico, en los modelos culturales que permiten su con las nuevas tecnologías y han pasado su funcionan el hardware o el software. Agregan
tanto que la generación de la Web apren- interpretación por parte de los usuarios” vida entera entre computadores y toda clase que estos jóvenes utilizan la información de
de a través del diálogo que establece con (Scolari, 2004: 104). manera diferente a las generaciones anterio-

310 311
..........................................................................................................................................................................
...............................

res debido a diferencias como la capacidad norteamericana. También es llamada Del Además, al momento en que los niños son algunos de los rasgos que él llama los top
para leer imágenes visuales, las habilidades Milenio o Generación Y; 4) La Generation de la Net Generation lleguen a los veinte ten: 1) Son más tontos que nosotros a su edad.
visuo-espaciales -quizá debido a su experien- Next: desde enero de 1998 al presente (10 años habrán pasado más de 20.000 horas Mark Bauerlein en The Dumbest Generation:
cia con los juegos- o el despliegue atencio- años), que produjo 40.1 millones de niños en Internet y más de 10.000 horas jugan- How The Digital Age Stupefies Young Ame-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

nal, pues son capaces de desviar su atención o el 13,4% de la población norteamericana; do videojuegos. Esta inmersión se produce ricans And Jeopardizes Our Future (2008)
rápidamente de una tarea a otra y pueden también es llamada Generación Z. durante la adolescencia, cuando sus cerebros afirma que los miembros de esta generación
optar por no prestar atención a cosas que no Para Tapscott, estos jóvenes quieren li- son particularmente sensibles a las influen- son un “retrato de vigorosa e indiscriminada
les interesan. bertad en todo; aman la personalización, cias externas. Asimismo, los estudios mues- ignorancia”. Los aparatos digitales pueden
Sin embargo, hay una denominación de por ejemplo, un ringtone que los identifique tran que las regiones cerebrales asociadas provocar déficit atencional, lo cual es suge-
este grupo que grafica mejor a este grupo, y que el entretenimiento se adapte a ellos; con la atención, la evaluación de las recom- rido por el siquiatra Edward Hallowell en
Net Generation (9), conocida gracias a los no solo acceden a la Web, sino que crean pensas, la inteligencia emocional, el control su libro Crazybusy (10) (2006) para quien
trabajos de Don Tapscott, quien publica en contenidos online; son la generación de las de impulsos y las conductas dirigidas a ob- el resultado es una generación distraída que
1997 Growing Up Digital: The Rise of the Net relaciones y de la colaboración: se reúnen en jetivos cambian significativamente entre los no puede enfocarse en nada. 2) Son adictos
Generation y, en 2008, Grown Up Digital: Facebook, juegan videojuegos multiusuarios, 12 y 24 años. Estos cambios neurológicos a la red, han perdido sus habilidades sociales
How the Net Generation Is Changing Your comparten archivos por trabajo o diversión; durante la adolescencia puede explicarse en y no tienen tiempo para el deporte o activida-
World, donde describe las características de necesitan velocidad y el último IPhone no parte porque muchos adolescentes parecen des saludables. 3) No tienen vergüenza. Según
los jóvenes entre 11 y 31 desorganizados, tienen escaso control de Gigi Durham, autor de The Lolita Effect
años. Tapscott explica que impulsos y dificultades para hacer planes a (11) (2008) es usual que las niñas publiquen
hay cuatro generaciones Padres, educadores y empleadores se largo plazo. Según Tapscott, Internet cam- fotos provocativas de ellas mismas online.
desde 1946 hasta 2008: asombran cuando ven la clase de muestras bia la manera de jugar, comunicarse, traba- Además, los jóvenes entregan todo tipo de
1) La generación del Baby jar, aprender, procesar información e incluso información en línea, sin considerar que
Boom: desde enero de de afecto que son publicadas en línea para pensar, por lo que si se comprende la Gene- puede ser vista por futuros empleadores, de-
1946 hasta diciembre de que el mundo entero las vea, pero los chi- ración Digital se comprenderá cómo deben predadores o ciberacosadores. Padres, edu-
1964 (19 años), cuando cambiar las instituciones y la sociedad. Pien- cadores y empleadores se asombran cuando
nacieron 77.2 millones cos no entienden cuál es el problema sa que los educadores deben liberar el poten- ven la clase de muestras de afecto que son
de niños o el 23% de la cial de los jóvenes, usualmente multitareas publicadas en línea para que el mundo ente-
población norteamericana; 2) La Genera- porque sea más atractivo, sino porque pue- (multitaks), pues mientras envían un mensa- ro las vea, pero los chicos no entienden cuál
ción X: desde enero de 1965 hasta diciem- de hacer más cosas. Para Tapscott las ocho je de texto, bajan música, suben videos, ven es el problema. 4) Roban, pues violan dere-
bre de 1976 (12 años), que produjo 44,9 “normas” que rigen la generación digital, ex- una película en una pantalla de dos pulgadas chos de propiedad intelectual, descargando
millones de niños o el 15% de la población traídas luego de un estudio aplicado a 6.000 y utilizan Facebook. música y compartiendo cualquier cosa que
norteamericana; 3) La Net Generation: des- jóvenes, son las siguientes: “1) freedom; 2) Sin embargo, para Tapscott hay un “lado puedan a través de redes peer-to-peer sin nin-
de enero de 1977 a diciembre de 1997 (21 customization; 3) scrutinity; 4) integrity; 5) oscuro” de esta generación. Académicos, pe- gún respeto por los derechos de los creadores
años), que produjo aproximadamente 81,1 collaboration; 6) entertainment; 7) speed; riodistas y expertos presentan visiones ne- o dueños. 5) Acosan a amigos en línea, como
millones de niños o el 27% de la población and 8) innovation” (2009: 74). gativas respecto de la Net Generation y estos lo prueban videos de adolescentes que gol-

312 313
..........................................................................................................................................................................
...............................

pean a otros muchachos y luego los suben basado en el profesor y en la instrucción, Conclusiones desafío para elaborar nuevas estrategias de
a YouTube. 6) Es la generación narcista del a un modelo basado o enfocado en el es- enseñanza, pues no necesariamente los jó-
“yo”. La investigadora Jean Twenge (2006) tudiante y en la colaboración. Dentro de La incorporación de las tecnologías de venes saben qué hacer con dicha informa-
sostiene que hay mucho más narcisistas que la familia, han cambiado la relación en- la información y la comunicación implica ción o cómo procesarla. Las tecnologías de
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

25 años atrás, luego de estudiar este fenó- tre padres e hijos desde que son expertos múltiples desafíos, especialmente en la edu- la información y la comunicación aluden a
meno desde inicios de los 80. Agrega que la en algo realmente importante: Internet. cación, pero a lo largo de la historia los pro- destrezas, conocimientos y habilidades que
actual tecnología provoca un incremento Como ciudadanos, están empezando a fesores hemos sabido enfrentar los cambios son utilizadas en toda la vida cotidiana de la
del narcisismo y que, culturales y tecnológicos, por lo cual la situa- sociedad actual, por lo cual es importante,
por su propio nombre, creemos, que debe investigarse más respecto
MySpace alienta llamar
En educación, están forzando un cam- ción actual debiera entenderse como un pe-
de cómo los estudiantes se interrelacionan
ríodo de transición, pues en pocos años más
la atención, tal como lo bio en el modelo de pedagogía, desde un probablemente este tema no sea objeto de con el mundo digital y, además, se debiera
hace YouTube. 7) No les resemantizar el concepto de TIC tan deva-
importa nada, pues sus
enfoque basado en el profesor y en la ins- preocupación, pues será parte de la actividad
luado los últimos años y asumir el nuevo
cotidiana en las aulas de todos los niveles de
únicos intereses son la trucción, a un modelo basado o enfocado enseñanza. El profesor siente que su labor entorno simbólico y las relaciones comuni-
cultura popular, las ce- cativas, sígnicas y cognitivas que los actuales
lebridades y sus amigos.
en el estudiante y en la colaboración se ve devaluada ante la gran información a
niños y jóvenes poseen y que modificarán la
la que tienen acceso los estudiantes, pero lo
No leen diarios ni ven anterior debiera ser considerado como un forma en que entendemos la sociedad.
las noticias de la televisión. No votan y no transformar la forma como los servicios
están involucrados en la sociedad civil. de gobierno están concebidos, cuáles son
No obstante lo anterior, Tapscott los imperativos básicos de la ciudadanía y
también destaca sus aspectos positivos, por cómo debiera ser la democracia. Tratan de
ejemplo, que esta generación es más toleran- lograr cambios sociales, lo que ha provo-
te respecto de la diversidad racial y es más cado una serie de cambios aún en marcha,
inteligente y rápida que sus predecesores. que van desde actividades cívicas a com- Notas
Están rehaciendo cada institución de la vida promiso político. La Net Generation está 1 En rigor, el título del libro de Negroponte es Being Digital (1995), pero Dery elabora un juego de
moderna, desde política y educación has- trayendo acción política a la vida más que palabras entre digital y ridiculous.
ta la estructura básica de la familia. Como en cualquier otra generación previa. En la 2 Lo anterior es muy Nicholas “bits, no átomos” Negroponte, si usted lo piensa bien. […] Él escribió
empleadores y gerentes, están acercándose al sociedad toda, empoderada por el alcance un libro llamado Being Digulous, una especie de Sopa de Pollo para el Alma Replicante. Ahora, cuando
trabajo colaborativo, colapsando la jerar- global de Internet, sus actividades cívicas hay 1.1 billones de personas que no tienen acceso al agua potable y como resultado 1,6 millones de
ellos mueren cada año por enfermedades como el cólera -90% de ellos niños menores de cinco años- él
quía rígida y forzando a las organizaciones han llegado a ser una nueva y más pode- está trabajando para conseguirles a los niños más pobres del mudo… computadores portátiles. Echo de
a repensar cómo reclutar, compensar, de- rosa clase de activismo social, tal como se menos a Nicholas Negroponte (nuestra traducción).
sarrollar y supervisar el talento. En edu- advierte en diferentes lugares del mundo. 3 Aplicabilidad de los textos electrónicos en el aula de Lengua Castellana y Comunicación (FIBAS 06/2009,
cación, están forzando un cambio en el DIUMCE).
modelo de pedagogía, desde un enfoque 4 Competencias digitales e hipertextuales de estudiantes de Pedagogía (Proyecto APEX 08/11, DIUMCE).

314 315
..........................................................................................................................................................................
...............................

5 Texto completo en http://www.scribd.com/doc/454074/A-File-Structure-for-the-Complex-The- texto”. Revista Digital Universitaria, Vol. 7, N’ 5 mayo de 2006. Visitado 14 de noviembre 2009).
Changing-And-the-Indeterminate Hallowell, Edward. 2007. CrazyBusy. Overstretched, Overbooked, and About to Snap! Strategies for
6 “Permítanme presentar el término “hipertexto” ** (sic) para designar un cuerpo de material escrito Handling Your Fast- Paced Life, New York: Ballantine Books.
o pictórico interconectado en forma tan compleja que no puede ser convenientemente presentado o Martín Barbero, Jesús. 2002. “Jóvenes: educación e identidad”. Pensar Iberoamérica. Revista Cultural,
representado en papel. Puede contener resúmenes o mapas de su contenido y sus interrelaciones; puede Nº 0, febrero 2002. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultu-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

contener anotaciones, adiciones y notas al pie de los académicos quienes lo han examinado” (nuestra ra. Visitado el 14 de agosto de 2009.
traducción). Oblinger, D.G. y Oblinger, J.L. (Eds.). 2005. Educating the next generation [en línea]. Disponible en
7 “[…] “hypertext” I mean non-sequential writing -- text that branches and allows choices to the reader, http://net.educause.edu/ir/library/pdf/pub7101.pdf. Visitado el 2 de febrero de 2010.
best read at an interactive screen”. Perrenoud, Philippe. 2007. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Barcelona: Ed. Graó.
8 Ver también Guiloff y Farkas (2005). Prensky, Mark. 2004. “The Death of Command and Control?” [en línea]. Disponible en http://www.
9 Desde nuestra perspectiva, las traducciones “Generación de la Red” o “Generación Web” no reflejan la marcprensky.com/writing/Prensky-SNS-01-20-04.pdf. Visitado en agosto de 2009.
precisión semántica del concepto original en inglés. __________ 2001. “Digital Natives, Digital Immigrants”. On the Horizon, MCB University Press,
10 CrazyBusy: Overstretched, Overbooked, and About to Snap! Strategies for Handling Your Fast-Paced Vol. 9, Nº 5, October 2001.
Life. Scolari, Carlos. 2008. Hipermediaciones. Barcelona: Gedisa.
11 The Lolita Effect: The Media Sexualization of Young Girls and What We Can Do About it. ____________ 2004. Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona:
Gedisa.
Sebeok, Thomas. 1996. Signos: una introducción a la Semiótica. Buenos Aires, Paidós.
Small, Gary y Vorgan, Gigi. 2009. El cerebro digital. Barcelona: Editorial Urano.
Bibliografía Subsecretaría De Telecomunicaciones. 2011. Encuesta Nacional de Consumidores de Servicios de Tele-
comunicaciones Segundo Semestre 2009. Visitado el 14 de mayo de 2011.
Tapscott, Don. 2009. Grown Up Digital: How the Net Generation Is Changing Your World. New
Albarello, Francisco. 2011. Leer/navegar en Internet. Las formas de lectura en la computadora. Buenos York: McGraw-Hill.
Aires: La Crujía Ediciones. ___________ 1998. Growing Up Digital: The Rise of the Net Generation. New York: McGraw-Hill
Ayala, Teresa. 2011. “La educación en ambiente digital”. Revista Electrónica Diálogos Educativos N° Twenge, Jean M. 2006. Generation Me: Why Today’s Young Americans Are More Confident, Assertive,
21, 2011. Visitado 5 de octubre 2011. Entitled--and More Miserable Than Ever Before. New York: Free Press.
Bauerlein, Mark. 2008. The Dumbest Generation: How The Digital Age Stupefies Young Americans
And Jeopardizes Our Future, New York: Penguin Books.
Cabero Almenara, Julio. 2007. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: McGraw Hill.
Calvo Revilla, Ana. 2002. “Lectura y escritura en el hipertexto”. Revista Espéculo Nº 22, 2002. Visitado
en agosto de 2009.
Carr, Nicholas. 2011. Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Madrid: Taurus.
___________ 2008. “Is Google Making Us Stupid?”. The Atlantic July-August, 2008, Atlantic Maga-
zine. Visitado 5 de agosto 2011.
___________ 2003. “Complex Information Processing: a File Structure for the Complex, the Chan-
ging an the Indeterminate”. The New Media Reader. Noah Wardrip-Fruin, Nick Montfort (eds.), New
York University Center for Advanced Technology. The MIT Press, 134-145.
Ferreiro, Ramón. 2011. “El debate continúa. Hacia una educación sin distancia. ¿Lo tecnológico o lo
didáctico?”. Cognición. Revista Científica de FLEAD. Visitado 30 de mayo de 2011.
Gigi Durham, Meenakshi. 2008. The Lolita Effect: The Media Sexualization of Young Girls and What
We Can Do About it, Woodstock N.Y.: The Overlook Press, Peter Mayer Publisher.
Gutiérrez Valencia, Ariel. 2006. “E-reading, la nueva revolución de la lectura: del texto impreso al ciber-

316 317
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Paola Lagos Labbé


Instituto de la Cominucación e Imagen, ICEI, Universidad de Chile.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

paola.lagos.labbe@gmail.com

Retórica discursiva del reciclaje: usos del


cine doméstico para la TV en las series
Nuestro Siglo y Chile Íntimo de Televisión
Nacional de Chile (TVN)
RESUMEN
El ejercicio de apropiación y reciclaje de cine doméstico familiar para su posterior deconstrucción y reseman-
tización en las denominadas “películas de metraje encontrado”, es una práctica ampliamente difundida en
la creación cinematográfica, pero aún reciente y poco explorada en la televisión. A partir del análisis a dos
series de TV chilenas, Nuestro Siglo y Chile Íntimo, el artículo indaga en el uso patrimonial y retórico de las
“home movies” tanto a nivel estético y narrativo, como alrededor de los discursos que el dispositivo casero
define alrededor de la historia, la identidad y la recuperación de memoria contenidas en representaciones
que visibilizan prácticas culturales cotidianas en torno a la intimidad, la vida afectiva, familiar y doméstica de
chilenos anónimos.

ABSTRACT
The exercise of appropriating and recycling home movies to deconstruct and resemantize its meanings in
found footage films is a well known practice in film making, but remains unexplored in Television. Based on
the analysis of two chilean TV series, Nuestro Siglo and Chile Íntimo, the article explores the rhetoric and
patrimonial use of home movies on an aesthetic, narrative and discursive level, examining the modalities in
which this domestic medium poses history, identity and memory through representations that give visibility
to everyday cultural practices linked to intimacy and private lives of anonymous chileans.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Cine doméstico/amateur, cine de metraje encontrado, televisión, identidad, intimidad/ Amateur/home movies,
found footage film, television, identity, intimacy.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

318 319
..........................................................................................................................................................................
...............................

El método basado en la apropiación y re- 1. Estética del Collage: el Ejercicio sacado de otro contexto, para construir nes de este artículo -en tanto ambas series
ciclaje de cine doméstico familiar para su ul- Retórico del Found Footage Film nuevos discursos audiovisuales, dota de analizadas proponen lecturas acerca de la
terior deconstrucción, remontaje y reseman- insospechados o inadvertidos sentidos, historia y la identidad de nuestro país- es
tización en filmes de “found footage” (películas Antes de analizar las series que nos lecturas e interpretaciones a imágenes que los teóricos (1) que se han abocado al
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

de “metraje encontrado”), ha sido largamente conminan en este artículo, es preciso dar cuyo significado posiblemente se hubiese estudio found footage filme, coinciden en
empleado en la creación cinematográfica de cuenta del marco referencial en el que visto obsoleto con el correr del tiempo. señalar que el cine de metraje encontra-
carácter experimental –en especial en su ver- nos situamos para hablar de operaciones Ello, pues al arrancar las imágenes de la do posee una estrecha relación con la re-
tiente documental- pero escasamente en- de “found footage” y del modo en que diégesis en que inicialmente estaban ar- presentación de la historia contenida en
sayado en un medio de comunicación tan éstas emplean retóricamente las pelícu- ticuladas y del contexto histórico en el las imágenes apropiadas y recicladas, no
masivo como la televisión y, particularmente, las familiares o “home movies”. Cuando que originalmente cobraron su sentido, tanto por el simple uso de las imágenes
en la TV chilena. La primera experiencia na- hablamos de “found footage”, nos refe- para luego reubicarlas en un nuevo y dis- como ilustración de un contexto históri-
cional de resignificación de las denominadas rimos a un tipo de cine de inspiración tinto tiempo y espacio, supone aflojar co determinado, sino porque el ejercicio
home movies para televisión, data recién del vanguardista que -a partir de ejercicios sus vínculos con los códigos culturales de resemantización supone interpelar a la
año 2000 con Nuestro Siglo (TVN), serie que reconstructivos- evidencia la capacidad e ideológicos vigentes en su producción representación de la historia incrustada
narra los grandes acontecimientos del siglo de la creación artística en general y ci- y recepción primigenia. Naturalmente, en las imágenes preexistentes. Así pues,
XX en el país y cómo éstos fueron vivencia- nematográfica en particular, para elabo- este proceso deconstructivo descansa en el collage de metraje encontrado opera
dos por los chilenos, en tanto testigos de tales rar nuevas y disidentes lecturas a partir el montaje como proceso articulador del como reflexión crítica sobre la represen-
episodios históricos. La segunda experiencia, de las técnicas de apropiación-reciclaje; arte cinematográfico, sintaxis del lengua- tación del pasado y lo hace mediante
en tanto, aporta una perspectiva mucho más manipulación-desmontaje y remontaje- je audiovisual y creador en última ins- una operación dialógica que recuerda el
macrohistórica: Chile Íntimo (TVN, 2006), ensamblaje de diversos fragmentos de tancia de las nuevas propuestas de aso- concepto de hipertextualidad que Gérard
fue una serie documental que indagó en las obras, para su posterior resemantiza- ciaciones y sentidos, que dan cuenta de Genette plantea como la relación entre
transformaciones ya no de la esfera pública ción en nuevos filmes conocidos también cómo el hecho artístico no radica exclu- un texto denominado hipertexto, con
del país, sino de aquellas que ocurrieron en la como películas de “metraje encontrado”, sivamente en la producción material de otro texto anterior o hipotexto, que el
vida privada de la familia chilena y su devenir “cine de compilación”, de “ensamblaje”, una obra, sino sobre todo en la mirada primero transforma, modifica, elabora o
cotidiano a lo largo del siglo XX y la primera o “filmes de archivo”. Tal como señala el que le dota de sentido; en aquel punto de amplía.
década del XXI. cineasta alemán de origen checo, Harun vista particular y subjetivo de un creador Cualquier archivo de origen ajeno,
Este artículo se propone describir y com- Farocki, “no es necesario buscar imáge- que se instala desde un proceso dialógico naturalmente tuvo que ser registrado y
parar el uso patrimonial y retórico de estas pe- nes nuevas y nunca vistas; se debe tra- entre un texto que puede ser “ajeno” (con editado con una intención determinada,
lículas amateur tanto en Nuestro Siglo como bajar con imágenes ya existentes de tal imágenes no necesariamente filmadas con un discurso ideológico sobre el mun-
en Chile Íntimo, a nivel estético y narrativo, forma que se conviertan en nuevas”. Así por el artista, sino previamente elabora- do, cuyo sentido responde a la mirada
explorando en la construcción de los discur- pues, el proceso de reutilización y resig- das por otro/s) y el nuevo texto fruto de particular de un individuo situado en un
sos que el dispositivo casero define alrededor nificación a través del cual el cineasta su organización, (re)construcción y rese- contexto histórico particular. Este senti-
de la historia, la identidad y la recuperación se apropia de metraje (ajeno o propio) mantización. do puede verse alterado con el paso de
de memoria. Particularmente relevante para los fi- los años y, con ello, el archivo va adqui-

320 321
..........................................................................................................................................................................
...............................

riendo valor como depósito de memoria. imagen doméstica en particular. Lo an- 2. El Cine Doméstico Familiar: todo develar cómo estos registros domés-
Sin embargo, Weinrichter (2) sugiere terior atendiendo, además, a que el resul- Las Home Movies ticos contribuyen a construir mensajes de
que para poder comprender el nuevo pa- tado de las prácticas de resemantización características específicas que inciden en
radigma del cine de metraje encontrado, para los discursos emanados de Nuestro Las así llamadas “películas case- determinados discursos sobre la represen-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

se debe abordar y comprender el concep- Siglo y Chile Intimo no devienen en un ras”, “filmes de familia” o “home movies”, tación de la historia de Chile y la identi-
to de archivo más allá de su materialidad nuevo filme, sino en series que –aparte son un tipo de cine de carácter amateur dad nacional.
como depósito físico de memoria visual, de los filmes compilados- dialogan con (3), que se enmarca dentro de lo que Crónicas personales de la vida priva-
esto es –en palabras de puede denominarse como comunicación da, las películas domésticas nos abren una
Allan Sekula- como un ventana hacia la identidad, la autorepre-
depósito semántico, un
Cualquiera que alguna vez haya visto doméstica , sistema que abraza ciertos
sentación y el sentido de pertenencia fa-
procesos que –a diferencia de la comuni-
repertorio de sentidos, películas familiares, podrá intuir que el cación mediática- ocurren en grupos más miliar de ciertos grupos humanos, en este
un lexicón. Lo anterior, caso, la familia chilena a lo largo del siglo
en la medida en que todo
imaginario que se proyecta a partir del reducidos, en la vida privada de los indi-
XX. Estos rasgos identitarios se reflejan en
viduos (directamente en la intimidad de
archivo es, en principio, cine doméstico es irremediablemente feliz, sus hogares) y que constituyen patrones gestos, detalles, vestimentas, costumbres,
potencialmente reutiliza- hábitos y comportamientos que se mani-
ble para generar nuevos
como si la familia fuese un núcleo social recurrentes e identificables, asociados a
fiestan en eventos en apariencia intrascen-
ciertas prácticas identitarias alrededor del
significados, sólo debe libre de conflictos, dolores o tensiones hogar, la familia y sus representaciones, a dentes, pero en realidad sumamente sig-
esperar que alguien se través de las cuales se transmiten valores, nificativos porque están cargados de valor
los construya y asigne mediante nuevas otras estrategias narrativas de carácter creencias, cosmovisiones, ritualidades y emocional y de la espontaneidad de la vida
combinaciones sintácticas y semánticas. más expositivo tales como el uso de voi- sentidos de vida. cotidiana. En cualquier caso, es necesario
Siendo que el found footage puede lle- ce over o de entrevistas a personas en la Como discurso sobre el mundo, reforzar la comprensión de estos filmes
gar a constituir en sí mismo un género actualidad, para generar alocuciones de las home movies están mediadas no solo como representaciones que –como cual-
o cuanto menos un subgénero cinemato- naturaleza explicativa. por la subjetividad de quienes elaboran el quier otra construcción- dan cuenta de
gráfico, hemos evitado encasillarlo forzo- La materia prima para las operacio- registro fílmico, sino también por factores una visión parcial y sesgada de la memo-
samente en alguna modalidad en particu- nes de la compilación, apropiación y re- sociales y culturales que funcionan como ria y de la identidad familiar. Cualquiera
lar. No solo porque los filmes resultantes ciclaje, puede encontrarse en las más di- puerta giratoria en la medida en que las que alguna vez haya visto películas fami-
como cine de metraje encontrado suelen versas fuentes susceptibles de conformar representaciones elaboradas son fruto “de” liares, podrá intuir que el imaginario que
ser híbridos que transitan por territorios imágenes de archivo: imágenes fijas (fo- pero también construyen “las” relaciones se proyecta a partir del cine doméstico es
de difusas fronteras, sino porque –dadas tografías), en movimiento, cine mudo, existentes entre comunicación doméstica, irremediablemente feliz, como si la fami-
las características del ejercicio de reciclaje ficción, documental, animaciones, tele- identidad, e historia privada y pública. lia fuese un núcleo social libre de conflic-
aplicados a las series televisivas en cues- visión, noticieros, reportajes, cine ama- Posteriormente, al analizar las series chi- tos, dolores o tensiones. Esta sublimación
tión- lo comprenderemos sobre todo en teur y, dentro de éste, el cine doméstico o lenas, intentaremos describir cómo fun- -imagen idealizada de la vida familiar,
su dimensión como método de aproxi- home movie, que caracterizaremos a con- ciona este proceso comunicativo y sobre fundada sobre aquellos acontecimientos
mación a la imagen en general, y a la tinuación. dichosos que, por lo mismo, se conciben

322 323
..........................................................................................................................................................................
...............................

como memorables para la posteridad- es se funden en una misma figura (a menudo los años ‘50, y de clase media acomodada producción, espectorial y semiótico que
transversal prácticamente a toda home mo- masculina: el padre de familia). Sin embar- hasta los años ‘90, pues en rigor es recién se caracteriza por la comercialización de
vie y constata cómo estas películas, pese a go, el hecho de que estos archivos íntimos en dicha década cuando podemos comen- formatos no profesionales, y el uso de tec-
su naturaleza documental, suelen operar -imágenes registradas que no responden zar a hablar de una real democratización nologías ligeras popularizadas. “De ahí
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

en realidad como pequeñas ficciones fa- a lógicas de reproducción y circulación de las tecnologías, gracias al abaratamien- que sea un malentendido definir al cine
miliares. masiva, comercial o publicitaria- se hayan to de los equipos de registro doméstico, amateur como un cine artesanal. El cine
La práctica del cine doméstico fami- resignificado y exhibido a través de un sobre todo tras la llegada
liar, ha sido atendida casi sistemáticamen- medio de comunicación tan masivo como del digital. De allí la sos-
te por la vía de su inscripción insterticial la industria de la TV que sí se encuentra pecha que siempre ha re- Un cineasta amateur puede ser tan vir-
en campos binarios que se construyen en sometida a exigencias de mercado, nos da caído sobre el cine fami- tuoso como un profesional, pero su moti-
base a oposiciones tales como lo ama- señas sobre la transmutación de sentido liar como manifestación
teur v/s profesional; la estética de lo bien que, con el tiempo, modifica el ritual de burguesa de reproduc- vación es la afición y efusión hacia aquella
hecho v/s la estética de lo mal hecho; lo recepción y consumo de un registro crea- ción social, un consumo actividad que ama y cuyo valor radica, por
público v/s lo privado; lo comercial v/s lo do para su proyección privada, en un acto de lujo para unos pocos,
artesanal; lo interior v/s lo exterior. Pero público, alterando con ello la naturaleza sobre todo durante la lo tanto, más en la satisfacción de quien
lo cierto es que no todas las anteriores original del cine familiar. Nuevamente época de oro de esta for- la ejecuta, que en los réditos productivos o
aseveraciones son reales en la práctica. Un podemos apreciar cómo se funden los te- ma de representación fa-
cineasta amateur puede ser tan virtuoso rrenos de lo privado y lo público, en este miliar entre los años ‘30 económicos que pueda obtener de ella.
como un profesional, pero su motivación caso, mediante la recuperación de una his- y los ‘70.
es la afición y efusión hacia aquella acti- toria doméstica y privada, que ahora apela Descifrando los cambios en las rela- amateur o casero es producto de la in-
vidad que ama y cuyo valor radica, por y accede a un público universal. ciones entre lo económico, lo político, lo corporación industrial del consumidor al
lo tanto, más en la satisfacción de quien Las películas familiares que analizare- social y lo estético, e interpretando su po- mercado de la producción fílmica” y pue-
la ejecuta, que en los réditos productivos mos y que se encuentran contenidas en las der y cómo éstos se vinculan e inciden en de ser reconocido “como un mecanismo
o económicos que pueda obtener de ella. series Nuestro Siglo y Chile Íntimo, con- las transformaciones de la vida cotidiana y conservador de producción de una iden-
Las home movies no están concebidas para densan la intimidad cotidiana de la fami- familiar, el libro “Reel Families” de Patricia tidad ideal y una memoria blanqueada, y
ser proyectadas más allá de una atmósfera lia chilena del siglo XX. Pero en este punto Zimmermann desarrolla una historia de la al mismo tiempo como una impugnación
familiar e íntima. En este sentido, se trata cabe hacer una salvedad, sobre todo en lo relación entre el núcleo familiar burgués y del lenguaje institucional del cine. Otra
de un “Cine de Cámara” que, en efecto, y que dice relación a las home movies regis- el consumo de la tecnología. “El film ama- vez el carácter intersticial y ambivalente
desde su modelo comunicativo, la mayo- tradas durante la primera mitad del siglo teur no es simplemente una designación del cine amateur” (León, 2005: 4, 7).
ría de las veces no impone siquiera una di- recién pasado, e incluso hasta la década inerte de una práctica fílmica e ideológica Esto es perfectamente coherente si re-
visión estricta entre el autor que produce de los ‘90. Y es que no se trata de cual- inferior sino que es un proceso histórico visamos la historia del país representada
las imágenes (miembro de la familia) y el quier familia chilena; estos filmes no son de control social sobre la representación”. en los filmes amateur recogidos en Nuestro
espectador que las consume (miembro/s representativos sino de una cierta familia (Zimmermann, 1995:XV). El modo de Siglo y Chile Íntimo entre los años ‘30 y
de la familia), que muchas veces además chilena, de clase abiertamente alta hasta representación amateur es un régimen de los ‘70, considerando que en 1938 llega a

324 325
..........................................................................................................................................................................
...............................

la Presidencia de la República Pedro Aguirre Nuestro País y Chile Íntimo refuerza nuestros Las dos producciones analizadas fueron perspectiva los procesos históricos naciona-
Cerda y con él la clase media representada en vínculos identitarios con el paisaje geográfi- emitidas por Televisión Nacional de Chile, les. Es importante consignar que este hecho
el Partido Radical (al que también pertene- co y humano de nuestra cultura nacional, en hecho nada circunstancial si entendemos –por encima de criterios cuantitativos que
cieron otros mandatarios como Juan Antonio sus esferas públicas y privadas. Los archivos que dicho canal -en su calidad de emisor obedecen más a la tiranía del rating que a
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Ríos y Gabriel González Videla), así como contenidos en ambas series, son verdaderos público y estatal- se encuentra compelido la promoción de una televisión pública de
otros gobiernos posteriores que se caracteri- retazos de la realidad nacional, crónicas ínti- a iluminar zonas obscurecidas o invisibili- calidad- no pasa inadvertido para una cierta
zaron por dar preponderancia al desarrollo mas que se erigen como valiosas herramien- zadas tanto por las prácticas historiográficas masa crítica dentro de la comunidad de ac-
industrial e infraestructural. Ello, sumado tas para aproximarnos a una interpretación decimonónicas como por las prácticas tele- tores relevantes para la producción de conte-
a un cierto auge de la economía de posgue- comprensiva de la historia reciente de nuestro visivas y cinematográficas dominantes. La nidos televisivos; prueba de ello son los pre-
rra, incidió en que las familias de clase alta país, sus costumbres, su vida cotidiana y su televisión, medio de comunicación masivo mios de excelencia nacional e internacional
y mesocrática chilenas, se vieran beneficiadas imaginario cultural, y que trazan la forma en x excelencia, cumple aquí un rol formativo con que ambas series han sido reconocidas
por un notable progreso material, lo que en que su identidad se ha ido modificando hacia y democratizante para poner en relieve y (Ver Tabla Nº1).
términos más macro también trajo apareadas las postrimerías del siglo pasado y los prime-
transformaciones asociadas a los procesos de ros años del siglo en curso.
migración campo-cuidad y a un aumento en
la tasa de natalidad del país que, en las clases
altas, se explica además por un conservaduris- 3. “Nuestro Siglo” y “Chile Íntimo”:
mo moral y religioso a menudo imperante en Cruces Comparativos
la burguesía chilena.
El inmenso potencial testimonial, comu-
Nuestro Siglo y Chile Íntimo son series
nicativo y patrimonial del filme de familia, le
televisivas que se ubican desde una mirada
confiere un valor incalculable, toda vez que
retrospectiva, buscando generar una revi-
su legado se convierte en un excepcional do-
sión, un recuento y una reflexión sobre la
cumento histórico para la reconstrucción de
historia del país a lo largo del siglo XX; la
nuestra memoria nacional. Ello, en tanto el
primera de ellas lo hace de cara al adveni-
dispositivo cinematográfico posee un privile-
miento del nuevo milenio (Nuestro Siglo es-
gio ontológico como depositario de memo-
trenó en 1999, para esperar el año 2000) y
ria, pues toda imagen fosiliza una historia
la segunda se plantea la misma revisión pero
tras de sí, como testigo y huella del pasado.
para enfrentar el bicentenario del país (Chi-
Por lo tanto, la historicidad y patrimoniali-
le Íntimo se estrena en 2006). Ambas series
dad del registro fílmico no vendrá dada sólo
buscan construir una mirada comprehensi-
por la voluntad del rescate, sino por la esencia
va sobre el Chile actual y, para ello, indagan
del medio. Así es como el tiempo preservado
en el pasado.
en las home movies que construyen las series

326 327
..........................................................................................................................................................................
...............................

En términos de estructura dramática y que se concentra en celebraciones sociales, capítulo de Nuestro Siglo (Los Años Se- el triunfo de Salvador Allende (1970. Ar-
estrategias narrativas, tanto Nuestro Siglo visitas de personalidades ilustres al país, sentas) y el tercer capítulo de Chile Íntimo chivo sonoro del discurso del triunfo de
como Chile Íntimo emplean el recurso del conmemoraciones históricas, eventos ma- (La Infancia), podemos apreciar que en el Salvador Allende); el atentado y la muerte
uso patrimonial de las home movies como sivos y en general acontecimientos que se primero se revisan los principales aconte- de Schneider para evitar que Allende sea
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

archivo de valor histórico y operación de estimaba eran de interés público. cimientos que marcaron la agitada y llena ratificado y su posterior proclamación
resemantización de filmes de familia con- Pero no es ésta la única diferencia en- de transformaciones década del ’60, con como mandatario por parte el Congre-
cebidos para el mundo privado del hogar, tre estas dos series. Mientras la selección un uso clásico de las home movies, que se so (1970); el poeta Pablo Neruda recibe
traspolados a la construcción de discursos de Chile Íntimo es de orden temática, la de emplean como material de archivo para la el Premio Nobel de Literatura (1971); la
de acceso público a través de la TV. En Nuestro Siglo es de tipo cronológica, por ilustración de hechos relevantes consigna- visita de Fidel Castro a Chile (1971); la
ambas series, el cine doméstico suele ilus- lo que –casi inevitablemente- dicha ope- dos por la historia oficial, tanto en Chile gran división política y social que anticipa
trar la información entregada mediante ración recae en una mirada sobre los gran- y en el mundo. Al igual que en el resto el ambiente para el Golpe de Estado en el
un narrador en off (voice over) que expli- des acontecimientos históricos que mar- de los capítulos de la serie, tales aconteci- país (1972); para finalizar el capítulo con
ca los acontecimientos relatados, lo que caron cada década o período abarcado. mientos son narrados de forma cronológi- el Golpe (1973).
se complementa con entrevistas actuales Si Chile Íntimo parte desde la intimidad ca y entre ellos podemos encontrar hechos En el segundo ejemplo, en tanto (Chi-
que rescatan la historia oral de los chile- de la vida doméstica y desde allí proyec- tales como el levantamiento del muro de le Íntimo. Capítulo 3: La Infancia), se re-
nos, fotos fijas, archivos de periódicos y ta cómo los procesos de transformación Berlín (1961); el 7º Mundial de Fútbol flexiona sobre cómo han evolucionado a
revistas de época, y música, sobre todo de alrededor de la cotidianidad influyen so- celebrado en Chile (1962. Escuchamos lo largo del siglo XX temáticas asociadas
carácter incidental. Sin embargo, Chile bre las dinámicas públicas (perspectiva su inauguración con el archivo sonoro del a la niñez, desde aspectos tales como el
Íntimo propende más hacia el uso de home microscópica que releva hechos priva- discurso del Presidente Alessandri); la Cri- embarazo, el parto y la crianza en Chile,
movies que representan un “cine de lo dos: vacaciones, sexualidad, cuerpo, etc.), sis de los Misiles (1962); la muerte de J.F. hasta cómo se vivía la niñez y la adoles-
esencial”, cuyo poder empático radica en Nuestro Siglo en cambio lo hace desde una Kennedy (1963. Con archivo de voz de cencia y sus ritos de paso a la adultez (los
que el espectador puede reconocerse y/o perspectiva macro, en la que el escenario las declaraciones del Presidente Alessandri pantalones largos en los varones; las fiestas
verse representado en esas vidas ordinarias público de la historia oficial del siglo XX respecto del asesinato que conmocionó al de estreno en sociedad para las mujeres).
que nos recuerdan nuestra propia imagen y los grandes acontecimientos tanto na- mundo); La Marcha de la Patria Joven y la De las muchísimas home movies emplea-
y la de nuestros seres queridos, en ciertos cionales como mundiales en general pro- victoria electoral de Eduardo Frei Montal- das para ilustrar este capítulo, destacan
rituales de celebración tales como fiestas tagonizados por destacados personajes, va (1964. Contiene archivo de voz de los las películas de la familia Levy Arensburg,
de convivencia social, noviazgos y matri- son los que impactan en la vida privada discursos de Frei); las convulsiones socia- cine doméstico que su propio creador de-
monios, bautizo de los hijos, sus primeros de los chilenos, sobre todo en la medida les, gremiales y las exigencias de reformas nominó como “Malleco Films”. Escucha-
pasos, sus cumpleaños, navidades, paseos en que éstos hayan sido testigos de tales Universitarias y Agrarias (1967-1968); la mos a Elena, la madre de la familia: “Lo
de verano, asados familiares, celebraciones episodios (hitos colectivos de la magni- muerte Ernesto Che Guevara y de Vio- que más gozo es cuando veo películas de
históricas y fiestas religiosas. Nuestro Siglo, tud de las Guerras Mundiales, la llegada leta Parra (1967); la Guerra de Vietnam, los niños, recordar momentos que a uno
en cambio, abarca imágenes amateur que del hombre a la luna, o el Golpe de Esta- Woodstock, la Primavera de Praga y la lle- ya se le va olvidando, verlos cómo eran,
recogen más acontecimientos y panorá- do en Chile, entre otros). Al realizar una gada del hombre a la luna (1968-1969); compararlos con los hijos de ellos, ahora”.
micas de la ciudad; un tipo de registros comparación entre, por ejemplo, el sexto las Elecciones Presidenciales en Chile y Luego el Sr. Levy comenta las películas

328 329
..........................................................................................................................................................................
...............................

que vemos en pantalla: “El primer hijo. representación de la vida familiar conteni- de una mirada familiar holística); de clase mujer cuya identidad permanece anónima
Estas son películas tomadas en marzo del da en las home movies. Operan aquí sen- (representa a las clases alta, media, popular a lo largo de la serie; mientras que en Nues-
‘48 cuando tenía unos pocos días. Na- saciones de nostalgia y melancolía hacia y de escasos recursos); territorial (indaga tro Siglo, la voz en off corresponde al desta-
ció en Temuco [vemos al bebé]. Hoy día las remembranzas de una infancia que se sus temáticas en los mundos urbano, rural, cado periodista y ex conductor del noticie-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

es ingeniero igual que yo, tiene 54 años instala en el imaginario colectivo como un metropolitano y provinciano); y étnica (los ro central de TVN, Bernardo de la Maza
cumplidos. Pailón igual que yo… Ahí está estadio feliz, idílico, de pureza, ingenuidad testimonios están atravesados por chilenos quien, por lo demás, no sólo figura como
ya más grandecito, levantando la cabeza. y cobijo en la incondicionalidad del amor pertenecientes a etnias indígenas o descen- narrador en off, sino también introduce
¡¡Ahí estoy yo, ¿ven?!! Con Hernán ya de parental, exacerbadas por la imposibilidad dientes de colonos, tanto como por crio- en cámara cada capítulo y suele figurar
unos 8 o 9 meses, posiblemente... Ya más del retorno a tales raíces, a ese origen irre- llos). De este modo, la serie se encuentra en medio de ellos para conducir y cerrar
grandecito [se ve al Sr. Levy columpián- mediablemente perdido en el tiempo. dotada de una mirada histórica inclusiva y ciertos bloques de acontecimientos.
dose con el niño]. ¡¡Mira polifónica, que acerca los discursos minori- Continuando con las representacio-
que se ve bonita ella!! [Ve- tarios de los sujetos anónimos y excluidos, nes identitarias que se develan tras el
mos a la Sra. Elena, joven, Operan aquí sensaciones de nostalgia restituyendo la importancia de éstos en la análisis e interpretación de los discursos
con su hijo]. Los primeros y melancolía hacia las remembranzas de construcción de la historia y la memoria del construidos por ambas series, un ejemplo
pasos… y ahí ya va cami- país. Nuestro Siglo, en tanto, al posicionarse algo problemático puede apreciarse en
nando”. Sin duda este es una infancia que se instala en el imagina- desde el podio de la historia oficial y sus el primer capítulo de Chile Íntimo, que
uno de los capítulos más rio colectivo como un estadio feliz, idílico, grandes acontecimientos, opta mayorita- aborda la temática de las vacaciones en
significativos en cuanto al riamente por fuentes formales privilegian- Chile y cómo estas han evolucionado a lo
uso de las home movies, lo de pureza, ingenuidad y cobijo en la in- do a adultos mayores que fueron testigos e largo del siglo XX. Entre los varios testi-
que no es circunstancial si condicionalidad del amor parental, exa- incluso protagonistas de ciertos hechos que monios, destaca el de los Mateluna Lillo,
se piensa que una inmensa marcaron el siglo y que por lo tanto poseen familia de clase popular que emprende
parte del cine doméstico cerbadas por la imposibilidad del retorno voces más “autorizadas” y hasta institucio- un viaje a Disneyworld, al que acceden
suele estar dedicada a fil- a tales raíces, a ese origen irremediable- nalizadas que validan sus testimonios (ex por la vía del crédito y el endeudamiento.
mar a los menores de la mandatarios, políticos, dirigentes sindica- Tras enterarse de que las bebidas y otros
casa, desde que dan sus mente perdido en el tiempo les, etc.). No siempre, pero generalmente, productos eran más caros en EEUU,
primeros pasos, soplan las se trata además de sujetos masculinos, de los Mateluna deciden llenar una maleta
primeras velas de cumpleaños, cambian En lo que se refiere al ámbito de la re- clases altas, muchos de ellos provenien- con gaseosas, mayonesa, mostaza, atún
sus primeros dientes, aprenden a nadar o presentación identitaria, a través de sus en- tes de la Región Metropolitana. Ligado a y choritos, para ahorrar dichos gastos en
a andar en bicicleta. Tal vez en este tipo trevistados Chile Íntimo busca una amplia lo anterior, no deja de ser significativo el el país del norte. El tratamiento estético
de registros, más que en ningún otro, se representatividad de género (al respecto, no hecho de que, si bien los relatos de ambas y narrativo, acusa un conflicto ético en
evidencia la idealización de ciertas emo- sólo aborda las temáticas clásicas hombre/ producciones son articulados a través de cuanto a la representación de clases, en
ciones placenteras asociadas a la niñez mujer; sino también la homosexualidad y la narradores en off, hay sutiles diferencias en- la medida en que se trasluce una mirada
que –tal como vimos en el punto número transexualidad); etárea (entrevista a niños, tre las voices over de una y otra serie. En el paternalista e irónica que tiende a ridicu-
2- generalmente pueden encontrarse en la jóvenes, adultos y ancianos para dar cuenta caso de Chile Íntimo, la narradora es una lizar a las clases populares.

330 331
..........................................................................................................................................................................
...............................

La memoria desempeña un papel populares, sino también de la burguesía, políticas, culturales, sociales y urbanas. te conectada a nuestra percepción de ella
distinto según los grupos sociales: Para habida cuenta de su conservadurismo ra- De allí que, como hemos visto, las home como memoria artificial en tanto presen-
las clases medias, se trata a menudo de la dical aún entrada la primera década del movies reafirmen su condición de puente y cia de un pasado irrevocable, lo mismo
historia de unas vivencias, concretizadas nuevo milenio. Es así como en el Capítulo estrecho vínculo entre la memoria indivi- sucede con las home movies como huellas
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

por las experiencias del trabajo, de la re- 4, dedicado al tema de La Familia, cuando dual y la memoria social. El cine domésti- que no solamente constituyen el vestigio
sidencia, de los conflictos y las desdichas; se entrevista al clan Larraín Barros, Ceci- co se inscribe en lo que Jesús Martín Bar- visual de aquello que ya no está, sino que
en la burguesía, el esfuerzo de transmitir lia Larraín señala: “Yo eduqué a mis hijos bero, citando a Zonabend, llama “tiempo se proyectan como un dominio imagina-
una memoria familiar es una moral con muy conservadores en todo; en el tema se- familiar”: rio en el que el tiempo histórico es evoca-
la que se socializa a los niños desde una xual, en tema de robos, en tema de igual- do como experiencia.
edad muy temprana. (Segalen, 2008: dad. Yo persigo la igual dignidad de las “Ese tiempo a partir del cual el Ahora bien, el reciclaje de las home
172, 173). personas, no la igualdad de las personas.” hombre se piensa social, un hombre que movies no es el único procedimiento que
Su hermano Cristóbal, en tanto, parece es ante todo un pariente. De ahí que se despliega para elaborar las formas na-
La relación entre familia y sociedad no enorgullecerse al decir “Mientras más chi- el tiempo familiar se reencuentre en el rrativas y estéticas que se articulan en es-
es sólo complementaria, sino que también cos, más momios; o sea el papá es bastante tiempo de la colectividad. De manera tas series; existe un abanico de recursos
la familia contemporánea chilena integra más liberal que nosotros hoy día”. Y María que entre el tiempo de la historia –que expresivos que contribuyen a completar
los nuevos códigos tradicionales de nor- José Larraín, ratifica: “Lo que más valoro es el tiempo de la nación y el mundo, de el sentido que se construye alrededor de
malidad social y transforma sus relaciones es la tradición en los principios (…) ¡Ni los grandes acontecimientos que vienen la historia y la identidad proyectadas en
en base a éstos, ya que sus recursos anti- Dios lo quiera llegar a separarse! Y, si te a irrumpir en la comunidad- y el tiem- Nuestro Siglo y Chile Íntimo: imágenes de
guos se tornan ineficientes. Halbwachs llegaras a separar, no juntarse con otros po de la vida –que va del nacimiento a archivo de naturaleza no doméstica, dis-
señala que, sin embargo, los jóvenes a su porque está mal, ¿te fijas?” la muerte de cada individuo y que jalo- cursos históricos emitidos a través de la
vez a menudo evocan a sus abuelos como nan los ritos que señalan el paso de una radio que son recogidos como archivos
modelos precisamente por las dificultades edad a otra-, el tiempo familiar es el que sonoros, otros recursos de audio, diseño
que éstos debieron sortear en su niñez y su 4. Esbozos Finales media y hace posible su comunicación” de paisajes sonoros, intertítulos, música y,
juventud. “Fabrican, como vamos a ver, lo (Martín Barbero, 1992: 28). sobre todo, entrevistas. Y es que si bien
que podríamos llamar una ‘neo-memoria’, La recuperación y rescate del cine do- los documentos visuales y audiovisua-
nutrida por las reuniones de familia. In- méstico filmado por decenas de familias La huella (la trace) (4) tiene que ver les de naturaleza fotoquímica nos sitúan
cluso en estas condiciones, la memoria chilenas y su puesta en valor por parte de con la materialidad y la experiencia, trans- como garantes de la ocurrencia de ciertos
sigue siendo un vinculo viviente entre las las series analizadas en este artículo, no formándose en metáfora que designa un hechos del pasado, nuestra mera presen-
generaciones” (Halbwachs, 1950: 50). Lo sólo visibilizan prácticas culturales en tor- potencial encuentro intersubjetivo entre cia ante un acontecimiento no necesaria-
anterior puede reflejarse con un ejemplo no a la intimidad, la vida afectiva, fami- la experiencia del pasado y la del presente, mente basta para comprenderlo; hace falta
de Chile Íntimo, cuando se recoge un tes- liar y doméstica de los chilenos anónimos, o la inscripción del pasado en el presen- una labor de recopilación de antecedentes
timonio familiar que –curiosamente- de sino que nos sitúan como testigos privi- te. Si para Barthes la imagen fotográfica contextuales (fechas, lugares, personas,
algún modo equilibra la balanza alrededor legiados del pasado reciente de Chile, así no sólo tiene un status de tiempo pasado, etc.) y reflexivos, de tal forma de aportar
de la ironización ya no sólo de las clases como de las transformaciones históricas, sino que también queda inmanentemen- interpretaciones a las imágenes recupera-

332 333
..........................................................................................................................................................................
...............................

das y ampliar, enriquecer y complejizar para entender todo aquello que sucede a Cerdán, J., y Torreiro, C. (Eds). 2005. Documental y vanguardia. Madrid: Cátedra.
sustantivamente su potencial histórico. nivel macrosocial. De allí que el potencial Chalfen, R. 1975. “Introduction to the study of non-professional photography as visual communica-
tion”. Folklore Forum 13, 19-25.
De este modo, los testimonios tanto de patrimonial, histórico y epistemológico _________. 1987. Snapshots versions of life. Ohio. Popular Press, Bowling Green State University,
personas anónimas como de los líderes de de estas series televisivas y los registros Bowling Green.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

opinión, ofrecen huellas que contribuyen domésticos que rescatan y contienen, es Halbwachs, M y Namer, G. 2004. Los marcos sociales de la memoria. España. Anthropos.
al aspecto material del cine como “tecno- incalculable. Tan inestimable como el he- Lagos, P y Figueroa, A. 2008 . “Patrimonio Audiovisual y Memoria en la XIV Región”. Revista Austral
logía de memoria”. cho de su puesta en valor y llegada a un de Ciencias Sociales, Nº 15; Universidad Austral de Chile, Valdivia.
Lagos, P. 2009. “De lo público a lo privado. Reciclaje y resignificación de la imagen periodística como
Como se ha visto, las home movies al público masivo a través de la televisión, Found Footage”. Comunicación Informativa y Nuevas Tecnologías. Carvajal, J. y Rodríguez, G., Edito-
servicio de las series televisivas son huella pues sólo en el momento en que las obras res. Ediciones Gran Aldea, Buenos Aires.
no sólo de unos recuerdos individuales y rescatadas llegan a conocimiento públi- León, Ch. “El Modo de Representación Amateur”. Ocho y Medio. Mayo de 2005 http://www.ochoyme-
familiares, sino de un contexto histórico co, es posible forjar una conciencia y una dio.net/opinion/ediciones-anteriores/archivo/05-05/05-05-Leon.html. Visitado el 1 de junio de 2009.
y cultural y sus valores epocales, los que sensibilización acerca de la importancia MacNamara, P. 1996. “Amateur Film as Historical Record. A Democratic History?”. Journal of Film
Preservation. Vol. XXV. 53: 41-45.
además se encuentran determinados por del archivo doméstico como patrimonio Moran, J. M. 2002. There is no Place Like Home Video. EEUU: University of Minessota Press.
marcos sociales que construyen univer- histórico e identitario y herencia para la Odin, R. 1995. “Le Film de Famille Dans L’Institution Familiale”. Le Film de Famille. Usage Privé,
sos identitarios. Lo que sucede a nivel restitución de nuestra memoria individual Usage Public. Meridien Klincksieck.
microsocial puede resultar fundamental y colectiva. Ortega, Mª L. 2005. Nada es lo que parece: falsos documentales, hibridaciones y mestizajes del docu-
mental en España. Madrid. Ocho y medio.
Segalen, M. 2009. “Memoria y Recomposiciones Familiares”. Revista de Antropología Social, Nº 18,
pp. 171-185. Universidad Complutense de Madrid.
Wees, W.C. 1998. “Forma y sentido en las películas de found footage: una visión panorámica”. Archivos
de la filmoteca. 30: 124-135.
Notas Zimmermann, P. 1995. Reel Families. A Social History of Amateur Film. EEUU: Indiana University
Press.
1 Cfr. Sánchez Navarro, en Cerdán y Torreiro (eds), 2005, y Weinrichter, en Cerdán y Torreiro (eds),
2005.
2 Cfr. Weinrichter, en Ortega (coord), 2005.
3 Cfr. Stan Brakhage (1995).
4 Cfr. Jean Paul Sartre, Merleau Ponty, Paul Ricoeur, entre otros.

Bibliografía
Barbero, J. M., y Muñoz, S. 1992. Televisión y melodrama. Géneros y lecturas de la telenovela en Co-
lombia. Tercer Mundo Editores.
Brakhage, S. 1995. “Défense de l’amateur”. Le Je filmé. Paris. Editions du Centre Pompidou.
Buchloh, B. H. D. 1982. “Allegorical Procedures: Appropriation and Montage in Contemporary Art”.
Artforum, vol. XXI/1.

334 335
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Diego Peñafiel
Investigador del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

diego_fpv@hotmail.com

Representaciones de la frontera
Ecuador-Colombia en la prensa
escrita ecuatoriana en 2010
RESUMEN
Este capítulo aborda las representaciones sociales que sobre la frontera Ecuador-Colombia se construyeron
discursivamente en la prensa escrita ecuatoriana durante el año 2010. El propósito es evidenciar la repro-
ducción de enfoques hegemónicos que naturalizan el peligro y la violencia en la Frontera Norte, dejando de
lado las realidades concretas de la población y al mismo tiempo estigmatizándola. Como se verá a lo largo del
texto, el discurso mediático construye tipos de conocimiento sobre la situación fronteriza, posiciona y valida
a quienes hablan sobre la misma, y refuerza nociones de seguridad que apelan a la intervención militar del
Estado como el mecanismo con mayor legitimidad para solucionar los problemas derivados del conflicto
colombiano.

ABSTRACT
This chapter refers to the discursive construction of social representations of the Ecuadorian-Colombian
border during 2010, published in the Ecuadorian press. The purpose is to show the reproduction of he-
gemonic approaches that naturalize danger and violence in the northern border, ignoring the population’s
realities, and at the same time stigmatizing them. The paper discusses how the media discourse builds up
types of knowledge of the border situation, validates positions and those who speak about it, and reinforces
notions of security that appeal to the state military intervention as the best legitimate mechanism to solve the
problems of the Colombian conflict.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Representación, discurso mediático, fronteras/Representation, mediatic discourse, borders.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

336 337
..........................................................................................................................................................................
...............................

Presentación lacionadas– y tener un registro de datos cuestión de los límites, y en el caso ecua- con una población en estado semisalvaje,
generales como fecha de publicación, cer- toriano particularmente la conflictividad principalmente en la región amazónica.
Este documento surge en el marco canía de la cobertura y género periodísti- con el Perú –que tiene sus orígenes en el No obstante, luego de la firma de la
del proyecto Deslindes: las fronteras en co. También permite identificar aspectos surgimiento mismo de ambos estados de- paz con Perú en 1995 y tras la implemen-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

la prensa escrita, una investigación desa- específicos como protagonistas y fuentes bido a la indefinición de sus fronteras– ha tación del Plan Colombia desde el año
rrollada por el Instituto de Altos Estudios de la información, manejo semántico de sido el factor crucial en la constitución del 2000, esta caracterización de los países
Nacionales (IAEN) respecto al tratamien- titulares y aspectos semióticos en cuanto sentimiento nacional. colindantes y sus zonas fronterizas expe-
to que dieron seis diarios ecuatorianos a fotografías. Finalmente, hace referencia La situación bélica permanente en rimentó una especie de traslación, pues
de circulación nacional (Extra, Hoy, El a parámetros de corte cualitativo como la la frontera sur oriental de Ecuador, con- solo hasta entonces la poco problemática
Universo, El Comercio, Hoy y La Hora) contrastación de fuentes, la consistencia cretamente el conflicto armado de 1941 frontera colombo-ecuatoriana empezaba
a la información referente a la frontera de la información, la contextualización, que derivó en el Protocolo de Río de Ja- a mostrar conflictividades aún más com-
Ecuador-Colombia durante el año 2010, entre otros. neiro de 1942, ratificado tras las guerras plejas que las suscitadas con el Perú; los
en el marco del restablecimiento de las re- de 1982 y 1995, ha sido concebido como imaginarios comenzaron a reconfigurarse
laciones bilaterales. El corpus de estudio una grave usurpación territorial, ocasio- drásticamente.
comprendió un total de 2060 informacio- Introducción nando que diversos discursos posicionen a Los discursos de un “enemigo exter-
nes recopiladas entre el 1 de enero y el 30 ese país y su población como “el ‘enemigo no” localizados al sur del país fueron re-
de noviembre. La teoría no permite abolir la del sur’, el ‘Caín de América’, el vecino siem- posicionándose alrededor de la Frontera
El propósito fue lograr un acercamien- representación, sino resistir a las que pre traicionero que lenta o descaradamente, Norte, la cual por la acción de grupos in-
to crítico al abordaje que hizo la prensa fascinan a través de las armas o el engaño político y surgentes y el narcotráfico fue tornándose
escrita sobre las temáticas fronterizas e y quizá escoger las representaciones diplomático, le ha hincado el diente a vas- esencialmente peligrosa y violenta, consti-
identificar las formas de representación de que permiten explorar lo posible tos territorios ecuatorianos de la Amazonía” tuyendo la nueva amenaza para la “seguri-
esas zonas y sus habitantes. Con este fin se contra las que lo bloquean, que (Espinosa 2008:63). dad nacional” y erigiendo el miedo como
construyó una herramienta metodológica fijan al fijarse. En tanto, Colombia ha sido descri- rasgo social característico de sus habitan-
que permite obtener un registro compa- to como el país que personifica al buen tes; una mayor presencia estatal apareció
rativo de las notas periodísticas, tras un Henri Lefebvre vecino, y dado que junto con Ecuador como indispensable, enfatizando en la ne-
análisis de las particularidades de cada provienen de una misma matriz, la Gran cesidad de coaccionar antes que conocer
una, utilizando 15 indicadores elaborados En el Ecuador y de forma similar en Colombia, se lo ha representado como las condiciones concretas de la población
a partir de manuales periodísticos de los América Latina, la religión católica y el un país hermano (Espinosa 2008:64), el y de esta forma buscar alternativas a su ex-
propios diarios y de bibliografía relacio- mestizaje han actuado como ejes de uni- hermano mayor, cuya población resulta clusión social.
nada. dad que permiten entender la construc- más afín a la ecuatoriana (1); aunque sin La vigencia de algunos de esos imagi-
La herramienta desarrollada posibilita ción de una conciencia nacional en medio desconocer que sobre esta frontera –como narios sobre la frontera Ecuador-Colom-
sistematizar las noticias en áreas temáti- de una nación desgarrada por una irreduc- en la mayoría de territorios limítrofes– bia, sus formas actuales y puntualmente
cas –aunque esto obedece a una necesidad tible heterogeneidad social, étnica y regio- coexistían también los discursos sobre es- las re-presentaciones que realizó la prensa
metodológica pues todas están interre- nal. (Ospina 1996:116). No obstante, la pacios baldíos, desérticos, desconocidos, y ecuatoriana respecto de esos tópicos en el

338 339
..........................................................................................................................................................................
...............................

2010 son los objetivos que busca explo- En este marco, y continuando con La relevancia otorgada por los diarios En contraste, el abordaje en torno a
rar este documento; resaltando que los Sandra Araya (2002), se partirá de la analizados a las Relaciones Bilaterales se de- Delincuencia y Narcotráfico, así como al-
estudios de frontera han destinado poco propuesta de Moscovici para estudiar el bió al momento que atravesaban Ecuador rededor de las FARC (Fuerzas Armadas
espacio al análisis de discursos que tienen conocimiento del sentido común –deter- y Colombia en miras a restablecer sus ne- Revolucionarias de Colombia), profundi-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

como eje a los enunciados periodísticos, a minado por las representaciones sociales–, xos diplomáticos (3). Sin embargo, si se zó la idea de una amenaza latente desde
pesar del carácter privilegiado de los me- desde una doble vía: desde su producción considera que este fue un hecho coyun- el lado colombiano, marcando enfática-
dios de comunicación en la circulación de en el plano social e intelectual y como for- tural, pues de lo contrario los temas in- mente una distinción radicada en la iden-
estereotipos, opiniones, valores, etc. ma de construcción social de la realidad; tergubernamentales no suscitan el mismo tidad nacional; incluso ámbitos como el
La aproximación a esas formaciones el énfasis, como ya se dijo, será colocado énfasis mediático, y se observa cual fue el refugio y el contrabando a pequeña escala
discursivas sobre la Frontera Norte se rea- en los medios y su rol en la construcción siguiente tópico destacado, se puede hacer siguieron esa línea. Por tal razón, el refor-
lizará desde un marco explicativo que pro- de este conocimiento social-mente elabora- una primera constatación: el delito fue zamiento de los controles militares, mi-
viene de las teorías de la representación, do respecto a la frontera colombo-ecuato- una prioridad en la prensa al hablar de gratorios y aduaneros fue propuesto para
el cual parte de una idea fundante de la riana. la frontera Ecuador-Colombia. evitar un “contagio” de esos males “forá-
sociología que concibe a la realidad –y en La cobertura periodística de estos neos”. Como se verá más adelante, el rol
este caso al discurso mediático– como dos temas con mayor jerarquización – del discurso mediático fue preponderante
una construcción social (2). Panorama mediático: entre la desde luego con incidencias transver- en las reflexiones sobre “hermandad” y di-
“hermandad” y la “otredad” ame- sales de otros tópicos– evidenció una ferenciación identitaria, ya que definió el
Las personas conocen la realidad divergencia sustancial de enfoque, que modo y el momento en que esos enuncia-
nazante
que les circunda mediante explicaciones podría decirse, insiste en comprender dos se vinculan con la frontera.
que extraen de los proce- que las fronteras, en lugar de estar más
sos de comunicación y del cerca de desaparecer conforme múlti-
pensamiento social. Las ples discursos globalizantes, siguen re- Hermandad: un discurso situacio-
representaciones sociales forzándose en varios aspectos (4). nal
sintetizan dichas explica- En el tratamiento de las Relaciones
ciones y en consecuencia, Bilaterales, las alusiones a una inme- Las representaciones sociales, según
hacen referencia a un tipo morial historia de “hermandad” entre Moscovici (1979), emergen determinadas
específico de conocimiento Ecuador y Colombia fueron constantes; por las condiciones en que son pensadas
que juega un papel cru- aquí se observó una convergencia dis- y constituidas, teniendo como denomi-
cial sobre cómo la gente cursiva de la información de los diarios nador común el hecho de surgir en mo-
piensa y organiza su vida con los pronunciamientos de funcio- mentos de crisis y conflictos; y cumplen
cotidiana: el conocimiento narios colombianos y varios analistas algunas funciones como las señaladas por
del sentido común (Araya ecuatorianos respecto a la necesidad de Sandoval (1997): la comprensión, que po-
2002:11). restablecer lo antes posible los vínculos sibilita pensar el mundo y su relaciones, y
diplomáticos.

340 341
..........................................................................................................................................................................
...............................

la valoración, que permite calificar o en- bilateral. Los titulares del 10 de febrero, a) La construcción selectiva, que se re- concretos, que de una decisión que se es-
juiciar hechos (Araya 2002:37-38). día posterior a la reunión, reflejan el so- fiere a la retención selectiva de elementos peraba del Gobierno de Ecuador, conver-
En ese nivel se pueden situar las repre- bredimensionamiento de cada momento que después son libremente organizados, giendo así con la agenda colombiana.
sentaciones mediáticas de la crisis diplo- de proximidad entre los dos mandatarios descontextualizando el discurso de acuer- Este abordaje se pudo observar tam-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

mática entre Ecuador y Colombia, pues (“Saludo cordial entre Correa y Uribe”, El do con el sistema ambiente de valores: Esto bién frente a una eventual reunión entre
construyeron una forma particular de Universo; “Correa y Uribe dialogaron por puede observarse en las noticias sobre el el presidente Rafael Correa y su similar
comprender el bombardeo en Angostu- 10 minutos”, El Comercio; “Colombia y bombardeo, las cuales omitieron datos de colombiano durante la Cumbre de Río en
ra, valorándolo como un ataque preven- Ecuador se acercaron”, La Hora). Diario contexto sobre el ataque y restaron peso México, sobre todo por las declaraciones
tivo necesario. Dicho planteamiento fue Hoy incluso posicionó una afirmación: a la violación de la soberanía, resaltando del canciller de Colombia, Jaime Bermú-
sostenido en contraposición con los dis- “Correa y Uribe nombrarán embajado- que implicó un ataque a las FARC, como dez, quien auguró unilateralmente que las
cursos frente a las temáticas mencionadas res”, basada únicamente en las declara- una suerte de justificativo; al mismo tiem- asperezas habían sido solucionadas, lo que
anteriormente, los cuales propugnaron ciones de una aspiración del presidente po evitaron referirse a los “temas sensibles” se reflejó en los titulares del 15 de febre-
una defensa a ultranza de la soberanía. colombiano, quien destacó “la amistad (5) aún pendientes y que constituían una ro (“Superadas diferencias con vecino del
Los imaginarios de hermandad construi- histórica de los dos pueblos hermanos”. exigencia del Ecuador para seguir con un sur”, Extra; “Colombia: ‘Se superó con-
dos históricamente buscaron orientar una Únicamente El Telégrafo –diario estatal– proceso de acercamiento. flicto con Ecuador’, Hoy; “Colombia des-
conducta particular (el restablecimiento escogió otro tipo de abordaje al resaltar la b) El esquema figurativo, que es la sim- taca relación con Ecuador”, El Universo;
de relaciones) afincada en una reacción manifestación de un grupo de activistas plificación de ideas abstractas en formas “Las dificultades con Ecuador están supe-
emocional, sin necesidad de tener mayor en los exteriores del Palacio de Caron- icónicas, denominadas núcleo figurativo; radas: Bermúdez”, El Comercio). El Te-
información sobre el hecho puntual que delet, quienes fustigaron la política de el discurso se estructura y objetiviza en légrafo nuevamente fue cauto (“Evalúan
significó la incursión armada de un país Uribe, particularmente el bombardeo de un esquema figurativo de pensamiento, posible cita Correa-Uribe”).
sobre otro, incluso con sospechas todavía Angostura y la eventual instalación de ba- sintético, condensado, simple, formado Sin embargo, los días posteriores el
vigentes de apoyo extranjero. ses estadounidenses en suelo colombiano con imágenes vívidas y claras: Al respecto canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño,
Un ejemplo de estas representaciones, (“Ciudadanos rechazaron la presencia de se pueden mencionar las fotografías fre- realizó un pronunciamiento desmintien-
tendientes a exhortar la normalización A. Uribe”). cuentes de funcionarios de los dos países do que durante esa Cumbre se reanuden
de los nexos diplomáticos, se observó en Este manejo de la “hermandad” puede (presidentes, vicepresidentes, cancilleres y las relaciones, pues Colombia todavía no
la reunión extraordinaria de la Unión de reflexionarse como un esfuerzo encamina- ministros de Defensa) en las que aparecen había cumplido los “temas sensibles”, lo
Naciones Suramericanas (UNASUR) en do a la objetivación, que en la teoría de saludando, sonriendo y departiendo, así que fue ratificado por el primer mandata-
Quito, pues aunque el único punto en la las representaciones sociales se refiere a la como epígrafes y titulares que hacen refe- rio y se difundió el 21 de febrero (“Rafael
agenda fue tratar la ayuda humanitaria a transformación de conceptos abstractos rencia a su fraterna cercanía. Correa: ‘Colombia aún no ha cumplido’,
Haití por el terremoto que había sufri- en experiencias o materializaciones con- De aquí se deriva un intento por na- Extra; “Correa pide a Álvaro Uribe in-
do, los medios cubrieron la información cretas, lo cual implica tres fases precisadas turalizar una forma de interpretación de formación de Angostura”, Hoy; “Correa:
destacando la presencia del entonces pre- por Jodelet y señaladas nuevamente por la realidad, que consideraba el restable- No se retoman relaciones”, El Universo;
sidente colombiano Álvaro Uribe en la Araya (2002:35-36), entre las que se des- cimiento de relaciones como una posi- “Reunión con Uribe no restablecerá rela-
cita, como una muestra del acercamiento tacan dos: bilidad que dependía menos de factores ciones”, La Hora).

342 343
..........................................................................................................................................................................
...............................

El posicionamiento de la prensa para En esta tendencia, es pertinente de relaciones fue la entrega de “co- Frontera “real”: de la diplomacia
exhortar las buenas relaciones entre los recalcar la escasa proximidad de la pias espejo” de los discos duros de al territorio infestado
dos países, dejó de lado las situaciones cobertura periodística, pues la mitad “Raúl Reyes” por parte de Santos a
concretas por resolver, recurriendo insis- de la información sobre Relaciones Ecuador (6). No obstante, tras varios Para realizar un acercamiento a los ima-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

tentemente a la metáfora de países herma- Bilaterales provino de agencias inter- días de la recepción de esos archivos, ginarios que persisten sobre las fronteras y
nos como argumento para hacer efectiva nacionales de noticias, y de aquellas, en los que Ecuador anunció que ve- sus poblaciones, cabe hacer una distinción
esa acción, por lo que cabría recordar que el 40,8% fue originada en Colombia, rificaría su legitimidad, se dio a co- respecto a las delimitaciones territoriales
principalmente en Bogotá –tenien- nocer la imposibilidad de leerlos por construidas históricamente por los estados-
(…) las metáforas, más que como do presente que un 25,3% no señaló “razones técnicas”; Colombia ofreció nacionales: existe tanto una frontera po-
un recurso lingüístico, son consideradas lugar de procedencia–; esto ayuda a su colaboración precisando que tar- lítica o borde externo, con cierta simetría
como un razonamiento y como un pro- comprender el predominio del dis- daría varios meses (“Colombia ayu- entre estados y poblaciones, así como una
ceso inferencial, como fundamentales curso oficial de Colombia en los me- dará a ‘abrir’ computadores de “Raúl frontera en expansión, un margen interno,
en la estructuración del conocimiento dios ecuatorianos. A la vez, observar Reyes”, La Hora, 13-11-10). La asi- con su asimetría estructural entre una socie-
conceptual y son usadas para promover el mínimo porcentaje de información metría entre los dos países, en este dad nacional y un Estado de un lado, y una
determinadas clases de explicaciones o que implicó cobertura local, enviados caso frente a la aplicación de tecnolo- sociedad aborigen del otro, constituida mu-
para controlar, manejar las inferencias especiales o corresponsales, compara- gía, fue representada por los propios chas veces como desierto (Grimson 2000:9).
relativas a la acción que se describe (Va- do con el de las redacciones centrales, medios al narrar el gesto generoso de El borde externo de la Frontera Norte,
silachis de Gialdino 2007:174). deja entrever que la problemática fue Colombia, reflejando la incapacidad como ya se dijo antes, ha sido representado
definida como un asun- ecuatoriana que requiere la asistencia como un espacio que debe ser contenido
to estrictamente discur- de su hermano país. para evitar que las amenazas existentes del
sivo entre gobernantes, Si bien el restablecimiento de rela- otro lado puedan regarse y contagiar el te-
que debía resolverse ciones bilaterales obedeció a decisio- rritorio ecuatoriano. En tanto, el margen
desde los centros, con nes y negociaciones políticas concre- interno, ese desierto fronterizo, ha sido vis-
un protagonismo casi tas, se debe destacar la actuación de to como el límite de la soberanía, en donde
nulo de otros actores, los medios en tanto constructores de el Estado no está suficientemente presente
por ejemplo para el caso significación a través de la represen- para permitir “la homogeneización e integra-
de las fumigaciones con tación, y “no puede por ello aceptarse, ción del país, con ciudadanos libres y someti-
glifosato efectuadas por sin embargo, que las ‘representaciones’ dos por igual a la ley en tanto portadores de
Colombia en la frontera sean menos concretas o ‘materiales’ en un contrato social fundacional”; las fronteras
o el tema de los refugia- cuanto a la producción de las ‘conse- en expansión aparecen como un espacio
dos. cuencias materiales de las acciones de en donde se difuminan los universales que
El hecho asumido los estados’” (Escolar 2000:260). sostienen la soberanía y la ciudadanía (Es-
como la cúspide para un pinosa 2006:6).
total restablecimiento

344 345
..........................................................................................................................................................................
...............................

En este sentido, los discursos frecuen- violencia y la criminalidad (“Colombianos (…) la construcción social de la rea- Estos voceros privilegiados en el dis-
tes de soberanía han venido representando ‘pelaron’ a cambista”, Extra, 09-01-10; “La lidad hace referencia a la tendencia feno- curso sobre seguridad (Fuerza Pública y
a los territorios fronterizos como espacios estafa venía desde Colombia”, La Hora, 28- menológica de las personas a considerar los Gobierno) y refugio (ACNUR), hacen re-
vacíos, que históricamente han sido perci- 01-10; “Zozobra por banda de colombia- procesos subjetivos como realidades objeti- ferencia a la relación entre poder y cono-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

bidos junto con su población como cerca- nos”, Extra, 22-04-11; “Pto. El Carmen es vas. Las personas aprehenden la vida coti- cimiento, a la cual se refería Foucault para
nos a un estado de naturaleza, peligrosos, escenario de asesinatos de colombianos”, El diana como una realidad ordenada, es de- describir la construcción de la realidad no
desordenados, indómitos, cuya presencia Universo, 05-09-10). cir, las personas perciben la realidad como como “verdad”, sino como régimen de
no obstante, es una condición de la exis- Esta forma de representar el delito, esta- independiente a su propia aprehensión, verdad. En este caso, las Fuerzas Armadas
tencia y reproducción del Estado nacio- bleciendo una relación estereotipada sobre su apareciendo ante ellas objetivada y como y la Policía, como representantes del Es-
nal (Espinosa 2008:23); esa ambivalencia origen –que implica una condición de inter- algo que se les impone (Araya 2002:13). tado, se han convertido en los portadores
está presente en el mismo código genético pretación–, fue alimentada también por la del discurso sobre seguridad, en tanto que
de la nación, representada culturalmente forma de presentar estadísticas. Por ejemplo, Por esto es importante destacar que los organizaciones como ACNUR, adminis-
dentro de una narrativa evolucionista de El Telégrafo planteó que la población carce- voceros en estas noticias fueron esencialmen- tran el discurso sobre desplazamiento y re-
continuidad histórica (Bhabha 1990:6). laria extranjera en Ecuador es de 1.053, de te la Policía y las autoridades gubernamenta- fugio (8). No obstante, en ninguno de los
Las representaciones sobre algunos los cuales 613 (61.63%) son colombianos les de Ecuador, aunque podría asumirse que discursos se otorgó relevancia a las condi-
de estos aspectos del borde externo y el (“Narcotráfico, delito común de foráneos”, al ser información puntual sobre acciones ciones de la población con ese status (9).
margen interno de la frontera Ecuador- 21-01-10); las fuentes policiales de esa infor- delictivas no se espera una respuesta de los Estas referencias a la inseguridad han
Colombia, particularmente la delincuen- mación enfatizaron en el alto porcentaje de involucrados. Sin embargo, algo similar ocu- originado formas de discriminación ante
cia y el contrabando, son los puntos que participación de extranjeros. Sin embargo, rrió con las notas periodísticas que trataron una población que hasta hace poco era
brevemente se tratarán en el resto del tex- en un contexto más amplio la generalización sobre el Registro Ampliado de Refugiados, considerada como hermana, y “al sobre-
to, intentando lograr al menos una visión del delito vinculado a los “foráneos” no tie- en donde la población colombiana fue pro- dimensionar la violencia proveniente del
general de esas realidades construidas y ne mayor sustento: Cifras de junio de 2011 tagonista central pero tuvo escasa participa- conflicto colombiano se han logrado tor-
reforzadas por la prensa. de la Dirección de Refugio de la Cancillería ción como fuente informativa; la Cancillería nar imperceptibles las distintas formas de
de Ecuador, indican que el nivel de partici- Ecuatoriana y el Alto Comisionado de violencia que se han ido gestando en las
pación de extranjeros en actos delictivos está las Naciones Unidas para los Refugiados zonas de frontera. Es decir, al magnificar
Borde externo, origen del delito y por debajo del promedio mundial, pues de (ACNUR), que llevaron adelante ese pro- la violencia exterior se ha condenado al ol-
todos los delitos, menos del 5% es cometido ceso, fueron casi los únicos interlocutores vido las distintas formas de violencia inter-
vocería anulada
por extranjeros, que ya es un universo mucho válidos, pues la población refugiada apa- na que provienen de las mismas relaciones
más grande que el de refugiados (7). reció con vocería solo en 8 de 74 notas al sociales, económicas, políticas y culturales
La recurrencia a destacar la naciona-
De este modo se observa un intento por respecto; el temor principal fue planteado que se desarrollan en las zonas fronterizas”
lidad de los autores de delitos fronterizos
objetivar una realidad construida prioritaria- ante la posibilidad –pues efectivamente (Espinosa 2006:289); respecto a la violen-
fue relevante en la construcción de una
mente a través del discurso mediático, por lo hubo casos– de que miembros de grupos cia interna se podría citar por ejemplo la
identidad alrededor de la población co-
que cabe recordar lo que señala Araya reto- irregulares obtengan ese status para ingre- ocasionada por militares, madereras, pe-
lombiana, naturalizando su nexo con la
mando a Berger y Luckmann (1991): sar al país. troleras, mineras, etc.

346 347
..........................................................................................................................................................................
...............................

Enemigo mayor, inconsistencia lítica, etc. Este campo de representación concretos el momento de atribuir la rela- bajas de irregulares en frontera”, Hoy; “3
mayor (GIAC) “ejerce una función organizadora ción narcotráfico-FARC. colombianos mueren en combate con tro-
para el conjunto de la representación pues Esta especulación apenas saltó a la vis- pas”, El Universo; “Una patrulla abatió a
A pesar del tratamiento excluyente de es él quien confiere su peso y su significado a ta en una cobertura de diario Hoy, cuando 3 armados en la frontera”, El Comercio;
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

la población colombiana referido ante- todos los demás elementos que están presentes el Jefe Nacional Antinarcóticos de Ecua- “Enfrentamiento en la frontera”, El Telé-
riormente, las construcciones discursivas (…)”. Desde esta perspectiva entonces, es- dor, Joel Loaiza, señaló que no existen ne- grafo; “Militares dan de baja a guerrille-
con mayor implicación en las representa- tablecer una representación social implica xos probados al respecto, contradiciendo ros”, La Hora.
ciones de un “otro” peligroso situado en “determinar que se sabe (información), a la Unidad de Investigaciones Especiales En los días posteriores el Ejército ecua-
la frontera se registraron alrededor de las qué se cree, cómo se interpreta (campo de (UIES) que hacía frecuentemente estas toriano ratificó la conexión de esas perso-
FARC, o de manera más general en lo que la representación) y que se hace o como se formulaciones. Algo similar ocurrió en las nas con las FARC, lo cual ya había sido
Colombia ha denominado Grupos Irregu- actúa (…)” (Araya 2002:41). incautaciones de municiones, explosivos y sugerido arbitrariamente por diario Extra.
lares Armados de Colombia (GIAC). Así, las noticias se refirieron a un con- armamento. Esta aseveración fue defendida incluso
junto indistinto de criminalidad, y los tér- De igual manera, esta objetivación por el propio presidente, Rafael Correa,
En estos últimos, sin embargo, se bo- minos “narcoguerrilla” o “narcoterroris- sobre algunas afirmaciones se evidenció pese a las denuncias de irregularidades por
rra cualquier distinción, pues además de mo” utilizados para aludir a una mixtura tras los ataques “preventivos” propiciados parte de familiares de los abatidos (“Co-
las FARC aquí se incluyen a otros grupos entre guerrilla y narcotráfico, estuvieron por Colombia, la información reprodujo rrea no duda del reporte de las FF.AA.”,
armados como el Ejército de Liberación frecuentemente posicionados por la pren- sin cuestionamientos las versiones oficia- La Hora, 27-01-10); las felicitaciones por
Nacional (ELN) pero también parami- sa (10) (“Red de las FARC se extiende en les respecto a la pertenencia de todos los parte del presidente Álvaro Uribe también
litares como las Águilas Negras y los Ras- los laboratorios de droga”, El Universo, fallecidos a las filas de las FARC; lo pro- destacaron en las primeras planas de los
trojos. Asimismo, dentro de los GIAC se 23-02-10; “Incidencia de las FARC en el pio en las escaramuzas mantenidas por periódicos.
circunscriben las organizaciones de nar- país daría indicios de accionar de narco- los militares ecuatorianos. Sin embargo, Finalmente, el Fiscal determinó que
cotráfico, sicariato e incluso delincuen- terrorismo”, Hoy, 08-03-10; “Las FARC la muerte de tres colombianos en el fron- ninguna de las tres personas portaba ar-
cia común. Esto visibiliza lo abstracto son un cartel, La Hora, 09-03-10). Extra terizo río Opuno permitió transparentar mas o uniformes y que no existen prue-
de un monstruo fronterizo sin un rostro incluso llegó a denominarlos “Farcos”, algunas de estas prácticas: el hecho fue di- bas que los vinculen con las FARC; meses
claro (…) (Celi y Peñafiel 2011:23). fusionando este vínculo en una represen- fundido a través de un comunicado de las después la Asamblea Nacional inició una
tación permanente. Sin embargo, a dife- Fuerzas Armadas ecuatorianas en el que investigación que apenas fue menciona-
Desde las representaciones sociales, rencia de las afirmaciones categóricas de se indicaba que una patrulla fluvial pidió da por la prensa, ya que optó por no dar
este proceso podría entenderse como la los titulares, los textos de las noticias evi- a una embarcación que se detenga para seguimiento a este caso, que recuerda los
construcción de un campo de representa- denciaron esta construcción de nexos con identificarse, ante lo cual sus tripulantes numerosos “falsos positivos” del lado co-
ción, que gira en torno a un núcleo figura- verbos conjugados en modo condicional habrían efectuado disparos, generando un lombiano.
tivo, en este caso determinado por la idea como “sería”, podría”, “apuntaría”, que enfrentamiento en el que fallecieron. Los Como se puede apreciar, la idea de
de un amplio grupo ilegal armado, sin ne- implicaron una inferencia por parte de diarios lo representaron de esta forma el un “enemigo externo”, encarnada en las
cesidad de una distinción ideológica, po- miembros de la Fuerza Pública de Ecua- 20 de enero: “¡Tres muertos en balacera FARC o los GIAC en general, a raíz del
dor y Colombia, sin evidencias o datos entre soldados y las FARC”, Extra; “Tres “Plan Colombia” ha sido reposicionada a

348 349
..........................................................................................................................................................................
...............................

través de las constantes representaciones Contrabando: estigmatizando a la encaminada exclusivamente a la defensa Hoy, 16-04-10), insistiendo en que el
que al respecto realiza la prensa, contribu- población de la soberanía, es decir, de ataques exter- ritual aduanero es necesario pues la pro-
yendo a la creación de nociones de verdad nos, fue ampliada al designarles también blemática se ciñe a las mercancías. Esta
alrededor de la “seguridad”, en donde la Las referencias a las zonas fronterizas el resguardo de la seguridad interna me- vinculación del contrabando a la delin-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

guerra es la única salida para resolver el como lugares fundamentalmente peligro- diante patrullajes y controles en las calles cuencia puede analizarse como parte de
conflicto, restaurando viejos imaginarios sos se pudieron observar en las descripcio- con armamento de guerra; esa forma de un “anclaje”, que al igual que la objetiva-
de disciplinamiento y domesticación, nes noticiosas, titulares (La Hora: “728 abordar la Seguridad desde el Ejecutivo ción,
fundamentalmente desde el Estado, pero kilómetros de zozobra”, 28-02-10; “La fue representada positivamente en la pren-
también desde un ámbito privado para frontera es tierra de nadie”, 30-08-10) y sa destacando el incremento de operativos permite transformar lo que es extra-
otros aspectos como el refugio, en el que fotografías de contexto frecuentes (imá- policiales y fortaleciendo la estigmatiza- ño en familiar. Sin embargo, este proce-
intervienen algunas ONG nacionales e genes de militares patrullando, frondosa ción de la población, como una suerte de so actúa en una dirección diferente al de
internacionales, organizaciones religiosas vegetación sin población, o personas in- justificativo. objetivación. Si lo propio de la objeti-
y grupos de derechos humanos. volucradas en delitos). A este encuadre se La información referente al contra- vación es reducir la incertidumbre ante
sumaron estadísticas de robos, asesinatos bando puede ayudar a ejemplificar cómo los objetos operando una transformación
Es el discurso, no los sujetos que lo y secuestros en las provincias fronterizas, los diarios destacaron el carácter coerciti- simbólica e imaginaria sobre ellos, el
hablan, el que produce conocimiento. particularmente tras el anuncio del go- vo en la representación de las situaciones proceso de anclaje permite incorporar lo
Los sujetos pueden producir textos par- bierno ecuatoriano en enero de 2010 res- fronterizas, principalmente en torno a los extraño en lo que crea problemas (…)
ticulares, pero ellos operan dentro de los pecto a que Esmeraldas es la más insegura combustibles debido al subsidio existente (Araya 2002:36)
límites de una episteme, la formación y por ende se requieren mayores controles en Ecuador. Así, ante la continuidad de
discursiva, el régimen de verdad, de un este “delito energético” los diarios anun- De esta manera la complejidad de esas
(11).
período y cultura particular. Este sujeto ciaron que los controles todavía no logran formas históricas de intercambio comer-
Así, la cobertura periodística se cir-
del discurso no puede estar fuera del dis- lo esperado (“El contrabando sigue pese cial en la frontera, intenta explicarse ligán-
cunscribió al incremento de miembros
curso, pero debe estar sujeto al discurso. a los controles”, El Comercio, 30-04-10; dola a la delincuencia, pues de esa manera
de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas,
Debe someterse a sus reglas y convencio- “Combustible tapiñado, Hoy, 11-05-10, se explica su emergencia sin un análisis
la compra de aviones, la construcción de
nes, a sus disposiciones de poder/cono- “Sigue contrabando de hidrocarburos”, mayor, que por ejemplo dé cuenta de su
nuevos destacamentos y las donaciones
cimiento. El sujeto puede llegar a ser el Hoy, 19-10-10). proceso de clandestinización. “Esto último
para equipamiento militar por parte de
portador de la clase de conocimiento que Al mismo tiempo, calificaron como porque, si a la gente le impiden movilizar-
Estados Unidos y China, anulando espa-
produce el discurso. Puede volverse el ob- “turba de contrabandistas” a la manifes- se, si le ponen cortapisas para visitar a sus
cios para cualquier otro debate que haga
jeto a través del cual el poder se ejercita. tación de una asociación de personas de- parientes, si ‘le confiscan la mercadería’ y
referencia a la Seguridad como un aspecto
Pero no puede estar por fuera del poder/ dicadas a esta actividad, en la que exigían no le dejan pasar a vender lo que siempre
integral que no implique únicamente la
conocimiento como su fuente y autor medidas compensatorias encaminadas a ha vendido, le están –como se dice en la
militarización como sinónimo de la pre-
(Hall 1997:37). buscar alternativas ante la falta de otras frontera– ‘sacando el pan de la boca’, y le
sencia estatal (12).
opciones de trabajo (“Baja de precios de obligan a volverse clandestino, colindan-
La labor tradicional de los militares
combustibles no frena el contrabando, te con la ilegalidad y la delincuencia, de

350 351
..........................................................................................................................................................................
...............................

acuerdo con el discurso oficial. Sobre todo 23% sí lo hizo, el 21% citó varias pero sin Consideraciones finales fue respaldado mediáticamente a través
si ‘a cambio’ de esta imposición excluyen- equilibrio, y el 6% se destinó a entrevistas en del uso de fuentes que respaldaron esa
te el Estado no ofrece a las poblaciones las que se privilegió nuevamente a las fuen- Las representaciones sociales erigidas decisión, postergando otras reflexiones y
fronterizas alternativas de desarrollo” (Es- tes “oficiales” del Estado; un 3% correspon- discursivamente desde la prensa constitu- abordajes que viabilicen la construcción
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

pinosa 2008: 500). dió a cortos informativos (13). yeron una forma particular de concebir a de diferentes respuestas vinculadas estre-
Los modelos interpretativos de esta Como se pude observar, la seguridad la Frontera Ecuador-Colombia, restringi- chamente con las condiciones concretas
realidad presentes en la prensa, al igual militar se ha convertido en preponderante al da al miedo, la inseguridad y el peligro, de la población.
que otros como el refugio y la supuesta momento de definir políticas alrededor de generando formas de interpretación ex- La valoración y objetivación de rea-
identidad nacional del delito, constitu- la frontera Ecuador-Colombia. El discurso cluyentes respecto a su población, la cual lidades complejas en las que intervienen
yen valores y significaciones que pueden mediático a través de sus representaciones a tuvo un mínimo espacio de representa- diversos grupos irregulares, representó ho-
ser comprendidos por la simultaneidad de contribuido a validar esta forma de interpre- ción en la información, pues las fuentes mogéneamente a esos actores y constituyó
una suerte de estrategias: tar las realidades fronterizas y las soluciones privilegiadas correspondieron al Estado una mirada en la que la guerra es la única
que deben aplicarse frente a sus problemas, en temas de seguridad y a organismos in- salida para el conflicto, el cual se represen-
1) la reiteración, 2) la carencia de homogeneizando todas esas zonas como en ternacionales en casos de refugio. ta internacionalmente y por tanto requie-
otros modelos alternativos de interpre- una acción histórica encaminada a la do- La apelación a una construcción his- re de un trabajo conjunto encaminado a
tación, 3) la no puesta en duda de las mesticación, separando las realidades con- tórica de hermandad con Colombia fue eliminarlo; la indistinción de guerrilla,
fuentes de conocimiento en las que se cretas de los discursos. utilizada por la prensa de forma situacio- narcotráfico, paramilitarismo, delincuen-
fundan y 4) el reconocimiento de la auto- La posibilidad de los medios de comu- nal, en este caso para el tratamiento de las cia e incluso contrabando refuerzan la
ridad –política, académica, técnica– de nicación para articular sentidos frente a relaciones bilaterales, ya que en otras te- idea abstracta de amenaza en la frontera.
quienes producen los textos que se fundan formas de conocimiento de una realidad, máticas como las vinculadas con el delito La escasa reflexión en las representa-
argumentativamente o el refugio, se enfatizó más bien en la ne- ciones de la prensa y su poco rigor en la
en ellos. (Vasilachis de Como se pude observar, la seguridad cesidad de hacer una diferenciación iden- construcción noticiosa, evidenció una es-
Gialdino 2007:160) titaria radicada en la nacionalidad, como tigmatización de la población en el abor-
militar se ha convertido en preponderante muestra de que las acciones negativas co- daje de economías ilegales que han exis-
Esto puede verificar- al momento de definir políticas alrededor rresponden al “otro”, por lo que conviene tido históricamente, pero que se busca
se, por ejemplo, en el ni- prevenirse de su contagio. frenar sin plantear soluciones alternativas
vel de veracidad otorgado de la frontera Ecuador-Colombia Las problemáticas de seguridad en la a sus condiciones económicas y de exclu-
a las fuentes de informa- zona fronteriza, destacadas ampliamente sión social; la prensa desempeñó un rol
ción que recurrentemente son citadas por la previene en la necesidad de empezar a des- por los diarios, recibieron una respues- preponderante en validar esta forma de
prensa, con nula o casi nula contraposición montar algunas de estas representaciones ta encaminada a la militarización como conocimiento sobre realidades criminali-
de voces diversas; se ratifica al observar el hegemónicas, que en lugar de brindar alter- solución legítima y más efectiva, lo cual zadas y clandestinizadas.
tratamiento que en general se dio en Pobla- nativas a los conflictos sociales, restringen las
ción fronteriza a las fuentes de información: posibilidades a la reproducción de prácticas
el 46% de las notas no contrastó fuentes, el históricamente excluyentes.

352 353
..........................................................................................................................................................................
...............................

Notas raciones de Roland Coy, investigador colombiano de la Policía, quien declaró que había manipulado
las computadoras antes de entregárselas a la Fiscalía de Colombia, lo que ponía en entredicho las acu-
1 En este sentido, también se ha otorgado menor relevancia histórica a las pérdidas territoriales frente saciones del gobierno de ese país respecto a los vínculos de funcionarios ecuatorianos y venezolanos
a ese país. Por ejemplo, el Tratado Muñoz Vernaza (1916) a través del cual Ecuador cedió a Colombia con las FARC. (La Sala Penal de la Corte de Justicia de Colombia dictaminó en mayo de 2011 que la
información contenida en dichos computadores no tiene validez jurídica, ya que no se respetó la cadena
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

cerca de 180.000 km2, y este país a su vez otorgó en 1922 parte de ese territorio a Perú con la firma del
Tratado Salomón Lozano, efectuado de forma secreta. de custodia y los elementos de prueba se obtuvieron de “manera ilícita”).
2 Este enfoque busca superar, por ejemplo, la visión de una aproximación reflectiva, la cual considera 7 Esa institución señaló que se registraron 54600 refugiados colombianos –también hasta junio de
que el lenguaje simplemente refleja un sentido que ya existe afuera en el mundo de los “objetos”, o un 2011–.
enfoque intencional, que supone que el lenguaje expresa solo lo que el hablante, escritor o pintor quiere 8 En este marco, y a manera de digresión, resulta interesante al menos enunciar la reflexión de Giorgio
decir. Agamben frente al refugio –que no constituye pena ni derecho–, pero permite pensar una actual separa-
3 “La ruptura de relaciones entre Ecuador y Colombia se produjo 48 horas después del bombardeo ción entre hombre y ciudadano, entre nacimiento y nacionalidad, que pone en crisis la ficción originaria
ordenado por el Gobierno colombiano el 1 de marzo de 2008 a la zona de Angostura, en la provincia de la soberanía moderna. “Al desvelar la diferencia entre nacimiento y nación, por un momento el refu-
ecuatoriana de Sucumbíos. El ataque efectuado durante la “Operación Fénix” causó la muerte de 25 per- giado hace que aparezca en la escena política aquella vida desnuda que constituye su premisa secreta. En
sonas, entre ellas “Raúl Reyes”, segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia este sentido, realmente es, como sugiere H. Arendt, el ‘hombre de los derechos’, representa la primera y
(FARC) y el ecuatoriano Franklin Aisalla; tres mujeres resultaron heridas. única aparición real del hombre sin la máscara del ciudadano que constantemente le encubre. Sin em-
La operación militar colombiana, a la que prosiguió la incursión de helicópteros, personal de la Policía y bargo, es justamente por ello por lo que su figura resulta tan difícil de definir políticamente” (Agamben
el Ejército, fue ordenada por el entonces presidente Álvaro Uribe y dirigida por Juan Manuel Santos, en 1996:9).
aquel momento Ministro de Defensa y quien el 7 de agosto de 2010 llegó a la presidencia, obteniendo 9 Al respecto, cabe mencionar que el hecho con mayor despliegue mediático respecto a los refugiados,
inmunidad diplomática frente a la causa penal por asesinato iniciada en Ecuador. se refiere la visita hermética de una actriz de Hollywood que colabora con ACNUR como embajadora de
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, expulsó al embajador de ese país por la violación a la sobera- buena voluntad (“Angelina Jolie constata en frontera cómo viven refugiados colombianos”, El Universo,
nía y rechazó esa acción ante la comunidad internacional. Posteriormente demandó a Colombia, ante la 19-06-10; “Angelina Jolie llenó de luz a Shushufindi”, El Comercio, 19-06-10; “Jolie resalta labor de
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la muerte de Aisalla, y ante la Corte Interna- acogida de Ecuador, La Hora, 19-06-10). Sin embargo, los problemas de la población colombiana tam-
cional de Justicia de la Haya por las fumigaciones con glifosato en la frontera. Por su parte, Colombia poco primaron en las crónicas construidas como notas de color por la presencia de Jolie.
aseguró que actuó en legítima defensa frente al grupo insurgente y afirmó que tras el bombardeo halló 10 Conviene recordar que la situación en Colombia es vista como una fuerte amenaza a la seguridad de
dos computadores de “Raúl Reyes”, de los que se desprenderían vinculaciones de funcionarios ecuato- EE.UU. debido al elevado consumo de drogas de su población y la influencia del narcotráfico en su eco-
rianos con las FARC. nomía, por esto “al concebir Washington estratégicamente los términos «narcoterrorismo» y «narcogue-
Estos acontecimientos fueron sucedidos por un constante vaivén en el intento por retomar las relaciones, rrilla», inmediatamente asoció el problema ilegal del narcotráfico con los grupos armados insurgentes de
en medio de las exigencias de Ecuador por obtener “copias espejo” de los discos duros de los computado- Colombia, constituyendo este ultimo un asunto político interno de ese país. Esta terminología «legitima
res presuntamente hallados, a la vez que Colombia rechazaba el juicio por asesinato emprendido por la toda la parafernalia en torno al incremento sistemático de la violencia como único recurso para la guerra
justicia ecuatoriana contra Santos y otros funcionarios que participaron en el bombardeo. Las relaciones contra las drogas»”. (Cuesta y Trujillo: 1999).
bilaterales se restablecieron totalmente el 2 de diciembre de 2010”. (Celi y Peñafiel 2011:3). 11 Esto surge luego de que la Asamblea Nacional exhortara al presidente Rafael Correa a decretar el
4 Alejandro Grimson (2000) recuerda que en un esfuerzo teórico y político encaminado a deconstruir las estado de excepción en los territorios limítrofes, al igual que se lo había hecho en ciudades como Quito
identidades nacionales a veces se ha enfatizado excesivamente en la “inexistencia” de las fronteras para las y Guayaquil; la respuesta desde el Ejecutivo en efecto fue impulsar una mayor presencia de la Fuerza
poblaciones locales, cuando indudablemente el Estado a través de sus diversos dispositivos ha afectado o Pública. También hubo pedidos en ese sentido desde la propia población, que en gran parte sigue consi-
involucrado a dichas poblaciones de un modo significativo. derando esa medida como la más efectiva.
5 Entre otros requerimientos de Ecuador a Colombia denominados de esa forma, se puede citar los 12 El concepto de Seguridad Humana planteado por la ONU podría ser un punto de partida hacia una
siguientes: la entrega de las grabaciones del ataque que el Ejército de ese país realizó a Angostura, el reflexión que considere el acceso a la educación, salud, trabajo, vivienda, entre otros aspectos, como
compromiso de indemnizar los daños causados por esa operación militar y la información original su- prioritarios para comprender la seguridad personal y colectiva.
puestamente obtenida de los computadores de “Raúl Reyes”. 13 Habría que acotar que este tratamiento de las fuentes de información no solo privilegia un tipo de
6 Los diarios nuevamente hicieron una construcción selectiva, pues cubrieron mínimamente las decla- conocimiento sobre la realidad abordada, sino que además contradice los propios manuales periodísticos
respecto a la rigurosidad de la información. El Manual del periodista, redacción y estilo de Grupo El

354 355
..........................................................................................................................................................................
...............................

