Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO DE VIDA
PLACA HUELLA
PLACA HUELLA
Presentado por:
Presentado a
Diliana CHIMBI VELA
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 4
2. Objetivos ......................................................................................................................................... 5
3. MISIÓN ........................................................................................................................................... 6
4. VISIÓN ........................................................................................................................................... 6
5. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 7
6. MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 8
6.1. Vías Terciarías ..........................................................................................................................8
6.2. Pavimento..................................................................................................................................8
9. PROYECCIÓN ............................................................................................................................. 11
9.1. Beneficios a Niver Personal ....................................................................................................11
1. INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se mostrará una idea propuesta para el servicio de las personas que
tienen esta necesidad, en zonas rurales del municipio de Ortega, Tolima, la cual consiste
en la pavimentación de estas vías terciarias por medio de placa huella, que está compuesta
por concreto armado y piedras de diámetros grandes, contemplara la idea del proyecto, el
formato DOFA y anexos fotográficos.
PROYECTO DE VIDA
PLACA HUELLA
2. Objetivos
General
Específicos
3. MISIÓN
Como estudiantes UNIMINUTO queremos cumplir con la filosofía del padre Rafael
García Herreros sobre nosotros la cual es “Que nadie se quede sin servir”, donde con este
proyecto estaríamos ayudando a corto plazo a un sector específico rural, y facilitar el
tránsito y el acceso a estas zonas que son las más vulnerables.
4. VISIÓN
Al año 2019 poder implementar esta propuesta, ya que el propósito es poder ayudarle a
la comunidad y no solo se quede en el papel, y seguir avanzando y lograr que las zonas
rurales son sean sectores de tan difícil acceso.
5. JUSTIFICACIÓN
Conociendo que las vías terciarias constituyen el 70% de las vías a nivel
nacional. Por las vías nacionales se mueve un 85% de la mercancía que ingresa
por los puertos colombianos, convirtiéndose en una vértebra para la economía
nacional.
6. MARCO TEORICO
Una carretera terciaria o vía terciaria es parte de la Red Vial Terciaria, que forma parte de la Red
Nacional de Carreteras en Colombia. Estas incluyen vías que unen las cabeceras municipales con
sus veredas o unen veredas entre sí. Mayormente están en afirmado. Si se pavimentan deben cumplir
a las condiciones geométricas fijadas para las vías secundarias. Las carreteras terciarias generalmente
se encuentran a cargo de los municipios, así mismo hay carreteras a cargo del departamento y
carreteras terciarias a cargo del INVIAS. Fuente: (WikiUmaic, 2018)
6.1.2. INVIAS
6.2. Pavimento
Ante todo, se debe conocer que los pavimentos flexibles son aquellos que tienden a
deformarse y recuperarse después de sufrir deformación, transmitiendo la carga en forma
lateral al suelo a través de sus capas. Está compuesto por una delgada capa de mezclas
asfálticas, colocada sobre capas de base y subbase, generalmente granulares.
En tanto que los Pavimentos Rígidos: Son aquellos formados por una losa de concreto
Portland sobre una base, o directamente sobre la subrasante. Transmite directamente los
esfuerzos al suelo en una forma minimizada, es auto resistente, y la cantidad de concreto
debe ser controlada. Fuente: (OswaldoPavimentos, 2018)
Las placas huellas son placas en concreto reforzado dispuestas en el suelo y con una
separación en piedra fija en concreto. Una placa huella es una construcción resistente al
paso vehicular ligero y pesado medio. La placa huellas requieren de especificaciones
precisas de grosor y calidad del material para asegurar su correcta función, estabilidad y
durabilidad. Fuente: (OBRECOL, 2018)
Fuente: (Autores)
Fuente: (Autores)
8. ESTADO DE LA IDEA
9. PROYECCIÓN
• Un mejor desplazamiento
Se beneficiarán muchas veredas, ya que esta vía es la misma para el acceso de veredas
cercanas a “el vergel”.
Fuente: (Autores)
13. DOFA
DEBILIDADES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
14. BIBLIOGRAFÍA
ConstruMática. (2018). ConstruMática. Obtenido de
https://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Pavimentos_y
_Revestimientos