Está en la página 1de 18

SEMINARIO DE DOCTORADO

Transiciones hacia el sistema colonial en los Andes.


Variables socioeconómicas, políticas y culturales para su
conformación, consolidación y crisis, siglos XVI-XVII

Docente a cargo: Ana María Presta


Carga horaria: 36 horas
Segundo cuatrimestre, 2019

Fundamentación
En las últimas décadas, los estudios coloniales definieron un perfil ligado a la
problemática político-social y cultural de la crisis que signó el contexto previo a
la Independencia, conjugando elites y criollismo, historia de las mujeres y el
género, familias notables y matrimonio, religión y prácticas religiosas,
litigiosidad, justicia, inquisición y transgresiones en el medio urbano,
vocabulario y discursos de las elites, mientras que en el ámbito rural indígena
las rebeliones y revueltas fueron la contraparte de esos estudios que, casi sin
excepción, se centraron en el siglo XVIII. El período tardo colonial es,
precisamente, aquel en que “el sistema” lleva dos largos siglos de vigencia y en
el que están instaladas las representaciones, prácticas y hasta los estereotipos
sociopolíticos que una nueva casa gobernante, a pesar de sus intentos de
instalar una nueva política, distó de poder modificar.
Sin negar la validez y pertinencia de las temáticas precedentes, valga señalar
que es justamente en el período de contacto hispano indígena y a lo largo del
primer siglo colonial en que es factible recuperar, indagar y develar, a más del
contexto histórico de producción del colonialismo, a los actores, las prácticas,
representaciones y variables que permiten su producción y garantizan su
reproducción material y social en la larga duración. De igual modo, cabe
señalar que la recuperación y extensión de la política y la indagación en las
instancias jurídicas de participación subalterna en el período colonial tardío,
echan luz sobre las prácticas y representaciones de los indígenas, lo cual abre
nuevas avenidas interpretativas de los acontecimientos. En esa vía, y para
diseñar el contexto de implantación del sistema colonial, este curso propone
abordar la situación política y socioeconómica de los reinos ibéricos en sintonía
temporal con el desarrollo sociocultural operado en los Andes con la última de
sus entidades políticas colectivas, el Tawantinsuyu, a fin de presentar el
contexto de producción del colonialismo.
El andino fue y es un universo de mediaciones. Al visualizar esas prácticas,
detectamos que la institución cacical y sus agentes máximos y menores, los
mallku, hatun kurakquna, capitanes de mita, alcaldes mayores, kurakquna,
caciques, hilacatas y mandones, funcionaron como articuladores o “bisagras”
entre sus sujetos, a diferente escala y nivel organizacional, y la administración
colonial. Fue de la mano de las autoridades étnicas que los encomenderos
obtuvieron el servicio personal, los bienes y el tributo monetario de sus indios.
Cuando los corregidores se constituyeron como mediadores entre las cajas
reales y los encomenderos, o entre éstos y los azogueros y propietarios de
vetas de mina e ingenios, fueron los caciques quienes facilitaron la percepción
de las tasas y la mano de obra mitaya a Potosí y otros centros de producción.
Durante las visitas o inspecciones a los repartimientos, fueron los caciques
quienes ofrecieron la información, interpretación y, a veces, la traducción de los
resultados de las preguntas de los corregidores, tenientes de corregidor o
visitadores. La evangelización y administración de los sacramentos tampoco
hubiera sido posible sin la colaboración e intervención de las autoridades
indígenas, muchas de las cuales, a fin de acentuar su liderazgo y
protagonismo, destinaron fondos y trabajadores para la construcción de
templos e iglesias en los pueblos de reducción.
A lo largo del seminario observaremos el funcionamiento de las sociedades
indígenas y su relación con la administración colonial, considerando sus
enfrentamientos, relaciones, articulaciones y mutuas transformaciones.
Asimismo, daremos visibilidad, desde su dinámica y producción colonial, a
ciertas instituciones, agentes coloniales y grupos sociales en su contexto
socioeconómico, a fin de conocer la densa trama de relaciones en que las
normas y las prácticas, sus negociaciones, resistencias, equilibrios y
alteraciones aportaron a la construcción de una sociedad que algunos nombran
híbrida, otros mestiza o andino colonial.
La síntesis de los valores, prácticas y sistemas castellano y andino redundaron
en la peculiaridad del sistema colonial que, más allá de haber sobrevivido casi
tres siglos, perdura hoy en una herencia palpable en las comunidades y sus
autoridades, los vínculos de patronazgo y clientelismo, los resabios
patriarcales, la dependencia económica de la tierra y la explotación de los
productos primarios, los sistemas de articulación social rural y los liderazgos
familiares, entre otros resabios del pasado.

Objetivos
Trabajaremos en la construcción del contexto de formación del sistema
colonial, las primeras instituciones castellanas y su articulación con las nativas
a fin de mensurar su vigencia en las relaciones sociales en la larga duración.

Apelamos al abordaje multidisciplinar y a la crítica de conceptos, categorías y


metodologías que permiten dar cuenta de la sociedad colonial, su creación y
consolidación tras las prácticas e interacciones de sus agentes.

Buscamos fortalecer la lectura crítica de la bibliografía e insistiremos en su


comparación temática o articulación dialogada de los temas y problemas que
figuran entre los tópicos a seguir, cuando también en la relación de cada
bloque con los objetivos generales del curso.

