Está en la página 1de 19

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.


CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 1 de 19

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Ciencias


SIGLA: ECBTI
Básicas Tecnología e Ingeniería.
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Formación disciplinar especifica
CURSO: Salud Ocupacional CODIGO: 102505
TIPO DE CURSO: Metodológico
N° DE CREDITOS: 2 N° DE SEMANAS: 16
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Componente tecnología y comunicaicón I y II.
DIRECTOR DEL CURSO: Carlos Jofred Robayo Berrio
FECHA DE ELABORACIÓN: 09/12/2015
El curso hace parte del campo de formación disciplinar específico del programa del Programa de Ingeniería Industrial y Tecnología en Logística Industrial de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, el cual suministra la aplicación de herramientas propias para la formación y tiene como finalidad el
conocer y aprender aspectos generales de esta disciplina. Este curso está orientado en poder desarrollar capacidades en el estudiante para facilitar la
implementación de la ley 1562 de 2012 y Decreto 1072 de 2015 Decreto Único reglamentario del sector trabajo, en su capitulo 6 Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo ; los cuales están orientados hacia la gestión y mejora continua en las empresas del sistema general de salud y seguridad en el
trabajo. Actividades preliminares como la revisión de conceptos fundamentales de peligro y riesgo, clasificación de riesgos higienicos y de seguridad así como
la lectura previa de normatividad oficial y de uso no obligatorio permiten crear competencias para que sea posible la adopción y/o gestión del SGSST por parte
del estudiante en las empresas Colombianas.

Este curso cuenta con dos Unidades didácticas; las cuales permiten abordar temas como: Unidad I, denominada Fundamentos de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, se trabajan conceptos Fundamentales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, reglamentación de la salud y seguridad en Colombia, Sistema general de
riesgos, e identificación de peligros y diagnóstico de condiciones de seguridad. En la Unidad II, denominada Administración de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, comprendida por medicina del trabajo, Seguridad e Higiene Industrial. Con la revisión de los recursos bibliograficos y multimedia sugeridos se espera
que el estudiante adopte una serie de competencias que le permitiran intervenir efectivamente un sistema general de salud y seguridad en el trabajo para
empresas nacionales e internacionales.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 2 de 19

El curso de Salud Ocupacional está articulado con las siguientes políticas de:

- Trabajo académico en el campus virtual

http://academia.unad.edu.co/reglamento-estudiantil

- Antiplágio, de acuerdo al reglamento estudiantil.

http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029_20131229.pdf

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:
 Aproximar al estudiante a la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante la identificación de conceptos básicos y conocimiento del sistema general de
riesgos que le permitan gestionar peligros e intervenir riesgos presentes en los entornos de bienes y servicios por intermedio de actividades analitícas
y prácticas.

 Apoyar al estudiante para el diseño eficiente de planes de gestión en el marco de controles operacionales que facilten el análisis y diseño de las
medidas de intervención propuestas en la matriz de peligros tomada de un entorno productivo.

 Orientar al estudiante, para que diseñe y/o intervenga un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el análisis de los elementos
que constituyen su estructura basados en los lineamientos emitidos por las guías técnicas y normas relacionadas.

Competencias Generales del Curso:


Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 3 de 19

 El estudiante comprende la importancia de la salud y seguridad en el trabajo, cuando identifica conceptos básicos que le permiten interpretar la
normativa legal y no obligatoria en materia de gestión de riesgo y salud en el trabajo.

 Identifica y reconoce el SGRL, así como los requisitos normativos y legales, ajustados a unas necesidades especificas de un sector productivo o de
servicios.

 El estudiante comprende la importancia de la seguridad y salud en el trabajo cuando identifica y gestiona peligros por área o puesto de trabajo

 El estudiante evalua y propone acciones de promoción y prevención para los agentes causales de accidente o enfermedad laboral en el entorno de
trabajo.

