Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Creadora del
Año XX, Nº205, julio - agosto 2019
Artículo de portada
Cadena inteligente: de la automatización
a la inteligencia artificial
Rubén Belluomo
César Cárdenas
ccardenas@enfasis.com
34
Diseño Gráfico Rodrigo Gatica Una óptima operación debe ser flexible para
rgatica@enfasis.com acompañar con éxito el crecimiento del nego-
Jefa de Administración Blanca Estela Ramos cio; es indudable que para una empresa el cre-
Administración Erika Díaz
cimiento es bueno, sin embargo, si no se tiene
Carlos Cervantes la elasticidad para enfrentar picos de demanda,
cobranzasmx@enfasis.com
expansión de mercados, aumento de operacio-
Suscripciones Mirele Montes de Oca nes, el resultado puede ser baja productividad
suscripcionesmx@enfasis.com
+52 55 5605 1777 ext. 113 e ineficiencia. El autor menciona algunos de los
retos que las organizaciones enfrentan en las
Presidente Luis Bernini (h) operaciones de sus centros de distribución.
É Logística, julio-agosto 2019. Publicación bimestral de Encumex, S.A. de C.V. Editor Responsable: Sandra Ruby Huchim Pérez.
Certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor Nº 04 - 2019 - 032610233500 - 102. Número de
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17302. Revista Auditada por la Secretaría de Gobernación Padrón de Medios Impresos
Certificados Folio: 005-152. Autorizada como Publicación Periódica por Sepomex. Registro Postal PP09-1247. Domicilio de la
publicación: Manuel López Cotilla 731, Col. Del Valle, 03100, Benito Juárez, Ciudad de México. Imprenta: Servicios Profesionales de
Impresión, S.A. de C.V.; Mimosas 31, Col. Santa María Insurgentes, 06430, Cuauhtémoc, Ciudad de México. Distribuidor: SEPOMEX;
Av. Ceylán 468, Col. Cosmopolitan, 02521, Azcapotzalco, Ciudad de México. El contenido de los artículos firmados no representa
www.enfasis.com la opinión del editor y es exclusiva responsabilidad de los autores. El editor no intervendrá en problemas o discrepancias que se
susciten con terceros por adjudicación de marcos o contenidos de publicidad.
16 24 28 50
Agradecemos a:
Concamin, Grupo Herfrasa, HP Asociados, y
IATA y Ubimax, por su autorización para la re-
producción de sus fotografías.
Diseño de portada:
Rodrigo Gatica
6 ESCENARIO LOGÍSTICO
El Grupo obtuvo el 2019 Industrial Ma- Consciente de que aún existe cierta re- Air Canada anunció la firma de un acuer-
nufacturing Supply Chainnovator, que sistencia a migrar a la tecnología en la do de agencia de ventas con la empresa
reconoce iniciativas de cadena de su- nube, sobre todo desconocer sus ven- tecnológica Drone Delivery Canada Corp.
ministro no convencionales, innovado- tajas en cuanto a costo y seguridad se a través del que fungirá como comercia-
ras y de alto impacto en el sector de refiere, Bind ERP ha decidido robustecer lizadora de los servicios de envío de pa-
fabricación industrial. Gartner anunció su sistema con funciones basadas en la quetería con drones de DDC en Canadá,
estos premios durante su Conferen- nube que resulten tanto atractivas como dando a la comunidad logística acceso
cia Ejecutiva de Cadena de Suministro beneficiosas para sus clientes y usua- a este creciente sector de la industria de
2019 en Phoenix, Arizona en Estados rios, tales como: Recepción de pagos paquetería.
Unidos. en línea; Marketplace de aplicaciones;
Facturación electrónica; Portal de auto- Air Canada Cargo fungirá como agente de
“Estamos muy contentos de nuestra factura, y Comunidad de Negocios Ex- ventas de DDC a fin de comercializar los
posición este año en el listado. Nues- perto PyME, entre otros. servicios de entrega con drones en todo
tros esfuerzos de transformación en ca- Canadá, en aquellas rutas para las que
dena de suministro están progresando “Estamos seguros de que esta oferta, DDC ha solicitado la aprobación regula-
y esto realmente le da a nuestro equipo sumada al resto de funciones para la toria requerida y que permitiría construir
la inspiración para seguir adelante en administración que posee nuestro siste- y operar hasta 150 mil rutas de entrega
nuestro programa de cadena de sumi- ma, incentivará el uso del software en la en el país norteamericano, sumándose
nistro sostenible y conectada 4.0, para nube como herramienta de crecimiento”, así a las tendencias de innovación con la
ofrecer a nuestros clientes las mejores señaló Alejandro Bonilla, CEO y funda- implementación de nuevas tecnologías,
soluciones industriales”, afirmó Mou- dor de Bind ERP. como la recién integración de inteligencia
rad Tamoud, vicepresidente ejecutivo artificial y tecnologías digitales, que están
de Global Supply Chain de Schneider El directivo también aconsejó a las PyME transformando el panorama del transpor-
Electric. que tengan interés en hacer uso de pla- te y logística de envíos.
taformas en la nube que se enfoquen en
“Vemos el premio 2019 Industria Manu- la seguridad del sistema, su gama de "Creemos que la tecnología de los avio-
facturing Supply Chainnovator como un funciones, la inclusión de actualizacio- nes no tripulados tiene el potencial de
reconocimiento a nuestra estrategia de nes, la capacitación, el soporte técnico ofrecer a la comunidad de carga solu-
personas que respalda la transforma- post venta, así como el precio de los ciones rentables a problemas complejos
ción digital de nuestra fuerza laboral. paquetes de suscripción. “Los sistemas relacionados con la distribución de la ca-
Esto es especialmente importante para en la nube son una herramienta pode- dena de suministro en mercados no tradi-
nosotros, ya que nuestros colaborado- rosa y accesible para el crecimiento y cionales, incluyendo comunidades remo-
res son la piedra angular de nuestra ca- la productividad; por ello, el proceso de tas en Canadá", mencionó Tim Strauss,
dena de suministro”. selección de las plataformas que se pre- vicepresidente de Cargo de Air Canada.
tenden utilizar debe ser una decisión to-
A partir de 2018, las operaciones globa- mada con detenimiento”. La agencia podrá disfrutar de la expe-
les logísticas de Schneider Electric (200 riencia y capacidad de la aerolínea para
plantas de fabricación en 46 países y Para Bind ERP las PyME tendrán la posi- desarrollar, promover y vender los servi-
98 centros de distribución) vieron cómo bilidad de mejorar el control de todos los cios de DDC a través de los canales de
su fuerza de trabajo de 86 mil personas procesos claves de la empresa –com- comercialización y tecnología de ventas
gestionaba más de 260 mil referencias pras, ventas, inventarios, contabilidad, líderes en la industria en Canadá.
y procesaban más de 150 mil líneas de finanzas y facturación– de una forma
pedidos diariamente, utilizando solucio- más sencilla, lo que les permitirá ser más
nes digitales. competitivas en el mercado.
Énfasis Logística • Julio - Agosto 2019 • Encuentra en www.logisticamx.enfasis.com las últimas noticias sobre logística latinoamericana
ESCENARIO LOGÍSTICO 7
Manhattan Associates Líder en Freightliner abre Estación ABB apoya barco que
Cuadrante Mágico de Gartner de Conectividad en Jalisco funcionará con hidrógeno
“Manhattan Associates está orgullo- Daimler Trucks inauguró su séptima Es- ABB suministrará una solución de poten-
so de ser reconocido como Líder por tación de Conectividad Aplicada en So- cia y propulsión basada en pilas de com-
Gartner, por 11va vez consecutiva”, dijo luciones (E-CAS) en el país, la cual está bustible para un nuevo remolcador de la
Brian Kinsella, vicepresidente senior de ubicada en las instalaciones de su dis- filial francesa del Grupo Sogestran, Com-
Gestión de Producto para Manhattan tribuidor Zapata Camiones en Zapopan, pagnie Fluviale de Transport (CFT), cuya
Associates. “Gracias a nuestros clien- Jalisco. Por medio de las estaciones, que entrega está prevista para 2021. Como el
tes, somos afortunados de tener la forman parte del plan de conectividad de hidrógeno para las pilas de combustible
oportunidad de innovar junto con otros la compañía para este año, Freightliner procederá de energías renovables en tie-
de los profesionales en la cadena de su- ofrece a sus clientes transportistas ase- rra, todo el ciclo energético de los barcos
ministro más visionarios a nivel mundial. soría estratégica a partir del análisis de estará libre de emisiones.