Apreciamos que los cursantes participen activamente en las reuniones,


desarrollando exposiciones reflexivas, con calidad y claridad expositiva, con un
orden y vocabulario apropiado, solidez argumentativa y coherencia en las
conclusiones, todo lo cual resulte en pensar los temas específicos y los
problemas, dando cuenta del soporte bibliográfico.

Conduciremos a los asistentes a conocer y valorar los potenciales de los


repositorios hemerográficos y documentales digitales, rescatando y
ponderando la documentación de archivo y las crónicas “excavadas”
críticamente, tal como lo haremos con las “fuentes” asignadas a cada bloque
temático.

El objetivo final es lograr que las monografías reflejen el trabajo presencial en


el curso, recogiendo los aportes individuales y colectivos, exponiendo
capacidad de síntesis en el tema elegido, fundado en el entrenamiento en la
lectura y exposición crítica de los problemas y los autores que los tratan.

En síntesis, buscamos motivar, tras las lecturas y el diálogo conjunto, la


deconstrucción de esquemas, modelos y extrapolaciones transatlánticas que
impiden, tras su iconización y traslación automática, abordar, pensar y
recuperar el período fundante de la dominación colonial.

Unidad 1: La historiografía temprano colonial, las sociedades


castellana y andina en el momento del contacto.

Contenidos:

Las primeras décadas del gobierno del Perú. Guerras Civiles entre españoles,
impulso económico regional y la articulación de los conquistadores con los
colectivos andinos. Minería y espacio económico.

Bibliografía obligatoria:

Elliott, John. “España y América en los siglos XVI y XVII”. En: América Latina
en la época colonial. I. España y América de 1492 a1808. Barcelona: Crítica,
2002.

Murra, John V. “Las sociedades andinas antes de 1532”, en Historia de


America Latina, (HAL) L. Bethell ed. ó en América Latina en la Época Colonial
(ALEC, on line) 1. España y América de 1492 a 1808. Miguel de León Portilla
et. al., 55-82. Barcelona: Crítica, 2003.
Assadourian, Carlos Sempat. El sistema de la economía colonial. Mercado
interno, regiones y espacio económico. Lima: Instituto de Estudios Peruanos,
1982. Caps. III y IV.

Bakewell, Peter. Mineros de la montaña roja. El trabajo de los indios en Potosí,


1545-1650. Madrid: Alianza Editorial, 1989. Caps 1-2.

Lockhart, James M. “Trunk Lines and Feeder Lines: The Spanish Reaction to
American Resources”. En: Transatlantic Encounters: Europeans and Andeans
in the Sixteenth Century, Kenneth J Andrien y Rolena Adorno eds., 90-120.
Berkeley: The University of California Press, 1991 o en James M. Lockhart. Of
things of the Indies: Essays Old and New in Early Latin American history.
Stanford: Stanford University Press, 1999. Presta,

Ana María. Encomienda, familia y negocios en Charcas Colonial. Los


encomenderos de la Plata, 1550-1600. Lima: IEP-Banco Central de la Reserva
del Peru, 2000. Cap. 1

Bibliografía complementaria:

Bennassar, Bartolomé. La España de los Austrias (1516-1700). Barcelona:


Crítica, 2001

Elliott, John. La España Imperial 1469-1716. Quinta ed. Barcelona: Vincens


Vives, 1996.

------ The Old World and the New. Cambridge: Cambridge University Press,
1970
trad. española El viejo y el nuevo mundo. Madrid: Alianza Ed., 1972

Kagan, Richard y Geoffrey Parker. España, Europa y el Mundo Atlántico.


Homenaje a John H Elliott. Madrid: Marcial Pons Eds., 2001.

Kriedte, Peter. Feudalismo Tardío y Capital Mercantil. Barcelona: Crítica, 1991

Lynch, John. España bajo los Austrias. 2 vols. Barcelona: Península, 1975.

Ruiz, Teófilo F. Spain’s Centuries of Crises, 1300-1474. Malden MA and


Oxford: Blackwell Publishers, 2007. www.wiley.com/.../productCd-
1405127899.html

Soria Mesa, Enrique. La nobleza en la España Moderna. Madrid: Marcial Pons


Historia, 2007. http://books.google.com.ar/

D‟Altroy, Terence. Los Incas. Barcelona: Ariel Pueblos, 2003.

Julien, Catherine J. Reading Inca History. Iowa City: University of Iowa Press,
2000.
Lorandi, Ana María. Ni ley ni rey ni hombre virtuoso. Buenos Aires: Gedisa,
2002.

Pärssinen, Martti. Tawantinsuyu. El estado inca y su organización política.


Lima: IFEA., 2003.

Pease, Franklin, Del Tawantinsuyu a la Historia del Perú. Lima: Instituto de


Estudios Peruanos, 1989. Caps. 1-2.

Rostworowski, María. Historia del Tawantinsuyu. 1ra. Ed. Lima: Instituto de


Estudios Peruanos, 1988.

Rowe, J. H. 1946. "Inca Culture at the Time of the Spanish Conquest". En:
Handbook of South American Indians, vol. 2. Julian Steward ed., 183-330.
Washington, Smithsonian Institution ó
http://www.lib.berkeley.edu/ANTH/emeritus/rowe/pub/rowe.pdf

Unidad 2: Espacio, regiones y la recomposición de los cacicazgos y los


ayllus tras la conquista española.