 El estudiante como gestor de riesgo analiza, elabora e investiga accidentes de trabajo, matriz de peligros, inspecciones de seguridad, análisis de
trabajo seguro y propone controles operacionales preventivos, correctivos y administrativos para los peligros identificados y riesgos evaluados.

 El estudiante selecciona las principales actividades de prevención y promoción que deben desarrollarse para brindar una mejor calidad de vida de los
trabajadores y su núcleo familiar mejorando su entorno laboral y productivo desde el plan de medicina del trabajo y vigilancia epidemiológica.

 El estudiante identifica y establece las principales acciones preventivas y de mejora dentro del plan de higiene y seguridad industrial por medio de la
propuesta de actividades de intervención en aspectos tales como gestión de riesgo, protocolos para tareas que incluyen alto riesgo, protección
personal y competencia.

 El estudiante identifica las principales actividades que deben desarrollarse en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las
empresas bajo los criterios de naturaleza nacional e internacional como lo estable la norma.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 4 de 19

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:

Salud Ocupacional 102505

Evaluación 75%

Evaluación final 25%


Unidad I Unidad II
Evaluación inicial 5%

1. CAPITULO I SEGURIDAD Y 5. CAPITULO II LEGISLACION EN


SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL
2. CAPITULO II LEGISLACION EN TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL 6. CAPITULO III RIESGOS
TRABAJO HIGIENICOS Y DE SEGURIDAD
3. CAPITULO II LEGISLACION EN 7. CAPITULO IV GESTION DEL
SEGURIDAD Y SALUD EN EL RIESGO
TRABAJO 8. CAPITULO V GESTION DE LA
4. CAPITULO II LEGISLACION EN SALUD Y SEGURIDAD I
SEGURIDAD Y SALUD EN EL 9. CAPITULO V GESTION DE LA
TRABAJO SALUD Y SEGURIDAD I

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 5 de 19

Nombre de la Referencias Bibliográficas Requeridas


Contenidos de aprendizaje
unidad (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
Trujillo Mejía, Raúl Felipe. 2011. Historia de la seguridad, Seguridad Ocupacional (pp 1-
1. CAPITULO I SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
26). (5a. ed.). Ecoe Ediciones. ISBN ELECTRÓNICO 9781449277710
1.1 HISTORIA DE LA SEGURIDAD
Henao Robledo, Fernando. 2010. Definiciones básicas en salud y seguridad en el trabajo.
1.2 DEFINICIONES BASICAS EN SALUD Y
Salud ocupacional: conceptos básicos. (pp 33-54). (2a. ed.). Editorial Ecoe. ISBN
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ELECTRÓNICO 97811449230784
1.3 CONCEPTOS DE SALUD
Álvarez, Francisco. 2011. Salud Ocupacional. Salud ocupacional. (pp 15-19) Ecoe Ediciones
ISBN ELECTRÓNICO 9781449253530
1.4 RELACIÓN SALUD – TRABAJO
UNIDAD I. 2. CAPITULO II LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD Ministerio de trabajo. Decreto único reglamentario del sector de trabajo. Sistema de
FUNDAMENTOS DE EN EL TRABAJO gestión de la seguridad y salud en le trabajo pág 74-101 (capitulo 6). Ministerio de trabajo
LA SEGURIDAD Y
Republica de Colombia 2015.
SALUD EN 2.1 LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
ELTRABAJO TRABAJO
3. CAPITULO III RIESGOS HIGIENICOS Y DE SEGURIDAD Bovea Edo, María Dolores. Universitat Jaume I. December 2013. Manual de seguridad e
3.1INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL higiene industrial para la formación en ingeniería. (pp 13-314) Servei de Comunicació i
3.2 SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO Publicacions. ISBN ELECTRÓNICO 9788415443421
3.3 ILUMINACION EN EL LUGAR DE TRABAJO
3.4 RUIDO EN EL LUGAR DE TRABAJO
3.5 RADIACIONES EN EL LUGAR DE TRABAJO Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación. Higiene y seguridad. Colores y
3.6 AMBIENTE TERMICO EN EL LUGAR DE señales de seguridad. NTC 4114
TRABAJO
3.7 RIESGO QUIMICO Y BIOLÓGICO
3.8 RIESGO ELECTRICO