Esta colaboración cercana nos ayuda a indicadores integrales de flotas y unida-
traer a la vida tecnologías como la au- des, lo cual les permite tomar decisiones Como miembro de Flagships ABB ha es-
tomatización de siguiente generación, de negocio basadas en datos. tado trabajando estrechamente con VTT
machine learning, movilidad moderna e y Ballard Power Systems Europe para
internet de las cosas”. “Nuestro compromiso con el desarrollo desarrollar una instalación que permita
de tecnologías que permitan maximizar operar las embarcaciones con una pila
El reconocimiento, otorgado por su el nivel de eficiencia y productividad de de combustible de 400 kW. El objetivo es
sistema de gestión de almacenes, da nuestros clientes es una de las priorida- demostrar que las pilas de combustible
cuenta del número de soluciones tec- des para Freightliner”, explicó Abimael son una solución de propulsión práctica y
nológicas de punta introducidas por la Aranda, director de Desarrollo de Mer- asequible para los armadores y construc-
empresa para mantener a sus clientes a cado y Portafolio de Productos de Dai- tores de barcos de tamaño medio que
la vanguardia de las tendencias, rápida- mler Trucks México. “A nivel mundial, transporten más de 100 pasajeros o un
mente cambiantes, en el comercio de la somos pioneros en integrar servicios de volumen de carga equivalente por tierra o
cadena de suministro. conectividad en los vehículos que ma- aguas litorales.
nufacturamos. Con esta nueva estación
Ofrece el uso de tecnologías avanzadas de conectividad aplicada en soluciones, "Impulsar el transporte fluvial de forma
que mejoran el flujo de los productos y seguimos potencializando los temas de sostenible constituye un nuevo tipo de
la información entre fabricantes, ven- movilidad y conectividad en la industria reto, pero es fundamental que reduzca-
dedores al por mayor y minoristas. En del transporte en México”. mos las emisiones en las vías navegables
los noventa la compañía desarrolló la interiores de Europa y, concretamente, en
primera solución de reabastecimiento Entre los principales indicadores repor- los centros urbanos. Nuestro objetivo es
de tiendas minoristas y fue la primera tados a los transportistas, se encuentran recalcar que la navegación sin emisiones
en producir capacidades avanzadas de el rendimiento de combustible, patrones es factible y comercialmente viable", de-
cartonización de pedidos en 3D. de operación, programación inteligente claró Matthieu Blanc, director de opera-
de mantenimiento y acciones inmedia- ciones de CFT.
Order Streaming es un motor de optimi- tas a códigos de falla, según el grado de
zación de tareas y flujo de cumplimiento severidad. "Al asumir un papel activo en la inicia-
de trabajo impulsado por inteligencia tiva Flagships, ABB sigue ampliando
artificial que permite la ejecución simul- La estación jalisciense es el tercer punto los límites de la movilidad eléctrica en el
tánea de wave y waveless para que la operado en alianza con Zapata Camio- transporte náutico", dijo Peter Terwiesch,
compañía pueda procesar pallets y pa- nes, que se suma a las de Monterrey y presidente del negocio de Industrial Auto-
quetes con la misma agilidad. Querétaro. mation de ABB.
Encuentra en www.logisticamx.enfasis.com las últimas noticias sobre logística latinoamericana • Julio - Agosto 2019 • Énfasis Logística
8 ARTÍCULO DE PORTADA
Agilidad logística
cadena inteligente
de la automatización
a la inteligencia artificial
Los responsables de la cadena de suministro en distintos mercados están siempre buscando reducir riesgos y dismi-
nuir costos. La tecnología les permite hacer esto y mucho más, incluyendo modelar, optimizar y simular la red de las
operaciones de la cadena de suministro y los niveles del inventario. Ganar eficiencia en la logística implica controlar la
trazabilidad de cada producto de un extremo a otro de la cadena de distribución. • Rubén Belluomo*
Las soluciones para la planeación de la Lo más importante es que cada solución tecnológica aplicada a la cadena de suministro
cadena de suministro ayudan a las em- pueda apoyar a la compañía a lograr sus resultados de negocio, y se pueda medir su im-
presas a optimizar sus procesos de ma- pacto. Los impactos pueden ir desde mejores niveles de inventario, reducción de costos y
nufactura y distribución al predecir la de-
mejoras en el nivel de servicio hasta fidelidad del cliente y lealtad a la marca. Mientras se
manda con mayor precisión por medio de
ponga al cliente al centro de la cadena de la cadena de suministro y se apoye de esta en
predicciones diarias y estacionales, pla-
neamiento de reposición, optimización del
sus estrategias de Go To Market, la alta dirección notará que la cadena de suministro es,
inventario y planeamiento promocional. La en muchas ocasiones, el área responsable de cumplir las promesas de una compañía.
lógica es conseguir la precisión exacta en
los planes de la demanda con funcionali- También es importante mencionar que las tecnologías de cadena de suministro están
dades estadísticas, y complementada con disponibles y son factibles para PyME o grandes empresas, no importa tamaño o com-
conocimiento del sector logrado a través plejidad. Lo más importante es empezar, paso a paso, a evolucionar nuestras cadenas
de alianzas internas y externas. de suministro.
Conforme a McKinsey, “dos de cada tres Si recordamos que debemos de poner al cliente en el centro de la cadena, todos los
CFO dicen que sus empresas no cuen- beneficios llegan a ellos y se replican en toda la compañía.
tan todavía con la capacidad para una
toma de decisiones ágil, planeamiento
David Lati, director comercial
de escenario o la toma de decisiones
descentralizada que se requiere para
ser competitivo en los próximos años”.
McKinsey recomendó que las empresas
utilicen software “mejor en su clase” para Acelerar la red de la cadena de suministro global. Al optimizar la automatización del sis-
contar con las mejores prácticas y alinear tema, los distribuidores pueden gestionar la capacidad y otras limitaciones de la cadena,
las metas del negocio. incluyendo las limitaciones de los vencimientos de alimentos, riesgos de contaminación
y la gestión de plantas y centros de distribución múltiples.
Las soluciones para la planeación de la
cadena de suministro brindan el marco La cadena de suministro moderna depende de los datos y la visibilidad en tiempo real
para una cadena de suministro flexible que para operar en forma eficiente, y para cambiar para capitalizar los cambios del merca-
equilibra el origen de las producciones do. Con soluciones para la planeación de la cadena de suministro, las empresas de
y de la demanda en un circuito cerrado. manufactura contarán con un la agilidad y los datos necesarios para tomar decisiones
Resultados medibles con datos en tiem- inteligentes y eficientes.
po real. Al recolectar datos en tiempo real,
como el costo y el precio del mercado, los Optimizando el mantenimiento del transporte con la digitalización
fabricantes pueden manejar márgenes de La llegada del internet de las cosas (IoT) y de la nube hace que sea el momento correcto
ganancias justos dentro del mercado. para digitalizar las funciones cruciales del mantenimiento. Además, una solución tecno-
lógica ahorra tiempo y recursos.
Gestión multi-canal. Estas soluciones permi-
ten la gestión de aspectos internos y exter- La tecnología puede ayudar a mantener la infraestructura del transporte en América
nos que incluyen las demandas del cliente y Latina, evitando muchas catástrofes y accidentes que ocurren diariamente. Existe tec-
del distribuidor y la disponibilidad de mate- nología que puede revolucionar el mantenimiento del transporte, y eso significa crear un
riales. Al utilizar analytics predictivo, los fabri- mayor nivel de integración de la gestión de los datos, y del entorno de implementación.
cantes pueden acelerar el tiempo al merca- Podríamos hasta decir que la tecnología puede ayudar a tener un sistema de transporte
do y mejorar la satisfacción de los clientes. libre de choques y que esté siempre en servicio.
Tratar de encontrar un documento rápido para el caso de inspectores de seguridad o En el caso de la inteligencia artificial, hay
control de normas, puede ser casi imposible. El proceso manual sufre de falta de pre- todo un universo de ideas y conceptos
cisión y riesgo. Sin un sistema instalado para unificar el registro y análisis de los datos, que envuelven al mito de este campo
cada inspector puede tener su propia manera de interpretar y describir las cosas. La del conocimiento, sin embargo, la no-
información estará sujeta a distintas interpretaciones, permitiendo que existan irregula- ción que mejor acota las posibilidades
ridades y errores humanos. de esta tecnología, va encaminada en
entenderla como un proceso de apren-
Terminar con los silos dizaje a través de códigos previamente
Existen innovaciones emocionantes utilizando sensores inalámbricos que se adjuntan a programados, y a la vez, diseñados para
partes cruciales de los activos físicos, como motores, frenos y baterías. Estos sensores flexibilizar su capacidad de retención
brindan información del performance que se envían directamente al sistema centraliza- para tareas específicas.
do. Las mediciones límites y estándar se establecen, y los API colectan y procesan los
datos para que sea información accionable. Por ejemplo, si lo que se busca es deter-
minar una emoción humana, será necesa-
Aparte de eliminar procesos manuales sujeto a errores y que toman tiempo, la implemen- rio focalizar el aprendizaje e interpretación
tación de este sistema en la nube optimiza e integra información en toda la organización. de códigos a rasgos que nos permitan
Los datos en tiempo real ayudan no solo a predecir, sino a descubrir las necesidades entender un estado de ánimo, es decir,
de mantenimiento. Esto significa evitar que se remuevan del sistema activos que están si queremos que la IA pueda reconocer
funcionando adecuadamente. Al contar con datos inteligentes en tiempo real, los temas si una persona está dormida o despierta,
de mantenimiento se resuelven cuando hay una necesidad auténtica y cuando hay una debemos delimitar los puntos de referen-
medición incorrecta, esto disminuye el tiempo de trabajo de los mecánicos y la compra cia faciales que nos ayudarían a llegar a
de partes innecesarias. dicha conclusión.
