Está en la página 1de 149
FLAUTA James Galway traducci6n. Silvia Pupate CORTENTDC Parte 1 uno EL PRINCIPIO ....- Qué es Ia Flauta Las flautas en el mundo antiguo . La popularidad de Ja flauta ..... Europa se hace cargo ...- Dos LA FLAUTA DULCE seeeeseeeer ees La evolucién de la flauta dulce « Flautas dulees consortes Los Siglos XVII y XVIII . Tres EL DESARROLLO DE LA FLAUTA - Innovaciones francesas «+ Johann Joachim Quantz «++ Teclas adicionales ... Repretorio Cuatro LA FLAUTA HODERNA .. Theobald Boehm En el Siglo XX Cinco MI TRABAJO CON LAS FLAUTAS por Albert Cooper -.-- sees 28 La flauta con orificions del mismo tamano ..... : 29 Mi gepafico y 1a flauta de orificios cubiertos 30 La flauta de orificio abierto « eee 30 La un: de la cabeza .- bees an Conclusiones ...----- it 32 Seis EL MANTENINTENTO DE LA FLAUTA . . 33 Limpieza y sepuridad « ve Manipuleo ...eee Me La caja wees 34 Problemas de temperatura 35 Reparaciones ....-.....-2++ 35 Parte Il EJECUCION, PRACTICA Y¥ TECNICA waeeeeee see wee Siete ASPECTOS FISICOS ......-++2-eeeeee ee be pie Sentado ...... Respiracién .. Sosteniendo la flauta . Ocho LAS PRIMERAS NOTAS ..+....++ Cémo producir la primera nota .. La segunda nota .... Uniendo las notas .. Nueve TONO .... Expresividad Flexibilidad del tono Flexibilidad de los labios .. Tocando pp y ff eessseeeee Velocidad ... Vibrato ..... Diez PRACTICANDO ..., Escalas y arpegios .+++- Enfoque «+ Unas ftlimas reflexiones once ARTICULACION Movimiento de la lengua - Legato Articulacién Ataque . fi : 2 Cémo comenzar con "L'Apres-Midi" .. Movimientos Ientos ......-- Doce TONG . Desarrollo y sentido del tono Trasposicién .. Trece ESTUDIOS Principiantes .. Estudiantes avanzados ... Cémo Llevar el beneficio de Io Desarrollando el “toque” . Sctica a las obras . 79 80 el oe 92 Parte T11 LECCIONES ....... igeewey Gatorce TOCANDO RACH . Respiracién Color ...-.+-- Articulacién « Tempos .++-++- Quince TOCANDO MUSICA BARROCA ... La decoracién de una melodia simpl Culas para la comprensién ..---+-+ Dieciseis ALGUNOS SOLOS INPORTANTES .. Syrinx La danza de los espiritus benditos Tocando eon piano .... Diecisiete ESCUCHANDO DISCOS .. los discos como maestros Gomparando flautistas Mis allé de la Plauta . Parte IV SER FLAUTISTA .. Diez y ocho LA ORQUESTA ...+-+ Estilos de orquesta diferentes . Nivel téenico .. Cémo escuchar .. Tocar es una orq Tuttis y solos ....- Fl pfccole y In Slaula nite... Diez y nueve MUSICA DE CAMARA ....- Espiritu de grupo . La misica ......... Las satisfacciones . e 4 94 95 96 96 112 412 113 a Ha Wy 122 423 124, 124 125) 126 Veinte TTOCANDO EN UN ESTUDIO. Miisica popular .. W Una primera vista ... Ize Un segundo instrumento 12k Jocar en estudios ... ize Veintiuno SOLISTAS 130 Nervios . . 13) Solistas y orquesta ...s+.+5 132 Solistas y acompahante .......5 133 Solistas y audiencia ... 134 Transcripciones .. “ 135 Misica por encarpe - - 136 Veintidos LA FLAUTA HOY Y MARANA : 137 Misica contemporanea . sees. 137 Grabaci6n ....---..- 138 Tocar con cintas grabadas . 138 Aparatos modernos se 140 Respiracién circular ... wae yal Flautas mejoradas .. pecpeecens M2 weeeeeeee 142 TORIO veseeeeeees DISCOGRAFIA ¥ REI Nadie sabe como, evdnéc nf donde ne tnventé In Flevta, be verdnd que nacié muchos sigles, probeblemcnce muchos milenias antes de que ne pense reen escribir misdce, de modo ane cuando una cultura u otre se dedica- ron Vevar regiatros escritos, y ¢ escribir ja historia, nadie pude re cordar céme se habe inventade Is flaute. Estapa ahf, como parte del mom Dilierio de le vida. . Lo que ce puede decit ein temor & entiivacarse ee gue toda cultura, todo pais, tode parté déi immds, he producidd fleutes de un tipo v otro, y en penerel, de warioe tips diferented. Investigands en e] parade, en el momento que se desee, &¢ énconttatl & blguien con una flaute. No he abide nunce un pueblo, en ningin fugit; ém ningiin momento de la histe- tia de Je numanidad, pare e} ave ie flaute hé haye sido importante. fueron los primero tnetramentos. Lé digo con tods serutidad, en ausencia de evidencias en contrario. £¢ verdAd que hay opiniones perver= sag que sortiensn que posibjemente se din Prdiero mipuna forms primitive de tambor: alguien Rolped ripe. descubrié gue hate rufde, v se dechdlé 4 gélpear coses profestonelmente. $4 quiere manteret ese opiniér, nde- ante. Probablemente, ninguno de nosotros pueda encontrar pruebas defi- nitivas pare siienciar al otro. Pere para mi, la flauta Megé primerc. No edlo fue 1 primer instrumento, fue, y @igue siendo e! mic natu- TAl. Ei sonido viene déade adentro del euerpo, en una forma que no ef posible cor instrumentos ave se golpenn o e raspan. Es uns extensifn de la voz con aue c} ejecutonte toce y canta. Su respiracdén, sus moeculos, sus dedos, producen el sonido, sin que intervengan complicaciones. técni- cas. Nads lo separa dél sonido: ningiin mecanicmo, ninguna Jengiiete, nin- gin martilic, ningin aikb ni cuerds. Solamente los cantantes tienen me~ nos parafernalis entre éllos y sus ayéntés. Séio hay ane Lievar jos la~ bios 6 le flanta y tocar. Con suerte, @) resultado er mitctcn Tero qué es le migice’ Rasttametite le tiieice ee sonidce, pero hay otras cosas que forman parte de le mi&ms réspubats. El sonido debe ser belio. No sdio thene que ser hello, sine gue theme que decir algo, Le misice es comunicacién, ée ur jengun) Esperc gue me disculpe si soy mie elocuente en ese ienguéje que encribiendo. He pasado gran parte de mi vida sprendienda cémo comuntecarme en ¢] Jenguafe de Ja masica. FE) poder que tenge fobre ine palerrat erté abore si servicio de la mistca, de la flauts, y del estudiante. Espero que mie pajabrar puedan llevario al lenguate de le misica. Empecemos ahcra por considerar cémo el primero y mas natural de lor instrumentos aprendié a hablerie al hombre. uno EL PRINCLPLO Dada Je gran difueifn de lar flavtas @n la historia antipus, creo que solamente se puede deducir que fueron inventadas muchas veces por un gran nimero de personas diferentes © inspiredas. Tal vez descubiertas es une palabra mejor que inventacas. Fr su forma mae bisica, le flauta er practicamente un accidente: cuslquier palo huéco, talle o troze de cana que esté por ahi, La parte humana creativa de a operacién es io que ole convierte este trozo de caiis tan poco fmportante en un vehiculo de com nicacién musical, por supuesto. Es ahf donde est® el descubrimtento o la invencion, Qué es ia flauta Esencialmente, 1a flauta es un tubo | ) qué se egpla, ein lene: ta, de:modo tal que el aire encerrado en €1 vibra. Todo lo. que se dige en las paginas siguientes, todos los refinamlentos que han alcanzado al ine- trumento moderna, no alteran esta verdad fundamental. Lo que yo y usted tocamos hoy es un tubo hueco en e) que vibra ei aire. Pero a través de los siglos y los continentes, la fiauts ha crecido en_formas muy diferentes. Detras de esta variedad se esconde el hecho de que hay algo mas que simplemente soplar le fleute para producir vibraclo~ nes. Lo que todas estas formas tienen en comin es que la corriente.de aire se rompe en un borde cortante. Algi ; flautas se sostienen verti- falmente y producen una nota cuando el se sopia por ei extremo_supe- xiorvsblerto para que golpee el bor + Estas flautas tienen a veces un corte o muesca: yudat di sonido. Las duizai- nas, entre las cuales 1a flauta duiace puede tomatee como ejemplo, se goplan por una boquilia con un ducto, el “fippie", dentro de} tubo, pata dirigir el aire contra ei orificfo cortado en ia pared dei tubo. En las Hautes treme 8; 1a Clase de Fisutae sobre le que escribiré mas aqui, Ta-caracterfstica esencial es‘un orificio practicado en_el tubo cerca de wn extremo. El f iste dirije la corriente de aire a través de) orifi- cio para hacerlo rebotar hacia el otro extremo y hacerlo vibrar. En las Islas del Pactfico hey flautas que se_sopian por ja narir, pero no nos tomaremos el trabajo de explorar ese sendero en particular. Hasta aqui tenemos un tubo hueco capaz de producir una sola nota. Pisindole Jos talones a este logre. siguié otro dercubrimiente: cuanto mas corta es 1a fiavta, més alta c= le nota, Sulete algunos tubor ordeng- dos segin su iongitud, y tendra une Fiauta de Pan, y habra entrado al negocio de hacer instrumentos: efective pero dificil de maneiar iy ce sensacional fundamental fue hecer que un adlo tubo predujers v notas haciendo orificior en @), que pudieran taparse cuando fuers necese- tio. Wagner atribuyo este descubrimiento » Sipfride, e1 matador d@ drapo— nes. Le verdad es que la capacidad de Liegar a conciusiones sobre acisti- ca desde las evidencias disponibles, estaba ampliamente difundids en le raze humana. Las flautas en e7 mundo antiguo El Antiguo Testamento noe dice que Jubal fue padre de todor ler que tocaban flautas y arpas. Hubiéramos bienvenido mayores detalles Sobre las arpas y las flautas, pero en Jas Fecrituras no abundan detalles ¥ hor Ios estudiosos de la Biblia vacilan en decir cémo eran esos instrumentos. Un poco més de luz sobre este asunto proviene de otras partes de} Cercano Oriente, Sumeria y Egipto, pero la mayor parte de 3a informacion es pic= térica, y no tan exacta como quisiéramos. Estas civilizaciones tenian une flauta de cafia que se sopiaba por el borde, de aproximadamente un metro ‘de largo, sin orificios en un principio y mas tarde con tantos como tres o custre orificios. Les flautar enterradar er las tumbas egipcias son de le variedad de tren orificios. En su comten- zo, el instrumento parece haber sido une flouta para pastores, y lvege parece haber sido adaptado pare cercmoniee relipiosas. Los griegos parecen haber ido Jos primeros que usaron seis arifi- clos, de modo que sus instrumentos podian emitir cada una de las notas de la escala en que estaban efinados. En verdad. Jos griegor apreciaban més las flautas con lengieta que ter flautas sin lenpiieta, Fn general, ja flavta era para pastores, citadtnos y personas no educadas. El antecesor del oboe, era ei mas prestigioso; y esta lamentable s{tua perduré hasta la Edad Media, en que las flautes ganaron prestipio en Europa de} Norte. Mientras tanto, le pente tocaba ajeprenente. sin importarle demasiado sf la finute ertmbs o no bien vista. Le popularidad de le flaute Casi no hay pueblo hoy en e} mundo, va see primitive o dessrroliado, que no toque alguna ciase de flmuta. Lar flautas que se soplan por el extremo, varian desde montruos de dos metros en Kueve Guinea hasta la flaute de los némades eudafricanos hecha con el canuto de una pluma de avestruz. Se encuentran distinta: formas de duizainar con mucha frecuen- cis en todas partes. En Java tienen una llamada suling que se toca con sus famosas bandes de pefcuniin gemelan. Los indios norteamericanos tienen is flaute apache. un instrumento poco précticc, euyo sobrenonbre es "{iauta del amante”. Nosotros también tenemos nuestra propia dulzal- ns. Cuando yo era chico tecnbe une Hamada "silbnto de penique"” que desde entonces ha sido superada por In inflatién. India y Japdn son pefses donde se toca mucho ia flauta. El dios hin- d@ Krishna estS representado tocande wna fiauta traversa con orificios, conocida como murli. A varias ciases de flauta se les do e] nombre de bansari. Originalmente, significaba que estabe hecha en bambi: banse significa bambG. Estos son instrumentos simples con un registro de casi dos octavas soplades por cl extremc, algunos, y otres soplades por el og contado, como e] murli. Wer Ja bannart ge hizo famore y xe hacer mchas de metal. Se les oye en masicn clasica hinds y en ls musica de peliculas. tan popular en India. La misica moderne japoness, como cact todo el arte japonér, esta muy ligada con la tradicién. Las orquest de ln corte que tocaban pagaku (misice elegante), para los beiles-de bunraku usaban dos clases de fiav- tas: la hichicdk’, una dulaaina de nueve orificio# y la flauta traversa. a Por tradicién, 1a misica "para mano izquierds” e& pata una flauta de sie~ te ofificios, $, la m@sica "para 1a mano défécha” pata una de seis. Loc Japoneses tanbién tienen una flauts que se sopla por el extreme, anenar mescada, 1a sakuhachi. Sus cuatro tonos 1s ubicaw en la escala pentate- nica, re fa sol la do, caracterfstice de 1s misica japoness. pero pueden producirse otras notas hoplando com mayor fuet2a y digitando en forme crugada. E1 sonido de la sakuhachi és realnénté eneantador. Europa ‘se hace carpe “Durante Los primeroe mil dior de lp era cristiana, Europa estobs atrésada en comparacién con t! [inperio Bizantino v el Oriente. £1 Progre- fo, el conocitiiento, é1 lujc, provenfan toder de Oriente. También Ie misica y log instrumentos musiceies, bs pritere Flaute que llegé a Occi- devite fue una pimple Flaute que acofpahabs £] tamboriliero. Legs a Europa en ia primera mitad del Sigle Nii, Le flauta, que re soplabs por el frente, tenia tres orificios (oc em el frente ¥ uno en la parte pos- terior para el pulgar), y s¢ tocaba con una mano. Gon in otra mano se hacia e] ritmo en el tambor, Las plernas quédaban libres pare beiles Como puede imaginarse. esta {lauta todavia no se habia difundide més allé de log tetcados, pero su 1egada marc el comienz6 de su aceptaci6n come un Ametrtniento respetabie, capaz de atraer 1é aténeién de compositor: formales. Fi flautista tocabs une escala soplande thn fubres para Rican- zar los segundos y tercerce atmbnicos dé le notks tocedas: dc, re. mi fa eran segundos armonitos! sol, la, si y do etan tetcéroe armonicos- Por ese entonces otres dos variedades dé flautes se hicieron cone- cer. Europa Oriente! exports 1é flaute travers® @ Alemania, donde se eatablecid en el Siglo KIL. En el Siglo XIt, en forma de fleutin ecompe- fiando al tambor, se tocaba con muche frectencis, tanto eon carécter mil}- tar como festivo. Mientras tanto, los inétrumentos del tine de ine du)~ zaines {bon del str hacia @) norte. Eren-les flautas verticaies, como Je flauta dulce, que en ¢} Siglo XIV se wsaron popularmente como una forme perfeccionada de instrumentor similares del pasado: La flauta dulce tuvo que esperar mucho para imponeree. dor LA FLAVTA DULCE Guatido Henry Rolingbroke, mas tarde Enrique IV de Inglaterra, hizc el-inventario de sus bienes en 1388, siendo aGn Duoue de berby. inchuvé en 61] una fistule nomine ricordo, lo QW& Apsrentemente dic pot primere vez nombre al instrumento en inglés: "recorder". Durante los siplos en que fue pobular, deadé e] Siple KIV baste mediados del Sighe XVIJE, recibié verios-otror nombres: "{Jite & bec! ~flauta de pico- por la similitud de le boguilie con el pico de un pain ro, "{lfte douce" -flaukA dutcé- fof 1& BbEtildad de bu sonido, "fieure inglesa" porque los: ingleses ta aco@iéfon Con gran entusiasmo, trance un tiempo, mientras todavia evolucianabi hacia su forme final, se le eonoeié como “flte 4, tROLe tous" =ftnute-de tree orificioe=. nombre que siguid dandosele atn hasta desputes que llegare a joe seis orificior del instrumento moderna. Recibié tambi@h 6tros nombres que podemoe pasar por alto, : + pegs rece Lo que es afin maé confusd que fo Rabe: dé nuestros antecesores de tener seis nombres para un instrumento, es su costunbre de tener ur nombre para seis instrumentos. Por el Sigio XVII, Ia mitad de las veces que decian "flaute” querfan decir "flauts dulce", y cuando decian "tube" podian referirse a cualquier inatrumento de viento de sonido spudo gue estuviera por ahi. Hamlet ofrece # Gufidenrtern une flauts dulce v ir invite: "Por qué no tocas este tuho?". En e] Sigio XVII Purcell Liam® “flauta" a le flute dulce, aunque en 1668 (cuando Purcell tenla nueve aiios?, Samuel Pepys escribid en su diario que habfe comprado una {lauta dulce. En 1780, e1 Dr. Burney,: un estudiono historiader de ta miisica se sorprendié con ei nombre de fleuta