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 6 de 19

Nombre de la Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas


unidad 3.9 SEGURIDAD EN MÁQUINAS
3.2 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI)
3.3 SEÑALIZACION EN EL LUGAR DE TRABAJO

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 7 de 19

Nombre de la Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas


unidad Cortés Díaz, José María. 2007. Seguridad en el trabajo. Técnicas de prevención de riesgos
laborales: seguridad e higiene del trabajo. (pp 69-78) (9a. ed.).. Editorial Tébar. ISBN
4. CAPITULO IV GESTION DEL RIESGO ELECTRÓNICO 9788473604321

4.1 HIGIENE DEL TRABAJO Henao Robledo, Fernando. 2009. El ambiente de trabajo. Salud ocupacional: conceptos
básicos. (pp 3-28). Editorial Ecoe. ISBN ELECTRÓNICO 9781449277161
4.2 CLASIFICACIÓN GENERAL DE FACTORES DE
RIESGO Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación. Guía para la identificación de los
peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC45
4.3 SENSIBILIZANTES DÉRMICOS
Henao Robledo, Fernando. 2009. Sensibilizantes dérmicos. Salud ocupacional: conceptos
UNIDAD 2.
4.4 MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES básicos. (pp 29-40). Editorial Ecoe. ISBN ELECTRÓNICO 9781449277161
ADMINISTRACIÓN
DE RIESGO
DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
4.5 VALORACIÓN DEL RIESGO Henao Robledo, Fernando. 2009. Métodos de identificación de factores de riesgo. El
TRABAJO
ambiente de trabajo. Salud ocupacional: conceptos básicos. (pp 40-92). Editorial Ecoe.
4.6 ESCALAS PARA LA VALORACIÓN DE RIESGOS ISBN ELECTRÓNICO 9781449277161
(...)

4.7 LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ESTADÍSTICAS Henao Robledo, Fernando. 2009. Valoración del riesgo. El ambiente de trabajo. Salud
ocupacional: conceptos básicos. (pp 54-92). Editorial Ecoe. ISBN ELECTRÓNICO
4.8 ACCIDENTE DE TRABAJO 9781449277161

5. CAPITULO V GESTION DE LA SALUD Y SEGURIDAD I Henao Robledo, Fernando. 2009. Escalas para la valoración de riesgos (...)El ambiente de
trabajo. Salud ocupacional: conceptos básicos. (pp 75-92). Editorial Ecoe. ISBN
5.1 SEGURIDAD OCUPACIONAL (INDUSTRIAL) ELECTRÓNICO 9781449277161

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 8 de 19

Nombre de la Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas


unidad 5.2 PERMISOS DE TRABAJO

5.3 INSPECCIONES PLANEADAS Trujillo Mejía, Raúl Felipe. 2011. Datos de accidentalidad y estadísticos, Seguridad
Ocupacional (pp 33-62). (5a. ed.). Ecoe Ediciones. ISBN ELECTRÓNICO 9781449277710
5.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Henao Robledo, Fernando. 2007. Accidente de trabajo. Codificación en Salud ocupacional.
6. CAPITULO VI. GESTION DE LA SALUD Y SEGURIDAD II (pp 6-298). (2a. ed.). Editorial Ecoe. ISBN ELECTRÓNICO 9781449275983
6.1 DIAGNÓSTICO DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN
EL TRABAJO
Álvarez, Francisco. 2011. Seguridad Ocupacional (industrial). Salud ocupacional. (pp 301-
6.2 PLANTEAMIENTO DE PROGRAMAS DE SALUD 314) Ecoe Ediciones ISBN ELECTRÓNICO 9781449253530
Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

