Está en la página 1de 26

Quinto Básico

Matemática

Orientaciones didácticas
Unidad 5
Geometría

1
Organización curricular de la unidad
Eje Tiempo
Geometría Fecha: Curso: Quinto Año Básico
temático: estimado:
Objetivos de Aprendizaje de la Unidad
1. Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales.
2. Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de figuras 2D:
- que son paralelos.
- que se intersecan.
- que son perpendiculares.
3. Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas y mediante
software geométrico.
Objetivos de Aprendizaje Transversales de la Unidad
Dimensión física
1. Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, a través de hábitos
de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.
Dimensión cognitiva
2. Organizar, clasificar, analizar, interpretar y sintetizar la información y establecer relaciones entre las distintas asignaturas del
aprendizaje.
3. Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social utilizando tanto modelos y rutinas como aplicando de
manera creativa concepto y criterios.
4. Diseñar, planificar y realizar proyectos.
Dimensión socio-cultural
5. Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de
convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus derechos y responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y
con los otros.
6. Valorar el compromiso en las relaciones entre las personas y al acordar contratos: en la amistad, en el amor, en el matrimonio, en el
trabajo, y al emprender proyectos.
7. Conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto de
un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.
8. Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien
su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.
9. Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.

2
Dimensión moral
10. Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, de acuerdo a valores como la justicia, la verdad, la
solidaridad y honestidad, respeto, bien común y generosidad.
11. Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física,
etnia, religión o situación económica; y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
(Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1.º).
Proactividad y trabajo
12. Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos
y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.
Tecnologías de información y comunicación (TICs)
13. Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación dentro del entorno educativo y social
inmediato.
Actitudes que se promueven en la Unidad
1. Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
2. Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
3. Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.

3
Organización de los recursos didácticos

Objetivos de Lección 1 Lección 2 Lección 3 Lección 4


Aprendizaje
Planificación 1 Planificación 2 Planificación 3 Planificación 4

Lección 5 Lección 6 Lección 7

Planificación 5 Planificación 6 Planificación 7

Fichas Ficha de ampliación Ficha complementaria Ficha de refuerzo


de apoyo Clasificación de Transformaciones Refuerza los contenidos
cuadriláteros isométricas y congruencia de la unidad

Evaluaciones Evaluación inicial Evaluación intermedia Evaluación final

Tabla de especificaciones 1 Tabla de especificaciones 2 Tabla de especificaciones 3

Evaluaciones Evaluación Evaluación


complementarias Unidad 5 semestral 2

Aula digital
Cuaderno de ejercicios Libro digital
Recursos Lugar virtual donde el
Se proponen fichas Se entregan diferentes
asociados profesor encontrará una gama
asociadas a los herramientas para
para la unidad de herramientas pedagógicas
contenidos de la unidad. trabajar en clases.
para trabajar en clases.

4
Planificación 1
Intersección, paralelismo y perpendicularidad (páginas
Lección 1 Tiempo estimado 2 horas
162, 163, 164 y 165)
Objetivo de
Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de figuras 2D que son paralelos, que
Aprendizaje de la
se intersecan y que son perpendiculares.
lección
Dimensión física
- Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el
propio cuerpo, a través de hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.
Dimensión cognitiva
- Organizar, clasificar, analizar, interpretar y sintetizar la información y establecer relaciones entre las
Objetivos de
distintas asignaturas del aprendizaje.
Aprendizaje
Dimensión moral
Transversales
- Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, de acuerdo a
valores como la justicia, la verdad, la solidaridad y honestidad, respeto, bien común y generosidad.
Tecnologías de información y comunicación (TICs)
- Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación
dentro del entorno educativo y social inmediato.
- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Actitudes - Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
Habilidades trabajadas Modelar / Resolver problemas / Representar
Actividades / orientaciones Recursos
Inicio - Texto del
- Explique el objetivo de la lección recordando qué son las figuras 2D y las figuras 3D. estudiante
- Invite a los estudiantes a leer la situación inicial de las páginas 162 y 163 del Texto del estudiante observando - Cuaderno de
las imágenes que se presentan y realice preguntas para saber si reconocen las intersecciones. ejercicios
Desarrollo - Libro digital
- Formalice el contenido explicando que las intersecciones se producen cuando se cruzan dos calles, dos rectas, - Aula digital
dos segmentos, etc., e incluso dos aristas y dos caras si consideramos las figuras 3D, y que cuando esto sucede - Ficha de
y se forma un ángulo de 90° se dice que ambas son perpendiculares. ampliación 5
- Invite a los estudiantes a reconocer intersecciones, rectas paralelas y rectas perpendiculares dentro de la sala
de clases.