dulce, aunque, bajo ©} nombre de "Elauta comin", cono-cia perfectamente ai mismo inatrumento. Guandc Haen del o Bach eserfhen "flute" o “fiauto” se referian # ja flauta dulce sobreaguda, Si hubieran querido una flaute treverss, Io hubieran dicho asi. evolueién de la flauta dulce En 151i, en un libro abbre dustrumentos musicales dedicado #1 Obiepo de Estrasburgo, Sebastian Virdung Siustré la parte dedicada mn is fiauta dulce segin la conacemos hoy. De made que pot los comfenzos de) Siglo XVL, is flauta duice habfa completado eu eveluctén. Hlustracion de Haeica tuscht, Virdung, Por esa época, también, la alauta dulce atraia un gran piiblice tenia pretensiones sociales. Pero empezé como un instrumento para gente de clase baja, y la mayor parte de sus etapas evolutives ocurrté durante Ia época plebeya de eu carrera. Sg Las primerar flautar dulees -como Ins primeras flautes berroc cortaban ef un S016 tress de tisdéra, perc pronto ee fico central de paso de aire podia hacerse mis efe to se corteba en dos piezas: cuerpo y ple. El plé se wila ae ee una junta. tennis Tlustracitén de "Muéica Insttivmentales"; Agricola, 152° El progréso técnico qué hket a le flaute dulcé come es hey pudo he- ber ocurrido ain antes: 1a inserciéi lis de un obturador que "eferra Ia tabera, dejando s6lo un_ducto estrecho pot que el aire se irije contra el “labio", ef borde ranurada del conduct de aire. ~~ Los _orificios para digitar liegaron um poco despues, aunque antes de que Ie flaute duice Llegare hirsta In alte sociedad. CUando todavia pertenecia o Je misics popular. tenfa_tres perforaciones y se tocaba igual que la flaute de los tamborilleros. Cuando Wenry Bolingbroke ts listé entre sus bienes, ye tenia siete pefforaciones: las séis habituales yuna pare el pulgar en ja parte posterior, cerca del pie, para que ai flautists le fuera mis ffAcil llegar a la segunda octave. Flauta dulce de principios de Sigio XV Musec Gemeente, Le fiays Con sus perforacioné’ efe Pobible producir dos octa’ completamente cromfticas, tan simplementé gud Edk1quler AIRS BASIE BbFénder. Sin embar- Bo, todavia habia problemas: Soplando demasiade sfuerte se elevabe ef tono; soplando demasiado. suevemente disminuis ei tonc. Si ios orificios eran demasiado grandes; produciép fbtal Si8mlnuidas, si eran demasiado pequefios, producfan notes aumentadas. Los oriffcios bien practicados, semicubiertos, daban un semitono en vez de un tono, de modo que la técni- ca de no cubrir todo el-orificio resultaba Gtil, pero le mayorfa de los flautistes preferia tocar los semitonos ségin €] método dé “dedos cruze- dos", que prevalecié hasta medisdos dél Siglo XIX y las mejoras en le fabricacién de flautns introducidas por Theobald Boehm. “b= “Gruzar los dedos' es asi: con lox sete orificios cubfertas re pre- duce 1a nota mir beja, normslmente y en Ja primers époce. Descubriendo e] orificio inferior (es decir, e} situnde mie lejos de is boquilla), el sonido aumenta un tono, a EF. Deseubriendo dos orificios, el sonide vuelve a aumentar un tono mas: Fh, aunque no exactamente en iz melodia.,Si es necesario F, el apujero inferior debera estar cublerto + el segundo descubierto. G se toca deseubriendo los tres orfficies inferiores. Cubriendo los dos orificios inferiores, G disminuye a Ff. F2 mismo método se usm para producir In parte superior de 1m eseala. cor los orificior de las notae D, E, F y G cubjertos. A abre el cuarte orificio, y B el quinto, pero Bb puede obtenerse abriendo los orificior cuarto y quintd, Cf abriendo el sexto, y B abriendo ei quinto y sextc. Restimiendo: abrir dos petforaciones adjacentes disminuye el tono de la perforacién superior en un semitono. Goméd dijimos antes, la sepunde ectava se produce soplando con fuerze. Hay dos caracteristicas de la flauta dulce gue explican sus largos afios de gloria. Primero, en 1a &poce de los misicos aficionades, era e1 instrumento ideal: no tenia mecaniemos que dejaran de funcionar. e] fin tista no necesitAba aprender ninguhe artitafia en especial. simplemente ponfa la boquilis entre sus labios y comenzaba 8 soplar. Segundo, habia algo fascinante en le tranquila fuerza de su sonido que se mantensa po sobre cualquier tipo de misica y que no suirfa le influencia de io que pudiera llegar a hacer el flautista. La simplicidad del sonido, aparente- mente sin arménicos ni cobretonos, parecta no deberle nada a conocimiento o mecanismo alguno, hasta incluso a la habilided del flautista. Nay moti- vos para decir que, si bién la flauta es e] mis natural de los instrumen- tos, la flauta dulce es la mie naturel de Jas flautas. Flautar dulces consortes Precisamente debido @ la caracterfntica del sonido. - Ts flauta dul- ce le faltabs un poquito como pars ser ingtrumenta solists. Esto no turbd & nuestros antecesores. La polifonie iaktfumental estaba de mada en el} Sigio XV. Los instrumentos "consortes" (como se los Llamaba) eran los grupos pop de} momento. De modo que 1a siguiente etape en 1a evolucian de Ja fiaute dulce fue du apatition en diferentes tamapos, tres co cuatro de jos cuales podian tocar juntos, cada uno con una vot diferente, tocando une parte diferente, como lot cantantes.— eae SOPRANINO (sounds on - DESGANT (61h Flute} (sounds ‘ecrore higher than written} on octave higher thon written} BASS (sounds on TREBLE TENOR octove hither thon written} ) lp. ne 4 » b I fi El instrumente basice era le fiaut: rerresruda. Lor tipor mar a eran is‘ soprano x le sopraninc, les mar brias eren be renote, ie crevs dio ocasionaimente, vara conar mis pesadec, ke gran freve. lacie ©. f: del Siplo XVi tambien habie lar siguientes: DESCANT (3rd Fivte! fonoetare higher than written’ ALTO ALR. TEWOR £ be e es ro Con todas estas voces. la familia de lee flautar duicee renroducie vittuaimente 1a gama complets d¢ un coro humano pero -y @sta fue ia con- tribucdén mar especial de is flavte duice & ie ejecucién en conjunte-. con uma compiete homogencsidas a> tonos, desde €] mas bajo haste ie tessiture mis alia. Air, por Thomas Morley uchS un cuarteto de los Felipe, Dugue de Borgata desde 1419 haste 1467, en de fleute, es decir, flauta dulce, en 1437.: Probabie inetrumentos eran Flautas sobreapudes y dos tenoras. norque tuve que pasar otre generacéén antes que se considerars seriamente ia vo: grave 7 el registro en que ce operaba. Un sigio mis tarde, las fisutes consortes t{picas eran une scbreagud=, des tenoras (uns actuanés como alte) y uns grave. Cuando Enrique Vii murié cn 1547, se listdron sus instrumentos musicales: el inventario muestre que tenia betents y dos flautas, y setente y seis flautas duices, aftupadas en consortes, pero les fiautas bajas estnban listadac seporadam aE te dor L Kev Enrsone ee it eonnce tente nor mv eran needér net ip mines come pe leccdonebe instrumentes + aur dabe de come verfodo Tudor aumenté €1 niimers de eiecutantes de imecrum y d€ cuerds. Sobrevivieron jor nompres dt uncr poco: Isnbel | tenie ur flautista. llamado Guys; Parker y Lanier tocaben le fimute duice, Ademar tenia seis misicos dedicados + ins fleutae de doble cata. ave come Gs podian tocar flauta dulce ei Ia ocasion asi lo requeri Popularmente, 1n micice también florecié en Inginterrs. ior Purest de Kengrave Hall, Suffolk, eran una inmilie de masicos. A come ae Sigio XVI] emplearon a) pran mndripeliate John Wilnve come comnerite: residente pars entrenamiento de lr familis, v por eupuesto. acum rare: gran cantidad de instrumentos, entre ellor une cain com siete dulces, todas de diferentes tonos, y vn par de "flewte’: jor verdederes Tero‘tuvierot que pasar muchos afics antes que le fiaute desriazere # ie flaute dulce BU fren basiby por s ometramonic. Kero rie ere eo arise ane nee HEOE Ge v2e Fieutae Loe Sipioe XVI! v YUTL! Le owe finalmente desplaré # ls flauts dulce fur cl deaarralle de orquesta claeice em e] Siglo MVIT!. br flante duice entabe meior pre rads para ejecucion conjunte que pare orauests. Tri ver porque sv evolucién habia liegado a su fin. El instrumente ave conocia Rach ere er casi todos sus asnector mieme cue conecian Feline de horgoie vy Enrd- ave VIEJ, y el mismo instrumente aue nev tocan innumerabies nifos en Je escuela. No se-hizn nade por evmenter sus dor octaves ni por ampliar sw limitado poder dinamicc. Pero durante todo este tiempe continuf slendo simple, arcesible + popular en tods Europs. En Inélaterri @t nombre “flaute dvice” cavé er desuso, pero el inetrumento na. Samuel Pepys tocabe e] "fiareodet™ (la version francesa de 1a flaute dulee @iscante inpless con une protuberar- cia enférics bB}O-lé-boquille) -E1 27 de Febrero de J6GE. fue # ver ir obra de teatro "La virgen mirtir”. La obra no je gusté mucho. mere cnedé “tascinade” con su "masice de vientor” y muy pronte compri duice pare €) y otra para su esposé. Haste casi fine jas canciones populares se vendian con Je parte de fiaute @ ‘antada. vajo ia letra ‘Le orquesta=de~Bach; ye Ree en Weimar, Géthen o Leinzig. otviamente Gisponia tanto de flautas dulcer como de flautak, porque €) riemrrs se breocupo de especificar cual queris. in aus partituras “fiautc’ c¢ “£]fite-B-bee". sefialan la Flauta dulee sobreaguda; se referir < ja flay Five: és. “fivte traversie querfidte”. En sus parti- te moderna come "flauto traverse” o. en fran née raramente en alemin como “traverefléte” o are au viette & turas les flautes traversar st indican reciér después di Dresden en 1730. Se supone que en la Opere de Dredden fue in primere ve El instrumento tenia 23,45 pulgadas de largo, el orificio para is boca estaba a 3,2 pulgadas de is cabeza de Ja flauta y 0.71 pulgadas del extremo del obturador, Los orificios de digitacién variaban en tamaiio desde 0,266 a 0,444 pulgadas. Como Ja fiaute estaba afinade en D, las notas de las otras claves se tocaban ye sea crurendo los dedos o cubrien— do solo parcialmente los orificios. Pars que estuviersn al alcance de cualquier tamaiio de mano, ios orificios E y A esteban cortades sobre su posicién, de modo que pata corregir el sonido se hacian orificios mas pequefios. “ Gon esta flauta, un buen fiautista pode sicenzer dos octavas y me~ dia de escalas mis 0 menos completamente cromiticas. Pero este range de- pendfa del manejo de 1a boquilia. La corriente de aire pare la primer octava debia angostarse a la mitad del Fiuje de le segunda, la mitad nue- vamente, para las notes arriba de in segunda octava. Obviamente no ere un instrumento para confiarlo = manos torper o a quienes no entonaban afina- damente. + Algunos aiios mis tarde, hubo una innovacdén adicional, Teéricamente, ia perforacdén de nuevos orificios debié extender el registro del instru- 4 mento, pero hab{a buenas razones paca no aumentar la cifra de orificios: el tamaiio promedio de la mano era limitado, el deseo de mantener e] tono aut ya existente, ls renuencin a nensar un nuey istems de diptincion. / pesar de estas Iimitaciones, er 1660. le Fla — gané un nueve tificic. perforado en Ie mitad entre el orificio mas bajot el extreme ablerta ae la" éafia. Su proposite era tocar e] Mf (y por supuesto sus nrmonicnr,. que'ahtes se obtenfa solamente cruzando lo& dedos y nunca renImente er forma clara ni completo en tono, Antes, acasionalmente, lac “laves se habian“ajustado o las flautas (a las flautas dulces tanto came # Jac fiautas propiamente dichas) para abrir y cerrar los orificios de dipite- cién Sin importer en alcance de la mano. Esto fue lo que se logré enter~ ces. El orificio DM se opéraba eon una pequéin tecla que xe maneiaba cor el mefique de le mano derecha. Se mantenia Abierto y se cerrabh por m io de un resorte cuando se liberaba el dedo. Otra mejora francesa fue perfornr cénicamente la flauta. For ese entonces el instrumento: estaba hecho en tres piezas: unr cAbeZa. ut cuerpo y un pic. que se estrechaba desde unas 0,72 pulpadns unfa al. cuerpo hasta 0,45 pulgadas en el otro extremo. Los orificior eran mis pequetios que jos deseriptos por Marsenne. donde se trando la perforacién cAnice Seccién de la flauta barroca, i1u: Pero a pesar de Jas mejoras, Ja entonatién de 1a flaute sepitia sien do inedérta. Un factor dra el material con el que se ta fabricaba. En ese momento e] material mide popular eta in madera de hoj, que Je dabr una apariencia elegante a la ver que producia un suave tone dulce, Le madera de boj, sin embargo, @bsotb{a rapiddhente la condensaclan+ Jo que causa que la madera se hinche y se Sesafine répSdamente. Un material alternativo era el marfil, pere su tacto y textura no eran afradabler para los labios del flautista, Las flautas de metal tenfan ventAias tan- to como desventajar: rw capacidad de ser afectada par ia temperaty de la habitacdén. La entonacién depéndia (como en clerta medida todavia depemdc hoy de dos cosas ademas de) material wsado. Una era 1m exactitud en ir per foracdén de digitacién. La otra erd ci uso de les petforaciones de digi~ tacién. Tanto para los fabricantes como para los ejecutantes, eT4 hece saria una extrema precissén. Originalmente, iss flautas no se perforaban como en jas finutas dui~ ces ajustandolas para combinar con lak dietfincias naturales de tos dedos de ls mano. El usc de petforaciones mas prandes permitio que cl. efecu- tante cdrtigiera sv entonacién dentro de limites bastante mac amplios. Pero la calidad de las notas sostenidas o bemoles oltenidas con €] cruce @e dedos era hastante dudosa. Luego Aé Le fnvencilén'de Ja tecla DM. los fabricantes de flauta’ comenzaron a teducit e} tamdio de los orifictos de‘digitacién, para que Ja entonacién fuera mas dlara y mis precisa. Pero tedavia hubo que recorrer un largo camino hasta conseguir este oh- jetivo. Pes Recdén en 1776 Sir John Hawkins eseribié: "La flauta alemana © tre- versa ain retiene algin grado de estima entre caballeros cuyas orejas no estén bien entrenadas parn informarles que nunca esta afinada.” Por esa @poca, se decia que a Mozart le dispustaba la flauta debido a 1a falta de confianza en su entonacién, aunque la maravillosa misica que compusc para ella, sugiere que lo que 4-61 tealmente no le gustaba ne ere el Br jaa natrumento, sine Ja falta de confianzo en los efecutanter. [1 Doctor Burney,;en. su viaje de investipncién musical por Europa pare escuchar mo- sica, lamentaba 1a ‘tendencia de los instrumentos de viento a desafinar Mientras estos tres caballeron se quejaban, 1a flauta era e) mas salvaic de ios instrumentos sin teclas anteriores a 1660. “Volvamos al Siglo XIX, La nueva flauta con su perforactén conice y gu'tecia Df, bien pudo haber sido obra de Ja familia Hlotteterre de Paris “in’padre, cuatro hijoc y un nieto. Tocaban instrumentos de viento cov tanta habilddad como los fabricaban. Se les atribuye la, invencién del oboe, y generalmente embellecian los conciertos con instrumentos de vien- toy ponienda el. nello del predominio francés. Desde, nuestro. punto de vista, el de los flautistan, e} mis importan- te Hotteterre fue el nicto, Jacques Mrrtin, apodade “el Romano”, “porque vivid mucho tiempo en Roma. Su ejecucién era tan excelra que no séle luis XIV Je dio, trabajo en eu orquesta real, sine ave bordas de cabalieros se convirtieron en sus alumos. Notteterre publich e] primer Libro de texte sobre 1a ejecucién de Clauta y compuso pran cantidad de misica para e} instrument. Mas que ningin-otre flautiata, Hotteterre eT Romano. fur responsable de 1a popularidad de Ja flauta en Francia en el Siglo XVIit. Fn au “ilisteria’, Sir John Hawkins Ve atribuje ef haber hecho que la c se alta francesa olvidara Ya fiauta dulce para faverecer m la Plauta, con el resultado de que la flauta dulce me convirtib en un instrumente para “4oyenes .aprendicen de] oficio". ‘ 108 Prineipios de In Flauta Traversa”, de lotteterre, 1707, ilustra dosinatrunentos hechos en cuatro secciones: una boquilla y obturador cortes y~eilindricos. un largo cuella cilfndrico y un cuerpo: con sets perforaciones que se estrechaha hacia €1 pie, que slo contenia 1a tecle y el orifielo Df; "como Ins unioner eran lugares débiles. se fortalecfan con una banda aparentemente decorative, a menudo de marfil. Fsquema de “Principtos de la fleuta traversa”, Hotteterre. 