588781
Autor
588781
Tutor
Introducción
Hablar de violencia no es fácil, más aún cuando vivimos en una sociedad en la cual, por donde lo
miremos, en cualquier contexto, lugar o entorno, vivimos rodeados de la cruel realidad, esa
realidad que embarga cada uno de los corazones de cada ser humano y con la cual, por la
intolerancia, por un mal entendido, por miles formas de expresión, está generando más violencia.
Hoy a puertas de firmar un acuerdo que termine con la guerra, seguimos generando más
violencia, por inconformidades, para unos grandes, para otros no tanto y con las cuales por más
que se revisen, siempre terminaran ganando unos más que otros y habrá desconcierto,
inseguridad, tal vez miedo, ese mismo miedo al que siempre ingenuamente queremos dar la
espalda, porque reconocer que la violencia la genera cada ser humano en su interior, estará
fundamentada siempre por ese mismo miedo que nos hace tan violentos.
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES 4
Simón Bolívar.
ejército de españoles que deberían haber venido a impartir cultura, pero eso fue lo único que no
realizaron, y tan solo hasta el año 1509 se crea la primera ciudad y la última ciudad que todavía
está en pie de esa hegemonía española que fue Santa Marta, pero en 1533 se funda Cartagena y
quien fuera, una de las que sufrió el horror más grande de la historia de nuestra Colombia.
Desde entonces y desde siempre, nuestro país está marcado por la violencia, la guerra, la
corrupción, los malos dirigentes y sobre todo por el solo hecho de haber sido un virreinato de la
corona española, aquí, durante siglos, lo único que ha cambiado es el deseo del poder entre las
mismas familias que siempre nos han gobernado, los deseos de estas personas por tener el poder
han desencadenado los más grandes desmanes en la historia antigua y nueva de Colombia.
Para estas personas el fin justifica los medios, o sino recordemos por ejemplo, cuando
Santander le realizo el atentado a Bolívar, solo por obtener la presidencia de la que se llamaba
República de Colombia, o una historia más cercana cuando el M-19, se creó por que unos
señores Conservadores y Liberales decidieron repartirse la torta del país, a lo que llamamos
frente Nacional; tanto ellos como los que decidieron ir a las montañas a combatir nunca pensaron
que aquel Colombiano, de a pie, ese que tiene que trabajar para mantener a sus familias, ese es
que tiene que ponerle el pecho a cuanta guerra se inventa el dirigente de turno, y la pregunta es
cuantos Colombianos tienen que morir solo por la ambición de unos pocos?; y eso sin tener en
cuenta, que existen más colombianos, buenos, trabajadores, que trazan su vida en el marco de la
La violencia no solo es matar, que exista sangre en las calles, considerándola entonces
como una violencia directa, por el contrario, no es desconocido que también existe una violencia
indirecta, la que con palabras de odio y de desprecio hacia los demás, genera cada día, que la
No es descabellado entonces afirmar, que desde 1499 hasta la fecha, solo hemos
cambiado de actores de violencia, antes eran centralistas y federalistas, en los años 40 eran
Liberales y Conservadores, pero ahora son de ultra derecha , derecha e izquierda, todo marcado
por una filosofía Política que no ha dejado sino viudas, huérfanos y pobreza; pero, y la religión?,
de alguna forma también está marcada por la violencia, el abuso y el deseo de creer y que todos
creamos en lo mismo, así como cuando nuestros amigos españoles llegaron a saquear el oro y a
La palabra poder expresada en personas, es realizar cualquier cosa sin que nada lo
impida, pero en nuestra sociedad actual, el poder está marcado únicamente por dinero.
algunos y porque no, para desdicha de otros, puesto que aquellos, a los inconformes, que no
están de acuerdo, solo piensan en involucrar al personaje del común para que salga, marche,
exprese su inconformidad y ellos mientras tanto, esperando que parte de la torta les toca.
Colombia, un país espectacular, donde tenemos todos los pisos térmicos, si nos
encontramos en el frío de Bogotá y queremos ir a un clima más caliente, solo nos toma dos horas
por ejemplo, llegar a melgar; pero lo más ingrato, es que no valoramos todo aquello que se tiene;
siempre, donde nos encontremos, en cualquier contexto, entorno o lugar, vemos pelear, discutir y
hasta gritar o porque no, ejecutar cualquier forma de violencia; mucho ejemplos podría resaltar:
una persona enfurecida, porque lo cerraron cuando manejaba su automóvil, otra porque alguien
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES 6
pasó y sin intención fue golpeado, o la intolerancia generada con un niño, con un anciano; por
ninguna razón hemos aprendido que en más de 550 años de violencia no se ha logrado nunca
resolver nada, por el contrario, cada día la violencia va cogiendo más y mayor fuerza.
organización de la familia existente en nuestra sociedad no nos deja ser mejor, que nuestros hijos
se sigan matando en un odio insensato que no nos lleva a ningún lado o que los mismos
integrantes de una familia, peleen por un poco de dinero; no será mejor enseñarles respeto por
ellos mismos y luego por demás, que sepan que sus derechos van hasta donde empiezan los de
Lo único cierto y que podemos hacer cada uno de los Colombianos del común, aquellos
que trabajamos por un salario mínimo y en otros casos por un poco más, es quitarnos la venda
de los ojos, porque violencia, definitivamente, no es solo sangre, también es corrupción, es robo,
es darse cuenta que alguien está maltratando a una persona más débil y no hacer nada, es
profanar ser un buen cristiano, solo cuando se está en la eucaristía y cuando sale a la calle no le
interesa lo que le pase en ocasiones a su propia familia; violencia también, es llegar a casa y
golpear a la esposa, a los hijos y al otro día simplemente, pedir perdón, y esto sucede porque
por los otros, por las normas, por las leyes; miro a mi hija y una vez más puedo pensar, podría
inclusive asegurar que con ella y con la formación que está adquiriendo, estoy contribuyendo a
que tengamos una Colombia menos violenta y más agradable para vivir en Paz.
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES 7
Referencias Bibliográficas
http://culturizando.com/el-libertador-simon-bolivar-en-17/