5
- Pídales a los estudiantes desarrollar las actividades propuestas en el Texto del estudiante y comparar las
respuestas con las de sus compañeros. Para revisar, puede utilizar la herramienta Solucionario del Libro digital.
- Luego, con un mapa de los alrededores del establecimiento solicite que cada uno indique todas las calles que se
intersecan, especificando si son perpendiculares o no y también aquellas que son paralelas.
- Se sugiere realizar una lección para tratar la clasificación de cuadriláteros. Para ello, puede utilizar la Ficha de
ampliación 5 (Aula digital).
Cierre
- Mencione la importancia para nuestra vida de lo visto durante la clase al momento de dar una indicación.
- Solicite que en parejas lean las secciones que aparecen en las páginas 163 y 164 del Texto del estudiante y
expresen abiertamente al curso su opinión y compromiso.
- Se sugiere complementar los contenidos con la ficha 30 del Cuaderno de ejercicios y las actividades 1 a 5 de la
sección “Sé ejercitar lo aprendido”.
Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos
- Reconocer caras y aristas paralelas y que se intersecan (ya - Identifican aristas y caras paralelas, perpendiculares e
sean perpendiculares o no) dentro del entorno. intersecciones entre ellas en figuras 3D del entorno.
- Reconocer dentro de un mapa calles perpendiculares y - Identifican aristas paralelas, perpendiculares e intersecciones
paralelas. entre ellas en figuras 2D del entorno.
- Muestran líneas paralelas, perpendiculares, además de
intersecciones entre ellas en figuras 2D del entorno.
- Identifican aristas y caras que son paralelas, perpendiculares e
intersecciones entre ellas en figuras 2D y 3D en medios
impresos y electrónicos.
- Dibujan figuras 2D o figuras 3D que tienen aristas y caras que
son paralelas o perpendiculares.
- Describen las caras y aristas de figuras 3D usando términos
como paralelas, perpendiculares, intersecciones.
- Describen lados de figuras 2D usando términos como paralelas,
perpendiculares, intersecciones.
Observaciones del docente

6
Planificación 2
Lección 2 Plano cartesiano (páginas 166 y 167) Tiempo estimado 2 horas
Objetivo de
Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en
Aprendizaje de la
números naturales.
lección
Dimensión física
- Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el
propio cuerpo, a través de hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.
Dimensión cognitiva
- Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social utilizando tanto modelos
Objetivos de
y rutinas como aplicando de manera creativa conceptos y criterios.
Aprendizaje
Dimensión socio-cultural
Transversales
- Valorar el compromiso en las relaciones entre las personas y al acordar contratos: en la amistad, en el
amor, en el matrimonio, en el trabajo, y al emprender proyectos.
Tecnologías de información y comunicación (TICs)
- Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación
dentro del entorno educativo y social inmediato.
- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Actitudes - Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
Habilidades trabajadas Modelar / Representar / Resolver problemas
Actividades / orientaciones Recursos
Inicio - Texto del
- Explique el objetivo de la lección. estudiante
- Incentive a los estudiantes a observar el código secreto que se presenta en la página 166 del Texto del - Cuaderno de
estudiante y a que expresen la utilidad que podrían darle dentro del curso. ejercicios
Desarrollo - Libro digital
- Formalice el contenido explicando el concepto de plano cartesiano y sus elementos. - Aula digital
- Solicite que nuevamente observen el código fijándose en que cada letra está designada por lo que se
denomina par ordenado, enfatizando en que primero debe ir el número perteneciente al eje X y luego el
perteneciente al eje Y.
- Invítelos a desarrollar las actividades de la página 167 del Texto del estudiante y a identificar las dificultades que
pudieran presentarse.