En este sentido, posiblemente debamos mapear las intersecciones de los ojos que de- De acuerdo con esta idea, muchas de las
terminen un estado de “somnolencia”. Cabe resaltar que, actualmente, dichas precisio- operaciones diarias que se realizan a tra-
nes, responden a estructuras previamente programadas con un lenguaje predetermina- vés de dispositivos digitales son posibles
do, como Python, por ejemplo. Otra posibilidad se abre con las bibliotecas de software gracias a la inteligencia artificial. por ello,
multiplataforma como dlib, que podrían ayudar a detectar estos hitos faciales. tratar de enmarcar un entorno tan com-
plejo, incluso podría ser poco prudente, ya
Una vez establecido nuestro margen de análisis, los componentes que se analizarán que los esfuerzos de importantes investi-
se someten a un proceso de decodificación (ejecutado a través de tareas matemáticas gadores y científicos computacionales no
como la convolución de sistemas y datos), que arrojan diferentes resultados, los cuales dejan de recoger resultados interesantes,
representan el estado del sujeto analizado, esto es la capacidad de identificar si un indi- así como una ola de nuevas aplicaciones
viduo está “despierto” o “somnoliento”. en múltiples sectores.
Desarrollando
proveedores
para un abasto más eficiente
Compras es aún percibida como un área de backoffice que se
El hecho es que a las organizaciones de com-
pras tradicionales les resulta difícil traer la in-
involucra únicamente en la obtención de descuentos con provee- novación al negocio, identificar oportunidades
de mejora en el desempeño, por ejemplo,
en el costo total de propiedad, financiamien-
dores. Esto debe cambiar, y comienza con Compras saliendo de to de proveedores, e implicaciones fiscales,
gestionar el cumplimiento y más importante,
le impide colaborar alineado a la estrategia y
la zona de confort, retando el modelo actual de operación y parti-
resultados de la empresa.
cipando en el desarrollo de proveedores y su integración virtuosa Esto debe cambiar, y comienza con com-
pras saliendo de la zona de confort, retando
el modelo actual de operación, participando
a la cadena. • Gabriela Zúñiga Garcia* activamente en las decisiones estratégicas
generando valor a la empresa. Compras ya no
es solamente el cumplimiento de los procesos
En muchas empresas el área de Compras todavía es percibida como un área de y políticas, debe estar enfocado en lograr los
backoffice para procesos transaccionales, que genera poco valor y que se le involu- resultados estratégicos de la empresa.
cra exclusivamente para la obtención de descuentos con los proveedores. Interviene
una vez que la demanda ha sido definida e incluso cuando el proveedor ya ha sido Directores de Compras deben ganar una po-
seleccionado por los usuarios. sición de relevancia con el Comité Ejecutivo
de su empresa. Deben expandir el gasto que
Operando al margen de la empresa, Compras ha luchado por tener un rol más es- gestionan, con un enfoque en un modelo de
tratégico e influyente en las operaciones. Estas dificultades, a su vez, generan una should cost y ser co responsables del gasto
pérdida importante de oportunidades de innovación, crecimiento y mejora en los total. Deben rendir cuentas ante la junta por
márgenes para las empresas. todo el gasto de terceros.
• Compras se enfoca en temas de generación • Generación limitada de ahorros, perdiendo oportunidades de aportar en temas de
de valor alineado a la estrategia, logrando re- optimización de especificaciones, control de la demanda o compliance.
sultados no solo de ahorro, también innova-
ción, control, visibilidad, y servicio al cliente. • Áreas usuarias dedicando tiempo y esfuerzo en actividades de compras como la
búsqueda de proveedores, cotización o negociación.
• Generan un ROI de 15x principalmente por
la inversión de recursos en actividades de va- • Falta de innovación.
lor, más allá de mantener una estructura de
bajo costo • Compras se mantiene como un área de backoffice.
INSIGHTS
para gestionar cadenas
de suministro en evolución
El USC Marshall Center for Global Supply Chain Management (CGSCM
Los anfitriones del evento fueron Nick
Vyas, Executive Director del USC Mars-
de la Marshall School of Business, University of Southern California) hall Center for Global Supply Chain Ma-
nagement; y Larry Malanga, Executive
Board Member del mismo organismo y
realizó por primera vez su congreso sobre liderazgo en México: el USC Presidente de e2e Supply Chain Services.
Como maestro de ceremonias participó
Erik Markeset, Miembro del Consejo del
Marshall Global Supply Chain Management Symposium in Mexico City. A ConaLog y CEO de Tsol.
este foro de capacitación exclusivo asistieron más de 100 ejecutivos de Un vistazo disruptivo
a la supply chain del 2030
Nick Vyas dio un vistazo a la supply chain
alto nivel de la industria logística. • Sandra Huchim* hacia 2030, analizando cifras macro y re-
marcando el impacto de las tecnologías
disruptivas. Habló del incremento de la
El objetivo fue unir a los líderes de opinión en cadena de suministro y compartir infor-
población en el rango de clase media y de
mación sobre gestión estratégica en mercados locales y globales en rápida evolución.
las megaciudades en mercados emergen-
Este esfuerzo nuevo en México fue organizado con el apoyo de la American Chamber y
tes, así como de la importancia de los mi-
el Consejo Nacional de Logística (ConaLog). El Logistic Summit & Expo también tomó
llennials en la economía y en la adopción
parte en el evento, que fue patrocinado por FedEx Express, ESRI, y EVM US.
de tecnologías innovadoras.
El seminario, realizado en mayo, estuvo integrado por una serie de presentaciones y mesas
Disrupciones que en supply chain tienen
panel en torno a tendencias prioritarias de la cadena de suministro global vistas desde la
su top 3 con la robótica y la automatiza-
perspectiva mexicana, como el T-MEC (USMCA), blockchain y machine learning, nuevos
ción, la analítica predictiva y el internet de
modelos en estrategia operativa, energía y sustentabilidad, y desarrollo del talento.
las cosas.
Paralelamente, añadió, el punto de partida usual de una propuesta de valor para el cliente Por su parte, John Cooney, Chief of Staff,
ha radicado en tres componentes: precio, surtido y conveniencia; ésta última enfocada en International Trade Administration, U.S.
la distancia entre la cadena y el consumidor. Sin embargo, la perspectiva con respecto a Department of Commerce, afirmó que
estos tres componentes está cambiando: hoy la conveniencia tiene también que ver con la modernización es un acuerdo de altos
agregado de servicios, experiencias y otras variables que no relacionadas con distancia. estándares. Las cadenas de suministros
están listas para una evolución y México,
Además, terció Fiscella, el consumidor actual busca tener el control y una mejor expe- sin duda, tiene el cuidado y la inteligencia
riencia de compra que implica querer ser escuchado, tener un diálogo y una atención para verlo con claridad, afirmó. Exhortó
singular. Y nuevamente planteó una trasformación de conceptos: el route to consumer a consolidar una relación armoniosa que
por lo tanto se transforma en un route to me, modelo en el que hay que tomar en cuenta finque la esencia de los negocios de alto
que —a partir de la tecnología— existen nuevos canales para ordenar y entregar. nivel que merece la región.
¿Cómo definimos nuestra supply chain bajo estos nuevos esquemas que disparan una Jeff Weiss, Partner de Venable, expresó
gran cantidad de modelos? Necesitamos saltar con agilidad entre los modelos más pre- que el tratado debe verse más allá del enfo-
dominantes para atender al consumidor (por ejemplo, entre la compra en tienda y el que de transportar mercancías, y compar-
pago a través del móvil) y trabajar en tiempo real. Hay que entender —exhortó– que la tió la visión de aprovechar este instrumento
cadena está dirigida por el consumidor y ya no por el modelo tradicional de capacidad, para hacer más competitivos a los países
costo y servicio. “Aprende rápido, prototipa rápido y ajusta rápido”, aconsejó. en conjunto pero también para que cada
uno logre un crecimiento más exitoso.