1707 3+ Otro, flautiste renombrado era Pierre Gabriel Buffardin, nativo de Marsella que lleva el ejemplo de le excolencia francesa mis alla de sus fronteras, En 1715 era primer flautista de Ja orquesta del rey de Sajo- nia en Dresden, y todavia tenis ese puesto cuando Bach visité la ciudad. Se piensa que Bach eacribié au Partita en A menor para flauta solista para él. Toda la evidencia sugiere que e] genio de Buffardin superaba lab deficlencias de la flauta de una sola tecla. En 1741 doblaron au sueldoy lo que parece ser una prueba muy convincente de su valor en el mercado. Tlustracién de "Enciclopedia", de Diderot. Francia dio origen no elo & innovacdones técnicas sino también flautistas virtuosos y abundante musica pare flauta. Estas tres cosas van juntas. Las mejores flautas produjeron mejores flautistas cuyas ejt= euciones alentaron a los compositores a eseribir iis piezas, y piezas més diffficies. A sv vez esto promovié nuevas mejoras en el instrumento. Pero ahora la historia viaja hacia e] este, hacia una notable relacién! Ja de Johann Joachim Quantz y eu empleador, Federico el Grande de Pru- sia. Johann Joachim Quantz Fnesta sociedad, Quantz ers ej accloridete principal, #1 menos en lo que a nosotros respecta. Pero fue Federico quien hizo posible la contri- bucdén de Quantz; si no hubjera sido Federico probablemente hublere sido algén otro monarca porque habie un gran interés entre los principes ale- manes por los servicios de este gran fabricante de floutas, ejecutante y compositor. Musicalmente Quantz logré un nivel de entonacitén exacta que ninguno de sus contempordneos alcanzé. Estructuralmente agregé otra tecla a la flauta, invents un deslizamiento para afinat resclviende asi ios proble- mas de tono y establecié la precieién del tamafio de las perforaciones para,J& boca y los dedos. “Hijo de un herrero, Quantz nacié en 1697 cerca de Géttingen y de nifio’tocaba el violén: mal comienzo para un flautista. En la Alemania de au tiempo la educacién musical se adquirfa por medio del aprendizaje en los gremios de mésicos de las ciudades, y como aprendiz Quantz anadié algunos instrumentos a su repertorio, incluyendo el viol{n y el clavi- cordio. Ya habia trabajado en dos ciudades para cuando Llegs a Viena « los 20 afios, para estudiar contrapunto. En 1718 fue nombrado oboista en la iglesia de la corte polace y fue por ese entonces aproximadamente cuando empezd a estudiar flauta. Naturailmente eligié estudiar con el célebre francés, Buffardin. Mas tarde Quantz explicé que los cuatro meses que pasé con Buffardin lis habian, sido enteramente dedicados al estudio de misica ligera y florida, porque era ésa la misica que tenia que aprender, y porque Buffardin era obviamente el mejor. A partir de entonces fue cuando Quantz se convirtdlé en flautista y compositor, esforzindose por crear un repertorio realmente amplio. y representativo para 1s Flauta. Viajé a Ndpoles e hizo que Ales- sandro Scarlatti superara su prejuicio contra los instrumentos de viento (Scarlatti pertenecfa a Ja escuela que pensaba qué los instrumentos de viento nunca afinaban). Vie{6 « Parfé donde lds orquestas francesas no lo satisfacieron. Mucho menos 1a costumbre.francesi de matcar el ritmo gol~ peando el piso:con un palo, lo que le*patecié detestable. De todos modos, los ‘flautistas franceses seguian impresionandolo. En 1727 fue a Londres y rechazé invitaciones de’Haéndé1 y otros para quedarse, volviendo s le orquesta del Rey de Sajonia en Dresden, Entonces aobrévino el problema real. La reina de Prusia querfa o Quantz, pero ei Rey de Sajonié no 1b dejé ir. Por lo que llegaron a un arreglo! Quantz se quedé en Dreaden pero je permitfan viajar periédice— mente a Berlin para dar Glaséé dé Fléuta al principe de la corona de Pru- sia, que mis tardé fue Federico &1 Grande. Cudndo Fedético se convirtié en Rey en 1740, ofrecié. pagarle » Quantz un sueldo que ningiin hombre ra zonable hubiera rechazado, y que el Rey dé Sajonis no querfa igualar. Adendg'ofrectd pagarie bonificaciones: por composicién, y 100 ducados por cada‘fiauta nueva que fabricara. Asf comensé la sociedad. La mayor parte de las composiciones de Quantz ere para flautat una notable serie de 300 conciertos (algunos pata dos flautes), 277 de los eualés. se guardan en*el: Palacio dé Federico en Postdam. Se tocaban por orden numérico, dos por tarde, en ios conciertos de la corte: el composi- tor dirigia la orquesta y el rey tocaba @1 fblo. 86 obaervaba un riguroso orden de composicioén. Si el martes a 1a noche #@ tocaban los conciertos N%276)y 277, el miércoles se tocaban los N’s 1 y 2. El orgullo de Fede- rico:por au habilidad para ejecutar melodias largas y lentas, marc6 estas obras. Ademés Quantz también compuso gran nimero de suites, sonatas y obras de camara para su insaciable patron, Parece que Quantz se dedicé » fabricar flautas porque le ers imposi- blevencontrar buenas flautas. Comenzé en 1739, dos afios antes de ceder ante las tentadoras ofertas de Federico él Grande. ~ “Stempredmpecablemente afinado, no hizo ninguna mejora en el instro- mento que pudiera.asegurar que ejecutantes menos diestros sonaran afine~ dos. Aparentemente considerabe que la habilidad del flautista, un hecho de la vids, un componente integral del arte de le ejecucién, debfa com- pensar las falencias de su instrumentos, y que no debia remediarse por medios técnicos. “Enel Siglo XVIII no se concebia el tono estfndar. Adm hoy el tono varia de’ un pais a otro. Pero hace 200 afios, un inatrumento podia estar perfectamente afinadc en la ciudad Ay desastrosamente afinado en la civ- dad B; a unos 15 kilémetros de distancia, Sivla flauta estabs afinada con otros instrumentos, probabletente no estabe afinada con el 6rgano de la iglesia, ‘porque en la iglesia él tono era mas alto que en las salas de concierto. Obviamente ere necesario tener una flaute capaz de tocar en el tono que fuera necesario, en conjunto con otros instrumentos que pudiera encontrar, y de adaptarsé * la temperatura de ia sala de concierto. Los febricantes de flautas anteriores a Quantz trataron de resolver este problema. Su solucién fue extender las uniones de las diferentes par tes de la flauta, de modo de insertar anillos extra entre las secciones para bajar el tone del instrumento, El problemi eré que el tono bajabe ~15= endgualmente. Al agregar los antlloc, Jos orificior para la mano derech se desafinaban cada ver mis respecto de los de le mano izquierda. Quantz, altamente experimentado, gran viajero y un perfeccienista decidié hacer.algo acerca dé este problemitico e impredectble tano. Dect 446 alargar el extremo interior de la unfén entre la cabeza de Ja fiautn . la primer seccién del cuerpo, bajande asf tanto como un cuarto de to: Esto no. resolvié toda. Con el éxtremo alargado a} maximo, la sepunda + tercera “octava disminuian e] tono nifs que Ia primera. Quantz sabia mv bien) que.si se alargaba una parte de la flavta Jas otras partes debian Tregularse.proporcionalmente, pero todavia confiaba en la habilidad del flautista para mejorar este pequeno intonveniente. “Tedricamente, Jn posicién del obtucadot (1h culia que clerrd e] orifi- elo del extremo superior) debéria ser diférente para cada nota de la esca- la. Los flautistas sabfan que si ¢1 obtutador se situaba demasiado lejos de 1a boquilla, 1a segunda octava disniinufa y 1s tercera serfa imposible, mientras que las notas mis bajas de la ptitéra octava ganahan definicién + fuerza. Por el contrario, un obturador @Bha8iado cerca de la boquilie aumentaba Ja segunda octava, hacia que la tettera octava fuera mas facil de tocar, aunque también Ja avmentaba, y debilitaba las notas bajas de in primera octeva, La posicién del obturador era muy conprometida y la expe- riencia demostré que los mejores resultados se lograban cuando 1a distan- eda entre el obturador y 1s boquills era igual a su difmetro. Eso fue anterior al invento de Quantz: $1 se bajaba &! tono de le flauta con un anillo de afinacién; @1 obturador compensaba, en tanto los ajustes,a su posicién fueran minimon. Quantz colocs el obturador en un tornillo que podia girarse desde él extremo cerrado de Ja flauta para -lo- erar ajustes m{nimos y precises que permltieran usar el anillo de afina- cin. sHasta ese momento era lo mejor que ce habfa hecho. Quantz dedics en- tonces;su.atencién,a la forma y e1 thmaiio de la béquilla'y los orifictos de digitactén. Orifinalmente Jas boquilias eran circulares, y ani permane- cieron, aunque en menor escaln. hastaifines del Siglo XIX, Pera las boqui- lies elipticas comdnzaron a aparecer junto con las ofiginales en el Sigio RVITI. De acuerdo :ten Jas autoridadéé en ia materia, Jas boquillas de Quantz,: que eran de 1a nueva varieddd elfptica, median 0,5 pulpadar de largosy 0,42 pulgadas de ancho. e La tercera innovactén de Quantz fue una tecla para discriminar entre Di -yeEPE, menos dmportante por su tons que por e] hecho de mejarar otrs notastctodos los sostenidos en la prim&r octava y GM én la segunda. Quantz escribis.un libro de textos, "Versuch einer Anweisung die Flite traver- siere zuvspielen", que no solamente trataba todos lo& aspectos de la eje~ cuctén segiin 1a costifmbre del Siglo XVILL, sino que tambien dedicaba tien- po y espacio a‘una Vivida deseripedén @&' la misica de la Spoca. ALLS ex- plica cémo podian méjbrarse las mos flosas abriendé 6 cerrando a medias elertos orificios de digitacién, y}ooho moviendo é1 instrumento hacia adentro a hacia afudra e} flautista Bdd¥a afectar la entonacién y variar el tono.-Lo esencial, agrega, es terktiun sentido altamente desarroliado del tona y para logéht esto e} flautikté debe aprender a hacer o al_menos a afinar-por si misho una flauta. Céndkco algunos flautistas que se. si criben a eatn filosofin y que han conbtflifdo sus propias Flautas. Teclas adicionales » Puedesger que algunas mejoran introductdas a 1m flauta bada en 175! sugirieran las mejoras introducidas a 1s flauta normal de concierto. La flauta baja, sparentemente una invencién frantesa, se describe en cL Volumen Vi de 1a "Enciclopedia" de Diderot y d'Alembert. . -Por esta época los orifieios de digitacién adicionales permitieron que Ja fiauta comin descendiera a C. La nueva fauta baja estaba afinada en G, una quinta mas baja que la comin, y la longitud extra del tubo que exigfa'su tono mas bajo, Levi al prioximo avance en la téenica de cons- trucedén de la flautaiel uso de teclaé ge‘hizo esencial. ,. be cabeza de la flavte descripta en la “Enciclopedia” tiené dos sec- clones, £1 aire pasa.desde e1 orificio de la boquilla A través de un “codo" de bronce que lo tira hacia atras en forma patalela a la seceiée de 1a boquilla y lo conecta con el cuerpo de Ie flauta, La ptimer seccién dela flauta tiene los tres primeros ordficios de digitacién, los orifi- elos para la mano derecha estan en la segunda seccién de] cuerpo, y e! orificio para Fd esta en el pie. # Estos orificios estaban demasiado apartados y ae distribusan en de- masiada longitud como para coincidir con el aleance de los dedos de una mano promedio, de modo que se agregaron tetlas, éinco de ellas juntas. los orificios B y E estin a ln izquiérda y las teclas tapan los otros orificios, incluyendo el que operabé FA ene) pie del instrumento, e equivalente de la tecla fen la flauté coin. Pero mientras que. pata para abrir el orificio Cf se apretaba 1h teclas en In flauta baja era al revés: la tecla mantenfa abjerto e] orffiéio con su resorte, y se cerraba s6lo cuando la tecla se. Liberaba. y y J a eit- Las palancas de las teclas estaban a Jo largo del instrumento. Resultaban convenientemente ubicadas para los dedos siempre anclados a los orificios By E EL término “flauta baja” era equivocado, ya que daba dos octavas y mediava‘partir de G, una quinta mis baja que le flauta comin. En realidad era una flauta dita, y es la finuta alta que hoy en d{a conocemos, aunque todavia-se pueda encontrar referencias a la "£lauta baja G" asi Llamada para distinguirla de la mis profunda Flauta bdja en C. ““Alrédedor de 1770 1a atencién se volcé a la posthilidad de perfotar flauta “comfin para proveer una escala cromftica completa sin eruzar los dedos,’ técnica que causiba que muchas notas sonaran en forma dudosa. Las perforacionaa estaban entre F y Ff para dar una Fy entre G y A para dat una GH/Ab 3 y entre A y B para dat Af/BL . Con todas estas nuevas notas sLlegaron teclas nuevas. La finica nota en 1a escala que ain requerfe eruzar los dedog era Ch. Las teclas y sus palancas resolvieron muchas cosas, aunque también crearon. tuevos problemas. La cubertura de las perforaciones tenia que ser muy apretada para que la entonacién ho variara y lan teclas bien cerradas continuaron, desconcertando # Ios fabricantes de fiautas hasta 1840. Tam- biém desconcertaban a los fabrigantés de otros instrumentos, ya que todos los instrumentos de viento se degarroliaton dé igual manera. Otra dificul- tad fue el montaje de las teclas y patancas en él cuerpo de la flauta. Las monturas .tendfan o aflojarse y perdfan tespuesta inmediata al movimiento de los dedos. Los flautistas de primera bien pudieron haber decidido so- portar jos inconvenientes que tenfa la flauta no reformada antes que cor- rer, los, riesgos de 1a nueva tecnologia. No dmportaba como fuera, pero haba que prever que el orificto fal- tante para C debfa eventualmente proveerse. Fl provédor fue Johann Georg Tromlitz, que vivié alrededor de 1730 a 1805, un fabricante de flautas, ejecutante de Leipzig, que era muy conocido como solista aunque nunca tuvo ningin puesto orquestal destacado. Ademis de hacer e} orificio para C4, Tromlitz comenzé a racionalizar Ja posicfén de las teclas y sus palaneas, que se habian apretujado contra é1 instrumento en forma alge rlesgosa. E1 normal desplazamiento de los dedor era muy trabajoso. Algunas veces el mismo dedo debia tapar un drificio y aptétar Ja tecla al mimo tiempo. Era comin que el pulgar izquierdo trabhidra sobtd bitbas teclas. Otra tecla que Sebi operar el pulgar derécho dificiltabd soatener firmemente ta flauts. te z disefié las teclas que debian usatse con cudlquiern de los dos écocs cuando uno de ellos se necesitaba en ttro lugar. Tromlitz se retiré dé los conciértos a los Heséhta aflon y dedicé e} resto dé su vida a mejorar su inetrumento. fejd le flauta con ocho teclas y los tradicionales seis orificios de digitaéi6n, con un sistema mis di- recto de digitactén apto para tocar en cumlquier técla. Para todos los intentos y propéeitos, 14 flauta parecfa colijleta. Pero se habfa conver- tido en un instrumento més complicado que el que Federico el Grande efe- cutara bajo las ensefianzas de Quantz. En verdad, 1a flauta estaba ain fuy lejos dé ta petfecctdn. Todavie se fabricaba con fallas de entonactén y. debia correpir la hab{iided del flautista. A pesar del duro trabajo de Tromlitz, todavia se exigia dema- siado del limitado nGmero de-dedos de 1a mano. La rapidez y apilidad de la flauta de ocho teclas.estaba.mis #116 del aicance de los buenos flautis- tas. A partir de Tromlitz, otros inventorés réfinaron cus refinamientos y mejgraron sus mejoras, que siguieron remendindola hasta que Theobald Boehin encontré una soluciGn matemfitica en 1830. ~ 18 da El repertoric A pesar del avance técnico alcanzado, el nivel general de ejecucién dela flaute era bastante bajo, quizée porque una de cada dos personas se habia aficionado a la fabricacién