Comercio (2006) señala el “Equilibrio” como uno de los principios básicos de la información “Todos los Vasilachis de Gialdino, Irene. 2007. Condiciones de trabajo y representaciones sociales. Argentina:
protagonistas de un episodio deben ser consultados y citados equilibradamente. Cada una de las fuentes Discurso y Sociedad Nº 1: 148-187.
debe tener igualdad de oportunidades para expresar sus puntos de vista”.

Periódicos y Documentos
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Bibliografía
Ediciones impresas (enero-noviembre 2010) de los periódicos ecuatorianos:
Anderson, Benedict. 1993. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del na- El Comercio
cionalismo. México: Fondo de Cultura Económica. El Telégrafo
Agamben, Giorgio. 1996. Política del exilio. Barcelona: Cuadernos de crítica de la cultura Nº 26-27: El Universo
41-58. Extra
Araya, Sandra. 2002. Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Cuader- Hoy
no de Ciencias Sociales Flacso-Costa Rica Nº 127: 1-84. La Hora
Bhabha, Homi. 1990. Narrando la Nación. En Homi Bhabha (comp.). Nation and Narration. Londres:
Routledge: 1-7. Grupo El Comercio, Manual del periodista, redacción y estilo, 2006
Celi, Carlos y Peñafiel, Diego. 2011. Márgenes narrativos, representaciones, estereotipos y monstruos
en la prensa colombiana, en el marco del restablecimiento de las relaciones Ecuador-Colombia (octubre
- diciembre 2010). Documento inédito.
Escolar, Diego. 2000. Identidades emergentes en la frontera argentino chilena. En Grimson 2000: 256-
275.
Espinosa, Roque.
2008. Las fronteras con Colombia. Quito: Corporación Editora Nacional, Universidad Andina Simón
Bolívar.
2008. Imaginarios y retórica en torno a las fronteras ecuatorianas. Quito: Kipus Nº 23, 61-83.
2006. Anotaciones sobre los discursos en torno a la frontera colombo-ecuatoriana. Quito: Comentario
Internacional Nº 6: 271-298.
González, Beatriz. 1995. Las disciplinas escriturarias de la patria: Constituciones, gramáticas y manua-
les. Quito: Estudios Nº 5: 19-46.
Grimson, Alejandro.
2000. Introducción. ¿Fronteras políticas versus fronteras culturales?. En Alejandro Grimson (comp.).
Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: La Crujía.
2000. El puente que separó dos orillas. Notas para una crítica del esencialismo de la hermandad. En
Grimson 2000: 201-231
1998. La producción mediática de nacionalidad en la frontera. Argentina: Documentos de debate Nº
26: 1-51.
Hall, Stuart. 1997. El trabajo de la representación. En Hall, Stuart (Ed.), Representation: Cultural re-
presentations and signifying practices. London: Sage Publications: 13-74.
Harb, Gisella. 2006. La construcción mediática del otro. Quito: CEN.
Ospina, Pablo. 1996. Imaginarios nacionalistas: Historia y significados nacionales en Ecuador, siglos
XIX y XX. Quito. Procesos Nº 9, 111-124.

356 357
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Miguel Ángel Santángelo


Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA)
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

santangelo.miguel@gmail.com

Dragones ocultos
La elisión discursiva de la realidad
en el diseño de información

RESUMEN
El presente trabajo analiza la utilización de los actuales Sistemas de Información Geográfica (SIG) basados en
el mapeo del planeta mediante el uso de imágenes satelitales, haciendo foco en el sitio de Internet “Mapa In-
teractivo de la Ciudad de Buenos Aires” puesto en línea por el gobierno de dicha ciudad, con el propósito es
exponer cómo, a partir de codificaciones universalistas, el uso del Diseño de Información forma y reproduce
discursos en los que falta o se omite información relevante sobre las urbanizaciones emergentes precarias.

ABSTRACT
This paper analyzes the use of Geographic Information Systems (GIS) based on the current mapping of the
planet using satellite imagery, focusing on the website “Interactive Map of the City of Buenos Aires” posted
by its government, in order to explain how, from a canonical coding, the Information Design creates and
reproduces speeches in which relevant information on emerging shantytowns is missing or omitted.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Diseño de Información, Sistemas de Información Geográfica, Cartografía, Mapeo, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Urbanización precaria/ Information Design, Geographic Information Systems, Cartography,
Mapping, City of Buenos Aires, Shantytowns.

El presente trabajo, inédito, es el avance de investigación realizado en el marco del proyecto UBACyT A028 de la Facultad de Arqui-
tectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires “Diseño de Información, una herramienta ante la hiperinformación.
Crítica a su carácter universalista y propuestas para la Argentina oculta” dirigido por la Dra. María del Valle Ledesma, y sigue la hipótesis
en la que “el desarrollo del diseño de información en la Argentina (privado y estatal) deja vacantes zonas referidas a la pobreza y la salud”.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

358 359
..........................................................................................................................................................................
...............................

1. Introducción temas relevantes y sustantivos –salud, po- interactivo; sin embargo, al mismo tiem- plos que dan cuenta de las diferentes cos-
breza, educación– al momento de tomar po, se puede observar cómo este sistema movisiones que se constituían al momen-
El Diseño de Información (DI) es decisiones que efectivamente empoderen elude (y por momentos contradice) la pre- to de representar dicho mundo; sólo por
una disciplina que comenzó a legitimarse a la sociedad. sentación de los datos referidos a las zonas citar uno de ellos, presentamos la Tabula
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

hace más de dos décadas en los países tec- Un caso que puede verse como paradig- emergentes de urbanización precarias, en Rogeriana (ver Figura 1 en Anexo) reali-
nológicamente dominantes, y se difundió mático de esta situación, y que ponemos a donde se materializan muchas de las in- zada por Al-Idrissi en el siglo XII (1154)
velozmente al resto del mundo, en gran consideración, es el uso de los actuales Sis- equidades estructurales y sistémicas de las (4), en ella observamos que el mundo re-
medida gracias al crecimiento exponencial temas de Información Geográfica (SIG), políticas públicas que traen como conse- presentado en aquella época por la cultu-
que se produjo con el acceso a Internet. Sin basados en el mapeo del planeta mediante cuencia la generación de focos de pobreza. ra árabe difería radicalmente de la visión
embargo, en un vistazo retrospectivo, tam- la utilización de imágenes satelitales (1), Dado que Cartografía y la Fotografía occidental, no sólo por la inversión de la
bién se pueden encontrar producciones de que hacen los gobiernos para la visuali- se conjugan en esta producción discursi- representación geográfica de su mundo
imágenes visuales cuyas características nos zación de sus ciudades y la información va, haremos un breve desarrollo de las ten- conocido, sino también por su orden de
permitirían encuadrarlas, sin mayores res- relacionada que brindan. Estos sistemas siones puestas en juego entre las significa- lectura visual que correspondía a su or-
tricciones, dentro del DI, por lo que sus combinan uno de los más antiguos modos ciones dogmáticas que ellas sostienen ante den de escritura –de derecha a izquierda–.
antecedentes no son tan recientes. de representación del mundo conocido, la la opinión corriente y cómo juegan en Aún cuando se señale este ejemplo desde
Basándose en una mirada transdis- cartografía, con la fotografía, durante mu- su relación con el diseño de información una simple referencia visual, sin entrar en
ciplinaria, el DI permite la visualización cho tiempo considerado como uno de los construido dentro del mapa interactivo de análisis más profundos de los aspectos cul-
de diversos tipos de información com- modos más fieles de representación de la la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. turares e ideológicos que dicha mirada po-
pleja, de modo comprensible y útil para realidad; ambos, amalgamados en el uso see, podemos ciertamente tomar nota de
un determinado usuario. Si bien esta ta- del DI como instrumento de transforma- cómo, ya desde nuestra mirada occidental,
rea contribuye al avance en los modos de ción de los datos detallados, en informa- 2. Mapas, fotos y diseño de infor- tenemos naturalizado los conceptos de di-
presentación y comprensión de los datos, ción relevante para los ciudadanos-usua- mación. Las miradas adormecidas ferencia e inversión, en el sentido de sub-
también comienza a establecer parámetros rios. Particularmente, veremos cómo estas versión de los órdenes establecidos como
de visualización que se estandarizan en co- prácticas gráficas se articulan en el sitio Todas las culturas han utilizado los correctos y desde los cuales está arraigada
dificaciones universalistas, pensadas desde de Internet “Mapa Interactivo de Buenos mapas con intensiones específicas –ubi- la idea de lo erróneo en la mirada del otro.
estos países hegemónicos, e influyendo en Aires” <www.mapa.buenosaires.gov.ar>) cación, señalamiento, orientación, estra- Por otro lado, las representaciones
la preponderancia de una mirada única de (2) puesto en línea por la Unidad de Sis- tegia militar y geopolítica- (3), pero en del mundo de cada cultura mostraban
los modos de comprender datos. Por este temas de Información Geográfica (USIG) todos ellos estaba implícita la represen- los alcances del saber y, particularmente
motivo, se considera importante mante- del gobierno de la ciudad y que, mediante tación y comunicación visual del mundo más interesante, ilustraban los modos de
ner una auscultación crítica en aquellos el uso de un SIG de imágenes satelitales, conocido, o al menos de aquel que cada expresar el desconocimiento. Hacia fines
lugares en donde el DI propone, bajo su permite visualizar la ciudad, y por medio una de ellas entendía como conocido. Si de la Edad Media cuando occidente co-
apariencia de objetividad, una visión ses- del diseño de información, tener el acce- realizamos un recorrido a lo largo de la mienza a explorar el mundo, adentrándo-
gada de la realidad que adormece la mira- so y representación visual de los datos e historia encontraremos numerosos ejem- se en los océanos más allá de la visión del
da sobre la elisión discursiva de aquellos información georreferenciados de modo horizonte desde la costa y en las entrañas

360 361
..........................................................................................................................................................................
...............................

de las nuevas tierras descubiertas, las mente igual o más grande que África knowledge” (6), debemos ser críticos al “As imagens são mediações entre o
referencias en los mapas eran crípticas que ocupa un 6%, más de 12 veces su momento de leer, interpretar y generar homem e o mundo. O homem «existe»,
predicciones, cuando no proféticas. Las tamaño; mientras que Europa con un conocimientos con los mapas. isto é, o mundo não lhe é acessível ime-
zonas desconocidas, las denominadas 2%, se representa a consecuencia de Aquí es pertinente tensionar esta mi- diatamente. As imagens têm o propósi-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

terra incognita o mare tenebroso, eran esta proyección, con la misma superfi- rada, sobre las cosmovisiones que pro- to de lhe representar o mundo. Mas ao
ornamentadas con una amplia icono- cie visual, o cuanto menos muy pareci- ponen los mapas, con la introducción fazê-lo, entrepõem-se entre mundo e ho-
grafía fuertemente arraigada en los sa- da, que América del Sur que ocupa un de nuestra segunda noción que parece- mem. O seu propósito é serem mapas do
beres clásicos; signos de advertencia, 3,5% del planeta, es decir, casi el doble ría zanjar todos estos problemas sobre mundo, mas passam a ser biombos. O
cuya finalidad era demarcar o señalar (ver Figura 3 en Anexo) (5). Esta tra- la subjetivación en la representación homem, ao invés de servir das imagens
el peligro a quienes ingresaran en ellas, dición cultural es constitutiva de nues- del mundo. La fotografía hizo su apari- em função do mundo, passa a viver o
mediante el uso de animales mitológi- tros saberes adquiridos y estos a su vez, ción como un modo fiel de mostrar un mundo em função de imagens” (8) (29).
cos, monstruos grotescos y dragones condicionan nuestros modos de inter- acontecimiento de la realidad, la frase
(ver Figura 2 en Anexo) (4). Para ese pretación. El mito del ojo inocente que “la cámara no puede mentir” se volvió Pero las fotos satelitales utilizadas por
entonces, lo erróneo en la cosmovisión postula Gombrich (2002), en tanto dogmática, no se ve un signo codificado los SIG para el mapeo del mundo, eva-
se constituía en la mirada diacrónica que no es correcto pensar en un obser- en la fotografía, se ve la realidad misma dirían nuevamente estas cuestiones. Pa-
sobre el saber adquirido por una mis- vador que interpreta sin ningún cono- a través de una ventana. Hoy, la crítica recería ser que hemos alcanzado un nivel
ma cultura. cimiento previo una imagen, se trans- a esta mirada ha sido saldada por dife- de modelización de la realidad en donde
Aún en la actualidad, el mapa posee forma bajo estas condiciones en un ojo rentes autores cuyas bases de estudio se colocamos entre paréntesis nuestra inje-
una clara carga de subjetividad tanto ignorante, por la constitución precaria pueden hallar en Peirce, Hjelmslev, Grei- rencia, ya no cabría la posibilidad de con-
en su modelización de la realidad como y deformada que puede tener ese conoci- mas y Barthes (7). Sin embargo su fuerte notación barthesiana en ellas. Ahora, un
en su cosmovisión. La representación miento. Si como señala Cosgrove (1999: código realista, sobre todo en las foto- aparato, un robot, incluso lejos de la visión
del mundo vigente, basada en el sis- 12): “All the resources of visualization grafías documentales, de registro social antropomórfica de este artificio, se halla
tema de proyección de Mercator, es and graphic communication are combi- o científico, como las que veremos para en órbita con una cámara de fotos (por
prefigurada desde una mirada cultural ned in mapping; the map is perhaps the nuestro estudio, continúan influyendo simplificar esquemáticamente la idea), y
determinada, eurocén- en el modo de aprehender el mundo, o realiza la tediosa tarea de registrar nuestro
trica; en ella se ha natu- La representación del mundo vigente, nuevamente, el mundo se percibe a tra- planeta, cubriendo exhaustivamente una
ralizado como objetiva vés de ellas. En este sentido rescatamos el superficie tridimensional finita, de mane-
este sistema que deforma basada en el sistema de proyección de Mer- pensamiento de Flusser quien señala que ra “objetiva”, luego un sistema unifica las
la realidad otorgándole cator, es prefigurada desde una mirada las imágenes fotográficas no presentan el tomas individuales creando una imagen
al hemisferio norte una mundo al ser humano sino que interme- única y continua del mundo, cerrada en
mayor relevancia; así, cultural determinada, eurocéntrica dian por re-presentación, en este sentido sí misma, ya que es la representación de
por ejemplo, Groenlan- actúan como mediadoras de la realidad. un cuerpo esferoide que no posee límites,
dia que tiene un 0,45% de la superficie most sophisticated form yet devised for Dice Flusser (1998), fronteras o bordes. Aquí, el peso denota-
total del planeta se representa visual- recording, genereting and transmitting tivo de la fotografía, la analogía perfecta

362 363
..........................................................................................................................................................................
...............................

de la realidad geográfica en conjunción con un cierto grado de evanescencia ya imágenes producidas, y por lo tanto una DI se define como “data transformed into
con la verosimilitud científico-tecnológi- que el acto de navegar atenúa el accionar subjetivación, al seleccionar aquellas que high-quality information empower peo-
ca, vuelve a ganar por contundencia en la del marco como contenedor, recordemos han registrado el terreno sin interferen- ple to attain goals” (12). Sin embargo, no
opinión corriente. La fotografía satelital que la imagen fotográfica sobre la que el cias –por ejemplo sin nubes– y hay de por podemos dejar de mencionar la interesan-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

repone (en todos sus aciertos y errores) la observador navega es un continuum cons- sí una edición horaria, ya que para poder te postura que tiene Richard S. Wurman
semiosis aprehendida del observador en truido del mundo, por lo que los posibles visualizar este relevamiento es necesario (2001), pionero de esta disciplina y quien
el mapa, se fusiona el ícono índice con el encuadres son ilimitados. A su vez, este que en la representación de este mundo pone en relevancia el término “empower/
ícono diagramático. sistema permite alejarse o acercarse (10) sea sincrónicamente día en todo su conti- empowerment” en su libro Information
Ahora bien, los SIG son sistemas de de cualquier punto seleccionado, de ma- nuum. Entonces, podemos convenir que Anxiety 2, con respecto al etiquetado de la
representación que se producen en un nera que diferentes encuadres –reencua- el paradigma de campo y fuera de campo, actividad cuando señala:
entorno particular, el digital. Una de las dres–  son producidos a lo largo de este al menos en estos sistemas en particular,
características más destacadas que pro- nuevo eje de navegación. El acercamiento deben ser reconsiderados y planteados “I find these discussions academic
pone este medio es que la imagen captu- a un punto determinado de la imagen tie- como una articulación entre productor- and pointless. Everyone has better things
rada se recrea en el momento de visuali- ne un límite de visualización, producto de observador, cuya subjetivización es doble. to do. I certainly agree with Thom
zación, es una imagen virtual (9), por lo la resolución de la fotografía satelital. Ya no hace falta dibujar dragones o Haller that users need results, not labels.
que su inmaterialidad subvierte la idea Pero no todo queda en manos del ob- monstruos en los mapas para indicar las […] Those of us who have chosen to
de registro temporal del acontecimiento servador, el fuera de campo en este nuevo zonas desconocidas o peligrosas, simple- make the complex clear, to create mean-
y, como consecuencia, produce rupturas sentido teórico tiene un componente aún mente se realiza un fuera de campo, pero ing and understanding, should do our
conceptuales dentro del clásico análisis en poder del productor, nos referimos al en el sentido previamente actualizado work without concern for occupational
fotográfico. A nuestro entender, una de nivel de definición de la imagen mencio- (11). Habiendo dado una rápida mirada a titles” (9).
las rupturas importantes que merece ser nado previamente, es decir, aquello que los puntos en tensión de las nociones que
destacada, y que como veremos repone la está en el campo propuesto por el obser- se articulan en nuestro objeto de estudio, Es importante notar que la definición
subjetivación representativa, es el cambio vador ya no está delimitado por el marco es pertinente introducir el componente sugerida por la IIID pone el foco en el
de paradigma en la noción de campo y fue- de la imagen sino por el nivel de detalle que amalgama la representación visual trabajo y conocimientos del diseñador de
ra de campo tradicional de la fotografía. La que permite visualizar la fotografía, así, el de la Ciudad de Buenos Aires a partir de información, como especialista, y en un
intensión de encuadre por parte del fotó- detalle brindado por la definición, pasa a estos SIGs, el Diseño de Información. necesario trabajo interdisciplinario con
grafo, es decir, la determinación de qué es ser el correlato de la zona excluida o in- Como mencionamos al principio, este es un profundo grado de integración.
lo que se pone en tensión visual y qué es lo cluida en el campo de la imagen. En este un novel campo en formación por lo que, Comenzamos a establecer los prime-
que se oculta, es cancelada, aunque como sentido, también hay un fuera de campo en términos de Bourdieu (2002), el bien ros parámetros que juegan en la relación
veremos más adelante no del todo, trasla- referido a aquello que está oculto en es- de dicho campo todavía está en juego de existente entre las nociones vistas previa-
dándola, y esta no es una cesión menor, tos registros –interiores de edificios, áreas legitimación. Sólo a los efectos de fijar una mente, ya que es aquí, en la construcción
al observador quien, mediante el marco bajo la superficie del mar y tierra, etcéte- postura dentro del presente análisis, acor- de estos diseños de información en par-
de la pantalla de navegación, va determi- ra–. Asimismo, teniendo en cuenta los fi- damos con el International Institute for ticular, los SIG, en donde se inician las
nando las composiciones de campo, pero nes instrumentales, hay una edición de las Information Design (IIID) para quien el intervenciones de edición, recorte, remar-

364 365
..........................................................................................................................................................................
...............................

cado y conexionado de datos, que deben túa en un ordenador, por lo que los pro- cartográficos y mapas fotográficos, con 3. Caso de estudio: Mapa Interac-
lograr que efectivamente se transformen en cesos de transformación de datos en in- todos los aspectos culturizados que men- tivo de Buenos Aires
información que empodere a la sociedad y formación y la mediación con el usuario cionamos previamente. Siguiendo a Ma-
no en la marginación de información sus- son particularmente complejos. En este novich, Nuestro corpus de investigación tiene
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

tantiva, como lo ejemplifica Ford (2005) sentido, seguimos las ideas planteadas por una particularidad que debemos destacar,
en su análisis entre la hiperinformación y la Manovich (2005), “la pantalla del ordenador se vuel- su contenido es líquido. Esta cualidad
hipoinformación, y el efecto de ocultamien- ve un campo de batalla para una serie refiere tanto a la metáfora utilizada por
to que produce una sobre otra, “se genera “A medida que la distribución de de definiciones incompatibles: profun- Bauman (2007) para ilustrar la disolución
así una ‘cultura de la hiperinformación’ que todas las formas culturales va pasan- didad y superficie, opacidad y transpa- moderna de las estructuras de comunica-
margina u oculta los procesos de hipoinfor- do por el ordenador, vamos «entrando rencia, e imagen como espacio ilusio- ción y coordinación entre las políticas de
mación […] o de la ausencia de ‘informa- cada vez más en interfaz» con datos nista e imagen como instrumento para vida individuales y las acciones políticas
ción socialmente necesaria’” (21). predominantemente culturales: textos, la acción” (Op. cit, 142-143). colectivas, como la que refiere a que los
John Berger (2006) señala: “la significa- fotografías, películas, música y entornos contenidos digitales son dinámicos y vir-
ción de una imagen cambia en función de virtuales. […] ya no nos comunicamos Esta mirada no es menor si, nuevamen- tuales, en tanto que intentan reflejar el
lo que uno ve a su lado o inmediatamente con un ordenador sino con la cultura te, remarcamos que es el usuario quien se estado de situación de una actualidad flui-
después. Y así, la autoridad que conserve se codificada en forma digital. Empleo empodera al transformar en conocimiento da, mediante una construcción represen-
distribuye por todo el contexto en que apa- el término interfaz cultural para des- la información. Pero la lectura de esta in- table pero no sólida, en tiempo real. Así,
rece” (37). Berger señala esto en referencia cribir una interfaz entre el hombre, el formación implica un giro del aprendizaje iniciamos nuestra investigación sobre una
a las imágenes de las obras de arte incluidas ordenador y la cultura: son las maneras temporal lineal que históricamente propo- versión 1.6 Beta del mapa interactivo, y
en otros contextos, como pueden ser repro- en que los ordenadores presentan los ne el texto hacia una inteligencia espacial actualmente, están en línea la versión 2.0
ducciones en libros (incluso catálogos) o datos culturales y nos permiten relacio- dominada por la imagen. Leonardi (2005a y una versión 2.1 Beta, en todos los casos
revistas, pero este pensamiento lo podemos narnos con ellos” (120). y 2005b), en su estudio del diseño de in- el estudio se basa en la versiones de difu-
extrapolar a nuestra mesa de trabajo y sus- formación, refiere a los problemas que sión pública. Si bien se hace mención a su
cribirlo en referencia a las fotos satelitales Así, el usuario se enfrenta a un diseño la construcción de este tipo de usuario estructura general, no hay una intensión
reproducidas en un sistema interactivo con de información que opera como interfaz propone en función de las diferencias de taxonómica de estudio, por el contrario,
datos georreferenciados en donde se cons- cultural, en donde hay una doble me- desarrollo que existen en las distintas so- se apunta a explicitar la situaciones dis-
truye la significación de la imagen a partir diación significante, la primera genérica, ciedades, sobre este tipo de comprensión cursivas que, como veremos, a lo largo del
del contexto en que aparece. Lo que puede desde la pantalla hasta el entorno sígnico espacial, pero en nuestro caso, el usuario período de estudio, no sufrieron mayores
ocurrir es que el contexto, lejos de cumplir de los comandos operativos del ordenador del DI basado en el SIG es, al mismo cambios.
una función de anclaje en el sentido bar- que, en la actualidad, por naturalización tiempo, un usuario de interfaces digitales Tal como adelantamos en la introduc-
thesiano del término, adormezca nuestra semiótica, estereotipada, operan de modo culturales y en este sentido, poseedor de ción del presente trabajo, el Mapa Inte-
mirada y nos infoxique (Ford, ibidem). invisible; y una segunda, más profunda y una capacidad de percepción cognitiva, ractivo de Buenos Aires es un sistema de
Particularmente el DI que se propone compleja que interrelaciona las complejas desarrollada, en diversos grados, en la lec- información geográfica basado en el uso
en nuestro estudio es una interfaz que ac- relaciones entre datos textuales, mapas tura espacial de la información.

366 367
..........................................................................................................................................................................
...............................

de cartografías temáticas y fotografías sa- dio Ambiente”, cada uno de estos accesos fías históricas de mapeo aéreo y de ma- “La Ciudad reconoce el derecho
telitales, construido por medio del diseño tiene submenúes y aclaraciones sobre los peo satelital de dos períodos 2004 y 2009, a una vivienda digna y a un hábi-
de información, para ser visualizado me- referentes icónicos; finalmente, se ubi- en las que se obtiene información, como tat adecuado. Para ello:
diante una interfaz gráfica de ordenador can tres indicadores que van acumulando mencionamos anteriormente, cliqueando
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

que sólo opera en línea, en el entorno de el historial de navegación e información sobre la zona de interés. A su vez, se pue- 1. Resuelve progresivamente el
Internet y permite la transformación de buscada por el usuario. La interacción so- de realizar una navegación visualizando la déficit habitacional, de infraes-
datos en información susceptible de ser bre estos dos marcos particulares produce información de distintas áreas sin cambiar tructura y servicios, dando priori-
representada cartográficamente. resultados de información visualizados di- la escala o bien, visualizar la información dad a las personas de los sectores de
La estructura del sitio se compone de rectamente sobre el mapeo temático. Por en distintas escalas mediante el uso de la pobreza crítica y con necesidades
5 campos, tal como podemos observar otra parte, el SIG, permite acceder direc- herramienta de acercamiento. especiales de escasos recursos.
en la Figura 4. El campo superior corres- tamente a información georreferenciada La experiencia de navegación del mapa 2. Auspicia la incorporación
ponde al encabezado institucional (A), el indicada por el propio usuario al cliquear ícono-diagramático de la interfaz respon- de los inmuebles ociosos, promueve
inferior a las informaciones legales y de sobre la zona de interés y, según la acla- de a una construcción visual más ligada los planes autogestionados, la inte-
contacto (E), mientras que los tres cam- ración dada por la Jefatura de Gabinete, a la representación aséptica y universalista gración urbanística y social de los
pos centrales son los espacios principales obtener datos sobre “todas las parcelas de que propone el DI. Si bien los datos brin- pobladores marginados, la recupe-
de interacción de la interfaz para la visua- la Ciudad, foto de la fachada, código de dados son variados en función del menú ración de las viviendas precarias
lización de datos e información, el princi- zonificación correspondiente y rubros de jerárquico de la izquierda uno de los prin- y la regularización dominial y ca-
pal de ellos es donde se visualiza el mapeo habilitación permitidos”. La interface de cipales ejes sobre el que se apoyan los da- tastral, con criterios de radicación
temático o satelital propiamente dicho navegación sobre el mapa es similar a la tos de navegación es el referido al Códi- definitiva.
(D) y los otros dos campos restantes son utilizada por los visualizadores de mapeos go de Planeamiento Urbano, que brinda 3. Regula los establecimientos
marcos colapsables, que permiten al ce- en línea del tipo Google Maps. información sobre las parcelas, el tipo de que brindan alojamiento tempora-
rrarse, aumentar la ventana zonificación a la que pertenece, qué tipo rio, cuidando excluir los que encu-
de visualización del mapa; de usos y habilitaciones están permitidas, bran locaciones” (énfasis propio).
el superior (B) de ellos, co- La interface de navegación sobre el fotos de fachada, etc., a los que se accede
rresponde a la zona de car- mapa es similar a la utilizada por los vi- al cliquear sobre el mapa; lo mismo ocurre Subrayamos el punto 2, para dar
ga de datos para búsquedas si estamos navegando la versión de regis- cuenta de la negación que se produ-
particulares “Direcciones”, sualizadores de mapeos en línea del tipo tro fotográfico satelital. Particularmente ce en la situación discursiva propuesta
“¿Cómo llegar?” y “Luga- Google Maps en este tipo de navegación es donde se por el sistema interactivo de navega-
res”, y el marco izquierdo produce el quiebre discursivo entre lo que ción, sobre los datos e información
(C) tiene un menú de acceso directo con El mapa permite dos modos de visuali- se aprecia en la imagen fotográfica satelital relevante que se debería recabar para
información organizada jerárquicamente zación, como cartografía icónica en donde y la información brindada. cumplir con los auspicios de integra-
en temáticas de “Urbanismo”, “Servicios”, se visualizan todos los referentes temáticos La constitución de la Ciudad Autó- ción citados en el artículo. Hay, por
“Salud”, “Educación”, “Cultura y Esparci- del menú izquierdo, y otro fotográfico, noma de Buenos Aires en su Artículo 31 un lado, datos suministrados por or-
miento”, “Información Turística” y “Me- con la posibilidad de visualizar fotogra- dice: ganismos gubernamentales de la ciu-

368 369
..........................................................................................................................................................................
...............................

dad, que permiten producir informa- ducción, el hombre está subvirtien- Fotos de pantalla
ción sobre cultural, salud y educación, do el sentido de la imagen en tanto
y que se pueden visualizar sobre el mediadora de la realidad, es la imagen
mapa ícono-diagramático, pero, por fotográfica misma la realidad.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

otro lado, si navegamos la misma zona Tal como afirma Nietzsche “no hay
sobre la representación cartográfica hechos, hay interpretaciones” y la im-
satelital, en donde efectivamente se posición por parte del poder de deter-
observan las urbanizaciones precarias minadas interpretaciones naturaliza
emergentes, vemos que la información discursos que se constituyen en verdad
producida, categórica en cuanto a los y excluyen, invalidan otras miradas.
datos catastrales, niega la existencia Para poder comprender mejor esta
de esas urbanizaciones, las superficies construcción discursiva presentamos
ocupadas son nulas, no hay registro a continuación, una navegación sobre
catastral del edificio –que sí cuenta una de las zonas en la que se observa la
con información parcial sobre la otra urbanización emergente conocida con
modalidad visual de navegación–, ni el nombre de Villa 21-24, en el barrio
registro fotográfico de las fachadas de de Barracas, a orillas del Riachuelo al
los edificios en donde efectivamente sur de la Ciudad de Buenos Aires (13).
se prestan estos servicios. Con esto Con este recorrido intentamos dar
queremos hacer notar que, esfuerzos cuenta de cómo se producen situacio-
de ciertas carteras gubernamentales, nes discursivas en las que, enmascara-
como Centros de Salud y Asistencia das en la naturalización y objetivación
Comunitaria, Centros de Alfabeti- que la codificación universalista del
zación, Educación Básica y Trabajo Diseño de Información produce, se
públicos, Bibliotecas Comunitarias, crean miradas adormecidas y zonas de
son desconocidos en las zonas donde vacancias de los temas sustantivos con
efectivamente se observan los asenta- referencia a la pobreza, salud y educa-
mientos. ción.
Más allá de toda intencionalidad u
error sobre este cruce de visualizacio-
nes, la construcción discursiva efecti-
vamente elide un reconocimiento for- Pantalla 1. Esta es la pantalla inicial de la
mal de la realidad, más aún cuando, interfaz de navegación.
como mencionamos en nuestra intro-

370 371
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Pantalla 2. Acercamiento de aproxima- Pantalla 3. Nuevo acercamiento al barrio


ción al barrio de Barracas, navegando de Barracas.
sobre la visualización cartográfica ícono-
diagramática.

372 373
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Pantalla 4. Selección en el menú jerárqui- Pantalla 5. Al cliquear sobre el ícono apa-


co de la izquierda del menú «Servicios», rece una ventana de información referida,
submenú «Servicios Sociales», aparecen en este caso, a la «Defensoría de Niños
las referencias a los íconos representados Comuna 4 (Barrio Zavaleta 21-24).
sobre la cartografía.

374 375
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Pantalla 6. Menú «Salud». Pantalla 7. Información referida al Cen-


tro de Salud y Acción Comunitaria.

376 377
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Pantalla 8. Menú «Educación», submenú Pantalla 9. Información sobre el Centro


«Educación Pública». de Alfabetización, Educación Básica y
Trabajo Nº 05.

378 379
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Pantalla 10. Ampliación del «…ver más» Pantalla 11. Cliqueo en el menú de nave-
de la ventana. gación «Mapa Temático» que despliega las
opciones de vista.

380 381
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Pantalla 12. Visualización de la misma Pantalla 13. Acercamiento.


zona con cartografía fotográfica satelital.

382 383
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Pantalla 15. Ventana de información emergen- «Datos útiles». Observamos cómo se visualizan
te al cliquear sobre el hipervínculo «Ver datos y los datos referidos al lugar donde cliqueamos,
Pantalla 14. Ejemplo de información fotos de la parcela», se pueden observar cuatro una foto del frente de la parcela, que permite
desplegada al cliquear sobre un punto del separadores: «Ficha Técnica», que corresponde a ampliarse, la ubicación georreferenciada al la
mapa. lo que está en esta captura de pantalla; «Activi- ciudad y a la zona barrial y un listado de datos
dades/Usos»; «Cómo llegar»; y, por último, catastrales de este lugar en particular.

384 385
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Pantallas 16 y 17. Volvamos un paso atrás Primario – Comedor Comunitario Villa


para visualizar lo que ocurre con la infor- 21” cuando intercambiamos la visualiza-
mación del “Centro Educativo de Nivel ción de cartográfica a fotográfica.

386 387
..........................................................................................................................................................................
...............................

Anexo
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Pantalla 18. Ventana de información respecto al punto seleccionado. No im- Figura 1. Tabula Rogeriana
emergente al cliquear sobre el hipervín- porta dónde hagamos clic en la zona que
culo «Ver datos y fotos de la parcela». En claramente se visualiza el asentamiento
este caso, a diferencia de lo observado en urbano, la información será la misma que
la Pantalla 15, los datos e la informaciones la que podemos visualizar aquí, ninguna
suministrados no corresponden al empla- de utilidad o realmente informativa. Aún
zamiento del Centro Educativo, la refe- cuando intentemos determinar los Cen-
rencia se realiza en función de las calles tros Educativos, las Bibliotecas Comuni-
lindantes que existen según catastro, aquí tarias o los Centros de Salud y Asistencia,
Luna 1551, que ni siquiera coincide con dependientes del gobierno.
la altura visual que tiene esa calle con

388 389
..........................................................................................................................................................................
...............................
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Figura 3. Mapa de Google; proyección


Mercator. Compárese el Hemisferio Norte,
particularmente Groenlandia y Europa, en
Figura 2. Mapa de América realizado por relación con África y América del Sur.
Diego Gutiérrez (1562); cartógrafo español.

390 391
..........................................................................................................................................................................
...............................

Notas
1 Estos sistemas se han popularizado a partir de las aplicaciones puestas en línea por Google, Google
Maps, para visualización en línea y Google Earth, como aplicativo; o como el caso de Microsoft con
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Bing Maps.
2 En cumplimiento de la ley Nº 2525 sancionada el 22 de noviembre de 2007 que establece que la in-
formación cartográfica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), debe ser volcada en un sistema
único de información geográfica que estará disponible en el sitio web del Gobierno de la CABA. Y de la
ley Nº 2689 sancionada el 17 de abril de 2008 que crea la Agencia de Sistema de Información.
3 Recomendamos la lectura del Manual de sistemas de información geográfica y cartografía digital (Na-
ciones Unidas, 2000) para comprender la diversidad de usos actuales de los mapas.
4 Abū Abd Allāh Muhammad al-Idrīsī (1100-1165 o 1166) fue el principal geógrafo medieval. Cartó-
grafo que desarrolló la mayor parte de su obra en la corte de Roger II de Sicilia, establecida en Palermo.
Autor de la Tabula Rogeriana.
5 En 1562, Diego Gutiérrez, un cartógrafo español de la respetada Casa de la Contratación, y Jerónimo
Cock, un grabador de Amberes, colaboraron en la preparación de un espectacular y profusamente orna-
mentado mapa de lo que en aquel entonces se refería como la cuarta parte del mundo, América. Fue el
mapa grabado más grande de América hasta aquel entonces.
6 Más adelante anotamos cómo Google Maps, utiliza la proyección Mercator para su visualización en la
modalidad planisferio, tanto en su versión cartográfica como fotográfica.
7 “Todos los recursos de visualización y comunicación gráfica son combinados en el trazado de mapas;
quizás el mapa es la manera más sofisticada que se haya inventado para registrar, generar y transmitir
conocimiento” traducción propia.
8 Sugerimos la lectura de Santaella y Nöth, 2003.
9 “Las imágenes son mediaciones entre el hombre y el mundo. Tienen el propósito de representar el
mundo para él, pero al hacerlo se interponen. Su designio es ser mapas del mundo, pero se transforman
en biombos. El hombre, en lugar de asistirse con las imágenes en función del mundo, pasa a vivir el
mundo en función de las imágenes” traducción propia.
10 Esta característica hace referencia a una condición numérica, a un algoritmo matemático binario que
si bien compensa el carácter inmaterial de lo virtual no asegura lo invariable de su condición, a diferen-
Figura 4. Estructura de la interfaz de na- cia de la imagen analógica, cuyo negativo asegura la reproducción (en condiciones ideales) del mismo
vegación. registro siempre.
11 Tenemos que tener presente, en el caso en estudio, el SIG de la página de la ciudad de Buenos Aires
se encuentra motorizado por DigitalGlobe y su acercamiento hacia un punto tiene un límite que está
determinado por la resolución de la imagen satelital (píxeles de aproximadamente 60 cm, resolución
máxima –comercial– del satélite QuickBird de dicha empresa); por otra parte, el alejamiento provee
una imagen del planeta desde el espacio que deja de ser una imagen satelital y pasa a constituirse en una
animación digital.
12 Podemos ejemplificar un fuera de campo, establecido por el productor y en este caso de corte tem-
poral, correspondiente a la actualización en tiempo y forma de las fotografías satelitales; compárese la

392 393
..........................................................................................................................................................................
...............................

prohibición por parte de la Administración Bush, del cambio en las imágenes de New Orleáns luego del Naciones Unidas. 2000. Manual de sistemas de información geográfica y cartografía digital. Nueva York,
paso del huracán Katrina con el caso de las imágenes comparativas, del antes y después, del tsunami que Naciones Unidas.
azotó Japón en marzo de 2011 y que estuvieron a disposición de los medios de comunicación. Santaella, Lucia y Nöth Winfried. 2003. Imagen. Comunicación, semiótica y medios. Barcelona, Rei-
13 “Datos transformados en información de alta calidad confiriéndole poder [conocimiento] a la gente chenberger.
para alcanzar sus objetivos” traducción propia <www.iiid.net>. Wurman, Richard S. 2001. “What’s in a name?” en Design matters (Virginia: STC) Vol. 5 Nº2, abril.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

14 Este ejercicio se puede realizar con cualquier otra urbanización emergente dentro de la ciudad de Disponible en < http://www.stc.org/>.
Buenos Aires y se obtendrán los mismo resultados. Hay una excepción, el caso del asentamiento denomi-
nado Villa 31 y 31bis en la zona de Retiro; aquí hay un plan de urbanización que surge como resultado
de un proyecto de invetigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de
Buenos Aires (ver UBACyT A401, A022 y A018) y que fuera base del proyecto de ley de la Legislatura
de la ciudad finalmente sancionado en la Ley 3343; por lo que, los datos e informaciones suministradas
han ido variando con el correr del tiempo. Como mencionábamos anteriormente, nuestro corpus de
investigación tiene la característica de tener un contenido líquido, este es uno de los cambios que se
produjo a lo largo de nuestro trabajo.

Bibliografía
Bauman, Zygmunt. 2007. Modernidad líquida. Buenos Aires, FCE.
Berger, John. 2006. Modos de ver. Barcelona, Gustavo Gili.
Bonsiepe, Gui. 2000. “Design as Tool for Cognitive Metabolism: From Knowledge Production to
Knowledge Presentation” Paper preparado para el International Symposium on the dimensions of in-
dustrial design research, Ricerca+Design, Politecnico di Milano.
Bourdieu, Pierre. 2002. Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires,
Montressor.
CEDOM. Centro Documental de Información y Archivo Legislativo. Constitución de la Ciudad de
Buenos Aires. Disponible en <http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/institucional/constbsas/>.
Cosgrove, Denis. 1999. Mappings. London, Reaktion Books.
Flusser, Vilém. 1998. Ensaio sobre a Fotografia. Para uma filosofia da técnica. Lisboa, Relógio D’Água.
Ford, Anibal. 2005. Resto del mundo. Nuevas mediaciones de las agendas críticas internacionales (Bue-
nos Aires: Norma).
Gombrich, E.H. 2002. Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Madrid,
Debate.
Leonardi, Mara. 2005a. “Diseño de la información, percepción y comunicación” en Ford, Anibal Resto
del mundo. Nuevas mediaciones de las agendas críticas internacionales. Buenos Aires, Norma.
____________. 2005b Diseño de la información vs. Infoxicación en <http://portal.educ.ar/noticias/
entrevistas/mara-leonardi-diseno-de-la-inf-1.php> consultado en diciembre de 2009.
Manovich, Lev. 2005. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital.
Barcelona, Paidós.

394 395
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Cristian Cardozo
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, FFyH, Universidad
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Nacional de Córdoba (Argentina)


cristcardozo75@hotmail.com

Violencia sobre el lenguaje


y sobre los cuerpos:
Notas acerca de El Fiord de Osvaldo Lamborghini
RESUMEN
El Fiord de Osvaldo Lamborghini da cuenta de una escritura heterodoxa, incómoda, por momentos imposible y hasta intradu-
cible, puesto que atenta contra la propia legibilidad y, al mismo tiempo, se formula en el espacio de la ilegalidad dado que está
construida por medio de una lengua violenta, cruda, que se corroe a sí misma y se sale deliberadamente de la norma y las conven-
ciones lingüísticas. Tal fragmentariedad se resuelve en pequeñas frases yuxtapuestas, en la irreverencia ante las normas ortográficas,
en juegos de lenguaje, distorsiones, ambigüedades, polisemia y neologismos. Junto a esta violencia sobre el lenguaje, también se
advierte la representación de otro tipo de violencia -principalmente física y sexual- ejercida sobre los cuerpos. Tanto una como
otra se vuelven explicables al considerar los imperativos de la trasgresión propios de la Argentina de fines los años ’60 y comien-
zos de los ’70 y de una serie de lecturas en clave psicoanalítica que subyacen a la formulación de El Fiord. Estas figuraciones de
la violencia en el cruce de literatura, psicoanálisis, teoría y arte deben ser entendidas en los términos de estrategias discursivas
formuladas por el autor en el marco de una lucha con otros escritores por las formas consideradas “valiosas” de hacer literatura.

ABSTRACT
The Fiord of Osvaldo Lamborghini reveals a heterodox writing, uncomfortable, sometimes impossible and untranslatable, since
it goes against the very readable and at the same time, is formulated in the space of illegality because it is built by a violent langua-
ge, crude, which eats away at itself and deliberately out of the norm and linguistic conventions. Such fragmentation is resolved
in short phrases juxtaposed with the irreverence spelling rules in language games, distortions, ambiguities, polysemy and neolo-
gisms. Along with this violence of language, it warned the representative of another type of violence, physical and sexual mainly
exerted on the bodies. Both of these become explicable when considering the imperatives of Argentina’s own transgression of
the late ‘60s and early ‘70s and a series of key psychoanalytic readings underlying the formulation of The Fiord. These figures
of violence at the intersection of literature, psychoanalysis, art theory and must be understood in terms of discourse strategies
formulated by the author in the context of a struggle with other writers considered “valuable” ways to literature.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Violencia, representación, lenguaje, cuerpos, subjetividad/Violence, representation, language, bodies,
subjectivity.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

396 397
..........................................................................................................................................................................
...............................

1. Antecedentes lítica que subyacen a la formulación de El que conforman el universo narrativo lam- 2. Acerca de la violencia sobre el
Fiord. Tales figuraciones de la violencia en borghineano, resulta necesario introducir lenguaje y sobre el cuerpo
La lectura atenta de El Fiord (1969) el cruce de literatura, psicoanálisis, teoría y una serie de precisiones acerca de nuestro
de Osvaldo Lamborghini da cuenta de arte deben ser entendidas en los términos trabajo: como se advierte en el título, en Como señalamos en el apartado an-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

una escritura heterodoxa, intratable, in- de estrategias discursivas formuladas por el el análisis se privilegiará el examen del tó- terior, el tópico de la violencia puede re-
cómoda, por momentos imposible y has- autor en el marco de una lucha con otros pico de la violencia en diferentes niveles y, conocerse, al menos, en dos dimensio-
ta intraducible, puesto que atenta contra escritores por las formas consideradas “va- por lo mismo, de aquellos procedimientos nes: aquella ejercida sobre el orden de
la propia legibilidad y, al mismo tiempo, liosas” de hacer literatura en ese período. O y/o figurativizaciones en relación con él lo verbal y aquella que toma el cuerpo
se formula en el espacio de la ilegalidad lo que es igual, en el marco de una práctica sin que esto signifique desconocer la pre- como campo de operaciones. En ambos
dado que está construida por medio de discursiva orientada a poner en discusión y sencia de otros tópicos o problemas que casos, la conexión que existe entre El
una lengua violenta, cruda, que se corroe a provocar una ruptura con las estéticas y subyacen al texto. De igual modo, si como Fiord y un conjunto de textos que, en
a sí misma y se sale deliberadamente de la la norma vigentes en el escenario argentino señalamos, El Fiord constituye el resultado palabras de Josefina Ludmer, conforman
norma y de las convenciones lingüísticas. que va desde fines de los años sesenta hasta de estrategias discursivas formuladas por la serie de “las fiestas del monstruo” es
Tal fragmentariedad se resuelve en peque- mediados de los ochenta (1). De ahí que se Lamborghini en el marco de una lucha con una referencia obligada para entender
ñas frases yuxtapuestas, en la irreverencia trate también de una escritura en proceso, otros escritores por imponer las formas las operaciones de sentido que son pues-
ante las normas ortográficas, en juegos de en continua transformación, llevada al ex- consideradas “valiosas” de hacer litera- tas en juego en el texto lamborghineano.
lenguaje, distorsiones, ambigüedades, po- tremo a través de la inestabilidad genérica, tura no cabe duda de la relevancia que Tal genealogía, se inicia, de acuerdo con
lisemia y neologismos. Junto a esta violen- de quiebres, de interpelaciones al lector, de reviste no perder de vista en el análisis la ensayista, con textos clave de la tradi-
cia sobre el orden de lo verbal, también digresiones y hasta de la indefinición que, tanto lo referido al “lugar” (Costa-Mo- ción literaria argentina e incluye obras
puede advertirse la representación de otro por momentos, socava la voz narrativa en el zejko; 2001, 2002) desde el que se pro- del siglo XIX como “La refalosa” de Hi-
tipo de violencia -principalmente física y texto. En conjunto, los rasgos enumerados duce esta narrativa como a la gestión de lario Ascasubi y “El matadero” de Este-
sexual- ejercida sobre los cuerpos. Se tra- hasta el momentos hablan de una práctica la propia competencia por parte de su ban Echeverría. Ya en siglo XX, conti-
ta de una figuración de la violencia que escrituraria singular, marginal, anti-realista autor (Costa-Mozejko, 2009). No obs- núa con un texto homónimo al nombre
inscribe al texto lamborghineano en una y abstracta, atravesada -como se dijo- por tante, estas dimensiones que acabamos de la serie escrito por Jorge Luis Borges
genealogía muy significativa en la litera- el imperativo de la trasgresión y las impo- de enunciar sólo van a ser consideradas y Adolfo Bioy Casares en su rechazo al
tura argentina como la de El Matadero de sibilidades de traducción, sólo comparable, de manera tangencial pero, sin duda fenómeno peronista como movimiento
Esteban Echeverría y la de “Las fiestas del en palabras de César Aira, con la literatu- desde el enfoque teórico elegido, todo de masas que irrumpe en Argentina du-
monstruo” señaladas oportunamente por ra producida por Roberto Arlt y Witold lo relacionado con una mirada socioló- rante los años cuarenta (Ludmer, 1988).
Josefina Ludmer (1988). Tanto una como Gombrowicz quienes aparecen como los gica de las prácticas discursivas consti- Esta filiación con los textos menciona-
otro tipo de violencia se vuelven explica- únicos antecedentes posibles en la literatu- tuye un objeto de reflexión para futuros dos se establece por medio de distintos
bles a la luz de los imperativos de la tras- ra argentina contemporánea (Cit. en Lam- trabajos. recursos que se vinculan ya sea con la
gresión propios de la Argentina de fines los borghini, 1988: 7). ¿Qué decir entonces a propósito de las violencia sobre el lenguaje, ya sea con la
años ’60 como de comienzos de los ’70 y Puesto que se trata de una serie de re- figuraciones de la violencia presentes en El violencia sobre los cuerpos.
de una serie de lecturas en clave psicoana- flexiones iniciales sobre uno de los textos Fiord?