Integrando operación, infraestructura y comercio electrónico, Rafael Arias, Vice Presi-
dent Market Officer Mexico Central Region de Prologis, compartió una mirada al estado Beatriz Leyceguí, Partner de SAI Derecho
actual del mercado mexicano de parques industriales. Reconoció que el comercio elec- y Economía y ex Subsecretaria de Econo-
trónico es un driver importante de la demanda para tipo de edificios. “El sector de co- mía, propuso: “De lo que se trata ahora
mercio electrónico no necesita tiendas para vender pero sí necesita bodegas”, remarcó. es de no perder de vista la evolución tec-
nológica, la mejora en procesos y la clara
De hecho, explicó Arias, el e-commerce requiere tres veces más espacio en centros intención de un comercio justo y diversi-
de distribución. necesita más metros cuadrados que el retail tradicional. Argumentó lo ficado, aprovechando la oportunidad que
anterior, al revelar que el 30% de los cedis de Prologis están destinados a operaciones nuestra posición nos provee en términos
de comercio electrónico. geográficos y de búsqueda digital”.
La logística es una actividad de naturale- Próximamente, la USC Marshall Center for Global Supply Chain Management (CGSCM)
za estresante, reconoció, por lo que hay estará lanzando una beca para mexicanos interesados en estudiar en algunos de los
que buscar un equilibrio entre flexibilidad y programas del CGSCM en Los Ángeles, con fondos recaudados en el simposio inaugu-
control para lograr una empresa eficiente. ral. También estará organizando la segunda edición de este foro de alto nivel en 2020.
Logística 4.0
para smart service
La logística, viéndola desde la parte del smart service, forma parte de
Smart service:
un sector digitalizado
la llamada cuarta revolución industrial integrando la parte física con la Los negocios actuales se concentran en
poder generar experiencias a sus clien-
digital. Gracias a esto las empresas podrán saber qué tipo de problema tes, ¿qué pasa cuando compramos un
producto desde la comodidad del sillón
de la casa? No tenemos idea de todo el
tienen los productos por la sensorización, sin necesidad de conocer la proceso que hace hasta llegar a nosotros,
hace algunos años esto no existía, pero la
logística tiene más años que esto.
vida de un artículo. • Cynthia Aceves*
La logística, viéndola desde la parte del
smart service, forma parte de la llamada
Estamos en una época de cambios tecnológicos, y la industria y el transporte no se cuarta revolución industrial integrando la
quedan fuera, ahora los esquemas operativos tradicionales están apuntando hacia la parte física con la digital; gracias a esto las
automatización enfocándose hacia la información de datos en tiempos reales. empresas podrán saber qué tipo de pro-
blema tienen los productos por la senso-
Hasta hace algunos años los procesos se realizaban de manera presencial, ahora la rización, sin necesidad de conocer la vida
logística 4.0 y la smart logistics están incorporando nuevas tecnologías que han digita- de un artículo.
lizado los procesos.
Las empresas deben estar conscientes
La innovación ha llegado a muchos sectores, y el sector logístico no se quedó atrás. En de poder adaptar la cuarta revolución in-
este panorama, las empresas están usando la información facilitando la digitalización en dustrial a su cadena de valor, y centrarla
toda la cadena de suministro, mejorando los procesos para que sigan siendo competiti- en el consumidor y en la digitalización de
vas y satisfagan las necesidades de los consumidores y su experiencia. sus procesos.
* Desarrolladora de Negocios y Relaciones Públicas en la Aceleradora de Negocios Creea Mexico 360. / cynthia.aceves@aceleradoramexico.com
SMART SERVICE,
char desde hoy más procesos que potenciali-
cen las actividades que hacen los seres huma-
nos. Más allá de todos los beneficios, también
hay desafíos para la logística en este tema, ya
las empresas podrán saber qué tipo de problema tienen los que se busca crear una cadena de suministro
que genere valor, mostrando la parte estratégi-
productos por la sensorización, sin necesidad de conocer ca para el desarrollo de nuevos negocios.
Las máquinas conectadas a internet en las plantas de producción son garantía de efi- La implementación de las tecnologías in-
ciencia y van a definir el futuro de la logística. De acuerdo con hallazgos obtenidos por novadoras en las fábricas de Schneider
análisis realizados por Panduit, se espera que para el año 2028 la mayor parte de la in- Electric, demuestran cómo el mundo di-
dustria en Latinoamérica estará lista para el uso de plataformas 4.0; es decir, producción gitalizado logra una excelencia en el pro-
basada en el internet de las cosas aplicada a la industria y consistente en la utilización de ducto, y una mejora en la experiencia de
robots, máquinas e infraestructura de redes que permiten mantener producción de alta los clientes, lo que hace esta empresa en
calidad sin la necesidad de la supervisión humana. su cadena de suministro está contribu-
yendo a acelerar una industria ecológica
y sostenible en el mundo. Con todo esto,
De acuerdo con Panduit, en 10 años las máquinas y los robots estarán interconectados
Schneider Electric es un líder en la cuarta
en un esquema de colaboración máquina a máquina (M2M) para llevar a cabo labores de
revolución industrial, desarrollando a más
producción en el piso de planta sin la supervisión humana, con lo que se dará paso a una empresas innovadoras que están adop-
transformación en el trabajo, pues permitirá al personal concentrarse en otras funciones, tando las tecnologías inteligentes en sus
como monitorear y analizar los procesos productivos, para basar su desempeño 100% procesos logísticos.
en la creatividad e innovación u otras áreas especializadas.
Conclusiones
La conformación de una infraestructura de comunicación robusta, segura y escalable, en La logística 4.0 es una tendencia que
conjunto con la integración de la tecnología digital que se vive actualmente es el punto redefinirá en un futuro próximo las ope-
clave para migrar a la cuarta revolución industrial o Industria 4.0 raciones de países como Brasil, Chile y
Argentina, y esto la posicionará como
Con estos desarrollos tecnológicos, la dinámica de la industria conectada ya está en una mega tendencia en el mundo. Tener
un país que esté enfocado a la industria
marcha a nivel global y se prevé que en muy poco tiempo las empresas líderes sean
4.0, es hacer que los sectores industriales
aquellas que mejores sistemas de conexión implementen, debido a que serán las que
puedan potencializarse y tener con esto
manejarán mejor la flexibilidad en su producción, que optimizarán su toma de decisiones nuevas formas de producción que se ba-
en tiempo real y aumentarán su eficiencia de recursos, porque de ellos serán las mayores sen en fábricas inteligentes, como el caso
oportunidades sobre su competencia. platicado de Schneider Electric, esto les
permitirá ser más eficientes gracias a pro-
Alfredo Martínez | Gerente de Redes Industriales de Panduit. cesos automatizados que reduzcan los
costos operativos.
¿Estás preparado
para una auditoría electrónica
de comercio exterior?
Los contribuyentes debemos entender las funciones y obligaciones de la No olvidemos que el Código Fiscal de la
Federación establece la facultad de prac-
ticar, a través de medios electrónicos, re-
autoridad aduanera fiscalizadora de nuestros despachos; así aportamos
visiones a los contribuyentes (empresas
importadoras y exportadoras), respon-
a la responsabilidad de cualquier nación, digna de tener confianza en sus sables solidarios (agentes aduanales) o
terceros relacionados (transportistas o
almacenes), basándose en el análisis de
contribuyentes, en el marco de la legislación aplicable, y cumplir con los la información que obre en poder de la au-
toridad (Art. 49, Fracc. IX y 53-B CFF)
requerimientos legales aplicables. • Ramiro Hernández López* Esto significa que lo que tanto empresas
como agentes aduanales hemos trans-
Ya pasaron los días de la declaración anual, reportes de descargos, cuestionarios, con- mitido por medio de la Ventanilla Digital
tabilidad electrónica y hasta el reporte anual para empresas con programa de fomento. Mexicana de Comercio Exterior sirve para
Pero, ¿en realidad estamos preparados para recibir una “visita incómoda” por parte de generar una base de datos que será com-
la autoridad aduanera fiscalizadora para realizar un ejercicio de revisión o auditoría en pulsada en la glosa de información vertida
materia de comercio exterior? Vamos por partes... para verificar que no existan “incongruen-
cias” que den pie a clasificar de manera
Si bien es obligación de nuestro agente aduanal formar un expediente electrónico de incorrecta las mercancías, eludir una re-
cada pedimento y entregarlo a los clientes que les corresponda para que ellos los con- gulación o restricción no arancelaria, nor-
serven durante 5 años (Artículos 59, Fracc. V y 162, Fracc. VII de la Ley Aduanera), nues- mas de etiquetado, presentar una carta
tra obligación como importadores es obtener los formatos de pedimento que se hayan sin la firma del representante legal de la
usado en el despacho documentos electrónicos (COVE y sus acuses) y digitalizados empresa o acceder a una desgravación
(adjuntos al pedimento, como cartas, certificados, listas de empaque, manifestación de arancelaria sin contar con el soporte ne-
valor y demás), para ofrecerlos en cuanto sean requeridos por las autoridades. cesario, entre otras.
