OBJETIVOS:
Asumir el control de las concesiones y ejercer la industria
extractiva, procesadora, transportadora y exportadora de mineral
de hierro.
Garantizar el suministro del mineral de hierro a la industria
nacional e internacional.
Desarrollar la industria siderúrgica nacional aguas abajo,
agregando valor al mineral de hierro.
2
Venezuela posee reservas de Hierro por el orden de los 14.000 millones de toneladas
métricas (MMt). Luego de Brasil, Venezuela se ubica como el segundo país de la región con
mayor reservas férricas las cuales tienen un tenor promedio de 55%. Los yacimientos más
importantes se encuentran localizados en el cinturón ferrífero de Guayana, siendo de
mayor relevancia los localizados en los cerros Bolívar, El Pao y San Isidro.
*Cifras del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI: 2008).
Las reservas minerales de Estados Unidos se estiman cerca de 110 BTonMt con un contenido de
Hierro Total cerca de 27 BToMt, estas reservas en su mayoría se componen de Taconita, que
requiere procesos de beneficio y aglomeración previo a su uso comercial. Se estima que las reservas
mundiales exceden los 230 BTonM de hierro, contenidas en más de 800 BTonMt de mineral.
En lo que respecta a las principales fuentes de importación de mineral de Hierro hacia Estados
Unidos, se tienen los siguientes países: (2010–13) Canada, 71%; Brazil, 12%; Russia, 3.0%;
Venezuela, 3.0%; and other, 11%.
4
Destinos de las
Exportaciones Estación de
Latino América y Transferencia
el Caribe
RESERVAS DE Norte América
MINERAL DE Europa
Asia
HIERRO
Probadas: 4.200 TM Océano
Probables: 10.400 TM Piacoa Atlántico
TOTAL: 14.600 TM
Empresas
CIUDAD
productoras GUAYANA Las Grullas
FERROMINERA
P.B. FMO
SIDOR
SIDETUR
BRIQVEN
COMSIGUA LAGO DE
VENPRECAR Cerro GURI
ORINOCO IRON Bolívar YACIMIENTOS DE
CIUDAD
PIAR MINERAL DE HIERRO
Altamira
Extracción CIUDAD
San Isidro
Las Pailas VIA FERREA
Los Barrancos
Según cifras de FMO:
Las reservas geológicas al cierre del año 2.008, se ubicaron en 14.678 millones de toneladas
métricas (MMt), representadas por reservas probadas (3.644 MMt), probables (2.323
MMt) y posibles (8.711 MMt).
Los yacimientos actualmente en operación conforman 32% de las reservas geológicas probadas,
tanto de alto como bajo tenor. Esta proporción se distribuye: San Isidro – 8%, Los Barrancos –
13%, Altamira 8% y Las Pailas – 3%.
7
Reservas geológicas probadas
Las reservas geológicas
de alto tenor poseen, en
promedio 63,2% de Fe.
4.200
Se pueden aprovechar..??
Sin la Planta de 1.110
Concentración
La explotación de
mineral hierro Alto Cuarcitas Friables: representa
comercializable estaría Tenor 657 el 30% de las reservas de
limitada a 7 años. %Fe> 55% Concentrado
1.700
de Friables bajo tenor, su liberación se
386 453 logra a un tamaño de
partícula promedio de 212
9% 100% 26% μm, con una recuperación
del 70%.
ALIMENTACIÓN CONCENTRADO
Fe: 56% Fe: 68%
10
La Concentración es un proceso de beneficiamiento que separa los minerales
valiosos de otros con poco valor comercial. En el caso de los minerales de hierro de
bajo tenor, el proceso de concentración se aplica para separar los minerales de
hierro, tales como Hematita, Magnetita y Goethita; de minerales silíceos como el
Cuarzo.
Molienda de
piedras
Espirales
Concentradores
Hidroseparadores Columnas de
Flotación
Espesadores
12
Molienda Hidroseparador Espírales
16 16%
12
10%
Exportaciones:
286,9 MMt (64,9%) 17%
8 Orinoco Iron
VENPRECAR 8%
4 Nacional: MATESI 4%
155 MMt (35,1%)
%: Distribución
0
de las ventas
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
nacionales en
el 2004
16
AL PAÍS:
Generación de divisas
Hierro
Ventas
Contribución al Fisco
290 43%
Desarrollo e innovación en MMUS$
tecnologías AREX y
FINMET. Pellas
Mercado de Exportación
Aporta el 2% del PIB
Ventas 57%
Nacional. 258
MMUS$ 9%
A LA REGIÓN:
Genera 49.000 empleos Hierro Reducido 91%
(11.000 directos, 38.000 Ventas
indirectos). 495 42%
MMUS$
40% de la población de
Ciudad Guayana depende
del sector. Acero 58%
Ventas
Aporta el 25% del PIB 1.100 61%
Regional. MMUS$
Inversiones 39%
Mercado Nacional
17
En términos de producción de acero, la industria siderúrgica vanezolana ocupa el
cuarto lugar en América Latina, precedida por Brasil, México y Argentina, y su
capacidad instalada la coloca como una industria de relativa importancia mundial, al
ocupar el trigésimo segundo lugar entre los mayores productores de acero en el
mundo.
18
19
20
21