7
- Indique la diferencia que se presenta al escribir de manera incorrecta un par ordenado.
- Invite a los estudiantes a que, utilizando el código secreto, escriban una carta para un amigo, amiga o familiar y
que posteriormente le enseñen de qué manera debe descifrarlo.
Cierre
- Motive a los estudiantes para que en parejas comprueben las respuestas obtenidas y discutan sobre las posibles
diferencias encontradas.
- Pídales a un par de estudiantes que mencionen la estrategia que utilizarían para explicarle al destinatario de la
carta la forma en que debe descifrarla.
- Complemente la clase utilizando la ficha 31 del Cuaderno de ejercicios.
- Se sugiere reforzar el aprendizaje realizando las actividades 6 a 10 propuestas en la sección “Sé ejercitar lo
aprendido”.
Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos
- Escribir una carta utilizando un código previamente entregado. - Identifican coordenadas de puntos del primer cuadrante del
- Buscar estrategias para enseñar la forma de descifrarlo. plano cartesiano.
- Identifican los puntos extremos de trazos dibujados en el primer
cuadrante del plano cartesiano.
Observaciones del docente

8
Planificación 3
Lección 3 Traslación (páginas 170 y 171) Tiempo estimado 2 horas
Objetivo de
Aprendizaje de la Trasladar figuras 2D
lección
Dimensión física
- Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el
propio cuerpo, a través de hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.
Dimensión socio-cultural
Objetivos de
- Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de
Aprendizaje
acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus derechos
Transversales
y responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y con los otros.
Tecnologías de información y comunicación (TICs)
- Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación
dentro del entorno educativo y social inmediato.
Actitudes - Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Habilidades trabajadas Representar
Actividades / orientaciones Recursos
Inicio - Texto del
- Explique el objetivo de la lección. estudiante
- Mencione a los estudiantes que antiguamente uno de los juegos de videos más populares era el tetris (mostrando - Cuaderno de
imagen del Texto del estudiante) y señale la forma en que se debían mover las piezas para obtener puntaje. ejercicios
- Invítelos a desarrollar la actividad inicial concluyendo que al trasladar el rectángulo este mantiene la forma y el - Libro digital
tamaño. - Aula digital
Desarrollo
- Formalice el contenido recordando lo que son las transformaciones isométricas y que dentro de ellas se
encuentra la traslación. Para complementar mencione que a las flechas que indican la dirección, sentido y
magnitud de la traslación se les denomina vector de traslación.
- Invítelos a trasladar diversos objetos (mesa, silla, cuaderno, etc.), en caso de ser posible, utilizando como plano
las baldosas del piso y a que verifiquen que los objetos mantienen su forma y tamaño.
- Solicite que cada estudiante realice las actividades propuestas en la página 171 Texto del estudiante donde
podrán trabajar utilizando figuras geométricas.
- Complemente la clase con las actividades 11 y 12 de la sección “Sé ejercitar lo aprendido”.

9
Cierre
- En conjunto con los estudiantes realice la revisión de las actividades desarrolladas.
- Lea la sección “Sé relacionarme” destacando la importancia de relajarse, pero advirtiendo que aún este tipo de
juegos no pueden transformarse en un hábito que interrumpa sus labores diarias.
Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos
- Reconocer que en la traslación de cualquier objeto, este - Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura trasladada
mantiene su forma y tamaño. no experimenta transformaciones en sus ángulos.
- Reconocer la traslación en diversos ámbitos. - Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura trasladada,
- Trasladan figuras 2D tanto en el plano cartesiano como fuera no experimenta transformaciones en las medidas de sus lados.
de él.
Observaciones del docente

10
Planificación 4
Lección 4 Rotación (páginas 172 y 173) Tiempo estimado 2 horas
Objetivo de
Aprendizaje de la Rotar figuras 2D
lección
Dimensión física
- Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el
propio cuerpo, a través de hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.
Proactividad y trabajo
Objetivos de
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la
Aprendizaje
originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos
Transversales
fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.
Tecnologías de información y comunicación (TICs)
- Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación
dentro del entorno educativo y social inmediato.
- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Actitudes
- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
Habilidades trabajadas Modelar / Representar
Actividades / orientaciones Recursos
Inicio - Texto del
- Explique el objetivo de la lección y realice preguntas para captar el concepto de rotación que tienen los estudiante
estudiantes. - Cuaderno de
- Recordando lo realizado durante la lección anterior y volviendo a poner el tetris como ejemplo, mencione que ejercicios
además de la traslación este juego utiliza la rotación de figuras para obtener puntaje. - Libro digital
- Se sugiere que en material concreto lleve algunas piezas del tetris e indique de qué forma estas se pueden - Aula digital
encajar.
Desarrollo
- Formalice el contenido mencionando que la rotación también es una transformación isométrica, ya que al
realizarse, las figuras u objetos mantienen su forma y tamaño. Para ello es necesario conocer el centro de
rotación y el ángulo de rotación.
- Compruebe con los estudiantes que al rotar diversos objetos en cualquier dirección, estos mantienen su forma
y tamaño.