Contenido:

La encomienda y la temprana tributación. La tasación de Pedro de la Gasca


(1549). Hacia la puesta en marcha del “sistema”.

Bibliografía obligatoria:

Assadourian, Carlos Sempat. ““La gran vejación y destrucción de la tierra”. Las


guerras de sucesión y de conquista en el derrumbe de la población indígena
del Perú”. En Transiciones hacia el Sistema Colonial Andino, 19-62. Lima: El
Colegio de México-Instituto de Estudios Peruanos, 1994.

------ “La renta de la encomienda en la década de 1550: piedad cristiana y


desconstrucción.” Revista de Indias, vol. XLVIII, núms. 182-183 (1988): 109-
146.

Andrien, Kenneth J. “Españoles, andinos y el estado colonial temprano en el


Perú”. En Memoria Americana 4 (Buenos Aires 1995): 11-32.

Platt, Tristan. “Acerca del Sistema Tributario pre-toledano en el Alto Perú”.


Avances I (La Paz 1978): 33-46.

Stern, Steve J. Los Pueblos Indígenas del Perú y el Desafío de la Conquista


Española. Huamanga hasta 1640. Madrid, Alianza Editorial, 1982. Cap. 1.
Trelles Arestegui, Efraín. “Los grupos étnicos andinos y su integración forzada
al sistema colonial temprano”. En Comunidades campesinas. Cambios y
permanencias, 29-60. 2da. Edición. Lima: Centro de Estudios Sociales
Solidaridad, 1988.

Ejercicio de análisis de fuentes: Título de la encomienda de Francisco Pizarro a


Francisco Noguerol de Ulloa, Cuzco 22.I.1540 (Martti Pärssinen y Jukka
Kiviharju, Textos Andinos. Corpus de textos khipu incaicos y coloniales. Tomo
II, 137-141; Tasa del repartimiento de los collaguas que está encomendado en
Francisco Noguerol de Ulloa (María Rostworowsksi de Diez Canseco, “La Tasa
ordenda por el Licenciado Pedro de la Gasca”, 79-80)

Bibliografía complementaria:

Assadourian; Carlos S. “La Producción de la Mercancía Dinero en la Formación


del Mercado Interno Colonial. El caso del Espacio Peruano, Siglo XVI.” En
Ensayos sobre el Desarrollo Económico de México y América Latina (1500-
1975), Enrique Florescano ed., 223-292. México: Fondo de Cultura Económica,
1979.

----- “Intercambios en los territorios étnicos entre 1530 y 1567, según las
visitas de Huánuco y Chucuito”. En: La participación Indígena en los Mercados
Surandinos. Estrategias y Reproducción Social, siglos XVI a XX. Olivia Harris,
Brooke Larson y Enrique Tandeter comps., 65-110. La Paz: Ceres, 1987. pdf

Barnadas, Josep María. Charcas. Orígenes históricos de una sociedad colonial,


1535-1565. La Paz: CIPCA, 1973.

Bakewell, Peter. “La maduración del gobierno del Perú en la década de 1560”.
Historia Mexicana 153, vol. XXXIX, núm. 1 (1989): 41-70.

Lamana, Gonzalo. Domination without Dominance. Inca-Spanish Encounters in


Early Colonial Peru. Durham, Duke University Press, 2008.

Lockhart, James. El mundo hispanoperuano, 1532- 1560. México: Fondo de


Cultura Económica, 1982.

Murra, John. V. ““Nos hacen mucha ventaja” La percepción europea temprana


de los logros andinos”. En Transatlantic Encounters: Europeans and Andeans
in the Sixteenth Century, Kenneth J Andrien y Rolena Adorno eds., 73-89.
Berkeley: University of California Press, 1991.

Unidad 3: De la estabilidad política y hacia la consolidación del sistema


colonial.

Contenido:
Fundamentos materiales e ideológicos del poder político. Hegemonía y
coerción. De la “desestructuración” a la recomposición de los ayllus y jefaturas.
Las categorías de análisis, los marcos conceptuales, las contribuciones
interdisciplinares y los desafíos de la articulación de los mundos y actores
sociales involucrados. Nuevas hermenéuticas para comprender la convivencia
hispano-indígena: acomodación, colaboración, negociación, adaptación,
resistencia y rebelión.

Bibliografía obligatoria:

Cuevas Arenas, Héctor. “Los indios y lo político: una revisión historiográfica


sobre dos espacios andinos coloniales (norte de Charcas y sierra norte de
Quito), siglos XVII y XVIII”. Fronteras de la Historia Vol. 20 N°2 (2015): 180-
203.

Cunill, Caroline. “La negociación indígena en el Imperio ibérico: aportes a su


discusión metodológica”. Colonial Latin American Review Vol. 21 N° 3
(December 2012): 391-412.

Larson, Brooke. “Explotación y economía moral en los Andes del Sur. Hacia
una reconsideración crítica”. En Reproducción y transformación de las
sociedades andinas, siglos XVI-XX. Segundo Moreno Y. y Frank Salomon
comps., 441-480. Quito: Abya Yala-MLAL, 1991.

Serulnikov, Sergio. “Representaciones, prácticas, acontecimientos. Apuntes


sobre la historia política andina”. Memoria Americana 20:1 (2012): 89-111.

Stern, Steve J. “Nuevas aproximaciones al estudio de la conciencia y las


rebeliones campesinas: las implicancias de la experiencia andina”. En
Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes. Siglos XVIII-XX,
Steve J. Stern comp., 21-45. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1990.

