Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-UNA PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS


CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

El pueblo

Esta noción alude a un conjunto de personas que tienen en común su


vinculación político - jurídico con un cuerpo político soberano. Su génesis hace
referencia a un grupo humano coexistente en una determinada zona
geográfica, luego de un proceso de adaptación y una posterior presencia del
fenómeno político.
Tal como infiere Lucio Moreno Quintana [preliminares del derecho
internacional, Buenos Aires: Perrot, 1954] “El Estado es en lo esencial una
colectividad humana. En donde se acredita la asociación permanente de
individuos unidos por un vínculo político – jurídico. Por ende, la condición de
habitantes del territorio del estado impone el sometimiento a su autoridad”.
El pueblo de un Estado puede ser de composición étnica homogénea o
heterogénea.
a. En el primer caso se acredita sociológicamente la unidad étnica. Al
respecto, es citable el caso de Japón, Suecia, Islandia.
b. En el segundo caso se acredita sociológicamente la existencia de una
pluralidad de etneas. Al respecto, es citable el caso del Perú (Quechuas,
Aimaras, Ashánincas, etc.), Bélgica, Canadá, España. Etc.

Es conveniente hacer una distinción entre población y pueblo, porque la


primera comprende a todos los individuos sean nacionales o extranjeros, y por
pueblo exclusivamente los integrantes de esa sociedad, de ese Estado, en un
concepto jurídico, con derechos civiles y políticos y con las obligaciones
inherentes a los mismos, y relacionado con otro de los elementas
fundamentales del Estado diremos que son aquellos habitantes de un territorio
determinado o elemento geográfico.

También podría gustarte