Está en la página 1de 4

“VALORAMOS NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES”

UNIDAD N°7
BIMESTRE III
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Docente: Judith Villavicencio Núñez FECHA: 15 de agosto del 2019


ÁREA: Comunicación GRADO: 1º I. E.: N° 2014 “Los Chasquis”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos sobre lo que sucedió el terremoto del 15 de agosto

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
C 2. Lee diversos tipos de textos - Explica la relación del cuento con Lee un texto
escritos en su lengua materna. la ilustración en textos que lee por informativo con apoyo
2.3. Reflexiona y evalúa la sí mismo, que lee con ayuda del del (a) docente y
forma, el contenido y contexto docente o que escucha leer. participa en el
del texto. intercambio de ideas
acerca de lo que dice
el cuento.
Técnicas e Inst. de
evaluación.
Lista de cotejo
Matriz de comprensión
de lectura.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


ENFOQUE INCLUSIVO O Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
DE ATENCION A LA uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
DIVERSIDAD cualquier diferencia.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Descargar la canción “terremoto” - Lectura ampliada
- Preparar el papelote con la lectura. - Imagen del texto
- Fotocopiar dicha de trabajo. - Fichas de lectura.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15 min
- Entonan la canción relacionado al cuerpo. “terremoto”
- Responden preguntas: ¿les gustó la canción? ¿Qué nos enseña la canción? donde podemos encontrar textos
acerca de los teremotos? ¿habrá cuentos relacionados al cuerpo humano? ¿Qué es un cuento? ¿Qué partes
tiene? ¿debe ser contado en orden?
- Presentamos el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto informativo sobre los terremotos.
- Proponemos normas de convivencia para el desarrollo de la sesión:
 Ayudar al compañero al trabajar en equipo
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
- Antes de leer
- Se presenta diferentes imágenes para que ellos describan lo que observan
- Preguntamos ¿Cuál es el título? ¿Qué observan en las imagen? ¿creen que será parte de del texto? ¿de qué tipo
de texto será? ¿de qué creen que tratará el texto?
- Durante la lectura
- Se pega un papelote con la lectura en la pizarra y se entrega una copia a cada estudiante.
- Se hace una lectura coral con todos los estudiantes.
- Se contrasta las hipótesis y las anticipaciones que se realizó al inicio.
- Ubican la información al inicio, medio y final del texto con gráficos.
Después de la lectura
- Se dialoga sobre el contenido del texto.
- Socializan sus respuestas.
Cierre Tiempo aproximado: 15 min
- Reflexionan sobre lo aprendido, para ello preguntamos: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Dónde tuve
dificultades? ¿cómo lo resolví?
Tarea de extensión
- Investigan una anégdota de pobladores que vivieron el terremoto del 15 de agosto del 2007 y lo exponen
brevemente en clase

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Competencia: 2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidades: 2.3. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Desempeños de la Lista de Desempeños de la Lista de
competencia cotejo competencia cotejo

Nombres y apellidos de
Explica la relación del texto
los estudiantes con la ilustración en textos
que lee por sí mismo, que SI NO SI NO
lee con ayuda del docente
o que escucha leer.
1 CACERES MOORE, Aslett
Alejandro
2 CORREA CHAMORRO,
Zayuri Yorley
3 CULLAHUACHO LAZARTE,
Aquiles Jesus
4 CUSIHUAMAN VILCHEZ,
Jordan Baruch Arturo
5 DIAZ RINCON, Beykerd
Orvelindo
6 GARCIA CIFUENTES, Analy
de los Angeles
7 GARCIA VIZCARRA, Carlos
Miguel
8 GARRIDO MERLIN, Pierinna
Nathaniell
9 GUEVARA HINOJOSA, Sofia
Atamaica
10 HERNANDEZ BELLORIN,
Dulce Maria

11 HERNANDEZ BELLORIN,
Dulce Maria

12 LLAPAPASCA CUNYA, Zahir


Emerson
13 MENDEZ ROMERO, Cynthia
Miluska
14 MENDOZA CHEC-HUAYA,
Jheremy Adriano
15 MINAYA ACUÑA, Anabel
Milagros
16 MORALES RODRIGUEZ, Axel
Jared
17 ALVA OBREGON,
ALEXANDER
18 QUISPE SAONA ,CRISTEL
19 ORTIZ COLO, Nilton Moises
20 PACHECO LUISI, Ashly
Valentina
21 PEREZ SEIJAS, Winsmary
Saray
22 ROBLES COAQUIRA, Dajhiro
Andre
23 SALCEDO CASTILLA, Jesse
James
24 Morillo ANASTASIA
24 SANCHEZ OLIVA, Abran
Enrique
25 SUSANO NAJARRO, Weslyn
26 TORO BARAHONA,
Valentina Yukari
27 VENTURA ARIAS, Terry
Carlos Ruben
28 VERONA CAMPOS,
Christopher Ever
29 VILLASIS YAMPUFE, Thiago
Crisman
30 VERONA CAMPOS,
Christopher Ever
31 VALERA PEREIRA, KHENYS
JHAVIER

Profesora: Judith Villavicencio DIRECCIÓN

También podría gustarte