Wachtel, Nathan. Sociedad e Ideología. Ensayos de Historia y Antropología


Andinas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1973. Cap. 3.

Bibliografía complementaria:

Abercrombie, Thomas. “The Ethnos, Histories, and Cultures of Ethnohistory: A


View from the US Academy”. Memoria Americana 20:1 (2012): 137-145.

Clavero, Bartolomé. “Espacio colonial y vacío institucional de los derechos


indígenas”. Anuario Mexicano de la Historia del Derecho 6 (1994): 61-86.

Garrido, Margarita. “Presentación del dossier sobre la justicia y orden social en


Hispanoamérica, siglos XVIII y XIX”. Historia Crítica 36 (2008): 16-36.
Lorandi, Ana María. “¿Etnohistoria, Antropología Histórica o simplemente
Historia?” Memoria Americana 20:1 (2012): 17-34.

Aljovín de Losada, Cristóbal. “Reflexiones sueltas respecto al escrito:


¿Etnohistoria, Antropología Histórica o simplemente Historia? Memoria
Americana 20:1 (2012): 53-60.

Rivera Cusicanqui, Silvia y Rossana Barragán. “Presentación”. En Rivera


Cusicanqui y Barragán comps. Debates post coloniales: una introducción a los
estudios de la subalternidad, 11-19. La Paz, Ediciones Aruwiyiri, 1997.

Salomon, Frank. “Una etnohistoria poco étnica. Nociones de lo autóctono en


una comunidad campesina peruana”. Desacatos (2001): 65-84.

Scott. James. Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos.


México: Era, 2000.

Spalding, Karen. “Resistencia y aceptación: el gobierno colonial y las elites


nativas”. Allpanchis Puthurinqa 17-18 (1981): 5-21.

Yannakakis, Yanna. The Art of Being In-Between. Native intermediaries, Indian


identity, and local rule in Colonial Oaxaca. Durham: Duke University Press,
2008.
Zuloaga Rada, Marina. La conquista negociada: guarangas, autoridades
locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610). Lima- IFEA-Instituto de
Estudios Peruanos, 2012

Unidad 4: De la estabilidad política y hacia la consolidación del estado


colonial.

Contenido:

El funcionamiento de las reformas toledanas y las instituciones coloniales. El


espacio social resignificado: las reducciones, la tasa toledana y la mita. Los
kuraqkuna como articuladores mercantiles en el espacio colonial surandino.
Circuitos mercantiles de la coca, el vino y el maíz (trajines). Los “capitanes de
mita” de Potosí y la movilización de la mano de obra.

Bibliografía obligatoria:

Choque Canqui, Roberto. “Los caciques aymaras y el comercio en el Alto


Perú”, en La Participación Indígena en los Mercados Surandinos. Estrategias y
reproducción social, siglos XVI-XX, Olivia Harris, Brooke Larson y Enrique
Tandeter (comps.), 357-377. La Paz: CERES, 1987.
Murra, John V. “la correspondencia entre un “capitán de mita” y su apoderado
en Potosí”. Historia y Cultura 3 (La Paz 1978): 45-58.

Presta, Ana María. “La compañía del trajín de azogues de Potosí. Un capítulo
inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al
desarrollo de la minería colonial”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y
Americana “Dr Emilio Ravignani”. Tercera Serie, 43 (2015): 31-58.

Saignes, Thierry. “Lobos y ovejas. Formación y desarrollo de los pueblos y


comunidades en el sur andino (siglos XVI-XX)”. En: Reproducción y
transformación de las sociedades andinas, siglos XVI-XX, Segundo Moreno Y.
y Frank Salomon comps., 91-135. Quito: Abya -Yala, 1991.

Ejercicio de análisis de fuente: Matienzo, Juan de. “Carta del Licenciado


Matienzo a Su Magestad, acerca de lo que hizo en su visita a los repartimientos
de indios del distrito de la audiencia. La Plata 21 Enero 1573”. En: Roberto
Levillier Audiencia de Charcas, Correspondencia de Presidente y Oidores.
Tomo II (Madrid: Imprenta de Juan Pueyo, 1922). 478-485.

Bibliografía complementaria:

Amado González, Donato. “El alférez real de los incas: resistencias, cambios y
continuidad de la identidad indígena”. En Incas e Indios Cristianos. Elites
indígenas e identidades cristianas en los Andes coloniales, Jean-Jacques
Decoster ed., 221-249. Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas, 2002.

Bakewell, Peter. Mineros de la Montaña Roja. El trabajo de los indios en Potosí,


1545-1650. Madrid: Alianza, 1989.

Bouysse-Cassagne, Thérèse. “Pertenencia étnica, status económico y lenguas


en Charcas a fines del siglo XVI”. En Tasa de la Visita General de Don
Francisco de Toledo. Introducción y versión paleográfica de Noble D. Cook,
312-328. Lima: Universidad Mayor de San Marcos, 1973.

------- La Identidad Aymara. Aproximación histórica (siglo XV, Siglo XVI). La


Paz: Hisbol, 1987.

Choque Canqui, Roberto, “El papel de los capitanes de indios de la provincia


de Pacajes en el entero de la mita‟ de Potosí”, Revista Andina, vol. I, núm. 1,
Cusco (septiembre 1983): 117-125.

Cole, Jeffrey. The Potosi Mita 1573-1700. Compulsory Indian Labor in the
Andes. Stanford: Stanford University Press. 1985.

Glave, Luis Miguel, Trajinantes. Caminos indígenas en la sociedad colonial.


Siglos XVI/XVII. Lima: Instituto de Apoyo Agrario, 1989.

Escobedo Mansilla, Ronald. El tributo indígena en el Perú: siglos XVI y XVII.


Pamplona: Universidad de Navarra, 1979.
Espinoza Soriano, Waldemar. “El alcalde mayor indígena en el virreinato del
Perú”. Anuario de Estudios Americanos XVII, Sevilla 1960.

Graña, Mario J. ““Bastardo, mañoso, sagaz y ladino”. Caciques, pleitos y


agravios en el sur Andino. Don Fernando Ayavire y Velasco contra Don Juan
Colque Guarache. Charcas, siglo XVI.” Anuario del ABNB (Sucre 2000): 541-
546.

Guevara Gil, Armando y Frank Salomon. “A „Personal Visit‟: Colonial Political


Ritual and the Making of Indians in the Andes.” Colonial Latin American Review
3:1-2 (1994): 3-35. Versión en castellano, en Cuadernos de Investigación 8.
Escuela de Antropología PUCE (Quito 2010): 77-103.

Lohmann Villena, Guillermo. “El Corregidor de Lima”, Anuario de Estudios


Americanos IX, (Sevilla 1951).

------ El corregidor de indios en el Perú bajo los Austrias, Madrid 1957;


2da. Ed. Lima: PUCP, 2001.

Moreno Cebrián, Alfredo. El corregidor de indios y la economía peruana del


siglo XVIII: (los repartos forzosos de mercancías). Madrid: Instituto 'G.
Fernández de Oviedo', 1977.

Morrone, Ariel J. “Territorialidad y liderazgo étnico entre la reducción y la


revisita: los caciques de San Pedro y Santiago de Chuquiabo (1573-1630)”.
Revista Andina 51 (Cuzco 2011): 163-194.

-----. “Estrategias estatales y liderazgo étnico en el corregimiento de Pacajes


(1538-1620)”. En Aportes Multidisciplinarios al Estudio de los Colectivos
Étnicos Surandinos. Reflexiones sobre Qaraqara-Charka tres años después,
Ana María Presta (ed.), 343-372. La Paz: IFEA-Plural, 2013.

-----. Reconfiguración de alianzas políticas en contextos críticos: los caciques


de San Andrés de Machaca (Pacajes, Audiencia de Charcas, siglos XV-XVII).
Boletín Americanista 68 (Barcelona 2014): 187-210.

-----. “Memoria en la sangre y en la tierra. Liderazgo, sucesión y territorialidad


en el sur andino (corregimiento de Pacajes, 1570-1650)”. Indiana 32 (Berlín
2015): 205-234.

-----. “No todos los caciques fueron mallku. Mediación política truncada en los
corregimientos de Pacajes y Omasuyos (Audiencia de Charcas, 1570-1630)”.
Diálogo Andino 50 (Arica 2016): 207-217

Mumford, Jeremy R. Vertical Empire: The General Resettlement of Indians in


the Colonial Andes. Durham: Duke University Press, 2012.

Rosas Lauro, Claudia y Akira Saito (eds.). Reducciones: la concentración


forzada de las poblaciones indígenas en el virreinato del Perú. Lima: National
Museum of Ethnology de Osaka y Pontificia Universidad Católica del Perú,
2017.

Saignes, Thierry. “Caciques, Tributes and Migration in the Southern Andes.


Indian Society and the 17th. Century Colonial Order (Audiencia de
Charcas).”Occasional Papers 15. London: University of London-ILAS, 1985.

------ “”Algún día todo se andará”: los movimientos étnicos en Charcas (siglo
XVII)”. Revista Andina III-2 (Cusco 1985).

------ "Las etnías de Charcas frente al sistema colonial (S. XVII). Ausentismo
y fugas en el debate sobre la mano de obra indígena, 1595-1665". Jahrbuch für
Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellchaft Lateinamerikas, Band 21
(Köln, 1984): 27-75.

----- “Ayllus, mercado y coacción colonial: el reto de las migraciones internas


de Charcas (siglo XVII)” En: La Participación Indígena en los Mercados
Surandinos. Estrategias y Reproducción Social, siglos XVI a XX. Olivia Harris,
Brooke Larson y Enrique Tandeter comps., 111-158. La Paz: Ceres, 1987.

Sánchez Albornoz, Nicolás. Indios y tributos en el Alto Perú. Lima: Instituto de


Estudios Peruanos, 1978.

Stern, Steve J. Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista


española, Huamanga hasta 1640. Madrid: Alianza Editorial, 1986.

Zagalsky, Paula. “Huellas en las revisitas: tensión social e imposiciones


coloniales.” Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria 17:2 (Buenos
Aires 2009): 241-279.

------ . “El concepto de “comunidad” en su dimensión espacial. Una


historización de su semántica en el contexto colonial andino (siglos XVI-XVII)”.
Revista Andina 48, Primer Semestre (Cuzco 2009): 57-90.

Unidad 5: Los kurakquna en contexto andino colonial.

Contenido:

Los atributos simbólicos de la autoridad. Rituales y religiosidad entre dos


mundos. La utilización de la justicia y de los soportes de representatividad
frente a la administración colonial.

Bibliografía obligatoria:

Del Río, Mercedes. “Los tesoros de los mallku de Pocona y Totora en el siglo
XVI”. Chungara 42:1 (2010): 199-220.
Jurado, María Carolina. “Descendientes de los primeros. Las probanzas de
méritos y servicios y la genealogía cacical. Audiencia de Charcas, 1574-1719”.
Revista de Indias 71 (Madrid 2014): 387-422.

Estenssoro, Juan Carlos. “El simio de Dios: Los indígenas y la Iglesia frente a
la evangelización del Perú, siglos XVI-XVII”. Bulletin de l’Instituto Français
d’Études Andines. 30:3 (2001): 455-474.

Martínez, José Luis. “Kurakas, rituales e insignias: una proposición”. Histórica


12:1 (Lima 1988): 61-74.

Monsalve Zanatti, Martín. “Miserables e idólatras: los curacas frente a la


administración eclesiástica”. En Actas del IV Congreso Internacional de
Etnohistoria, 3: 376-398. Lima: PCUP, 1998.

Morrone, Ariel J. “El lago de los curas. Mediación sociopolítica y cultural en los
corregimientos del lago Titicaca (1570-1650)”. Estudios Atacameños 55 (2017):
183-202.

Stern, Steve J. “La variedad y la ambigüedad de la intervención indígena


andina en los mercados coloniales europeos: apuntes metodológicos”. En La
Participación Indígena en los Mercados Surandinos. Estrategias y reproducción
social, siglos XVI-XX, Olivia Harris, Brooke Larson y Enrique Tandeter comps.,
281-312. La Paz: CERES, 1987.

Ejercicio de análisis de Fuentes: El Memorial de Charcas [1582]. Transcripción,


en Platt, Bouysse-Cassagne y Harris, Qaraqara-Charka, 828-854; Probanza de
méritos y servicios de don Fernando Ayra de Arriuto, cacique de Pocoata
[1638]. Transcripción, en Platt, Bouysse-Cassagne y Harris, Qaraqara-Charka,
721-726.

Bibliografía complementaria:

Argouse, Aude. “¿Son todos caciques? Curacas, principales e indios urbanos


en Cajamarca (siglo XVII)”. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 37:1
(Lima 2008): 163-184.

Arze, Silvia y Ximena Medinaceli, Imágenes y Presagios. El escudo de los


Ayaviri, mallkus de Charcas, La Paz: Hisbol, 1991.

Bouysse-Cassagne, Therésè et al. Tres Reflexiones sobre el Pensamiento


Andino. La Paz: Hisbol, 1987.

Decoster, Jean-Jacques. “La sangre que mancha: la Iglesia colonial temprana


frente a indios, mestizos e ilegítimos”. En Incas e Indios Cristianos. Elites
indígenas e identidades cristianas en los Andes coloniales, 251-294.
------. Bouysse-Cassagne, Thérèse, “Las minas del centro-sur andino, los
cultos prehispánicos y los cultos cristianos”, Boletín del Instituto Francés de
Estudios Andinos 34(3) (Lima 2005): 443-462

de la Puente Luna, José Carlos. Los Curacas Hechiceros de Jauja. Batallas


mágicas y legales en el Perú colonial. Lima: PCUP, 2007.

Del Río, Mercedes. “Simbolismo y poder en Tapacarí”. Revista Andina, 8:1


(Cusco 1990): 86. 111.

------. Etnicidad, Territorialidad y Colonialismo. Tradición y Cambio entre los


Soras del siglo XVI y XVII (Bolivia). La Paz: IFEA, 2005.

Garrett, David T. “La Iglesia y el poder social de la nobleza indígena cuzqueña,


siglo XVIII”. En Incas e Indios Cristianos. Elites indígenas e identidades
cristianas en los Andes coloniales, 295-310.

Gisbert, Teresa. “Los curacas del Collao y la conformación de la cultura


mestiza andina”. En 500 Años de Mestizaje en los Andes, Hiroyasu Tomoeda y
Luis Millones (eds.), 52-102. Osaka: National Museum of Ethnology, 1992.

Graña, Mario J. “Autoridad y memoria entre los killakas. Las estrategias


discursivas de don Juan Colque Guarache en el sur andino (siglo XVI)”.
Histórica 24, 1 (Lima 2000): 23-47.

------. “La verdad asediada. Discursos de y para el poder. Escritura,


institucionalización y élites indígenas surandinas. Charcas, siglo XVI”. Andes 12
(Salta 2001): 1-13.

Gruzinski, Serge [1999]. El Pensamiento Mestizo. Cultura amerindia y


civilización del Renacimiento. Buenos Aires: Paidós, 2007.
-----. “Passeurs y elites católicas en las Cuatro Partes del Mundo. Los inicios
ibéricos de la mundialización (1580-1640)”. En Passeurs, Mediadores
Culturales y Agentes de la Primera Globalización en el Mundo Ibérico, siglos
XVI-XIX, Scarlett O‟Phelan y Carmen Salazar-Soler (coords.), 13-29. Lima:
IFEA, 2005.

Iriarte, Isabel. “Las túnicas incas en la pintura colonial”. Mito y simbolismo en


los Andes: la figura y la palabra, Henrique Urbano ed., 53-86. Cuzco: Centro de
Estudios Andinos Bartolomé de las Casas, 1993.