398 399
..........................................................................................................................................................................
...............................

En relación con la violencia sobre identificados con una práctica social [Sobre la confrontación de regis- Ahora bien, esta conexión trazada con
el orden de lo verbal, se advierte que específica como la escritura-, permite tros y su tensividad] El loco Rodrí- intertextos/interdiscursos del campo de la li-
la misma puede reconocerse de manera comenzar a aprehender algunas notas guez aprovechaba la oportunidad teratura argentina que acabamos de mencio-
inmediata lexematizada en la superficie que pueden ser extensibles a la narra- para machacarle la boca con un nar resulta más significativa si se consideran
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

del texto a partir del contraste estable- tiva lamborghineana en su conjunto: a puño de hierro. Así, reventábale los las características que asume El Fiord como
cido entre palabras/ expresiones pro- riesgo de volver a decir lo ya señalado labios, quebrájale los dientes; estos, enunciado en constante cambio ya que no
pias de un registro culto/refinado por en otras oportunidades al hablar sobre perlados de sangre, yacían en gran sólo pone en tensión sus propias condicio-
oposición a otras que se inscriben en Lamborghini (Cardozo, 2009; 2010; número alrededor de la cabecera del nes de legibilidad sino también aquellas no-
uno “vulgar” que raya con los insultos, 2011), el de El Fiord es un universo fic- lecho (Lamborghini, 1988: 19). ciones de representación basadas en el pre-
lo soez y lo escatológico: cional hecho de restos, de deshechos, La pastosa sangre continuábale supuesto de la transparencia del lenguaje,
de sobras, de la mezcla deliberada entre manándole de la boca y de la raya propias de las estéticas realistas/naturalistas.
El Loco le bordó el cuerpo a tra- español cerrado y el habla coloquial y vaginal; defecaba, además, sin cesar Dicho de otra manera: la conexión con
llazos […] Le pegó también latiga- “baja” con sus giros, insultos y vulgari- todo el tiempo. Tratábase -confesé- el ámbito de la literatura argentina a partir
zos en los ojos como se estila en los dades, en un intento por desacralizar la moslo- de una caca demasiado agua- de la filiación/ inscripción en los textos que
caballos mañeros […] Desesperada- lengua entendida como norma y como chenta, que llegaba, incluso, a ama- conforman “las fiestas del monstruo” por un
mente El Loco se le subió encima a sistema. Es un universo de experimen- rronarle los cabellos (Lamborghini, lado, y el trabajo operado en principio en
la Carla Greta Terón. Vimos cómo él tación sobre el lenguaje el cual es lleva- 1988: 20). torno a las figuraciones de la violencia ver-
se sobaba el pito sin disimulo, asu- do hasta sus límites por medio de una bal, por otro, también permiten reconocer
miendo su acto ante los otros […] violencia extrema. De este modo, en El Aquí el uso de pronombres enclíticos una práctica escrituraria singular que por
Carla Greta Terón relinchó una Fiord se observa la puesta en tensión y del hipérbaton propio de un registro esta vía se conecta con los postulados del
vez más […] El Loco ya la cogía a -por medio de la voz que narra la histo- culto funciona como contraste o contra- arte experimental y con las vanguardias esté-
su manera, corcoveando encima de ria-de distintas voces y registros en una peso de la violencia del lenguaje de aquél ticas de principios de Siglo XX. De ahí que,
ella, clavándole las espuelas y sin misma frase que van desde la palabra que domina la situación y castiga los como adelantáramos desde un comienzo y
perderse la ocasión de estrellarle el del descastado, del lumpen, del mar- cuerpos por medio de la violencia física o en cuanto una opción discursiva por parte
cráneo contra el acerado respaldar ginal hasta un registro culto/refinado sexual: juegos de palabras, neologismos, de Lamborghini-escritor, estemos en con-
(Lamborghini, 1988: 20). que se encuentra atravesado por tropos el trabajo operado sobre los significan- diciones de hablar no sólo de una violencia
y otros recursos retóricos -como la me- tes [“la obligué -y no ogarché, como dice sobre el orden de lo verbal sino también de
De igual manera, esto que acaba- táfora y la ironía- en un movimiento Sebas- a sentarse a la siniestra del Loco” una práctica escrituraria intratable, incómo-
mos de referir acerca del registro del que, por momentos, inscribe dicho re- (Lamborghini, 1988: 27)] más ciertas da, inasible; de inestabilidad genérica, de
lenguaje empleado en la ficción como gistro -propio de la cultura letrada- en rimas finales en las proposiciones o ri- quiebres y de un carácter fragmentario que,
así también aquello concerniente al una serie de intertextos/interdiscursos mas internas, o la repetición total o con en conjunto, recorren el texto analizado; de
uso de tropos y figuras retóricas -re- caros a la literatura universal como los variantes de frases que jalonan el texto, juegos de lenguaje, distorsiones e indefini-
cursos que, a su vez, no sólo acentúan de la estética barroca: contribuyen a sostener esta tensividad o ción en la voz narrativa. De ahí también, la
este contraste sino que también están coexistencia de registros. posibilidad de reconocer la irreverencia ante

400 401
..........................................................................................................................................................................
...............................

las normas ortográficas -irre- nes al lector, la indefinición de la voz que dilataba en círculo permitiendo ver la
verencia que puede ser en- la narrativa de Lamborghini sólo resul- cuenta la historia, entre otros, constituyen afloración de un huevo bastante puntia-
tendida como otra forma de ta comparable con la escritura producida los puntos de contacto con esta tradición gudo, que era la cabeza del chico. Des-
violencia- y, al mismo tiem- literaria caracterizada por su condición pués de cada pujo parecía que la cabeza
po, la puesta en jaque tanto por Arlt y, precisamente, con la novelísti-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

heterodoxa, abstracta, anti-realista y expe- iba a salir: amenazaba pero no salía


de la legitimidad o legalidad ca escrita por Gombrowicz -donde, como rimental. Estos rasgos son lo que llevan a […] Y era evidente que cada vez que
de la norma a partir de la César Aira a afirmar que la narrativa de el engendro practicaba su retroceso, la-
cual hay que escribir como bien se sabe, lo sexual y escatológico tam- Lamborghini sólo resulta comparable con ceraba -en fin- la dulce entraña mater-
así también la de aquellos bién se encuentran presentes la escritura producida por Arlt y, precisa- nal, la dulce tripa que lo contenía pero
temas u “objetos” sobre mente, con la novelística escrita por Gom- que no lo podía vomitar (Lamborghini,
los que se debe discurrir browicz -donde, como bien se sabe, lo se- 1988: 19).
al hacer literatura y ficción. En suma, de [Acerca de neologismos y juegos del xual y escatológico también se encuentran
ahí las digresiones y las interpelaciones al lenguaje] cuando advirtió que la fies- presentes- a punto tal que considera a es- [Sobre las relaciones de domina-
lector, en una suerte de meta-narraciones tonga se iniciaba, la fiestonga de gar- tos autores como los únicos antecedentes ción] ‘Pronto, ya, quiero’, musitó Alcira
en las que, en definitiva, subyacen algunas char, se entiende, empezó a arrastrarme posibles en la tradición literaria argentina Fafó, a mi lado. Yo me cubrí con las sá-
preocupaciones referidas al arte de escri- con la jeta contraída hacia el camastro (Cit. en Lamborghini, 1988: 7) (3). banas hasta la cabeza y me fui retiran-
bir. Acerca de los quiebres y la fragmenta- […] entonces, malévolo y dulce a la vez, Si nos detenemos ahora en las figura- do, reptando, hacia los pies de nuestro
ción de la escritura, en El Fiord se lee: con el talón le pegué al Loco desespera- ciones de la violencia ejercida sobre el or- camastro. Una vez allí […] me zambu-
das pataditas objetivamente alcahue- den de los cuerpos que se hacen presentes llí de cabeza en la concheta cascajienta
[Sobre los cambios de designación al teantes, caro Sebastián (Lamborghini, en El Fiord lo primero a destacar tiene que de Alcira Fafó […] El Loco Rodríguez,
nombrar los mismos personajes] Ahora 1988: 21-22). ver con las descripciones realizadas en el que ya había concluido su faena con la
las riendas de la situación estaban en texto lamborghineano tanto del momento Carla Greta Terón, comenzó a hacerme
las manos de la implacable Alcira Fafó, Si nos detenemos en los procedimien- del parto como de las relaciones sexuales y objeto […] de una aguda penetración
Amena Forbes, Aba Fihur […] La ha- tos que acabamos de enumerar, estamos de poder establecidas de manera asimétri- anal, de rotundo vejamen sexual (Lam-
bilidad de Arafó nos marginaba […] en condiciones de coincidir con Reinaldo ca entre los personajes de la historia: borghini, 1988: 20-21).
Aicyrfó tuvo el especial cuidado de di- Laddaga (Cit. en Dabove-Brizuela, 2008:
vidir la veta en pequeños trozos (Lam- 183-198) cuando sostiene que se trata de [A propósito de la escena inicial del Sin duda, esta clase de violencia que
borghini, 1988: 32) (2). recursos experimentales tomados de las parto] ¿Y por qué, si a fin de cuentas la toma al cuerpo como campo de operacio-
vanguardias y de autores modernos en- criatura resultó tan miserable […] ella nes y que se hace presente de manera ro-
Asimismo, en relación con otros re- tre los que se destacan Samuel Beckett y profería semejantes alaridos, arrancán- tunda a lo largo del texto lamborghineano
cursos propios de la experimentación y de Witold Gombrowicz, principalmente, a dose los pelos a manotazos y abalanzan- no sólo se complementa con la violencia
la literatura de vanguardia que suponen través de su célebre Ferdydurke (1937). do ferozmente las nalgas contra el ati- ejercida sobre el lenguaje sino que tam-
una violencia ejercida sobre las normas, En tal sentido, las rupturas y el fragmen- grado colchón? Arremetía, descansaba; bién permite reconocer, en la base de El
podemos señalar: tarismo en la narración, las interpelacio- abría las piernas y la raya vaginal se le Fiord, el sustrato de lo “pornográfico”,

402 403
..........................................................................................................................................................................
...............................

propio de la narrativa que se inscribe en Por último, al igual que en los textos que dinegros comillos. Entonces El Loco cifró lítico, el filosófico y el psicoanálisis que,
este género, como la literatura producida constituyen la serie de “las fiestas del mons- todas sus posibilidades en su rapidez de en conjunto, permiten entender mejor no
por el Marqués de Sade. No obstante, en truo”, también en El Fiord se pone de mani- tigre […] luego se dedicó exclusivamente sólo lo referido a la violencia sobre el len-
el universo de Lamborghini lo pornográfi- fiesto una escritura que ejerce una violencia a mí. El primer LATIGAZO me arrepo- guaje y sobre los cuerpos sino también a
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

co como tópico es llevado al extremo a través sobre los cuerpos a partir de los procesos de lló la oreja izquierda […] El Señor Amo lo escatológico y a las pulsiones sexuales
de la combinación con lo orgiástico, lo esca- animalización con el cual se construyen y Capanga Loco levantó su látigo para es- que recorren y atraviesan los personajes y
tológico y pueril. En este sentido, en el texto son presentados los personajes quienes -en trechar vínculos conmigo por cuarta vez situaciones narrados en El Fiord.
analizado se lee: esa relación asimétrica que los somete a los (Lamborghini, 1988: 29-30). Estas operaciones son entendibles a
caprichos e irracionalidad de El Loco Rodrí- partir de lo que Alejandra Ballester con-
Alcira le midió la dilatación de la guez- son castigados por su “amo” por me- sidera “el imperativo de la transgresión”
concha con un centímetro de modista, y dio de vejaciones sexuales, golpes y latigazos 3. Nuevas notas acerca de la vio- (sic.) (Ballester, 2008: 6) que caracteriza
luego se repajeó con una enorme vela. Yo, como si fueran fieras salvajes que hay que lencia sobre el lenguaje y sobre el los últimos años de la década del sesen-
yo me le fui al humo en seguida, al humo domar: ta y los primeros de la década del seten-
cuerpo
regodeante de Alcira, y eyaculé frotando ta en Argentina. Tal “imperativo” resulta
con unción la cabeza del porongo contra El Loco Rodríguez forzó con el cabo importante no sólo dado que el autor de
Tal como apuntáramos en otras opor-
la parte áspera-rajada de su talón. Y to- del látigo la puerta del comedor Chip- El Fiord traspasa sus límites a través de su
tunidades, está claro que en el texto lam-
dos nos perecíamos por jinetear o garchar pendale. Tomó a Atilio Tancredo Vacán práctica escrituraria sino porque permite
borghineano encontramos operaciones de
o franelear o rompernos los culos los unos en sus brazos y se sentó a la cabecera de entender tanto la conexión de la literatu-
sentido que si bien guardan una relación
a los otros: con los porongos (Lamborghini, la mesa, acunándolo. Yo engrillé al entra- ra lamborghineana con los intertextos en
con las figuraciones de la violencia van
1988: 24). ñables Sebas para conducirlo al comedor; clave histórica/política de esa coyuntura y
más allá de éstas. En efecto, la presencia
allí, lo encadené a una argolla de hierro su puesta en tensión como las referencias
del sustrato de la vanguardia alerta sobre
Yo me postré a sus pies y le besé las fijada en la pared especialmente para él a Marx y Hegel también propias de ese
una intencionalidad que excede el ámbi-
mantecosas rodillas. Empuñé mi miembro (Lamborghini, 1988: 27). período.
to de la literatura en la medida en que El
y le aparté con los dedos los pelos vagina- De igual manera, la presencia en con-
Fiord se ubica en un cruce entre ficción,
les. Copulamos. Fue un polvacho rápido O bien: [Acerca de los castigos reci- junto de lo escatológico, lo bajo, lo pasio-
teoría y el arte (de escribir). En tal senti-
y frenético. Antes de echarnos el segundo bidos] Y entonces El Loco se resignó; vino nal, lo pueril, las pulsiones sexuales y lo
do, al repasar los intertextos/interdiscur-
ella me convenció de que me sacara las me- hasta mí, me arrastró de los pelos por mi pornográfico en el universo ficcional de El
sos presentes en el texto lamborghineano
dias y el escapulario, mi única vestimenta. propia porquería, y levantó, dispuesto al Fiord pone de manifiesto la conexión de la
se destacan algunos que van más allá de
Y medias y escapulario también fueron a castigo, el temible-hermoso LÁTIGO. El narrativa lamborghineana con el intertex-
lo literario pero que, al mismo tiempo, se
morir al orinal. Murieron y ella y yo nos deseo de asegurarse una victoria aplastan- to/interdiscurso del psicoanális y con una
vinculan con esta esfera de la praxis social.
echamos el segundo. Perfecto. Qué lindos te, sin embargo, conspiró contra él: antes serie de autores que circulan en el escena-
Hablamos aquí de filiaciones por demás
pechos los de Carla Greta Terón. Se los re- de empezar a pacificarme giró la vista rio argentino de ese momento: hablamos
significativas que se trazan con discursos
mamé hasta de leche materna empachar- para vigilar a Sebastián: lo sorprendió de de Freud, Artaud, Lacan, Bataille, Saint
tales como el de la historiografía, el po-
me (Lamborghini, 1988: 28). cuatro patas, mostrándole airado sus ver- Genet, Apollinaire, entre otros. Este sus-

404 405
..........................................................................................................................................................................
...............................

trato en clave psicoanalítica presente en el tex- otros ensayos, la poética de Lamborghini está hecho explicaría la presencia de las pulsiones El marqués desajusta de su bragueta, de-
to analizado funda, en parte, la posibilidad de atravesada por el sello del psicoanálisis propio sexuales, lo escatológico y pueril que se ma- sadhiere
considerar la literatura de Lamborghini como de los años sesenta/setenta a través de la revis- nifiestan de manera imprevista en distintos un miembro fino de cincuenta centíme-
anti-realista, abstracta y, por momentos, no ta Literal y del magisterio de Oscar Masotta momentos de este nuevo relato y que, curio- tros, […]
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

figurativa. Al mismo tiem- samente, ponen en el centro de esa historia Lo desenrosca,


po, lleva a algunos críticos -contada de manera fragmentaria- el vínculo penetra sin hacer caso de los ayes (Lam-
como Julio Premat a soste- estos juegos de lenguaje y la violencia entre personas del mismo sexo que, por esta borghini, 2003: 264-265).
ner que es precisamente la ejercida sobre él, las rupturas propuestas, condición, van a contrapelo de los manda-
filiación con el psicoanálisis tos culturales de esa época. En tal sentido, a
lacaniano, aquello que en los sinsentidos y neologismos, la irreveren- modo de ejemplo, en este nuevo texto de co- En Sebregondi retrocede ejemplos como
El Fiord, “convierte todo cia frente a las normativas de la lengua mienzos de los años setenta que acabamos de los que acabamos de citar se multiplican ad
en asuntos pulsionales […] incorporar a nuestra reflexión, se puede leer: infinitum y funcionan como correlato del
[en un] borrado del sujeto castellana, las digresiones, los saltos en la desdibujamiento de la instancia enunciati-
y del sentido en beneficio narración, la mixturación de géneros y las Me cojí (sic.) a un tipo que me levanté va y del sujeto que asume el lenguaje. En
de un desliz de significan- en el subte. definitiva: esta escritura hecha de restos, de
tes (que) abren las puertas interpelaciones al lector, en suma, todos es- Era un homosexual blandito como man- quiebres y fragmentos, de juegos, distorsio-
para una escritura hecha de tos procedimientos en conjunto deben ser teca nes, neologismos y polisemias se comple-
juegos, distorsiones, neolo- y fuimos a un hotel mentan con otras operaciones que resultan
gismos, polisemias” (Cit. entendidos como el resultado de estrategias de Leandro Alem entendibles a la luz de las relaciones inter-
en Dabove-Brizuela, 2008: discursivas empleadas por Lamborghini al que él conocía (Lamborghini, 2003: textuales/interdiscursivas que conectan la
126-128). 242). narrativa lamborghineana con el psicoanáli-
Conforme a los aspec- escribir El Fiord sis lacaneano. No obstante, a la par de Lacan
tos teóricos que sustentan también se pueden reconocer otros autores
nuestro análisis, estos juegos de lenguaje y -a punto tal que, para algunos críticos como [A propósito del Marqués de Sebregondi] ya mencionados como Sade, Genet, Artaud
la violencia ejercida sobre él, las rupturas Premat, El Fiord (1969) constituye el símbolo -Soy El Marqués de la Galopa y hasta Bataille quienes, de manera conjun-
propuestas, los sinsentidos y neologismos, de la relación entre el psicoanálisis lacaniano y un raído señor recalado en estas costas ta, contribuyen a estabilizar y volver legibles
la irreverencia frente a las normativas de la la literatura argentina de ese período (Cit. en […] aquellos momentos de la escritura en los
lengua castellana, las digresiones, los saltos Dabove-Brizuela, 2008: 121-154)- no es des- Con irrefrenable simpatía clásica, […] cuales irrumpen de manera violenta e ines-
en la narración, la mixturación de géneros y cabellado pensar entonces que dicha matriz encamina sus medidos pasos hacia el perada episodios a nivel de lo anecdótico en
las interpelaciones al lector, en suma, todos de pensamiento también se encuentra fun- cuarto de Rossano. […] relación con la violencia sobre los cuerpos,
estos procedimientos en conjunto deben ser cionado en otros textos que -ya entrados los la mano ortopédica se apoya en la nuca lo sexual, lo escatológico y los asuntos pul-
entendidos como el resultado de estrategias años setenta-completan el universo ficcional del muchacho sionales que, como es de esperar, funcionan
discursivas empleadas por Lamborghini al de Lamborghini: hablamos aquí de Sebregon- que está esperando, boca abajo sobre la de manera complementaria a la violencia
escribir El Fiord. Y si, como apuntáramos en di retrocede publicado en el año 1973. Este cama. ejercida sobre el lenguaje.

406 407
..........................................................................................................................................................................
...............................

4. Consideraciones Finales fines los años sesenta y comienzos de los se- permiten reconocer una poética escrituraria tender porqué razón la pericia en el contraste
tenta y de una serie de lecturas relacionadas singular atravesada por el imperativo de la de registros y la irreverencia frente a la norma
Como dijimos al comienzo del trabajo, la con el arte experimental de las vanguardias y experimentación sino que la especificidad de de la lengua castellana; la destreza en el mane-
lectura de El Fiord de Osvaldo Lamborghini la corriente psicoanalítica. Con un agregado esta narrativa sólo es entendible si se atiende jo de tropos, procedimientos y recursos en la
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

pone en evidencia que se trata de una escri- más: estas figuraciones de la violencia for- a las condiciones de producción en la que fue escritura -junto a la presencia de una genealo-
tura heterodoxa, intratable, incómoda, por muladas en el cruce de literatura, psicoaná- producida. De ahí entonces la necesidad de gía que incluye los nombres de Borges, Bioy
momentos imposible y hasta intraducible, lisis, teoría y arte deben ser entendidas en los avanzar en la reflexión y de pensar la figura de Casares, Arlt y Gombrowicz- constituyen
puesto que atenta contra la propia legibilidad términos de estrategias discursivas llevadas a Osvaldo Lamborghini en los términos de un uno de los tantos modos en que el autor de
y, al mismo tiempo, se formula en el espacio cabo por Lamborghini en el marco de una agente social ubicado en el campo de la lite- El Fiord gestiona su propia competencia en el
de la ilegalidad dado que está construida por lucha con otros escritores de ese período por ratura argentina de fines de los años sesenta y escenario argentino de ese período. No obs-
medio de una lengua violenta, cruda, que se las formas consideradas “valiosas” de hacer li- comienzos de los setenta. De ahí la relevancia tante, todas estas dimensiones que acabamos
corroe a sí misma y se sale deliberadamente teratura. Esto es, en el marco de una práctica que reviste no perder de vista en el análisis de señalar, propias de una mirada sociológica
de la norma y de las convenciones lingüísti- discursiva orientada a poner en discusión y tanto lo referido al “lugar” (Costa-Mozejko; de las prácticas discursivas, excede los alcances
cas. Más aún, esta violencia ejercida sobre el a provocar una ruptura con las estéticas y la 2001, 2002) desde el que se produce esta lite- de este escrito aunque constituyen materia de
orden de lo verbal funciona como correlato norma vigentes en el escenario argentino que ratura como a la gestión de la propia compe- reflexión para futuros trabajos sobre el uni-
de las agresiones físicas y sexuales a las que en va desde fines de los años sesenta a principios tencia por parte de su autor (Costa-Mozejko, verso ficcional lamborghineano.
distintos momentos son sometidos la mayo- de la década siguiente. 2009). De ahí también la posibilidad de en-
ría de los personajes de la historia. O lo que Ahora bien, en la medida en que la es-
es igual, la violencia ejercida sobre el lenguaje critura de Lamborghini pone en tensión
se complementa con otra que afecta los cuer- aquellas ficciones, incluso contemporáneas,
pos. En tal sentido, las operaciones puestas construidas a partir de un concepto de repre-
en juego en el interior de El Fiord que, tal sentación basado en la transparencia del len-
como pudo verse, están orientadas a plasmar guaje, se hace evidente de nuevo que lo que Notas
distintas figuraciones de la violencia cobran está en juego va más allá de representar distin-
1 Desde una concepción del discurso -como la elegida para abordar El Fiord- según la cual el mismo
relevancia al ser puestas en relación con textos tos tipos de violencia que, como apuntamos, puede ser entendido “como práctica” (Costa-Mozejko, 2001, 2002, 2009), las características de esta es-
clave de la literatura argentina en la medida se hacen entendibles en esa coyuntura histó- critura experimental y, por extensión, aquellas operaciones que dan cuenta de la violencia ejercida sobre
en que el texto lamborghineano se inscribe rica. En efecto, la escritura lamborghineana el lenguaje y sobre los cuerpos deben ser pensadas en los términos de opciones discursivas realizadas por
en una genealogía muy significativa ya que está orientada a discutir cuáles son los “mo- Lamborghini como agente social posicionado en el campo de la literatura argentina contemporánea.
dos correctos” o “valiosos” de hacer literatura 2 En todos los casos, los nombres empleados hacen referencia a un único personaje femenino que al co-
incluye obras como El Matadero de Esteban
mienzo del relato es designado como “Alcira Fafó” por el narrador. Este juego en las designaciones tam-
Echeverría y lo que Ludmer designa la serie en Argentina en momentos en que el sistema bién se extiende a otros personajes de la historia, por ejemplo, a Atilio Tancredo Vacán quien también es
de “Las fiestas del monstruo” (1988). local gira en torno a las figuras tutelares de llamado Alejo Varilio Basán hacia el final de la narración. Véase: Lamborghini (1988: 32).
Tanto una como otro tipo de violencia se Jorge Luis Borges y de Julio Cortázar en el 3 En este punto, vale introducir dos aclaraciones: 1. Trazar una relación entre la escritura de Lamborghini
vuelven explicables a la luz de los imperativos extranjero. En consecuencia, las característi- y la producida por Arlt y Gombrowicz no significa desconocer otros autores que también han incursio-
cas a nivel de enunciado de El Fiord no sólo nado en la experimentación dentro del ámbito de la literatura argentina: hablamos aquí de Macedonio
de la trasgresión propios de la Argentina de

408 409
..........................................................................................................................................................................
...............................

Fernández en el marco del fenómeno de las vanguardias en la década del veinte y, en segundo orden, de do Lamborghini. Buenos Aires, Interzona.
autores como Marechal, Cortázar, Puig y Walsh. 2. A la par del fragmentarismo y de la experimentación, Drucaroff, Elsa (directora). 2000. Historia Crítica de la Literatura Argentina Volumen 11, La narración
El Fiord también da cuenta de otros recursos caros al oficio del escritor como la caricatura, la sátira, la gana la partida. Buenos Aires, Emecé.
parodia, la paradoja, el absurdo, los juegos de contrarios, enumeraciones, sinécdoques, repeticiones así Hamon, Philippe. 1982. “Un discurso forzado”. Poétique du récit. Roland Barthes et al. París, Seuil.
como referencias a distintos géneros literarios, a saber: elegías, loas, la poesía inglesa de fines del siglo Lamborghini, Osvaldo. 1988. El Fiord. Novelas y cuentos. Barcelona, del Serbal. 17-34.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

XVIII, entre otros. Como señaláramos, se trata de una serie de opciones discursivas que están orientadas 2003. Sebregondi retrocede. Novelas y cuentos II. Buenos Aires, Sudamericana. 229-302.
a plasmar un rechazo hacia los géneros canónicos y las estéticas dominantes en el escenario argentino de Ludmer, Josefina. 1988. El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires, Sudamericana.
fines de los años sesenta y principios de los setenta. Mozejko, Teresa; Costa, Ricardo (directores). 2002. Lugares del decir I. Competencia social y estrategias
discursivas. Rosario, Homo Sapiens.
2007. Lugares del decir II. Competencia social y estrategias discursivas. Rosario, Homo Sapiens.
Bibliografía Piglia, Ricardo. 1993. Crítica y Ficción. Buenos Aires, Siglo Veinte.
Premat, Julio. 2008. “Lacan con Macedonio”. Y todo el resto es literatura. Comps. Juan Pablo Dabove;
Altamirano, Carlos (director). 2002. Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires, Paidós. Natalia Brizuela. Buenos Aires, Interzona. 121-154.
Ballester, Alejandra. 2008. “De trasgresor a clásico”. Revista de Cultura Ñ Nº 253: 6-8. Prieto, Martín. 2006. Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires, Taurus.
Bourdieu, Pierre. 1995. Las reglas del arte. Barcelona, Anagrama. Saítta, Sylvia (directora). 2004. Historia Crítica de la Literatura Argentina Volumen 9, El oficio se afir-
Cardozo, Cristian. 2009. “Aportes a la relectura de la producción ficcional de Osvaldo Lamborghini”. ma. Buenos Aires, Emecé.
Actas del VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. Facultad de Humanida- Strafacce, Ricardo. 2008. Osvaldo Lamborghini, una biografía. Buenos Aires, Mansalva.
des y Ciencias de la Educación y Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Universidad Nacional
de La Plata, La Plata (8 páginas). Website: www.orbistertius.unlp.edu.ar. Visitado el 2 de octubre de
2011.
2010. “Apuntes sobre las estrategias de veridicción en la narrativa de Osvaldo Lamborghini: La causa
justa como caso”. Actas del VI Jornadas de Encuentro Interdisciplinario de las Ciencias Sociales y Huma-
nas, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Secretaría de Investigación,
Ciencia y Técnica, FFyH, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba (10 páginas). Website: http: //
publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/6encuentro. Visitado el 2 de octubre de 2011.
2011. “Experimentación y legibilidad en la narrativa de Osvaldo Lamborghini”. Actas del V Coloquio
de Investigadores en Estudios del Discurso y II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina.
Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALEDar) y Universidad Nacional de Villa Ma-
ría, Córdoba. (11 páginas). Website: http: //www.unvm.edu.ar/archivos/jornada_discurso/CARDOZO.
pdf. Visitado el 4 de octubre de 2011.
Cella, Susana (directora). 1999. Historia Crítica de la Literatura Argentina Volumen 10, La irrupción de
la crítica. Buenos Aires, Emecé.
Costa, Ricardo; Mozejko, Teresa. 2001. El discurso como práctica. Lugares desde donde se escribe la
historia. Rosario, Homo Sapiens.
2009. Gestión de las prácticas: opciones discursivas. Rosario, Homo Sapiens.
2002. “Producción discursiva: diversidad de sujetos”. Lugares del decir. Competencia social y estrate-
gias discursivas. Comps. Danuta Teresa Mozejko; Ricardo Lionel Costa. Rosario, Homo Sapiens. 13-42.
Culler, Jonathan. 1979. La poética estructuralista. El estructuralismo, la lingüística y el estudio de la
literatura. Anagrama, Barcelona.
Dabove, Juan Pablo; Brizuela, Natalia (comps.). 2008. Y todo el resto es literatura. Ensayos sobre Osval-

410 411
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Claudio Cortés López


Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Diseño, Universidad de Chile.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

c.cortes@uchilefau.cl

SEMIÓTICA Y CRÍTICA DE ARTE


RESUMEN
El presente trabajo se encuentra adscrito al proyecto Fondecyt # 1110647, cuyo título es “Construcción del gusto:
la crítica de arte en Chile desde 1849 a 1970” y corresponde a uno de los productos de investigación propuestos
para el primer año de esta labor.
El fenómeno enunciado en el título que encabeza esta ponencia, demanda algunas aclaraciones que considero
oportunas dado el perfil de la palabra “Semiótica”, que en este caso se inscribe en la línea de pensamiento fundada
por Charles Sanders Peirce, la cual fue continuada, entre otros, por Max Bense y Elizabeth Walter en Alemania. De
acuerdo a lo anterior, los argumentos que se exponen más adelante, se insertan al interior de los “landmarks” de la
Semiótica de tradición Filosófica.
Este trabajo, como el primero de una serie que compromete la investigación antes señalada, presenta los vínculos
entre dos disciplinas, las cuales se encuentran enunciadas en el rótulo de esta ponencia, y al mismo tiempo esta labor
describe y analiza el comportamiento de la interpretación crítica bajo la lente de la semiótica.

ABSTRACT
This work is assigned to the project Fondecyt # 1110647, entitled “Construction of taste: the art critic in Chile from
1849 to 1970” and corresponds to one of the proposed research products for the first year of this work.
The phenomenon stated in the title which heads this paper demand some explanations that I consider appropriate
given the profile of the word “semiotics”, which in this case falls within the line of thought founded by Charles
Sanders Peirce, which was carried on between others, by Max Bense and Elizabeth Walter in Germany. According
to the above, the arguments presented below, are inserted into the “landmarks” of the Semiotics of philosophical
traditions.
This work, as the first of a series that involves the aforementioned research, presents the links between two discipli-
nes, which are set forth in the heading of this paper, while this work describes and analyzes the behavior of critical
interpretation through the lens of semiotics.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Semiótica, Crítica de arte, Estética/Semiotics, art criticism, aesthetics.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

412 413
..........................................................................................................................................................................
...............................

1. Planteamiento 2. El fenómeno llanes Moure y otros. óptica particular en sus procesos de “lec-
2.4 Teóricos del arte con formación sis- tura” de obras insertas en las Bellas Ar-
El examen de la crítica de arte, lo A lo largo de ciento veinte y un años temática en estética y teoría de las ar- tes, ya que estas últimas, en muchos ca-
cual involucra la dualidad formada (1849-1970) (1) la producción crítica tes, preferentemente universitaria o de sos, se convierten en detonantes para un
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

por “el crítico” y su “discurso críti- referida a las artes visuales en Chile, academias de Bellas Artes, como es el acto de “enunciación” (instancia de me-
co” puede ser efectuado bajo estudios muestra diferencias que son posibles de caso de Luis Oyarzún. diación productiva del discurso) (2), en
analíticos, cuyos fundamentos en esta cualificar y cuantificar, ello no sólo por 2.5La última categoría corresponde a las donde la concatenación de los diferentes
oportunidad son provistos por la es- la época y el contexto sociocultural en personas que han realizado “crítica de componentes, muestra linealidades espa-
tructura de pensamiento que aporta la la cual se realizaron, si no también por arte” en el período señalado en las cuales cio temporales que dejan ver metáforas
semiótica peirciana, la cual ha tenido las distintas tipologías intelectuales que se “cruzan” algunas de las situaciones an- (mecanismos de transferencias, referen-
un desarrollo importante en diferentes les dieron origen. En este “continuum” teriores. cias exógenas a la obra) (3), sinecdóques
latitudes, entre todas ellas, en las Uni- existen componentes diferenciados los Este pentagrama formado por líneas (realzamiento de una parte del todo para
versidades de Stuttgart y Frankfurt, cuales pueden agruparse en las siguien- diferenciadas, presenta en sus aspectos exaltar el todo) (4) y metonimias como
representadas para este caso por Bense tes categorías: particulares las siguientes características: transferencias de sentido. Lo señalado se
y Walther para la primera, y Karl-Otto 2.1 Sujetos críticos insertos en el mun- a En el primer caso, la activación de los transforma en un campo fértil de acción
Apel para la segunda. do del arte los cuales poseen forma- códigos interpretativos, la observación literaria unida a la plástica. Se suma a lo
El problema principal que se plan- ción plástica en algunas de las discipli- y el discernimiento, se inicia a partir de anterior, la presencia de regímenes deno-
tea en esta labor es el discernimiento nas propias de esta línea, sirvan como las articulaciones bilaterales formadas por tativos y connotativos presentados bajo el
de una serie de situaciones, las cuales ejemplo los casos de Pedro Lira y Ri- la imagen de la obra de arte y el entrena- fenómeno de caso a caso. Todo ello abre la
se exponen por medio del repertorio cardo Richón Brunet. miento para la ejecución de dichas obras, puerta a una escritura que evidencia cier-
de preguntas que siguen a continua- 2.2 Personas que realizaron crítica de es decir el diagrama teórico de este intér- tos encadenamientos de signos linguísti-
ción: arte cuya formación proviene del mun- prete se conjuga con la praxis del arte, ello cos, los cuales en muchos caso dominan
¿Cuáles son los códigos formati- do de la historia y la pedagogía, el caso en sus líneas ejecutivas disciplinares. (pin- la escena por sobre los signos plásticos que
vos del crítico y cómo estos códigos más conocido es el del español Antonio tura / escultura) articulan la imagen de la obra escultórica
operan en su acto de interpretación? R. Romera llegado a Chile en Diciem- b En el segundo caso, el repertorio usado o pictórica.
-Con respecto al proceso crítico: bre de 1939. para la interpretación proviene de una ac- d El segmento formado por los teóricos
¿Cómo es la actividad de transferen- 2.3Individuos que emergen del mundo tividad que recopila y analiza datos inser- del arte con formación sistemática, corres-
cia entre los signos de la obra artística de la literatura y las ciencias del len- tos en determinados estadios culturales. ponde a un fenómeno que se inserta en
y los repertorios sígnicos del discurso guaje, los cuales además poseen una En ello se observa una unión de crítica e la historia a partir de la segunda mitad
crítico? importante dosis de conocimientos en historia del arte, predominando en algu- del siglo XX. Esta tipología profesional
-En las diferentes “producciones torno a la escultura y la pintura. Son nos casos más la historia que la crítica. articula sus argumentos a partir de líneas
críticas”: ¿Cual es el nivel de penetra- los casos de Enrique Lihn, Pedro Pra- c El tercer caso corresponde al grupo de pensamiento principalmente vigentes
ción efectivamente evidenciado? do, Augusto D´Halmar, Manuel Maga- compuesto por literatos que ejercieron la en el momento de su formación, como
crítica de arte. Este grupo muestra una también del instante en el cual desarrolla

414 415
..........................................................................................................................................................................
...............................

su labor como crítico de arte. Las “esté- nientes para esa oportunidad donde la minuciosidad de esta labor, cum- en donde en una primera instancia, esta
ticas” neomarxistas, románticas, husser- -presencias de iconismos denotativos- de- ple un papel relevante en lo que significa actividad tiene la misión de capturar los
lianas, existencialistas, estructuralistas signativos, a veces con altos niveles diegé- la “aprehensión” del fenómeno observado. repertorios sígnicos , el cuestionamiento
y anglosajonas, como también algunos ticos. que surge a partir de ello, tiene como con-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

componentes doctrinarios provenientes -un simbolismo conceptual, el cual presen- El texto de Peirce dice: tenido asuntos involucrados con el méto-
de la sociología y antropología se cruzan ta en casos específicos, altos niveles de exé- do conducente a describir la ordenación y
para crear una plataforma heterogénea de gesis cuyas planimetrías provocan una esci- Una de las dificultades proviene del el metalenguaje adscrito en la identifica-
actividad crítica. sión entre obra plástica y discurso crítico. hecho que los detalles se distinguen con ción de los componentes dados en el terri-
Este repertorio ideológico, el cual se da - comentario de superficie caracterizado menor facilidad y se olvidan antes que torio de la imagen.
caso a caso, se cruza transversalmente con por un lenguaje irradiante y seductor, cuya las circunstancias generales. Según esta El argumento de Peirce antes señala-
el acto de juzgar, ello a manera de códigos finalidad se orienta a que el acto de lectura teoría, los rasgos generales existen en los do, advierte que lo capturado por nues-
que direccionalizan en una primera instan- no presente dificultades, y al mismo tiem- detalles: de hecho los detalles son toda la tros sentidos, requiere de un proceso cuya
cia el acto de reflexión, y en un segundo po sea “amable” con el lector. imagen. naturaleza responde al “darse cuenta” de
momento, el fenómeno de la escritura. En consecuencia, parece muy extra- forma rigurosa del fenómeno que nuestra
En las interfases dadas entre la situación ño que aquello que solo existe en forma mente examina, en este caso una creación
que discrimina la imagen plástica (primer 3. El ejercicio de la crítica: de la ab- secundaria en la imagen cause más im- inserta en las Bellas Artes tradicionales
contacto con la obra), hasta la constitución ducción a la descodificación presión que la imagen misma. (8), en donde lo constructivo sintáctico
del argumento crítico final (el que se que se (9), es decir el ordenamiento del progra-
publica) se sitúan los componentes orien- De acuerdo con la fase de exploración Más adelante continúa: ma iconográfico de la pintura, o escultura,
tadores (conexos completos) (5) que en su visual y discernimiento que realiza el críti- es portador de una tipología específica de
proceso dan forma a la estructura antes co frente a la obra de arte, es conveniente Pero el argumento concluyente con- información semiótica y estética (10).
señalada. indagar sobre los posibles niveles obtenidos tra la afirmación de que tenemos imá- Esta información solo es develada en
A grandes rasgos, la producción críti- en el ejercicio de captura e internalización genes o representaciones absolutamente sentido estricto en la medida que el intér-
ca, ella entendida bajo el sistema triádico de los repertorios visuales adscritos a la, o determinadas en la percepción reside prete posea los instrumentos intelectuales
formado por las tipologías constructivas las obras de las cuales posteriormente escri- en que en tal caso tenemos en cada una necesarios y suficientes para que ello ocu-
(6), las compatibilidades conceptuales y la birá sus argumentos. de estas representaciones los materiales rra.
constitución del argumento final, deja ver Con respecto al fenómeno enunciado para una dosis infinita de cognición Lo primero que se debe advertir, co-
las siguientes circunstancias: en el párrafo precedente, se hace necesario conciente, de lo cual sin embargo, nunca rresponde a las circunstancias “fenome-
-un referencialismo, en donde los conec- recordar una de las afirmaciones que Char- nos enteramos (7). notécnicas” que se encuentran adscritas a
tores hipotéticos juegan el papel principal. les Peirce realizó en la sección de su trabajo la obra plástica, ello debido a que en este
En dicha situación se relacionan obras plás- rotulada como “Algunas consecuencias de Si el examen que realiza el “sujeto crí- mundo existen concatenaciones sígnicas
ticas con otras obras de esta especie, como las cuatro incapacidades”, tema que com- tico”, observación entendida como un re- que hacen de este tipo de objeto, un asun-
también teorías con otras teorías que se han promete a un fenómeno de observación, en corrido que explora la geografía de la ima- to particular: leer y descodificar un mural
seleccionado bajo criterios que son conve- gen plástica, se entiende como un sistema , una escultura o una pintura de caballete,

416 417
..........................................................................................................................................................................
...............................

presenta condiciones hermeneúticas dife- una persona, para la cual o desde la cual de estos, es diferente de cualquier otro; y referidos al objeto”, los cuales dados en
rentes a un documento escrito. es formado un signo, sino también en que el interpretante final es el único resultado una constelación, cumplen la misión de
Los repertorios, aunque asumidos un signo es en general “interpretable”, es interpretativo al que cada intérprete está iniciar y desarrollar un proceso en donde
como signos, son signos de diferentes decir, tiene un significado. Este no esta destinado a llegar si el signo es suficien- el discernimiento convoca a lecturas dife-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

naturalezas, quizás homologables teóri- dado ya con la referencia al medio o al ob- temente considerado. El interpretante in- renciadas en la crítica de arte. (lectura de
camente bajo el concepto semiológico o jeto, sino que requiere de un tercero, vale mediato es una abstracción: consiste en la obra – lectura y palabra).
semiótico de signo, más no en cuanto a decir en general lo “que interpreta” o el una posibilidad. El interpretante dinámi- Ello como un desarrollo progresivo
la manifestación perceptible de cada cual. “interpretante” del signo y esto significa co es un evento singular y real. El inter- en la mente del sujeto crítico, deja ver
El portador material, lo portado, y los la conexión sígnica en la cual el intérprete pretante final es aquel hacia el cual tiende un sistema en el cual sus componentes se
instrumentos que usa una mente para in- comprende el signo ( Walther, 1994: 88) lo real. (Peirce, 1987: 146). presentan con diferentes densidades. Estas
terpretar estos componentes, constituyen 2.7 El interpretante de un signo es todo lo 2.9Según Peirce, algo que interpreta una últimas son las que definen el nivel y la
asuntos que articulan categorías que dife- que el signo transmite: para poder poner- relación (un signo que determina a un ob- categoría que alcanza el crítico de arte en
rencian los unos de los otros. La unión de se al corriente de su objeto es necesaria la jeto). Puede ser tanto un “signo interpre- la continuidad de su discurso.
la estructura portante con las dimensio- experiencia colateral. (Peirce, 1987: 141). tativo” como una “consciencia interpreta- La consciencia interpretadora para al-
nes de lo portado, solo puede ser desco- 2.8 ….mis tres grados de interpretantes dora”, entiendo la consciencia como algo canzar la constitución de un argumento
dificada por aquel sujeto que maneja los fueron obtenidos razonando, a partir de que siente, actúa o piensa, quien recibe los requiere de interpretantes, en este caso
interpretantes necesarios y suficientes que la definición de signo, que tipo de cosa signos, quien los emite o los usa( Bense, asociados al discernimiento estético y se-
el proceso hermeneutico 1973: 89). miótico de la obra de arte. Dichos inter-
(11) demanda, ello con el 2.10 El interpretante es a la vez una nor- pretantes tiene sus raíces en los vínculos
fin de que toda esta activi- La consciencia interpretadora para al- ma social o un hábito colectivo ya-ahí que la mente puede establecer entre las
dad se lleve a efecto con canzar la constitución de un argumento y la determinación aquí y ahora de una formalidades constructivas insertas en la
eficiencia y precisión. mente que interiorice esta norma………. presentación plástica de la pintura o es-
Esto último da paso a requiere de interpretantes, en este caso La noción de interpretante es, entonces, cultura, con los aspectos teoréticos prove-
una segunda advertencia, asociados al discernimiento estético y se- la expresión de una relación dialéctica en- nientes de disciplinas que aportan fun-
la cual trata de los “inter- tre el mundo real, un ya-ahí codificado damentos sólidos para la articulación del
pretantes” insertos en la miótico de la obra de arte mediante relaciones institucionalizadas, enunciado crítico.
conciencia estética del crí- interiorizado por los individuos (a través Las dimensiones sintácticas, semánti-
tico de arte. debería ser relevante y, luego buscándola. de la inculcación pedagógica que ejerce cas y pragmáticas (12) del uso del lenguaje
Charles Peirce y sus continuadores, Mi interpretante inmediato esta implícito la sociedad “instructora”) y esos mismos para cada caso, quedarán evidenciadas por
(Bense, Walter, Apel, Kübler etc.) entien- en el hecho de que cada signo debe tener individuos que las actualizan en sus deter- medio de aquello que consta en el juicio
den el constructo “interpretante” bajo las su interpretabilidad peculiar antes de ob- minaciones concretas ( Marty, 1995:97). escrito, y siguiendo a Peirce, el signo (en
siguientes argumentaciones: tener un intérprete. Mi interpretante di- Las constantes observadas en las dife- este caso plástico – teórico) y sus reperto-
2.6 ….en la aplicación o interpretación de námico es aquel que es experimentado en rentes argumentaciones, entre otras cosas rios asociados, si son debidamente atendi-
un signo no se debe pensar solamente en cada acto de interpretación, y en cada uno dejan ver al interpretante como “hechos dos, su destino es la constitución de una

418 419
..........................................................................................................................................................................
...............................

estructura final, en donde la consistencia miento de la obra de arte en sus diferen- El programa iconográfico (17) de una b Que leer y descodificar si bien perte-
lógica unida a la coherencia del metalen- tes procesos, ellos entendidos desde los escultura o una pintura, el cual es por- necen a las etapas de un proceso, no son
guaje, pondrán ante el entendimiento componentes formales plásticos, hasta los tante de conjuntos sígnicos, no se sitúa exactamente lo mismo. La descodifica-
humano aquello de se designa como “dis- elementos históricos y estéticos que cir- de forma completa en la capacidad ne- ción en el caso de las obras de arte plásti-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

curso crítico”. cundaron su generación. motécnica del analista. Sus componentes co, compromete el despliegue de capaci-
En el subtítulo que encabeza esta sec- entendidos como signos, dejan una pre- dades intelectuales del crítico, las cuales
ción se menciona la palabra “abducción”, sencia fragmentaria, es decir, la mente, le permitan acceder a las dimensiones
término que Peirce desarrolló para referir- 4. El residuo fenomenológico aún con entrenamiento
se a “un método para formar una predic- de los signos plásticos como ele- en la materia, por lo
ción general sin ninguna seguridad posi- general solo es capaz de La situación actitudinal de la escritura
mentos de escritura crítica
tiva de que tendrá éxito, tanto en el caso producir archivos in- se construye mediante los residuos feno-
especial como de manera usual, y su justi- completos, los cuales se
encuentran compuestos menológicos de los signos plásticos, en el
El subtítulo de esta sección apunta a
ficación es que la única esperanza posible
esclarecer una parte del fenómeno pre-
de regular nuestra conducta futura de ma- por aquellas entidades entendido que son entidades que efectiva-
sentado en este trabajo. Trata principal-
nera racional, y que la inducción a partir que el sujeto capturó
motivado por algún có- mente yacen en la memoria del crítico
mente de aquella situación dada en el
de la experiencia pasada nos proporciona
momento en el cual el sujeto que ejerce
una firme esperanza de que será exitosa en digo subyacente, gene-
la crítica de arte, se dispone a desarrollar
el futuro” (13). ralmente asentado en su reservorio men- sintáctico- constructivas de los signos
su argumento final (15), ello sobre la pla-
La abducción peirciana actúa como tal. Con ello se edifica la argumentación plásticos, como también a las dimensio-
taforma de la experiencia de acopio (16)
un desarrollo inicial que permite la ger- crítica. nes semánticas insertas en los repertorios
efectuada con antelación.
minación de probabilidades, sitúa al De acuerdo a las afirmaciones ante- antes señalados.
La situación actitudinal de la escri-
mismo tiempo al sujeto pensante en el riores, el acto de conciencia, como una c La obra de arte en escultura y pintura
tura se construye mediante los residuos
umbral de las posibilidades explicatorios actividad de aprehensión de la obra plás- tienen programas iconográficos diferen-
fenomenológicos de los signos plásticos,
del fenómeno que ocupa su entendimien- tica, no “atrapa” todo, solo captura un ciados que van desde la monofocalidad
en el entendido que son entidades que
to. Son como aquellas primeras “lecturas” porcentaje del conjunto. Ello es posible a la multifocalidad a lo que se suman
efectivamente yacen en la memoria del
de ese algo que no conocemos, en donde mediante el acto de lectura y descodifica- los ángulos de observación. Lo anterior
crítico.
la apariencia de “eso” se nos presenta de ción de la obra de arte, situación enten- plantea diferenciaciones notables en los
Son residuos en la medida que se
una forma incompleta y enmarañada, a lo dida bajo las siguientes consideraciones: actos de discriminación de los respecti-
constituyen a manera de elementos cua-
que se suma en esta primera instancia, la a Quién realiza esta labor puede ser vos programas, lo cual incluye según lo
litativos y cuantitativos provenientes de
ausencia de certezas. considerado como un sujeto con entre- señalado en párrafos anteriores, los dife-
lo constructivo sintáctico de la obra plás-
A diferencia de aquello designado namiento en algún nivel que lo habilite rentes niveles de lo constructivo sintácti-
tica, los cuales “quedan” insertos en el
como descodificación, en donde el sujeto para construir los argumentos necesarios co y los componentes semánticos dados
aparato cognoscitivo de quién ejerce esta
desarrolla “un programa de operaciones” y suficientes en torno al fenómeno ob- en la inter e intrafiguralidad de la imagen
labor.
(14) que le permiten acceder al reconoci- servado. adscrita a la obra.

