Está en la página 1de 14
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN APUNTES PRACTICAS DE LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES III ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS END PRACTICA No. 2 ENSAYO DE INSPECCION VISUAL ENERO DE 2003 ING. JUAN FRANCISCO FORTIS ROA JEFE DEL LABORATORIO DE ENSAYE DE MATERIALES INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA | - UNIDAD CULHUACAN Laboratorio de Ensaye de Materiales Tide 12 Practica: Inspeccién Visual Ing. Juan Francisco Fortis Roa "Jefe de Laboratorio de Ensaj Mat 1. Objetivo Al término de la practica el alumno aprender la aplicacién de! método de inspeccién visual para la detecoién de defectos y discontinuidades, cémo fisuras, grietas, fracturas, porosidades, cavidades o cualquier falta; que aparezca o se encuentre en la superficie de los materiales piezas y componentes, empleando para ello el sentido de la vista, con y sin auxilio de instrumentos y equipos desarrollados especialmente para este fin. Complementariamente, desarrollara sus habilidades y aplicaré sus conocimientos para identificar: rugosidades, dimensiones, procesos de fabricacién, aplicacion de recubrimientos 0 acabados, colores, tipos de materiales, tipos de maquinados, identificacion de cuerdas en tornillos; entre otras caracteristicas, que pueden ser inspeccionadas con el uso del sentido de la vista. 2.- Generalidades Entre las técnicas mas comunmente usadas_para la inspeccin de piezas, el método de inspeccién visual es ampliamente utilizado, por la facilidad de su aplicacin y el minimo de medios necesarios para su uso. En todas las especificaciones técnicas para la fabricacién de productos, se incluye en primer termino la inspeccion visual para detectar defectos de fabricacién, fallas de origen, fisuras, grietas, acabado inadecuado, reparacion no autorizada; que oculten el real estado de la pieza Para tal fin, debera indicarse el procedimiento de inspeccién empleado, los iluminadores, instrumentos, equipos y herramientas auxiliares, de tal manera que la actividad pueda ser Tepetida en futuros examenes o inspecciones, haciendo comparables los resultados obtenidos bajo condiciones similares de ensayo. Como ya se indico en la sesién introductoria, una de las mas antiguas organizaciones dedicadas a los ensayos no destructivos END es la Sor ciedad Americana de Ensayos no Destructivos ASNT con sede en los Estados Unidos, creada en 1940, Cabe mencionar que la inspeccién visual, fue considerada hasta el aiio de 1988, como un método no destructivo en la Practica Recomendada SNT-TC-1, emitida por la ASNT, para la capacitacion, callificacién y certificacion de personal que realiza los ensayos no destructivos END. Aplicada la evaluacién teérica con el Problemario y evaluado el mismo en grupo, se procede a impartir por el Profesor la teoria complementaria que corresponde al tema. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL —_— ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA | UNIDAD CULHUACAN | | Taporatofa de Ensaye de Watevales | 2672 — Practica: Inspeccién Visual | ing, Juan Francisco Fortis Roa “Jefe de Laboratorio de Ensaye de Mat.” 3.- Introduccion tedrica. La inspeccién visual es usada generalmente para determinar las condiciones de la superficie, como pueden ser: alineamiento de superficies acopladas, formas o evidencias de fuga en piezas o componentes y fallas (discontinuidades y defectos) en general Caracteristicas importantes para llevar a cabo una adecuada inspeccién visual, segtin el Cédigo ASME Seccién V La accesibilidad, es decir, la facilidad de acceso a todas las caras o partes de la pieza a inspeccionar. La iluminacién del area donde se realiza la inspeccién debe ser suficiente para detectar discontinuidades, el cddigo indica 350 luxes. EI Angulo de vision: La observacién de la pieza, debe ser con un angulo no menor de 30°, que permita apreciar todas las superficies de la pieza. Los tres tipos de inspeccién visual que existen son: + Lainspeccién visual directa + La inspeccién visual remota o a distancia + Lainspeccién visual traslucida 3.1- Inspeccién visual directa. Esta inspeccién puede efectuarse cuando el acceso es suficiente para colocar la vista de! avaluador a 610mm (24") de la superficie, examinado la pieza con un angulo no menor de 30" =~ > 19m 30° ff S/S INSTITUTO