Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“Annona muricata”
ORIGEN:
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
El color del fruto varía del verde claro al oscuro, virando a un tono
amarillento que indica su grado de madurez.
La pulpa del fruto maduro es carnosa, de color blanco, ligeramente ácido,
con un pH sobre 4, de sabor dulce y muy aromático.
El nombre científico es “Annona muricata”, pero se la conoce con los
nombre comunes de: Guanábana, Catoche, Anona de México, Graviola,
Anona de la India, Mole, etc.
Tipo de Planta:
Árbol o arbusto perennifolio/caducifolio, de 3 a 8 m (hasta 10 m) de altura. Hojas
oblongo-elípticas a oblongo-ovadas, de 6 a 12 cm de largo por 2,5 a 5,0 cm de
ancho, glabras. Flores solitarias a lo largo del tallo, sépalos 3, ovados, de menos
de 5 mm de largo; pétalos 6, los 3 exteriores son ovados, libres, gruesos, de 2 a 3
cm de largo, los 3 interiores, delgados y pequeños. Fruto: La Guanábana es
parecida a la Chirimoya, pues son de la misma familia, pero son de mayor tamaño,
llegando a pesar entre 0,25 y 5,0 kilos. La cáscara es de color verde oscuro
brillante, que se vuelve verde mate cuando está madura, y está cubierta de
espinas. La pulpa es blanda, generalmente de color blanco puede ser ligeramente
amarillenta, de una textura carnosa y jugosa y un sabor marcadamente ácido. El
fruto alberga en su interior numerosas semillas de color negro que se desprenden
fácilmente. La Guanábana es muy apreciada en todos los países
Centroamericanos y con su pulpa se preparan deliciosos helados, bebidas, jugos,
confituras, postres, muses, merengues, mermeladas, etc. Se debe cosechar antes
de estar madura.
HABITAT:
Prospera mejor en climas cálidos y húmedos. Crece en suelos con buen drenaje.
Suelos: arenoso, limoso, arcilloso, arenisca. Se desarrolla en un pH ligeramente
ácido de 5.5 a 6.5.
Antitumoral, por el efecto activo contra las células inactivas o de origen tumoral
(al no tener capacidad de morir estas células se aglomeran y van formando los
cálculos o tumores) actúa disminuyendo paulatinamente su calcificación hasta
hacerlos desaparecer, lo que requiere tiempo, al ir por cada uno de nuestros
sistemas, mejorándolo y purificándola. Cuando se trata de cálculos tumorales o
calcificaciones en el hígado, páncreas, pulmones, cerebro o riñones
Para los cólicos de ovarios, tomar té de Guanábana dejar entibiar y colar antes
de tomarlo, repetir a las dos horas.
Contiene Ácido Fólico, lo que hace sea excelente para las mujeres que desean
embarazarse (normal producción de ADN), evitando infecciones que compliquen el
desarrollo del feto.
Digestivo, por su acción relajante, facilita una buena digestión, eliminando los
excesos de grasas y triglicéridos en una comida opulenta. Al facilitar la digestión,
es excelente cuando estamos en quimioterapia.
EFECTOS SECUNDARIOS
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, José Luis Méndez expuso que
en 2015 concluyó la primera etapa de un estudio sobre los efectos secundarios
ante el consumo del extracto de hoja de guanábana (Annona muricata), en donde
el equipo determinó que existe un daño hepático y renal si no se administra en las
dosis adecuadas.
La guanábana es antimicrobiana por lo tanto consumida a altas dosis pudiera
alterar la flora intestinal por eso debemos de recordar que su fruto se consume
con moderación
CONTRAINDICACIONES DE LA GUANÁBANA
El consumo de guanábana no es indicado para embarazadas, personas con
paperas, aftas o heridas en la boca, ya que la acidez de la fruta puede causar
dolor. También no debe ser consumida por personas con tensión baja, ya que uno
de sus efectos secundarios es disminuir la presión arterial.
USO ETNOMEDICINAL
La pulpa de la fruta puede consumirse en jugo o en agua y suele ser diurética. Las
hojas se pueden consumir en té al igual que la corteza del árbol; las semillas
pulverizadas sirven como repelente de insectos untándoselas en la piel; el agua de
las hojas de la guanábana también está indicado contra los piojos.
FORMA GALENICA
Dado que la Graviola es un producto vegetal que también limpia el estómago, se
recomienda tomar las cápsulas de una manera gradual, de menos a más, con el
fin de lograr que el cuerpo se acostumbre a este producto.
También se consume como fruta o como zumo y también se emplea en la
elaboración de licores y mermeladas. Por otra parte, todas las partes de la planta
de la guanábana son aprovechables para diferentes funciones.
El zumo de la fruta madura es bueno para el hígado y tiene efecto diurético. Al té
de hojas de guanábana se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, sedativas,
antidiabéticas y vasodilatadoras, además de anti-cancerígenas.
Por último, las semillas se utilizan pulverizadas, como repelentes de insectos.
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA