Está en la página 1de 5

Historietas de humor que refleja las situaciones de todos los

que
sufrimos y disfrutamos con un hermano.
HISTORIETA

El gato de Simón llega para perturbar a su dueño y divertirnos


con su única forma y sus ocurrencias!
El gato de Simón es un proyecto de animación que cada vez
tiene más fuerza y está a cargo de Simon Tofield un animador
londinense que está interesado en la vida animal y por
supuesto los gatos, él mismo tiene tres gatos Hugh, Maisie y
Jess, seguramente que esas situaciones que dibuja las habrá
vivido!
MÁS DE 250 MILLONES DE SEGUIDORES EN
YOUTUBE
700.000 SEGUIDORES EN FACEBOOK
70.000 SEGUIDORES EN TWITTER
HISTORIETA

En los años ’50, en un caserío sin escuela ni biblioteca, una


niña se hace amiga de un hombre que vive encerrado en su
casa. Él le presta libros y ella le cuenta cómo es el mundo de
afuera: los pájaros, las plantas, las ores y el arroyo que da
nombre al pueblo. Así, la niña se enamora de los cuentos y el
hombre va perdiendo poco a poco su miedo.
LIBRO ALBUM

Libros del zorro rojo nos presenta un cuento para aprender


sobre la importante tarea de las abejas, unos insectos en
peligro de extinción, los cuales realizan una labor
importantísima para preservar nuestra propia supervivencia.
LIBRO ALBUM
María cuenta cómo nació el libro: “Este libro, como todos,
tiene su propia historia. Nació de una imagen que soñé. En el
sueño (era un sueño dibujado) aparecía el hombre en un
bosque. Cuando desperté, lo dibujé para no olvidarlo. Meses
después necesitaba una postal para exponer en la Feria del
Libro Infantil y usé esa imagen. Un año después el “hombre”
seguía dando vueltas por mi cabeza, no me abandonaba. Hasta
que me di cuenta de que el hombre había estado paseando por
“mi” sueño. Y así es como comienza el libro, con esa imagen
y la frase “Un señor se pasea por un sueño.” Y cuando se
pasea lo hace por lugares furtivos, pero lo asombroso no es
tanto el “dónde” se pasea, sino el “de qué manera” lo hace…
Muchas veces en la vida las cosas no están en su lugar, pero
esto no parece ser un problema para el señor protagonista,
quizá porque disfruta que las cosas no estén en su sitio, quizá
porque esté encantado de esa luna llena, o quizá porque…
LIBRO ALBUM

Mediante un conjunto de elocuentes y delicadas ilustraciones,


y a través de un texto directo y conciso, los autores nos
cuentan la historia de un niño llamado Peter, quien acaba de
mudarse. Su nueva casa se encuentra en medio de un bosque
gris y tenebroso, y para llegar a ella, es necesario atravesar un
puente. Desde que se instaló, Peter se siente asustado, pues
entre los árboles parece haber fantasmas y otros seres terribles.
Ni siquiera la presencia de su mejor amigo, el perro Harold,
logra que el chico deje de tener miedo. Para darse valor,
decide crear con ropa vieja y una almohada a un guardián, el
cual recibirá el nombre de Lenny y permanecerá afuera,
custodiando el puente. No obstante, Lenny parece sentirse
solo. Por eso Peter crea a una compañera guardiana llamada
Lucy.
LIBRO ALBUM

¿Qué significa la palabra “achimpa”? Ese es el tema de esta


historia. El problema es que allí donde la descubrieron no
saben tampoco qué clase de palabra es. Para algunos es un
verbo, ese que se usa cuando no se sabe qué hacer. Para otros
es un sustantivo que alude a algo que todos quieren aunque
nadie sabe de qué se trata; como pasa hoy a veces con cosas
que quieren vendernos haciéndonos creer que las necesitamos.
¿O será un adjetivo? ¿Y por qué no un adverbio? ¿Y qué pasa
si una palabra es usada en todas estas clases?
Achimpa es un libro que pone en el centro un tema lingüístico,
y lo hace de la manera más divertida. El planteo constante de
interrogantes y respuestas genera ritmo y hace rodar la historia
a través de un juego con las palabras que, a su vez, invita a
seguir jugando con la lengua.
LIBRO ALBUM
Este álbum ilustrado cuenta una historia un tanto enigmática
pero al mismo tiempo cercana para casi cualquier lector, con
un final más o menos sorpresivo e impactante. Todos tenemos
un día raro, un día en el que debemos despedirnos de una u
otra cosa, en los que todo alrededor parece que ya no es lo
mismo, y nos sentimos extraños en nuestro propio sitio; una
idea compleja pero muy bien lograda, que tuvo más o menos
tres años de trabajo, tres años que se notan mucho en todo el
proyecto, pues resulta encantador tanto en la narración como
en la ilustración.
LIBRO ALBUM

El abuelo está en su jardín. No, él no siempre fue jardinero.