POLITECNICO N IACIONAL al ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA | 04) UNIDAD CULHUAG, Taboratoro de Ensaye de Materiales 7 Practica: Inspeccién Visual | aS ing. Juan Francisco Fortis Roa “Jefe de Laboratorio de Ensaye de Mat” Pueden usarse espejos para mejorar el angulo de visién, asi como de lentes de aumento, (lupaeéncavos y convexos, con la condicion de conocer el numero de aumentos para conocer el nivel de amplificacién, ejemplo 5X, 10X , 20X. Se requiere alumbrado natural o artificial suficiente para observar la pieza a inspeccionar, debiendo tener el rea un nivel minimo de iluminacién de 350 luxes (32.5 pie — candelas) El personal que realice la inspeccién visual, debera efectuarse anualmente un examen de la vista para asegurar su adecuada agudeza visual, a corta distancia, natural 0 corregida ( con lentes 0 anteojos graduados), que permita leer las letras J - | en las cartas de prueba tipo JAEGGER 0 métodos equivalentes. para vision cercana, NC (XC ae [Lente de aumento (lupa) Lentes céncavos Lentes convexos ] 3.2- Inspeccién visual remota * pueden emplearse equipos e instrumentos auxiliares como: espejos, telescopios, microscépios, boroscépios (endoscépios) rigidos 0 flexibles, camaras fotograficas, de video de circuito cerrado de television u otros instrumentos especificos. Estos equipos o sistemas deberén tener una capacidad de resolucién de al menos el equivalente a la obtenida por la observacién visual directa. En este tipo de inspeccién visual En este tipo de inspeccién se requiere en algunas areas a inspeccionar que por su inaccesibilidad salga de los limites de la inspeccién visual directa en cuanto a distancia 0 iluminacion, direccién, de aqui que se utilicen equipos auxiliares. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL | ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN Laboratorio de Ensaye de Materiales Fide 12 Practica: Inspeccién Visual ing. Juan Francisco Fortis Roa "Jefe de Laboratorio de Ensaye de Mat” BOROSCOPIOS Boroscépio rigido ————— Boroscépio Flexible ~ Hay varias clases de boroscépios, algunos se fabrican para trabajos especificos, mientras que otros para propésitos generales. Usando cabezales desmontables y extensibles. Los boroscépios ofrecen multiples ngulos de observacién y longitudes cambiantes que - pueden enfocar areas para inspecciones detalladas. Otros boroscépios rigidos con cabezales visores no desmontables pueden usarse para una observacin mas general. Los boroscépios rigidos se usan generalmente para observaciones a distancias inaccesibles o con ambientes riesgosos, como son motores de reaccién, cilindros, tanques, barriles, cafiones, tuberias que cuenten con areas encerradas. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 7 | ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA | UNIDAD CULHUACAN Laboratorio de Ensaye de Materiales 5 de 12 Practica: Inspeccién Visual 7 fd Ing. Juan Francisco Fortis Roa “Jefe de Laboratorio de Ensaye de Mat." | Los boroscépios extensibles se adaptan mejor para usarse en cilindros largos y tubos. Se dispone de ellos en miltiples diémetros y longitudes, se aplican facilmente a intercambiadores de calor, condensadores y lineas de tubos. Las areas dificiles de alcanzar 0 de acceso limitado, 0 con cambios de direccién, requieren de borosc6pios flexibles para su inspeccién. Estos algunas veces tienen las caracteristicas de articulacién en la punta, en uno o dos ejes. Camaras de circuito cerrado de television El Ultimo desarrollo de este tipo de equipos es el de cémara de circuito cerrado de television colocada en el extremo de un elemento flexible y en el otro extremo la salida a una conexién de computadora personal PC, con todas las ventajas que ello implica: amplificacién de la imagen (zoom), contraste de colores, impresiones de las imagenes (registros permanentes) 3.3- Inspeccin translucida. En este método, se utiliza la ayuda de iluminacion artificial que puede estar contenida en Un iluminador que produzca_iluminacién direccional. EI iluminador debera proporcionar luz de una intensidad que ilumine y difunda uniformemente la luz a través del area o region que se inspecciona. Por una parte la iluminacién ambiente del lugar donde se lleve a cabo la inspeccién debe estar dispuesta de tal manera, que no haya superficies deslumbrantes o reflexiones