América Latina
e India,
mercados complementarios
El comercio entre América Latina y la India ha ido creciendo a un ritmo
vertiginoso durante los últimos años, pero tiene potencial para expandir- Venezuela, México y Brasil aportaron dos
tercios de los envíos de la región hacia la
India (mayormente compuestos por pro-
se mucho más aún, según un estudio reciente del Banco Interamericano ductos extractivos, como el petróleo y el
cobre).
de Desarrollo, se requiere impulsar inversiones en infraestructura, así Por su parte, la India exporta principal-
mente bienes industriales manufactura-
como promover reformas en el sector logístico. dos a la región, pero tiene potencial para
exportar muchos más.
En 2016, una combinación de problemas relacionados con el transporte y otras barreras “América Latina y la India todavía están
arancelarias y no arancelarias elevaron los costos totales del comercio bilateral entre fuera de su campo de visión, algo que no
ALC y la India hasta un nivel promedio de 198%. Los costos del comercio entre la India le conviene a ninguna de las dos partes”,
y Brasil, México y Argentina son los más bajos, ya que se ubican en 138, 147 y 148%, indicó Fabrizio Opertti, gerente de Integra-
respectivamente. Por el contrario, los costos de comerciar con Jamaica, El Salvador y ción y Comercio del BID. “Como sugiere
Guyana son casi prohibitivos (289, 280 y 265%, respectivamente). este informe, hay un enorme potencial en
materia de comercio. Acercar a estas dos
Durante la última década, el comercio bilateral se multiplicó por veinte hasta alcanzar regiones exigirá contar con un marco ins-
los 40 mil millones de dólares. No obstante, el intercambio está concentrado en pocos titucional eficaz y con redes empresariales
países y productos. e interpersonales”.
Fuente: 2019. “Un puente con la India: Alternativas políticas para profundizar las relaciones económicas entre América Latina y la India”, Banco Interamericano de
Desarrollo-Banco de Exportaciones e Importaciones de la India.
Cómo lograr
operaciones flexibles
en un centro distribución
Una óptima operación debe ser flexible para acompañar con éxito el cre-
Natura:
un paso adelante
en la entrega de productos cosméticos
Con su plataforma de venta directa, Natura ha logrado el 70% de pe-
¿Cómo innovar para lograrlo? “Busca-
didos entregados en menos de 48 horas, y la disponibilidad de 99% mos que nuestras cadenas productivas
sean lo más eficientes y estén listas para
de los productos solicitados. Éxitos que han logrado con una estrategia reaccionar a cualquier desvío de la de-
manda”, consideró Satzuki Campos. “La
venta directa es uno de los mercados más
en la que tecnologías y planeación permiten agilidad y flexibilidad para complejos en el sentido de planear la de-
manda, qué es lo que el consumidor va a
querer. Es muy diferente al retail, pues al
reaccionar ante cualquier desvío en la demanda. • Bárbara Gaxiola* vender a través de revista, la necesidad o
deseo del consumidor final puede parecer
impredecible”.
“La logística es una belleza. Transformamos los sueños de las personas en realidad”,
compartió con Énfasis Logística, Satzuki Campos, directora de Operaciones y Logística “Nosotros tenemos un alto compromiso
de Natura México. “Al tener una logística eficiente materializamos y hacemos posible un con la disponibilización de productos,
servicio de primera calidad, cuidando todos los aspectos de sustentabilidad, de seguri- entregamos más de 99% de los produc-
dad, de cuidado con las personas, eso es una belleza que Natura tiene y que no todas tos que nos solicitan, lo que significa que
las empresas tienen”. nuestra logística tiene que ser muy ágil, y
uno de los principales retos es ese, tener
“Lo que hace la diferencia es buscar sí, la eficiencia y los costos, pero mirar qué está esa agilidad y flexibilidad en nuestra cade-
sucediendo con la logística a nivel global. La influencia de Natura en el mundo logística na para reaccionar ante cualquier desvío
es muy alta y debería ser seguida por muchas empresas, porque es una empresa que en la demanda, en la estimativa. Porque
vive retos muy importantes: gran número de SKU, inventarios calculados, temporadas, lo más importante es tener satisfechas a
productos de gran valor”. nuestras consultoras”.
Además, es eficiente a nivel global... “Claro. Buscamos aterrizar las estrategias que co- “Con un esquema de venta directa, hay
rrespondan a la necesidad del país en el que operamos; siempre traemos una propuesta más cercanía con el canal”, abundó Cam-
de productos innovadores, de servicios diferenciados”, coincidió nuestra entrevistada. pos. “Así, la relación y retroalimentación de
“Y la parte más importante es la experiencia de servicio: siempre entregar en tiempo. Las las oportunidades y los retos a solucionar
implementaciones tecnológicas en nuestros centros de distribución permiten minimizar es tan cercana, que te permite tener una
los errores y que los pedidos lleguen oportunamente a nuestras consultoras: Entrega- forma de trabajo diferenciada; captamos
mos más de 70% de nuestros pedidos en menos de 48 horas”. todas esas necesidades a través de nues-
tros centros de atención, en el que traba-
“La venta directa se está transformando en un medio más de facilitar la llegada de los jamos para nuestros diferentes públicos”.
productos a donde sea necesario. Nuestras consultoras pueden hacer compras a través
de una llamada telefónica a nuestro centro de atención o colocar su propio pedido a “La diferencia es la cercanía y la comunica-
través de la plataforma online, siempre con la certeza de que su pedido será surtido y su ción constante que hay, lo que nos ayuda
cliente estará satisfecho”. La empresa cuenta con un portafolio de más de 600 SKU de también en el tema de las estimaciones, y
productos vendibles; considerando todos los materiales de apoyo (revistas, muestras, nos permite reaccionar para lograr una ca-
empaques, etc.) llega a más de mil. dena logística se mucho más ágil”. ❚
Transformando
empresas hacia la agilidad
Los marcos de trabajo ágil normalmente se utilizan en la gestión de Los marcos de trabajo ágil normalmente
se utilizan en la gestión de proyectos en
áreas de tecnologías de la información
proyectos en áreas de TI para desarrollo de software, pero realmente se para desarrollo de software, pero real-
mente se pueden aplicar en varios tipos
de empresas, áreas, y países para hacer
pueden aplicar en varios tipos de empresas para hacer cambios sencillos cambios sencillos o complejos. Incluso no
es necesario aplicar un marco completo a
una organización, se pueden tomar solo
o complejos, ya que se pueden adaptar para la transformación en toda algunos puntos y utilizarlos de manera ais-
lada o combinarlos.
industria, incluso la de cadena de suministro. • Sofía Olivia Reynoso*
Por mencionar algunos ejemplos de apli-
cación de marcos ágiles, tenemos lo si-
guiente:
a) Toyota comenzó utilizando los tableros
Cada vez más se escucha hablar de agilidad. Pareciera que la palabra está de moda Kanban en áreas de producción y hoy en día
porque supuestamente se puede trabajar en un entorno donde se tiene enfoque en el son utilizados en el desarrollo de software.
cliente, y significa que las empresas también tienen que hacer adaptaciones en la cade-
na de suministro. Al adoptar la agilidad hacen todo más rápido para colocar productos y b) También existe Scrum, que promueve
servicios en el mercado, ser más competitivos, lo que se traduce en mayores ganancias el uso de la ceremonia Daily, una reunión
y ganar terreno en comparación con otros competidores. de 15 minutos en la que el equipo de tra-
bajo elige una hora del día y rápidamente
Suena muy fácil hacer todo lo anterior, pero para lograrlo, las empresas deben transfor- expresa que se llevó a cabo el día anterior,
marse con el paso del tiempo, no es un camino fácil y tampoco tan rápido, incluso para qué se hará durante el día y cuáles son
lograrlo pueden enfrentarse retos importantes, como tener fusiones entre empresas, los impedimentos; en algunas empresas,
cambios de plantilla de empleados, utilizar un nuevo software, cambio de ubicación de todo lo antes descrito se resguarda en los
edificio, creación de un producto nuevo y personas desmotivadas, entre otros. tableros Kanban.