11
- Invítelos a realizar las actividades propuestas en las páginas 172 y 173 del Texto del estudiante utilizando el
transportador para comprobar que además mantienen el tamaño de los ángulos.
- Se sugiere realizar la actividad 13 propuesta en la sección “Sé ejercitar lo aprendido”.
Cierre
- En conjunto con los estudiantes realice la revisión de las actividades desarrolladas.
- Solicite a los estudiantes que mencionen en qué otros casos es posible apreciar las dos transformaciones
isométricas trabajadas.
Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos
- Reconocer que en la rotación de cualquier objeto este mantiene - Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura rotada
su forma y tamaño. no experimenta transformaciones en sus ángulos.
- Reconocer la rotación en diversos ámbitos. - Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura rotada
- Rotan figuras 2D tanto en el plano cartesiano como fuera de él. no experimenta transformaciones en las medidas de sus
lados.
Observaciones del docente

12
Planificación 5
Lección 5 Reflexión (páginas 174 y 175) Tiempo estimado 2 horas
Objetivo de
Aprendizaje de la Reflejar figuras 2D
lección
Dimensión socio-cultural
- Conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y
cultural de la nación, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.
- Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.
Objetivos de Proactividad y trabajo
Aprendizaje - Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la
Transversales originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos
fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.
Tecnologías de información y comunicación (TICs)
- Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación
dentro del entorno educativo y social inmediato.
- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Actitudes
- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
Habilidades trabajadas Modelar / Representar
Actividades / orientaciones Recursos
Inicio - Texto del
- Explique el objetivo de la lección. estudiante
- Recuerde lo realizado durante las dos últimas clases y mencione a los estudiantes que la última transformación - Cuaderno de
isométrica que verán es la reflexión. ejercicios
- Invítelos a deducir que como es una transformación isométrica, las figuras no cambiarán su tamaño y ni su - Libro digital
forma. - Aula digital
- Se sugiere llevar un espejo para la realización de la clase.
- Solicite que observen la imagen del lago y describan lo que observan (puede pedirle a un estudiante que ubique
el espejo justo en el eje de simetría y verifique que realmente el agua refleja el paisaje).
Desarrollo
- Recogiendo las respuestas de los estudiantes, formalice el contenido explicando que en la reflexión (al igual que
en la rotación y la traslación) las figuras u objetos mantienen su forma y tamaño, y que por eso son llamadas
transformaciones isométricas. Y que para reflejar una figura es necesario conocer el eje de simetría.

13
- Compruebe junto a los estudiantes que al reflejar diversos objetos en el espejo, estos mantienen su forma y
tamaño.
- Invítelos a desarrollar las actividades propuestas en la página 175 del Texto del estudiante.
- Se sugiere reforzar el aprendizaje realizando las actividades 14 a 16 propuestas en la sección “Sé ejercitar lo
aprendido”.
Cierre
- En conjunto con los estudiantes realice la revisión de las actividades desarrolladas. Puede utilizar la herramienta
Solucionario del Libro digital.
- Solicite que un estudiante lea la sección presente en la página 174 del Texto del estudiante que corresponde a
“Sé comprometerme” y que de manera personal cada uno responda las preguntas que se presentan.
- Solicite que realicen una pequeña síntesis de lo visto durante las tres últimas clases y destaquen la importancia
de conocer las transformaciones isométricas y cuáles se presentan a nuestro alrededor.
- Pida que para la próxima clase cada estudiante lleve los siguientes materiales: témpera, papel y pinceles
(cartulina, regla, lápiz mina y goma para enmarcar).
- En la ficha 32 del Cuaderno de ejercicios encontrará actividades para ejercitar traslación, rotación y reflexión.
Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos
- Reconocer que en la reflexión de cualquier objeto este mantiene - Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura
su forma y tamaño. reflejada no experimenta transformaciones en sus ángulos.
- Reconocer la reflexión en diversos ámbitos. - Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura
- Reflejan figuras 2D tanto en el plano cartesiano como fuera de él. reflejada no experimenta transformaciones en las medidas
de sus lados.
Observaciones del docente

