Está en la página 1de 1

Algunos caracteres dominantes y recesivos en los seres

humanos
Genes determinantes de caracteres Genes determinantes de enfermedades
triviales o malformaciones
Dominantes Recesivos Dominantes Recesivos
Lengua Lengua no Enanismo Estatura normal
enrollable enrollable
Rh + Rh - Braquidactilia Dedos normales
Pelo rizado Pelo liso Corea de Sin Corea de
Huntington Huntington
Cabello oscuro Cabello claro Pigmentación Albinismo
normal
Ojos oscuros Ojos claros Coagulación normal Hemofilia
de la sangre
Labios gruesos Labios finos Visión normal Daltonismo
Pestañas largas Pestañas Oído normal Sordomudez
Oreja con lóbulo Oreja sin lóbulo Polidactilia Número normal
de dedos
Grupos Grupo Visión normal Ceguera para los
sanguíneos A y sanguíneo O colores
B
En la figura 4, se ilustra qué puede suceder cuando se fusionan los gametos de un hombre y una mujer. Con
la explicación anterior, queda claro que todos los óvulos de una mujer tienen cromosomas X, y que la mitad de los
espermatozoides del hombre tienen uno Y, y la otra mitad, uno X.

El sexo del hijo depende entonces del tipo de espermatozoide que realice la fecundación. Si el
espermatozoide que fecunda al óvulo es portador del cromosoma X, el cigoto resultante dará lugar a una niña (XX);
mientras que, si el espermatozoide que fecunda al óvulo es portador del cromosoma Y, el
cigoto dará lugar a un niño (XY). En términos genéticos, la probabilidad de que nazca un niño o una niña es
exactamente la misma. El ser humano ha intentado con mayor o menor éxito, modificando factores ambientales,
alterar esta probabilidad tanto en seres humanos como en animales o plantas.

También podría gustarte