del instrumento. Por ejemplo, el Con- cderto de Caballeros. Este era un club de Manchester, por 1740, en el que aficionados locales se reunian periédicamente para tocar hasta que los Jacobinos se infiltraron en @1 pare cubrir sus complots en 1745. E] rudo ambiente de subversién politica, sin mencionar la derrote de los Jacobi- nos, descorazoné a los miisicos y no fue sina hasta 1770 gue una nueva _ge- neracién traté de volver a establecer las antiguas delicias con ics Con- ciertos de Caballeros (esta vez en piural). Pero tuvieron que pasar algu- nos afios mis hasta que comenzaron los coneiertos, porque los primeros 24 esperanzados miembros eran flavtistas. £1 gran Quantz era parcialmente responsable de esta explosién demo- prifiea porque mejord In flauta pero también porque compuso mucha misica pata este Instrumente, No estsa solo, Tamhf4n en Francia, ta etecuctan improvisada de Jos profestonales uresé a Jon composttorea 2 fed su atencién a la flauta como nunca antes. Compusieron para flauta como ins- \ trumento solista y como instrumento orquestal. Bach “fue un pionero notable. Compuso para Flauta dulce dos de los Coneierntos de Brandenburgo, pero el quinto de ellos era para Flauta. La Suite en B menor fue compuest. para flwea + cuerdas y varfns senetes coy continuo v tambiéa la Part!t2 on A mener pura Flauta soltsra, Parece que habia ‘econnesda flauticras n quienes no pndia conftaries trak=ins timpor- tantes pero qin es alsar mamenin tive el servicio «ln dos 9 tres hues flautistas. La Suite en B menor es tan exigente que sigue siendo dificil adn para un flautist con una flauta moderna y confiable a su disposicion. faendel escribié para flouta, Vivaldi contribuys con 6 conciertos publicadas v 16 nin publicar v con miimerosas sonatas, En otro. momento, Haydn (euya sonata, arreala de un cunrteto, fue compucsta nora {lauta de seis teclas), » “Wr rt rontrtbuyeron a su repertorse, por no dectr nada de una multitud de trabajos de comnoritores aenores y los excelentes 399 con- ciertos de Quantz.. En 1778 Mozart visits Mainnheim y Paris buscando un nombramiento que valiera la pena. La orquesta de Mainnhedm era el primer conjunto virtuoso europeo y su principal fiautista era Johann Baptist Wendling quien ys he- bia visitado Inglaterra y Francia con gran éxito, Wendling parece haber ido el mejor flautista que escuchara Mozart. Mozart escribié admirado 5 su padre: “Toca lo que est escrito en la partitura y no sorprende si toca algo totalmente diferente”. En muestra de su gratitud incluyé la floute de Wendling en la Sinfonia Concertante (f 297b) junto con oboe, cuerno y fagot. Oras partituras que Mozart escribié pare flauta ineluyen dos conciertos (K.313 y 314), 4 euartetos de cuerdas (K.285, 285a,°785b. y 298) y el Concierto, para Flaute y Arpa (K-299). En todas estas obras excepto en la Sinfonfa Concertante, Mozart confiaba en flautistas no profesionales: e] Duque de Guines en el Concierto pata Fiau+ tea y Arpa, ei danés De Jean en los conciertos y cuartetos. Deben haber* sido my hfbiles con la flauta, porque la masica de Mozart parece tener la intencién de mostrar los poderes y la petsonalidad del instrumento en si, eu agilidad, su capacidad para combinar velocidad con gracia natural, su expresividad lfrica en melodias tales como estas dos del Cuarteto para, Flauta en D Mayor: : -19- ook fAnen de} Siglo XVI[T Ta flauca era membro hahitun? de Tn erauce- tay yo'en.su forma clasica. Pere un poco antes, dipamos por 178%, era se lamente un participente ocasional - “Me-ias cinco sinfonias que Havdn compuso antes de ser nombrade Kapel te. ster asistente de} Principe Feterhary en 1761, sélo una requiere fiav- Desde entonces metoraran jar oportunidades: Ja primer sinfonf i de be- terhozy—(Sinfonia N° 6) requierc flautaz ta Sinfonia ° 7, des flantas + J@ Sinfonia N° 8. una flauts. Th estos tres trabajos Linen una misica expresiva -y caracteristica. Por algiin mative layde ne sipuié sus buenos” “tfabajos. Entre 1762 v-1774 escrihid cunrents y cuatre sinfonias. con par- trura’ para fauta en séle siete de clian. Wize arrepins = Ia Si mig Kt of ‘ue requiere dos flautas. lesie entonces, des de 17R0, otodar sue sinfonias requieren al menos una flauta. Los trabajos del periods medio de sv carrera, mas tormentosor. wi intensamente emocionales, tienten 7 cividar el instrumentc. v abr en las ddtimes sinfonias, tn flauta no contripuve demasiado en ins fngajes tor mentowos,.sino que enth reservada pare momentos de encanto v relalamientc emocional. EI lento movimiente que da nombre = Ja Sinfonta de! velot ae 191), en 1a parte de ia tormenta, registra aj menos aes grades er. lo esca- IpsdeoRichter y la clave, G mayor. se hunde hacia Je menar. Vern dow flav- tésy-dos fapots » Jos primeror viokines, junte con interiecciones del oe srestituyen la calma vy C mayor, Jlepande a una masica que silo puede mnominarse, encantadora Angante FLY biG ‘DP sroceate Ving! fi BA ——= Como Havdn después. Mozart commune # menude pnve dee finutae: com et ls mavoria.de iss sinfonias commuestae antce de I78!, nara au eiecurdén et Saizburgo. Este desdoblamiento #12 simpiemente una forma de asegurarse aus la flaute no se aliopara entre ©} resto de los instrumentos de viento en vr pasaje forte. Pero como regia general, Mozart confiaba en ec} obec, que entonces tenfa una entonacién mic cenfiahle, para ia vor de tiple de ior instrumentos de viento. En la gran Sinfonia en E (N° 39) la fiauta no es a menudo mis que un mancha de color en un pagaje caimc- acs poet F |S 2 — We, 08, La Sinfonfa Paris (N° 31) compuesta en 1778 para deslumbrar a la ar tocratica audiencia francesa, y por lo tanto, deliberadamente brillante. usaba dos flautas. Sin embargo, 18 Sinfonfa Linz (N° 36) descarta por co pleto la flauta, y las tres Gltimas obras de arte. Ins Sinfonias en F , © menor y Jipiter. requieren sajamente wnn. En las dperas de Nozart hav inmmerables pasajes en tos que la flauta es explotada con gran cutileza pars contribuir @ comentar rl drama. Pere parn poder apreciar totalmente el potencial de? instrumento. Nozart no la consideraba en algunas ocasionce: quinée almmas de lve nrquestae para las que compuso, simplemente no contahar ron fiaurderas Reethoven. en contraste, considerab: indispensabler lar flautas en Ja © primeras obras, compues ta para flauta, orquesta, y no solamente en la orauesta, Entre x tas en Bonn en su adolescencia, esta la Serenats compu winlin v viola. Esta ohra, que es de mayer interés por ser un trabaie in- venil de Reethoven, que per sv verndera calidad, fue compuesta en 1797 aunque recién se publicé en I8C7 come Opus 25. Fl miamo aie aparecié versién ‘de la Sonata para Piano Op. 31, 8" 3, para flauta, violin, dor violas ’y cello, que se publicé en JAIG. FL arregio pude no haber efde he- cho por el mismo Reethoven, pere si lo fue. se cree que inchuyé un fy Cista acompaiiante de entre sus amigos y'patronos en bonn Incluvé flantas en la masica hailahte antes de dejar tonn ver minuets y danzns alemmnas fechadas a partir de 1795 reqnertan picceyor Yodas “las sinfonsan requerfan dos flautas, ¥ ademis la Quinta, Sexta + Novena sinfonia requerian un piccolo. Su afsefén por el piccolo se explics guiza por su crecfonte sordera: incluye el piccolo en gran parte de se masica orquestal desde 1805 cn adelante. No se usaba simplemente para de blar las {Jautas sino para afiadirles efectos praptos. La Sinfonia baste tal, terminada en 1808 era un relampapo contetieante en ec} climax de tormenta de} Cuarts Movimiento que no podia ser expresado por otro instre= mento que no fuera.el piceolo. 1a Qhertura Epmant, dos asos mis tarde termina come In Quinta Stnfonta, con una declamactén triuafante. ba oxul- na tacién parece abrirse pase hecia arrihs ¢ treves de le nartiture parr e plotar desde los piccolos er ¢) mie alto nivel de tone que is orauests puede alcanzar. Lo que Beethoven logré pata la flauta no ha sido deshecho después. Las flautas nunca han dejado de ser moda orquestal desde entoncec. cuatre LA FLAUTA MODERN) “Bete instrumento”, escribié Nerlioz, en 1843, en su Tratado Ge ins- truméatacién y Orquestacién Noderna. "que durante macho tiempo fue imper- fecto en muchos aspectos, es ahote -gracihe # 1a habilided de ciertor fe- bricantes y al sistema de fabricacién seguide por Rochm de acuerdo con ¢ descubrimfento de Gordon-, tan complero, verar y de sonoridad tan pare como se pudo desear". Fue ei moment6 triunfal, y Berlioz hizo bien en e giarla tan grandemente. William Gordon Desde los diac de Tromliz y compafifa, be hizo mucho por mejorar le flauta de ocho teclas, pero el problema eré qué fadié podia concebir un dnatrumento que fuera perfect en afinacién, & 1a Ver que ejecutable por un ser humanc. Si las pericraciones pere digithtién tenfan que hacerse en les posiciones dictadas por In cécain diaténice, ine dédos no podrian aleancariss. La concluaién @ que todes Hlegaron era gue ¢) instrumento SebSa ser necesartamente imperfecto, v gue las imperiecciones debian com- pensarse con 18 habdlided de? ejecutante: come s¢ hacie dehde tiempos in- memoriales. Pero as ne era te conciusién general. Ter todas nartes habis {tay tistas y fabricantes que seguian preocupador por é! rrobjema de Teconci- liar le frreconciliable, y en 1820 aproximadamente, encontraron le puesta, Del mismo modo que pard las otras artes y hrtesanias que encor— treron sue sendas tecnolégicas, hubo aleunés diacusiones sobre le pater- nidad de) responsable. Berlioz, en ei texto antes mencionado, compart{a jos honores, pero la’posteridad decidié que pertenecfan en eran medida a Theobald Bochm. La verdad, probablemente, ere que hubo prandes mentes que Giegaron a deducciones similares cas! al mismo tiempo. ZI Gordon a que se refiere herlioz. era William Gordon, un soldado suizo deacendiente de escocerrrr. notable flautinte aficionado en sus mo— mentos libres de ls Guardi; fistecesr det hey Carheos % ae ncia. Er. 1830, los Eranceses,, que ner esa énocé habian adomtade jr costunbre de nombrar y deepedir cus monsrens. canviaron = Catior » ver Luis Felipe, y Gordon abendoné la milicie nara ir a Londres. donde consipwié aque Jor fabricantes Rudall y Rose is fabricaran doe flautas ee su propic disefio. a novedad consistia en la perforacién para cada note, whicade precisamen te doide débie estar, de mode tal que cada note bfinabs y el instrumento producfa una escala diaténics perfecta. Como lan perioraciones va no es- feban determinadas por la apertura natural @e los dedos, las teclas eran ésenciales. Sabemos 1o que era la flauta disefiada por Gordon mirando el diagrama que fiustra el método pare flautistas publicados por el misice francés Coche on 1839, Exte instrumento dejaba dos perforacioner de dipi- 293. tacdén para ser tapader por los dedor ar Ir mane ireuierde + tree pare ler dedos de’ la’ mane derecha. as otras perforaciones - v habin aoce pare int todas"notas de ia escale cromatice-. devendian de iat tecias Gordon y Boehm re encontraron en Londres, en 1830 @ 1821, sin dude llevados por su gran pasién por la invencién de una flaute mejor. Fue este encuentro el que hize que nos preguntéramoe si las mejoran eran exclusivar de Bohen. Su enfoque era complete y cientifica. v debido @ que se tom ¢ “trabajo de explicar io que estaba naciendo, 1s flaute de hoenm comenzé, lentamente, a dominar el mercadc. Primero se artaig en Francis © ingiate- rrat antes que en au Alemania native Theobald Boehm Theobald Boehm (1794 = 1881) era hijo de un herrero de Munich. f lor 16 shos no s6lo era un misico proféblonal, sino que habia comenzado a er- perimentar con la fabricacién de finutas eh el taller de su padre. ip © cucién y la Fabricacién siguieron una con la otra. En 181f fue nombrade primera flaute de ls orquests de ia corte. Bn 1826 abrié une ffbrica de flautas. No sabemos hasta qué punto descubric por si mismo cosar tales como Jas juntas para Jas uniones y los insertos que deslizan en su inte- rior,.0 la boguilia que se ajvata por medio de una placa de oro desliza- ble. *Esas.mejoras habian sido ocasionalmente introducidas » in flauta antes-que €] comenzata con sus trmbaior. Luego se dedicé a] mecanismo de teclas, mejorando e] vieio metodo francés de montar las tecias sobre un eje que corria entre dos pilarer sobre el cuerpo, 2 cada lade de) orifs~ cic Fue armado con una flauta de este tipo, ya un notable solista. ave wisité Londres, AL1{, aparte de encontrarse con Gorden, escuchi In etecu- cién de Charles Nicholson, primers finute de le Opets y considerade e} mejor ejecutante inglés de la época. Nicholson era destacado principaimen— te por la fuerza de) tono que.producte con una flaute comvencional. por medio de perforaciones mayores que ias habituases. Ver los instrumentos de Gordon’ y escuchar las ejecuciones de Nicho}son, persuadié a Boehm a en- prender: un cambio radical Su! imtencion ere preservar 1# calidad natura} de) tone de In Flaute. a la vez que mejorar ja entonacian de} instrumente. extendiense su repis- tro y aumentanéo sv potencia, iogré obtener uns entonacién exacts divi- diendo el tubo de acuerdo con las leyes de la actstice, no de acuerdo con les dedos’de ia mano, y justificé la ubicacién de lar perforaciones con ecdlevlos: matemiticos. En 1863 hoehm lanzé su fiauts, conservanoo jas cinco perforaciones como habia hecho Gordon, pero cor un sistema de teclar mis faeilide manejar que cualquiera anterior. La tendencis a afloiarse de ias - 7 teclas de este flaute fue su maycr problems. Boehm todavia no habia terminado. Fn 1846, después de nueves estu- dios serio sobre la aciistica. decidié que una fiauta cilindrice darie mejores resultados que e] instrumento cénico tradiciona) ave hable co- piade en el pagado. Esto, junto con las teclas mejoradas (hechas como teclas-aniilo, con las que el Flautista podian cerrar un anilio cuandc cubria un orificio mientras que con el mismo dedo operava otre tecia que cubrie un orificio en una parte diferente de la fiauta). su sistema de teclas (que posibilitabe cerrar un orificio lejon de is tecia) y ia per- foracién acisticamente exacta de los orificios. tode agrepado n la fiaute final de Boehm con mejoras menores ocasionales, lieraria a ser un inetry— mento generalmente aceptado, mas o menos universaimente utilizade == El siguiente avance importante en #1 trabajo de Boehm fue usar los “resortes de aguje" de accién retativa, inventados por sv contemporaneo Auguste Buffer. Buscando un tono con metor resonancis, abandoné le perfo- racién conics de las fiautas habitual desde les tiemnos de Hotteterre el Romano (todavia comin en los piccolos; y je dic a> instrumento sv perfo- racién cilinérica, a la vez ave estreché is perforacién en la unién de ta cabeza hacie e} obturador. primero cénicamente pero luego en una curva parabélica. Asi se fabrican ias fiautas hey. En el Sigio XX Después de los esfuerzos de Bochm, los grandes flautistas, © cu quier flautista, ya no tuvicron que Juchar contra les imperfecciones del instrumento, como Hotteterre. Quantz y compaiia. Aprender a tocar no era tan complicado, y tocar afinado no requersa mucha hakilidad. Teéricamente era asf. fn in prictica era muy diferente. Muchor fa- bricanter de finutas ignorarnn compictamente a Bocim y sus ciicuios acés- tices, probablemente porque no sabian matematicas Se eruian haciende flautas intrinsecamente desaiinauas. y todavia ne, jos reaccionatios mas recalcitrantes sigven baciéndolas. En 1s Grar Exnibicién de aris en 1850, Bochm presents un tratado ¥ una flauta fabricada segin sv sistema. dieron un premio por le flavts, ave éré obvdamente sunetior 4 cual- quiet otra, y hubo quienes quedaron tan imp donados que hasta Leyeror su tratado y descubrieron que los céiculos no eran tan dificiles. En ree- ldad, de