6.3 SISTEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación. Higiene y Seguridad. Guía para
TRABAJO la. clasificación, registro y estadística de accidente de trabajo y enfermedades
profesionales. NTC 3701.
6.4 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS
FACTORES DE RIESGO Trujillo Mejía, Raúl Felipe. 2011. Permisos de Trabajo, Seguridad Ocupacional (pp 269-
278). (5a. ed.). Ecoe Ediciones. ISBN ELECTRÓNICO 9781449277710
6.5 EL CONTROL DE PERDIDAS
Trujillo Mejía, Raúl Felipe. 2011. Inspecciones planeadas, Seguridad Ocupacional (pp 279-
6.6 SEGURIDAD, SALUD Y CALIDAD
294). (5a. ed.). Ecoe Ediciones. ISBN ELECTRÓNICO 9781449277710
6.7 AUDITORÍAS EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación. SALUD OCUPACIONAL.
TRABAJO
CLASIFICACION REGISTRO Y ESTADISTICAS DE AUSENTISMO LABORAL. NTC 3793.

Trujillo Mejía, Raúl Felipe. 2011. Elementos de protección personal, Seguridad


Ocupacional (pp 295-308). (5a. ed.). Ecoe Ediciones. ISBN ELECTRÓNICO 9781449277710
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 9 de 19

Nombre de la Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas


unidad

Trujillo Mejía, Raúl Felipe. 2011. Control de Perdidas, Seguridad Ocupacional (pp 309-
325). (5a. ed.). Ecoe Ediciones. ISBN ELECTRÓNICO 9781449277710

Arellano Díaz, Javier Rodríguez Cabrera, Rafael Grillo Giannetto, Marcelo. 2013.
Diagnóstico de la salud y seguridad en el trabajo. Salud en el trabajo y seguridad industrial.
(pp 47-66). ISBN ELECTRÓNICO 9786077076698

Arellano Díaz, Javier Rodríguez Cabrera, Rafael Grillo Giannetto, Marcelo. 2013.
Planteamiento de programas de salud y seguridad en el trabajo. Salud en el trabajo y
seguridad industrial. (pp 67-85). ISBN ELECTRÓNICO 9786077076698

Arellano Díaz, Javier Rodríguez Cabrera, Rafael Grillo Giannetto, Marcelo. 2013. Sistemas
de salud y seguridad en el trabajo. Salud en el trabajo y seguridad industrial. (pp 87-103).
ISBN ELECTRÓNICO 9786077076698

Álvarez, Francisco. 2011. Vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo. Salud


ocupacional. (pp 207-230) Ecoe Ediciones ISBN ELECTRÓNICO 9781449253530

Álvarez, Francisco. 2011. Salud Ocupacional y Calidad. Salud ocupacional. (pp 181-206)
Ecoe Ediciones ISBN ELECTRÓNICO 9781449253530

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 10 de 19

Nombre de la Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas


unidad Arellano Díaz, Javier Rodríguez Cabrera, Rafael Grillo Giannetto, Marcelo. 2013. Auditorias
en salud y seguridad en el trabajo. Salud en el trabajo y seguridad industrial. (pp 169-183).
ISBN ELECTRÓNICO 9786077076698

Instituto Colombiano de Normas Técnicas. 2014 MEDIO AMBIENTE. PROTECCIÓN DE LA SALUD. SEGURIDAD. 13.1 - SEGURIDAD OCUPACIONAL.
HIGIENE INDUSTRIAL. ICONTEC.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. Aplicaciones informaticas. Ministerio de Empleo y seguridad Social

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. Limites de Exposición profesional. Ministerio de Empleo y seguridad Social
Referencias
bibliográficas Ana María Gutiérrez Strauss. 2008. Vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes musculoesqueléticos. Guía técnica de sistema de vigilancia
complementarias epidemiológica en prevención de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia. (pp 56) ISBN 978-958-8361-60-4

http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-enero-decretos-2015.html

