Está en la página 1de 2

La Prehistoria es la edad más antigua. Empieza hace 5 millones de años.

La especie humana tuvo su origen en África hace alrededor de 5 millones de años.

La Prehistoria se divide en tres períodos: Paleolítico, Neolítico y la Edad de los Metales.

EL PALEOLITICO

El Paleolítico se define como la Edad Antigua de la Piedra y abarca el tiempo comprendido


entre el inicio de la vida humana y el final de la era glaciar en la Tierra.

Las tres fases del Paleolítico (Paleolítico Superior, Paleolítico Medio y Paleolítico Inferior)
suponen el periodo más extenso de la historia humana. La clave de esta época fue el
perfeccionamiento de las herramientas de piedra y el desarrollo de utensilios realizados con
otros materiales, como madera y huesos.

EL HOMBRE DEL PALEOLÍTICO

El Homo sapiens (nosotros) habitamos la Tierra desde hace 150.000 años.

Parece ser que los primeros seres humanos que llegaron a la Península Ibérica llegaron
procedentes de África hace casi un millón de años.

Vivían de la caza, de la pesca y de la recolección de frutos silvestres. Se dedicaban a la


recolección y a la caza para satisfacer sus necesidades vitales. En los primeros años del
periodo, el principal método de supervivencia consistía en recoger frutos, tubérculos y otros
alimentos. También se alimentaban de animales ya muertos (eran carroñeros).

Eran nómadas, es decir, se veían obligados a trasladarse en el momento en que la caza, la


pesca o los frutos escaseaban en una determinada zona. Ya en las últimas etapas del
Paleolítico lograron perfeccionar sus habilidades y se convirtieron en cazadores más
experimentados.

Vivían en cuevas y al aire libre o en sencillas cabañas construidas con ramas, hojas y pieles de
los animales.

Vivían en pequeños grupos, varios grupos formaban una tribu. Dentro de las tribus ocupaban
un lugar importante el sabio (era el mas anciano) los guerreros y el curandero. La mujer y el
hombre tenían papeles diferentes, las mujeres se quedaban en la cueva, recolectaban frutos y
cuidaban de los hijos. Los hombres se ocupaban de defender la tribu y de la caza de los
animales. La población era escasa porque la vida de las personas era muy corta. Muchos niños
morían al nacer y los adultos vivían pocos años.

Visten con las pieles de animales que cazan para proteger cada parte del cuerpo de los climas
más fríos.

Pulían y tallaban piedras, maderas y huesos para hacer herramientas.


Adoraban a las fuerzas de la naturaleza (sol, lluvia, rayos…) y creían en la existencia de
espíritus relacionados con la naturaleza. Creían en la vida mas allá de la muerte y por eso
enterraban a las personas con algunos de sus objetos personales.

EL ARTE

Nace en el Paleolítico. Se conoce como arte Rupestre. Eran pinturas y marcas realizadas en los
techos y los muros de las cuevas. Se representaban animales sueltos con gran realismo.
Obtenían los colores de la sangre, de los minerales, de la tierra o de las plantas. Representaban
escenas de caza porque pensaban que así les daría suerte para cazar. Destacan las cuevas de
Altamira (Cantabria)

EL FUEGO

El fuego fue el descubrimiento más importante del Paleolítico. Al principio aprendieron a


controlar el fuego y mantenerlo encendido, alimentándolo con madera. Después fueron
capaces de producirlo a voluntad. Éste fue un avance de gran importancia, puesto que mejoró
considerablemente la vida: el fuego proporcionaba calor y luz por las noches, permitía cocinar
los alimentos y servía para ahuyentar a las fieras.

También podría gustarte