14
Planificación 6
Lección 6 Reflexión (páginas 180 y 181) Tiempo estimado 2 horas
Objetivo de
Aprendizaje de la Reflejar figuras 2D
lección
Dimensión cognitiva
- Diseñar, planificar y realizar proyectos.
Proactividad y trabajo
Objetivos de - Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la
Aprendizaje originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos
Transversales fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.
Tecnologías de información y comunicación (TICs)
- Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación
dentro del entorno educativo y social inmediato.
Actitudes - Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
Habilidades trabajadas Representar / Resolver problemas
Actividades / orientaciones Recursos
Inicio - Texto del
- Recuerde a los estudiantes que durante la clase se reforzará la idea de reflexión vista anteriormente con ayuda estudiante
de material concreto. - Libro digital
- Apoyándose en algunas imágenes, muestre a los estudiantes los pasos del trabajo que van a realizar para que - Aula digital
este resulte de manera óptima. - Témpera
- Motívelos a ser creativos, ya que con los trabajos se realizará una exposición de arte. - Hojas
Desarrollo - Pinceles
- Pídales a los estudiantes que apoyándose con el Texto del estudiante realicen su obra de arte simétrica, - Cartulina
enfatizando en que no debe utilizar el mismo dibujo que allí se expone. - Regla
- En caso de que el dibujo no resulte como se espera, recuérdeles que siempre hay formas de volver a intentarlo.
- Una vez que se termine el trabajo, pídale a cada estudiante que con la cartulina confeccione un marco (del color
que desee), para que luego todos los dibujos puedan ser colgados dentro de la sala de clase y se pueda invitar a
otros profesores a verlos.
Cierre
- Durante la exposición, pídale a cada estudiante que exprese su opinión respecto a su obra de arte y a la de algún
otro compañero (manteniendo siempre una actitud de respeto).

15
Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos
- Autoevaluación y coevaluación del trabajo final realizada por los - Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura
estudiantes. trasladada, rotada o reflejada no experimenta
transformaciones en sus ángulos.
- Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o reflejada no experimenta
transformaciones en las medidas de sus lados.
Observaciones del docente

16
Planificación 7
Lección 7.1 Congruencia (páginas 176 y 177) Tiempo estimado 2 horas
Objetivo de
Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la traslación, la reflexión y la rotación
Aprendizaje de la
en cuadrículas y mediante software geométrico.
lección
Dimensión cognitiva
- Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes; y organizar la información relevante
Objetivos de
acerca de un tópico o problema.
Aprendizaje
Tecnologías de información y comunicación (TICs)
Transversales
- Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación
dentro del entorno educativo y social inmediato.
- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Actitudes
- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
Habilidades trabajadas Argumentar y comunicar / Representar
Actividades / orientaciones Recursos
Inicio - Texto del
- Explique el objetivo de la lección. estudiante
- Invite a los estudiantes a observar la imagen de la situación inicial propuesta en la página 176 del Texto del - Libro digital
estudiante y a que respondan las preguntas planteadas. - Aula digital
- Complemente el inicio mostrando algunas obras de Escher que tengan las mismas características que la - Cuaderno de
trabajada anteriormente. ejercicios
Desarrollo - Ficha
- Formalice el contenido explicando que todas las transformaciones isométricas trabajadas en clase tienen la complementaria 5
característica de mantener la forma y tamaño de la figura original, y que a esto se le denomina congruencia.
- Invite a los estudiantes a realizar las actividades propuestas en las páginas 176 y 177 del Texto del
estudiante comparando las respuestas con las de sus compañeros.
- Luego, solicite que elijan una figura cualquiera de las mostradas al inicio de la unidad y que destaquen de un
color en particular otra figura congruente que surja de una transformación isométrica aplicada a la figura
escogida.
- Invítelos a encontrar objetos del entorno que tengan la característica de ser congruentes y otros que no.
Cierre
- Mencione la importancia de conocer el concepto de congruencia en nuestra vida cotidiana.