Guacheta Atara, Jose Manuel. Manual de identificación de peligros y prevención de riesgos biomecánicos en el área de coquización de la empresa CI
Carbocoque S.A. centro industrial Lenguazaque. 2015 UNAD.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Contenido de Competencia Indicadores Estrategia de Aprendizaje N° de Evaluación1


Aprendizaje de Sem
desempeño Propósito Criterios de Ponderación
evaluación

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 11 de 19

Unidad Contenido de Competencia Indicadores Estrategia de Aprendizaje N° de Evaluación1


Aprendizaje de Sem
desempeño Propósito Criterios de Ponderación
evaluación

1. Conceptos El estudiante El estudiante La estrategia de aprendizaje 16 Evaluar la Contextualización 75%


Fundamentales. identificará los diseña que sopòrta en curso es el comprensión que del estudiante en el
conceptos controles aprendizaje basado en tienen los curso (información- (375 puntos)
1.1. Historia de fundamentales operacionales proyectos cuenta con las estudiantes frente al individual):
la Seguridad y de la salud y fundamentad siguientes actividades: rol que juega la
Salud en el seguridad en el os en la asignatura en su
Trabajo trabajo cuando normativa Actividad 1. Reconocimiento : ejercicio profesional
Efectuar actualización de perfil, Identifica
efectue el legal de y verificar la revisión
1.2. desarrollar presentación intencionalidades
reconocmiento manera general de la
Definiciones personal; grabar un audio con la de la asignatura,
del curso. eficiente. estructura temática
Básicas de herramienta actualiza perfil y
del curso.
Seguridad y El estudiante http://www.vocaroo.com. El reconoce todos los
Salud en el interpretará y estudiante deberá desarrollar la integrantes y
UNIDAD I.
Trabajo aplicará El estudiante actividad didáctica que le recursos del curso y
FUNDAMENTOS
conceptos efectúa permita apropiar conceptos Crear en el apropia conceptos
DE LA 2.
técnicos que le inspección de básicos como actividad de estudiante el habito técnicos
SEGURIDAD Y Reglamentación
permiten el seguridad e reconocimiento. Seguido de de la revisón y
SALUD EN de la Seguridad
diseño óptimo investiga ello deberá dar respuesta a un lectura del material
ELTRABAJO y Salud en el
de controles causales de interrogante relacionado con la bibliográfico y
Trabajo en incidente o complementario en
operacionales y interdisicplinariedad de la salud
Colombia. accidente de las unidades I y II.
formualción de y seguridad en el trabajo. Elección de la
trabajo
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 12 de 19

Unidad Contenido de Competencia Indicadores Estrategia de Aprendizaje N° de Evaluación1


Aprendizaje de Sem
desempeño Propósito Criterios de Ponderación
evaluación

2.1 Reforma al políticas y propendiendo Finalmente deberá postular una empresa:


sistema general planes del por planes de empresa perteneciente a uno (planeación-
de riesgos SGSST. acción que de los sectores productivos que Fundamentar en el individual):
laborales(profes buscan servirá como punto de partida estudiante las
ionales) Ley El estudiante controlar para el desarrollo del varibales que Cada estudiante del
1562 de 2012. Aplicará la condicones componente práctico del curso. componen un plan grupo realiza una
normatividad subestandar. de vigilancia selección de una
2.2 Órganos de legal vigente Actividad 2. Diseño Programa epidemiológica y la empresa para
dirección, cuando diseñe vigilancia epidemiológica: elaboración de un desarrollar la fase
vigilancia, actividades que perfil práctica.
control, fundamenten el El estudiante El grupo colaborativo deberá sociodemográfico.
administración SGSST. diseña matriz elaborar el sistema de vigilancia
y financiación de peligros y epidemiológica para los peligros
El estudiante propone plan higiénicos, apoyado en el uso y Cuestionario en
del sistema
comprende la de acción diseño de herramientas como Evaluar en el línea: (planeación-
general de
importancia de orientado a la son: sistema de indicadores, estudiante la individual):
riesgos
la gestión del implementaci aplicación y análisis del capacidad analítica y
laborales. Evaluar en el
riesgo cuando ón de instrumento de morbilidad de la propositiva cuando
caracterice un oficio estudiante la
3. Análisis de lleva a cabo la controles población laboral.
y proponga medidas apropicación de
Riesgos. inspección de operacionales.
Desarrollo cuestionario en linea de control e conceptos técnicos
puesto de
3.1 Matriz de unidad I. Posteriormente El intervención para inherentes al

