Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA TÉCNICA

TITULACIÓN DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGÍA II

CÁLCULO DE AFORO DEL “RÍO


ZAMORA SECTOR AMABLE MARÍA”
POR EL MÉTODO DE FLOTADORES

Isaac Ludeña
Kevin Macas
Hans Martínez
Vicente Montesinos J
Jefferson Montoya

Loja – Ecuador
1. Introducción.

En la ingeniería civil la medición del agua en ríos y quebradas es de gran importancia


para diversas obras y conocimientos generales.

La hidrometría es una rama de la hidrología que estudia la medición del escurrimiento,


que es el porcentaje del agua, proveniente de la precipitación que circula bajo o sobre la
superficie terrestre hasta llegar a una corriente que es drenada hasta la salida de la cuenca.
Para cumplir el fin de la hidrometría se necesita incluir el término “aforo” mismo que
implica determinar y cuantificar, con mediciones y diversas metodologías aplicadas a
diversas condiciones, el caudal, que es el volumen de agua drenada por una sección
determinada o el final de un río por unidad de tiempo (m3/s).

Para determinar el lugar donde será medido un aforo se necesitan ciertas condiciones, que
impliquen que la corriente sea lo más uniforme:

• Situado en un lecho fluvial recto con secciones uniforme y pendiente constante.


• Debe tener una corriente paralela a la dirección general del río y coincidir a la
dirección general del valle.
• Evitarse secciones con aguas muertas, contracorrientes y remolinos.
• Evitarse secciones con demasiada vegetación, fangosas, y con rocas grandes.
• Las orillas deben tener una pequeña inclinación hacia el río.

2. Materiales y métodos
2.1 Materiales de campo
• Estación total
• Prima y bastón
• Jalones
• GPS navegador
• Estacas
• Piola
• Cronómetro
• Flotador
• Cinta y flexómetro
2.2 Materiales de oficina
• Software de cálculo – Excel
• Software de dibujo – AutoCAD
• Libros y apuntes

3. Métodos.
• Aforo con flotadores.
Este método se utiliza generalmente cuando no se dispone de un molinete, cuando se
producen excesivas velocidades en el cauce, con los consiguientes peligros para las
personas operadoras y equipos. Se basa en la consideración de que el caudal es el producto
de la velocidad media de la corriente y el área mojada de una sección transversal,
entonces:

𝑚3
𝑄 = 𝐴∗𝑉 [ ]
𝑠

El procedimiento es el siguiente:

1. Seleccionar un tramo recto de 100m que contenga las condiciones para medir un
aforo.
2. Seleccionar áreas transversales proporcionales a la longitud del río (cada 10m) y
dividirlas en 3 partes iguales.
3. Se calcula la velocidad superficial a través de un objeto “flotador”, tomando en
consideración su recorrido total, tomando en consideración distancias inclinadas
(por cuál sección de las tres en las que se dividió la transversal pasa) y el tiempo
que transcurre desde que inicia hasta que finaliza el tramo. Al valor obtenido se
lo multiplica por un coeficiente basado en la relación entre velocidad superficial
y velocidad media (la necesaria para el cálculo) y se obtiene esta última.
4. Con una estación total u otros dispositivos de medición similar, determinar el
ancho del cauce y las profundidades de éste en diferentes partes de cada una de
las secciones mojadas transversales.
5. Calculamos (puede ser a través de un software de dibujo) los datos obtenidos,
encontrando así las áreas mojadas transversales, sacamos un promedio de las
mismas y obtenemos un área mojada que se utilizará en el cálculo del caudal.
6. Obtenemos el valor del caudal.

4. Resultados y discusión.
• La velocidad media del río en el sector determinado es de 1,135 m/s.
• El caudal del río en el sector determinado es de 3,377 m3/s.

*Los cálculos se encuentran demostrados en el archivo Excel.

Discusión. El análisis correcto de cada parámetro permite un cálculo e interpretación


correcta del objeto en estudio, el cálculo de un caudal por el método de flotadores no
puede ser muy preciso, pero se debe en todo lo posible evitar errores.

5. Conclusiones y Recomendaciones.
• Los resultados presentados han sido realizados con un análisis adecuado y
oportuno frente a las exigencias propuestas.
• Se demostró la utilidad del método de cálculo de aforo por flotadores.
• Se concluye que el río en ese sector tiene un caudal importante tomando en cuenta
las condiciones climáticas previas.

También podría gustarte