17
- En conjunto con los estudiantes revise las actividades desarrolladas. Puede utilizar la herramienta
Solucionario del Libro digital.
- Se sugiere reforzar el aprendizaje realizando la actividad 17 propuesta en la sección “Sé ejercitar lo
aprendido” y la Ficha complementaria 5 (Aula digital).
Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos
- Reconocen el concepto de congruencia. - Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura trasladada,
- Reconocen la congruencia de figuras luego de aplicar una rotada o reflejada no experimenta transformaciones en sus
transformación isométrica. ángulos.
- Construye figuras congruentes aplicando alguna - Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura trasladada,
transformación isométrica. rotada o reflejada no experimenta transformaciones en las
medidas de sus lados.
- Explican el concepto de congruencia por medio de ejemplos.
- Identifican en el entorno figuras 2D que no son congruentes.
- Dibujan figuras congruentes y justifican la congruencia en su
dibujo.
Observaciones del docente

18
Lección 7.2 Congruencia (páginas 178 y 179) Tiempo estimado 2 horas
Objetivo de
Aprendizaje de la Demostrar que comprenden el concepto de congruencia por medio de la traslación, rotación y reflexión.
lección
Dimensión cognitiva
- Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social utilizando tanto modelos
y rutinas como aplicando de manera creativa conceptos y criterios.
Proactividad y trabajo
Objetivos de
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la
Aprendizaje
originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos
Transversales
fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.
Tecnologías de información y comunicación (TICs)
- Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación
dentro del entorno educativo y social inmediato.
- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Actitudes - Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
Habilidades trabajadas Resolver problemas
Actividades / orientaciones Recursos
Inicio - Texto del
- Explique que el objetivo de la lección es demostrar que comprenden el concepto de congruencia tanto en estudiante
traslación como en rotación y en reflexión. - Cuaderno de
- Invítelos a observar el problema planteado y a relacionarlo con la vida cotidiana y en diversas áreas de trabajo. ejercicios
- Solicite que cada estudiante lea los pasos a seguir para resolver un problema utilizando la estrategia de ensayo y - Libro digital
error y los interprete y explique. - Aula digital
Desarrollo
- Recogiendo las respuestas de los estudiantes, explique la importancia de ser metódico y ordenado al momento
de resolver un problema; y señale que esto es aplicable en cualquier ámbito de nuestra vida.
- Pídales que ideen otra estrategia capaz de cumplir con el objetivo de responder la pregunta planteada (sugiérales
realizar este trabajo en equipo). Una vez que ideen la nueva estrategia, invítelos a resolver el problema planteado
en la página 179 del Texto del estudiante utilizando ambas estrategias de resolución y pídales que anoten en una
bitácora las dificultades encontradas y la forma en que fueron superadas.
- Para realizar la actividad sugiérales utilizar material concreto con el que puedan representar de mejor manera la
solución.

19
Cierre
- Solicite que cada equipo de trabajo lea o comente con sus compañeros la bitácora que contiene todas las
dificultades ya superadas.
Instancias evaluativas sugeridas Indicadores de evaluación sugeridos
- Hacer autoevaluación. - Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura
- Realizar una coevaluación. trasladada, rotada o reflejada no experimenta
transformaciones en sus ángulos.
- Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o reflejada no experimenta
transformaciones en las medidas de sus lados.
- Explican el concepto de congruencia por medio de
ejemplos.
Observaciones del docente

20
Tabla de especificaciones 1 (Evaluación inicial)

Preguntas Habilidades Indicadores Niveles de logro


Logrado:
Contesta correctamente las dos preguntas
Medianamente logrado:
Reconocen transformaciones
1 Modelar Contesta correctamente solo una pregunta o contesta de
isométricas en un contexto.
forma parcial ambas preguntas.
Por lograr:
No contesta las preguntas o lo hace de forma incorrecta.
Logrado:
Marca correctamente caras, aristas o vértices según lo
solicitado en las figuras 3D.
Medianamente logrado:
Marcan caras, aristas o vértices
2 Representar Marca solo dos elementos de los solicitados en las figuras
en figuras 3D
3D.
Por lograr:
Marca solo un elemento solicitado en las figuras 3D o no
marca los elementos de las figuras 3D.
Logrado:
Reconoce las tres transformaciones isométricas.
Reconocen transformaciones Medianamente logrado:
3 Modelar isométricas en una imagen Reconoce solo dos transformaciones isométricas.
determinada. Por lograr:
Reconoce solo una transformación isométrica o no
reconoce las transformaciones isométricas.
Logrado:
Rota de manera correcta ambas figuras.
Rotan figuras dados el sentido, el Medianamente logrado:
4 Modelar
ángulo y el punto de rotación. Rota solo una de las figuras correctamente.
Por lograr:
No rota las figuras correctamente.
Trasladan figuras dadas las Logrado:
5 Modelar
indicaciones. Traslada de manera correcta ambas figuras.