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 13 de 19

Unidad Contenido de Competencia Indicadores Estrategia de Aprendizaje N° de Evaluación1


Aprendizaje de Sem
desempeño Propósito Criterios de Ponderación
evaluación

peligros y trabajo, estudiante deberá desarrollar cada tarea que lo campos de estudio
gestión del identifica la actividad didáctica para fundamenta. en cada unidad
riesgo. peligros y El estudiante efectuar un reconocimiento de
propone diseña un plan peligros Diseño de planes e
3.3 Accidente e mejoras a las de vigilancia información
incidente de epidemiológic Actividad 3. Diseño actividades Crear en el complementaria
causas
trabajo. a de higiene y seguridad estudiante el habito
subestándar
fundamentad industrial: de la revisión y (Desarrollo-
encontradas.
o en lectura del material grupal):
El estudiante El grupo colaborativo deberá bibliográfico y
identificar un trabajo especial y complementario en El estudiante
como gestor de
elaborar charla de seguridad y la unidad II. aporta conceptos
riesgo analiza
analisis de riesgo ocupacional de valor para
incidentes y
que permita su ejecución. facilitar la
elabora la
elaboración de los
investigación de
Desarrollo cuestionario en linea planes de vigilancia
accidentes e
unidad II e higiene y
incidentes de
seguridad así como
trabajo para
los diferentes
mejorar las
componentes que
condiciones de
apalancan su
seguridad del
diseño e
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 14 de 19

Unidad Contenido de Competencia Indicadores Estrategia de Aprendizaje N° de Evaluación1


Aprendizaje de Sem
desempeño Propósito Criterios de Ponderación
evaluación

sitio de trabajo. implementación.

El estudiante Análisis de la
como gestor de información:
cambio diseña
matriz de (Desarrollo-
peligros y individual):
propone
Cada integrante del
controles
grupo aporta o
operacionales
discute de manera
eficientes para
pertinente y
los factores de
oportuna sobre las
riesgo críticos
preguntas
analizados por
generadoras.
tarea y
UNIDAD II. 1. Medicina del actividad. indicadores de Actividad 4. Diagnóstico Fundamentar en el Elaboración SSGT 25%
ADMINISTRACIÓ trabajo gestión y Sistema general de Seguridad y estudiante las
El estudiante (Desarrollo grupal): (125 puntos)
N DE LA caracterizació salud en el trabajo: variables que
1.2 Vigilancia diseña
SEGURIDAD Y n de perfil componen un SGSST
epidemiológica actividades de El grupo colaborativo tomará : El grupo
SALUD EN poblacional las cuales le
prevención y un caso de estudio colaborativo toma
por medio del permitiran su
1.3 Gestión del promoción que el estudio de caso,
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 15 de 19

Unidad Contenido de Competencia Indicadores Estrategia de Aprendizaje N° de Evaluación1