Jurado, María Carolina. “‟Delineando a las “Segundas Personas‟: autoridades


étnicas desdibujadas en Charcas colonial”. Revista Andina 46 (Cuzco 2008):
193-210.

------. “Don Pedro de Dueñas, indio lengua. Un estudio de caso de la


interpretación lingüística andino-colonial en el siglo XVII”. Anuario de Estudios
Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos 16 (Sucre 2010): 285-309.
------. “Una realidad compleja: casas al interior de los ayllus hanansayas del
repartimiento de Macha, norte de Potosí (1613-1619)”. Memoria Americana,
Cuadernos de Etnohistoria 18, 1 (Buenos Aires 2010): 75-103.

Lorandi, Ana María y Mercedes del Río, La Etnohistoria. Etnogénesis y


transformaciones sociales andinas. Buenos Aires: CEAL, 1992.

Martínez Cereceda, José Luis. Autoridades en los Andes. Los atributos del
señor. Lima: PCUP, 1995.

Medinaceli, Ximena y Silvia Arze. “Los mallkus de Charkas. Redes de poder en


el norte de Potosí (siglos XVI y XVII)”. Estudios Bolivianos 2 (La Paz 1996):
283-319.

----- y Marcela Inch (coords.), Pleitos y Riqueza. Los caciques andinos en


Potosí del siglo XVII. Sucre: ABNB, 2010.

Mills, Kenneth. “The limits of religious coercion in mid-colonial Peru”. Past and
Present 145 (1994): 84-121.

------. “In between: thoughts on cultural mestizaje in the colonial Andes and
beyond”. Ponencia presentada en el World History Workshop Series,
Department of History, University of British Columbia, 26 de noviembre de
2004.

Morrone, Ariel J. “Legitimidad, genealogía y memoria en los Andes


Meridionales: los Fernández Guarachi de Jesús de Machaca (Pacajes, siglos
XVI-XVII)”. Memoria Americana 18, 2 (Buenos Aires 2010): 211-237.

-----. “Clero rural y liderazgo étnico en el corregimiento de Pacajes: la antigua


iglesia de Jesús de Machaca (siglo XVII)”. Anuario de Estudios Bolivianos,
Archivísticos y Bibliográficos 16 (Sucre 2010): 445-475.
-----. “Entre la vida y la muerte. Testamentos de don Gabriel y doña Lucrecia
Fernández Guarachi (Jesús de Machaca, Pacajes, siglo XVII)”. Corpus.
Archivos virtuales de la alteridad americana 3, 1 (2013). ISSN 1853-8037.
Disponible en http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus

------. “Tras los pasos del mitayo: la sacralización del espacio en los
corregimientos de Pacajes y Omasuyos (1570-1650)”. Bulletin de l’Institut
Français d’Études Andins 44 (Lima 2015): 91-116.

Murra, John V. “Litigation over the rights of “natural lords” in early colonial
courts in the Andes”. En Native Traditions in the Postconquest World, Elizabeth
Hill Boone y Tom Cummins (eds.), 55-62. Washington: Dumbarton Oaks, 1998
[1992].

Pease G. Y., Franklin, “Curacas coloniales: riqueza y actitudes”, Revista de


Indias 48 Nros. 182-183. (1988): 87-107.
Presta, Ana María. “De testamentos, iniquidades de género, mentiras y
privilegios: doña Isabel Sisa contra su marido, el cacique de Santiago de Curi
(Charcas, 1601-1608)”. En El Hombre y los Andes. Homenaje a Franklin Pease
G. Y., Javier Flores Espinoza y Rafael Varón Gabai (eds.), 817-829. Lima:
PCUP, 2002.

Ramírez, Susan E. To Feed and Be Fed. The cosmological bases of authority


and identity in the Andes, Stanford: Stanford University Press, 2005.

Ramos, Gabriela. Muerte y Conversión en los Andes. Lima y Cuzco, 1532-


1670. Lima: IEP-IFEA, 2010.

Rostworowski, María. “Peregrinaciones y procesiones rituales en los Andes”.


Journal de la Societé des Américanistes 89, 2 (Paris 2003): 97-123.

Stern, Steve J., Los Pueblos Indígenas del Perú y el Desafío de la Conquista
Española. Huamanga hasta 1640. Madrid: Alianza, 1986 [1982].

Wachtel, Nathan [1971]. Los Vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista
española (1530-1570). Madrid: Alianza, 1976.

Unidad 6: Los kurakquna en contexto andino colonial.

Contenido:

La institución cacical a finales del período colonial. Crisis de la monarquía,


cambio dinástico y reformas borbónica. Resistencia, rebeliones y crisis de
legitimidad de los linajes cacicales.

Bibliografía obligatoria:

Mendieta Parada, Pilar. “Caminantes entre dos mundos: los apoderados


indígenas en Bolivia (siglo XIX)”. Revista de Indias 66, 238 (Madrid 2006): 761-
782.
Serulnikov, Sergio. “Tomás Catari y la producción de justicia. Análisis de un
interrogatorio al líder de la rebelión indígena de Chayanta”. Documentos
CEDES. Buenos Aires: 1988.

------. “De forasteros a hilacatas: una familia andina de la provincia de


Chayanta, siglo XVIII”. Jahrbuch fur Geschichte Lateinamerikas 40 (Köln 2003):
43-70.