420 421
..........................................................................................................................................................................
...............................

d Que la finalidad de lo anterior, es decir En todo lo anterior existe una res- consistencia a la forma y función de la simbólicos dados en la extensión de la
el proceso de análisis que realiza el sujeto ponsabilidad semiótica en la conciencia imagen. imagen. El testimonio obtenido por la
crítico de la imagen plástica, es la cons- estética del crítico, lo cual es evidencia- -La segunda fase involucra proceso exploración visual que realiza el crítico,
trucción de un sentido, el cual se yergue do, (cuando existe), en la sintaxis cons- un proceso dual. El primero de ellos se unido a sus repertorios codificados per-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

a partir de la estructura lógica dada en su tructiva de su argumento, y al mismo encuentra referido a la cuantificación de mitirá establecer las correspondencias
proceso de discernimiento. tiempo en los parámetros de las unidades los signos plásticos, labor que demanda entre lo que Peirce, Bense y Walther, de-
e Lo anterior convierte al crítico en un de análisis que se evidencian en el conte- una búsqueda y sistematización estético- signaron como Ícono, Índice y Símbolo.
“emisor” de resultados, es decir su argu- nido de su propuesta. semiótica en cada artista que se ha selec- La tercera fase corresponde a la formula-
mento deberá evidenciar un “grado” de cionado para efectuar el juicio crítico. ción teórica emanada del proceso anterior, la
penetración importante el cual se ho- A lo anterior se suma la cualificación cual se encuentra tipificada al interior de esta
mologue con el criterio de “episteme”, 5. Palabras finales de los sistemas indexicálicos, icónicos o presentación.
dicha situación diferenciará “crítica” de
“comentario” La crítica de arte en Chile, desde sus
De lo anterior surge este residuo etapas iniciales vinculadas con la funda-
fenomenológico, ello como una situa- ción de la Academia de Bellas Artes en la
ción resultante de este acto, el cual Max segunda mitad del siglo XIX, hasta 1970,
Bense rotuló como “co-realidad” (18) , presenta un número importante de do-
situación en donde el acto de interpre- cumentos escritos insertos en diferentes
tación se inserta en la constitución de un medios de difusión. Este conjunto deja
argumento, este último entendido bajo Notas
ver un cuerpo heterogéneo de aproxima-
el sistema triádico del signo peirciano, ciones al fenómeno artístico, ello por la 1 Cota histórica dada por la propuesta de investigación Fondecyt señalada con antelación.
es decir como el correlato de la relación forma de presentación escritural, como 2 Pág. 144 -145, Semiótica, Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Greimás y Courtés
signo medio, signo objeto y signo inter- también por la formación del sujeto que 3 Georges Peninou, Semiótica Publicitaria, caracterizaciones de los regímenes, p.p. 196
pretante. ejerció la crítica. 4 Ibbid. P.p.198
El argumento, es reconocido por los 5 Max Bense desarrolló el criterio de conexo como “la relación de dependencia entre los signos en la
Independientemente de los resulta- relación signo-interpretante. Cuando el conexo es abierto se trata de un rema, cuando es cerrado de un
seguidores de Peirce, Max Bense y Eliza- dos obtenidos en cada caso de escritura dicent, y cuando es completo, de un argumento. (La semiótica, guía alfabética p.p. 37)
beth Walther, como un “subsigno”, cuyas crítica, el sistema como producto indivi- 6 Entiendo por “tipologías constructivas” en la crítica de arte, como aquella estructura dada por la ar-
características se encuentran enlazadas dual, revela la siguiente secuencia (20): ticulación en donde los enunciados (magnitud provista de sentido dependiente del texto escrito según
con el interpretante. Para los autores an- -La primera fase involucra el acer- Greimás y Courtes) dejan ver el repertorio lingüístico utilizado, el cual al mismo tiempo es portante
tes señalados, ello “representa una co- de todas aquellas disposiciones que caracterizan a un determinado crítico, o a una específica forma de
camiento al tejido figurativo dado en la “hacer crítica”. Ello en algunos casos puede constituirse como un modelo tipológico
nexión de signos completa, regular” y al construcción plástica .En esta primera 7 “Obra Lógico Semiótica”. Ch. Peirce p.p. 81. El autor desarrolló este argumento en uno de sus escri-
mismo tiempo dicha situación es “consi- etapa el intérprete tiene como objetivo tos titulado: “Algunas consecuencias de las cuatro incapacidades” , tema que según el texto señalado en
derada lógicamente, necesariamente ver- distinguir los conjuntos sígnicos que dan esta cita, fue publicado en el “Jornal of speculative Philosophy” , vol. 2 p.p. 140-157 en 1868, un año
dadera” (19). después que Peirce fuera elegido miembro de la American Academy of Arts and Sciences

422 423
..........................................................................................................................................................................
...............................

8 Las Bellas Artes tradicionales involucraron en el período señalado en el proyecto de investigación antes Para el caso de la escultura el modelo sufrió cambios importantes ya que las dimensiones programáticas
citado, a la pintura y la escultura como áreas de especial interés. Junto a ellas se enseñó grabado, dibujo de los volúmenes requieren de un orden en donde lo tridimensional, y los cambios que ello causa en la
del natural, historia del arte y otras materias teóricas como la filosofía de Hipólito Taine. El caso en imagen, ocupen en lugar relevante en el proceso ordenado de análisis. En esto último las identidades
Chile desde la fundación de la academia en 1849, es representativo de este fenómeno. Otras academias estructurales de la multifocalidad planteó el primer problema a resolver en esta labor, trabajo que llegó
de bellas artes situadas en Europa involucraron también a la Arquitectura como una de las columnas a un buen final en Diciembre de 2010 .(proyecto Fondecyt # 1085295)
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

vertebrales de su enseñanza. 18 El esteta alemán afirmó: “todo lo que en la correalidad de la obra de arte descansa en la realidad (el
9 “Lo constructivo sintáctico” corresponde a uno de los componentes para el análisis del programa ico- tema de un contenido posible, el momento histórico, los medios físicos de la producción, las circuns-
nográfico de la imagen plástica. Estas palabras fueron desarrolladas por el autor de esta ponencia y se tancias sociales etc.) sigue siendo susceptible de formulación, en tanto que los momentos estéticos a la
encuentran insertas en el diseño de un modelo semiótico, el cual se usó para el análisis de las imágenes mera formulación. El “co” corresponde a la esfera de una percepción cuya quinta esencia estriba en la
provistas por la pintura y la escultura. Lo anterior se encuentra inserto en dos proyectos de investigación interpretación. La posibilidad de interpretar, la interpretación misma del mundo de los signos, no sólo
Fondecyt ya concluidos, como también en presentaciones realizadas en congresos. (nacionales e inter- favorece la primera fase de la obra de arte, es decir, su producción, sino que también presta apoyo al
nacionales) deleite estético de la segunda fase, la fase del juicio, de la crítica” p.p. 35 , “Estética” consideraciones
10 Max Bense afirmó: “Tanto el análisis como la interpretación de una obra de arte descansan en el metafísicas sobre lo bello”- M. Bense.
hecho de que esta puede ser descompuesta en signos. Pero aquí es imprescindible una determinada cla- 19 Para mas información sobre el criterio aplicado a la palabra “argumento” puede consultarse la obra de
sificación de los signos; es menester dividirlos en “signos para algo” y “signos de algo”. Un análisis de la Elizabeth Walther “teoría de los signos”, especialmente las páginas 84 y 85.
obra de arte desde el punto de vista de esta clasificación de los signos, es lo que llamamos junto a Morris, 20 Esta secuencia tiene una relación directa con un trabajo presentado por el autor de esta ponencia en el
“análisis semiótico”. En consecuencia, corresponde caracterizar una interpretación que trabaje con tales VII Congreso de la Asociación Internacional de Semiótica Visual, realizado en el T.E.C. de Monterrey
medios, como interpretación semiótica”, p.p. 41, “Estética, consideraciones metafísicas de lo bello”. en México, evento que se realizó en Diciembre de 2003.
11 Hans Georg Gadamer desarrolló un criterio específico sobre esta antigua palabra griega. El filósofo
alemán estipuló que: “La interpretación no es un acto accesorio y añadido eventualmente a la compren-
sión, sino que la comprensión es siempre interpretación, y por ello la interpretación es la forma explícita
de la comprensión. A esto se añade que el lenguaje y los conceptos interpretativos quedan reconocidos Bibliografía
como momento estructural interno de la comprensión, con lo que el problema del lenguaje pasa de
su posición ocasional y marginal al centro mismo de la filosofía” p.p.86, “Estética de la Recepción”, R Apel, Karl-Otto. a) “El camino del pensamiento de Ch .S. Peirce”. (1997). Madrid: Ed. Visor.
.Warning y otros autores. b) “Semiótica Filosófica”. (1994). Buenos Aires: Ed. Almagesto.
12 Estas dimensiones se encuentran consideradas bajo los criterios que Charles Morris planteó en su Bense, Max . “Estética, consideraciones metafísicas sobre lo bello”. (1957). Buenos Aires: Ed. Nueva
obra titulada “Fundamento de la teoría de los signos, originalmente publicada en 1938 en inglés. La Visión.
editorial Paidós Comunicación presentó una edición en castellano en 1994 (2º ed.). Bense, Max. Walther, Elisabeth. “La Semiótica, Guía Alfabética”. (1975) Barcelona: Ed. Anagrama.
13 Collected Papers 2.270. Citado en “Obra Lógico Semiótica”,p.p. 259. Greimás A. Courtes J. “Semiótica, diccionario razonado de la teoría del lenguaje”. (1982). Madrid: Ed.
14 Para mayor información sobre la “descodificación” puede consultarse las páginas 110 y 111 de la obra Gredos.
“Semiótica, Diccionario razonado de la teoría del lenguaje de Greimás y Courtes. Marty, Claude. Marty, Robert. “La semiótica 99 respuestas”. (1995). Buenos Aires: Ed. Edicial S.A.
15 “Argumento final” entendido como aquella enunciación cuyo destino es la obra definitiva que va a Morris, Charles. “Fundamento de la Teoría de los signos”. (1994) Barcelona: Ed. Paidós Comunicación.
publicación. (prensa escrita, revistas de circulación nacional, revistas especializadas, catálogos etc.) Peirce, Charles Sanders. “Obra Lógico Semiótica”. (1987). Madrid: Ed. Taurus Comunicación.
16 Entiendo la experiencia de acopio como la primera lectura y descodificación de la obra plástica y Peninou, Georges. “Semiótica de la publicidad”. (1976). Barcelona: Ed.G. Gili.
otros enlaces que el sujeto crítico realiza con la historia y otras ciencias sociales que le sirven de apoyo Walther, Elisabeth. “Teoría de los signos”. (1994). Santiago de Chile: Ed. Pedagógicas Chilenas S.A.-
para la constitución de sus enunciados. Dolmen ediciones.
17 El autor de esta ponencia desarrolló un modelo basado en la semiótica de tradición filosófica para Warning, Rainer (ed). “Estética de la recepción”. (1989). Madrid: Ed. Visor.
someter una imagen a un proceso de estudio, el cual presenta en su despliegue la situación de los
componentes de un programa iconográfico adscrito a las obras de arte plástico. Los criterios que se
insertaron en dicho modelo, originalmente se diseñaron para procesar las imágenes provenientes de la
pintura de caballete y mural.

424 425
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• José Alfonso Silva Garcés


Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

sg_jose@yahoo.com.ar

El ethos en la lengua.
La expresión emergente de Valeria Flores v/s
el discurso dominante en torno a las huelgas
docentes en Neuquén (Argentina)
RESUMEN
En el presente trabajo, mi objetivo es mostrar de qué manera una selección de comentarios de lectores on-line de
los diarios Río Negro y La mañana de Neuquén y los ensayos de Valeria Flores, ambos referidos a problemáticas
educativas, construyen su ethos discursivo (Ducrot, 1986) (Ducrot, 2002). Los resultados de este análisis lingüístico
acerca de la construcción del ethos se hallan al servicio de explicar algunos aspectos de sus “gramáticas de produc-
ción” (Verón, 1996).
Contrapongo estos dos discursos porque se ubican en los extremos del par poder/contrapoder. En los comentarios
puede escucharse una “voz”, un “eco” (Voloshinov, 2009) proveniente del discurso del gobierno. Los ensayos de
Flores, en cambio, se erigen como narrativas del margen.

ABSTRACT
In this paper, my purpose is to show how the discursive ethos (Ducrot , 1986) (Ducrot, 2002) is built in a selection
of comments from online readers of newspapers Río Negro and La Mañana de Neuquén and essays of Valeria
Flores, both referring to educational problems.The results of this linguistic analysis intend to explain some aspects
concerning to the “grammars of production” (Veron, 1996) in the construction of ethos.
I oppose these two speeches as they lay in the edges of the dicotomy power/contrapower. In the comments online
we can hear a “voice”, an “echo” (Voloshinov, 2009) that resembles the speech of the government. Flores´ essays,
however, stand as narratives from the margin.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Ethos, poder, contrapoder, educación/Ethos, power, contrapower, education.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

426 427
..........................................................................................................................................................................
...............................

1. Introducción escritoshereticos.blogspot.com, se define que sus mecanismos de circulación, los Acaso la razón más fuerte para
a sí misma como “maestra [de enseñan- engranajes que aseguran un determinado atribuir los comentarios on-line se-
Tomamos como punto de partida para za primaria] lesbiana masculina feminista número de ventas han sido los adecuados, leccionados al discurso del poder se
el presente trabajo las consideraciones de heterodoxa queer escritora postfugitiva empresarialmente hablando. Cabe pensar encuentre en el plano de la lengua.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Oswald Ducrot acerca de la construcción habitante del ‘interior’”. Creemos que al respecto que la circulación de estos Curiosamente, aunque no carente de
del ethos en los discursos. Proponemos, es posible pensar que sus ensayos son un diarios queda asegurada en tanto los explicación, una estructura sintáctica
además, que esta construcción discursiva modo discursivo que intenta habitar lu- editoriales no se posicionen del lado de la recurrente es la de X pero Y; es decir, la
de la imagen de sí puede funcionar como gares soslayados por las prohibiciones y oposición al gobierno. forma oracional en la que dos enuncia-
indicio, o huella en la terminología de Eli- limitaciones, los tabúes y disciplinamien- El problema del posicionamiento dos tendientes a conclusiones opuestas
seo Verón (1988), para despuntar, siem- tos que se ejercen sobre el devenir de los ideológico-político de los diarios La Ma- se ligan mediante el conector adversa-
pre de manera parcial, algunos rasgos de discursos (Foucault, 2004) [1970]). ñana de Neuquén y Río Negro a propósito tivo pero. Siguiendo Ducrot a (1984),
su gramática de producción. De allí que nuestro trabajo presen- del reclamo docente se pone de manifiesto pero presenta particularidades desde un
Los discursos que nos ocupan en el te dos partes claramente diferenciadas: en la elección del léxico utilizado para su punto de vista semántico:
presente trabajo, a propósito de la temá- la primera, intenta utilizar la noción de denominación. Es como mínimo notable
tica de este simposio, se encuentran en los ethos para develar alguna de las formas que los titulares de estos diarios hablen Cuando coordinamos dos proposi-
extremos del binomio poder/contrapo- que adquiere el discurso del poder; la se- de “conflicto”, “reclamo”, pero nunca de ciones p y q por medio de mais [‘pero’],
der: en relación al conflicto docente, que gunda, centrada en el contrapoder, ana- “lucha”, término ampliamente utilizado agregamos a p y q las dos ideas siguien-
tiene lugar en la provincia de Neuquén, liza las particularidades de los ensayos en los contextos de reclamos. Porque las tes, a saber: la primera es que una de-
Argentina, desde los pasados cuatro años, de Valeria Flores que permiten ubicarlos palabras, dice Volóshinov, cargan consigo terminada conclusión r, que es la que
observamos, por un lado, fragmentos del por fuera de las leyes del ordenamiento y la lucha ideológica: se tiene presente mentalmente, y que el
discurso dominante, en comentarios de disciplinamiento discursivo. Reservamos destinatario puede encontrar, sería suge-
lectores on-line en los diarios Río Negro y para las palabras de cierre un recuento de La palabra penetra prácticamente rida por p e invalidada por q; dicho de
La mañana de Neuquén. Tomamos a este los puntos que consideramos más impor- en cuanta interacción e interrelación otro modo: p y q tienen, en relación a r,
respecto un hecho clave para la historia de tantes de nuestro trabajo. se lleve a cabo entre los hombres: en la orientaciones argumentativas opuestas.
la lucha docente neuquina: el asesinato cooperación en el trabajo, en los even- La segunda es que q tiene más fuerza en
del maestro Carlos Fuentealba a manos de tuales roces cotidianos, en las relaciones contra de r que la que p tiene en favor de
la policía de la provincia. Gran parte de 2. El discurso del poder políticas, etc. En la palabra se ponen en r, de tal modo que el conjunto p pero q
los comentarios, entonces, remiten a un funcionamiento los innumerables hilos va dirigido en el sentido no-r. (Ducrot,
posicionamiento de algunos lectores sobre ¿En qué medida es lícito pensar los ideológicos que traspasan todas las zonas 1984: 168).
este hecho. Por otro lado y, como decía- comentarios on-line aquí trabajados como de la comunicación social. Por eso es ló-
mos, habitando las antípodas del discurso fragmentos del discurso del poder? En gico que la palabra sea el indicador más Si, como afirma Ducrot, la enuncia-
dominante, es posible ubicar los ensayos primer lugar, debemos considerar que se sensible de las transformaciones sociales. ción que dice X pero Y aboga por Y en
de Valeria Flores referidos a problemáti- trata de los diarios de mayor tirada a nivel (Volóshinov, 2009: 40). detrimento de X, entonces se presenta la
cas educativas. Valeria Flores, en su blog regional. De esto puede desprenderse necesidad de analizar qué conclusiones

428 429
..........................................................................................................................................................................
...............................

pretende imponer el enunciador de X y y la nominalización y la consecuente desa- La distinción de enunciadores en el tor elige enunciar X pero Y y no directa-
cuáles, el enunciador de Y. gentivización del sintagma nominal en que interior de un único acto ilocutivo, propi- mente Y, siendo que ambas formas abo-
Para ilustrar esto último, tomemos se encuentra “la policía”. ciado, por ejemplo, por el conector pero, gan por una misma conclusión? Creemos
como ejemplo el siguiente comentario on- Ateniéndonos a lo que nos ocupa, tan- recibe el nombre, en la teoría de Ducrot, que la respuesta se encuentra en la noción
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

line, hecho en el diario Río Negro, el 5 de to en 1. como en 2., observamos la estruc- de polifonía. Tomado del teórico ruso de ethos discursivo propuesta por Ducrot
abril de 2007. tura sintáctica X pero Y. En ambas cons- Bajtín, el concepto de polifinía refiere la (1984). Si un locutor elige contraponer
trucciones así como en cualquier otra en presencia de diferentes enunciadores en el dos posturas divergentes y apoyar sólo una
Es lamentable el saldo que dejo el la que intervenga este tipo de pero, lo que discurso, los cuales pueden no coincidir de ellas, es porque de esa manera constru-
actuar de la policia ayer pero no que- tenemos es una estructura con dos enun- con la posición asumida por el locutor. ye su imagen personal como la de alguien
daban muchas opciones. Si consideramos nuevamente la es- justo, ecuánime y dispuesto a considerar
La policia se vio obliga- ¿por qué un locutor elige enunciar X pero tructura X pero Y subyacente a los co- todas las alternativas existentes antes de
da a usar la fuerza para mentarios on-line como el visto hace decidirse por alguna. En palabras de Du-
terminar con un corte de
Y y no directamente Y, siendo que ambas momentos, observamos que los mismos crot (2002)
ruta totalmente fuera de formas abogan por una misma conclusión? presentan, por su forma, dos voces. Estas
la legalidad. El derecho voces, ubicadas una a cada lado del pero, Mediante la concesión, el orador
de huelga existe en nuestro postulamos, remiten a los dos órdenes también puede mejorar la imagen que
pais pero los cortes de ruta estan fuera de ciados, cada uno de los cuales tiende hacia discursivos antagónicos respecto del con- de sí mismo proyecta su discurso. La
este derecho ya que afecta a otras perso- una conclusión distinta. Así, por ejemplo, flicto docente neuquino: por un lado, los concesión hace que el orador se muestre
nas (1). en 1. leemos dos enunciados: por un lado enunciados que se ubican después del pero como una persona seria y, por lo tanto,
e1: “Es lamentable el saldo que dejó el ac- son claramente afines, por los valores y ar- fiable, ya que antes de decidirse por la
Dos fragmentos nos interesan particu- tuar de la policía”; y por otro lado, e2: “no gumentos que evocan, al discurso oficial, posición Y, ha contemplado las posibles
larmente, los dos que incorporan el adver- quedaban muchas opciones”. El primer al discurso del gobierno; por otro, ante- objeciones contra Y.
sativo pero. enunciado, e1, tiende hacia una conclusión cediendo a pero, lo que hallamos es cierto
del tipo “hay que repudiar el accionar de discurso que podríamos llamar “política- Es aquí donde vislumbramos una re-
1. Es lamentable el saldo que dejó el la policía”. e2, en cambio, tiende hacia “no mente correcto”. Si seguimos el razona- lación entre el ethos discursivo propiciado
actuar de la policía pero no quedaban hay que repudiar el accionar de la policía”. miento de Ducrot, entonces, el locutor de por pero y la gramática de producción de
muchas opciones. Como se observa, se trata de dos enun- toda la enunciación, es decir, quien dice los fragmentos discursivos considerados.
2. En nuestro país, el derecho a ciadores antagonistas que presentan dos efectivamente X pero Y, se posiciona junto Dicha relación podría ser enunciada como
huelga existe pero los cortes de ruta están enunciados divergentes, con conclusiones con e2. En otras palabras, los locutores de sigue: los comentarios on-line estudiados
fuera de este derecho. claramente opuestas. De este modo, la in- los comentarios on-line aquí tratados asu- en este trabajo incorporan el adversativo
serción de pero entre ambos enunciados se- men como propia la postura del discurso pero como una forma de resguardo del
Dejamos para discusiones posteriores ñala la dirección que el locutor de todo el oficial, del gobierno. ethos y es a ese movimiento discursivo al
las implicaciones que conllevan el uso del acto enunciativo confiere a su enunciación: Ante el anterior razonamiento cabe que podemos denominar huella de su gra-
eufemismo “saldo” en lugar de “asesinato” la conclusión hacia la que tiende e2. la siguiente pregunta: ¿por qué un locu- mática de producción.

430 431
..........................................................................................................................................................................
...............................

Si, como afirma Verón (1988: 18), lo en su escritura: su condición de lesbiana, las representaciones instituidas acerca de La elección del lesbianismo como forma
que se denomina proceso de producción su postura crítica respecto de las prácticas “la mujer” y “el hombre”. Si en el siglo de vida se relaciona de manera directa con
son las huellas que han dejado las con- educativas heteronormativas y la elección XIX se sientan las bases para la identifi- las decisiones que tienen lugar en el ámbito
diciones de producción sobre la materia del género ensayístico-literario como dis- cación de heterosexualidad y normalidad, educativo. Pensar la escuela desde una pers-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

textual, en forma de operaciones discursi- positivo discursivo para esbozar una iden- esto sólo es posible en tanto que, al mismo pectiva no heteronormativa implica decons-
vas, entonces nuestro planteo precedente tidad disidente a la heteronormatividad. tiempo, toda sexualidad disidente quede truir junto a los estudiantes en las aulas los
obtiene cierto respaldo. La elección de la La postura adoptada por Valeria Flores condenada a la represión, al silenciamiento, modos de ser estandarizados y pensar, desde
estructura sintáctica X pero Y es una hue- en discusiones en torno a problemáticas al secreto. De allí que el lesbianismo sea una los márgenes del poder, formas de subjeti-
lla de las condiciones de producción de educativas se desprende de un modo de denuncia y una alternativa no sólo a la bu- vación originales, que no obedezcan a nin-
los comentarios, condiciones que exigen vivir, un modo de ser particular, una iden- rocratización de los cuerpos sino también a gún mandato. De allí que para desandar los
a los hablantes, por ejemplo, posicionarse tidad sexual: el lesbianismo. Ser lesbiana, toda representación social impuesta desde el caminos de la construcción identitaria pro-
contra los asesinatos, a favor de la justicia dirá Flores, no es una mera preferencia se- poder que tienda a direccionar el deseo. puesta por la institución se debe, en primer
de los reclamos salariales. Este posiciona- xual; no se trata de ser agresiva ni asumir No debe pensarse, sin embargo, que lugar, identificar sus formas, los intersticios
miento es lo que aparece bajo la forma de rasgos socialmente atribuidos a los varo- apostar a una estética y una ética lesbiana por los que se cuela.
e1. En otras palabras, e1 y la forma X pero nes. Por el contrario, el lesbianismo es implica instaurar, aunque desde una óptica Según Valeria Flores, la infancia lejos está
Y están presentes en los comentarios es- diferente a la patriarcal, otro mandato iden- de ser un espacio pre-político. Por el contra-
tudiados porque así se lo exige el discurso ejercitar prácticas que actúen a ni- titario. No hay un “ser lesbiana”; lo que hay, rio, es durante la infancia que se juegan los
“políticamente correcto”. Y, en este sen- vel simbólico con la reapropiación del en cambio, es una multiplicidad innumera- primeros mandatos heteronormativos: los
tido, X pero Y y en particular e1 pueden poder de fabricar imágenes, y a nivel ble de posibilidades, obedientes sólo al de- cortes de pelo, los colores, los juguetes, los
leerse como huellas. político tomar riendas de la propia re- seo, de presentarse, localizarse, relacionarse, peinados, las ropas, las virtudes que se elo-
presentación, por ejemplo vaciando de referirse, construirse y sublimarse. gian, etc. En este sentido, la escuela asume
sentido las categorías como maestra, un rol fundamental. Desde la perspectiva
3. El discurso del contrapoder: lesbiana, niño/a, y tejer otras tramas de Mi lucha, que es la de muchas, no es de Flores, el espacio escolar desde su naci-
Valeria Flores sentido. Esto bien podría formar parte integrarme a esta sociedad, ni pedir per- miento hasta nuestros días ha propiciado la
de un programa de rechazo de la cultu- miso ni aceptación condescendiente, por- reproducción de prácticas normativistas y el
Retomando lo dicho al comienzo, la ra de dominación masculina, blanca y que de esta manera el centro desde donde control sobre los cuerpos y el deseo. Su pro-
segunda parte de nuestro trabajo aborda capitalista, es decir, de la indagación y se mira y se evalúa el mundo sigue siendo puesta, en cambio, busca no sólo organizar
un corpus de ensayos de la escritora Vale- oposición a cómo nos construyen como el mismo, queda intacto. Yo quiero revo- una crítica de dichas prácticas, sino además,
ria Flores referidos a temáticas educativas. margen los regímenes de poder en nues- lucionar ese centro, desarmarlo, desesta- “pensar y desarmar el cuerpo de la infancia
Ahora bien, ¿por qué ubicar estos escritos tras sociedades. (Flores, 2055: 63). bilizarlo, denunciando su poder de defi- como plataforma de un régimen sexo-po-
en el espacio del contrapoder? La respues- nir cosas. Quiero, en todo caso, muchos lítico hegemónico y hacerle un espacio de
ta, a nuestro entender, está dada por tres El lesbianismo militado por Valeria centros o ningún centro. (cit. en Fanese, derecho y de imaginación a una economía
ejes, tres aristas que se pueden vislumbrar Flores propone delinear nuevas subjetivi- 2009). del deseo plural y descentrado” (Flores, “La
dades, nuevos modos de ser que desafíen producción de la infancia heterosexual II”).

432 433
..........................................................................................................................................................................
...............................

El posicionamiento de Flores respecto do, el lesbianismo militado por Valeria Flo- antagónicas, al tiempo que concede mayor res respecto de las problemáticas educativas;
de la educación, en consonancia con la elec- res supone un desplazamiento hacia formas fuerza argumentativa a Y, que no casual- por último, la construcción de una narrativa
ción del lesbianismo como forma de vida, se de expresión que no obedezcan a los condi- mente es la voz del poder. ensayística mediante la cual la escritora pue-
contrapone a todas luces a los comentarios cionamientos de ninguna disciplina. Se trata En un segundo momento, considera- de desafiar los disciplinamientos discursivos
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

on-line considerados al comienzo de nues- de lo que Foucault denominó procedimien- mos los ensayos de la escritora Valeria Flo- y hacer mella en la ortodoxia.
tro trabajo. Al retomar el comentario tra- tos de control internos al discurso; más espe- res. Pudimos rastrear en ellos tres aspectos Para finalizar, esperamos que nuestro
tado más arriba, observamos que el locutor cíficamente, las disciplinas. Las disciplinas que nos permiten decir que los mismos se trabajo haya demostrado, además, la utili-
sostiene dos conclusiones: por un lado, apo- establecen, según Foucault (2004 [1970]), contraponen a las retóricas del poder. Por dad de la noción de ethos discursivo propues-
ya la represión policial y, por otro, repudia un horizonte teórico para los discursos: no un lado, el lesbianismo como forma de vida; ta por Ducrot en tanto que herramienta lin-
los cortes de ruta. Desde el lugar de enuncia- se trata de descubrir nuevos modos de abor- por otro, el posicionamiento de Valeria Flo- güística de análisis de los discursos.
ción forjado por Valeria Flores, ambas con- dar un objeto, sino de enunciar los objetos
clusiones serían impensables: en el primer según los límites y las posibilidades que la
caso, porque Flores desanda los caminos de disciplina ofrece. De allí que Valeria Flores
la represión institucional, a nivel simbólico se construya a sí misma ensayísticamente,
(la escuela, por ejemplo) o físico (la policía); ajena a cualquier ordenamiento disciplinar, Notas
en el segundo caso, porque los cortes de ruta ya que, como afirma Adorno (cit. en Larro-
son una manifestación de crítica y rechazo, sa, 2003), la única y más íntima ley del ensa- 1 Mantenemos la ortografía del original.
en posición de lucha contra el vaciamiento yo es la herejía violenta contra la ortodoxia.
de la educación por parte del gobierno, ma-
nifestación que podría ubicarse en la misma Bibliografía
dirección que el lesbianismo asumido por 4. Conclusiones Anscombre, J. C. y Ducrot, O. 1994. La argumentación en la lengua. Madrid,
Valeria Flores. Gredos.
Cabe considerar, por último, la elección Quisiéramos hacer mención, en estas lí- Carel, M. y Ducrot, O. 2005. La semántica argumentativa. Una introducción a la teoría de los bloques
de Valeria Flores de una escritura ensayísti- neas finales, de los puntos que resumen lo semánticos. Buenos Aires, Colihue.
co-literaria. Sostenemos que, por situarse en Ducrot, O. 1986. El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona, Paidós.
trabajado en esta ponencia. En un primer
Fanese, G. 2009. “Ensayar una voz propia. Representaciones sociales y autorrepresentación en ensa-
los márgenes de un ordenamiento discursi- momento, afirmamos que una buena parte yos de escritoras lesbianas feministas de la Norpatagonia”. En Actas Simposio Internacional El Ensayo.
vo, por marchar a contrapelo del disciplina- de los comentarios on-line de los diarios Río Hacia el bicentenario de su aparición en Hispanoamérica. Balances, revisiones y porvenir de un género
miento de los cuerpos y los discursos, Valeria Negro y La mañana de Neuquén referidos fundacional. Mendoza, Argentina.
Flores busca a través de sus escritos ensayar al conflicto docente neuquino develan su Flores, V. 2005. Notas lesbianas. Reflexiones desde la disidencia sexual. Rosario, Hipólita Ediciones.
una voz propia mediante una escritura en- Foucault, M. 2004 [1970]. El orden del discurso. Barcelona, Tusquets.
filiación al discurso oficial, a la retórica del
http://escritosheréticos.blogspot.com (Consultada el 10/10/2011)
sayístico-literaria. Afirma Larrosa: “no hay poder. Una razón para sostener lo anterior la Larrosa, J. 2003. “El ensayo y la escritura académica”. En Propuesta educativa. Año XII. N° 26. Flacso.
modo de ‘pensar de otro modo’ que no sea hallamos en la estructura X pero Y, que es re- Verón, E. 1988. La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona, Gedisa
también ‘leer de otro modo’ y ‘escribir de currente en los discursos considerados. Esta Editorial.
otro modo’”. (Larrosa, 2003). En este senti- estructura muestra la presencia de dos voces Voloshinov, V. 2009. El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Ediciones Godot.

434 435
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Iván Carrasco M.
Universidad Austral de Chile.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

icarrasc@uach.cl

Textos poéticos visuales y objetuales:


Valenzuela y Parra
RESUMEN
Desde la hipótesis que diversos poetas han reemplazado la práctica de la poesía fónica o tra-
dicional por la poesía visual y la objetual en cuanto puntos extremos del proceso de escribir
o intentar el desarrollo de la expresión lírica fuera de los límites del texto verbal, canonizados
por la tradición de la imprenta, en esta ponencia se examina con brevedad esta problemática de
semiótica artística en la obra visual de una escritora en proceso de emergencia, Ivonne Valen-
zuela, y un autor plenamente consagrado, Nicanor Parra.

ABSTRACT
From the hypothesis that diverse poets have replaced the practice of the phonic or traditional
poetry by the visual and the objetual poetry, extreme points of the process of writing or trying
the development of the lyric expression out of the limits of the verbal text canonized by the
tradition of the press, in this presentation this problematics is examined by briefness of artistic
semiotics in the visual work of a writer in process of emergency, Ivonne Valenzuela, and a fully
consecrated author, Nicanor Parra.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Poesía fónica, poemas visuales, textos objetuales, vanguardismo, antipoesía/Phonic poetry, vi-
sual poems, objetual texts, forefront, antipoetry.

Este trabajo se incluye parcialmente en el Proyecto FONDECYT Regular 2010 Nº 110034 “Literatura antropoló-
gica en Chile”, del cual soy Investigador Responsable.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

436 437
..........................................................................................................................................................................
...............................

La conjetura que organiza esta ponen- gica” de Ivonne Valenzuela y la dimensión dobro, (1913), y Apollinaire (1914), Un Martínez (Suárez 2010:31-69), la bolsita
cia es que un conjunto de poetas vanguar- “objetual”de la antipoesía de Nicanor Pa- coup de dés de Mallarmé, los ideogramas de plástico negro con una muñeca que
distas hispanoamericanos ha sustituido, rra, puesto que en ambos casos se percibe de Tablada (1915), los Artefactos, experi- representa el cadáver de un hijo aborta-
total o parcialmente, la lírica fónica por con claridad el debilitamiento del modo mentos visuales y objetuales de Parra, los do en la portada de un libro de Rosabetty
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

la poesía visual y luego por la objetual, fónico de existencia y el auditivo de per- Discos visuales de Paz, el interés por los Muñoz. En otra dimensión, la poesía vi-
puntos extremos del proceso de escribir o cepción de los textos poéticos, a favor de recursos tipográficos de Marinetti, Apolli- sual, registros pictóricos, los elementos de
intentar el desarrollo de la expresión poé- un modo visual y la consecuente opera- naire (Baciu, 1974:32-42), la superación massmedia en la poesía neovanguardista
tica fuera de los límites escriturales cano- ción en que objetos comunes naturales o del libro e incluso de la página con los de Lamborghini, Verástegui, Castro, Cig-
nizados por la tradición de la imprenta, elaborados para cumplir funciones prácti- “poemas pintados” (Sarabia, 2003:1423- noli, Doctorovich, Estévez, Perednick en
de la posibilidad o la utopía de proyectar cas en la vida cotidiana, son reelaborados 1438) de Huidobro, líder de la búsqueda Perú y Argentina (Galindo, 2010:23-33).
la poesía fuera del texto convencional . La
1
para conformar textos poéticos objetuales. de un arte interdisciplinario que cubre to- Nombro aquí apenas lo indispensa-
teoría semiótica que sirve de base a este El criterio definitorio de lo que llama- das estas experiencias; textos en cajas en ble, porque hay muchos poemas más de
trabajo es la de Eco (1970). mos poesía o lírica como factor común lugar de libros (Parra, Martínez y otros), este orden que es necesario ver. De modo
La poesía visual sustituye y comple- de sus variados géneros o modalidades, la inclusión de dibujos en autores mapu- complementario a estos elementos, tam-
menta algunos sectores de la serie de ele- ha sido básicamente de orden fónico, un ches como Chihuailaf, Lienlaf, historietas bién derivados de ciertos desarrollos de la
mentos fónicos, léxicos y gramaticales del conjunto de restricciones reservadas a la en Lihn, dibujos y escrituras en Parra, ma- tecnología, en el último tiempo ha irrum-
lenguaje verbal articulado que constituye expresión poética y constitutivas de ella, pas además de dibujos de Riveros, el ma- pido una variedad de medios tecnológicos
el poema, composición o texto poético, en que pueden reducirse a la noción de metro nejo del cuerpo, del firmamento de Nueva de índole informática que usan los recur-
su versión escrita, por unidades gráficas (Genette, 1970:54). Pero, este sistema se York y el desierto de Atacama como pá- sos de Internet (páginas Web, Blogs, etc.,)
constituyentes de la escritura (palabras, desarticuló debido al continuo decreci- ginas para su escritura, así como también y las posibilidades del computador para
signos de puntuación y expresión, espa- miento de los modos auditivos del consu- el ácido, aviones y grandes maquinarias experimentar en un ambiente de interdis-
cios en blanco, etc. ) y otros que no lo son mo literario y, por ende, de la lectura oral en vez de lápiz o computador, textos de ciplinariedades e intermedialidades.
(dibujos, fotografías, mapas, secuencias (recitada y cantada) en cuanto modo de otra naturaleza, como los electroencefa- Ivonne Valenzuela ha publicado hace
gráficas sin contenido semántico asocia- comunicación literaria; en Francia a fines logramas, proposiciones lógicas, textos poco dos libros en colaboración con el fo-
do, etc.). del siglo XIX que culminó en un concep- en versos en Braille en lugar de poemas y tógrafo Juan Pablo Loo, en que se interca-
Por su parte, la poesía objetual lo hace to inédito: una poesía liberada de las res- lenguajes verbales, de Zurita, también del lan fotografías de valor etnográfico sobre
con objetos naturales y artificiales modifi- tricciones métricas que dio origen al verso uso reducido de la fotografía, que ha en- los indígenas atacameños y las animitas
cados, situados o combinados de manera libre y a la prosa poética. contrado manejos estéticos, etnográficos de Antofagasta. Ambos forman parte de
especial para significar al modo de los an- En Europa y América del Sur la su- y pictóricos casi como objetos en autores la dimensión lírica de la “literatura antro-
teriores; se trata de la sustitución de tex- peración de la poesía fónica, del discurso como Trujillo, Martínez, Kay, Bresky, pológica”, tendencia nueva en la literatura
tos verbales e incluso visuales por objetos verbal, del espacio de la página y del libro Valenzuela, Muñoz, España… Así, hasta chilena (Carrasco y Alvarado 2010: 9-23)
poéticos que significan al modo de estos. mismo se ha realizado mediante recursos llegar a la inclusión de objetos físicos en aparecida en la década de los 90 del siglo
Por razones de espacio, examinaremos la de la visualidad, siendo el caligrama el el volumen, como el anzuelo, el papel se- XX que puede considerarse parte del sis-
dimensión visual de la “lírica antropoló- género más característico a partir de Hui- cante, las banderitas de papel de Juan Luis tema antropológico y/o literario, pues se

438 439
..........................................................................................................................................................................
...............................

puede leer como etnografía, etnología, ar- Un aspecto destacado de estos poemas blecimiento de relaciones multimodales La primera fotografía, en blanco y
queología, antropología y/o como litera- es el desarrollo del aspecto gráfico, sobre con un conjunto de hipertextos poéticos negro como todas, demuestra la antigüe-
tura. Este discurso está caracterizado por todo mediante la inclusión de fotografías, de variados tipos y funciones: comentario dad de las mismas y representa a los gru-
su gestación en el ámbito antropológico dibujos u otra clase de elementos visuales de la imagen, reproducción de un diálo- pos característicos del pasado aborigen,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

en cuanto comunidad hermenéutica, un que sirven de apoyo a los temas etnográ- go, observación de carácter etnográfico, las tropas de animales y hombres sobre el
estilo particular, la presencia de temas y ficos, conocimientos particulares, fun- interpretaciones antropológicas, fragmen- fondo del cerro, que trasladaban alimen-
problemas etnográficos, circulación en ciones cognitivas, aspectos testimoniales tos de cartas, textos líricos de tono nos- tos y otros enseres. Al mismo tiempo, se
medios de estudios sociales, proposición o autobiográficos, ambientes culturales, tálgico, críticas a la modernidad. A estos refiere a un tiempo no tan lejano, pues
implícita de modelos narrativos y poéti- espacios sicológicos o espirituales. La ima- se agregan diversos textos verbales domi- por la vestimenta de los jinetes se nota
cos, voluntad de establecerse como litera- gen contribuye a referir, semantizar, resig- nados por la heterogeneidad: un prólogo que ya están parcialmente aculturados. El
rio mediante procesos de literaturización nificar, aludir, sugerir, nombrar, etc., de de Lautaro Núñez, destacado investigador texto que explica y comenta esta fotogra-
y un discurso metatextual en desarrollo. modo menos ambiguo o polivalente que arqueológico de las culturas del norte, los fía es muy decisivo, “esta es la memoria
Sus géneros literarios característicos son el puro texto verbal, aunque no por ello epígrafes de María Medalla Aguilar, de Ma- de los caminantes/ ocurre cada vez que
el diario de viaje lírico, el relato etnográ- menos connotativo. Registro Fotográfico y rio Ramos Selti y Santiago Ramos Ramos, un abuelo cierra los ojos/ y comienza a
fico y el poema etnográfico. Los autores Etnográfico ATACAMEÑOS DEL SIGLO un fragmento de canto de arrieros, el texto recordar”, pues define la situación enun-
más representativos son Andrés Recasens, XX. Fotografía y Poesía y Gracias por el final de agradecimiento y enumeración de ciativa del libro. Lo que se muestra en las
Clemente Riedemann, Yanko González e favor concedido. Las Animitas de Evaristo los colaboradores, un glosario, las fuentes fotografías es lo que sucedía antes, que
Ivonne Valenzuela. Montt, Elvira Guillén y Juana Guajardo, fotográficas y las bibliográficas, informa- sólo los muy ancianos todavía recuerdan
son los libros de Va- ción sobre la portada y una breve informa- cuando cierran los ojos para dormitar y la
lenzuela El primero, ción de los autores. Esta serie de textos de memoria los traslada a esos tiempos que
sobre el cual habla- origen heteróclito y condición heterogénea los jóvenes no conocen y necesitan que
ré con brevedad, conforman el texto poético interdisciplina- alguien se los cuente y muestre. Por ello,
está conformado rio, intercultural e intermedial, cuya cohe- una serie de voces de ancianos habla en
por 33 fotografías rencia y sentido poético antropológico está los poemas para actualizar la memoria de
recopiladas en las provocado por la integración de los textos la comunidad indígena, Así, este libro es
casas y colocadas en verbales de base poética, etnográfica y ar- la memoria de los caminantes, los trope-
las páginas impares queológica y los textos visuales de la misma ros, lo que queda de una forma de vida ya
del volumen, pro- índole, además de los verbales cercanos a la modificada por el contacto interétnico y
yectadas para otor- poesía y la antropología (las bibliografías, el peso de la modernidad. El estilo es sen-
garles una singular léxicos, cantos, entrevistas, epígrafes etc.). cillo en su gramática (enunciados de dis-
connotación estética Todos estos elementos funcionan como ne- tinta extensión de fácil lectura por su falta
mediante la conser- xos para otorgarle coherencia y sentido an- de complicaciones sintácticas) en el léxico
vación de su valor tropológico y estético a la variedad textual mixto, español chileno y atacameño, los
referencial y el esta- coordinada. sentidos son referencias y alusiones cerca-

440 441
..........................................................................................................................................................................
...............................

nas a la vida de los mestizos, sus costum- pachamama/ con hojas de coca copal y dos: una semiosis infinita establecida por críticos de la sociedad, la contingencia,
bres y elementos propios de los aspectos vino/ decimos juntos padre nuestro/ guar- el movimiento sin fin de una obra abierta la poesía, el sexo, la contaminación, el
no lingüísticos, el verso es libre (Navarro da señor nuestro pueblo/ protégelo del ol- (Eco 1979). propio lenguaje. Luego vienen objetos
Tomás, 1973: 379-87)), cercano a la ca- vido/ siempre es por nuestro olvido”. Parra tiene interés en la plástica y la textualizados llamados Trabajos prácticos
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

dencia de la conversación por sus giros e Los ahora mestizos atacameños rezan visualidad, además de habilidad: lo he vis- u Obras públicas para cuestionar el ca-
inflexiones melódicas y el compás hetero- a sus dioses antiguos y nuevos, no por su to haciendo dibujos en cartones, pizarras, rácter privado de la literatura tradicio-
géneo, que toma como unidad rítmica los vida, sino por mantener su memoria, por dibujando a toda velocidad con una tiza nal y el carácter de bien social del arte.
versos y no las palabras. Ello coincide con no ser presas del olvido de su ser y su cul- en trozos de tablas para impresionar a una Los objetos de Parra representan y susti-
la enunciación lírica, pues los sujetos son tura. Ha sucedido lo que María Medalla joven artista de visita en su casa, improvi- tuyen a los textos poéticos tradicionales
ancianos indígenas mestizados hasta cier- temía de los nuevos habitantes del nor- sando esquemas e imágenes; también he (fónicos) y de avanzada (vanguardistas y
to punto, sumidos en sus ensoñaciones te de Chile: “Después, yo estoy muy de visto el dibujo del “hablante lírico” que antipoéticos), es decir, pueden ser usa-
y sus penas por la identidad perdida y la acuerdo que seamos conocidos, por todos. usó en conferencias universitarias en Es- dos, leídos, como lenguaje, como textos
vida transformada. Esto se refuerza al ha- Bienvenidos sean, siempre que nos respe- paña, conozco la ubicación de los muebles artísticos.
blar de unos toros que mueren en el cami- ten”. Pero, estos no cumplirán lo pedido, y objetos en su casa de La Reina que tiene
no “de tiempo en tiempo quedaba junto a lo que sucederá lentamente a medida que la estructura del cachureo y del antipoe-
él uno de los nuestros/ dormido dormido miramos las fotografías y leemos los poe- ma; en otras palabras, Nicanor Parra ma-
para toda su muerte”, quien dice “uno de mas que constituyen este libro. nipula imágenes y objetos para provocar
los nuestros” forma parte del grupo étnico Nicanor Parra a mediados del siglo efectos (anti)estéticos. Así, el Quebranta-
que guarda las memorias y costumbres de pasado inició una actividad demoledora huesos, conformado por objetos y textos
sus tradiciones e historias. de la poesía convencional con su premo- visuales y gráficos como las portadas de
La crítica a la modernidad es nitorio “Gato en el camino” de 1937, el algunas revistas. Los recortes asumen la
profunda ”Todo se reemplaza/…/el chon- Quebrantahuesos, diario mural de collages condición de objetos, no sólo en el mar-
chón por la turbina eléctrica/ el agua de satíricos de fragmentos de periódicos y co del diario, sino también de los car-
río por la botella de agua mineral/ …/ el revistas, realizado con Lihn y Jodorowsky tones cubiertos por páginas artificiales,
viaje a buscar leña por balón de Ipigas/…/ (1952), sus antipoemas (1954), sus ar- reconstituidas. El diario mural también
.El libro termina con el poema PARA NO tefactos (1972) y Chistes para desorientar es un objeto, una obra abierta parcial-
OLVIDAR en que se exaspera la desespe- a la policía/poesía (1983), textos semióti- mente, que alude a la modificación pe-
ración por la disolución de la identidad cos complejos conformados por segmen- riódica de la vida cotidiana controlada
étnica, la pérdida de la memoria ances- tos textuales escritos interconectados con por determinadas personas, motivacio-
tral e histórica propias, tener que vivir dibujos y fotografías, que modificaron el nes y estructuras. Lo mismo las cajas de
con personalidades ajenas en medio de soporte de la imprenta clásica al confor- artefactos, obras en movimiento (Eco
costumbres aprendidas, con una lengua marse como tarjetas postales en una caja, id.), elementos fronterizos entre textos
abandonada y sustituida por la del otro, lo que dispersa los textos y multiplica las verbales, dibujos, fotografías, objetos
“ Elevamos una larga plegaria a la posibilidades de construcción de senti- modificados para funcionar como textos

442 443
..........................................................................................................................................................................
...............................

mantiene en el texto antipoético (Carrasco, nuevas maneras de amplificar la conciencia


1990:47-79) la presencia paralela de dos ti- contemporánea.
pos de signo, verbales fónicos y objetuales, Este trabajo se incluye parcialmente en
que conforman la poesía tradicional y la de el Proyecto FONDECYT Regular 2010 Nº
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

avanzada. Parra no sólo ha propuesto nue- 110034 “Literatura antropológica en Chile”,


vas tendencias poéticas, sino a través de ellas, del cual soy Investigador Responsable.

