SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
TRABAJO DE CAMPO I, II, III y IV
A. SÍLABO
1. Información General
1.3. Código del tipo de estudio : 2.18., 2.19., 2.20., 2.22. Específico (E)
1.7. Créditos :2
1.8. Horas semanales : 2h talleres / 5h (T.C. I, II y IV) 8h (T.C. III) práctica / 3h trabajo
autónomo.
1.9. Total horas : 12h talleres / 65 horas prácticas / 104 h práctica / 45 horas de
trabajo autónomo
Pre requisito : 071633, 071443 y 071458.
1.10. Semestre Académico : 2015-II
1.11. Docente titular por tipo de estudio: Dra. Magaly Quiñones Negrete /
mquiñonesn@uladech.edu.pe
1.12. Docente tutor de asignatura : Lic. Dulce Adela Neciosup Hidalgo
dulceadelanh@gmail.com
Mg. Miroslava Barrón Cotrina
Claren_bc@hotmail
1. Perfil de Egreso
Posee una sólida formación para aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de la ciencia de la
educación, la pedagogía, la tecnología curricular y otras ciencias básicas y de salud para manejar con calidad
y ética los procesos de gestión escolar en instituciones educativas públicas y privadas, mostrando actitudes
para el aprendizaje autónomo y trabajando en equipo.
2. Sumilla
3. Competencias
2.18., 2.19., 2.20., 2.22. Involucra a la /el futuro(a) docente con la realidad educativa para que identifique,
analice, reflexione y proponga mejoras en los roles, funciones y acciones inherentes al trabajo docente en las
diferentes instancias educativas y comunitarias, mostrando capacidad de indagación
4. Capacidades
1. Unidades de Aprendizaje:
El régimen del curso es práctica se apoya con las tecnologías de la información y comunicación (B-Learning)
y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH
Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el
mundo con la guía de la doctrina social de la iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica
EVA- Entorno Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos
en la gestión del aprendizaje actuando como un bule generador del conocimiento.
Las estrategias de enseñanza aprendizaje para el seguimiento de actividades de práctica son: preguntas
exploratorias y lluvias de ideas; las estrategias que promueven la comprensión de la información son: trabajo
Programación de Tutorías. Se programan considerando los intereses y necesidades del estudiante, las
cuales serán programadas en el módulo de solicitud de servicios del ERP University, según el ITGS-385.
2. Recursos Pedagógicos
Para el desarrollo de la asignatura se requiere de un aula moderna equipada con cañón multimedia y laptop.
El material de apoyo para los talleres de orientación de práctica es la Guía de Práctica para Trabajo de
Campo I, II, III y IV que se encuentra en el aula BL del entorno angelino (EVA). El material de recursos
tecnológicos multimedia, videos de casos como orientación, que se presentan e interactúan en el aula
modera. Las actividades de campo se realizan en una Institución Educativa de la comunidad, permitiéndole al
estudiante desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente
con la práctica pedagógica. Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje,
siendo el docente un mediador educativo. Asimismo se requiere el uso de la biblioteca física y biblioteca
virtual a través de la biblioteca virtual de la base de datos Ebsco y E-Libro.
3. Evaluación del Aprendizaje.
La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, en función de
los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota promedio por unidad de aprendizaje
se obtiene como sigue:
A. PLAN DE APRENDIZAJE
Trabajo de Campo.
La Institución Educativa:
- En grupos y según el cronograma de visitas, acuden a la Institución Educativa y se presentan con el director (a) para recoger
la siguiente información:
Nombres de las autoridades respetando el orden jerárquico, según la organización nominal y funcional de la
Institución Educativa, analizan y presentan en esquema de forma individual. Los estudiantes para este trabajo
deben tener en cuenta el Anexo.
Estadístico poblacional: estudiantes y padres de familia.
- Realizan un informe de su trabajo de forma individual adjuntando los anexos sellados y firmados por la dirección de la I.E. y
por el supervisor de prácticas.
- El coordinador de grupo se encarga de asegurar el registro de asistencia de los integrantes de su grupo. Presentan de forma
individual el registro de asistencia firmado y sellado por la dirección de la I.E. y por el supervisor de práctica.
- Evidencia su trabajo de campo con fotos grupales e individuales. Anexo
Trabajo de Campo.
La Institución Educativa.
- En forma grupal y en base al cronograma de visitas, acuden a la I.E. a fin de obtener información propiamente de su campo
de práctica, respecto a los Instrumentos de Gestión Educativa. Para esta actividad los estudiantes deben tener en cuenta el
Anexo
- Presentan su trabajo en forma individual, adjuntando anexos sellados y firmados por la dirección de escuela.
- El coordinador de grupo se encarga de asegurar el registro de asistencia de los integrantes de su grupo.
- Presentan de forma individual el registro de asistencia firmado y sellado por la dirección de la I.E. y por el supervisor de
prácticas.
- Evidencia su trabajo de campo con fotos grupales e individuales. Anexo
ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (Actividad autónoma) Participa en manifestaciones teatrales y culturales
sobre el derecho a la vida en el día del logro e informa.
Trabajo de Campo
La Institución Educativa.
- En base a su cronograma de visitas, realizan una entrevista con agentes educadores a fin de recabar información en general
acerca de lo siguiente:
Programación de Actividades de Gestión de Aprendizajes: Presentan los resultados de forma individual. Los
estudiantes deben considerar para la entrevista el Anexo
- Realizan un informe de su trabajo de forma individual adjuntando los anexos sellados por el supervisor de prácticas.
- El coordinador de grupo se encarga de evidenciar el registro de asistencia de los integrantes de su grupo. Presentan de
forma individual el registro de asistencia firmado por el supervisor de práctica.
- Evidencia su trabajo de campo con fotos grupales e individuales. Anexo
Visita la biblioteca virtual para tener más información:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10820573
Trabajo de Campo
Los Documentos de Gestión Administrativa.
- Realizan trabajos de ayudantía correspondiente a la parte administrativa de la I.E.
- Identifican los documentos administrativos como medio de comunicación internos: comunicados, citaciones, memorandos,
otros.
- Registra sus actividades diarias en su cuaderno anecdótico.
- Registra su asistencia en los formatos establecidos.
ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL – Trabajo Autónomo
Participa en el día del logro con la actividad “Promoción de los derechos, protección y defensa del consumidor”.
2 Taller Presencial.
- Se reúnen en grupos e intercambian las experiencias vividas en su campo de práctica.
- Por grupos manifiestan sus experiencias y debaten las experiencias obtenidas en la primera etapa de la práctica de campo,
bajo el monitoreo del coordinador de prácticas quien es el encargado de orientar hacia el aprendizaje.
- Presentan el registro de su cuaderno anecdótico de la primera etapa de prácticas.
- Presentan el registro de asistencia, debidamente sellado y firmado por la dirección de la I.E y el coordinador de prácticas.
Trabajo de Campo.
II PARTE: Los Instrumentos de Gestión Educativas de la Institución Educativa.
Se reúnen en forma grupal o individual para entrevistarse con el director de la I.E. a fin de conocer e interactuar con los
siguientes documentos:
- PEI: Proyecto Educativo Institucional; en grupos solicitan información en la I.E. acerca de la estructura, contenidos y
actividades del PEI. Para realizar esta actividad los estudiantes deben tener presente el Anexo
- PCC: Proyecto Curricular de Centro; estructura, contenido y actividades, en grupos socializan y analizan la información. Para
realizar esta actividad deben tener presente el Anexo.
- La presentación del trabajo es individual.
- Deben presentar evidencias en anexos firmados y sellados.
- Deben presentar evidencias fotográficas grupal e individual.
- PAT: Proyecto Anual de Trabajo; en grupos socializan el PAT, su estructura, contenidos y actividades.
- Presentan los resultados en forma individual.
- Presentan evidencias físicas y fotográficas.
- RI: Reglamento Interno, deben solicitar a la dirección de la I.E el reglamento interno para socializar su estructura, contenido
y actividades.
- Presentan resultados en forma individual adjuntando evidencias fotográficas.
- IGA: Instrumento de Gestión Anual, se debe solicitar la información elaborada por el director, la información es del año
anterior.
- Socializan en grupos y presentan de forma individual.
- Presentan evidencia fotográfica.
3 Taller Presencial.
- En forma grupal, socializan los trabajos realizados, elaboran un organizador visual y exponen con las orientaciones del
docente de práctica.
- De forma individual, presentan su trabajo con evidencias en su folder.
Trabajo de Campo.
III PARTE: Los Ocho Compromisos de Gestión.
- Solicitan orientaciones respecto a los ocho compromisos de gestión.
- Trabajan en su campo de práctica.
- Solicitan información con un agente educador de la IE. Acerca de cómo es la organización de los compromisos de gestión
en el campo de práctica designado.
- En base a los ocho compromisos de gestión y la observación realizada en el contexto del campo de práctica, socialice los
planes de mejora y evaluación de avances en su implementación.
- Trabajan en grupos y presentar el trabajo de forma individual.
Trabajo de Campo
Primera Parte de la Carpeta Pedagógica.
- Identifica los elementos de la carpeta pedagógica dentro de la I.E. con el apoyo de agentes educadores de la institución y
centra su trabajo en la carpeta administrativa.
- Solicita el Plan Anual de Trabajo en calidad de préstamo, mediante la lectura comprende la planificación de las actividades
en la I.E.
- Se reúne en grupos para interpretar el PAT.
Visite la biblioteca virtual para ampliar sus conocimientos del tema
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=10560067&p00=gesti%C3%B3n+instituci%C3%B3n+educativa
Trabajo de Campo.
II PARTE: Participa en las actividades planificadas en el PAT
- Realiza ayudantía en la I.E. y aula de clases.
- Participan en las actividades correspondientes al mes declarados en el PAT
- Evidencia su participación.
- Registra en su cuaderno anecdótico.
ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL – Trabajo autónomo
Participa en el día del logro con una actividad denominada “Crear para innovar: respeto a la propiedad intelectual”
Trabajo de Campo.
- Después de identificar los carteles en el aula de clases, define la importancia de los carteles como soporte para el
aprendizaje.
- Registra en su cuaderno anecdótico.
2 Taller Presencial.
- En grupos dialogan sobre las actividades de rutina realizadas en su aula de práctica.
- Comparten y analizan las definiciones de la importancia de los carteles como soporte para el aprendizaje.
- Presentan las evidencias de sus actividades.
- Presentan su cuaderno anecdótico.
Trabajo de Campo.
- Dialoga con su tutor de prácticas respecto la biblioteca en el aula.
- Propone la organización de la biblioteca dentro del aula y colabora en su implementación.
- Evidencia su actividad.
- Registra actividades en su cuaderno anecdótico.
- Participa en los proyectos de experimentos dentro del aula.
- Evidencia su participación.
- Registra en su cuaderno anecdótico.
ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL – Trabajo autónomo
Referencias Bibliográficas
TESIS:
1. Lezama, J (2011). Aplicación de los juegos didácticos basados en el enfoque significativo utilizando material
concreto mejora el logro de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del tercer grado sección
única de educación primaria de la Institución Educativa República Federal Socialista de Yugoslavia de Nuevo
Chimbote en el año 2011 [Tesis para optar el título de Licenciada en educación primaria] Chimbote (Perú):
ULADECH.
4. Ortiz, G.(2013). Perfil profesional y perfil didáctico del docente de aula del nivel inicial
educación básica regular de las instituciones educativas de la provincia Tumbes, en el año 2012.[Tesis de
licenciatura] Chimbote (Perú): ULADECH
1. Gento, P. S., & Lakhdar, S. M. (2010). Diseño y ejecución de planes, proyectos y adaptaciones curriculares para el
tratamiento educativo de la diversidad. España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10560209
2. Alonso, A. J. M. (2013). La educación en valores en la institución escolar. México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10820573
3. Murcia, P. N., Pintos, D. C. N. J. L., & Ospina, S. H. F. (2009). Función versus institución: imaginarios de
profesores y estudiantes universitarios. Educación y Educadores, 2009, Volumen 12, Número 1, pp. 63-91.
Colombia: D - Universidad de La Sabana. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?
docID=10565932
4. Pareja, F. D. L. R. J., & Torres, M. C. (2006). Una clave para la calidad de la institución educativa: los planes de
mejora. Educación y Educadores, 2006, Volumen 9, Número 2, pp. 171-185. Colombia: D - Universidad de La
Sabana. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=10560067&p00=gesti%C3%B3n+instituci
%C3%B3n+educativa
ENLACES.
Anexos
RUBRICAS DE EVALUACIÓN
TRABAJO DE CAMPO I
ASISTENCIA A Asiste a todos los talleres presenciales Asiste a los talleres Asiste a los talleres
TALLERES demostrando puntualidad y compromiso. presenciales y falta presenciales y falta
PRESENCIALES eventualmente justificando sus eventualmente.
5% inasistencias.
TRABAJO Participa y se integra de manera activa Participa y se integra de
Participa pocas veces en los
COLABORATIVO en los talleres del aula, valora las manera activa en los talleres del
talleres en el aula moderna.
10% opiniones de sus compañeros del aula. aula moderna.
Elabora un informe relacionado con las Elabora informe relacionado con
INFORME DE actividades realizadas en su práctica las actividades realizadas en su Elabora un informe
PRÁCTICA según su guía de práctica, agrega las práctica, según su guía de relacionado con su práctica,
20% referencias bibliográficas según la norma práctica, agrega las referencias según su guía práctica.
APA. bibliográficas.
Expone y debate los resultados de las Expone los resultados de las
EXPOSICIONES DE Expone los resultados de las
actividades de aprendizajes de manera actividades de aprendizajes de
INFORMES actividades de aprendizajes,
coherente, agrega evidencias y las manera coherente, agrega
15% agrega evidencias.
bibliografías según la norma APA. evidencias.
Asiste al campo de práctica sin faltar y Asiste al campo de práctica sin Asiste al campo de práctica
ASISTENCIA AL CAMPO participa de manera activa en las faltar y participa en algunas sin faltar, participa
DE PRÁCTICA actividades designadas mostrando actividades. irregularmente en algunas
30% proactividad, responsabilidad y actividades designadas.
puntualidad.
Escribe la primera parte de
INVESTIGACIÓN Redacta la primera parte de una Escribe la primera parte de una
una monografía sobre temas
monografía sobre temas relacionados a monografía sobre temas
FORMATIVA relacionados a la asignatura
la asignatura agregando citas relacionados a la asignatura
10% no agrega citas
bibliográficas según la norma APA. agregando citas bibliográficas.
bibliográficas.
RESPONSABILIDAD Redacta un informe sobre su Redacta un informe sobre su Redacta un informe sobre su
SOCIAL participación en el día del logró con el participación en el día del logró participación en el día del