Está en la página 1de 1

Sede San Pedro San Marcos.

Nombre: Carmen Elicelda Cruz Alvarado


Curso: Filosofía

CULTURA MESOAMERICANA

Mesoamérica equivale de América Media en el mundo antropológico, su limites fue


delimitado por Kirchooff, al norte de los ríos Sinaloa en el pacifico y púnico en el Atlántico,
unidos por una línea que pasa al norte de los ríos lema, Yula y Moctezuma, al sur la zona
excluye Honduras, Nicaragua y Costa Rica son la vanguardia de los agricultores de
América del Sur. En cuanto a los elementos propia y exclusivamente en cuanto a cultivos
esto el cacao y maguey, los chinampos, nixtamal – tortillas, la espada con hojas de
obsidiana, algodón, las pirámides escalonados, la escritura jeroglífica, los códices y
mapas, el calendario de 18 meses de 20 días, la semana ritual de 13 días en conclusión
esta cultura se define con carácter peculiares.
Su problema de origen, tanto de la cultura mesoamericana como el origen del maíz. Se
considera autóctona.
Otros grandes problemas interesantes es la posible conexión entre dos grandes culturas;
Mesoamérica y Sudamérica también se distinguen tres etapas u horizontes importantes
de la cultura que fueron
Periodo I Pro clásico (1500 a.c. – 300 d.c.), periodo II Clásico (300 a 900 d.c.), periodo III
Posclásico (900 d.c. Hasta conquista española).
Mesoamérica se ha referido como unidad cultural donde principales culturas de la misma:
Cultura del norte de México, cultura Occidental cultivos del centro de México y cultura al
golfo del atlántico, culturas del sur de México y Cultura de Sureste y Centroamérica.

También podría gustarte