Notas
1. Agradezco a mi colega Oscar Galindo sus observaciones, que me ayudaron a repensar y corregir as-
pectos importantes de esta ponencia

Bibliografía

Estos objetos son de carácter mixto. tuales (Genette, 1982:7-17) entre El Capital Baciu, Stefan. 1974. Antología de la poesía surrealista latinoamericana. México. Joaquín Mortiz
Carrasco, Iván. 1990. Nicanor Parra: la escritura antipoética. Santiago. Universitaria
Mantienen una especie de paratexto en len- y un cierto tipo de discurso caracterizado por ---------- y Alvarado, Miguel. 2010. “Literatura antropológica en Chile. Fundamentos”. Estudios Filo-
guaje fónico para enfatizar la jerarquía de los su excesiva extensión y que aburre, pues se lógicos 46:9-23
objetos en el conjunto (o complejo textual) asemeja a un rollo de papel o algo que se des- Eco, Umberto. 1979. Obra abierta. Barcelona. Ariel
heterogéneo de estas obras, que sirve como envuelve lentamente y en lugar de interesar ---------- 1977. Tratado de Semiótica General. Barcelona. Lumen
título, ej., El Capital.Crítica de la economía provoca un estado de desagrado y somnolen- Galindo, Oscar. 2010. “El lugar de lo real: la poesía del cono sur en los años sesenta”. Estudios Filoló-
gicos 45:23-33
política, de Carlos Marx. Pero, observando cia. El Capital es un rollo porque Marx está Genette, Gérard. 1970. “Lenguaje poético, poética del lenguaje”. Barthes, Dufrenne et. al. Estructura-
con cuidado se puede descubrir un segundo muerto (obsoleto). Pero también establece re- lismo y literatura. 1970. Buenos Aires. Nueva Visión. 51-80 1982. ---------- 1982. Palimpsestes. Paris.
título puesto por el segundo autor, Nicanor laciones transtextuales con los rollos del Mar Éditions du Seuil
Parra, que transforma completamente al libro Muerto, adjetivo que insiste en la calificación Sarabia, Rosa. 2003. “Eclipse de imagen: los poemas pintados de Vicente Huidobro”. In Vicente Huido-
en un objeto poético o antipoético. Este no se negativa y la vincula con un texto que casi na- bro Obra poética. Edición crítica. Cedomil Goic Coordinador. Madrid. ALLCA XX. 1423-1438
Suárez, Zenaida. 2010. El neovanguardismo en La nueva novela y La poesía chilena de Juan Luis Martí-
trata de un título serio, sino más bien cómico die conoce o entiende o le interesa. nez. Valdivia. UACh. Tesis de Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea
e irrespetuoso: “Los rollos del Mar(x) muer- El otro texto objetual de Parra observado Navarro Tomás, Tomás. 1973. Los poetas en sus versos: desde Jorge Manrique a García Lorca. Barcelo-
to”. Este título establece relaciones transtex- en esta presentación, “Naturaleza muerta”, na. Ariel

444 445
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Marcela Arpes
Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina)
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

mm_arpes@yahoo.com.ar

Poesía, violencia y dramaturgia.


El teatro intertextual poético de
Alejandro Tantanian
RESUMEN
La escritura dramática de Alejandro Tantanian adopta configuraciones desviadas de la tradicional trama
dialógica propia del teatro, desconstruyendo la palabra dramática por la apropiación de la literatura y, espe-
cíficamente, de la poesía. Un teatro que, inscribiendo el dato biográfico de determinados poetas y operando
por intertextualidad, reinstala la categoría de teatro poético privilegiando la exhibición de lo lírico como ma-
nifestación de la locura, la violencia y la corporalidad fragmentada. Desde esta perspectiva, el trabajo analiza
cuatro obras del dramaturgo argentino: Sumario de la muerte de Kleist, Comedia. Un maestro en Alemania,
Un cuento alemán y Anatomía de la sombra.

ABSTRACT
The dramatic writing of Alejandro Tantanian adopts diverted configurations presented in the traditional
dialogue of the theater itself, deconstructing the dramatic word for the appropriation of literature, specifica-
lly poetry. A theater, that inscribing the biographical data of certain poets and operating by intertextuality,
reinstall the ‘poetic drama’ category privileging the poetic display as a manifestation of insanity, violence and
fragmented corporeality. From this perspective, the paper analyzes four texts by argentine playwright: Sum-
mary of the death of Kleist, Comedy. A teacher in Germany, A German tale and Anatomy of the shadow.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Dramaturgia, Alejandro Tantanian, teatro poético/Dramaturgy, Alejandro Tantanian, poetic theater.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

446 447
..........................................................................................................................................................................
...............................

1. La evidencia de la poesía en el de Dostoievski, de Ibsen, de Strindberg, sin perder su carácter teatral fundante, en ferencialidad. Pensar un teatro poético en
teatro de los hermanos Grimm) y se motoriza a poesía y esta ampliación del sentido de la actualidad implica, además de los tradi-
partir de una especie de ritualización lite- la escritura habilita la posibilidad de ins- cionales fundamentos (que, por ejemplo,
raria homenajeante en la apropiación de la cribirla dentro de una categoría genérica figuran como protocolo de escritura en
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Poseedor del habla, poseído por ésta poesía y del relato como materia constitu- como es la de teatro poético. muchas de las obras de Tantanian), ahon-
cuando la palabra eligió la tosquedad y la tiva de su quehacer dramatúrgico. Si bien Antes de considerar el teatro poético, dar en la producción de una semiosis ili-
flaqueza de la condición humana como la poesía aparece de manera evidente en la es preciso señalar que el concepto de esce- mitada, en el valor metafórico abierto y sin
morada de su propia vida imperiosa, la adopción del verso como marca de escri- na expandida, tal como lo ha definido Cé- orientación, en la anulación de cualquier
persona humana se liberó del gran silencio tura, por ejemplo, en Un cuento alemán, liz Alvarez (2005), parece circunscribirse a intencionalidad de, por un lado, forma-
de la materia. Un maestro en Alemania u Orfeo, ella fun- la recreación de conceptos, metodologías ción de cierta conciencia critico − ideoló-
O, por emplear la imagen ciona en su espíritu más genuino en los y prácticas escénicas microescenológicas gica o doctrinaria (función atribuible a la
de Ibsen, golpeado por el martillo, ritmos con que son concebidas las inter- que invita a expandir el lenguaje dramá- poesía en el teatro brechtiano) y, por otro,
el minral insensato se ha puesto a cantar. locuciones de los personajes, en la escri- tico mediante la indagación y experimen- la desmesura catártica y emotiva (función
George Steiner tura de las didascalias, cuando las hay, en tación, principalmente, del cuerpo del espectatorial de la irrupción de las escenas
un tono lírico que prefiere, en lugar de la actor. Pero, también podría amplificarse líricas lorquianas).
El primer texto dramático escrito por indicación performativa del cambio de es- tal expansión hacia otros lenguajes poé- En la actualidad el teatro poético ad-
Alejandro Tantanián es “La luz de Crois- cena, la ambigüedad o la sugerencia de la ticos no necesariamente involucrados en quiere una radical desestructuración de lo
set” (1991), obra que no se estrenó ni se “disolución” o la “fundición” de escenas. el acontecimiento teatral con respecto al poético apuntando a la exaltación del ho-
editó. De ahí en más, su trabajo como Estas adopciones son el gesto evidente vínculo teatro − poesía. Una de las derivas rror, del dolor y de la violencia más extre-
autor dramático incluirá también otras por recuperar lo que de musical y lo que de lo planteado es considerar estas drama- ma. En tal sentido, para el teatro poético
actividades de escritura como guiones de sentido metafórico en fuga o directa- turgias de autor como una nueva posibi- actual bien valdría la definición saeriana
para televisión y ópera, adaptaciones de mente inaprehensible posee todo texto lidad de teatro poético categoría o género de conducta poética, como el modo en que
piezas del teatro universal y versiones de poético. De esta manera, la dramaturgia que desde los estudios teatrológicos ha se quiere replantear el lugar de la natura-
distintos textos de la literatura. Si puede rebasa sus posibilidades como lo hiciera sido formulada pensando casi exclusiva- leza en el interior de la historia, mostran-
señalarse una peculiaridad insoslayable o en los grandes momentos de su historia mente en el teatro español, sobre todo a do el equilibrio o la violación de sus rela-
un sello de identidad en la dramaturgia de y se pone al límite con el terreno lindan- partir de la obra de Valle Inclán y de Fede- ciones. La finalidad de la poesía consiste,
este autor dramático argentino es, sin du- te de lo poesía, construyendo un tipo de rico García Lorca. para Saer, en intentar recoger una natura-
das, su relación fluida con la literatura en agenciamiento literario que provoca una Desde su clásica definición, el teatro leza cruda, en estado puro (1997:79−80).
general y con la poesía, en particular. escritura teatral eficazmente abierta, aper- poético parece reunir en una trama com- A esa “naturaleza cruda” en “estado
Su escritura se muestra como evoca- tura semiótica que también se traslada a la pleja varios elementos: el verso para crear puro” que Saer encuentra como finalidad
ción de poetas y narradores (de Hölderlin, teatralidad en potencia del texto. el ritmo a la manera de la composición en en la poesía contemporánea, habría que
de Paul Celan, de Von Kleist, de Shakes- La noción de escena expandida apor- una partitura musical, el libre trabajo con sumarle también la necesaria inscripción
peare, de Samuel Beckett, de Chesterton, ta una interpretación de los mecanismos la metáfora y las significaciones del len- del dato biográfico extrañado (como es
por los cuales el texto dramático deviene, guaje al límite de la disolución de su re- el caso de las fragmentadas biografías de

448 449
..........................................................................................................................................................................
...............................

Hölderlin, Celan, Dos- y rusos, quizás por su propia experiencia emplazamiento simbólico del espacio ac-
toievsky) para elaborar en la actualidad son más comunes las personal y familiar de lectura y contacto tual donde violencia, locura, amor y arte
una matriz de subjetivi- con ese linaje literario, lo que señala cierta confluyen. En la didascalia se designa a
dad poética acorde al sen- heterotopías de desviación que constitu- predilección de Tantanian por el rescate ese preciso lugar con el término ámbito y
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

tir del presente. Es decir, yen emplazamientos “otros” en los que se de los episodios biográficos trágicos: la no considero que tal nominación sea ca-
en el teatro de Tantanian locura y el autoencierro en Hölderlin, el prichosa porque, efectivamente es el lugar
el yo que refiere y articula ubican individuos cuya conducta eviden- padecimiento del holocausto en Celan, las que la historiografía literaria señala como
lo vivencial y lo poético cia un alejamiento respecto de la norma vicisitudes económicas, la enfermedad y la real del acontecimiento trágico pero, a la
se traduce en un extra- cárcel en Dovstoievsky. vez, deslocalizado, al resituarlo temporal
ñamiento de la selección estándar En Sumario de la muerte de Kleist, el y espacialmente en la Argentina actual.
biográfica más que en una señalamiento espacial del inicio: “Un ám- Esta ambigüedad con que se opera espa-
corroboración de cierta veracidad de la vida 2. Poetas y poesías en escena bito (...) allí confluyen todos los espacios cialmente, diluye sus marcas de identidad
con lo histórico−literario. posibles” (2005:87) despliega varios senti- y se constituye en un espacio impreciso:
Los distintos yo cifran, más allá del tiem- Sumario de la muerte de Kleist (1) se di- dos asociados. En primer lugar, aquel que un ámbito.
po y del espacio, al yo del presente, en el sen- seña sobre el episodio biográfico del suici- tiende a responder al interrogante acerca Michel Foucault ha definido las hete-
tido de que las biografías fragmentadas de dio del poeta alemán romántico Henrich del sentido de la reedición, a fines del siglo rotopías como: “(...) lugares que se opo-
Hölderlin, Celan, Dostoievsky y otros, tien- Von Kleist y su compañera Henriette Vo- XX, de ese dato biográfico, el detalle de nen a todos los otros y están destinados a
den a diluir las referencias reales y verdade- gel en 1811. Desde el epígrafe con que se las horas previas, el suicidio y las repercu- cancelarlos, a compensarlos, a neutralizar-
ras para, en cambio, constituirse en retazos abre el texto se recupera un fragmento del siones de la muerte de uno de los poetas los o a purificarlos. Se trata de algún modo
biográficos de los sujetos de hoy. Estos prin- texto Pentesilea de Heinrich von Kleist: “El alemanes pero no el más representativo de contra-espacios” (1). Asimismo, Fou-
cipios constitutivos desatan las posibilidades roble seco resiste la tormenta, que sin em- del romanticismo. En segundo lugar, el cault distingue dos tipos: las heterotopías
simbólicas del lenguaje y de su tratamien- bargo logra derribar al sano con estruendo que se origina a partir del señalamiento de crisis que constituyen emplazamientos
to orientado a “hacer de la propia palabra porque puede doblegar su soberbia”, re- de una espacialidad ficticia pero también, “otros” reservados a los individuos que
una experiencia” (Grüner, 2004:127) tal vez curso de apropiación a partir de diferentes según se puede corroborar, con la historia dentro de la sociedad atraviesan un esta-
también, en una futura puesta en escena. operaciones, a lo largo de toda la obra. Se real. Realidad del espacio que es ambigua do de crisis y son colocados en espacios
La escritura de Alejandro Tantanian se trata, como señala el título, del sumario y tiene la condición de reunir en sí otros apartados del espacio familiar. Y, por otro
inscribe en estas contemporáneas configura- de la muerte trágica de ambos a partir de espacios. El muelle y la rampa indicados lado, en la actualidad son más comunes
ciones que se desvían de la más tradicional un montaje de no sólo los textos poéticos en la didascalia son espacios plurisemánti- las heterotopías de desviación que constitu-
trama dialógica en un intento de descons- del autor alemán, sino también, de cartas cos que se asumen como un tipo peculiar yen emplazamientos “otros” en los que se
trucción de la palabra dramática a partir de y de la crónica periodística aparecida en el de emplazamiento, la heterotopía, con que ubican individuos cuya conducta eviden-
una apropiación del paradigma literario o, diario anunciando el acontecimiento. En Michel Foucault ([1966] 2008) analizó la cia un alejamiento respecto de la norma
como postula Mauricio Kartún para la dra- otras obras del autor se insiste en la recu- espacialidad contemporánea. estándar.
maturgia: “aleación entre poesía y acción” peración de poetas y escritores alemanes La hostería situada en el pueblo ale- En principio, se podría interpretar que
(2001). mán de fines del siglo XIX se erige como el ámbito del universo de Heinrich y Hen-

450 451
..........................................................................................................................................................................
...............................

riette para el Romanticismo alemán se bre esta mesa, en el papel, Vogel, precipitó cepción de la vida como pleito, aquí, en la cés El Monitor que sumaria la muerte de
configura como espacio normal que aso- las palabras. Hasta el final. El protagonista obra de Tantanian, quedan restringidos al ambos, son recuperados por Michel Tour-
cia poesía, locura, amor y muerte como de mi historia acaba de matar a su compa- episodio amoroso trágico y a la idea de la nier en El vuelo del vampiro que el propio
lugar común desde Werther en adelante. ñera. El también, irreflexivamente, se dio vida ligada al sacrificio cristiano o al Cris- Alejandro Tantanian declara como fuente
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Sin embargo, Heinrich von Kleist man- muerte y aquí estoy yo: frente a este punto to sacrificado como la carne sacrificada del al final de la obra.
tuvo un ideario propio del nacionalismo que cierra el relato que acabo de escribir” poeta.
alemán de principios del siglo XIX que (2005:89). El acontecimiento de El acontecimiento de la muerte violen-
lo coloca en una posición política muy Este personaje escritor/protagonis- la muerte violenta está es-
distinta a la de sus contemporáneos (2). ta/testigo que declara escribir y vivir a la tilizado y centrado en ese ta está estilizado y centrado en ese víncu-
Es decir, la elección de este personaje por sombra del gran Goethe, diseña un es- vínculo amoroso perverso lo amoroso perverso con la criatura, musa
parte de Tantanian y de sus desasosiegos quema de la experiencia que homologa con la criatura, musa ins-
sociales y políticos que lo llevan al suicidio escritura y muerte, sangre y tinta. En tal piradora de la vida más inspiradora de la vida más excelsa
son la contracara o el resto no narrable del sentido, responde a las imágenes y a la au- excelsa. Así se describe el
contexto histórico elegido. toimagen del poeta romántico para quien, encuentro de ambos personajes una vez El personaje de Hombre en la Esce-
En el gesto de actualización que la con la muerte, la vida se vuelve correlato que, como relata el hecho histórico, am- na 9 (2005:105) interviene para narrar
obra asume, dicho espacio adquiere el va- de un fragmento artístico. bos preparan el banquete y la borrache- un racconto de las muertes que es parte
lor de una heterotopía de crisis dado que los El poema de Kleist con que se abre ra previa a la muerte: “(...) Desde su sexo del texto aparecido el 3 de diciembre de
espacios actuales que son habitados por la interlocución del personaje de la obra, comienza a manar sangre. Violentamente. 1811 en el diario parisino El Moniteur y
estos motivos de la obra (inadaptación Heinrich, es prueba de ello y sobre todo el Ella permanece impávida, los ojos fijos en que reproduce un cable en Berlín (3). Sin
social, locura, amor, muerte y suicidio) verso final que actúa como estribillo y sen- Heinrich. (...) Henriette lleva una mano a embargo, este sumario final de la muerte
están muy lejos de ser lo que se describe tencia: “¡Qué bello sería meterse una bala su pecho izquierdo. Le ofrece el seno des- de Kleist y Henriette actúa intraficcional-
como estilización ritual decimonónica. en el corazón!” (2005:87), verso que, en cubierto a Heinrich (...) Toma el pecho mente como el montaje de todos los datos
En otras palabras, las crisis de los sujetos realidad, entona Henriette y que corres- ofrendado entre sus manos, lo acaricia y que desde el inicio se diseminaron y que
del presente son diversas, múltiples y no ponde al salmo que la pareja canta antes se entrega ávidamente a él”. (2005:89) dan cuenta de manera fragmentaria de la
existe un espacio localizado y fijo que las de matarse, según lo señala la historiogra- Junto con ciertos correlatos que se totalidad narrada hacia el final por el texto
contenga claramente es decir, no anclan fía literaria. pueden establecer con la biografía y el periodístico. En la obra, la carta de Kleist
solamente en territorios específicos pensa- Si bien, como analiza Riesco Chueca contexto histórico como manifestación a su hermana está aludida sólo a través de
dos para la reclusión de los distanciados (2006), los motivos del suicida romántico de estrategia de acopio, la obra opera in- la alocución de Heinrich: “La despedida a
de la norma estándar. no se restringen a una melancolía superfi- tertextualmente con las cartas que Kleist Marie” (2005:106) (4) y la de Henriette a
La poesía y las cartas de Kleist y Vogel y cial sino, por el contrario, tienen que ver antes de morir envió a su hermana Ulrika su marido, con la intervención: “El adiós
el sumario periodístico del acontecimien- con el gran amor en un sentido profun- como las que Henriette envió al propio a Louis” (2005:106) (5).
to trágico se reteatralizan en un segundo do no en el del erotismo común, con la Kleist y a su esposo. No se repone en el texto de Tantanian
nivel de ficcionalización: “Heinrich: Bajo inadaptación de un alma sometida a la Dicho epistolario tanto como la noti- la maravillosa carta que no se sabe cuán-
este techo, entre estas cuatro paredes, so- soberanía del sentimiento y, con la con- cia periodística aparecida en el diario fran- do ni dónde Henriette Vogel escribió a su

452 453
..........................................................................................................................................................................
...............................

amante, como también se desconoce si mil portentos, mi maestro y mi alumno, Es decir, textos y referencias que se cree que el poeta podría serle de inspira-
éste, Kleist, llegó a leer antes de su suici- te amo por encima de todo lo que hay remiten mutuamente implicando los ám- ción para concretar su novela, la historia
dio. En el texto de Tournier antes referido en mi pensamiento. Mi alma es tuya, bitos de la ficción y de la realidad, coorde- de Faetón. Esto desencadena un juego de
aparece citada sólo con la indicación no- Henriette. nadas temporales, funciones textuales ex- disoluciones de identidades más complejo
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

viembre de 1811 sin precisión del día: P.S. Mi sombra al mediodía, mi tremas: texto de clausura y fin, el epitafio; ya que además del mito, se superponen
fuente en el desierto, mi madre amada, texto inaugural, el prólogo. los textos de Hölderlin con las propias
Mi Heinrich, mi dulce música, mi mi religión, mi música interior, mi po- Otro autor alemán, Hölderlin, es el interlocuciones ficcionales. Hölderlin se
arriate de jacintos, mi aurora y mi cre- bre Heinrich enfermo, mi cordero pas- eje central en Un maestro en Alemania (6). desentiende de su identidad creando a
púsculo, mi océano de delicias, mi arpa cual, suave y blanco, mi puerta al cielo. En el “Prólogo”, el autor elabora una Scardanelli y, Waiblinger, creando a la fi-
eólica, mi rocío, mi arco iris, mi niñito biografía breve de los dos personajes litera- gura de Faetón que va en busca del Sol
en las rodillas, mi corazón bienamado, Un dato más propicia el vínculo in- rios: Hölderlin y Waiblinger y la relación para que éste le confirme o no su pater-
mi alegría en el sufrimiento, mi liber- tertextual entre Sumario de la muerte de de amistad y aprendizaje entre ambos que nidad, reproduciéndose teatralmente las
tad, mi esclavitud, mi aquelarre, mi Kleist con el personaje histórico y su poe- será la base del desarrollo de la intriga. La visitas de Waiblinger a Hölderlin como
cáliz de oro, mi atmósfera, mi calor, sía: la aparición del primer verso con el didascalia inicial sitúa a la acción en 1830, gesto de quien reconoce en el poeta al
mi pensamiento, mi más allá y mi más que interviene el personaje de Heinrich año de la muerte de Waiblinger. Hölder- padre de la escritura y de la poesía. Sin
acá deseados, mi adorado pecador, con- luego de la acotación inicial que describe lin morirá en 1843. La obra se apropia de embargo Hölderlin niega su identidad no
suelo de mis ojos, mi más dulce preocu- la situación desesperada del personaje. una serie de motivos históricos y biográfi- sólo cambiándose el nombre sino también
pación, mi bella virtud, mi orgullo, mi Ese primer verso es el mismo que fi- cos: la autorreclusión de Hölderlin en la ejecutando otro arte, la música: “No sé
protector, mi conciencia, mi bosque, mi gura como epitafio en la tumba del poeta torre de la casa Zimmer, sus alteraciones quién es ese hombre que nombra, gritó,
esplendor, mi espada y mi casco, mi ge- alemán y que es parte de su obra El prín- mentales y, sobre todo, el abandono del no conozco a nadie que se llame así. No
nerosidad, mi mano derecha, mi escala cipe de Homburg: “Nun, o Unsterblichkeit, círculo literario y la indiferencia de éste conozco a ningún ser bajo este cielo que
celestial, mi san Juan, mi caballero, mi bist du ganz mein” hacia el poeta (cabe aclarar que es Goethe lleve ese nombre”. (2005:120). Ensegui-
dulce paje, mi poeta puro, mi cristal, mi (Ahora, ¡oh inmortalidad!, eres toda quien lo expulsa de los cenáculos), hecho da, el contraste con Waiblinger que insiste
fuente de vida, mi sauce llorón, mi amo mía) que queda explicitado cuando Waiblinger en nombrarse como para afirmar su exis-
y señor, mi esperanza y mi firme pro- De esta manera, la tesis de la escritu- llega a la casa la mañana de julio de 1830 tencia: “Mi nombre es Wilhelm Waiblin-
pósito, mi constelación amada, mi pe- ra como nacimiento y muerte, del cuerpo y el dueño se muestra intrigado por la visi- ger. Soy poeta. Llegue a este mundo hace
queño cariñoso, mi firme fortaleza, mi hecho poesía y del rito de la muerte como ta ya que asegura: “es raro nadie pregunta 26 años” (2005:120).
dicha, mi muerte, mi fuego fatuo, mi estilización del rito creador poético, que- por él, nadie ha preguntado por él en to- Si la locura de Hölderlin es típicamen-
soledad, mi hermoso navío, mi valle, mi dan ligados por el texto teatral del autor dos estos años” (2005:119) (7). te romántica no lo es menos la admira-
recompensa, mi Werther, mi Leteo, mi argentino, por el texto teatral del poeta Entonces, los personajes de la obra, ción del joven Waiblinger. Las visitas que
cuna, mi incienso y mi mirra, mi voz, alemán y por el epitafio que, a su vez in- Hölderlin, el poeta alemán, y Waiblinger, la historia literaria registra, la del joven
mi juez, mi dulce soñador, mi nostalgia, cluido como verso inicial de Sumario..., su discípulo, se constituyen en los do- estudiante de apenas dieciocho años, su-
mi alma, mi espejo de oro, mi rubí, mi prologa el comienzo de la obra de teatro bles de los personajes histórico−literarios. ceden en 1822 sin embargo, en Un cuento
flauta de Pan, mi corona de espinas, mi que se desenvuelve intraficcional. Waiblinger va a visitar a Hölderlin porque alemán si sitúan en 1830, año de la muer-

454 455
..........................................................................................................................................................................
...............................

te del joven. Es posible, entonces, leer en UTILIZARME COMO MODE- solicitud que no deja de resultar irónica El “Yo soy Waiblinger, el poeta”, ex-
la aparición de Waiblinger la presencia LO DE SU OBRA ES UN ACTO PA- al constatar que Hölderlin lo sobrevive presión en perfecta concomitancia con la
de un fantasma, un espectro más de los RECIDO A LA ANTROPOFAGIA trece años. Tal solicitud inscripta en la idea optimista de la modernidad de con-
tantos que se proyectan en las paredes de ¿NO LE PARECE? No. No lo creo así, ficción se cumple en la realidad histórica, cebir los nombres para designar y definir
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

la habitación de Hölderlin. El Waiblinger señor Scardanelli. CUESTIÓN DE ya que el libro escrito por Wilhem Wai- las cosas, comienza a convertirse en un so-
histórico muere a los 25 años y, otro dato: CRITERIOS. ¿PUEDO PEDIRLE blinger, el único por el que fue valorado, nido hueco, de tinte posmoderno, hasta
en 1829 ya había abandonado Tubingen y ALGO? Usted dirá. QUIERO QUE es una especie de biografía: Vida poesía y transformarse en “el poeta de la poesía no
las visitas al poeta para partir hacia Roma, CUENTE MI HISTORIA (...) US- locura de Friedrich Hölderlin, editado el escrita” que, finalmente, se resuelve en un
lugar en el que morirá de neumonía. TED VINO A MÍ PARA DEVO- año de su muerte, en 1830. La reverencia sólo personaje:
Dicha reubicación temporal en la ver- RARME. HÁGALO DE UNA VEZ con que Hölderlin, en la ficción dramá-
sión de Tantanian se orienta hacia la hipó- Y VÁYASE. VOMITE LUEGO MI tica, lo recibe en el inicio y con la que Hölderlin
tesis de que el encuentro signa definitiva- CUERPO. (2005:128) luego lo despide en su lecho de muerte, yo soy...
mente la vida del aprendiz. El maestro se son los gestos y la declaración de esa es- Pausa
lo ha fagocitado, su genialidad y su locura Nuevamente, como en Sumario de critura biográfica referida y cumplida en ...yo soy
lo han disuelto como sujeto individual. A la muerte de Kleist, el cuerpo material y la historia poética. Waiblinger
partir del primer instante del encuentro el físico deviene en el cuerpo material de Así, como Faetón termina estrellán-
discípulo movido por la admiración pero la escritura como única posibilidad de dose con el carro del padre Sol y éste Los grados de reteatralización que el
también por la conveniencia y luego por el salvación. Si como parece afirmarse, el renunciando a ser Sol, Waiblinger ter- texto propone -al decir, por ejemplo, “tal
valor de testigo, es devorado por el maes- hombre está condenado a la destrucción, mina desdoblándose en el poeta loco y vez deba contarles, gentiles espectadores,
tro: “Un hombre que sabe devorarse cuer- es en ella en la que se redime: destrui- enfermo y disolviéndose en un proceso quién es Susette” (2005:121)- no sólo se
pos enteros no puede dejar de conocer el do pero no derrotado. La obligación que de desidentidad: logran por la superposición de discursos
final de una simple melodía”. (2005:121) Hölderlin impone a su discípulo es la del que desnudan los mecanismos de tensión
La sublimidad que reconoce el joven relato de su historia, la escritura contra Quiero que alguien me mire, aun- con la literatura y sus contextos sino tam-
poeta en el maestro es un rasgo distintivo el olvido para sustraerse justamente a esa que ese alguien sea yo mismo, quiero bién, por la superposición de telones que
y determinante para que el modelo ter- nada. Como héroe romántico que es y ver mi imagen reflejada en el espejo. van cayendo y van clausurando e inaugu-
mine destruyendo a la copia. El original que la mirada de Waiblinger confirma, Necesito verme, tengo miedo de des- rando otras escenas biográficas y literarias:
se impone por sobre cualquier intento de Hölderlin teme a la ausencia de diferen- aparecer... yo no quiero morir. (...) el “Cae otro pesado telón sobre el anterior”
réplica, por eso Hölderlin se desplaza del cia, teme a verse confundido y atrapado viejo Waiblinger. El poeta de la poesía a medida que avanza la acción.
gran poeta, al músico. La locura de Höl- por el infierno de la igualdad. “Wai- no escrita. (...) Un poeta loco y otro Los múltiples telones que caen sobre
derlin no le impide ver el interés literario blinger el poeta de la poesía no escrita” poeta enfermo de muerte. ¿A que no los cuerpos agobiados se reiteran en Co-
del poeta y cínicamente, se lo hace saber (2005:127) es al que, sin embargo, el adivina cuál de los dos soy? El loco media. Un maestro en Alemania, (8) donde
aunque también da un paso más al alentar gran poeta loco le encarga la tarea del res- o el moribundo. Dos personajes pa- los epígrafes de Teodore Adorno (9) y de
la mutación de devorador en devorado: cate de la historia, al convertirlo en testi- téticos vomitados en un escenario. Paul Celan (10) sirven de apertura para
go y darle el mandato de narrar su vida, (2005:128) un texto dramático que insiste en la apro-

456 457
..........................................................................................................................................................................
...............................

piación de la poesía y del padecimiento, CELAN, HELENA, LA MADRE, EL PA- La poesía de Paul Celan y sus inscrip- por un fantasma, una apariencia o un des-
en este caso, Paul Celan, el poeta francés DRE ciones autobiográficas son las alternativas medro ontológico: Yo soy yo. Aire soy.
de origen rumano−judío que escribe en la A cuatro voces, como sea posible. procedimentales subsidiarias del desnu- (2005:140)/ Mi apellido se confunde con
lengua del enemigo. “Y Paul Celan apo- En la oscuridad permítanme habitar, damiento del proceso de desintegración las letras de la noche. (2005:141)/ Mi voz
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

ya sus pies torcidos/cruel destino del que la tierra será dolor, corporal de los sujetos sometidos a la ex- es brutal oscuridad. (2005:143)/ El cuer-
no tiene tierra/sobre la superficie muda El techo desesperado apartará toda periencia de extrema violencia política. La po se sumerge en la más cerrada oscuridad
de un puente” (2005:143) es la interven- alegre luz de mí, historia fragmentada da cuenta de la vida CELAN en un espacio invadido por la
ción que, en la “Escena Tres” sugiere nue- Las paredes de negro mármol hume- del poeta, de sus padres y de Helena en un sombra. (2005:153)/ Hunde su cuerpo en
vamente la inscripción autobiográfica: el decidas gotas llorarán, campo de concentración nazi y se podría la tierra. Es de barro ahora. (2005:155)
suicidio del poeta en 1970 arrojándose al Mi música, infernales rechinantes so- asegurar que toda ella está narrada desde Se insiste en una configuración corpo-
río Sena desde el puente Mirabeau. nidos, destierra al sueño amistoso. lo corporal. ral fragmentada, no sólo a través del mon-
La poesía de Paul Celan es la matriz Leche negra del alba la bebemos de El “Yo soy” con el que Celan, a par- taje discursivo, es decir, de la intertextuali-
compositiva de la obra, registrándose en tarde tir de una canción de la infancia, ratifi- dad manifiesta con la poesía de Celan sobre
algunos casos fragmentos extensos (algu- la bebemos al mediodía y de mañana ca su condición de sujeto, sin embargo, todo el libro titulado Amapolas y memoria
nos declarados, y otros no) de sus versos la bebemos de noche se muestra como el canto inaugural del y más precisamente el poema, “Fuga de la
más famosos: “En mi mano izquierda un bebemos y bebemos muerte”, sino también, por la idea de suje-
inicio del proceso de borramiento de la
cavamos una tumba en los aires allí
pedazo de carbón. Y sobre una de las pa- identidad que va quedando grabado en la tos astillados, partes o esquirlas de un todo
no hay estrechez
redes del cuarto escribo: “Madre, no, no carne: la cabeza rapada, la revisación del ya disuelto o por lo menos imposible de re-
Un hombre vive en la casa tu cabello
llores. Reina del cielo la más pura. Ayúda- recto y del sexo, la inscripción del número componer, condición desde la cual sólo es
de oro Margarita
me siempre. Ave María”. (2005:146). La en el brazo: posible vislumbrar un mundo astillado. La
azuza sus perros contra nosotros nos
cita se encuentra referenciada en el texto obra apuesta por una perspectiva vinculada
regala una tumba en el aire
como: “Madre, no (...) Ave María”, plega- juega con las serpientes y sueña la Cuando aquel hombre hizo que me a una fenomenología de la amputación como
ria hallada en una de las paredes de la cel- muerte es un maestro de Alemania acostara boca abajo en una mesa para registro ideológico:
da tres ubicada en el sótano del “Palacio”: Así prendido a mis penas, y a mi tum- que me revisaran el recto y los órganos
los cuarteles de la Gestapo en Zakopane. ba anclado, sexuales, todas las cosas de mi vida pa- Enfermo, me despedía de este mun-
Bajo esta plegaria se encuentra la firma de Oh déjenme, vivientes, vivientes, mo- sada se evaporaron (...) Familia, hogar, do y la luz oscilante de mi cuerpo era
Helena Wanda Blazusiakówna y las pala- rir, hasta que la muerte llegue. ocupación y posesiones fueron ideas que sólo un tibio rescoldo que el viento se
bras: “18 años de edad, presa desde el 25 (2005:152) olvidé cuando grabaron el número en empeñaba en deshacer. Hundido en las
de septiembre de 1944”. Aquella Helena mi brazo. (2005:140) astillas observaba el paisaje: los cuerpos
histórica es uno de los personajes de la la intertextualidad opera a través de un ulcerados, los gritos, la sangre derrama-
obra. montaje de versos de algunos de los poemas Teatralmente, tanto el nombre de Ce- da y los humos ascendiendo como debían
En otros casos como en el siguiente más famosos del autor, recreando de esta ma- lan como su propio cuerpo, son someti- ascender mis catedrales. La muerte, en
texto: nera una nueva modalidad de interlocución dos a la experiencia de la desintegración aquel paisaje, se igualaba a la identi-
poética. hasta que la escena sólo queda habitada dad. (2005.160)

458 459
..........................................................................................................................................................................
...............................

Mary Douglas ha analizado la dimen- de la sociedad, la tensión que existe en- las víctimas sean previamente deshuma- La alusión simbólica al cuerpo hue-
sión social como cuerpo y las tramas de tre ellas es lo que permite deducir ciertos nizadas. En la obra, el final del proceso, co y al cuerpo esquirla que Comedia. Un
orden simbólico que tales dimensiones significados, ya que el cuerpo físico es un es decir, el borramiento absoluto de la maestro en Alemania propone, es la mani-
adquieren: “(el cuerpo físico) es un micro- depósito de información, una superficie identidad y por consiguiente, la pérdida festación del grado cero de la corporalidad
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

cosmos de la sociedad, que de todo estatuto de lo humano sucede en de los sujetos o el cuerpo sin órganos en los
se enfrenta con el centro de la confusión y mutación de los hombres términos en que Deleuze lo define. Lo
donde emana el poder, que El interrogante que la obra habilita en animales como aparece descripto en el que atenta contra el cuerpo sin órganos
reduce o aumenta sus exi- tiende a mostrar cómo los sujetos son so- acercamiento erótico entre Helena y Ce- no son los órganos, es el organismo. Para
gencias en relación directa lan que culmina en: “Un apareamiento: Deleuze, la organización orgánica de los
con la intensificación o re- metidos a una intensificación tal de la pre- HELENA y CELAN. La brutalidad del órganos, es decir, el sistema, es el motivo
lajamiento de las presiones sión ejercida por ese centro de poder que acto es acompañada por el más profundo fundamental de la rebelión del cuerpo sin
sociales”. (1997:97) de los silencios”. órganos. Si bien la fragmentación y dis-
La existencia de un hace estallar el cuerpo físico y desarticula, El proceso de indiferenciación de los persión corporal clausuran la posibilidad
centro de donde emana el por lo tanto, el cuerpo social creando una sujetos comienza por las identidades du- de una imagen corporal total (el organis-
poder es el principio básico plicadas hasta arribar a la multiplicidad de mo o el sistema), este teatro encuentra en
de la dinámica de cualquier sociedad indiferenciada, desubjetivizada, versiones; continúa con el travestismo y ello la única alternativa válida de repre-
organización, sistema o co- fuertemente controlada en su conciencia con la con−fusión de los roles socialmen- sentación corporal en plena consonancia
munidad. Ahora bien, ese te estipulados (conyugales, filiales, pater- con los planteos ideológicos y estéticos de
poder puede intensificar o nales); hasta las disoluciones corporales a la posmodernidad. La distinción que la
distender la presión ejercida sobre el cuer- en donde se graban datos, historias, pode- través de todas sus variantes escatológicas: fenomenología convirtió en centro de su
po social propiciando una sociedad fuer- res, donde sedimenta la memoria; pero, al las enfermedades, las deformaciones físi- pensamiento, es decir, la diferencia entre
temente controlada, en términos de Dou- mismo tiempo, es fuente de información, cas, las mutilaciones, las vejaciones y tor- cuerpo y carne es la que sitúa el lugar que
glas, ritualizada o una construcción social es documento de revelación de contenidos turas y, lo sexual en el linde con lo obsce- ocupa el cuerpo como espacio de experi-
des−controlada, en los mismos términos, sociales, políticos y culturales al que po- no y pornográfico mentación y metamorfosis en el imagi-
no ritualizada. El interrogante que la obra demos acudir para leer fragmentos de la nario de fin de milenio. El cuerpo como
habilita tiende a mostrar cómo los sujetos historia. Esta cabeza mía se está rompiendo un objeto más en y del mundo; la carne,
son sometidos a una intensificación tal de Hugo Vezzetti (2003) al estudiar la Los músculos y la piel ceden, mi en cambio, como una modalidad viva y
la presión ejercida por ese centro de poder lógica de los campos de exterminio en la cabeza se abre, estalla. conciente de la identidad intersubjetiva. Y
que hace estallar el cuerpo físico y desarti- Argentina de la última dictadura militar, Por este hueco doy a luz mis órganos. más, la carne como una totalidad que se
cula, por lo tanto, el cuerpo social creando analiza las condiciones en que las formas Mi cuerpo se desorganiza (...) da en el cuerpo y el cuerpo que se relata
una sociedad indiferenciada, desubjetivi- atroces de violencia tienden a diluir las Así, entonces, Celan: a través de la vivencia total, condición de
zada, fuertemente controlada en su con- situaciones de inhibición moral, una de Un montón de cuerpos esquirlas reciprocidad necesaria para un enfoque
ciencia. Si las dos dimensiones corporales las cuales, por su eficacia para la lógica sangre y agua sucia. (2005:150) sociológico del cuerpo definido, no sólo
se fusionan o se enfrentan, la del yo y la irracional del régimen, consiste en que por los factores biológicos, sino, además,

460 461
..........................................................................................................................................................................
...............................

como una forma moldeada por la interac- categoría de: presentacionalidad objetal. Nadie habita entre los cuerpos tia, la percepción sobre su hombre (Orfeo),
ción social. La presentacionalidad objetal es un enlazados el instante de la conversión de ambos y la re-
En efecto, en la dramaturgia de Tanta- concepto que, por un lado, refiere la obli- Ni en el silencio ducción de su existencia a la de un espectro:
nian, la teatralidad parece desdecirse de su teración del carácter representacional de las Ni en la letra (...) “ser entonces este espectro entre espectros”
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

razón de ser para afirmarse en la descor- prácticas artísticas en la posmodernidad, es En la lengua de los asesinos (2007:65).
poreidad. O mejor: más que desdecirse, en decir, sólo presentación o mostración y, por Se encuentra La poesía además de componer la hu-
realidad lo que hace es inscribir un proceso otro, la posibilidad de que el sujeto sea sólo la respuesta manidad de los personajes, vacía el mito
en el cual la relación sujeto−objeto deviene reductible a la posesión de un cuerpo obje- Silencio de historia ejemplar y didáctica, degradán-
en la mostración cruel del vínculo objeto− to y no ya, de un cuerpo vivido. El silencio dolos corporalmente y posicionándolos
objeto. No se trata de la desaparición del El cuerpo desarticulado, derramado, ya Y la destrucción como protagonistas y a la vez espectadores
cuerpo porque el cuerpo siempre está en el desaparecido en sus marcas distintivas es lo Definitiva. (2005:156−157) de su propia historia. En realidad, la exten-
teatro, sino que ese cuerpo queda separa- que queda en el final, en la muerte violen- sa poesía enunciada por el personaje feme-
do, intencionalmente cortado de los lazos ta, configuraciones al servicio de la inten- Otra de las obras que enlaza teatro, poe- nino destruye lo que de mítico encierra el
que lo unen a una subjetividad. Así con- sificación del cuerpo mudo de Celan, del sía y violencia es Una anatomía de la sombra, nombre de Eurídice para, una vez disuelto,
siderado, el cuerpo cartografiado por De- cuerpo con “pechos agostados” de la madre (11) escrita en el año 2000 estrenada como reconstruir una identidad humana y, no ya
leuze y Guattari (2002) se presenta como: (2005:151), de las “estatuas de sal” en las parte del espectáculo Todos al teatro (2002). mítica, como eje central de la nueva historia.
la destrucción en el cuerpo hipocondríaco; que se han convertido sin posibilidad de Desde el oximoron que el título explicita, la La extensa poesía canta el proceso de des-
el ataque externo en el cuerpo paranoico; articulación de la palabra redentora. obra adquiere el valor de exploración y ma- censo al infierno, el rescate o salvación por
la lucha interna en el cuerpo esquizofréni- La experiencia extrema de la violencia nipulación del mito clásico sobre el cuerpo el amor, el descuartizamiento del hombre,
co; la plurivocidad orgánica en el cuerpo política ejercida en los cuerpos, de la cual textual dramático. De esta manera, el pro- el castigo final y la devolución a un estado
drogado; la clausura hermética en el cuerpo el holocausto es su representación más yecto escriturario tiende a hacer decir al de identidad difusa o espectral en la que, sin
masoquista. cruel pero que en Latinoamérica registra mito lo que éste calla, es decir, Eurídice y embargo, ya todo es posible de ver y enten-
Entonces, pienso el tránsito o pasa- también sus casos testigo, se implica con Orfeo, como la proyección de la sombra de der. La omnicomprensión del final reedita
je de esa representación del cuerpo vivido aquel límite al que se enfrenta la palabra un original, como el trabajo con escalpelo en el movimiento intertextual, no sólo el
a la de experiencia de descorporeidad y su para contar el horror expuesto en la tesis sobre lo que el mito ha silenciado y esconde, mito clásico sino también, todas las versio-
consecuente impacto en la estructura de la benjaminiana. En Un cuento alemán aún como la mirada que desconstruye la heroici- nes que de él se han escrito a lo largo de la
subjetividad, como el registro de la caída perdura cierta euforia y optimismo sobre la dad de los personajes míticos. historia y, en última instancia, devuelve el
del cuerpo y como devenir de cuerpo que eficacia de la palabra poética que es capaz No se trata más que de una gran inter- texto al centro mismo de la literatura argen-
dice, a cuerpo enmudecido. En similares de contar el horror de la locura. Muy por el locución poética en forma de soliloquio que tina, a Borges y, en particular, a uno de los
términos teóricos pero desde la teatrolo- contrario, en Comedia. Un maestro en Ale- enuncia el personaje Ella: sin nombrarla, el pilares de su poética: el valor que adquieren
gía, Alfonso De Toro (2006), ha analizado mania la redención por esa misma palabra pronombre repone la identidad de Eurídi- los instantes de iluminación de sus sujetos a
tales inscripciones corporales en el grupo poética es inviable ya que se ha arribado al ce quien enuncia, expresa y canta, no sólo partir de los cuales, destruida la identidad,
Periférico de Objetos dirigido por Daniel silencio radicalizado de la experiencia de lo las secuencias narrativas fundamentales del convertidos en nadie surgen como alguien y
Veronese, a partir del cual ha elaborado su indecible: mito, sino también y sobre todo, su angus- todos a la vez:

462 463
..........................................................................................................................................................................
...............................

Y puedo verlo. Veo su cara y sus des cuando las aguas suenan” (2007:71) jetividad y arrojada a la eterna vivencia deca, con la estilización extrema de la expe-
manos, veo sus ojos desesperados, veo su resituando mito, poesía y recreación en el la falta de experiencia amorosa. Ese estado riencia amorosa heterosexual sujeta a los
boca abierta y su cuerpo volviendo sobre origen de todos los tiempos. de desgarro interno y de reconocimiento parámetros de belleza y a las alegorías clá-
sus pasos, veo el dolor en su rostro, veo El Orfeo (12) se presenta como el con- de la nadería de la personalidad, la conde- sicas del amor celestial, leído por Artusi;
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

su cuerpo tan bello recortado en la som- tracanto a la voz anterior, a la de Ella y, nan a un estado de inmovilidad, la colo- y, por otro, su contrario con igual título:
bra, veo la maravilla de sus pies sobre la de manera general, como continuidad de can en el borde entre la vida y la muerte y degradación, escatología, amor violento,
tierra, veo la certeza de su amor, veo la Una anatomía de la sombra. Pero también experiencia homosexual, pornográfica y
la reifican en la otra orilla, aquella que la
dulce claridad de su alma, veo la sangre como pieza dramática independiente. separa de su objeto de deseo. sadomasoquismo, leído por Claudia en el
en sus venas, veo la cabeza alzada, las Así como Una anatomía de la sombra Sólo la poesía es capaz de operar sobreque la belleza queda anudada a lo infernal:
manos en alto, el grito suspendido, oigo es la voz de lo que el mito calla, El Orfeo ese deseo para transformarlo en experien- “Es muy hermoso/ Se parece al infierno”
que grita mi nombre, veo su grito en el es la voz de lo que Ella calla en la ante- cia. La misma certeza de inmovilidad que (2007:91), juzga finalizada la lectura.
aire, oigo otra vez mi nombre, caer sobre rior pieza de Tantanian, procedimiento en declara el discurso poético de Claudio/ Sin embargo, los dos lectores conside-
el vacío, veo al hombre en la sombra, veo abismo que nos introduce en el laberinto Orfeo al inicio de la obra: ran positivamente ambos textos. De lo que
a mi hombre en su camino hacia la luz. de las voces al infinito que hablan y can- se trata es de inscribir modos estéticos en
Lo veo y él me perdió. Lo veo y veo que tan verdades parciales, sólo pasibles de ser Alguien me dejó conflicto que afectan a la consideración de
sus ojos nada ven. (2007:68) comprendidas por la reposición de otra -fui olvidado en este paisaje- lo que es arte y, especialmente, literatura
voz. Un texto dentro de otro y distintos Alguien adivinó mi suerte desde las vanguardias históricas en adelan-
La interlocución habilita la cita casi grados de teatralidad es la estrategia ele- Y decidió te. También, de la implicancia necesaria
literal del uso poético que adquieren las gida. abandonarme entre acto de escribir y acto de leer en sus
visiones aléphicas borgeanas donde, el La ficción tiene por protagonistas a A la certeza de la inmovilidad. dos alternativas complementarias: un mis-
enceguecimiento momentáneo, inaugura Claudio, un escritor, el escritor de la pie- Sólo porque el amor era mi destino. mo texto leído antitéticamente, distintos
una paradojal concepción ontológica por za El Orfeo; Claudia, su pareja, enferma y Nadie nunca pudo dudar de aquello. textos leídos idénticamente y, entonces,
la que, sólo a partir del pasaje o proceso paralizada en una cama y Artusi, un me- La soledad no sería mi reino. la relatividad y arbitrariedad que se jue-
de destrucción de los propios datos bio- diador entre la pareja, lector y crítico de La certeza del amor ga en toda cuestión de valor provocando
gráficos y de los parámetros de individua- los arrebatos líricos de su amigo. Los tres Hizo de mí una diseminación del sentido. Derrida ha
lidad se alcanza la identidad plena de ser son las versiones respectivas de los per- esto que soy. (2007:76) definido que uno de los rasgos de la escritu-
alguien. sonajes del mito: Orfeo, el compositor y ra literaria es “Retirarse. Ser poeta es saber
De esta manera, “nadie puede ver- músico; Eurídice, amor de Orfeo conver- ¿Qué es lo que está escribiendo com- dejar la palabra” (1989:96−97) liberándola
me/ nadie puede oírme/ ni yo misma” tida en piedra y, Aristeo, el pastor que se pulsivamente Claudio? Porque El Or- de la sujeción a la interpretación para que
(2007:63−64) da lugar al tránsito del entromete en la felicidad de los amantes y feo, texto poético que le da a leer a Ar- la palabra hable por sí misma, desampara-
mito y la historia ejemplar, a la poesía y el causante de la muerte de Eurídice y el tusi y que éste juzga como “nada mal” da y emancipada. El lenguaje literario es el
la música: “mi nombre es música ahora./ padecimiento por amor. Ella, el personaje, (2007:86) no es el mismo texto que con lenguaje desatado que negando a su autor,
Mi nombre es el sonido de las aguas (...) es salvada por el amor pero condenada a la igual título le lee a Claudia. Por un lado, al mismo tiempo lo ratifica en su existen-
mi nombre, la música que escuchan uste- contemplación de la anatomía de su sub- un texto que linda con la cursilería poéti- cia. Traer el pensamiento derridiano ante

464 465
..........................................................................................................................................................................
...............................

esta encrucijada que se escenifica acerca de de versos idénticos de una obra a otra que De esta manera, se despliegan dos cues- Mi nombre es, entonces,
la interpretación textual y de la semiosis abonan la idea de continuidad de la histo- tiones simultáneamente: la manifestación de el sonido del mar.
ilimitada por la instalación de la diferen- ria y si se quiere de la circularidad por la sentidos en disputa y las reversiones de las Así fue escrito. (2007:119)
cia permite pensar lo literario como acto, que se pone en duda la autonomía de am- situaciones dramáticas junto con la imposi-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

en el sentido de acontecimiento arrojado bas textualidades: bilidad de clausura de hechos y dichos en el A la escritura se la arroja por la venta-
que desafía los límites de la comprensión. síntoma de una repetición al infinito siempre na para que se desvanezca en el agua. Pero
Mejor, desafía al lector en el poder que le (En El Orfeo) diferente. ¿qué es lo que se tira? Me atrevo a decir
otorga para atribuir sentido a un texto que Y aquí estoy. La interlocución poética de Ella en una que lo se intenta es: acabar con el mito
se presenta como dislocado. Claudio escri- Arrancada de entre los muertos. obra termina de completarse con la de Clau- y todas sus versiones; deshechar la escri-
be, Artusi y Claudia leen y la conflictividad Nadie puede verme. dia en la otra, y a la inversa. Se dice lo mismo tura obsesiva del loco Claudio, El Orfeo;
que se gesta intratextualmente en realidad Por eso grito. o casi lo mismo y a la vez se dice algo muy dis- arrojar al agua la experiencia autobiográ-
tiene su efecto hacia fuera de esa escritu- tinto. Si se toma en cuenta el relato más gene- fica cifrada en cualquier acto de escritura
ra. No está problematizada ralizado del mito, durante el ascenso Eurídice y lectura literaria y, finalmente, inhabilitar
internamente la naturaleza se desvanece ya que desobedece la orden de las mismas obras de Tantanian, es decir,
de eso que con igual título y De la música a la literatura y de la litera- no mirar hacia atrás dada por Orfeo. Orfeo es Anatomía de la sombra y El Orfeo para
surgida del mismo autor, se tura a la música, ese es el devenir; en el in- descuartizado por las ménades y su cabeza es que, con el gesto emancipatorio del pro-
presenta diferente. Dentro entregada a las musas en las costas de Lesbos. nunciamiento autodestructivo, se cumpla
de la ficción dramática, no tersticio, el proceso de desidentidad y el pre- Orfeo, el compositor y músico, termina sien- el designio derridiano del desamparo de
se constituye en conflicto cio que se paga con el cuerpo por la creación do destruido por su arte. la literatura como única posibilidad de
el hecho de las lecturas si- De la misma manera, Ella en Anatomía existencia. El mismo modo en que Borges
multáneas del mismo texto poética. El estallido del cuerpo en la crea- de la sombra queda en la orilla esperando ver, ha concebido lo literario en el memorable
al que se dota de sentidos ción, la única alternativa de montaje del yo: desde su condición de espectro, algo del resto pasaje final de “La supersticiosa ética del
opuestos, somos nosotros del cuerpo de su amante: su cabeza arranca- lector”: “Ignoro si la música sabe desespe-
los lectores, devenidos pro- la poesía. da y coronada con un nenúfar. Condenada a rar de la música y si el mármol del mármol,
bablemente en futuros es- escuchar su nombre en la música de Orfeo: pero la literatura es un arte que sabe profeti-
pectadores, los que apreciamos esa diferen- También, leves alteraciones del pasaje de zar aquel tiempo en que habrá enmudecido,
cia que perturba. un texto a otro: “Y en ella, sobre ella, a través Mi nombre es música ahora. y encarnizarse con la propia virtud y ena-
El texto maneja un procedimiento no- de ella, entre los ruidos y las voces de los otros Mi nombre es el sonido de las aguas. morarse de la propia disolución y cortejar su
vedoso por el cual parte del discurso de (...) Y yo fui liberada. Fui rescatada de la som- Así fue escrito. (2007:71) fin. Aquel estado de desamparo originario”.
Ella en Anatomía de la sombra es apropia- bra y arrojada a la luz”. (2007:64); en Una (1974:205)
do por Claudia, en El Orfeo. Así entonces, anatomía de la sombra: “Y en ella, sobre ella, También Claudia queda en la orilla te- De la música a la literatura y de la lite-
aparecen citas de un texto en el otro resig- a través de ella, entre los ruidos y las voces de niendo entre sus manos el manuscrito de El ratura a la música, ese es el devenir; en el
nificadas por la diferencia de los contextos los otros (...) Ingreso, entonces, a la oscuri- Orfeo, el que contiene y cifra su historia, pági- intersticio, el proceso de desidentidad y el
de enunciación. Es decir, desplazamientos dad”. (2007:104) nas que serán arrojadas al agua: precio que se paga con el cuerpo por la crea-

466 467
..........................................................................................................................................................................
...............................

ción poética. El estallido del cuerpo en la tro o en la búsqueda de otra cosa, en princi- la pistola y se saltó la tapa de los sesos. Poco después, el señor Vogel se presentó, encontrando muertos
creación, la única alternativa de montaje del pio, otro texto (13). La trascendencia textual a los dos”.
5 Carta de Kleist a su hermana: “21 de noviembre de 1811: Colmado de favores y de dicha como me
yo: la poesía. manifiesta en el teatro de Tantanian se ex-
encuentro, no quiero morir sin antes haberme reconciliado con todos, sobre todo contigo, mi adorada
En la dramaturgia de Tantanian prevale- pande hacia las zonas de lo poético, monta y hermana. Esas severas palabras que se escaparon en mi carta a los Kleist, déjame retirarlas. Es verdad,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

ce la actitud textual que encarna el concepto desmonta operaciones de escritura y lectura tú has hecho para salvarme no sólo todo lo que estaba en manos de una hermana, sino todo lo huma-
macro que Gérard Genette (1983) exploró que provocan una apertura de lo concebido namente posible. Pero el caso es que nada en este mundo podía salvarme. Así pues, ruego al cielo te
hace ya más de una década: la trascendencia como teatral reubicando a la palabra en un conceda una muerte que se acerque siquiera a la mitad de la dicha y del sereno goce que a mí me han
sido concedidos”.
del texto, para indicar con él la manera que linde expresivo y genérico propios de un tea-
6 20 de noviembre de 1811 (carta que escribe Henriette a su esposo Louis Vogel): “¡Mi adorado Louis!
tiene un texto de evadirse de sí en el encuen- tro posdramático. Ya no puedo seguir viviendo. Un puño de acero me oprime el corazón. Llámalo enfermedad, flaqueza o
como quieras; yo misma no sabría qué nombre darle a mi mal. Todo lo que puedo decir es que veo en
mi muerte la mayor de las dichas. ¡Y no puedo llevaros conmigo, a todos vosotros a quienes tanto amo!
Pero vosotros podéis reuniros conmigo en la gran unión eterna, entonces sí nada quedaría ya que desear.
Kleist, que quiere ser mi fiel compañero de viaje en la muerte, tal como lo fuera en la vida, se encargará
de matarme. Después de hacerlo, él a su vez se dará la muerte. No llores, no estés triste, mi generoso
Vogel, pues voy a morir de una muerte con la que han sido privilegiados muy pocos seres humanos.
Enajenada por el más profundo amor, voy a cambiar la felicidad terrenal por la dicha eterna...”.
7 Las citas de la obra pertenecen a Tantanian, A (2005) Follyk, Buenos Aires, Colihue. Compuesta entre
Notas abril de 1995 y abril 1997 y estrenada en el Callejón de los Deseos en abril de 1997. La obra fue escrita
en el marco de una beca del Fondo Nacional de las Artes y obtuvo la primera mención del Concurso de
1 Nos manejaremos con la edición de la obra incluida en Tantanian A. (2005) Foollyk Teatro I, Colihue, Dramaturgia del Fondo Nacional de las Artes también ese mismo año.
Buenos Aires. 8 El encierro del poeta, además del padecimiento que le ocasiona el desplazamiento del campo literario
Escrita en mayo del 1993 y reescrita en 1998 fue estrenada en abril de ese mismo año en el teatro San alemán se vincula también con la recepción de una carta enviada por Sinclair en la que le anuncia la
Martín. Obtuvo la Primera mención en el XIX Encuentro de Escritores Patagónicos en 1997. muerte de Susette Gontard, amante de Hölderlin hecho que sume en la locura y el enclaustramiento
2 Foucault, [1966] (2008), artículo inédito. La traducción es personal. definitivo al personaje literario y al reactualizado teatralmente.
3 Impresionado por la resistencia de la ciudad de Zaragoza en 1808 ante el Ejército francés de Napoleón 9 La obra fue escrita en septiembre de 1996 y reescrita en abril de 1999.
I (los Sitios de Zaragoza) llegó a componer un poema en homenaje al general José de Palafox y Melci, 10 “Con el asesinato administrativo de millones de personas, la muerte se ha convertido en algo que
héroe de la defensa de la ciudad. nunca había sido temible de esa forma. Ya no queda posibilidad alguna de que entre en la experiencia
4 “El público todavía sigue ocupándose de la trágica aventura del señor Von Kleist y de la señora Vogel. vital de los individuos como algo acorde con el curso de su vida. El individuo es despojado hoy día de
[...] La señora, se dice, padecía una enfermedad incurable desde hace muchos años; los médicos le ha- lo último y más pobre que le había quedado. El que en los campos de concentración no sólo muriese el
bían pronosticado una muerte inevitable; y ella había tomado la determinación de poner término a sus individuo, sino el ejemplar de una especie, tiene que afectar también a la muerte de los que escaparon
días. El señor Von Kleist, poeta famoso, amigo de la familia, había resuelto suicidarse desde hace mucho a esa medida. El genocidio es la integración absoluta, que cuece en todas partes donde los hombres
tiempo. Los dos desventurados, luego de haberse confiado mutuamente su horrible decisión, decidieron son homogeneizados, pulidos -como se decía en el ejército- hasta ser borrados literalmente del mapa
llevarla a cabo juntos. Para ello, se dirigieron a la hostería de Wilhelmsbruck, entre Berlín y Postdam, a como anomalías del concepto de su nulidad total y absoluta. Auschwitz confirma la teoría filosófica que
orillas del Lago Sagrado. Una noche y un día prepararon su muerte, orando, cantando, bebiendo varias equipara la pura identidad con la muerte. (...) La perpetuación del sufrimiento tiene tanto derecho a
botellas de vino y ron y, sobre todo, tomado hasta dieciséis tazas de café. Le mandaron una carta al señor expresarse como el torturado a gritar: de ahí que quizá haya sido falso decir que después de Auschwitz ya
Vogel anunciándole la determinación que habían tomado y rogándole que se presentara cuanto antes no se puede escribir poemas. Lo que en cambio no es falso es la cuestión menos cultural de si se puede
para que cuidara de la inhumación de sus restos mortales. [...] Cumplido con ello, se encaminaron a seguir viviendo después de Auschwitz, de si le estará totalmente permitido al que escapó casualmente
la orilla del Lago Sagrado y se sentaron uno enfrente del otro. El señor Kleist tomó la pistola cargada y pudiendo haber sido asesinado. (...) ¡Qué culpa tan radical la del que se salvó! Su pago son los sueños
disparó directamente contra el corazón de la señora Vogel, que se desplomó muerta, Cargó nuevamente que padece, como el de quien ya no vive, sino que fue pasado por la cámara de gas en 1944, cuya entera

468 469
..........................................................................................................................................................................
...............................

existencia posterior es mera imaginación, emanación del deseo delirante de un asesinado hace veinte
años”. Theodor W. Adorno, Dialéctica negativa, (1966).
11 “Astilla en el ojo: que se conserve un signo llevado a través de la oscuridad”. Paul Celan, Astillas
(1957).
12 Las citas del texto pertenecen a la edición del 2007, Nuevo Teatro. Alejandro Tantanian, Losada.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

13 Es otra pieza escrita entre junio del 2001 y marzo del 2002, en Stuttgart pero no estrenada.
14 En el artículo titulado “Transtextualidades” aparecido en Magazine litteraire, París, febrero de 1983,
Genette expone de manera sintética, deteniéndose en las ideas fundamentales analizadas en su libro Pa-
limpsestos aparecido un año antes, la noción de trascendencia textual en oposición a la asfixia generada
en la crítica por su opuesto, el de inmanencia textual.

Bibliografía
Celiz Alvarez, M. 2005. “La escena expandida” en Revista Artes, Nª 10, Vol. 5, julio-diciembre 2005,
Facultad de Artes, Universidad de Antioquía.
De Toro, Alfonso.2006. “Periférico de Objetos: Historia y Poética. ‘Corporización’/‘Descorporización’
/, Topografías de la Hibridez: Cuerpo y Medianidad” en: Uta Felten. (ed.): Esta locura por los sueños.
Traumdiskurse in der Literatur und Mediengeschichte. Heidelberg: Winter-Verlag. pp. 309-362.
Deleuze, Giles y Guatari, Felix. 1997. “Cuerpo sin órganos” en Mil Mesetas, Valencia, Pre-textos. Cap.
6.
Derrida, Jacques. 1989. “La palabra soplada” y “El teatro de la crueldad y la clausura de la representa-
ción” en La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos.
Douglas, Mary. 1978. Símbolos naturales, Madrid, Alianza.
------------------ 2007 Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú, Buenos
Aires, Nueva Visión.
Foucault, Michel. “Le eterotopie”, publicada en Foucault, M. (2008) Utopie, Eterotopie, Cronopio,
Napoli, (pp. 9- 28).
Genette, Gerard. “Transtextualidades. Architextos, hipertextos, paratextos o cómo permitir al texto eva-
dirse de sí mismo al encuentro de otros textos” en Magazine Littéraire, París, febrero 1983.
Kartún, Mauricio. 2001. Escritos. (1975-2001). Buenos Aires. Libros del Rojas (UBA)
Riesco Chueca, Pascual. “En los bordes del abismo: muerte trágica en el clasicismo y el romanticismo
alemán” en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII,
año 2006, N° 14, Universidad de Cádiz, (pp.85-112).
Saer, Juan José. “Sobre poesía” en Poesía y Poética, Nº 27. 1997.
Tournier, Michel.1988. El vuelo del vampiro (título original: Le vol du vampire. Notes de lecture, París,
1981. Traducción: José Luis Rivas. Fondo de Cultura Económica, México.
Vezzetti, Hugo. 2003. Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires,
Siglo XXI.

470 471
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Diego A. Moreiras
Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba y CONICET, Argentina
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

diegoamoreiras@gmail.com

Yo sí puedo y Encuentro
Usos de videos educativos en Programas
de alfabetización de adultos
RESUMEN
Este trabajo presenta un análisis comparativo entre los recursos audiovisuales utilizados en dos Programas de
Alfabetización de Jóvenes y Adultos implementados en Argentina desde el año 2004 aproximadamente.
Nos detendremos en las características formales de estos videos, desde una perspectiva semiótica, y pondremos
en evidencia las notables diferencias entre ellos, aún cuando, en ocasiones, el uso que se haya hecho de los
mismos haya sido similar.
De esta manera, buscamos contribuir a la reflexión sobre los formatos de videos educativos en general, y en
particular aquellos destinados a la alfabetización de jóvenes y adultos.

ABSTRACT
This paper presents a comparative analysis of audiovisual resources used in Young and Adults Literacy Pro-
grams developed in Argentina since 2004.
We will focus in the formal features of these videos, from a semiotic approach, and we will highlight the
remarkable differences between them, even though when there could have been used in similar ways in the
classrooms.
With this work, we want to make a contribution to the studies of educational video features, and in particular,
the use of these videos in young and adults literacy classrooms.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Yo sí puedo, Encuentro, videos educativos, alfabetización, adultos/ Yo sí puedo, Encuentro, educational vi-
deos, literacy, adults.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

472 473
..........................................................................................................................................................................
...............................

I. Presentación de los Programas de I.1. Yo, sí puedo (1) alfabetizar a más de un millón de per- se real, en un espacio que representa un
Alfabetización sonas, razón por la cual pudo decretarse aula. Los sujetos participantes en el vi-
El Método de Alfabetización de Jó- luego como “país libre de analfabetis- deo son la maestra, los estudiantes y un
venes y Adultos Yo, sí puedo fue creado mo”. Lo mismo ocurrió años después en animador-locutor, todos ellos actores.
Los programas de Alfabetización de Jóve-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

en Cuba por pedagogos e investigadores Bolivia, como producto de un trabajo El método supone que hay una sola
nes y Adultos analizados en este trabajo han
del Instituto Pedagógico Latinoamerica- conjunto entre los gobiernos de ese país, maestra y que ella se encuentra en la
coexistido y en algunas provincias y/o locali-
no y Caribeño (IPLAC), con sede en La Venezuela y Cuba declarando a Bolivia tele. Por fuera de las video-clases, el mé-
dades de nuestro país aún lo hacen en forma
Habana. Leonela Relys Díaz, pedagoga “país libre de analfabetismo” durante el todo prevé la presencia de un facilitador
simultánea; en otros casos sólo se mantiene
cubana y partícipe en la campaña de año 2008 (Guidugli, Ludueña y Luro, (sujeto empírico), que es el responsable
en funcionamiento el Programa Encuentro.
alfabetización que se realizó en los co- 2009: 20-21). de la proyección de las clases a los par-
Ambos son programas destinados a mayores
mienzos de la Revolución Cubana, entre En Argentina, el método se comen- ticipantes (también sujetos empíricos).
de 15 años que no han tenido la oportunidad
1960 y 1961, ha sido la responsable del zó a implementar a partir de la firma de Los facilitadores son voluntarios, a quie-
en su momento de ingresar al sistema edu-
desarrollo del método. un convenio entre el IPLAC y una Fun- nes no se les exige formación específica
cativo formal y prevén para asegurar su im-
El antecedente más importante para dación denominada “Un mundo mejor (sólo secundario completo) y son los en-
plementación, la articulación de organismos
el Yo, sí puedo tal y como lo conocemos es posible” (UMMEP) y hasta el 2009, cargados de llevar adelante y coordinar
estatales con otros de la sociedad civil (biblio-
en la actualidad, fue una campaña alfa- doce de las venticuatro provincias de el programa durante el período en el que
tecas populares, centros vecinales, comunita-
betizadora en Haití durante el año 1999 nuestro país lo habían implementado. se desarrollan las clases. Se espera ade-
rios, sindicatos, entre otros). Ambos constan
desarrollada por la misma Relys Díaz. Si En la ciudad de Córdoba, por ejemplo, más que puedan oficiar de acompañan-
de una etapa inicial de aprestamiento o de
bien el método siempre hizo uso de los a fines del año 2004 se firmó un con- tes y mediadores entre las video-clases y
inicio, en la cual se busca sensibilizar a los
medios masivos de comunicación, en venio entre la municipalidad y la UM- los participantes, “acompañando el pro-
jóvenes y adultos sobre las destrezas motrices
esa oportunidad se trataba de la radio y MEP para implementarlo entre el 2005 ceso de aprendizaje y ayudándolos en la
necesarias para la escritura; una etapa central
desde el 2001 en adelante, a partir de la y el 2009. resolución de ciertos ejercicios, incenti-
de desarrollo de la propuesta de enseñanza de
reformulación del método, se hace uso Como características centrales del vándolos a participar, entre otras cosas”
la lectoescritura y un cierre o etapa final de
de la televisión. Desde entonces, la he- método podemos señalar que las clases (Guidugli, Ludueña y Luro, 2009: 19).
consolidación de los aprendizajes logrados.
rramienta didáctico-pedagógica privile- son llevadas adelante a partir del vi- Por la misma naturaleza del disposi-
Sin embargo, los inicios de uno y otro
giada del método ha sido la televisión y sionado de videos (2), 65 video-clases tivo técnico empleado, los contenidos,
son diferentes, así como sus propuestas y esto
las video-clases distribuidas por los res- de unos 30 minutos de duración cada la duración de las clases, las actividades
les ha otorgado características formales distin-
ponsables del mismo. una. La enseñanza de la lectoescritura y los resultados esperados se encuentran
tas. Nuestra hipótesis más general asume que
Este método fue desarrollado con está basada en la asociación de letras prefijados de antemano. Se espera que
a partir de un análisis semiótico de estos vi-
fuerte voluntad política y con un alcan- y números: el método parte de lo que los sujetos puedan desarrollar las acti-
deos, podemos dar cuenta en ellos de huellas
ce verdaderamente masivo en Venezue- los sujetos conocen (los números) y por vidades propuestas, e interactuar entre
que habiliten nuevos usos, diferentes a los es-
la, durante el año 2003. Según cifras asociación a ellos, se presentan las letras. ellos y con el facilitador en caso de du-
tipulados por los responsables de los Progra-
oficiales, durante ese año se lograron En relación a las video-clases, están das.
mas de Alfabetización que los han elaborado.
presentadas como una situación de cla-

474 475
..........................................................................................................................................................................
...............................

I.2. Encuentro (3) modo, se establecen convenios con las Uni- en los contenidos a desarrollar y en los mo- II. Análisis de los recursos audio-
versidades (a través de las figuras del estu- dos de hacerlo. “Todo valor que se le agregue visuales
El Programa Nacional de Alfabetiza- diante voluntario), con organizaciones gre- a su uso, la complementación con las inicia-
ción y Educación Básica para Jóvenes y miales, con Organismos del Estado, como tivas de las personas y las organizaciones son
Para desarrollar el análisis comparati-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Adultos es una propuesta del Ministerio centros de salud o delegaciones del PAMI propósitos del Programa” (Cuadernillo de
vo entre estos dos recursos audiovisuales
de Educación de la Nación, implementa- (4), que propone sus oficinas y sus afiliados Alfabetizadores, 2006: 19-20).
utilizados en ambos Programas de Alfabe-
como espacios de trabajo y destinatarios del
da en el marco de la Década de la Alfabeti- Este cuadernillo es una adecuación del
tización de Jóvenes y Adultos, utilizamos
zación declarada por las Naciones Unidas Programa, respectivamente, entre otros. utilizado previamente en la Provincia del
fundamentalmente la propuesta teórico-
(2003-2012), y denominada Programa Como dijimos antes, el material de tra- Chaco, y su autora es Olinda Montenegro.
metodológica de Ximena Triquell (2011),
Encuentro. Convoca a las personas “que bajo principal lo constituye el Libro Simple Los dibujos del cuadernillo pertenecen a
quien sintetiza y articula textos de dife-
del Alfabetizador. Se trata de un cuaderni-
no saben leer y escribir a iniciar un proce- Roberto Fontanarrosa, un reconocido di-
rentes procedencias.
llo de actividades secuenciadas y graduadas,
so de aprendizaje desde la perspectiva de la bujante, humorista y narrador argentino.
Como parte de este análisis, nos de-
educación permanente” y los documentos con un ordenador del trabajo diario (que De esta manera, antes de ser utilizado en el
tendremos fundamentalmente en dos
se afirma constituye sólo una guía posible),
analizados afirman que cada alfabetizador, Encuentro, el cuadernillo ya había sido utili-
aspectos de los recursos audiovisuales en
voluntario y parte de una organización u que facilita el trabajo del voluntario. Las zado y probado en una provincia de nuestro
cuestión: la enunciación y la representa-
organismo participante, es la clave de laclases son encuentros entre el alfabetizador país y allí “miles de argentinos han aprendi-
ción. Asumimos esta distinción con fines
convocatoria y de la reu- do a leer y a escribir, [y] también este resul-
analíticos.
tado fundamenta su elección” (Cuadernillo
nión de los interesados en Las clases son encuentros entre el alfa- de Alfabetizadores, 2006: 19-20).
formar parte del Programa II.1. La enunciación audiovisual
(Cuadernillo de Alfabeti- betizador y su grupo de alfabetizandos en A diferencia del Yo, sí puedo, aquí el alfa-
betizador es la figura central del Programa y (5): breves consideraciones gene-
zadores, 2006: 5 y 11). un espacio previamente designado y allí los materiales básicos acompañan su trabajo. rales
En el año 2004 se pu-
blica el Libro Simple del se realizan las actividades previstas por el Entre esos materiales, se mencionan “lámi-
Alfabetizador, herramien- Libro Simple u otras actividades estipula- nas, videos y otros recursos”. De este modo, En 1974 Emile Benveniste definía el
ta central en el programa. si bien los videos no son centrales como lo concepto de enunciación como la pues-
A partir de entonces, se das por este grupo alfabetizador son en el Yo, sí puedo, aparecen mencionados ta en funcionamiento de la lengua por
comienzan a firmar con- explícitamente y no hay mayores indicacio- un acto individual de utilización ([1974]
venios entre el Ministerio de Educación y su grupo de alfabetizandos en un espacio nes sobre la utilización esperada de los mis- 1978). Este concepto, ampliamente desa-
Nacional y los Ministerios de las juris- previamente designado y allí se realizan las mos. En este sentido, es razonable que cada rrollado desde entonces, alude a una si-
dicciones, así como con Organizaciones actividades previstas por el Libro Simple u alfabetizador los haya utilizado siguiendo tuación comunicativa en la que un emisor
sociales, comunitarias, populares, etc, otras actividades estipuladas por este grupo criterios propios, e incluso es posible que en- produce un mensaje para un receptor: en
para garantizar la mayor cobertura posi- alfabetizador. De hecho, en el Programa se tre esos criterios, hayan influido los usos pre- nuestro caso, un equipo de realización au-
ble dentro del territorio nacional. De este menciona como positiva la intervención por vios de otros videos educativos, por ejemplo diovisual produce videos con una finalidad
parte de los alfabetizadores y alfabetizandos los del Yo si puedo. educativa destinados a alfabetizadores/fa-

476 477
..........................................................................................................................................................................
...............................

cilitadores y alfabetizandos/participantes a través de estas relaciones?”. En definiti- como “la fuente que narra con imágenes la maestra Ángela, el locutor-presentador
(6). Como parte del recorte realizado, va, podemos reducir todas estas pregun- la historia que vemos, y en este sentido Bienvenido, y las diferentes placas utiliza-
el enfoque semiótico implica centrar el tas a una sola: “¿Cómo habla el cine?” es una opción narrativa realizada por un das como parte de las actividades de alfa-
análisis en los discursos producidos, y (Triquell, 2011: 95). sujeto empírico” (en Triquell, 2011: 96 y betización propuestas.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

no en las características 97). Esta figura textual organiza el enun- Ángela es parte de una situación de
del equipo de realización la noción de enunciación permite tam- ciado en un espacio, un tiempo y con clase recreada, en la cual ella es la maestra
de los videos educativos, determinados personajes (ver II.2 Repre- que dialoga y enseña a sus alumnos allí
si bien este podría ser un
bién sentar la diferencia en relación al sentación audiovisual) y lo hace desde un presentes. En esos fragmentos, estamos
enfoque complementa- concepto de enunciado: la enunciación determinado punto de vista, asumiendo frente a una ficción de una situación de
rio. ciertas decisiones formales. clase, y como tal, la misma se desarrolla
De esta manera, la
alude al acto de producción y el enuncia- Sumado a ese punto de vista, y como “con independencia” de la cámara. No
noción de enunciación do es su resultado final parte de esas decisiones formales, el enun- obstante, por momentos Ángela rompe
permite también sentar ciado también construye un destinatario la ficción y mira a cámara, interpelando
la diferencia en relación al concepto de ¿Cómo hablan los discursos posible, resultado de las elecciones toma- directamente a los sujetos empíricos-
enunciado: la enunciación alude al acto audiovisuales analizados? Asumimos que das por los realizadores. Esto es, de acuer- receptores: en la mayoría de los casos se
de producción y el enunciado es su resul- los sujetos empíricos productores de estas do a ciertas características de ese enun- dirige directamente a los participantes,
tado final. Pero filmaciones han dejados sus huellas en ciado, el destinatario presupuesto por él y en una minoría, lo hace a los
estos discursos y aparecen a partir de una adoptará formas diferentes. facilitadores. Hablaremos luego de esta
no pudiendo estudiar directamen- serie de opciones tomadas, que hacen de En el apartado siguiente, daremos operación, cuando nos detengamos en los
te el acto de producción, [se tratará] cada uno de estos discursos un enunciado cuenta de los modos en que son construi- destinatarios construidos, pero podemos
de identificar y de describir las huellas único. Siguiendo a Patrick Charaudeau dos los enunciadores y los destinatarios en decir aquí que el efecto producido es de
del acto en el producto, es decir, los lu- (1982), podemos decir que esta serie los videos de los Programas de Alfabetiza- romper con una cámara objetiva, en los
gares de inscripción en la trama enun- de opciones tomadas constituyen un ción Yo, sí puedo y Encuentro. términos de Francesco Casetti, para gene-
ciativa de los diferentes constituyentes enunciador, que solo se hace visible rar una modalidad enunciativa de interpe-
del marco enunciativo. (Kerbrat-Ore- en y cuya existencia está limitada al lación, con un efecto fuertemente desfic-
chioni 1986: 41) (cursivas nuestras) enunciado. De este modo, el enunciador, II.1.a. La enunciación audiovi- cionalizante, en tanto “se rompe la ilusión
como figura textual, es el resultado de las sual en los videos de Yo, sí puedo de un mundo cerrado independientemen-
Triquell afirma que la noción de opciones tomadas, en nuestro caso, por te de quien mira” (en Triquell, 2011: 99-
y Encuentro
enunciación es útil para pensar la pro- los realizadores. 100). Este mismo recurso es utilizado por
ducción cinematográfica (y audiovisual Buscando dar cuenta de esta diferencia algunos de los alumnos, sobre todo para
en general) a partir de una serie de pre- entre sujetos empíricos-realizadores y las En relación al enunciador, podemos cerrar una video-clase, mirando a cámara
guntas: “¿Quién narra? ¿Quién muestra? opciones tomadas por éstos que dan for- mencionar que en las video-clases del Yo, sí y afirmando: “Yo, sí puedo”.
¿Cómo se articulan la narración y la mos- ma a un enunciador, Albert Laffay propo- puedo, esta figura se encuentra desdoblada De entre todos los enunciadores pe-
tración? ¿Qué efectos se construyen (…) ne la figura del gran imaginador, definido en diferentes enunciadores pedagógicos: dagógicos, Bienvenido es quien tiene más

478 479
..........................................................................................................................................................................
...............................

información sobre el desarrollo de las vi- videoclips), en general de músicos latinoa- cas con las actividades), y por todos los re- mirando a cámara, los contenidos a desa-
deo-clases, ya que es él quien por momen- mericanos, para la recreación de los parti- cursos utilizados (placas con animaciones, rrollar en esa clase: “En este primer en-
tos da instrucciones a Ángela o anticipa cipantes. En otros momentos, Bienvenido detención de las placas, videos musicales, cuentro conoceremos nuestros nombres,
las actividades que vendrán. Bienvenido brinda información general sobre temas momentos de “entretenimiento”, entre y con ellos, presentaremos las vocales”,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

siempre mira a cámara y le habla direc- diversos, acompañada por imágenes alusi- otros). por ejemplo, en el capítulo uno. Además,
tamente a los receptores, salvo cuando vas: la convivencia familiar, el cuidado del En los videos del Programa Encuentro conforme se avanza en el tiempo, cada
habla con la maestra, si bien nunca apare- medio ambiente, la planificación familiar encontramos notables diferencias. presentación ofrece un repaso de lo visto,
cen ambos en el mismo cuadro. Así, ellos serán algunas de las temáticas propuestas En primer lugar, la duración de cada con placas que simulan ser un pizarrón en
mantienen diálogos que sólo existen gra- por el enunciador. Así, el enunciador no capítulo-clase es considerablemente me- el cual el enunciador escribe las palabras
cias al montaje (ya que nunca comparten sólo brinda contenidos sobre alfabetiza- nor: ningún capítulo supera los 20 minu- aprendidas y se complementan con los
el mismo espacio). ción, sino que extiende su tarea y su saber tos de duración. dibujos que aparecen en el Libro Simple
Bienvenido opera como un nexo entre a otras temáticas. En algunos casos, estas Cada uno de los capítulos-clases, co- graficando esas palabras.
diferentes momentos del video, hacien- temáticas tendrán un notable componen- mienza con los alfabetizandos mirando a En todos los capítulos se nos ofrece
do las veces de un presentador televisivo, te moralizante: en el sentido de estable- cámara y contando algo de sí mismos. Al como cierre del mismo las reflexiones de
y además ofrece un relevo, una suerte de cer juicios axiológicos sobre el comporta- comienzo son apenas algunos datos “bio- los alfabetizadores, quienes mirando a cá-
descanso, en el transcurso del relato (la miento correcto y esperable por parte de gráficos” (nombre, edad, cantidad de hijos mara, hablan sobre su experiencia como
video-clase). los participantes. Así, el área de experticia y en algunos casos, ocupación); a medida alfabetizadores y sobre las realidades y
Las placas tienen la finalidad de mos- de Bienvenido no es sólo la alfabetización que los capítulos van avanzando, cada uno necesidades de los alfabetizandos. Sergio
trar las actividades a resolver, las que se en- (como sería el caso de Ángela), sino que de los alfabetizandos va sumando datos aparece al final del primer capítulo en bici
cuentran en los cuadernillos que los parti- alcanza también al “buen vivir”. a su propia biografía. Cada uno de ellos y entrando en un barrio de sectores popu-
cipantes tienen en sus manos. En algunas Como consecuencia de todas estas aparece filmado en espacios diferentes, es- lares, probablemente a trabajar como al-
oportunidades, el enunciador mantiene decisiones tomadas por los sujetos em- pacios que con el correr de los capítulos fabetizador, mientras reflexiona sobre los
una placa en pantalla, mientras prosigue píricos-realizadores, el resultado es un nos iremos enterando son sus propios lu- conocimientos que poseen estos jóvenes y
música en over de fondo, para dar tiempo video que puede autoadministrarse, que gares de residencia. adultos, en tanto tales, pero también en
a los participantes para resolver una acti- no requiere más que un facilitador que lo Después de las presentaciones de los tanto en alguna oportunidad, algunos de
vidad. Por lo tanto, el video sostiene una ponga a correr al inicio y lo detenga al fi- alfabetizandos, siempre llega el turno de ellos, han pasado por la escuela. Así, todas
misma imagen durante varios minutos en nal. El enunciado resulta entonces de una la presentación del Programa, a cargo del las intervenciones de tipo “documental” o
algunos casos, de modo que el video no notable complejidad en términos audio- mismo dibujante del Libro Simple del Al- de configuración enunciacional interpe-
deba ser siquiera detenido por el facilita- visuales, dada por las diferentes instancias fabetizador, Roberto Fontanarrosa, y de lativa (Casetti en Triquell, 2011: 99), del
dor para que los participantes puedan re- enunciadoras construidas por el enuncia- su personaje (probablemente) más cono- alfabetizador mirando y hablando a cá-
solver las actividades propuestas. dor (Ángela en situación de clase o miran- cido: Inodoro Pereira. A continuación, las mara al final de cada capítulo, parecieran
En algunas oportunidades, el enun- do a cámara, Bienvenido en sus propios placas que nos informan el número de ca- tener como objetivo dar instrucciones y
ciador propone, a través de la figura de espacios, los estudiantes dialogando entre pítulo que vamos a presenciar y los alfabe- recomendaciones al receptor. De esta ma-
Bienvenido, videos musicales (al estilo de ellos o interpelando a los receptores, pla- tizadores, Sergio o Adriana, nos cuentan, nera, el enunciador se propone a sí mis-

480 481
..........................................................................................................................................................................
...............................

mo como un enunciador pedagógico, en musicales, no hay pausas narrativas, no las actividades que solicitan ser resueltas, mente un promedio (para que no sobre
la figura de los alfabetizadores, que nos hay otros “contenidos” más que aquellos los videos de música para ser disfrutados, tiempo de visionado del video, ni falte)
hace saber, nos brinda pautas sobre cómo anunciados por el alfabetizador al co- etc. El enunciado está dirigiéndose al re- y consideramos que en todas estas deci-
ser un buen alfabetizador. Los alfabetiza- mienzo de la clase (en este sentido, no ceptor constantemente. siones tomadas por el enunciador lo que
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

dores nos presentan, al igual que Bien- tiene el tono por momentos “moralizan- En algunas actividades se presupone se produce es una sobredeterminación
venido en el Yo, sí puedo, una valoración te” del Yo, sí puedo). un “tu” que no puede, que tiene dudas, del destinatario: en cualquier caso, es
axiológica, con la diferencia que en el En este sentido, estos videos no bus- que necesita más tiem-
Encuentro esta valoración está restringida can enseñar por sí mismos, no pueden ser po. Lo abordaremos
a cómo ser un buen alfabetizador (qué autoadministrados, porque el enuncia- más adelante, pero esta
estos videos nos hacen conocer las histo-
cosas hacer, cuáles no, cómo considerar dor no los construye de esa manera. Más construcción de los per- rias de algunos alfabetizandos, nos mues-
a los alfabetizandos, etc) y no se aplica a bien, estos videos nos hacen conocer las sonajes con dudas, que
otras facetas o ámbitos de su vida ni de la historias de algunos alfabetizandos, nos cometen errores, que
tran cómo es una clase por dentro, y nos
de los receptores. muestran cómo es una clase por dentro, y solicitan más tiempo es presentan la opinión de quiénes ofician
Luego de las presentaciones, los vi- nos presentan la opinión de quiénes ofi- un recurso al que recu-
deos nos sitúan cada vez en el ámbito de cian de alfabetizadores, sobre la impor- rre el enunciador para
de alfabetizadores, sobre la importancia
desarrollo de la clase: un espacio áulico. tancia de la alfabetización, características dar tiempo a los sujetos de la alfabetización, características de los
Y el transcurso de la misma el enunciador de los alfabetizandos, sus diferencias en empíricos a resolver la
recurre, al igual que en el Yo, sí puedo, a la tanto adultos, cuando son comparados tarea, a la vez que posi-
alfabetizandos, sus diferencias en tanto
cámara objetiva para narrar: somos intro- con estudiantes niños, entre otras. bilita también una iden- adultos, cuando son comparados con estu-
ducidos por el enunciador, en una suerte En relación a los destinatarios, en- tificación más amplia de
de ficción educativa. Las diferencias más contramos que Yo, sí puedo construye en los receptores (también
diantes niños, entre otras
importantes con el Yo, sí puedo, son que y desde el enunciado facilitadores pasi- de aquellos estudiantes
en los videos del Encuentro no hay una vos, cuya función es muy limitada. Esto con problemas para resolver las activida- esperable que la diversidad de los parti-
utilización de los recursos audiovisuales es, el texto audiovisual no demanda de des). Esto es, en tanto la video-clase pue- cipantes (en relación a sus capacidades,
tan extensa: no son video-clases, sino los sujetos empíricos facilitadores, nada de autoadministrarse, el enunciador debe a los tiempos que requieren) desborde
más bien, pareciera como si una cámara más que ejecutar el video. conjurar la mayor cantidad de variables, las anticipaciones del enunciador. Nos
hubiera ingresado a un aula “verdadera” En la mayoría de los casos, la interpe- de manera tal de ser lo más inclusivo con preguntamos si no sería mejor para dar
para “espiar” lo que allí sucede, como si lación a los sujetos empíricos es directa, sus receptores posibles. Las dificultades lugar a las dudas “reales” y dar el tiempo
fuera un registro “verdadero”, destinado del yo enunciador al tú/vos que está del que encontramos en esto, tienen que ver “necesario” a la resolución de las activi-
a alguien que desea saber cómo es un En- otro lado. Esto no sólo a través de Ánge- con que el enunciador está construyendo dades, colocar tan sólo una instrucción
cuentro del Programa. la, la maestra y Bienvenido, locutor-pre- un destinatario que no puede, un parti- para los facilitadores que señalara: ¿hay
Es muy infrecuente la utilización de sentador, sino también a través de todos cipante carente. Además, la programación dudas?, o detener el visionado para reali-
placas durante el desarrollo de la clase, los recursos involucrados: las placas que de los tiempos para que el participante zar la actividad, de forma de involucrarlo
apenas algunos inserts, no hay videos “le hablan” directamente al destinatario, realice la actividad debe ser necesaria- más activamente.

482 483
..........................................................................................................................................................................
...............................

La posibilidad de interacción por hablan de los alfabetizandos en estos autoadministrados. Por el contrario, la II.2. La representación audiovi-
parte de los participantes receptores fragmentos los refieren en tercera per- promesa (Jost, 1997) de estos videos sual: breves consideraciones gene-
con las video-clases no está contempla- sona, por lo tanto, queda en evidencia pareciera ser de veracidad, ser demos-
rales
da y esto no es producto de una de- que no son ellos (los alfabetizandos su- trativos: su pretensión pareciera ser la
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

terminación técnica, sino más bien del jetos empíricos) los receptores espera- de documentar una clase con la fina-
uso del dispositivo: en tanto el facilita- dos por estos videos, sino, por todo lo lidad de ilustrar cómo podría desarro- Desde los inicios del cine estuvo
dor no se encuentra habilitado desde el dicho hasta aquí, otros alfabetizadores. llarse. De este modo, confirmamos que presente la tensión entre usar el disposi-
enunciado a intervenir en el visionado Y por lo tanto, estos videos parecieran los destinatarios presupuestos no son tivo para dar cuenta del mundo tal cual
más que al comienzo y al final de la más una instancia de capacitación a tanto los alfabetizandos, sino los suje- es, registrar la realidad incluso con fines
clase, el rol asignado tanto a los parti- esos mismos alfabetizadores que ocu- tos en proceso de capacitación para ser investigativos o utilizarlo para crear na-
cipantes como al facilitador mismo es parán el lugar de Sergio y Adriana, en alfabetizadores. rraciones y ficciones.
más bien pasivo. el extratexto, que un video dirigido a En Yo, sí puedo, por otro lado, la Más allá de lo sucedido desde aque-
En cualquier caso, no parece haber estudiantes. promesa pareciera ser la de ser útil y su- llos usos iniciales del cine, lo que nos
dudas de que el destinatario principal Incluso los momentos en que los ficiente a la vez como re- interesa resaltar en este momento es que
construido por el texto es un estudian- alfabetizandos del video miran a cáma- curso de enseñanza, para
te, un alfabetizando y los sujetos empí- ra y cuentan su historia, sirven como producir el aprendiza- Incluso los momentos en que los alfabe-
ricos a los que se dirige son los partici- instancias de aprendizaje (pero) para los je. Su pretensión está tizandos del video miran a cámara y cuen-
pantes del Programa. alfabetizadores acerca de quiénes son vinculada a la ficciona-
Distinto es lo que ocurre en los vi- los posibles receptores del Programa (y lización con finalidad tan su historia, sirven como instancias de
deos del Encuentro, en los que la mayor no ya de los videos). pedagógica, y con una aprendizaje (pero) para los alfabetizado-
parte del tiempo (durante el desarro- enunciación compleja.
llo de la clase) casi no hay construc- Lo importante, por res acerca de quiénes son los posibles recep-
ción explícita del destinatario, y por II.1.b. Conclusiones parciales lo tanto, en Yo, sí puedo tores del Programa (y no ya de los videos)
tanto, tampoco interpelación a los al- es el recurso audiovisual
fabetizandos. Al contrario, las únicas Por lo tanto, y como conclusión mismo; en Encuentro lo
miradas a cámara que interpelan son al de este apartado, podemos mencionar que importa es mostrar la “unicidad” consideraremos a cualquier discurso au-
comienzo (los alfabetizandos del video que, mientras que los videos del Yo, sí de los capítulos-clase, en tanto dispo- diovisual justamente como tal, como
cuando se presentan y los alfabetizado- puedo pretenden autonomía en su ad- sitivo pedagógico. El video aquí no es discurso: esto es, puesta en funciona-
res cuando presentan los contenidos de ministración y a tal fin recurren a una más que un registro “documental” que miento de un cierto dispositivo a partir
la clase) y al final (cuando los alfabe- amplia variedad de recursos audiovi- ofrece a los alfabetizadores un modo de ciertas convenciones de representa-
tizadores del video dan instrucciones suales para sostener la atención y el in- de hacer su tarea, desde la figura de ción. En este sentido, la pregunta será
sobre cómo alfabetizar y narran sobre terés de los receptores, los videos del un par: otros alfabetizadores (Sergio y no si el cine copia lo real, sino de qué
las condiciones de vida de los alfabe- Adriana) que muestran su hacer. manera nos hace creer que copia lo real,
Programa Encuentro no pretenden ser que convenciones utiliza.
tizandos). Los alfabetizadores cuando

484 485
..........................................................................................................................................................................
...............................