acuerdo con los matematicos, los célculos tampoce eran comple tdmente exactos, pero por poco . Ahora que la flauta era capaz de brindar un desempefio altamente tec~ nolégico, la siguia misica mis exigente. =25- Le Plaurs consol dane none roliste ce en VAG: Echutere commuse s* Gaz en la-cen recene Blumen". oe tive pieza con ermonSas ricas. profundamente te ensun‘ stim pare fiauce hacts ¢2 fing: Ester oportunidades. incluvends ¢1 obbipate rere flute er dati". :por Sir henry Rovier Bisner. Fr &2. soprano-y. une finite mus cite vetacioas. je owe cuando esté bier necns teiniian Verte ame ss conv ror une © O08 CFA =. here the pent te Oe ik evatan+ Tiereren 4 FLUTE f En 1835 Liegé “Lucio ¢! lammermou:", de Donizetti, er la que lr flav ta y la pobre heroina se confunden en le escens de le iocura, y 4 le que aplica también e] mismo comentario sobre la exceiencie de los efecu- tantes. . De todos modos, desde 1a creacién de Boehm, solamente la limitacién del £lautista impedia entregarse partituras mas elaboradan, exigenter y disefiadas para expandir el expresivo vocébulario de 1a flauta. Este pe- iodo .brindé dos de las piezas mas evocativas del repettorio, ambas de Debussy: "L'Apres-midi-d'un faune” y "Syrinx Preludio de “I.'apres-midi d'un faune" pees, y r — de "Serinz™ Como los fleutistas riéioraban v je masice se volvin Was exipente, Ia habilddad de los flautistes alcanzé nuevas altures. Nombres famosos de Is segunds mitad del Siglo XIX iveron los hermanos Albert Franz y Karl) Pep- pler, solistas internaciondimente famosos, tompoditores exitosos de éne- ras y ballets. y notabieS Wirectores. Mientras, en Pafs, Paw) Taffanel gozaba de su carrera como solista, director y maestro. Ralo 1a pula de maestros de su calibré, Francia volvié 2 ejercer su supremacia como cen- tro-de la flauta, una Supremacih maravillosamente demostrads en uno de los flautistas renombrades, Hareé] Novae, hatide en 1889, Volveremos @ encontrar # Marcel Noyse ms adelante, con referencia a sus estudios sobre sonoridad, que ningun {iautista anbicioso puede darse el lujo de ignorar. Pero Moyse, aunque mas renombrado, no fue el dnico flautista francés distinguido que llevé eJ arte a2 Siglo XX. Otro fue Louis Fleury, quien murié en 1926. Fleury abrié una nueva direcetén en 1s misica para flauta, volviendo al pasado. Usaba su reputacién pata preser- -27- ta: nuevas’ obyar ¢ st pudsenci: Tamtiér desence ve ovolude # de der obrar qlvidadas de otres eiplos, + form is Sociedad de Goncdertes Ants guos. Asi marcé una’ nueva tenden: La creciente complejidad de le misics durante lox Sigier Xi? y x provocé inevitablemente una reaccién 4 favar de épocas min simples. Netra: tl pianos Ia flauta siguié siendc el Instrumente favorite de lor eficionr- dos. pero pocos de ellos eataban o estén suficientemente bien equipndos pers 1a misdes de Barték, Stravinsky « Schoenberg. De mode aue. cor tantar aficionados y ein alpuien gue sciucienare fur necesidader murtcnies. apts buen mercado tanto parm e&cuchar como para tocar mésicn anti rut Después del Siglo XVI11 resurgié e2 Sigle XVII. Le stave opin mi cal no se detuve allf, sino que continué escerbandc mis atras ene! tiemn y hoy, tenemos a nuestro alcance harte In misica mas antigue vy bos instr mentos antiguas fabricados erpecisimente cance Mi TRABAJO COR LAS FLAtTAS por Albert Coone™ Cuando comencé 9 trabajar en Rudell Carte & Cn. Ltd-. en 1936 mode en flautae era my diferente de In actual, Coal tador prefertan [ave ter de madera. Nadie pensaba en mejorar la entonacin, munca se le phar teaban- Se 1e decia al Fleutdsts que tenfa-un buen dnstrumente y aue de ee dependia una buena cjecucian. Noy el Flautiste le dice al fabricante Ir que encuentra maj cn el instrumente y pide que sea fabricade de acuerd: con aus. requérimientos. Sir dutat, mby flnutdater que pueden iueee! ie ertonaciée mefor gue los fabricnnter. Dende 1945 lap flautas de mad Gieninuido ov popularidad. Tddavie re faprican en Londres, pero 16 mavorii Se jor. flautistan prefieren Jar fieuter de plate, de oro. ¢ de metales. A fines de 1958 dejé Rudail “arte & Ce. & a. y estableci mt re ae reparacién de Elauran, rere erontc camoié e? curso y decidS convertirne ot febricante de flautar. Prontr comensaror lar Gifieultades en 3a fab Gacién manual de fiautany en especsei rerque vr hecie mis propicr come= States. Luego se presents el problemn dr decidir qué cisse de i )aute fee beleacis. Weopfaria modelos existenter, come hacion error fabricamtes, comanceria ‘con un diselo original” Come na toce le SJewre © 108 conec}c: Ge Elsutistad me parecién muy confticrivos; decid! tomy ier medioas fs cufntes Fleutan de morcak diferentes pudiern encontrar lurante ms tranny cn Ruddil, carte & Co. Ltd., muchar vecer habia hecno rerarrciones. Ne Mer fla dejado'de ver que se ussben wna numeross vaticdad de orificton ie digitacién ‘de distintos tanniior ¥ ave su posicion # Jo Loree, del tube eee cenaSderablemente. Con eT tiempo, J6gt€ une colecciin de, medider de fleutas. Con todos eston datos. muede Mepar 2 una conclusiin a le aus oe habla Liepado antes. Mis primeras Clautas fueron hechas sobre un pacrér fue abaidoné después de kaberlo vendo en unos diez inetrumentos, harade er razonamientos légicos de defector y virtudes encontrador en otras Flautas Luego cambié a una escala matenaticanente cAlculada, que era apenas dife- wente. y pronto me convenes que era mejor. Después de unos anor, mieve~ ‘nente hice ciertns alteraciones. y-ahore piense aue he J}epado mas o menor al Final del camino en lo que se refiere a encalne. Me agrada pensar de que soy un buen oyente. No quiero decir que ten- ga, buen ofdo.para la entonacién, pero me guste escuchat los comentarios constructivos de los ejecutantes. Log flautistas londinensts se hen con- vertido para mi en los mejores criticos del mundo y creo que yo he con- tribuido a ello. No siempre estamos del todo de acuerdo pero. creo que la mayoria esta demi lado. A veces se escucha unm opiriién interesante de flautistas aficionados; no se debe igndrer @ Jos aficionados ni a los tudiantes. Siento que si yo tuviera que aprender el arte de tocar la fiauta y, como cliente potencial, esterfa mal que no tohsideraran mis ideas. Siempre puedo obtener diversas opinioné’ sobré un tismo tema sim- piemente, preguntando, y eso es mas valioso pars mi que le opinidn de un 8810 hombre, no importa quién sea. Satisfacer s la mayorfa es mi mejor objetivo, ya que nadie puede satisfacer a todos. La flauta con orificios del mismo tamafic Por si hublera dudas, confirmaremos ios principios basicos de 1a afinacién. Si un orificto es mis grande, aumenta ¢1 tono, si es mis peque fio, lo disminuye. Si se corre hacia la boquillay'€) tono aumenta; si se corre hacia la unién del pie. disminuye. Para nuestros propésites, el uso dé los nombres de las notas esta basado en las siguientes convenciones: ray é2 eee Lo primero que hay que establecer en una flauta, es le longitud de Js octava: 1s distancia real entre e] ortficto’del pulgar G2 y e} orifi- elo inferior Cl en 1n unién B del pin, medide desde e] centro de jos eri- ficios, Los cAlculos basicor pare determiner su posicién relativa, supo~ nen que la fiaute tiene orificios de igual medide. Creo que es mejor ba- sar ln escals en e] orificic mas grande que se deses tener en e! instr mento..De todos modes, para medit 1a longitud de in octava, debemos tener dos orificios C de igual diametro, sin importar el tamafio que se use. Ne es posible medir la longitud de una octava entre dos orificios de dife- rente tamaiio. e La posicién del orificio A en la longitud de la escala es is mac importante. Obviamente el intervalo entre C2 y Al, ¥ entre Al y Cl, debe ser.exacto. Se llegé 4 estos intervalos por pruebt y error durante varios aiios. Debe recordarse que e) orificio A nunte est@ en la posicién incor- recta, yaque A es ls note en que afine la orquest#; y si le A de le flauta esta desafinada, debe corregirse ajustando la undén de ie cabeza. Pate logrer las posicioner de} resto de la escaia se usa un cileulo mate- m&tico. Ahora debemos dividir e1 intervalo C2's Al em tres partes, para Jograr las posiciones pare Jos orificios de By Af, y el intervalo Al a Gl en nueve partes, pata los otificioe de Gf y Cf. Para hacer esto, las distancias de una nota a le siguiente, para los semitonos de Al hasta C2 deben disminuir en 17.835%, y de Al hasta Cl debén aumentar en 17,835%. Hay que notar que he trabajado a partir dél orfficio A en cada direcetén. No se puede confjar enteramente en una progresion constante a lo largo de ja escala, ya que las "chimenens” de los: orificios causan prados de varia -23- cién.de digm Une reannes orifseios curvadne edp Teh - neag’, “pero aur ne memos ence forme d# hacer clerrer iustace pare espns orificios neuentro iz clire 17.83) er ur lore de fabricacton de guitarrar donde se usa para determinar ie nosiciéy de los trastes en ef dispasén. f= escuema de. Boehm tambfén se basaba en In longitud de tas cuerdas. aunaue no se 84 e] largo de sus cuerdas coincide con ei mic. -Hice una Flaura con todos ia orificior de} mismo tamefio basindome er 2) esguema.de Boeim, vere no me pusté. Sin emiarge. ne cahe duda que ec! trabajo de Boehm fue el progresc mir grande ave se heve hecho en le fabri cacién’ de fiautas. Esto nunca deverie olvidatsc Para loprar ia maxima entonacién. sipuncs orificios deven moverne pot varias razones. 62 ise nosicionee jopradae mediante ej razonamiente matemitice. Estes incivyen #b erificic Fi. aum ao pars permitir e) ef to de disminucién de ios erificior Po + Fi et oriiicio Pi ante nuido e D2 medio inferior. apenar #umentadc por ia necesiced 8 a peaueno orfficie C2 y el o 3: CH: er a unfér dei ric. disminufac pare ayudar # conseguir el eanisinric ds is escain cromatics » engara: e Mi prificoy Je flauta de orificios cubierto= Lae medidas presentadas hasta ahora concfernen a una flawta con or!- ficio eubierto v de igual tamafic. Pero nadie querria una flaute con ortt:- cine de tamaiio grande en toda ia longitude de Ja octava: esto daria ur re gistro bajo y media poderoso, pero habria dificultades con 1a octave sune- Tior. Por ie tante. debemor reducir Jos difimetros de} orificie pare aay + le flauta un meior equilibrio entre las tree octavar: muicnor fabricate de flautas usan tree o cuatro diametror diferentes centre de 2r Joneituc Ge In octav Durante afios he trahajade en un gréfice aus estabiece le que debe moverse un aguiere cuanda se reduce el] diémerre. €} tone, de Ja nota. pero ne in intleva agui porque resulta sGic de in tecnico. He usado este grafies durante muchos afioe y io encontré pre Jiegué si por un razonamfento lépico. tomando medidas de fiautas exis- tentes, donde cambiar ics difmetror de ia perforacsé: + éae r altere isc Le flauta de oriffeie abterce Las mediciones de flautas de orifitio ablerto ne son ins mismas que jee de flautne de orificde cubictte. Al menor ma cren que dehternn serio lie hecho ajustes en mis Liautas pare permitir une ventilacién mayor en lor orifiedios tapadon abiertos. Qué sucede ai usted levanta ip tecin en una fianta de perforactom abiertas?, En lo que concierne : jn octavar media y baja. todo. excepto des notas mas bejas dei instruments, mumentara ievemente de acuerdo con ir eievacién de ie tecla, y dependienis dei prado de elevacién que tenie i techaven.el primer momento. Las notas con tecis para perforacion cubiert: tienen mayor tendencis @ cambiar de tono que ias notas con tecin para ner foracién abierta; ia ventilacion extra de una tecla de orificio able Y primer lugar. tiene menor tendencie a cambiar de tono. S1 tenre razén or esto. la elevacién de una tecia en una flaute de nerforactén abserte s+ =36- debe establecer antes de diseiiar el dnstrumentc, v una vez decidido este, no alterar-la elevactén en provorciones apreciables, El tornillo-srandela de Ja tapa, en las teclas para orificio cubier- to, también puede afectar la relacién de tono respecto de las teclas para orificiog abiertos. Si la cabeza del tornillo es demasiado gruesa, puede influir en la disminuctén del tono en euyo caso, 1a elevacién de la tecia debe ser mayor o debe reducirre Ja cabeza del tornillo. En mi opinién. la arandela usada por Louis Lot es la mejor, aunque se que estes arandelar roscadas no gozan de popularidad hoy en dfa entre los fabricantes de flav tas y quienes se ocupan de su repsracién. Probablemente yo sea el dnico que continia usandolas. Ademis de 1a peque‘ia ventaja que ofrecen en In ventilacién, me gusta poder ajustar Ja altura de in arandela en relacién con el nivel de la tepa; con los otros tipos, no se puede alterar la al- tura dé la arandela una vez ajustado e] tornijlo. Probablemente la altura de la arandela afecta el tono de la nota, por to que no puede enfatizarse ja relacién correcta entre teclas abiertas y cerradas. ibn flautista me dijo una vez: “Por qué las mediciones son diferentes entre flautaé de orificios abiertos y eublertos?" Tocd unas pocas notas en una flauta de orificios ablertos, v luego comparé e1 tono de esas no- tas, sellando la tecla con su dedo, sin cerrarla. Mientras tocaba, ni él nf yo pudimos escuchar diferencias en el tonoj pera este na en una pruc~ ba. Para hacer una buena comparacién hay que poner corchos o tapones en Jas teclas para agujeros ablertos exactamente mas abajo de} nivel de In tapa. Lo que Ja experiencia no revelé, es cémo poco aire, si es que habia aire, pas6 por la tecla para orificio ablerto. Me parece que toda esa zona es simplemente un espacio para el aire que circule, en lugar de es- caparse. Esta zona de perforacién en el lugar de la tapa, tiene, sin lu- gar a dudas, un efecto de aumento y es esencial realizar una pequefia cor- reccedén en la posicién del orificio para compensarlo La unién de la cabeza La unién de ja cabeza es por supuesto, de fundamental importance, no sélo por el sonido que produce sino también-por 1a afinacién. La mayoria de Las-marcas parecen conformarse con ciertos iimites y, por lo menos en Londres, muchos fiautistas usan una banda dé uitén que no se inclufa ori- ginalmente en sus instrumentos, a menudo de origén extranjero. Esto stem- pre ha'sido asi: muestra el entusiasmo de algunos flautistas en su bisque da de Ja perfeccién. Para algunos, la vida es Ja continua bisaueda de una unién que-le pueda dar algo mis. Segin ‘ml experiencia, ia mayorin de las uniones se adaptan a mis escalas, unas mis que otras, mejores que las mias propias. Es-diffcil describir Jo qué_busco en una unson; hoy mis Ideas son muy distintas de lo que eran el pasado y sin duda seran diferentes de las que tendré el aio que viene. Algunas uniones den una amplitud apenas diferente en ciertas partes de la octava, ya sea de la parte baia.a Ja media 0 de la media a Ja alta. Supuestamente hay varias tazones para es~ to: curvas parabdlicas apenas diferentes, tamaiios diferentes de enbocadu- ras, angulos, profundidades. No puedo ser mAs exacto que esto. . Sin duda, mi curva parabélica puede mejorarse, pero a mi me satisfa- ce; sinceramente no sé cémo mejotatla. Los taiiiies de embocadura, profun didades y @ngulos ofrecen mayores posibilidades de investigacién. fn el pasado, estaba obsesionada con los orificios de los tonos, pero ahora ie me he’ dedicedo més .e let enbotadurar. El] @teett de le embncadure no i Cambiaéo-mucho dead: de eroce se LOuse Lot. perc er noeinie que adr mec: descubritse algin milagre: ¢) ticmpe + mis exverimentor ie revelaran. 7 demos decir con sepuridad ave er jos Gltimos afios ies empnsaduras se hecho més profundas. lace alpunos avon los orfficies eran sino grandes pero reeientemente me ertoy inclinande a pensar Io contrarie ~ Gprio no sov Fiautista, para mi las embocaduras cortadas nresentan ur problema: nunca las pueda prohar cuando las corto mars ver sf corresnonaer con mi mano, ¥ pienso ave ass ertoy perdiendo bastante Se dice ue hay pocan flautae de plate en e} mundo. pera parece haves muchas con unién de cabeza parn av invebtipacion: faltan opiniones ¥ coons racian por parte de lor flautistas. E] problema es encontrar tiempe pare analizar los comentarios Algo de interés que en realided bk salidn reesentemente Fie ite respecto de ias placas parr iox labior. en el Angulo de ia parte inmedi> tamence enfrente del borde pare soniar. Los fiautistas ie han inclinad: hacia arriba o heeda abato durante alos. Entre las-idear respecto de tetr ja Gltima que. si se dneline nacia absto mAs de io normal. te nctave ente le baja v la medin ac angortaré Jigeramente v aur en general mere entonacién dc todas Jas octavas. Reto es wélo parte de octave. v creo gue deberé tenerae en cuenta cuande se investinue en f° future ls curva parabélica pars mejorar las ortavas Sin dudee. uncer flautistas soplan de forme diferente our otros v necs sitan ajustar ies uniones de ia cabrze hacia afuere o hacir ndentrn nore llegar a le miame A de dietintar formas. Tanbién. con diferentes tamahor © profundidades ac orificion de onbocacura no se pueden dar mediciones det- vltdves desde e) centro de in embocadura haste el centro del orificio de A. Como regia peneral.. cuando sc empita le enbocadurs | mm hacin adentre. ch tone aumenta en un ciclo por segundo. Rntonces, empujanco hacia adentre Som, ALG se aumentaré a AaS. a probiems d¢ iz omelusiones Mychas veces me fan precuntads cus) es le clase dr flauta nref rer: Youelegirfa un modelo de orificios cublertos con teciar Gy A. ¥ un pect: nismd separado pare E.,Para =f cate ce e} mefor. Pere ndmite aueinycr 1 Cleceién de Tea mayerfa. Uno flaute ¢e orsficioe ablerror cen keine Gis F en linea, no va bien para ei wenn izauierds. No in encuentro cémons nert rostener y ejecutandn ne me stente rar pars una buenn eiecuci@n, Ne re oe 68 nada relaindo. Jo que es esencia: de ningiin made contra las flavtar pomini¢a mogetna con cuartcr Gt Ge orifieioe absertur: Bi tevierr ave toe tono y glissandoc. qu solawents pueden dat jas fisutas. con ort itior abiervos, entoncer In usaris. siemrre que tenga teclar Gov A, yun mect Aieno eepurndo para E. Me gustaria que te ejecucién de fleutn fuers ie mar facil posible. He escuchado de varias fuentes que mis escaiag se han prohade cor varios medics electrénsess. Aunaue nunca To he hecho. estas rrnebar me har infinenciado @ punto tal com> pere confirmar aleunor mrobiemar de “gr cién'y pata guinrme en le direcci@ corrects. Creo a tonar iae notas fundamentaies de la octave bein por medins clectronicos vi que se olvidaria aue notas necesitan correetién. En le que a mi Tesnects. e] ofde del ejecutante es In prueba final. Siempre pensé que la fiauta de orificios cubiertos tiene mejor entone erie un clon. que la de orificios ablertos. Eats Gltima tiene probablemente le me- jor octava media, y acepto que er este sentido e} ejecutante de flautac de orificios abiertos esta mejor preparado para aceptar menores fallas de entonacién. Creo que aumentando cl difmetro de los cinco orificios y se tendrfa el ‘mismo efecto, aunque se requetirfan cinco tapas mas grander que las normales, y 1a flauta se verfa extraiia: También creo que. podris reducirse el diémetro de los cinco orificios, le que daria 1a misma ven- tilacién que tiene la fleuta de orificios cubfertos, pero no creo que prospere, Siempre he pensado que un modelo de flauta con orificios cubier tos para la mano izquierda y una flauta de orificios abiertos para la de- recha era lo mejor .y me sorprende que no haya de estaé flautas por allf. Una queja comin sobre la entonacién, es por el aumento Ins octaves bajas y medias en el lado de la unién de ln cabeza del orificio A. Algu- nos flautistas piensan que tengo una flauta de tono mAs aumentado cuando en realidad es lo contrario: la flauta aumenta porque esté fabricada, dema siado disminufda. Esto suena conttadictorio, ‘pero si A esta correcta (vy siempre lo esta, porque se @finn ajustandé 1A tnfén de la cabeza), los orificios de las notas que e&tén aumentadas deben alejarse de ia emboco- duray lo que acorta ln longitud de la octava y por Jo tanto aumenta la escala de modo que Jas notas ofendidas ae blentan halagadas. Qué metal da mejor tono parece ser otro prbtilema, para mi sin res- puesta. He hecho uniones de plata, oto; acero inoxidable, peltre y haste incluso mited plata y mitad oro, pero todavia no soluciono nada. El acero inoxidable me atraia por su apariencia y su durezay el péltre por su sue- vidad y porque sé usa mucho en tubos para’ Srgano, para los que es parti- cutlarmenteiapto. Me han dicho que és mejor que los tubos para 6rgano ten- gan costura, y como no se consiguén tubos de peltre sin costura, mi unién para la cabeza también tenfa costura: No puédo describir las dificultades que tuvé para soldar 1a chimenea de la embocadura en peltre sin que se me derritiera. Actualmente mis investigaciones eatfn dirigidas hacia el perfecciona miento de la unién de la cabeza. Todo cambia, y constantemente trato de mejorar, enun esfuerzo sin fin pare lograr que las flautas suenen mejor. Albert Coopers Londres; | seis EL MANTENIMIENTO DE LA FILAUTA Como piteden suponer, sdy un orgulloso poseedor de una o dos flautas de Cooper y, teniendo tanta suerte trato dé manténetla, cuidandoles cor- rettamente, Hay varios rieBBOt fisicos qué AmbhAzAn o las flautwé! el polvo, la transpiracion, Jad temperdtutas extent, 61 mal trato 6 los gdlpes} pero 1a Amenazé mdydr es un duefio que no 1h tuide. De todos mo— dos, manténer la flauta eh’ bhen estado no exige’ demasiado trabajo ni —al menos que'se dedique a hacerie algunas repatacionés~ habilidad. Todo se réduce a unas pocas ‘tutinas. -33- Limpieze sepuridac Primeroy:hay gu mantenc: limpic el dnetrumente. Después de cada vr tica.¢ ejecucién, limpie jas marcer de ios dedos con une tein suave imum decide en alcohol o algo parecida: de ningGn mode use branso. Este conneic esta dirigido, por supuesto. 6 denes tienen fiautes de metai, v mas nar- ticularmente flautas de plata, en le que las marca de los dedos, si se er gescuidado, se ponen nepros. Fare mi, un anerrumento sucio augiere une ehecycién pobre. Como se puede esperar que tn flautista con tan poco eati- fo por eu instrumento toave hie: * El mantenimiento ic er en pran medida ej asegurarse que le fiaut esté segure cuando no veand:. Tio hey que dejaria por ahi sobre © polvo, hay que poneria en sv case. bs mae, hay que asepuratse gue be tale esté guardada en un jugar sesurc duende no is alcancen codos incautoe que la tiren aj piso v esté protepian contra caior o frie Nanipulec Antes de llegar « eu segure habitacwlo. debe senararse. v esto nuedr rer peligrose si se hace con ternezn. Guands se separa ia unfén de in cabs ze v el medic, hev que cujdrr dz no apretar is boauilla nj las tecine. we poquilie se curve con [aciliciad, » come ior fabricanter se han tomade m- chor trabejos pare derie e} Angulo corrects para roplar. es una pena dari une curvatura gue no es Ja verdadere. De) mismo modo, lan teclas son p zas delicadas cuve precisiér es esencdai pers una buena ejecucién. Ne hay que usatias como palancas para forzar las uniones. La mano izauierds dene sujetar la unién de la cabeza juste por debaic de la boquilla, mientrar que la derecha sujeta la unién media. Del firme modo. cuando se face ie unién del pie, In mano izquierda suteta et medic mrentrar ave el pubger de je mano, derecha ‘baj# iaé dos terlae infetiores ¢ v CF. Sige estas simples inetrucciéner v me surver? ninguns tecia. Este: seguro que no necesite seveier qué las Anstrucciones también se apticar su limphezs cuando arma la fiauta despub ba cats ia mejor poliza de seguro para la flaute ef una buens cats. en 12 au jas tree nartes aweden tar anretadas come Jae ehinehes er tas elfompras Algunas colas aon ian malas pare sv proporite ave ti ge aacuden pa ave adentre huviers cuchilioe y tenedores. Mir cejes estan hechas 8 medias ¢ Nueva York, y forradas con terclopélo, creo. Estan disefiadar con tante exactitud que se las puede sacudir hasta morirse, que tode lo que se escr- cha es silencio. No todos pueden mandarse # hacer wp cata. lo sé. pers ef importante encontrar el medio de inmovilizar In fiaute dentro de ie cain eite. ee mae nosihle ave se desaiusts. Algunne fab borer. come itor que ce ejuste de is union mediz. pare cisminvir porque cuanto mie se centes de flautar tienen pret extreme de la cabeze y ie perte inferic’ el dato de golpes. Esto podrie ser buenc para Jor chicos ave mo digerimi- nan entre ei tratamiento ot su flours y e} de su hate de beishol, pero ne para quienes hemos aprendide 2 Ja diferencia, v espectaimente pats ior profesionales. lic recomendarie e) uso de estos antliites, porave si se ajustan demasiadc, con el tiempe Viman les piezas de conexion que se sunt ne que provegen Personalmente. observe otro ritual ‘en salvaguards de mis flautas que se pueden copiar c de} que si quieren se pueden reir. Siempre dete las flautas que no estoy usando dentro de sua cajas y en posicién no te-sur. Lo hago solamente por una cuestién prapmitica: siento que ha: “flautas suenan mejor cuando las dejo en esta orientacdén gue cuando ins dejo en cualquier otra. Supongo que hay alguna explicacién cientifica aue basa en el magnetismo, una fuerza de la que nadie sabe mucho. Personal mente, me doy el mismo trato que a mis flautas: mi cama esta orientade norte-sur. Creo que Charles Dickens pens en esto antes que yo. A veces. cuando dormia en un hotel, tenfan que redecorar practicamente toda is habitacién pare lograr que ©) eseritor y e1 magnetismo estuvieran en linea. Problemas de temperature No podemos hacer mucho contra Ine temperaturas extremas, ya sea en paises como Inglaterra, o como los Rstados Unidos que tienen toda una va— riedad de posibilidades climaticas. fn los Estados Unidos se puede. en una misma semana, llevar la flauta-at sur donde hace 78°F todo ei aio (ex cepto cuando hace 95°F), y Llevaria al norte donde hace 20°F bato cero Este tipo de tratamiento es el camino m&s corto al taller de reparacic~ nes. Las flautas suenan mejor cuando se mantienen a temperatura constan- te. Cuando se atraviesan continentes, lo mas que se puede hacer es tratar de limitar los dajios: nunca entrego mi flauta con mi equipaje en los aero puertos, para evitar que se congele en Jas bodepas del avin v ademas. porque es sabido que Ins acrolineas a veces plerden los equipajes. Las partes de las flautas que se datian con major facilidad en tempe— raturas extremas son ins aimohadilles de jas teckas, que cambian la forma si se exponen a demasiado calor o a demasiado frio. La humedad extrema y Ia falta extrema de humedad también pueden daar las almohadilias, y de las dos, la falta de humedad es Ja mas peligrosa. Las almohadillas tien- den a encogerse y no ajustan correctamente. La humedad las hincha un po- quito y, con suerte, ©1 las hincha en forma pareja, ayudan a mejorar la misica y a aliviar al flautista. Reparaciones No importa lo cujdadoso y considerade gue sea: ei momento de llevar la flavta a) taller de reparaciones no puede postponerse. Cuando llega el momento, cree que hay que confiar en el experte y ne remendar uno mismo. Por un Jado, remendar flautas Heva mucho tiempo y yo prefiero paserlo practicando. Por otro lado, hace falta mucha habilidad, que no tengo. Puede pensar que para mi es facil decirlo porque tengo muchas flautas y puedo dejar una para arregiar sin siquiera notar 1a pérdida. Es verdad. Entiendo que, cuando las flautas son pocas, 1s tentacién de hacer los arreglos uno mismo es grande, especialmente para nosotros los ingleses, Si hay un pais que se dedica al hagalo-usted-mismo, ése es Inglaterra Aigunos de mis colegas no s6lo arregian sus instrumentos sino que los fabrican, Esto se ve facilitado por Jas mejoras que Albert Cooper lograra consultando’ misicos que se interesaban en la fabricacién de sus propios instrumentos. Aconsejo prudencia con el hagalo-usted-mismo, y para justit ficar mis palabras, les contaré una historia, no en Inglaterra, sino e} Japén- =35- Raiesde expostcio: de huranis ntre ie “Une ver. estande er Tonio. visite J pare ver jes fiautas. lor dis chismes habia un destornillede: 5 lz Gltimz mode, con seis cabezar in cambisbles. "Qué cestorniiteder! ciamé, con admiracion. “Esc. Muramatsu, "no es un Gestornilindor, es un destripader de fiaures vez que'ie vendo uno a alguien sé con total seguridad owe ai din siputenss mevewk trasr su flautea para atrepiatia’. Asi que quedan navertivos, t- Gestorniliador. un alieate. un cuch{lio de cocins. © cuaiauier otre Tiienté que gc Jes ocurra nomirat. en manos eausvocnuas, puede set un rtm clensive’aue ocamione verdaorre Gai + ie fiaute or © lp paraiernslir ave exhibiar Parte IL EJECUCION, PRAGTIGA Y¥ TECNICA Supongo que usted habrf decidido aprender a tocar el instrumento cu- ya historia antipun y perfeccionamientos modernos hemos visto brevemente Gomo alguien que ha recorrido ete camino antes que usted, Je deseo la nejot suerte, y trataré de sefiainrle en las siguientes pAginas los sende- ros convendentes y los desvios innecesarios. Se ha omprometido en tres aspectos: con la mésica, con el desarrollo de su habilidad para comuni- earse con otras personas y con el dominio de la flauta. Estas tres cosas generalmente se desarrollan juntas, pero desde el punto de vista de su esfuerzo, In tercera es 1a primera. Ahora no esta, simplemente, tratando de tocar 1a flauta con cierto grado de habilidad. No. Su ambictén debe ser dominar 1a flauta de modo que sé convierta en parte de usted mismo: no es un tubo de metal del que unos dedos inteligentes y un Fuerte soplido pueden sacar miisica, debe ser una extensién de ese organismo f{sico, mental y espiritual que es usted, un miembro extra que funciona con (casi) 1s misma facilidad inconsciente que®las otras partes de su puerpo. Bueno, no vey a empezar por enganarlo sentir que es mas natural tener Ja flauta en la mano que no tenerla toma sus aiios, casi media vida; y esto no es nuevo para tos flautistas que hoy se sientan én las orquestas y fe contentan con ser competentes y sacar una buena entonacién y un tempo correcto. Ese punto de vista no me sirve. Ese no es el modo de gozar de In flauta o, lo que es iguadmente importan- te, de tocar la flauta para que otras personas gocen con ello. Recuerde su objetivo es el. que escucha, ya sea que esté empezando o que ya haye aprendido algunas trampitas. F1 nombre del juego es comunicacién, y su objetivo final es absorber la flauta hasta con sus huesos, misculos y sistema nervioso. Pero antes de comenzar con este programa, déjeme decir unas pala~ bras. En estas paginas hice lo mejor que pude para poner m{ experienci en sus manos, pero no quiero que usted las lea como si {ueran los Diez Mandamientos o Ja Primer Ley Termodinamica, a los que 1a iinica respuesta correctn es la aceptacién y In sumision. Tocar la flauta es una actividad humana, y no hay dos seres humanos iguales. De eso se deprende que tanto sus problemas, como las solucidnes a sus problemas son necesariamente direferentes de los mfos. No se pueden hacer generalizaciones, como con las tablas de multiplicacién, que sirvan a todo el mundo. Por lo tanto tiene que descubrir su propia responsabilidad, por prueba y error. 