Aprendizaje de Sem
desempeño Propósito Criterios de Ponderación
evaluación

ELTRABAJO riesgo soportan el plan instrumento perteneciente a un SGSST que diagnostico e analiza sus
de acción de morbilidad le será proporcioando y implementación en el variables y elabora
1.4 Morbilidad derivado de la sentida. efectuará un diagnóstico marco del decreto la propuesta de
sentida inspección de apoyándose en el decreto 1072 1072 de 2015. diseño incluyendo
seguridad y de mayo de 2015; con el fin de mejoras del sistema
2. Higiene y
matriz de elaborar un plan de acción que
Seguridad El estudiante
peligros. permita su ajuste e
Industrial establece Crear en el
implementación. Como
El estudiante diferencias estudiante una Componente
2.1 segunda instancia, el estudiante
aplica el análisis entre actitud y aptitud de practico
Identificación hará entrega de los resulatdos
de causalidad enfermedad gestor de cambio
de peligros y del componente práctico, los (Desarrollo
para elaborar la laboral y frente a los peligros y
valoración de cuales son: la inspección de individual):
investigación de común y riesgos cuando
riesgos seguridad, matriz de peligros y
incidentes y propone desarrolle la
análisis de incidente o El estudiante aplica
accidentes de acciones de inspección de
2.2.peligros acccidente de trabajo que los instrumentos
trabajo. mitigación en seguridad y matriz
higiénicos correspondiente al componente sugeridos en la guía
el marco del de peligros.
práctico del curso. (inspección de
2.3 Peligros de EL estudiante decreto 1477
trabajo,
seguridad Diseña un de 2014
condiciones de
sistema de
Evaluar en el salud, accidente de
3. Sistema de indicadores que
estudiante el trabajo, matriz de
Gestión y permite
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 16 de 19

Unidad Contenido de Competencia Indicadores Estrategia de Aprendizaje N° de Evaluación1


Aprendizaje de Sem
desempeño Propósito Criterios de Ponderación
evaluación

seguridad en el gestionar el El estudiante conocimiento de la peligros) y elabora


trabajo SGSST SGSST de forma identifica y metodología de plan de acción que
eficiente. aplica las análisis de causalidad coadyuve al
3.1 Planificación diferentes cuando propone mejoramiento de
del SGSST El estudiante herramientas medidas de las condiciones de
identifica de higiene y intervención ante salud y seguridad el
3.2 enfermedad y seguridad condiciones objeto de estudio
Implementación diseña medidas industrial para subestandar. propuesto.
y operación del de control para mejorar las
SGSST mitigar la EL o condiciones
EC. laborales de
3.3 Verificación Evaluar en el
y revisión del una
El estudiante estudiante la
SGSST instalación.
Identifica capacidad para
peligros y valora proponer acciones de
riesgos para mitigación y/o
diseñar El estudiante control del riesgo
medidas de diseña y cuando advierte
control para propone condiciones
atenuarlos o estrategias subestandar.
eliminarlos. que facilitan el
mejoramiento
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 17 de 19

Unidad Contenido de Competencia Indicadores Estrategia de Aprendizaje N° de Evaluación1


Aprendizaje de Sem
desempeño Propósito Criterios de Ponderación
evaluación

El estudiante de
establece procedimiento
diferencias s seguros en el
entre riesgos trabajo.
higiénicos y de
seguridad para
elaborar
Diseña
medidas de
actividades
intervención
para el
tendientes a
Sistema de
optimizar los
Gestión de la
sistemas
Seguridad y
productivos o
Salud en el
de servicios.
Trabajo.
El estudiante
identifica las
principales
actividades que
deben
desarrollarse en

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 18 de 19

Unidad Contenido de Competencia Indicadores Estrategia de Aprendizaje N° de Evaluación1


Aprendizaje de Sem
desempeño Propósito Criterios de Ponderación
evaluación

el Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo en las
empresas bajo
los criterios de
naturaleza
nacional e
internacional
como lo
establece la
norma.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS
VERSIÓN:
0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:


Página 19 de 19

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo


Autoevaluación Formativa
Coevaluación Formativa
Heteroevaluación
Reconocimiento del curso 3% 15
Actividad didáctica 2% 10
Actividad didáctica 6% 30
Lección evaluativa 12% 60
Diseño sistema de vigilancia epidemiológica 17% 85
Lección evaluativa 25% 125
Actividades de seguridad industrial 10% 50
Examen final 25% 125
Total 100% 500

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

También podría gustarte