*Coach Agile; Software Audit & Resource Management en Industria de Seguros / Linkedin: Sofía Reynoso
Otro punto que considerar es que el efecto que provoca en las personas una trans- Si no tenemos en cuenta estas etapas (y una
formación es sumamente duro y, sin importar si los empleados tienen un perfil técni- estrategia para manejar la situación), el cam-
co y competencias altas, siempre causa impacto. De hecho, las personas son el foco bio tardará más, será mucho más doloroso,
en la agilidad y sus valores son: la cultura de las personas será más difícil de
1. Individuos e interacciones sobre procesos complicados y herramientas. cambiar. De hecho, si no apoya verdadera-
2. Colaboración con el cliente sobre negociación contractual. mente el cambio con un enfoque muy dirigido
3. Software funcionando sobre documentación extensiva. a las personas habrá hecho una mala inver-
4. Respuesta al cambio sobre seguir un plan. sión de su tiempo y dinero.
CRO:
El nuevo ejecutivo
de la industria robótica
El rol del CRO exige una combinación única de habilidades técnicas con
En la búsqueda de la optimización y eficiencia, empresas de diversos sectores continúan Los riesgos cibernéticos que enfrentan
adoptando la robótica para la automatización de procesos industriales. Las plataformas las plataformas robóticas incluyen el abu-
de robótica se han convertido en un componente fundamental en la automatización de so de acceso privilegiado, divulgación de
las industrias, dado a que permiten aprovechar su capacidad para organizar flujos de información sensible, interrupción en el
trabajo y de aprendizaje automático en tareas que tradicionalmente consumen tiempo servicio, entre otros. Estos riesgos tienen
y demandan alta precisión en diversos sectores como la automovilística, farmacéutica, consecuencias directas sobre la reputa-
alimenticia, entre otras. ción, continuidad y rentabilidad de la orga-
nización, por lo que el azar no tiene cabida
El crecimiento en la adopción de la robótica, en combinación con el incremento en ata- en el uso de automatización robótica y las
ques cibernéticos, está cambiando por completo el panorama de riesgos para las em- empresas están obligadas a gestionarlos
presas en el país. de forma adecuada.
Sin lugar a duda, los beneficios de la im- El Centro para la Seguridad de Internet (CIS) ofrece seis controles de seguridad básicos.
plementación de la robótica para la auto- Se recomienda utilizar estos controles a las empresas para formar la base de una estra-
matización industrial son claros y las em- tegia de ciberseguridad y así darle frente a la convergencia entre TI y OT.
presas que quieran competir en el mundo
de los negocios actual no pueden estar Estos controles de seguridad básicos son:
ajenas de las mejores tecnologías; sin • Inventario y control de activos de hardware.
embargo, es importante no obviar que su • Inventario y control de activos de software.
presencia también implica contar con una
• Gestión continua de las vulnerabilidades.
nueva superficie de ataque.
• Uso controlado de los privilegios administrativos.
Ahí la relevancia de un ejecutivo como el
• Configuraciones de equipos seguros de hardware y software.
CRO, capaz de ver el potencial que una • Mantenimiento, seguimiento y análisis de registros de auditoría.
plataforma de robótica puede aportar al
negocio y que al mismo tiempo entienda y
se anticipe a los riesgos que su implemen- Ted Gary | Gerente senior de Productos para Tenable
tación conlleva. ❚
WMS:
Visualización y agilidad
en tiempos modernos
Innovación significa digitalizar procesos y hacer más smart nuestro Una cadena de suministros inteligente es
aquella que tiene sus procesos digitaliza-
dos, en la que no solo sus operadores es-
entorno, esto va de la mano con temas pertenecientes a la revolu- tán interconectados con un sistema back-
end, sino también con otros elementos IoT
(como pueden ser sensores de tempera-
ción industrial 4.0. El trabajo por visión integra tecnologías como la tura, vibración, etc.) que añaden informa-
ción importante al ecosistema.
realidad aumentada, los wearables y internet de las cosas y las pone Todo esto se ve orquestado de forma pre-
cisa por diversos algoritmos (por ejemplo,
al servicio de la industria logística con sistemas de gestión de alma- ERP o WMS) que consiguen la máxima
optimización desde rutas más cortas
hasta disminuir desperdicio de espacios
cenes más potentes. • Diego Sahagún* o materiales. Encima de todo esto, po-
demos incluir análisis de datos mediante
big data para identificar comportamientos
¿Cómo la agilidad en procesos aporta a una cadena de suministros eficiente? Imagi-
y realizar predicciones útiles para la toma
nemos que hay un cambio de prioridades de último minuto en un proceso que está a
de decisiones (business intelligence).
nuestro cargo. Normalmente esto requiere un plan de acción, mucha comunicación ex-
traordinaria entre los involucrados, desperdicio de recursos y muy posiblemente pérdida
Considero que evolucionar en esa direc-
de tiempo para más de una persona.
ción no solo es interesante en términos de
productividad, me parece el camino lógi-
La digitalización de un proceso permite tener acceso inmediato y dinámico a la infor-
co en más sentidos. Aparte de buscar el
mación, esto trae consigo el beneficio de poder hacer cambios y reaccionar ágilmente
mejorar la velocidad y calidad de los pro-
a situaciones imprevistas minimizando cualquier impacto a la productividad. Tener una
cesos, también es indispensable mejorar
integración estrecha entre una solución de trabajo por visión con el sistema de informa-
el entorno de trabajo de los operadores y
ción (por ejemplo, un WMS) permite que un cambio pueda llegar a ser transparente para
ser responsables con el medioambiente.
el operador.
Panorama y retos
del embalaje terciario
El embalaje terciario apoya la reducción de costos y optimización de
Sus retos, relacionados con temas de ecología y sustentabilidad, exigen Actualmente ya se usan paletas plásticas
y sus beneficios no solo se basan en ca-
racterísticas que las convierten en una
la búsqueda del equilibrio entre el medioambiente dado el uso a gran es- buena opción por su reutilización, man-
tenimiento, resistencia o vida útil, aun-
cala de recursos como la madera y el plástico. • Armando Saavedra* que su costo de inicio es aún mayor, los
beneficios económicos a largo plazo son
igualmente positivos como los relativos al
El panorama actual relativo al embalaje terciario, a diferencia del embalaje secundario medio ambiente.
y primario, se centra en gran medida en el uso a gran escala de recursos naturales
renovables como la madera. En este sentido las tarimas o paletas (pallets comúnmente De entre los principales funciones y bene-
llamados) de madera se han venido utilizando desde la segunda guerra mundial para ficios del embalaje terciario se encuentran
transportar armas y alimentos. Lo que significa que desde aquellos tiempos los árboles - la estabilización de las estibas y cargas.
han constituido la materia prima para estos fines, entre ellos, el papel y cartón. - facilitar el almacenamiento de las mer-
cancías estibadas.
El reto actual en este sentido reside en la factibilidad económica que incentive la sustitu- - transporte de estas de una forma segura.
ción de tarimas o paletas de madera hacia las diversas opciones como son: las paletas - reducir los costos y optimización en
plásticas, slip sheets, tarimas de metal, cartón, fibra prensada, y hasta otras alternativas tiempos, al poder transportar un conjunto
orgánicas. de mercancías en una sola unidad.
El reciclaje, aunque es una medida impor- Es una decisión de cada empresa. Así, si una empresa usa película stretch, esquineros,
tante del manejo de los desechos, pero y separadores (y en algunos casos crucetas); una combinación óptima podría ser que
nunca será suficiente para tratar todos los se redujera el uso del stretch en un porcentaje de doble dígito, reducir o eliminar, o bien
desperdicios de plástico que se produ- los esquineros, o los separadores, y agregar algún tipo de antiderrapante, sea en frío, o
cen, además de que se requiere un ma- en caliente.
nejo adicional de estos desechos, lo que
incrementa el costo significativamente. Esto le dará a la empresa usuaria un ahorro económico significativo, mayor estabilidad
de la estiba, menor uso de mano de obra, la posibilidad de aumentar en una cama la es-
Dentro del “boom” de soluciones que ac- tiba, por ello un impacto económico positivo en el tema logístico, y por supuesto menor
tualmente están surgiendo para enfrentar cantidad de residuales como desechos, y por ende un beneficio ecológico.
y disminuir el impacto negativo al medio
ambiente, tanto por el origen de las ma- En pocas palabras, la industria del envase y embalaje necesitará enfocarse hacia el futu-
terias primas, como por la disposición de ro en una mezcla cada vez más equilibrada entre los actuales estándares, y la variedad
los residuos, existen ya alternativas que de nuevas soluciones provenientes de fuentes renovables, materiales más amigables
surgen como un alivio a los actuales es- con el medioambiente, más duraderos y reciclables, pero sobre todo dirigido a un bene-
tándares de la producción de plásticos ficio claro hacia la biodegradabilidad de los mismos para poder realmente balancear el
provenientes del petróleo. equilibrio natural de la sostenibilidad y sustentabilidad. ❚
El verdadero
valor de los datos
en la industria de la manufactura
El data intelligence abarca herramientas y métodos analíticos para re-
Usos y aplicaciones Un caso más también puede encontrarse en Kimball Electronics, un fabricante y provee-
Las empresas de manufactura se encuen- dor de subconjuntos electrónicos, que se enfrentó al problema de tener piezas dispares
tran en una coyuntura muy particular en de equipos de impresión de placas de circuitos.
la que necesitan ser más eficientes, conti-
nuar reduciendo costos y prevenir errores Kimball decidió probar la infraestructura de datos para diagnosticar la falla. A través de
que puedan generar daños o pérdidas un sistema inteligente se rastrearon datos y se pudo localizar y visualizar el origen real de
considerables. Esta dinámica eficientista la falla. Esto representó un ahorro de tiempo y dinero de entre 50 mil y 100 mil dólares. A
encuentra en la tecnología de datos una raíz de esta experiencia, Kimball comenzó a implementar el sistema de inteligencia ope-
importante válvula de escape. rativa con aplicación en todas las líneas de producción en el resto de sus instalaciones
a nivel global.