desde la superficie a inspeccionar y deberd ser menor que la luz aplicada a través del area a éxaminar. Un ejemplo del aparato para esta inspeccién son los negatoscépios (amparas para evaluar placas radiograficas), que consiste en un gabinete con luz interior y una placa de plastico translucido sobre la cual se coloca la radiografia, para que el médico o radidlogo pueda interpretarla. Negatoscopio. v Y/N SPECCLON ViSUAL O/2EC?S /MIILECTA [CAMs LUCIDL °/ 20 M/MACLOA) => SSO /oXes YANGULO JE VISION =D 10 Wee a 30°? “4.00 ES) (CID 4D D> VISWWCOMKLE7S i DEC OCOMPANEACE DISPA NOVA NOMSYOR A 24 pills. AAEM: De 2D) Sa) JA CGER FT&ELAS ANYAT ~Ddc7ONS/M O OVS 02.7 MIN& CAN DS _ CocOreES © aon - FERC CO DE A Do cia ay/4 400) _ aotok — Bec BRI HI ENTO —~aTe. _ NOMBRE SONES_ DiseouNy/? 4 DES Pite CER0 DOME COTE 13 Plame. wy MEN ~Pmocésodée MANVESCW NRA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ] ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA | UNIDAD CULHUACAN Laboratorio de Ensaye de Materiales 6 de 12, Practica: Inspeccién Visual Ing. Juan Francisco Fortis Roa “Jefe de Laboratorio de Ensaye de Mat.” | 4. Referencia normativa DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS A LA PRACTICA DE INSPECCION VISUAL REFERENCIA CODIGO ASME SECCION V ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. INSPECCION VISUAL. ARTICULOS DEL CODIGO T-910 Alcance. Este articulo contiene los métodos y requerimientos para la inspeccién visual, aplicables cuando es especificado por una seccién de referencia del cédigo. El examen visual involucrado en la interpretacién de métodos de examen no destructivo no se intentan influirlo en este articulo, ya que estos examenes visuales estan incluidos en los articulos que describen lo métodos particulares de examen no destructivo, pruebas hidrostaticas, procedimientos de fabricacién, prueba de fugas, etc. Puede haber alguna duplicidad. T-920 General. El examen de inspeccién visual para este articulo, cuando sea requerido por las secciones de referencia del cédigo, podria hacerse de acuerdo con un procedimiento escrito preparado por el fabricante y bajo las condiciones descritas. El fabricante obtendra copias del procedimiento escrito y de una lista de examenes a realizar los que estaran disponibles para el inspector. . T-922 Procedimientos. La lista de verificaci6n del examen se podrd usar para planear el examen visual y para comprobar que las observaciones visuales requeridas fueron afectadas. Esta lista establece el minimo de requerimientos de inspeccién y no iniciar el examen maximo que el fabricante puede ejecutar en el proceso. T-923 Condiciones de examen visual. El examen visual es usado generalmente para determinar cosa tales como las condiciones de la superficie de la parte, alineamiento de superficies acopladas, formas o evidencias de fugas. Consideraciones importantes en la ejecucion del examen visual ya sea directamente remotamente, dependiendo de las condiciones existentes son la accesibilidad, iluminacion y angulo de vision. ] INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL | ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN [Laboratorio de Ensaye de Materiales Tde 12 Practica: Inspeccién Visual Ing. Juan Francisco Fortis Roa “Jefe de Laboratorio de Ensaye de Mat.” a) Examen visual directo: el examen visual directo puede usualmente hacerse cuando el acceso es suficiente para colocar el ojo apoco menos de 610 mm, de la superficie examinada, Puede usarse espejos para mejorar el angulo de vision asi como los lentes de aumento para auxiliarse durante la inspeccién. Puede usarse espejos para el angulo de vision asi como lentes de aumento para la inspeccién. Se requiere alumbrado natural o arfificial suficiente para iluminar el area de inspecci6n. Se requiere alumbrado natural o artificial suficiente para iluminar el area a inspeccionar. La iluminacién en el area debera tener un nivel minimo de 352 luxes. El personal que efectué el examen visual para asegurarse que la agudeza visual a corta distancia natural o corregida debe ser tal que permita leer las letras JI en la carta de prueba tipo Jaeger para visién cercana, o método equivalente. b) Examen visual remoto: en algunos casos el examen visual remoto puede ser ‘sustituido por examen visual directo. En el examen visual se auxilian de instrumentos, tales