21
Medianamente logrado:
Traslada solo una de las figuras correctamente.
No traslada las figuras correctamente.
Logrado:
Refleja de manera correcta ambas figuras.
Reflejan figuras dado el eje de Medianamente logrado:
6 Modelar
simetría. Refleja solo una de las figuras correctamente.
Por lograr:
No refleja las figuras correctamente.

22
Tabla de especificaciones 2 (Evaluación intermedia)

Preguntas Habilidades Indicadores Niveles de logro


Logrado:
Identifica correctamente al menos tres de cuatro calles.
Identifican calles paralelas, que se Medianamente logrado:
1 Representar intersequen perpendicularmente o Identifica correctamente solo dos calles.
no dentro de un mapa. Por lograr:
Identifica correctamente solo una calle o no identifica las
calles solicitadas.
Logrado:
Pinta correctamente tanto aristas paralelas como aristas
Pintan de colores distintos aristas perpendiculares.
paralelas y aristas Medianamente logrado:
2 Representar
perpendiculares dentro de una Pinta correctamente solo las aristas paralelas o solo las
figura 3D. aristas perpendiculares.
Por lograr:
No pinta correctamente las aristas solicitadas.
Logrado:
Determina correctamente al menos cuatro de cinco
afirmaciones.
Determinan la veracidad de las Medianamente logrado:
3 Modelar
afirmaciones sobre figuras 3D. Determina correctamente dos o tres afirmaciones.
Por lograr:
Determina correctamente solo una o no determina
correctamente las afirmaciones.
Logrado:
Determina de manera correcta las diferencias y
semejanzas entre ambas rectas.
Determinan la diferencia entre
Argumentar y Medianamente logrado:
4 rectas que se intersecan y rectas
comunicar Determina las diferencias y semejanzas de manera
perpendiculares.
incompleta.
Por lograr:
No determina diferencias y semejanzas.

23
Logrado:
Escribe correctamente al menos tres de las cuatro
coordenadas.
Escriben las coordenadas de un
Medianamente logrado:
5 Representar punto dado en un plano
Escribe correctamente solo dos coordenadas.
cartesiano.
Por lograr:
Escribe correctamente solo una coordenada o no escribe
correctamente las coordenadas.
Logrado:
Escribe correctamente al menos tres de los cuatro puntos.
Escriben el punto al que Medianamente logrado:
6 Representar corresponden las coordenadas Escribe correctamente solo dos puntos.
dadas de un plano cartesiano. Por lograr:
Escribe correctamente solo un punto o no escribe
correctamente los puntos.
Logrado:
Ubica correctamente al menos cinco de los seis puntos.
Ubican los puntos dentro de un Medianamente logrado:
7 Representar plano cartesiano dadas las Ubica correctamente solo tres o cuatro puntos.
coordenadas. Por lograr:
Ubica correctamente solo dos o un punto o no ubica
correctamente los puntos.
Logrado:
Responde correctamente ambas preguntas.
Responden preguntas
Argumentar y Medianamente logrado:
8 relacionadas con el plano
comunicar Responde correctamente solo una pregunta.
cartesiano.
Por lograr:
No responde correctamente las preguntas.

24
Tabla de especificaciones 3 (Evaluación final)

Preguntas Habilidades Indicadores Claves


1 Representar B
Argumentar y
2 A
comunicar Reconocen paralelismo y
3 Representar perpendicularidad en figuras 2D y A
3D.
4 Modelar D
5 Modelar C
6 Representar B
7 Representar Reconocen y representan pares D
8 Representar ordenados en el plano cartesiano. A
9 Representar B
Argumentar y
10 C
comunicar
11 Modelar C
Reconocen y representan
12 Modelar A
congruencia de figuras 2D y
13 Modelar transformaciones isométricas. C
14 Modelar C
15 Modelar D

25
Preguntas Habilidades Indicadores Niveles de logro
Logrado:
Responde al menos cuatro de cinco preguntas.
Responden preguntas sobre Medianamente logrado:
16 Modelar paralelismo y perpendicularidad Responde solo dos o tres preguntas.
dado un mapa. Por lograr:
Responde solo una pregunta o no responde las preguntas
planteadas.
Logrado:
Realiza correctamente las tres transformaciones.
Realizan transformaciones Medianamente logrado:
17 Modelar isométricas dentro del plano Realiza correctamente solo dos transformaciones.
cartesiano. Por lograr:
Realiza correctamente solo una transformación o no
realiza correctamente las transformaciones.

26

También podría gustarte