También fue un niño que se crió en una granja, tuvo varicela,
dio su primer beso, fue un soldado, y sobre todo fue un artista.
Pero ahora ya no recuerda muchas cosas… Por eso pasa las
horas en su jardín, podando los setos y arbustos. Y gracias a
eso su bisnieto puede revivir el pasado del abuelo al recorrer
las caprichosas formas de los árboles. Visitar el jardín del
abuelo es habitar y aproximar lugares que cualquiera pensaría
inalcanzables. Un libro tan enigmático como bello, que
explora las formas de comunicación que vencen al
envejecimiento y el olvido. Un libro para leer, y releer, con los
hijos, los nietos y los bisnietos.
LIBRO ALBUM

De Caperucita Roja se han hecho innumerables versiones y


ediciones, desde que Perrault recogiera este relato de tradición
oral en su libro Cuentos de antaño (1697). Pero no es la
versión de Perrault la que se recoge aquí, sino la de los
hermanos Grimm, en la que el cazador rescata a Caperucita y
a su abuela de la barriga del lobo. Esta edición tiene varias
características que la hacen diferente. Una de ellas es la
ausencia de texto, lo cual no es un obstáculo ya que todo el
mundo conoce la historia, incluso en múltiples variantes. Las
ilustraciones, en una gama de colores muy limitada (fondos
blancos, figuras en negro y rojo, y algo de amarillo en los ojos
del lobo), son de composiciones elegantes y sugerentes, y nos
proponen una interesante simbología que da una vuelta de
tuerca al relato. El bosque no es sino el lomo del lobo, cuyo
pelaje forma los árboles que Caperucita encuentra en su
camino.
LIBRO ALBUM

Como en El pulpo está crudo, Luis Pescetti sorprende con una


serie de diálogos absurdos, que contienen juegos constantes
con el lenguaje, algunas cartas insólitas y juegos ortográficos
que llevan tanto a la risa como a la reflexión en torno a la
propia lengua. Con relatos muy divertidos, al estilo Pescetti,
que juegan con la ortografía y permiten que los chicos
reflexionen sobre el por qué de la ortografía y otros aspectos
de la lengua.
CUENTOS
Este libro está compuesto por quince cuentos breves que
hablan de la libertad, de la amistad, de la solidaridad, de la
justicia... Aquí, todo puede suceder: que los animales de un
circo decidan rebelarse, que una chica tenga una trenza muy
larga, que los espejos reflejen el pasado o el futuro, que una
caricia inicie un viaje interminable por el campo, y mucho
más. A través de personajes variados y profundamente
queribles, Elsa Bornemann consigue transmitir una visión
sensible sobre el mundo que, a su vez, sorprende por la
originalidad de sus argumentos en uno de sus libros más
conocidos a nivel internacional.
CUENTOS

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana...se creó una


de las sagas cinematográficas más grandes.
Planeta presenta los cómics basados en su mitología.
HISTORIETAS

Esto que brilla en el aire (Fondo de Cultura Económica,


2017), de Cecilia Pisos, aporta un tono fresco que escapa a los
lugares comunes y explota la dimensión lúdica de forma
creativa. Ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía
para Niños 2016, este libro, acompañado por las poderosas
ilustraciones de Ana Pez, condensa una profundidad que pone
en cuestión las etiquetas que separan de forma tajante lo
infantil de lo adulto
LIBRO ALBUM

Los espejos de Anaclara es el poemario ganador del Premio


Hispanoamericano de Poesía para Niños 2008. Relata, desde la
perspectiva de la infancia, la fantasía de una niña que se mira al
espejo e imagina que sus ojos son dos puertas a través de las
cuales puede entrar para descubrir lo que está encerrado en su
interior: sueños, miedos, dolores, alegrías y anhelos. Es un
libro que se desarrolla en el límite entre la realidad y la fantasía
y los conductos por los cuales éstas dos se comunican.

POEMAS, LIBRO ALBUM


El glaciar Perito Moreno tiene un secreto. Nunca retrocede.
Avanza. Siempre avanza. Todos los glaciares se encogen. El
glaciar Perito Moreno es cada año más grande. ¿Cuál es el
secreto? ¿Por qué sus hermanos se debilitan y él se fortalece?

LIBRO ALBUM

También podría gustarte