Está en la página 1de 3

COMPROMISO 5

GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR

TUTORIA Y ORIENTACION

PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA ECOLAR

ENFOQUE AMBIENTAL (PEI,PAT, PCI)

COMITÉ AMBIENTAL CON SUS RESPECTIVAS COMISIONES

TAREAS ESCOLARES DEBEN SER DOSIFICADAS DANDO ESPACIO A LA RECREACION Y AL


DIALOGO EN LA FAMILIA

SEMANA INTERNACIONAL DE LA ED. ARTISTICA. 4° SEMANA DE MAYO (DEFENSA Y


CONSERVACION DEL PATRIMONIO)

SEMANA AMBIENTAL DEL 23 AL 29 DE OCTUBRE

MUNICIPIO ESCOLAR

JORNADAS DE REFLEXIÓN ,DÍA DEL LOGRO VACACIONES DEL MEDIO A


El decano de la Facultad de Educación de la
Universidad de Helsinki, dio una cátedra en
Barcelona sobre las razones por las que
entiende, las últimas pruebas Pisa revelan que el
sistema educativo finlandés, es el que mejor
resultados tiene a nivel de Enseñanza Primaria,
en el mundo.

El decano Jari Lavonen –que viene de participar en el Simposio


Internacional sobre Formación Inicial de Maestros– describió
elementos contundentes y diferenciales que a su entender apuntan a una
enseñanza mejor a la habitual que se aplica en países incluso del primero
mundo. Los niños finlandeses, son los que más tarde empiezan la escuela,
sobre los siete años de edad, y también los que menos horas de clase
curricular tienen. También son los que menos deberes domiciliarios realizan, y
en general ya casi ningún maestro les envía tarea a casa; las repeticiones de
año son un fenómeno casi desconocido en la Primaria finesa. “Y es que los
niños de cuatro años lo que necesitan es ir a jugar, no ir a la escuela”,
sentencia el docente, que accedió a revelar algunos aspectos del sistema al
diario La Vanguardia, de España.

En Finlandia es difícil ser aceptado para estudiar Magisterio


Para el docente, el comienzo de la carrera de los maestros marca en mucho los
resultados que cuando se reciban obtendrán en sus alumnos. En esa línea el
examen para los aspirantes a estudiar Magisterio –en la Facultad de la
Educación- son las motivaciones “imprescindibles para ser maestro”, además
de su disposición “a trabajar mucho, a estudiar mucho, porque la del maestro
es una carrera difícil”, sentencia.

Cada año en Finlandia hay unos 3.000 aspirantes a ingresar a


la carrera de maestro, de los cuales pasan a una segunda
evaluación apenas 300. “Luego entrevistamos a estos aspirantes y
acabamos seleccionando a 120 estudiantes, que son los que accederán a la
facultad de magisterio”, detalla.
Sintetiza el tema de los maestros apuntando que “escogemos a los mejores, y
les formamos bien. Además, la sociedad confía en los maestros, ellos se
sienten apoyados porque se les valora, tienen autonomía, en Finlandia ni
siquiera existe la inspección educativa (…) Además, no tenemos escuelas
privadas, todas las escuelas son públicas y de alta calidad, y contamos con
recursos suficientes para la educación”.

El decano finés apunta como “imprescindible” una amplia formación moral y


ética a los maestros en tanto “son un ejemplo social” en el país. Enfatiza
además la necesidad “crucial de justicia social” para obtener resultados
positivos. “En Finlandia hay pocos alumnos con resultados bajos y el origen
social pesa menos que en la mayoría de países para tener éxito educativo”,
explica, recordando que “en primaria, todos los alumnos tienen los libros gratis,
la comida en el centro gratis y el transporte gratis. En la secundaria, en cambio,
los libros no son gratuitos, pero contamos con buenas bibliotecas. La
universidad también es gratuita, tanto los grados como los masters, no existen
tasas. Esto es así porque creemos en la equidad”.

Comparte esta noticia:

También podría gustarte