Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Teléfono
NOMBRE CONTRALOR
ESTUDIANTIL
INTEGRANTES RED DE No. Estudiantes que prestan el servicio social No.
JOVENES DE AMBIENTE Participantes obligatorio Participantes
Comunidad Educativa Genero
M F
Rector (a):
EQUIPO DE TRABAJO Docentes:
COMUNIDAD EDUCATIVA ENLACE Representante de los Estudiantes:
DEL PRAE Representante de los Padres de familia:
Celular E– MAIL
Docente Docente
enlace enlace
Aspectos Sociales (Contexto Histórico, dinámicas asociadas a la zona de ubicación del PRAE como Población de la zona, vías
de acceso, infraestructura, equipamiento urbano salud, educación, servicios socio-culturales, Equipamientos en el Área de
Influencia del Proyecto, Organización Social, actividades socioeconómicas relevantes)
ETAPA I Aspectos Culturales (Prácticas culturales, referentes de ubicación espacio-temporal relevantes en la dinámica del contexto)
ELEMENTOS CONTEXTUALES
REFERENTES PARTICULARES
Situación Ambiental Colegio Campo Hermoso: Contaminación por residuos sólidos y ausencia de
zonas verdes
Problema Ambiental: A través del tiempo se han intensificado el tipo y cantidad de residuos sólidos que
se generan a diario en nuestra institución. Así mismo los estudiantes no generan conciencia ambiental
frente al riesgo que produce la mala disposición y utilización de los residuos sólidos.
Pregunta relevante: ¿De qué manera podemos despertar concientización acerca del buen uso y
correcta utilización de los residuos sólidos?
Relación del PRAE con los elementos de desarrollo
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA – C.D.M.B.
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
JEFE DE OFICINA GESA REPRESENTANTE DIRECCIÓN SIGC DIRECTOR(A) GENERAL
CODIGO: VERSION:
M-EA-FO03 5 FICHA PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE
CONCEPTOS BASICOS PARA EL DESARROLLO DEL PRAE (CONECTORES DEL CONTEXTO) A través de ellos, se pretende
establecer un marco que contribuya a la interpretación de la situación y el problema ambiental, lo cual permite identificar los retos, la
transformación y evolución del conocimiento que sirve como soporte al desarrollo del PRAE, y por lo tanto de su propuesta Educativa.
ENFOQUE DIDÁCTICO
Concepto de Transversalidad
Componentes Proyectivos
Componente de Investigación
Componente de Intervención
Componente de Formación
Plan de Estudios (Propuesta de incorporación del Universo Conceptual asociado al problema ambiental, en el sistema de
contenidos del Plan de Estudios, por áreas de conocimiento y asignaturas. Ejemplo: Área Ciencias Naturales: Asignaturas: Biología,
Química, Física, Ecología; Conceptos trabajados desde el PRAE)
Competencias Ciudadanas
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA – C.D.M.B.
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
JEFE DE OFICINA GESA REPRESENTANTE DIRECCIÓN SIGC DIRECTOR(A) GENERAL
CODIGO: VERSION:
M-EA-FO03 5 FICHA PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE
Otros Espacios Curriculares generados desde el PRAE (Foros, talleres, salidas de campo, mecanismos
de participación ciudadana intra e interinstitucional, espacios de participación en el desarrollo local, regional y
nacional - foros, talleres -)
ETAPA II
ELEMENTOS CONCEPTUALES Flexibilización curricular
ELEMENTOS INTRAINSTITUCIONALES
Inclusión en la Dinámica del PEI (Factores de Pertinencia del PRAE para el PEI)
Aportes del PRAE al Mejoramiento Institucional (Ubicación en los Planes de Mejoramiento Institucional)
ETAPA III.
ELEMENTOS DE INSTITUCIONALIZACIÓN ELEMENTOS DE CARÁCTER INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL
Entidades y Entes de Apoyo articulación interinstitucional (Entidad, Tipo de Apoyo, Instrumento, Descripción)
LOGROS (Construcción de currículo con dimensión ambiental, Innovación didácticas y metodológicas, etc.)
DIFICULTADES
ETAPA IV.
ELEMENTOS DE PROYECCIÓN
POSIBILIDADES Y ESCENARIOS DE DESARROLLO
Intrainstitucional
EXPERIENCIAS RELEVANTES
TESTIMONIOS DE LA COMUNIDAD
SOBRE LA EXPERIENCIA PRAE