Un ejemplo consta en Garant, una em-
presa con 124 años de experiencia en El siguiente paso
la elaboración de herramientas de alto Desde que la 1ra revolución industrial irrumpió en el panorama, el concepto de automa-
rendimiento, pero que en 2013, cuando tización y producción en serie ha sido la base en la que entendemos el comercio global.
detectaron una disminución de producti- Por eso, ahora más que nunca, es imprescindible repensar los procesos de manufactura
vidad debido a la poca interacción entre a partir de las posibilidades en ahorros y eficiencia que trae consigo el mundo digital
departamentos y sistemas, decidieron
establecer un esquema de datos centra- Qué tan rápido o lento adoptemos estas tendencias depende totalmente de la voluntad
lizado, monitoreo de producción y la op- de los actores industriales y de gobierno, así como del contexto económico del país, sin
timización del desempeño de máquinas y embargo, las soluciones ya están aquí. ❚
operadores; todo a través de software de
data intelligence. * Del software del que se habla es PI System de OSIsoft.
Nube resiliente
para un mejor servicio al cliente
La nube resiliente está pensada principalmente que los los usuarios de Cuando no tienes una disrupción en tus sis-
temas, o esta disrupción fue tan corta que
te permitió entrar en resiliencia, la realidad
las aplicaciones tengan la mejor experiencia. Es una experiencia muy es que no tienes afectación, puedes seguir
operando, por lo tanto puedes seguir co-
brando, etc. Y eso es importante en cuanto
agradable cuando logras, desde una plataforma omnicanal, poner al a la reputación, todos hemos hecho una fila
en el banco y si te dicen que se les cayó
cliente en el centro: convierte a las empresas en aliados o en herramien- el sistema dejas de confiar en la institución.
Al poder vincular sin brechas de información La nube resiliente está pensada principalmente para el consumidor, está pensada
datos entre las diferentes áreas, desde Manu- para que los usuarios de las aplicaciones tengan la mejor experiencia, una en que
factura, Logística, Ventas, Mercadotecnia, etc. puedan utilizar las aplicaciones cuando ellos las requieran, con la intensidad que
hasta la Alta Dirección, se da una mejor toma ellos las requieran, no importando si es una temporada alta o una temporada baja, si
de decisiones. Cuando esta no tiene la infor- es un viernes de quincena o es un día inhábil.
mación de lo que se está produciendo al día,
cuánto se está vendiendo, ni cuántas órdenes ¿Qué hace falta? La toma de conciencia de los encargados o tomadores de decisio-
de compra hay y quiénes han comprado, no nes sobre la importancia de tomar medidas para tener una resiliencia importante o
puede tomar las decisiones más acertadas. total dentro de las estructuras de las empresas. ❚
La persona correcta,
el lugar correcto, la hora correcta
La nueva generación de entregas de comercio electrónico se basa en la
Observando específicamente la experien-
cia de comercio electrónico, es posible
biometría del comportamiento y en el aprendizaje automático: una pro- encontrar más evidencia convincente para
guiar el trabajo de digitalización de la últi-
ma milla. Considere algunas de las cifras
puesta inteligente al desafío de una entrega exitosa que se basa en tecno- principales del informe de investigación
de consumo de Metapack, “La Entrega a
Consumidores en Comercio Electrónico
logías de vanguardia. Sin embargo, como toda mejor idea, la experiencia para 2017”:
• Alrededor de 50% de los compradores
comenzó con los clientes, no con la ciencia. • Emmanuel Legros* en línea encuestados no volverá a comprar
del mismo comerciante electrónico des-
pués de una mala experiencia de entrega.
Los principios y tecnologías de la autenticación silenciosa tienen más potencial que reti-
rar efectivo en un cajero automático acceder a un edificio de oficinas, constituye un sis- • El 39% nunca volverá a comprar a un
tema innovador que puede reconocer intuitivamente al destinatario legítimo, sin ningún comerciante en línea después de una ex-
proceso de autenticación poco conveniente y que requiera mucho tiempo, la respuesta periencia de entrega negativa.
al dolor de cabeza que implica la así llamada “última milla”, la entrega física de los pro-
ductos adquiridos en plataformas on line. • El 60% elegirá a un comerciante en línea
por encima de otro si las opciones de en-
La entrega se debe planificar precisamente donde estamos en el momento en que los trega son más convenientes.
bienes deben ser entregados. Al mismo tiempo con soluciones y servicios adaptados
a las necesidades individuales y que estas preferencias nos sigan a través del ecosis- • El 43% usa las redes sociales para ex-
tema digital. En otras palabras, para el consumidor del siglo XXI, ya no rige la opción presar su desagrado por un desempeño
de una sola talla. pobre en cuanto a la entrega.
¿Cómo funciona el nuevo concepto para el Luego se envía un mensaje al comprador, proponiendo una hora y un lugar para entre-
comprador? En pocas palabras: de forma gar los bienes. Si el cliente confirma que le es conveniente, el paquete se envía, y es ahí
continua, silenciosa y fluida. Cuando el co- cuando las cosas se vuelven aún más inteligentes.
merciante electrónico está listo para des-
pachar las mercancías, su sistema selec- Mediante el uso de técnicas de autenticación inteligente, el dron puede reconocer inme-
ciona el medio de entrega más apropiado. diatamente si ha llegado al destinatario legítimo, de nuevo a través de su teléfono inteli-
gente. Si todo está correcto, la entrega se completa. Sin embargo, si hay algún motivo de
En el espíritu de la nueva era, usemos el preocupación, aún se pueden emplear técnicas de autenticación adicionales para evitar
ejemplo de un dron. Si el consumidor se que el paquete caiga en las manos equivocadas.
ha registrado en la solución y ha descar-
gado la aplicación de comercio electróni- No más “avisos de visita”. No más paquetes tirados descuidadamente por encima de la
co correspondiente, se podrá usar la tec- valla del jardín o en el bote de la basura el día que lo recoge el camión. Es una solución
nología de geolocalización de su teléfono que se adapta exactamente a la necesidad del consumidor moderno: servicios perso-
inteligente para identificar con precisión nalizados según las preferencias y el estilo de vida individual. Y lo que es bueno para el
dónde se encuentra el cliente en un mo- cliente, claramente es bueno para el comerciante electrónico, ya que se ahorra el costo
mento dado. de reabastecer los paquetes. ❚
Beneficios de ser un
emprendedor 4.0
Con la creciente adopción de tecnologías, la competencia entre las fábricas inteligentes será más fuerte,
teniendo una creciente importancia el zero moment of truth, la búsqueda de un producto en internet an-
tes de comprarlo, en el proceso de venta, porque los consumidores tendrán acceso a una cantidad casi
ilimitada de información cuando compren un producto o servicio. • José Manuel Saiz-Álvarez*
La combinación del internet de las co- En todo este proceso retador y transformador, el emprendedor tiene una importancia
sas, los sistemas ciberfísicos y la inte- fundamental, ya que reflexiona y describe herramientas prácticas basadas en cómo el
gración de la denominada arquitectura pensamiento lateral influye en la innovación para entrar con éxito en el mundo de los ne-
empresarial está llevando hacia la así gocios y tener un impacto social para dejar así un legado para las nuevas generaciones.
conocida como fabricación inteligente, Los emprendedores con mayor nivel de capital intelectual, como combinación de capital
internet industrial o industria integrada]: humano, capital relacional y capital estructural, serán los más capaces de competir con
una cuarta revolución industrial defini- éxito. La movilidad laboral futura será mucho más intensa, por lo que la posibilidad de
da por fábricas inteligentes capaces de adaptarse al cambio es fundamental para poder sobrevivir en un entorno competitivo.
adaptarse continuamente a las necesi-
dades del mercado. De hecho, la competencia entre las fábricas inteligentes será más fuerte, teniendo una
creciente importancia el zero moment of truth, la búsqueda de un producto en internet
Cuando las industrias inteligentes aplican antes de comprarlo, en el proceso de venta, porque los consumidores tendrán acceso
prácticas que se basan en plataformas del a una cantidad casi ilimitada de información cuando compren un producto o servicio.