A los fines de este trabajo, por lo que el tiempo de las presentaciones de ficticios, representados por actores, que puede inferirse por sus vestimentas,
tanto, nos interesa considerar la repre- los alfabetizandos del video es distin- mientras que en Encuentro se presentan edades y comentarios al pasar. Son per-
sentación como aquella dimensión de to al tiempo de las clases (se presenta a sí mismos con los nombres con los que sonajes, en este sentido, menos densos
análisis que se pregunta por lo que se en general como un tiempo posterior), figuran en los créditos finales, tanto los y más pendientes de la aprobación de
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

muestra, pero sobre todo, por el cómo tanto como los espacios en los que se alfabetizandos como los alfabetizado- la maestra. En muchas oportunidades
se lo muestra, de qué manera se lo (re) encuentran ubicados. De igual modo, res. De este modo, cobra fuerza el tes- sus comportamientos parecen infanti-
presenta. Pierre Sorlin afirma que la también son diferentes los tiempos y timonio, por sobre la ficción. Y de este lizados, y no ponen en evidencia otros
pantalla revela al mundo no como es, los espacios de las conclusiones de los modo, se afirma el valor de veracidad de saberes, ajenos al contexto “escolar”. La
sino como se le corta. Al jugar sobre alfabetizadores, al final de cada capítu- lo mostrado en esos videos. contracara de estos adultos infantiliza-
ángulos, profundidades, la cámara hace lo. Estas conclusiones siempre aparecen Los alfabetizandos del Encuentro no dos es una maestra estereotipada, que se
captar aquello sobre lo que posa su mi- acompañadas de imágenes de los alfabe- sólo se muestran a cámara con sus nom- ubica en el rol de poseer un saber que
rada (1985: 28). tizadores en otros espacios y tiempos, bres propios, sino que además aportan debe transmitir a sujetos que no lo po-
Así, en este plano de la representa- ejerciendo su rol con otros alfabetizan- datos sobre sus biografías, los motivos seen.
ción lo que nos interesa son tres elemen- dos distintos a los de los videos. Tanto de sus abandonos escolares anteriores, De hecho, incluso por momentos
tos: el espacio, el tiempo y los persona- unas como otras imágenes, refuerzan la y aparecen en los contextos en los que se ponen en duda competencias comu-
jes. veracidad de lo presentado en las clases: viven, rodeados de hijos y de familiares. nicacionales pragmáticas, lo que resulta
los alfabetizadores, ejercen el mismo rol Además, se presentan como posee- difícil de creer en adultos. En particular,
en otros espacios, con otros sujetos; los dores de oficios, ocupaciones, intereses cuando se alude a refranes, frente a los
II.2.a. La representación audio- alfabetizandos, realmente no sabían leer y cargos que los ubican en una situación cuales los participantes dicen no poder
visual en los videos de Yo, sí pue- y escribir antes de pasar por el Progra- de saber y de poder: aún cuando no entenderlos. Y probablemente un adul-
ma, en sus vidas cotidianas carecían de supieran leer o escribir, ellos pudieron to no letrado, e incluso uno letrado, no
do y Encuentro
estos saberes. formar familias, aprender oficios, abrir pueda explicar el por qué de determina-
No obstante, en relación a los perso- pequeños comercios, formar parte de do refrán, pero con seguridad todos pue-
A nivel del tiempo, los videos no re- najes hay una similitud interesante entre las comisiones directivas de asociaciones den entender sus sentido comunicacional
quieren de mayores precisiones: en am- todos los videos: en ambos Programas barriales, entre otras cosas. Finalmente, pragmático: cuando se dice de alguien
bos casos la narración avanza linealmen- se presentan sujetos de ambos sexos, de son partícipes de las clases, pero no sólo que es un cero a la izquierda, quizá no
te, ya que se espera que los receptores edades, aspectos y procedencias diver- como respuesta a las consultas realizadas pueda explicarse qué quiere decir esa fra-
puedan hacer un seguimiento de la mis- sas. En este sentido, es manifiesta la vo- por el alfabetizador, sino que también, se, pero se entiende que no es un halago.
ma con una finalidad pedagógica. En el luntad de los enunciadores de construir en algunos casos, deciden el curso de las Así, y lo decíamos antes en el apartado
Yo, sí puedo esta narración es detenida estudiantes lo más diversos posible, para mismas. sobre enunciación, estos adultos apare-
a veces por Bienvenido, quien propone favorecer la identificación de los recep- Este aspecto también resulta diferen- cen como carentes, con dudas, con pocos
otras imágenes al receptor, como entre- tores con los personajes presentados. te en Yo, sí puedo. Los personajes repre- atributos positivos y hasta infantilizados.
tenimiento o descanso. No obstante, hay diferencias nota- sentados no tienen historias dentro del En ese sentido, incluso hasta las actua-
En el caso de Encuentro, queda claro bles: en Yo, sí puedo los personajes son enunciado audiovisual, más que aquello ciones parecieran cuestionables.

486 487
..........................................................................................................................................................................
...............................

II.2.b. Conclusiones parciales reciera haber una tensión constante entre Programa han sido utilizados como si fue- logros, pero fundamentalmente también
enunciación y representación: mientras ran video-clases. sus límites. De este modo, podemos con-
Mientras en Yo, sí puedo la maestra es que la primera utiliza más ampliamente Dar cuenta de sus diferencias desde tribuir a un mayor conocimiento sobre los
la que sabe qué debe hacer para alfabetizar los recursos audiovisuales y los pone al ser- una mirada semiótica nos permite fun- formatos utilizados en este tipo de videos,
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

a sus estudiantes, en Encuentro pareciera vicio del desarrollo de la clase, identifican- damentar cuáles pueden ser los alcances pensando en futuras realizaciones que in-
que este saber está más distribuido, menos do claramente al participante-estudiante de cada uno de los formatos construidos volucren medios de comunicación con fi-
concentrado, en tanto los alfabetizandos como destinatario de la misma, el modo por los realizadores, sus posibilidades y nes educativos.
también aparecen como portadores de sa- en que se construye la representación está
ber. plagado de estereotipos y le asigna a los
La representación de los sujetos en jóvenes y adultos roles y posiciones infan-
este último Programa se presenta como tilizadas y pasivas en relación a su propio
más “realista”, no sólo porque no hay ac- proceso de aprendizaje.
tores ejerciendo “personajes”, sino jóvenes En los videos del Encuentro, en cam-
y adultos hablando de sus propios proce- bio, si bien no explotan los recursos au-
sos de alfabetización y porque los espacios diovisuales de una manera novedosa,
se presentan menos como decorados que tampoco pareciera estar dirigido a los alfa-
como escenarios reales. Además, los alfa- betizandos, sino a otros alfabetizadores en
betizandos asumen roles propios de (jóve- proceso de formación o con dudas sobre Notas
nes y) adultos en relación a lo que saben su rol. En ese sentido, no enseña a leer y
a escribir, sino que enseña (muestra) qué 1 Para el siguiente apartado, se ha tomado como base el trabajo para obtener el grado de licenciatura en
e incluso a lo que no saben, ejerciendo lo Comunicación Social de Guidugli, Ludueña y Luro (2009). A partir de aquí sólo mencionaremos a los
que Luis Sánchez Corral denomina mo- debe hacer, como es la tarea de un alfa- autores cuando realicemos citas directas, para indicar la página en cuestión. Agradecemos la generosidad
delo pedagógico de apropiación, frente betizador. Y además, brinda información con la que han compartido su trabajo con nosotros.
a un modelo de atribución, que parecie- también sobre quiénes son los futuros 2 Al comienzo se trataba de VHS, si bien en años posteriores, las clases fueron progresivamente encon-
alumnos, qué características tienen y lo trándose en formato digital, soporte DVD.
ra predominar en Yo, sí puedo (Triquell y
hace de tal manera que plantea una rela- 3 Todos los documentos trabajados en este apartado sobre el Programa Encuentro pueden consultarse en
otros, 2011). línea en la página del Ministerio de Educación de la Nación.
En definitiva, la representación de al- ción pedagógica más respetuosa para con 4 La sigla significa Programa de Atención Médica Integral y en nuestro país es conocida por ser la obra
fabetizandos propuesta en Encuentro re- los jóvenes y adultos. social de jubilados y pensionados.
sulta más respetuosa de los jóvenes y adul- Consideramos que no es suficiente 5 Para una discusión más amplia sobre la enunciación audiovisual puede consultarse además Ilardo
afirmar simplemente que los videos del (2011).
tos involucrados en esos procesos.
Yo, sí puedo son video-clases y los del En- 6 A partir de aquí en adelante, utilizaremos las nominaciones propuestas por los propios videos para
identificar a los sujetos intervinientes en cada Programa: maestra, participantes, facilitadores en el Yo, sí
Reflexiones finales cuentro no, porque eso no nos ayuda a ex- puedo; alfabetizador y alfabetizandos en el Encuentro. De esta manera podremos a su vez distinguir a los
Tal y como esperamos haber mostra- plicar sus diferencias y las consecuencias sujetos de uno y otro programa.
do, en las video-clases del Yo, sí puedo pa- que éstas generan. Mucho menos cuando
en algunos casos, los videos de este último

488 489
..........................................................................................................................................................................
...............................

Bibliografía
BENVENISTE, Émile. 1978. Problemas de lingüística general II. Siglo XXI, México. [1974, 1ª. ed.
francesa].
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

CHARAUDEAU, Patrick. 1982. Langage et discours. Eléments de semiolingüistique (théorie et pra-


tique). Hachette Université, París (traducción de M. T. Dalmasso para la Cátedra de Semiótica de la
Escuela de Ciencias de la Información – Universidad Nacional de Córdoba).
GUIDUGLI, Sabrina; LUDUEÑA, Laura y LURO, Pablo. 2009. Los procesos de comunicación en la
práctica educativa del Programa de alfabetización Yo, sí puedo en Córdoba. Tesis para obtener el grado
de licenciatura, Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba, Mimeo.
ILARDO, Corina. 2011. “Sobre sujetos, identificaciones y modalidades de representación en el do-
cumental etnográfico”, en RUIZ, Santiago y TRIQUELL, Ximena (comp.) Imágenes de lo real: los
discursos fotográficos y audiovisuales como soportes de representaciones sociales. Editorial EDUVIM,
Villa María. En prensa.
JOST, Francois. 1997. “La promesse des genres”. Reseaux Communication, technologie, société N° 81
– Vol. 15. Isy les Molinaux. CNET.
KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine. 1980. La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Ha-
chette, Buenos Aires.
SORLIN, Pierre. 1985. Sociología del cine. La apertura para la historia de mañana. Fondo de Cultura
Económica, México.
TRIQUELL, Ximena (coord.). 2011. Contar con imágenes. Una introducción a la narrativa fílmica.
Editorial Brujas, Córdoba.
TRIQUELL, Ximena y otros. 2011. Signos de Infancia. Herramientas semióticas para la práctica psico-
pedagógica. Editorial UBP, Córdoba. [En prensa]. Cap. 3.

Documentos consultados

Cuaderno de Apoyo Alfabetizadores 1. La propuesta educativa en los centros de alfabetización. 2006.


Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación - Programa Encuentro de Alfabetización.
Buenos Aires.
Presentación Institucional y Líneas de Acción. 2006. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de
la Nación - Programa Encuentro de Alfabetización. Buenos Aires.
MONTENEGRO, Olinda. 2004. Libro Simple del alfabetizador. Ministerio de Educación de la Nación
– OEI, Buenos Aires.

490 491
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• Por Jorge Rosas Godoy


Académico en la Universidad Católica de la Santísima Concepción
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

erosas@ucsc.cl

“La nueva novela”, una poliexpresión


(violenta) del significante:
desconfianza y manipulación…

RESUMEN
La revisión que a continuación se realiza es para poder entender la producción de la obra martiniana, La
nueva novela (1977/1985).
Es indudable que la obra en cuestión es de difícil abordaje, pues no sólo se ocupa de crear estéticamente una
verdad sino que se trata, además, de denunciar como se produce su desconfianza en el lenguaje: “La separa-
ción de significado y significante ha afectado a la sociedad moderna a través del arte” (Martínez 1993). Por
lo tanto se intentará mostrar, a través de una poliexpresión (violenta) estética, el desplazamiento del sujeto al
objeto mediante la manipulación del significante.

ABSTRACT
The review is then performed to understand the production of the play Martiniana, La nueva novela
(1977/1985).
Undoubtedly, the work in question is a difficult approach, since not only concerned with creating aestheti-
cally true but it is also to report as there is distrust in language: “The separation of signifier and signified has
affected modern society through art “(Martinez 1993). Therefore attempt to show, through a many expres-
sion (violent) aesthetic movement from subject to object by manipulating the signifier.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Separación significante/significado, manipulación del significante, signo-función/Separation signifier / signified,
significant manipulation , sign-function.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

492 493
..........................................................................................................................................................................
...............................

Presentación nunciar como se produce su desconfianza sólida del mundo. Los conocimientos pura existencia, sino todo lo contrario,
en el lenguaje como sujeto epocal: “La acumulados solo han servido para la con- es trascendencia. La estética que usa, a
La revisión que a continuación se rea- separación de significado y significante ha fusión. Nuestra confianza en el lengua- pesar de re-presentar el signo dislocado,
liza es para poder entender la producción afectado a la sociedad moderna a través je también se ha perdido…” (Martínez sigue siendo sujeto histórico, material y
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

de la obra martiniana, La nueva novela del arte” (Martínez 1993), puesto que ha 1993) Y esto es evidente en la escritura espiritual. No es el señor del fetichismo.
(1977/1985). habido un desplazamiento del sujeto al actual, pues aquí se disloca el signo para Su obra se constituye como un todo que
Martínez es perteneciente a la gene- objeto. poder registrar, por una parte, los sínto- debe ser leído y releído para alcanzar
ración del ’72 la que, según Goic (1988), mas de la época; y por otra, la percepción ese todo, pero que no es absoluto sino
“suspenderá los residuos del canon clási- de un sujeto histórico que poco a poco se que es todo, que quiere ser todo cada
co revistiendo a toda realidad del mismo Desplazamiento del sujeto o crea- va desvaneciendo de su humanidad hasta vez que se lee. Y este sería la novedad
grado serio de representación o del mismo hacerse más sapiens sapiens y por lo tanto del signo, a pesar de ser dislocado o vio-
ción técnica: signo-función
humor lúdico o poético. (…) Y luego el re-presentar su vida en jirones no signifi- lento, significante tras significante, se
lenguaje dará lugar, en generaciones suce- cativos sino, más bien, pragmáticos. Esto convierte nueva-mente en signo, puesto
Es un libro bastante inconsciente, ha hecho, por cierto, que el lenguaje ya que la suma de los significantes es igual
sivas, a la incertidumbre en la postulación
pero hay, a la vez, una vigilancia, no no re-presente o esté en lugar de aquella al signo-todo como una unidad de ma-
de la realidad: ¿dónde está la realidad? pa-
sobre la estructura, que no me interesa realidad-otra sino que sólo una parte de yor significación, que por cierto no es
rece ser la pregunta involucrada en toda re-
tanto, sino sobre un cierto la misma que es descentrada del sujeto, meramente comunicacional, sino suges-
presentación, en lo que la recepción de lo
funcionamiento. vale decir, que por un lado, le dice al su- tiva en significación, puesto que de esto
narrado o su metaforismo repetido y con-
(Juan Luis Martínez.) jeto que es capaz de ser autónomo, pero depende la significación relacional que
tradictorio”. Y esto en alguna medida hace
sentido con las propias expresiones del au- por otro, le dice que no tiene identidad, podamos hacer del objeto, cualquiera
tor (1993): ““El ser humano no soporta El desplazamiento que se da en La que la construyen los otros. Esta es la pri- sea éste:
mucha realidad”… “tenemos el arte para nueva novela es el del sujeto consciente, mera separación del signo, dado que el a) sgte + sgte = sgdo = ++signo [reifi-
no morir de la verdad”. La realidad, con ya que Martínez (1993) declara que “la sujeto se separa así mismo frente al otro cación]. Ejemplo: una hoja: anverso y
todo su peso, puede flagelarnos fácilmente separación de significado y significante mientras es re-construido por el discur- reverso, que Martínez usa como imagen
y matarnos”. Por lo tanto hacemos eco de ha afectado a la sociedad moderna a tra- so social, cultural o ‘global’. Recuérde- real o posible y como negativo fotográ-
las palabras de Martínez que reflejan esta vés del arte” y por ello él mismo es “un se que el sujeto es material y espiritual, fico.
no-realidad, ya que hay que subvertirla: manipulador de significantes” (Guatari o sea, existe y trasciende. Pero en este b) ++signo + ++signo = signotodo [en la
“hay que entender bien lo que es la sub- 2000) (1). plazo sólo existe, sólo es significante. En medida en que permanece la significa-
versión [dice] Es un intento por cambiar

De tal modo entonces, consecuencia a este sujeto se está atado ción relacional, trasciende]: la imagen
un orden que nos parece mal”. (1993) que la manipulación de esta separación en el momento de la creación o cons- real o posible produce una semiosis con
  Pues bien, es indudable que la obra en lleva al convencimiento de que, efecti- trucción de la obra poética de Martínez, la articulación del negativo y éste con la
cuestión es de difícil abordaje, pues no vamente el mundo real y/o estructurado pero no necesariamente él es el sujeto realidad-otra, por lo tanto sugiere una
sólo se ocupa de crear estéticamente una se ha desarticulado por la presencia, por fragmentado, sino que como artista él lo tercera realidad, pero incorporada a la
verdad sino que se trata, además, de de- el presente, o sea “se perdió la imagen re-presenta en su obra. Él no es sólo y percepción total del poema y/o la obra.

494 495
..........................................................................................................................................................................
...............................

Creación técnica o el revés de la Aquí se evidencia parte de lo que he Si se fijan, la primera parte:
página estado escribiendo, es decir, el signo se “la lengua…es comparable a una hoj [a]
disloca y es manipulado para producir miento es la cara y el sonido el reverso;
uno nuevo, sin embargo lo que hay que el reverso”.
Ahora, ¿de qué
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

notar es que la separación del signo se


manera se puede apre-
corresponde con una existencia y no con Constituye por sí mismo un poema,
ciar esto en la obra? En
una trascendencia. El signo saussoriano sugestivo, trascendente. Y la segunda frac-
primer término, acercán-
es indivisible, pues es como una hoja, el ción:
dose a la revisión de los
reverso y el anverso de una hoja. “No se “a de papel, de manera que el pensa-
elementos que participan
puede rasgar la cara sin rasgar el reverso”, no se puede rasgar la cara sin rasgar”
en la semiosis o significa-
dice. No obstante aquí Martínez, cono-
ción, como por ejemplo
ciendo aquella abstracción incurre en la También constituye una sugestión
la revisión de las visiones
materialidad, secciona la expresión sig- poética que se complementa con la mani-
saussorianas versus las
nificante que está en re-presentación de pulación del significante ingenioso, pero
bartheanas, pues pensa-
Saussure y rasga, de manera novedosa, los que, siempre detrás, tiene consigo lo tras-
mos que es muy relevan-
elementos que configuran la composición cendente y no lo mero existente como se-
te, ya que corresponde al
final. O sea, él recorta un aviso de pren- ría cada fragmento. Pero también es viable
momento teórico de la
sa alemana y un fragmento de un poema, pensar en que si integro la materialidad
macrocultura en la que se
también alemán. Y luego lo dispone de con la espiritualidad tenga un signo, o sea,
desarrollaba la literatura
manera diferente y opuesta, es decir, en que si yo uno el primer fragmento con el
en la época (década del
primer término lo dispone en blanco, tal segundo tendré un signo mayor, que apa-
’60 y ‘70). Por lo tanto el
como es y luego el otro fragmento en ne- rentemente me re-presenta una realidad-
desplazamiento se puede
gro (en negativo) y posteriormente vuelve toda, pero que en contraste (enfrentada al
verificar como artificio
a ser lo mismo, pero de modo invertido: negativo) es una realidad-otra, vale decir,
y como signo-función,
lo que estaba en blanco ahora está en ne- que en la medida que el ser es identitario,
como creación técni-
gativo y lo que era negro ahora blanco. uno mismo, es posible la trascendencia a
ca, e incluso ideológica,
Pero una segunda lectura, una lectu- otra realidad y no a una mera existencia.
puesto que lo relevante
ra atenta a la manipulación segunda, nos Por lo tanto cuando reconocemos un sig-
en Barthes al respecto es
lleva a pensar o a verificar un segundo nificante estamos en presencia sólo de una
identificar las funciones
poema, y quizá, el más relevante, también existencia. Por ello es que Martínez decide
del objeto simulado. Por
fragmentado: la manipulación porque cuando termina
ejemplo, Martínez lo re-
el lec-
vela con las siguientes pá-
tor de
ginas de La nueva novela:
leer y

496 497
..........................................................................................................................................................................
...............................

asociar este nuevo significante se da cuenta La pérdida de confianza en el lenguaje


que ha trascendido el significante más allá es entonces la comprobación y denuncia
de la mera existencia. Tal como el poema que hace Martínez sobre la separación del Si el Círculo de la Familia es real-
de Morgenstern, aunque la soledad que se signo, pero más aún sobre la simulacro de mente el lugar donde se encierra a los
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

refleja aquí es inmóvil, estática como una la realidad que hace el sujeto histórico, in- niños es posible pensar que cuando la
simple existencia, no obstante toda la cultu- cluso el poético de la época, es decir, la familia desaparece los niños quedan
ra y educación no habría bastado para pro- mera simulación y recorte para entregar libres y ese círculo se reduce entonces a
ducir una existencia vacua, sino que pese a una nueva realidad no sirve, no es una un círculo más pequeño, a la medida
todo siempre hay una trascendencia. De tal mera actividad estructuralista barthesea- del niño que ya se ha convertido en un
suerte que el sujeto llamado posmoderno lo na. Prueba de ello son los dos poemas que hombre. En ese mismo círculo de piedra
que está haciendo es regulando su vida en siguen: ahora vemos a un hombre: (D. O.) que
sociedad, pero a través de la gran apuesta girando vertiginosamente sobre sí mis-
que ha sido la simulación y no la realidad, mo permanece inmóvil, diciéndonos que
con otras palabras, las de Larraín: “un prin- lo que ya desaparece es esa construcción NOCTURNO EN BLANCO La fami-
cipio de simulación y no de realidad. Las EL CÍRCULO DE LA SOLEDAD que llamábamos “tiempo”, ese fantasma lia de piedra, / Hecha de piedra már-
finalidades han desaparecido, ahora somos EL ESTRECHO CÍRCULO DE que llamábamos “hombre”. (La crea- mol, / Se arrodilla
engendrados por modelos” (52) Además la ción de una nueva familia no siempre junto a un lirio, / En el mortal silencio
LA SOLEDAD
realidad hoy “no es más que un conjunto implica la ruptura o la destrucción to- de la noche.
de fragmentos e imágenes discontinuos y tal de ese círculo ni su substitución por La blancura del lirio es más suave,
cambiantes que hacen ilusoria la existen- “En el Círculo de Piedra otro sino más bien una ausencia, una / Que la blancura de la piedra, / La
cia de un punto de vista comprehensivo o del Oso Estremecedor...” zona, un topos del cual sólo se hablará blancura del lirio es más
superior que pudiera encontrar un sentido no hablando, retrayéndose: la locura y/o suave, / Pero la de la piedra es más páli-
global” (52). A esto es a lo que se opone soledad: quizá sólo una serie de círculos da/ A la luz blanca de la luna.
Martínez con la construcción de su obra, concéntricos y vacíos, que se expanden El lirio, la familia, / La luna en apaci-
no es sólo una reacción estética sino una indefinidamente sin que el hombre pue- ble pompa, / Se mantienen vigilantes, /
de trascendencia, inclusive a través de una da identificarse nunca con aquel último Compiten en
dialéctica hegeliana en la que nos muestra círculo imposible que lo incita a su labo- vigilancia/ En el mortal silencio de la
un fenómeno meramente fenomenológico riosa búsqueda). noche.
y luego lo convierte en espiritual, poético y PALMSTRöM, Chr. Morgenster
esta sería la dialéctica: poesía y connotación a Miriam y a los hijos de Miriam:
a pesar de la existencia denotada, en defi- Iván, Sileba, Sebastián.
nitiva esto sería La nueva novela: existencia
denotada=sgte para producir una espiri-
tual: el sgdo=connotación, poesía.

498 499
..........................................................................................................................................................................
...............................

Demás está indagar en la soledad 3 MEDITACIONES SOBRE RENE Tensión conclusiva presentar otra cosa distinta del lenguaje, no
cuando lo que interesa es hacer saber MAGRITTE de la realidad, sino para signarla. Y para ello
la sensación con una materialidad tan a M. Foucault  En definitiva, el desplazamiento del suje- se recurre a la relación paradigmática, pero en
sólida como la roca. Pero también una (Mis propiedades) to o técnica del signo-función ha sido mode- cuanto se ordena, se plasma en la sintagmá-
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

lado para que otros lo sigan como si fuera una tica y esta es la relación que se ha perdido,
materialidad toda en la naturaleza de la
Aquí los elemen- realidad o materialidad, pero sólo es una crea- pues el sujeto no puede sostener su conexión
obra de arte, ontológica incluso, pues
tos reales o mate- ción técnica, una ideologización del signo en con la realidad, pues le ha superado y por ello
no está allí sólo por el acto de intervenir rialidades aparecen es preferible fragmentarla/violentarla en una
función de su nuevo rol: re-presentar, no una
y violentar el hecho estético, sino que bipartitos, como per- poliexpresión y simularla manipulando el sig-
realidad sino una como si fuera nueva: una si-
está allí por comunicar una sensación diendo el significado, mulación. Que en principio partió como una nificante.
o emoción que le es connatural al ser ya que si se rompe el desmantelación violenta o (des)montaje de la Aquí, por cierto, el poema es la simula-
humano, pero que esta vez ha de ver- significante se rompe realidad y que era, como naturaleza superada ción y la nueva realidad o verdad estética es
se tan duramente restringida, en primer también la semiósis y por el sujeto racional o de la ilustración y ya la manipulación. Sin embargo, la realidad es
lugar, y luego tan opósita como se pue- por lo tanto el significado, empero aquí hay no agregaba más que muerte y destrucción. posible que trascienda en la simulación, no
una razón dialécticamente trascendental, Frente a esa realidad es que surge la actividad así la simulación que permanecerá como sig-
da, desde el negativo y por lo tanto lo
cual es que los signos 1 y 3 se componen estructuralista, por ejemplo; para no reprodu- nificante separada del significado y que en
que en principio es piedra ahora es la
precisamente de dos partes, por lo tanto es cir más sino para tomar una realidad desde el este escenario está desplazada de la realidad y
sensación de la piedra como una impre- sólo una simulación de una realidad aparen- esta serían la trascendencia necesaria para rei-
“recorte” de esta realidad y ponerla sobre un
sión en la naturaleza de aquella soledad. te, realidad que sí es la taza, el artefacto está ficar el sgte con el sgdo: el poema o más bien,
nuevo escenario o estructura y de esta manera
No obstante, en el negativo se expresa quebrado y por lo tanto sí perdió su primer procurar un simulacro. la semiosis de las realidades que conseguirían,
poéticamente, pues es una naturaleza o significado, pero al ser reificada se puede se- Esta es la bipartición real del signo, es de- finalmente la significción o unión del sgdo/
materialidad-otra que cuesta hacerla vi- guir usando, como una taza china o posillo cir, aquel que nace, según Saussure, para re- sgte nueva-mente.
sible. Esto se contrasta, por cierto, con por ejemplo y por consiguiente no ha perdi-
el proyecto más visible de zurita cuando do su sentido último.
Estos elementos están en abierta oposi-
amontona piedras en el desierto y escri-
ción a Magritte, pues él señala, en uno de sus
be con ellas algunos versos. Sin embar-
dibujos, que la pipa es sólo la representación
go en Martínez esto es superior, ya que de una pipa: “Esto no es una pipa” , se-
limita con la trascendencia fenomeno- ñala. De tal modo que, Martínez re-presenta
lógica y no con el mero fenómeno del una fragmentación aparente de la realidad,
concretismo de una piedra. pues es sólo una ilusión, puesto que no es Notas
Algo que puede apreciarse más su- la realidad sino una simulación, y más tarde
una modelación de la simulación de la reali- 1 Recuérdese aquí que en esta entrevista sostenida por primera vez, él hace hincapié especialmente, en
bliminalmente en el siguiente poema: que es mejor manipular significantes que aplastar pollitos en un escenario.
dad que otros verán y seguirán.

500 501
..........................................................................................................................................................................
...............................

Bibliografía

Aparecida. Documento conclusivo. 2007. V Conferencia Episcopal para América Latina y el Caribe.
Aparecida, Brasil.
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Cedomil Goic. Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. “Época contemporánea”. Tercer


Tomo. Editorial Seix Barral. 1988. pp. 217-244. Barcelona.
Guattari, Felix. 1998. “Félix Guattari conversa con Juan Luis Martínez.” Revista del lector. Santiago:
Dolmen Ediciones. v., n° 1, (nov. 1998), p. 3-5.
Jameson, Fredric. La lógica cultural del capitalismo tardío. Ensayo. Traducido por Celia Montolío Ni-
cholson y Ramón del Castillo para la editorial Trotta. 2005.
En versión PDF en línea: <http://www.nodo50.org/caes/area_pensamiento/estetica_postmaterialismo_
negri/logica_cultural_capitalismo_tardio_solo_texto.pdf>
Maderuelo, Javier. “Marcar el territorio, ocupar y transformar”. Boletim interactivo da APHA. @lpha.
Boletim. Nº3. Jun. 2006. En versión PDF en línea: <http://www.apha.pt/boletim/boletim3/pdf/Javier-
Maderuelo.pdf>
Malcuzynski, M.-Pierrette. 1991. Sociocríticas: prácticas textuales, cultura de fronteras. Ediciones Ro-
dopi. Amsterdam-Atlanta, GA. Holanda. P. 24
Grespan, Jorge. 2010. Benjamin y las representaciones de la Modernidad. Herramienta Nº 43. ISSN
1852-4710 [En línea: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-43/benjamin-y-las-repre-
sentaciones-de-la-modernidad ]
Larraín, Jorge. Modernidad, Razón e Identidad en América Latina. Edt. Andrés Bello. Santiago de Chile.
1996.
Martínez, Juan Luis. La nueva novela. 1985 (1977). Edisiones Archivo. Santiago de Chile. [En línea:
http://juanluismartinez.cl/jlm/obra/obra-literaria/ ]
http://www.flickr.com/photos/leonardo71/sets/72057594085128858/
Pistacchio, Romina. “La Estética de Walter Benjamín. Documento y figura de la modernidad”. Tesina
curso de Estética dictada por el Profesor Manuel Jofré. Escuela de Postgrado. Universidad de Chile.
2003.
Roblero Cum, María Ester: “Juan Luis Martínez: Me complace irradiar una Identidad Velada”. Entrevis-
ta en Revista de Libros. Nº 202. EL MERCURIO. 14 de marzo de 1993.

502 503
..........................................................................................................................................................................
...............................

Ponencia

• María Cristina Ares


UBA
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

ares.mc@hotmail.com

Reflexiones sobre el cuerpo muerto


en el arte contemporáneo
RESUMEN
Si Platón, Aristóteles, Kant o Hegel, entre otros muchos filósofos, al reflexionar sobre la belleza o sobre el arte lo asociaron al amor
o al placer, frente a la representación del cuerpo muerto en el arte contemporáneo, tales conceptos parecen no ser suficientes. El
regodeo en la muerte que proponen las obras que de modo descarnado nos obligan a contemplar con crudeza el cadáver -que alguna
vez seremos nosotros mismos- no produce sin embargo displacer o dolor exactamente. Frente al cuerpo sin vida no es extraño que
se sienta una suerte de placer-dolor, más cercano al espectáculo del horror, como si alguien expresara lo que no está permitido decir
o mostrar. El espectador frente al cuerpo muerto estetizado se atiene al espectáculo de lo ya sin forma que supera la limitación de
nuestra experiencia pues se trata de lo indecible, de aquella instancia que no es posible de decir y que se nos presenta como lo no
representable y, sin embargo, allí está, frente a nosotros, el resto, los restos, de lo que alguna vez tuvo forma. Frente al arte forense
de Martha Pacheco o los cadáveres plastinados de Gunther Von Hagens por ejemplo, puede sentirse dolor pero no porque se esté
frente a una manifestación de lo sublime en tanto inmensidad de lo absoluto, sino frente a la misma evidencia de la insignificante
animalidad que queda al descubierto en el cuerpo muerto y despellejado de toda belleza formal posible.

ABSTRACT
If Plato, Aristotle, Kant or Hegel, among many other philosophers, considered beauty or art associated with love or pleasure, faced to
the representation of a dead body in contemporary art, these concepts seem to be inadequate. The gloating over the death that many
works of art propose - in which we are to gaze at a corpse assuming one day will be ourselves- don’t cause just displeasure or pain.
Faced to the corpse, it’s hardly surprising that we can feel a sort of pleasure-pain, similar to a horror show, as if someone had expressed
what it is forbidden to say or to show. In front of the aestheticized corpse, the audience has to confine theirselves to such spectacle of
what has no longer shape because it is beyond the limit of our possible experience. This is about the indescribable, a moment which
is impossible to describe and it appears as impossible to be symbolized. Even though, there it is, in front of us, what are the mortal
remains of what once had a shape. Faced to Martha Pacheco’s forensic art or to Gunther Von Hagen’s plastinated corpses for instance,
we can feel pain but not because we are faced to a sublime manifestation of the inmensity of the Absolute, but because we are in
front of the evidence of our insignificant animality which comes to light in the peeled corpse lacked of any possible formal beauty.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Arte, Cadáver, Sublime, Horror, Dolor, Muerte, Belleza, Animalidad, Monstruoso/ Art, Corpse, Sublime, Horror, Pain, Death, Beauty,
Animality, Monstrosity.

VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

504 505
..........................................................................................................................................................................
...............................

En los últimos años se ha abierto un de- prejuicio es que, asumiendo esta posición, ño que se sienta una suerte de placer-dolor las crudezas. Quienes rescataron del olvido al
bate entre aquello que puede considerarse sólo podríamos opinar sobre el arte del pasa- más cercano al espectáculo del horror, como animal que habita en todo hombre cultivado
arte y lo que es mero espectáculo; hay en este do y deberíamos renunciar a pensar sobre las si alguien expresara lo que no está permitido fueron Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche
planteo una evidente jerarquización de uno nuevas producciones puesto que aún no han decir o mostrar. El sentimiento de dolor en y Karl Marx, los denominados por Michel
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

por sobre el otro. Para nosotros, espectadores, pasado la prueba del tiempo. lo sublime kantiano refiere al respeto ante un Foucault como los filósofos de la sospecha, que
tal sospecha instala un manto de dudas e in- La utilización del cuerpo muerto en el objeto de la naturaleza que conduce al displa- subrayaron la existencia de un cuerpo desver-
terrogantes que se abren paso hacia diversos arte, la presentación del cadáver humano es- cer por la limitación de nuestra facultad sen- gonzado y sucio (Foucault,1995). Se trata de
ámbitos relacionados con el fenómeno artís- tetizado, ha provocado múltiples reacciones sible, humana y finita (1). Lo sublime es bien los tres pensadores estéticos más relevantes
tico: las instituciones legitimadoras con sus adversas. Acusadas de inmorales, escabrosas distinto de lo bello: si lo bello es sentimiento de la era moderna: Marx porque tematiza el
diversos representantes –directores de museo, y hasta obscenas, estas producciones han estético de la forma, de lo finito; lo sublime, cuerpo que trabaja; Nietzsche en tanto trata
críticos, galeristas, literatura especializada, desatado la reflexión sobre la espectaculari- en cambio, es sentimiento estético de lo in- el cuerpo como poder; y Freud porque refiere
etc.-, el mercado de arte, el negocio del arte, zación del arte y advertencias al espectador forme, de lo infinito, de allí que las facultades el cuerpo del deseo.
los coleccionistas, los intereses comerciales contemporáneo sobre los riesgos de relajar el que intervienen también sean diferentes. El Desde la otra perspectiva, el legado ilus-
de los medios de comunicación de masas, espíritu crítico frente a tales artefactos (Jimé- espectador frente al cuerpo muerto se atiene trado que la vertiente posmoderna intenta le-
entre otros. El planteo mismo de esta duda, nez,2003:50). al espectáculo de lo ya sin forma que supera la gitimar entonces, sólo estaría considerando el
esto es, entre lo que debemos apreciar como Si Platón, Aristóteles, I. Kant, G. W. He- limitación de nuestra experiencia pues se trata culto al cuerpo en función de la estetización
arte y lo que es sólo espectáculo, esconde la gel, entre otros muchos filósofos, al reflexio- de lo indecible, de aquella instancia que no es de la vida y estaría ignorando el horror, lo si-
convicción de que el primero es perdurable nar sobre la belleza o sobre el arte lo asociaron posible de decir y que se nos presenta como lo niestro y básicamente la corporalidad. El hu-
en el tiempo y que el segundo será olvidable al amor o al placer, frente a la representación no representable y que sin embargo, está allí, manismo, encarnado en la estética kantiana,
en un lapso más o menos breve. Esta convic- del cuerpo muerto en el arte contemporá- frente a nosotros: el resto, los restos de lo que construye el mundo centrándose en el sujeto
ción de que el “verdadero arte” es aquél que neo, tales conceptos parecen no ser suficien- alguna vez tuvo forma. y le garantiza la absoluta coherencia interna y
sobrevivirá al incesante decurso de noveda- tes. Cabría, en principio, reflexionar sobre Así como de lo sublime se deriva la idea por lo mismo, le impone disciplina y castigo.
des -de por sí seductoras las más de las veces la posibilidad de comenzar a pensar el arte de infinito que concebimos en nosotros, ante Lo sublime, así, cumple la tarea de someter al
por escandalosas-esconde un prejuicio, pues asociado a lo feo y ya no a lo bello, pero si la presencia del cadáver se abre un abismo, sujeto frente a la inmensidad de lo absoluto y
lo nuevo suele resultar escandaloso para sus así pensáramos entonces los conceptos de la pues nos enfrentamos a quien fue como uno de allí el sentimiento de dolor que conlleva.
contemporáneos. Si descartáramos las nuevas estética tradicional resultarían obsoletos fren- y ahora se encuentra sin vida y simultánea- Frente a un cadáver plastinado de Gunther
producciones con ingredientes perturbadores te a determinadas manifestaciones artísticas mente al que nos conecta con nuestro pro- Von Hagens puede sentirse dolor pero no
por creer que sólo buscan captar la atención actuales. yecto más cierto que se instala en el por-venir ante la inmensidad de lo absoluto sino por
de los medios y así instalar una polémica Este regodeo en la muerte que propo- de cada uno de nosotros. Sin embargo, este encontrarse confrontado a la misma eviden-
como si se tratara de una operación de mar- nen las obras que de modo descarnado nos discurso tradicional de lo sublime articulado cia de la insignificante animalidad que queda
keting, quizá estemos corriendo el riesgo de obligan a contemplar con crudeza el cadáver al de lo bello no hace más que plasmar el dis- al descubierto en el cuerpo muerto y despelle-
ignorar aquellos artefactos que están desaco- que alguna vez seremos nosotros mismos curso burgués dominante y justamente lo que jado, privado de toda belleza formal posible.
modando nuestros consensuados paradigmas sin embargo, no produce exactamente dis- deja de lado es el problema del cuerpo, que El arte mortuorio, entonces, oficiaría de
de lo que se supone es arte al día de hoy. El placer o dolor. Frente al cuerpo sin vida -ese resulta ser lo que estas nuevas manifestacio- recordatorio de aquello que el capitalismo ha-
otro problema con el que nos enfrenta este algo que alguna vez fue alguien- no es extra- nes artísticas están resaltando con la mayor de bría transportado a la nada, como una suerte

506 507
..........................................................................................................................................................................
...............................

de memorial de aquello que el sistema nihilizó, sujeto a leyes, en las que el deseo y la ley estén cualquier instancia espiritual. Es la puesta en lo bueno, funda la ontología pero también
desnudando así al pensamiento burgués. imbricados. escena de la animalidad, expuesta sin rodeos, el poder y por tanto denota la relación entre
Exponer cuerpos sin vida, víctimas de El cuerpo humano, según Friedrich casi brutalmente, a la que estaríamos reduci- origen y dominación. La racionalidad clásica y
muertes violentas, como es el caso del arte Nietzsche, es la raíz de toda cultura pues cons- dos; asimismo, puede referir también al proce- su postulación de un orden causal eugenésico
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

forense de Martha Pacheco puede pensarse tituye la expresión contingente de la voluntad so artístico en sí, pues el arte desde este punto fundan un ámbito: el de la metafísica tradi-
como el gesto de recuperar algo del pasado de poder. El privilegio de Nietzsche por sobre de vista –el nietzscheano- es
-puesto que ese cuerpo ya murió- e integrar- otros autores es que es el primero que opera el más fisiológico que espiri-
lo al presente desde la manifestación artística. regreso al cuerpo e intenta volver a pensar todo tual. Los cuerpos muertos El gesto coleccionista de acumular cadá-
Mirar con horror el cadáver herido, lastimado, desde esta perspectiva. Cada verdad posible y en exposición presentan la
ese rictus del momento mismo del deceso, está accesible es producida por el cuerpo porque es siguiente paradoja: siendo
veres para luego exponerlos como manifes-
convocando a los muertos en ayuda del pre- el que interpreta el mundo; los que son capaces cadáveres reales se mani- tación estética puede leerse como memo-
sente. de conocer son los variados poderes sensoriales fiestan, en el caso de Von
El gesto coleccionista de acumular cadáve- corporales. La confianza en la autonomía del Hagens por ejemplo, me- rial de aquello que la sociedad capitalista
res para luego exponerlos como manifestación puro pensamiento es lo que Nietzsche inten- diante el proceso de plas- prohíbe y oculta
estética puede leerse como memorial de aque- ta derribar con la convicción de que el cuerpo tinación que les otorga un
llo que la sociedad capitalista prohíbe y oculta. es un fenómeno más rico y más claro que la aspecto ilusorio, como si se
Se trata de un espectáculo, opina Philipe Ariès, conciencia. Por esta razón propone el concep- tratara de esculturas de resina que replican el cional, y del otro lado, excluido de ese plano,
que ha dejado de ser familiar para reservarse to de “genealogía” en lugar del de “historia”. cuerpo humano en forma detallada y veraz. El se ubica el monstruo, fuera de la economía
al ámbito privado, sólo acceden especialistas La historia se alínea con el evolucionismo y el espectador, por su parte, oscila entre el espan- del ser. Asociado a la locura y a los sueños, lo
como médicos o forenses, y cada vez más se progreso, se trata entonces de un devenir racio- to, el horror de contemplar el cuerpo muerto monstruoso es lo que la racionalidad clásica
acepta la práctica de la cremación con el obje- nal. A la genealogía en cambio, la domina el de un desconocido sometido voluntariamente intenta dominar para excluirlo, así planteado
to de hacer desaparecer el testimonio, la ruina, azar, la sangre, el esfuerzo y el horror porque es al proceso de musealización; y por otra parte, el entonces, el monstruo es el lugar de la resisten-
el cadáver, borrar toda huella que recuerde la de ahí de donde nacen las ideas. La genealogía olvido, como si se dejase envolver por el ‘como cia, el de aquel que no es kalóskagathós.
finitud (2). En ese contexto occidental surgen lee la historia a contrapelo de la racionalidad, y si’ se tratase de un cadáver, puesto que por mo- Si la estética asoció tradicionalmente los
estas manifestaciones artísticas de acumulación postula que las nociones más nobles surgen de mentos se deja en suspenso la conciencia de es- valores de lo bello a lo bueno y a lo verdade-
o colección de cadáveres en un gesto de fetichi- la barbarie, la tortura y la venganza. La forma tar frente a los restos de alguien como uno. Se ro y estas categorías tenían como correlato el
zación de lo muerto como un modo de capita- que ha tenido el animal humano de adaptarse oscila entonces entre lo real y lo ilusorio pero el sentimiento de placer o de amor, el arte mor-
lizar lo que la sociedad de consumo descarta e a la sociedad civilizada ha sido, entonces, debi- espanto se produce por la patentización de lo tuorio aquí presentado nos ubica en esta nueva
intenta borrar. Los cadáveres en exposición de litando su propia animalidad. no-ilusorio presentado como ilusión. encrucijada, en la que de ningún modo se nos
Von Hagens y las imágenes de Pacheco y Mar- El arte tanático de Teresa Margolles desin- Aquel que es “bello y bueno”, el kalóska- presenta una muerte bella como se ha dado
golles no dialogan abiertamente con la política dividualiza la muerte, el cadáver es de otro gathós griego, remite al que es “bien nacido” desde un planteo de tipo romántico, sino todo
pero sí puede leerse el factor social. El sueño pero es otro que no es ni éste ni aquél y que y que, en definitiva, estará legitimado para el lo contrario, se trata del horror de la muerte.
humanista de la totalidad así como la totalidad en definitiva somos –seremos- todos. Lo que mando por ser eugenésicamente puro. La no- La muerte fea se presenta asociada a la violen-
que pretende la estética tradicional anhelan un se patentiza es la corporalidad misma en la ción de arché, que incluye la de “origen” y la cia, en última instancia a lo malo, por tanto no
objeto que sea material pero que también esté que parece haberse esfumado por completo de “mando” en la asociación de lo bello con aparece la posibilidad de ningún sentimiento

508 509
..........................................................................................................................................................................
...............................

de placer. Esta es la razón por la cual se ha in- mundo y no le ha resultado fácil a Costantino Notas
tentado pensar aquí desde el sentimiento de lo seguir produciendo por el hecho de trabajar
sublime, en tanto es el sentimiento estético que con animales muertos. A pesar de los esfuer- 1 Cabe notar que Edmund Burke entiende lo sublime como lo infinitamente irrepresentable y que al
igual que en el pensamiento kantiano produce un terror que conduce a la sumisión, como si se tratara
contempla el displacer. zos post-platónicos - los de Aristóteles y los de
de un poder coercitivo (Eagleton, 2006:112/3).
VII Congreso Internacional chileno de Semiótica: En búsqueda de los contornos de una disciplina

Los cadáveres que el arte mortuorio pre- Kant especialmente- por distinguir el ámbito 2 Philippe Ariès en Morir en occidente desarrolla las características de la actitud moderna frente a la
senta, constituyen lo monstruoso ajeno a la ra- de la ética del de la estética, parecen seguir im- muerte y declara la prohibición de la muerte con el objeto de preservar la felicidad en los comienzos del
cionalidad clásica, constituyen lo feo y lo malo bricándose, se sigue condenando lo feo como siglo XX (p.72).
encarnados en el cuerpo humano mismo. Se malo (3). O bien cabe reflexionar si todavía no 3 W.D.Ross señala que Aristóteles al comienzo de la Poética se propone la liberación de dos errores que
subraya el cuerpo y no la razón o la concien- continuamos con el consejo adorniano de no han estropeado repetidas veces las teorías estéticas: la tendencia a confundir los juicios estéticos con
cia. Ya no se manifiesta el goce del cuerpo sino estetizar el horror. los juicios morales, y la tendencia a considerar el arte como una simple reproducción o fotografía de la
su absoluta monstruosidad. Incluso el estado Si aquello que nadie desea ver, lo mons- realidad (1957:413). Sin embargo, los efectos de la catársis sobre el alma, en tanto objeto ulterior de la
tragedia, producen una suerte de placer asociado al alivio, pues se trata de una curación que reestablece
de muerte en el que se muestran los aleja de truoso, es lo que el arte mortuorio se encarga su equilibrio. Así planteado, resulta poco claro que Aristóteles haya logrado su objetivo de desprenderse
cualquier posibilidad de lectura vitalista y op- de recordarnos, el gesto artístico entonces esta- de los juicios morales al examinar los estéticos.
timista. Si el arte, por ejemplo la literatura del ría aferrándolo, enjaulándolo justamente para
siglo XIX, produjo el monstruo de Frankens- poder controlarlo y así, el poder de lo racional Bibliografía
tein de la mano de Mary Shelley y provocó el seguiría consolidándose y afirmándose. Ya que
terror de sus lectores y hoy lo leemos como la el poder no puede destruirlo entonces sólo Ariès, Philippe, Morir en occidente, Bs.As., Adriana Hidalgo ed., 2000.
profecía de los horrores de la técnica en manos cabe ponerlo bajo control, normalizarlo fou- Benjamin, Walter, Discursos interrumpidos I, Bs.As., Taurus, 1989.
de los hombres y su posibilidad de autodes- caultianamente; si así fuera estaríamos frente a Didi-Huberman, Georges, Imágenes pese a todo, Barcelona, Paidós, 2004.
Eagleton, Terry, La estética como ideología, Madrid, Trotta, 2006.
trucción, cabría preguntarse por estas nuevas una práctica eugenésica del poder: el monstruo
Foucault, M., Nietzsche, Freud y Marx, Bs.As., El cielo por asalto, 1995
producciones monstruosas de parte del arte vi- debe ser siempre sub-jectum. Jiménez, José, Teoría del arte, Madrid, Tecnos, 2003.
sual. Cabe señalar que los aquí nombrados no El arte mortuorio recupera el cuerpo para Kant, Immanuel, Crítica del juicio, Madrid, Espasa-Calpe, 1977.
son los únicos, Damien Hirst expone cadáve- la estética e inaugura un nuevo sentimiento de Negri, Antonio, “El monstruo político. Vida desnuda y potencia” en Giorgi, G. Y Rodríguez, F., Ensayos
res de animales, algunos de ellos seccionados; lo sublime pero también se ocupa de restituir el sobre biopolítica, Bs.As., Piadós, 2007.
entre nosostros, Nicola Costantino produce monstruo al menos para la expresión artística. Nietzsche, Friedrich, La genealogía de la moral, Madrid, Edaf, 2000.
arte con animales no natos, es decir que tra- Lo que aún cabe decidir es si lo monstruoso, “ “ , El nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza, 1981.
Rosenkranz, Karl, Estética de lo feo, Madrid, Julio Ollero, 1992.
baja en la frontera entre la vida y la muerte, manifestado en el arte, se muestra gobernado
Ross, W.D., Aristóteles, Bs.As., Sudamericana, 1957.
puesto que son animales que nunca han na- y acotado por la tradición eugenésica o si, por Sontag, Susan, Ante el dolor de los demás, Bs.As., Alfaguara, 2003.
cido podría decirse que tampoco han muerto; el contrario, ha logrado derrotarla y se mues- Vattimo, Gianni, El fin de la modernidad, . Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna, Bar-
se trata, en todo caso, de la interrupción de la tra triunfante inaugurando un nuevo ámbito celona, Gedisa, 1996.
vida fetal de potrillos, cerdos y gallinas con los que desafía e incluso logra destruir cualquier Yankelévitch, Vladimir, La muerte, Valencia, Pre-textos, 2002.
que produce calcos para sus esculturas. Fren- tipo de teleología eugenésica. Resta entonces,
te a este tipo de producciones, lo notable es la atender a la evolución de las futuras produccio-
condena ética que padecen, a Von Hagens le nes artísticas que probablemente hará evidente
han clausurado muestras en varias ciudades del una de las dos opciones.

510 511

También podría gustarte