1a que mejor le convenga como individuo. for otra parte, a pessr de todas lar diferencias, los seres humanos est@n heches segin un patron similar, y esta similitud nos permite algunas cuidadosas recomendaciones sobre 1a mejor manera de hacer las cosas. Entonces le pido. mientres aprende a to- car la flauta, que haga dos cosns: una, que haga sus propios descubrimien tos, y la otra, que se abra a Ins ideas diferentes a las suyas. Prepatese al menos para pensar en cllas y para intentar nuevos caminos Lea este Iihto con espiritu abletto y animo de experimentacién. Adin =37- ods completamente ineividur eye ne purr te be resvitan bier lorfisutietar que oesarrc sar sitve-s nadie mas er tod: ©. mumdc Trete mis palapras com: ur punt: deade donde pares como punte oe Partish. me Fore} moments. ovrane: as inde Ub tedivicualisac. empezaremos ware principtic elere ASPECTOS FLSLCOS yees. line oe ane Me guste estar dr pic mientras BFAEEICC. por dor ms eSeotienen gue disehar unc Filid BaheCin? mars toca: de flaute avrar varies moran: las siliar gue tensmob fe infine & menude sor ancimodas © ore como une Geformidar pars inv misict® &Bhcienzuaos, [+ serunde motive « Ge ejecucion. + duiio™é! cue practica dor concteries se debe estar pif ee tazonabie acontummretec. ArEicdkAtSs unn eeneralizacion: je pred ties debe reproduc: jar circunstantias dt in evecucion en ip mavor medidr posible ce meceraric aque sett of op veinte minutes © des horee -misr- F mieculor Toenen oue scostumbrarse. fe sine craueste. que tienen que sentarse en lor tres tocs atmoninsame ne entonces ave ior miteicer conciertos. deneriar nracticrs sentance: ve liegaré @ ese problema. Migr- tras, Je eugiern ave toque of nse Como entar de nse es importante. no"WBie paraue tendri aue estar m= cue tiemne de nie en int nréximas semanas. sino porque su nesicién afer de respiracion. ©! contre? ee la flauta, + In Wbertad com ave toca. inn gue estar tranaiic. estabic. comodn. y en eavilibrin, v ssecureree, com primere medioz. ave st esté firmemente nlantado en el nien: ne dure cam un’ Guardis Real, ni desarmaae como dipuien que esnern et ie peter 1 omnibue con todor jor problemac del mundo sobre sus honbros © jae comprar de la semani. Gomenzando a nivel de} prec. mt ordmere superencia ep ave use nanator comodox. Este conscis eth dirigiie wartievlermente 6 las nian, a auienes 42 mode 6 menudo impons cainace come mare periiencia. Les supiero resigtis dae exigencies de ta moda en favor -f= in flaute y sue nies. Por eiempic. Jos tacos altos eff aree derech:, y por de tannin. en mi ors- nin, deber evataree Ge core) precepte ee que it ice et parr In ejecuesin. fi we pen Atos voce aprons tambiéy se deners practient con capator poce apropiador. bm ©) momer- te eb que escribia esto, hasta los muchachos podian llepar « usar ranaio Ge tacdn alto, pere. es de esnerar que en is noche de concierts, common #1 traie con zapatos de taco normal, lo aue en ese momento. significaris ur cambio abrupto er Jes erfrenciee © sie mitecttio. En m experiencir ne aeuminay también un feries ou necesided de wractice: cusrance ior ranater con ies aue se tocar cierto. Hace muche toempe. fue wietims de un motociclists ove me ungZanja cor lar aor nierne: rotar ie cdrugiz © tode enc, eventusimente voles 2 ponerm: de pie. ¥ toda normed mb parecia much mir cémods prackicar sin zapatos. Cuands Tiemué al pr =3RL soetenz enor ttap |t oe e rouse mwas, de neve fe tocat et auéeae i mer concierto después del accidente, lo empecé # lamentar. No sélo los 75 patos me resultaban incémodos, sino que el poco taco ave tenian me tiraba hacia adelante sacindome de equilibrio. , Posicién de pie Dirija en angulo del atril igeramente a su izquierda Entonces, primero: zapatos cémodos con los que eventualmente se pue- da aparecer en piblico. Segunda:, como estar cémodo de pie. No voy a dic~ tar leyes sobre esto, sino decirles lo que espero les sea Gitil. Me gusta pararme con los pies ligeramente separados, el izquierdo sejiaiando apenas a la izquierda, el derecho sefialando apenas a 1s derecha, en un angule como de dos-menos-diez en el reloj, y apoyande mi peso en In pierna dere- cha. Mis hombros no estén paralelos con mis caderas, sino liperamente girados hacia la izquierda, Creo que este pequelio giro debe coincidir con la alineacdén de mi pie izquierdo. Ne paro asi. No importa cu4l sea la alineacién de los hombros respecto de las ca- deras, lo importante es pararse derecho. Hey varias buenas razones. Une es que la postura derecha ayude a equilibrar el cuerpo, mejorando e1 con- trol muscular. Al menos que pueda lograr que sus misculos lo obedezcan 2 SU menor movimiento, no lopraré le misica que desea. La segunda razén ex que, al pararse derecho, se conserva la energia. $i se inclina hacia ade- dante cuando toca, obliga a los miscuios de las piernas a gastar energis al tensarse para impedir que ne vaya de boca. ¥ tercero, no se puede res- pirar correctamente a menos que se pare derecho. Le reepiract6n'es una actividad diferente que la que nos sirve pars los propésitos ordinarios habituajes. Les diré mis sobre la respiracién, pero por 1 momento es -suficiente con enfatizar que el flovtiste debe poder usar su capacddad respiratoria de-acuerdo con su habilidad. Este es un requisito que compartimos con Jos cantantes, y si le es posible obser- var cantantes en accién, notaré que las grandes voces no coinciden con los hombros redondeados ni los pechos hundidos. Como los cantantes, debe- ré pararse derecho estirando 1a columna, de modo de levantar la caja to-: raxica, llenando los pulmones y ablated Ja garganta. La respitacién es la materia prima. Va a necesitar muchisima: Sus pulmones son como tanques ~39- erevias vy tes de ie operte de almacenamiento. onerar meio: cumnar se eat nidad de expandirse Entonces. ahnra tiene ler nies bien afirmador en et pirando como una-prima donne en entrenamiento. Esners que eeti comans. bes sonalmente no soy miembro de lo encuela que ensefiz s ine aiumnos ove « ‘vrimera ‘y.Gitima tarea es reieiarse, seraue cuanas une + tener buen control muscular. Tener buen contre? ne sagnifice En particular, ia posicién de jos brazos, manos. dedm 4 caver flemible, e iz ver oue exter iste econtrel, perous ava cin. la fiexibilidaé contreiada de estes martes de cuern Sonido que se produce. Ne mocio que va tenemor tree cosa’ it el pararse erguide y ©1 contre? fine de muestro cuern: En este punto, me gustarie hacerle una sdventencin. Onviamente ne sdebe estar tenso hasta ei puntc de liepar e lm inmobilidac, nere rewir © experiencie, is inmobilidad no ex uns eniermedac aque afect> oemacinor + jos estudiantes. Por ei contrarie. Cor demasiado itecuencis. se al ritmo de in misses como 52 de ga core de ejecueién » 1a ver usted todavie no Je nava mal Ge San Vite. tracaré de inmuninaric, poraue ri tumbre que st inrervens con iz misica. lenge sobre un estante. ne er Of vy las exageradc, habituaimente pact; ie enerpiz \ e: oxigenc aus dever CeTse en ig misics. Aipunos (peauelior: movimiontor ax avudarar 2 iserc O8% Mora. y eeof ROP FOF movemsentor ove tienen m. consemtimen todos los otres scr simplements uns pérdice ot nuestre: escanns recurso: cuanto mis raniae er ia misica, menorer sera nuestror recurse:, 3 ae in neces ica pier vo eath per almente es uni mair cose metronome en 3s car ernas. fe mas. oF movimenss ke per ror une Bal erecutants vivar Wabiendoies dicho in aue ne tienen oue nacer respecte del ba puedo entonces resumir lace instrucesonce sobre ie manera de estar o¢ tic ponpa ive pies en ej piso. 6é}eior wlli, parese derecho, quéeuene quiet: concéntrese en in ejecucion de te flmuta. rari Les Sentads: Un problema pare e} migicn ous toca de nie es ein le sufieiente comn vara miraric con comididad -en cv audiencaa con nagar ¢] tiemic nirands is cubte per de pierngs andnimes avsie-. © ie belie ke sulicyens: come pare ver ¢ oi sudiencia por sobre ei atril -en euve cas tendra ane agacnarse pare node leer-las notas-. La respueste mit cort: pate este dilems. ef memorize- misica: Este no es un diiema con que Se enirents ei masicG QUE deve sentat pero él, tambien tiene sur prob ;omPe particularmente si ee parte s los instrumentos ge viene en uiA UiauenLte sinfonsce. va Fiaute es un trumento pare unchombre sevarad:. poravs se toce de costade. entre tos vr io de: inatrumentos que se sopian ce frente, Cuande se eath de mie meds, modificar este. plrando uz poce tos hoinhros er retacifr cov tee eras, io.que disminvve I tensién en los miscuier de in espeier + ern wna ejecucion sin dolores ei rate. Pere ai estar sentage cr Je orauer ct une£iis con instrumentos oe viento, ias sillas alineacat > ioe atri patalelos,-ia cosa es diferente. Sue cnmaradae ove jen sucars 6 is pattitura'y ai director. El fiautists s ep wloasiente y mire 5 ambor de reoje. con le natin fioaueanes ia mites patie, sortar of frente sxente Lorcict devla informacién que se necesita. Ei icuuitado: ¢) anteprazo izquierde acalambrado, y a veces, dolor de ojos. Un poco tarde, desafortunadamente, resolv{ este problema. Dejando e? atril con todos los demas, movia apenas mi silla hacia la derecha, de modo que si el director estaba a las doce, mi silla estuviera a las dos. Por lo*tanto, la misica y e) director estaban comedamente dentro de mi linea de vision y no tenfa calambreg ni bizqueaba. F1 nico problema es Posicién sentada Angulo del atril, ljgeramente a la txquierda que algunos miembros de la audiencia puedan suponer que la flaute no esta en buenos términos con e} obor. Pero el hechw es que, asi sentado, se logra una mejor actuacién, siempre y cuando e} oboe sepa que a usted toda via le interesa hablarle coma amigo. Si debe tocar sentado, debe practicar sentado, y dada la falta de Sillas adecuadas, sepa desde ya que tiene toda mi simpatia. Todo lo que puedo sugerir cs que sobrevivira mejor con una silla austera, tradicio- nal, como las-de cocina, que con cualquier otra inspiracién moderna dise- Fada para el tonfort. La verdadvra prueba és una sinfunia de Bruckner, $i Puede sobrevivir ésa sentado, es que sv silla es buena. Respiracién Es un tema vital y de extrema importancia pate los flautistas, mas que para/el resto de la poblacidp, pern crea que se hace innecerariamente dificil dar descrjpeiones téenicag. Para los principiantes, hay un par de experiementos disefiados para mostrar que partes del cuerpo se mueven cuan do se respira. Va a necesitar la ayuda de su mama, su papé o su mejor antigo. Primero, acuéstese de espalda en el piso, meta las manos un poco debajo de su cintura y congiga a alguien que la ayude apretando su mano sn firmeza justo por encima de la cintura, donde se“separan las costi- “Pulmén derecie Pulmon izquierdc f Corazar | Dat renme \ Wend ) Ala, = eeteaans } i, te t Est amor FL dlafragme La posicién de) diafrapams en relacién con os 6rganes principales de} pe: Puimones — Daf ragams Posicién de} diafragma cuando ae Postcién dei diafrapma cuando e+ exhala: e] diafragma relaiadc s: inhaje: ei diatrapma contraide s¢ mueve hacia arriba y se curva. Jor Schate TBE Sieva, Tos pulmone: pulmones se desinflan, se Poms idac @ cavidad toraxica — toraxic. fitagms Los movimientos lias. Ahors inhale lente wv profundamente. Ohserve aue le expansian Js mano que esté apretande ln nerte euperiar de su cinturn ai mismo t que puede sentir 3s expansién er su espalds con Jes dedor. Este es e} dir- fragma en funcionamientc Anora, siéntese er e3 pisc, boce ahajc, con jus brazos estiradus 5 i« largo dei cuerpo, Este vez, el evudante debe apovar sus manos en la parte superior de su espalda a ia altura de los oméplatos. Inhale nuevamente en forma suave y profunda. Nuevamente aentirf le exnansién contre 1a mane. our estf apoyads en su espsids. Cor este experimento se dntents demostrar que ios puimones operan tantc en is espalde como er el peche y mucha mae aitc en je espalda de Jo que seguramente usted suponia. Guanda se Loce ia fiav- te. cada centimetro ciibico de ests capacidad ie sera necesario, de mode que hace falta que conozca su existencia y localizacién aproximads » Respirar en forma especial para un propésite en especial, no se aprer de en un dis. Es alge en ic que debe travajar mucho tiempo, pero no de =b2- na Rjercicio de respiraecién: boca abajo que esto lo deprima. No hay nada superhuinano en €1 control de 1a respira- cdén. Los yogas lo hacen, los atletas Jo hacen, y usted también puede hacerlo:-con un poco de perseverancia y.determinacién. Los reres humanos estan bastante bien equipados en cuanto 6 5u capacided pata respirar. Al- go que todos compartimos en la capacidad de mejorat, de modo que enperers Fe inmediatamente con el programa de entrenamiénto, y pronto podré obser yar sus progreses, en un aio o dos o diez, digamos. El programa de cntrenamiento que tengo en mente no es un entrenamien to diario en el gimnasio o corriendo al amanecer en el parque. sino algo pucho mas espectficamente dirigido hacia 1a flauta. En mi, juventud, estu- Giando en Londres, solia practicar reteniendo Ja respiracién entre des Gstaciones'de subte. Era un experimento interegante que no me causé gran- des problemas, pero que ne aconsejo practicar, primero porque tal vez no tenga un subte cerca, y después porque su cata angustiada puede asustar a los otros pasajeros. Pero hay ejetcicios menos pablicos para practicar. Eetin disetados para mejorar tres aspectos de su respiracién: la cantidid de respiracian que usted domindy e1 cghtrol de au respiractén, y el use -a3- ee _econémico de su_resniracié: Faercicio de respiracion: de pic Panpase de pie con las manoe n los tados de su cintura, # le altura de la parte baie de ia cate torfxica. Aspire lentamente mientras cu mentalmente uno-dos-tres-custré. y observe camo la expansién de las co: Vlas fuerza ias manos. Contenga Ja respiracién mientras cuenta hasta cue~ tro, luego exhale contande hasta cuatro. Le cuenta debe hacerse mentalmen- te, porque si cuenta en vor alta, usaré la resptracién para otro propasite no esencial. Esto se hace antes de Ja practicn diaria. Le sugiero comenzar con un objetivo facil (aspirar.contando haste cuatro, retener_contando has, ta cuatro y exhalar contendo hasta cuatro) porque pienso que hasta ios ni- ‘ee pueden lograrlo- Despubr de dos semanas aumente 1a cuentn hasta cinco. Juego a seis, luego a sietc. y_asi_en mis, Pero recuerde aue no togas las personas tienen la misma capacidad pulmonsz. y que si_pwede comenzar el ejercicio partiendo de una cuents mayor, seré mejor cass ide usted desde qué nimero tiene que comenzar. A partir de ese niimero, trate aumentar Ja cuenta. Aparte de los elercicics, le dité alpunos echimentos. ¥s je habia con~ tado sobre lan ventajas de pararse erpisde, ¥ confio en que ne ignore el} consejo. Recuerde que usted creceré: Jos idigé no pueden respirar en la misma forma que los flautistas profesionalenr, fe mode que sus comprensivos ma trog les permiten respirar aqui y ellé durante ls melodia, y tamb er otros momentos. en caso de emerpencia. Bao esta my bien, para un princs~ piante. Fere he observaio Ja tendencia a observa: ink instruceiones de? primer maestre durante muche mis tiempo que el necesario. Cuando se crece, los ‘pulmones adquieren mayor eapacidad, y hay que aprender a cortar cor ese dadeo. Neseubriré que Jn miisica euena como nunca antes, poraue cade vez que usted respiraba en media de le frase. 