Thomson, Sinclair. Cuando Sólo Reinasen los Indios. La política aymara en la


era de la insurgencia. La Paz: Muela del Diablo-Aruwiyiri: 2006, capítulo 1.
Bibliografía complementaria:

Abercrombie, Thomas A., Pathways of Memory and Power. Ethnography and


history among an Andean people, Madison: University of Wisconsin Press,
1998.

Adrián, Mónica. “Sociedad civil, clero y axiología oficial durante la rebelión de


Chayanta. Un aproximación a partir de la actuación del cura doctrinero de San
Pedro de Macha”. Boletín del Instituto de Historia argentina y Americana “Dr. E.
Ravignani”, 8 (1993): 29-54.

Choque Canqui, Roberto. Jesús de Machaqa: La marka rebelde. 1 Cinco Siglos


de Historia. La Paz: Plural-CIPCA, 2003.

Del Valle de Siles, María Eugenia. Historia de la Rebelión de Tupac Catari,


1781-1782. La Paz: Editorial Don Bosco, 1990.

Díaz Rementería, Carlos, El Cacique en el Virreinato del Perú. Estudio histórico


jurídico, Sevilla: Universidad de Sevilla, 1977.

Escobari de Querejazu, Laura. De Caciques Nobles a Ciudadanos Paceños.


Historia, genealogía y tradición de los Cusicanqui, s. XVI-XXI. La Paz: Imp.
Garza Azul, 2011.

Garrett, David T. Sombras del Imperio. La nobleza indígena del Cuzco, 1750-
1825.Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2009.

González de San Segundo, Miguel Ángel, “Pervivencia de la organización


señorial aborigen (contribución al estudio del cacicazgo y su ordenación por el
derecho indiano)”, Anuario de Estudios Americanos 39 (Sevilla 1982): 47-92.

Hidalgo Lehuede, Jorge. “Amarus y cataris: aspectos mesiánicos de la rebelión


indígena de 1781 en Cuzco, Chayanta, La Paz y Arica”. Chungara 10 (Marzo
1982): 117-138.

O‟Phelan Godoy. Kurakas sin sucesiones. Del cacique al alcalde de indios


(Perú y Bolivia 1750-1835). Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos
Bartolomé de las Casas, 1988.

------. La gran rebelión en los Andes: de Túpac Amaru a Túpac Catari. Cuzco:
Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas,

Rasnake, Roger N., Autoridad y Poder en los Andes. Los kuraqkuna de Yura,
La Paz: Hisbol, 1989.

Rowe, John H. “Genealogía y rebelión en el siglo XVIII: Algunos antecedentes


de la sublevación de José Gabriel Thupa Amaro”. Histórica 6:1 (Lima, julio
1982): 65-86.
Saignes, Thierry, “„Algún día todo se andará‟: Los movimientos étnicos en
Charcas (siglo XVII)”, Revista Andina 6, año 3, núm. 2 (Cusco, 1985): 425-450.

Salomon, Frank. “Ancestor Cults and Resistance to the State in Arequipa, ca.
1748-1754”. En Resistance, Rebellion, and Consciousness in the Andean
Peasant World, 18th to 20th Centuries, 148-165. Steve J. Stern ed. Madison:
University of Wisconsin Press, 1987.

Serulnikov, Sergio. Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial


andino. El norte de Potosí en el siglo XVIII. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica, 2006.

Stavig, Ward. “Ethnic Confict, Moral Economy, and Population in Rural Cuzco
on the Eve of the Thupa Amaro II Rebellion”. Hispanic American Historical
Review, 68:4 (November 1988): 737-770.

Stern, Steve J. “The Age of Andean Insurrection, 1742-1782”. Resistance,


Rebellion, and Consciousness in the Andean Peasant World, 34-93.

Szeminski, Jan. “Why Kill the Spaniards? New Perspectives on Andean


Insurrectionary Ideology in the 18th Century”. En Resistance, Rebellion, and
Consciousness in the Andean Peasant World, 166-192.

Walker, Charles F. De Túpac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú


republicano, 1780-1840. Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas, 1999.

Modalidad docente (especifique aquí modo en que se desarrollarán


las clases)

El seminario se reunirá diariamente, entre lunes y sábado, en jornadas de seis


horas de trabajo. Los asistentes se entrenarán en la lectura crítica de la
bibliografía y las fuentes seleccionadas, que expondrán y debatirán bajo la guía
de temas y textos ejes previamente establecidos. A fin de alcanzar plenitud
comunicativa y de transferencia del conocimiento, se organizará un aula virtual
los días subsiguientes a las clases presenciales cuyo horario será
consensuado entre la docente y los asistentes. Para ello, nos intercambiaremos
las direcciones electrónicas y acordaremos el momento del ingreso al sistema
de chat.

Formas de evaluación

Son requisitos ineludibles para la aprobación del curso,


 una fluida participación en las discusiones
 la entrega de una (1) carilla de propuesta de trabajo final
 un trabajo final escrito, de no más de 12 carillas a doble espacio, en que se
exprese la evaluación crítica de un tema previamente acordado con la
docente.

Requisitos para la aprobación del seminario

Para mantener la regularidad del seminario, se debe asistir al 80% de las


clases, y cumplir con el tipo de participación que se especifica en “Formas de
evaluación”. Para aprobar el seminario se debe elaborar un trabajo de las
características definidas en “Formas de evaluación” en un lapso no mayor a
seis meses.

También podría gustarte