Está en la página 1de 4

ESCUELA DE

UNIVERSIDAD DEL FACULTAD DE INGENIERÍA


VALLE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y
ELÉCTRONICA
Código: 710025M –
Curso: Electrotecnia Total Créditos: 3
Grupo: 02
Período: Mayo –
Programa: Ingeniería
Septiembre de 2019.
Industrial
2019-I

PRIMERA PARTE TALLER 2. (Queda pendiente los puntos de los temas que nos
hemos visto hasta el momento).
ELECTROTECNIA
PROFESORA: Sindy Lorena Ramírez Perdomo Ph.D.

Fecha de entrega: (No definido aún)-- Agosto de 2019.


Requisitos de entrega:
 El taller deberá ser desarrollado en grupos de máximo cuatro (4) personas (los grupos
ya están definidos según el archivo GRUPOS TALLER 2, subido al campus: semana 8-
14 de julio). Escrito a mano (legible) y con el desarrollo del ejercicio paso a paso.
(Dentro de los ítems de la nota final se considerará la presentación del Taller).
 En la primera página de desarrollo del taller se deberán consignar los nombres y
códigos de los integrantes del grupo, la fecha de entrega, el nombre del curso y el
número del taller, en este caso Taller # 2.
 Se deberá entregar el documento físico de solución del taller en la clase de
Electrotecnia del día : (No definido aún)-- Agosto de 2019.
 Cada respuesta deberá estar numerada y separada con el fin de indicar a qué
pregunta corresponde, en su defecto, también se podrá adecuar un esquema de
pregunta/respuesta.
Lea con atención los siguientes puntos y resuélvalos. Tenga a mano los apuntes tomados
en clases e investigue en libros e internet para ampliar los conocimientos adquiridos hasta
el momento.
1. Calcular los fasores y/o funciones cosenoidales según corresponda:
2. Calcular el fasor I e i(t) sí W=377 rad/s.

3. Calcular I.

4. Usando el método de nodos y de mallas calcular V1(t).


5. Calcular el fasor de corriente I.

6. Calcular el equivalente Thévenin entre a-b.

7. Sí Vs=12∟0°, cuanto valdrán los fasores I e Ix.

También podría gustarte