internet de las cosas en sus plantas de La inteligencia artificial incorporada en los dispositivos reducirá las barreras de comu-
producción, la inteligencia artificial puede nicación al contar con traductores cibernéticos simultáneos, de modo que será posible
proporcionar enlaces y comunicaciones hablar en un idioma mientras nuestro interlocutor escucha en su lengua materna: crear
a través de redes internas y externas, lo- un mercado mundial único.
grando así una mayor flexibilidad en situa-
ciones aleatorias. En la Industria 4.0, el emprendedor cobra un nuevo vigor al haber nacido la fabrica-
ción ubicua, gracias a la cual las empresas inteligentes diseñan, fabrican y venden en
Esto permite realizar un cierto nivel de cualquier lugar y en cualquier momento. Como resultado, hay más oportunidades con
personalización o adaptación de los pro- respecto a la descentralización, la eficiencia y la autorregulación, especialmente cuando
ductos y servicios destinados al consumo están vinculadas a las políticas JIT y los sistemas Kanban entre los emprendedores. Por
del cliente para producir, a gran escala, lo tanto, la Industria 4.0 está transformando los modelos de negocios al permitir la fusión
bienes y servicios personalizados con po- de los mundos virtual y real y la aplicación de la digitalización, la automatización y la ro-
líticas JIT (just in time), Kaizen y procesos bótica en la fabricación, lo que abre nuevos nichos de mercado y mayores posibilidades
máquina a máquina vinculados al internet de hacer negocio en cualquier lugar del mundo, proceso acelerado por las economías
de las cosas. de aglomeración. ❚
Crecimiento
de la carga aérea mundial
Con respecto al transporte aéreo de mercancías, las tendencias son clara-
Sin embargo, cabe destacar que la capa-
cidad de carga, medida en la así llamada
mente negativas este año. Las cifras de costos se están elevando, las ten- available freight tonne kilometers (AFTK),
creció en 2.6% de año a año en abril de
dencias en el comercio están afectando la confianza y el comercio global 2019. El crecimiento de la carga ha des-
plazado ahora la correspondiente a la
demanda por los últimos 12 meses. Los
se debilita. La solución claramente pasa por la liberación de los mercados volúmenes de carga aérea han sido volá-
tiles en 2019, debido a los tiempos entre
el Año Nuevo Chino y la Pascua, pero la
por parte de los gobiernos. • Alexandre de Juniac* tendencia es claramente a la baja, con
volúmenes de alrededor de 3% abajo del
pico de agosto de 2018.
Ahora que la International Air Transport Association (IATA) libera la información sobre los
mercados de carga aérea global, que muestran que la demanda, señalada en freight ton- La incertidumbre relacionada con el co-
ne kilometers (FTK), cayó 4.7% en abril de 2019, en comparación con el mismo periodo mercio del Brexit en Europa y las tensio-
del año pasado. Cabe destacar esta tendencia negativa en la demanda año con año, y nes entre Estados Unidos y China han
que empezó en enero. contribuido a la baja de las órdenes en
nuevas exportaciones. En términos mes
Debemos transformar los procesos y documentaciones basadas en papel en digitales y a mes, las órdenes de exportaciones han
utilizar la información para mejorar la toma de decisiones en todas las facetas de nuestro incrementado solamente tres veces en los
negocio. Los silos organizacionales necesitan ser cubiertos para asegurar un enfoque últimos 15 meses y la medida global ha
holístico en la entera experiencia del cliente. Y necesitamos hacer esto mientras asegu- estado indicando una demanda negativa
ramos los más altos niveles de seguridad y sustentabilidad ambiental. de exportaciones desde septiembre.
Grupo Jumex, empresa 100% mexicana dedicada a la pro- En un mundo cada vez más competitivo, repleto de desafíos
ducción de jugos y néctares, con marcas tan relevantes logísticos como la promesa de entrega perfecta y la satisfac-
como Jumex, Único Fresco, Vigor, Bida, Paupau, Amí, V8 o ción total del cliente, la marca mexicana de diseño GAIA se
Fresh, lleva trabajando más de 15 años con CHEP, compa- consolida como pionera en su sector con la implantación de la
ñía líder en sistemas pooling (combinación o reutilización tecnología WMS HighJump a través de su partner Tsol, quien,
de recursos con el objetivo de obtener una mejora en los gracias a su experiencia en el sector logístico, ha propuesto
procesos operacionales y ahorro en los costos, asegurando que sea el mueble el protagonista y eje central del proceso,
el respeto medioambiental) de pallets reutilizables, a fin de que ayudará a generar ventas y maximizar así el Ebitda.
reducir costos logísticos, eliminar ineficiencias operativas y
asegurar el respeto medioambiental. GAIA, referente nacional en la venta omnicanal de muebles,
busca optimizar en 2019 su entrega de pedidos, aumentando
Durante un encuentro celebrado el pasado mes de abril en su rapidez y eficiencia para lograr sincronizar su logística a
la Ciudad de México, CHEP entregó a Jumex un Certificado su promesa de venta. “Hay que comprender la complejidad
de Sustentabilidad. En 2018, el uso de pallets reutilizables que las ventas en internet conllevan, pues no es solamente
de CHEP por el Grupo Jumex evitó emitir a la atmósfera vender: hay que pensar en todos los factores de abasteci-
3,500 toneladas de CO2 (lo que equivale aproximadamente miento, cumplimiento a la demanda en tiempo y forma, el
a 80 vueltas al mundo en camión por carretera); eliminó armado de artículos de acuerdo con los deseos y gustos de
la tala de más de 25 mil árboles y dejó de producir 7,500 cada cliente, cumplir con la fecha y hora de entrega y hacer
toneladas de residuos. En ese mismo encuentro, ambas desde la compra hasta el acomodo del producto. Es toda
compañías anunciaron su compromiso de abordar proyec- una experiencia”, comentó Marina Bertoche, directora de
tos de transporte colaborativo, para eliminar kilómetros Operaciones de GAIA.
en vacío y, asimismo, incrementar eficiencias logísticas y
reducir costos. "HighJump ha sido conocido por brindar soluciones WMS
de clase mundial por más de 30 años. No solo eso, sino que
“Las tarimas azules de CHEP nos permiten operar un en- también les da a nuestros clientes la libertad de hacer sus
torno de economía circular, optimizar nuestros procesos lo- propios cambios y, por lo tanto, tener el control de su destino,
gísticos, ahorrar costos y garantizar nuestra política de res- utilizando nuestras soluciones únicas de flexibilidad y adap-
peto medioambiental”, compartió Miguel Autrique, director tabilidad”, dijo David Houser, SVP Internacional de Ventas y
general adjunto de Grupo Jumex. “Una actividad en la que Operaciones. “GAIA es un gran ejemplo de un cliente que ha
todos debemos contribuir es en garantizar el control de las elegido tomar el control. Al estar en un entorno de comer-
tarimas para maximizar su utilización y su disponibilidad a cio electrónico, los desafíos para convertir la cadena de su-
un costo competitivo”. ministro en un diferenciador de la competencia son mucho
mayores y requieren atención constante y la capacidad de
Por su parte, Jorge Montaño, director general de CHEP responder de manera rápida y eficiente para cambiar. Estoy
México, hizo patente su agradecimiento “a Jumex por su seguro de que la ventaja de almacén de HighJump será la
apuesta por CHEP durante los últimos 15 años. Su compro- solución ideal para GAIA en los próximos años”.
miso con la sustentabilidad es un ejemplo para el mercado
y una oportunidad de aprendizaje, siempre estamos y es- WMS HighJump y Tsol, trabajan para transformar el centro
taremos dispuestos a trabajar con Jumex en este sentido”. de distribución de GAIA en el arma secreta de su logística,
otorgando la flexibilidad necesaria para modificar los pro-
En 2018 Jumex utilizó 1 millón 100 mil pallets CHEP. Si estos cesos al mercado latino y adaptabilidad a todos los servicios
pallets fueran colocados en el suelo medirían 1,300 kilóme- de valor agregados ofrecidos por la compañía. GAIA partici-
tros, una distancia similar a la que existe entre Ciudad de pó satisfactoriamente con capacitación de la programación
México y la ciudad de Mérida. de HighJump en español y presencial en México, buscando
así una independencia y flexibilidad para hacer de su servi-
cio, el sueño-realidad de cada uno de sus clientes.
Énfasis Logística • Julio - Agosto 2019 • Encuentra en www.logisticamx.enfasis.com las últimas noticias sobre logística latinoamericana
66 EVENTOS Y SEMINARIOS
Énfasis Logística • Julio - Agosto 2019 • Programe en www.logisticamx.enfasis.com su participación en Eventos y Seminarios