como: espejos, telescopios, boroscépios, camaras u otros instrumentos adecuados. Tales sistemas podrian tener una capacidad de resolucion al menos equivalente a la obtenida por observacién visual directa T-930 Procedimiento escrito. a) El procedimiento escrito contendra como minimo una descripcién de cémo se hard el examen visual, tipo de superficie, condiciones disponibles para el examen, método o herramienta para la preparacién de la superficie, si se va a usar inspeccién visual remota o directa, iluminacién considerada, instrumento 0 equipo que se usara, instruccién en secuencia para efectuar el examen, datos para ser tabulados si hay formas de reporte o informe general para ser completado. b) En algunos casos es preferible relacionar el procedimiento con un componente especifico o superficie tal como el examen intemo de soldadura a gran distancia del extremo abierfo de un tubo o tubos de diferentes tamafios. Sin embargo, los procedimientos pueden en una forma general aplicables sin adaptacion a una variedad de productos 0 situaciones no previsibles y por lo tanto se reduce el numero de procedimientos escritos requeridos. c) El procedimiento debera contener o hacerse referencia a un reporte de los medios utilizados para demostrar que el procedimiento fue adecuado. En general una linea de 0.79 mm de ancho o menor o algin otro defecto artificial localizado sobre la superficie 0 alguna otra superficie similar a la que se va examinar, puede ser considerado como un método de prueba para esta demostracion. La linea o efecto artificial debera estar en el lugar menos discemible del area a examinar para probar el procedimiento. T INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL | ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA | UNIDAD CULHUACAN Laboratorio de Ensaye de Materiales Bde 12 | Practica: Inspecci6n Visual [ing. Juan Francisco Fortis Roa “Jefe de Laboratorio de Ensaye de Mat.” d) La sustitucién de equipo de un fabricante por e! de otro diferente o cambios del arreglo de la prueba, no requerirén una nueva calificacion. T-940 Informes de resultados. a) Los datos de la prueba, procedimiento usado y los resultados seran certificados por el fabricante. Los iluminadores, instrumentos, equipos, herramientas, etc. Seran identificados en el reporte a grado tal que su equivalentes _puedan ser obtenidos para futuros examenes. Este puede ser logrado haciendo referencia al numero del procedimiento del examen visual. b) Opcionalmente el fabricante puede mantener un certificado para cada producto o varios registros separados y firmados basados en el area 0 tipo de trabajo practic hacer un examen visual con personal de produccion con conocimiento para efectuar la inspeccion y para firmar las formas del reporte ©) Aunque las dimensiones, fueran registradas en el proceso de examen visual para ayudar en la evaluacién, no se necesita documentacién de cada verificacién o cada dimensién comprobada la documentacién debera incluir toda observacién y verificacién dimensional especificada por la seccién de referencia de cédigo. Concluida la exposicién del tema se inicia la parte practica de la sesion. 5.- Desarrollo de la practica Actividades a realizar en forma individual. - 5.1. Elegir una pieza del muestrario disponible en el laboratorio. 5.2 Limpiar la pieza A partir de ta pieza elegida, el alumno procedera a realizar la inspeccién visual 5.3 Efectuar la inspeccién visual de la pieza y anotar los defectos o discontinuidades que presente PIEZA NUEVA O USADA: grietas, fisuras, porosidades, cavidades, golpes( mellado) ] INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL | ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN _ Laboratorio de Ensaye de Materiales Ode 12 | Practica: Inspeccién Visual ing. Juan Francisco Fortis Roa ‘Jefe de Laboratorio de Ensaye de Mat.” SOLDADURA: Inclusiones de escoria, falta de penetracién, falta de fusién, socavado, traslape, grietas, fisuras, salpicaduras, recalentamiento, porosidades, cavidades, desalineamiento, ubicacién: corona, raiz, metal base, metal de aporte (soldadura), zona afectada por el calor ZAC. Preparacién deficiente del biselado, otros defectos o discontinuidades. OTROS TIPOS DE DEFECTOS DE ACUERDO A LA PIEZA ELEGIDA. NOTA: Recuerde que si conoce la especificacién técnica o los valores limites maximos de las fallas, puede determinar el cumplimiento o no de ellas; para poder clasificarlas como discontinuidades o como defectos. Defecto: Toda falla que se encuentra fuera de especificaciones y si afecta el funcionamiento de la pieza. Discontinuidad: Toda falla que se encuentra dentro de especificaciones y que no afecta el funcionamiento de la pieza. ‘Como parte de la inspeccién visual determine siguientes caracteristicas de la pieza: 5.4 Tipo de material 5.5 Tipo de proceso de obtencién o de fabricacién de la materia prima con la que fue elaborada la pieza. . 5.6 Tipo de proceso con el fue fabricada la pieza como producto terminado, 5.7 Color 5.8 Acabado (recubrimiento: pintura, cadminizado, galvanizado, cromado, etcétera). 5.9 Rugosidad ( baja: pulido, media: cepillado alta: esmerilado, acabado de fundicion) 5.10 Medir las dimensiones principales y caracteristicas de la pieza( cuerda, u otra caracteristica) . 5.11 5.12 5.13 5.14 5.15 5.16 5.7 5.18 5.19 5.20 5.21 5.22 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN aM fio de Ensaye de Materiales M Ne | Practica: Inspeccién Visual [ing. Juan Francisco Fortis Roa “Jefe de Laboratorio de Ensaye de Mat.” Caracterizar el tipo de pieza(Tornillo, tuerca, engrane, brida, tapén, herraje, placa, placa soldada, etcétera) Dibujar la pieza (croquis a mano alzada, sin usar instrumentos) Evaluar la forma de la pieza (Cilindrica, plana, cénica, hueca, maciza, irregular, etcétera) Determine las condiciones ambientales de la zona de la inspeccién: Temperatura ambiente en grados Celsius, porciento de humedad relativa % H.R. y presion atmosférica en mm de Hg, con ayuda del equipo denominado Termohigrégrafo. Nombre de la practica Nombre de la pieza. Equipo e instrumentos utilizados en la inspeccion. Numero de informe. Norma, especificacién técnica, cédigo 0 documento técnico empleado como referencia para la inspeccién Fecha del informe. Nombre y firma de la persona que realiza la inspeccién. Nombre y firma de la persona que revisa el informe. 2 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL — ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA | UNIDAD CULHUACAN Laboratorio de Ensaye de Materiales iret Practica: Inspecci6n Visual cal ling. Juan Francisco Fotis Roa “lefede Labortoa de Ensaya de Mat® 6.- Equipo a utilizar . Calibrador vernier, de cardtula .. Lente de aumento (lupa) 10X . Calibrador de cuerdas métrico y estandar (Inglés) . Lampara sorda . Escala graduada . Flexdmetro . Escalimetro . Tomillo Micromético (micrémetro) |. Microscépio graduado 10. Estereomicroscépio 10X 11. Comparadores tactovisuales para maquinados 12. Termohigrégrafo 13.Otros WONOnaAena 7.- Elabore el informe de resultados incluyendo los puntos 5.1 al 5.22. 8.- Contenido del informe de la practica. LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES CONTENIDO DE LOS INFORMES DE PRACTICAS. . 8.1.- Portada con Nombre, fecha, grupo, Cursos. 8.2.- Titulo de la practica. 8.3.- Objetivo 8.4.- Alcance INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL —S—SY _ SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA | ESCUELA UNIDAD CULHUACAN | jorio de Ensaye de Materiales Tadei2 —| Labi Practica: Inspeccion Visual [ing. Juan Francisco Fortis Roa ‘Jefe de Laboratorio de Ensaye de Mat” 8.5.- Marco tedrico (Teoria relacionada con el tema de la practica. No capture y presente las notas de los apuntes proporcionados por el profesor). Se sugiere consultar paginas web e Internet para la obtencién de informacion actualizada, leyéndola antes de incluirla. 8.6.- Desarrollo de la practica (describa paso a paso la relacién de la practica). 8.7. Efectué e incluya los calculos (si procede en el ensayo realizado). 88.- Elabore e incluya las graficas obtenidas en el ensayo(si procede). 8.9.- Escriba los resultados del ensayo realizado, basado en los resultados obtenidos. 8.10.- Incluya observaciones, si juzga conveniente hacerlas. 8.11. Incluya bibliografia o referencias normativas, cédigos, especificaciones, técnicas, etc. 8.13.- anexe el informe de resultados obtenidos en la sesién practica. NOTA.- LA PRESENTACION, ORDEN Y LIMPIEZA. DEL INFORME DE LA PRACTICA, SECONSIDERAN PARA LA ASIGNACION DE LA CALIFICACION, RECUERDE QUE LAS PRACTICAS SON PARA CONSULTA DE USTED Y QUEDARAN EN PODER DEL ALUMNO AL TERMINO DEL CURSO.

También podría gustarte