1s misiea se interrumne. s¢ hace un silencio, que usted utiliza para jadeat, jo que no es io aenendc “La respiracién es un problema inteial, pero paciencin, e] esiverre y ei simple pasaje de tiempo réduciran Jas Gimensiones de sv probiems. Ade- mis, debe mantener una actirnd optimista. La psicologia humana trabain de forma, rara, { alpuien piensa que puede hacer algo. muy probablements pueda hacerio. fate efecto de Lat mente-sobre-el-cuerno también opere en Te sentido. contrario: no hay nada mejor caicuiada pats bloquear su talento que estar convencido que un problema en particular esta mas allé de sus ‘posibilidades. Entonees, conffe en que su respiracién durara hasta el finel de la frase, y cuando vea que es asf, sentiré Ja seguridad de que la proxims vez lo hard mejor. Lo importante, es no tener miedo, porque es malo para-los nervios, ademas usaré Ja respiracién para otros propésitor. Por lo tanto, deberé practicar componiendo la inhalacién, atin cuando ef tiempo sea corto y la pagina esté Llena de notas. La composicién de su respiracian mantiene e] pulso bajo y la reserva para la misica. En mi opinién, hay que dominar tres tipos de‘ respiracién. Primero y basicamente, esta la inhalacién profunda antes de comenzar a tocar, 0 en cualquier silencio de un par de compases que haya a mano. Yo componge mi inhalacdén para Llenar los pulmones hasta casi el maximo de su capacidad, hago una pausa para ver si todo esta en orden y listo para empezar, y en el Gltimo momento inhalo el poquitite que faltabe para completar mi capa- cidad pulmonar, de modo de completar todo 1 oxigeno que puedo mantener adentro.. Esa es mi versién de la super-inhalacién del flautista. Se necesite bastante ejereicio y tiempo para Jograrlo. Pero 1a misica no siempre ga~ tantiza, om menudo no garantiza tiempo para inhalar, y frecuentemente es necesatio inhalar rapidamente patrA mantener 61 aire hasta e] siguiente punto Je completa recuperacién. Este es el segundo tipo de inhalacion, e1 que yo llamo "respiractén piente". Porque sé hade a vélocidad, tiende 2 escucharse, y no intérfiere con 1é éfecucién dé le orquesta, en caso de ser solista. Me parece que 1a téspiracién audible es un problema mas de Jas mujerés que de los hombres, y esto lo stribliyo a) tone mas alto de la yor, Sk-esto es verded o no, tanto hombres como mujeres pueden aprender 8 disminuir el’ rufdo de la respiracion, y a menudo evitarlo totalmente. £1 secreto estd en relajar los iniaculos de la garganta. | El tercer tipo de respiracién también e& una técnica de sobreviven— eda, de la que seria lindo prescindir, pero tonémos que respirar, alguna que otra vez, mientras estamos tocando. Como la réspiracién puente, tiene que hacerse en momentos en qué_la miéiea no prevé tiempo para respirar, pero se diférencia en que es was corts, mab rapida y mas escondida. Un buen ejemplo es una serie de notas staccato. insérte una micro-tespira— eién entre las notas de esas series, y no le ira mal. Esa técnica requiere experiencia, astucis y’previsién. Fl sendero a su dominio comienza a menudo con ejercicios de réspiracién, pero también considerando la miisicn que se va a tocar, para ver donde ofrece 1a opor~ tunidad de respirar y la profundidad de inhalecién que ofrece cada oportu nidad. No sea indulgente consigo mismo cuando planée la respiracién. Los flautistas {évenes toman aire como para llegar haéte el final de la frase y Llegan, con un @ltimo aliento. Si esto &s lo que le pasa, contrdlese y corte en esas pausas que considera innecesarins. Recuerde, que para sobre vivir lo finico que necesita es respirar. Soateniendo la flauts Las teorfas (y controvers{as) aceres de la mejot manera de sostener la& flauta se remontan hastdé Johann Joachim Quantz, y probablemente antés también, Hace doscientos atios no habia acuerdo general dobre el tema, y yo mismo, durante mis aftos como alumnoy recib{ muchos consejos contradic= torics. Desde entonces he sacado inis propias conclusiones. Fspero que no contradigan io que usted aprendié Primero, jhay un tamaiic ides] de manot Obviamente no, pero creo que Soy afortunado por tener una mano de tamaio promedic, ni demasiado grande Ni-demasiado pequeiin como para que jos dedor no coinciéan con Jas teclas Creo que.pare las personas de manos pequelias seria mejor tocar flautas de perforaciones cubiertas en vez de flautas con perforaciones cerradas. Ale. badae sean las manos de tamaio normal, que permiten tocar con instrumentc de erificios ablertos. ~ Segundo, todo ei problems de sostener in flauta se reduce a un real Sito: 1a necesidad de mantenerla inmévil mientras se mueven los dedos. la flaute se mueve bajo 1s presidn de los dedos, le cabeze se balances hacia arriba y hacia abajo, se modo qué se sopla por sobre y por debs del orifieio 2 la ver que dentro del ofificdo, con consecuencias desator- tunadas para las notas, ©] tono y la impresdén general. Sostener La flaute quiete requiére, para mi, observar tres puntos hé- sicos de presién. ios tres puntos esenciaies de presién. son: ¢1 lade de! indice .izquierdo, casi en su bare: justo debaic del labo inferior» par encima de] nacimiento dei menton: v ie punte cel pulgar derecho. E1 indice izquierdo empuja Ja flauta hacie in embocadura, e] mentén es un punte este ble que resiste esa presion, y €} pulgar derecho ia emnuja en ia direccior opuesia. ¥ entonces. entre estas fuerse, la flauts permanece inmovil, sir importar el movimiento de los dedos. No le voy e ccultar el hecho que hav quienes observan #1 sistema de no edercer presién cuando se toce le flaute. El iems es "relajaree”, + Proponen como modejos de esta técnica e Mark Spite o a Munammad Ali. Per- sonaimente no me han convencidc. Estoy sepuro aue Mark Spitz esta comp taments. relajado cuando no nad&, y que Muhammad ALi esta completamente relajado cuando no boxea. Del mismo modo, yo estoy moderadamente relaiade cuande ~o toco 1a fiauta. Pero toda actividad fisica involucra misculor « hasta cierto punto, los miaculos relajados en accién gon de tanto use come un resorte roto. Entonces, mi consejo es que haps presiéa: no demasiada, vor No pido que se disloque la mandibula ni se desubique un diente. Simpiemer- te, ancle Je flauta de modo firme pare que quede inmovil, y empiece a to~ car. supueste. Mi cercer consejo es que entrene Ins dedos pare hacer e} menor mov miento posible. eto contribuye a mantener quieta ia flauta. Goipear las eclas con demasiade energia nace que ix flauti se mueva. con relacion r los labios. beberia permanecer absolutamente constante, en e} mismo lugar sobre los labios, sin importer io que nay que tocar. Para Tesumir: sostener firmemente y dipitar delicadamente Limite es de accidente. Fato es problematice cuandc is mésica es ripida y dificti: e? Goncie to Ibert, por ejemplo, en el que une fiauts sin equilibrio asenura un de sastre general y particular. Fara ins principientes, no es muy problemati- co tocar melodias simples. lo atte est& bien, ya que deben enfrentarse con otro gran niimero y variedad de probiemas tecnicos similténeamente. Air ast, Jos principianter deberin recordar estos puntos. Algo en que iar aut’ ridades en la cuestion de sostener je fiaute coinciden, y yo también, Je necesidad de tener buer equilibrio entre le mano izquierda y la oe tha, En mi opinién, es precisamente Ja presién de ias manos (mis e) mer- tén),, queydescribi antes, la que iogra ese equilibrio, creando asi une cierta quietud en e] instrumento que @ su vez lieva a lograr mayor fiexi- bilidad con los jdedos. Entonces, nin si usted esta todavie en ei punto er alba que producir tres notar sucesivns en un milagro menor, experimente con “esto, trabaje para consepuir una flauté dnmovil C Presién de la mand{bula BR Indice tzquierdo actuando como pivot h Prégion del pulpar derecho Primer plano de B Los tres puntes basicos Para syudarloa_loprarcato, sugiero que comience con el primer ejer ciclo de (17 Daily Exercises", pot Taffanel & Gaybert>) Este ejercicto. esta disefiado(para mejorar el manejo [isico de la fiautay También es una buena idea hacer experimentos proplos, improvisando una melodia de sv daveneién, y divirtiéndose a la vez que se familiariza con la manera de sostener y tocar la flauta. En resumen, ésta es mi filosoffa en cuanto a la manera de sostener Ja‘flauta, $e que ha considerado primero Jas Gitimas cosas y que he tra- Ah] bande ¢ ke inverse, asf aue permitame rectificarme y comenzar prol! mente desde e] comienzo, cor ip primer forme de euletar ie flaure. Como cada petrone muy generaies Le flaute se mantiene firme sin apovar tador dor decios, tiene ung anatomic diierent en cuante =e le ubicacién Garé instry-cione «te mano, Estudic siguientes y trate de usarios come vase para descunrir ie posicién uature de la mano pare usted. dos dibvien Viste frontal de las manor relaiadas, lar mufiecar cafdas, Jos sobre Jes tecies, apenas descensende Las manos estén @edor curvadse en o certande lar veries \ Vista postrior Ge igs manor Antes que comience con ei experimente. natural que busca ef ie que sosty mG un reeordstorie: le posici firmements ip fJouta e la vee ave de permite mover los dedos. En este momento, sus dedos son tan fgiles, tan dndependientes y tan controlables como un cache de bananas, pero las me- joras fiitturas comienzan aqui. Tiene que pensar, desde el comienzo, en términos de: a) firmeza, y b) flexibilidad. » Ahora vea las ilustraciones en la pagina 48. La mano izquierda esta en una posicién en la que sostiene 1a flaute y, como est4 apoyada contra la flauta, proporeiona un punto £ijo que le permite actuar como palanca, dando fuerza a los dedor. Para desarrollar esta posicién, primero intén— tela cin la flauta. Estire ligeramente los brazos hacia adelante, soste- aiendo la flauta en el aire, luego telaje Ja mufieca para que 1n mano cai- ga en el extremo del brazo. Mire su mano: 6st4 en la misma posicién relo- jada que tiene un bebé dormido en su cuna, Ahora Levante la flauta y sin- plemente ponga ‘la mano airededor del instrumento arqueandola apenas. Cada dedo debe apoyarse en posicién curva sobre cada tecla. El dedo menique, mientras no se usa, debera estar arqueado, pero relajado, no tenso. Possciones del pulgat Desde abajo, observe que la posicién del pugar izquierdo en la tecla es recta, seiialando hacia arrtha, e1 pulgar derecho oprite ef tado de 1a flauta La posicién del pulgar de 1a mano ifquierda puede ser un problema para los principiantes. Nabituaimente, el problema esta causado porque e) pulgar se coloca demasindo abajo eh 1a tecla Bb. Me parece mis ficil eo- Jocar el pulgar entre 1a yema y In articulacién, es decir, lo que seria Ja parte més carnosa de la yema del pulgar. F) dibujo de ests pSgina muestra lo que quiere explicar. 4, Naturalmente la posicidn exacta de la mano varia para cade persona, pefo: espero-que-mis.consejos le sean iitiles paré bytdarlo a encontrar Ja Posicién de la mano izquierda que le convenga més pare poder enfrentar Jos difieiles problemas técnicos que seguramente encontrara. Ahora vuelva a mirar la pocicién de 1a Rand derecha en esos dibujos. Priiebe hacer el] mismo experimento. Extienda @1 brazo derecho, afloje la mufieca, permita que la mano caiga naturalmente. Ahora, en vez de curvar la mano sobre la Flauta como con la mano ikquierds, apoye suavemente los dedos sobre las teclas correctas, manteniéndo fés dedos en Ia posicién apenas arqueada que lograra en el experiemento. Simplemente coloque Ia mano derecha en 1a flauta, arquenndo los dedos lo mis naturalmente posi- ble. En este momento, con los dedos en posiclan de despepue, es cuando ; hay que controlar las posiciones basicas de presién: indice izquierdo, menton y yema del pulpar derecho. Si esta todo en orden, puede empezar. ~49- Labigs En “inglés, te palabre ove los musicor at viente usan pere nomor posician o jorma.de los labios mentran tock. ef "embocadura”. une pein- bre de orige: francés, nadz metor en estoe dink de ipuaidne racial v hnr- caco. Comin. Ciertamente. ef idioma inglés no tiene ningdn sustitute pare embouchure”. : En ba ejecucién de le fiawts, no hay casi nada més individual sujeto a generalizaciones aue ia embocadura. Todos tenemos atributes fis>- cos diferentes, ¥ estas dijerencias nunca son ms diferentes ave en ies sutilezas de la docs: e] tamniq ae ja boce. le forme y rrasor de Jor le bios, como se unen cuando in boce esté cerrnda. el espacio interiabin? cuando le boca esta abierta. tolne estas caraeterietiens com Gmicas parr cade persone. Y eso se refiert rolamente & ik aparieneie exterior. F) ir terior de is boca Ge los flnutdetas. conocido adlo por Dior y sus dentir- tas, es un mundo nueve de posibilidades y diferencias. Si se pudicrar correr todas esas posibilidades en wna computadors, s* obtendrian resul- tados sorprendenten. creo. Embocaduras aparentemehte similares pueden nre- ueir sonidos muy distintos. mientras ove enbocaduras anarentemente @ife- Tentes pueden producir soniass muy diatintor. Le humanos pueden stpcra: 2 iss romnutadoras, haste shore Para dar un eiempio: siemnre pensé que era aicrtunnde por tener le- bios no demasiade gruesos ni poce extravarantemente grande. Me parecia que has bocas prandes ¥ los labios carnesce se siustavan con mayor dificultad al orificio de in cabero Ge in fiauta. be todos moos. Jo aur tiré mi com pleciente teoris abajo, e& ae existen muchos Flautistae —come mi amige afrosmericano Hubert Lows-. cuvor Imbior son penerosamente amnlioe y cuye ejecucién es de primera clese. Le Gnica deduccién es que hay tantas emi caduras adantables @ le Flavte como fiautistes. Por este razén, no aprucho a lon maestros que hablan en términos absc iutos: sobre este tema, a los que dicen "Se hace asi", 0 8 jos que ta} v dicen "James Galway hace ae!” . Bee dogmatiamo es tan iti} come considers 866 na sefial de mano nics. ein tener en cuente ave in calle es de do manos, © que se conduce por te izguierde. y todo exc. Gome en 1s condu:- cién de un sutomovdi, ias resies cambian de mcuerdn con ine cxreunsten clas. Un buen maestro considers » cada ertudiante separade v obtetdvamente ven primer término, como une dace individual. evaiwands et tamafo y ferme de sus labior ¥ su estructure muscule:. For supuertc, is experiencie ants- rior del maestro constituye wns rARe totalmente valida, peto éste es séic la base sobre Ja que e} estusrante deneté conformmr su propia embocadur huchos maestros tratan de hacer refleior de si masmos = sus estudiante: Huchve estudiantes tienen que des-aprender los babiton que GeKGe un prim momente ne les servian. La neceridad de degstruir antes de poder constrei+ otra vez, es un obstéculo trapico para ei progreso: trégice porque pueos ser fAcilmente evitade con una educacién razonable. Entonces. sen escent co ¥ experimente la mejor forme de su embocaduta Habiéndolo ya advertide owe no cree Je aue vow r decir. diré un: Got cosas respects del mode de orpanirar is embocagure Del mismo mode en que deven equilibrarse jas manos. en mi opini debe equilibrarse in tensién entre ambas mitades de ia embocaaura: ex © cir, los labios superior e inferior. Este ef io que se Thame acomodaz iz carga, una estratapeme (itil en mas de uns ocasién. Vor evempio. cuande se ljevan valijas, es mas comoéc repattir igual peso en valiies iguaies entre -50- menos Ja mano izquierda y ls derecha que cargar una sola valija de tamaiio desco munal. Del mismo modo. Ins cosas van mejor con la flauta cuando los le- bios estén bajo una preston similar. Paladar duro Lengua Hueso de 1a mandibula . Seeeién de 1a cabeza y Ja flauta montrando el paso del flujo de aire Sjola tensién es pareja, es mis pareja para el Jabio inferior. Ambas mitades de la embocadura tienen que estar tirantes, tensas, pero en el abio inferior, -apenas superpueste en Ja boqiilla, debe ser constante, mientras que \en ek Jabio superior, mantobrando “1 flujo de aire, debe haber,un pequeiio grado de flexibilidad: me refiero a algo minisculo, in- finitesimal; completamente inobservable para cualquier persona. Ya volveré a estos micro-movimientos dé Jos labios. Por el momento. nos conceritraremos en la tensién necesatis pata 1a embocadura. ‘Los misculos que forman la eabocddura son lob mismos que se usan para sonreir. Para recordar su ubicaciény sonra con la boca cerrada sienta cémo se estira la parte inferior de su cara. Obviemente no necesi- ta sonreit mientras toca, aunqué no seria main idea si le levanta e} Ani- mo. Pero antes de practicar, haga ejerciéios de sonrisa para familiari— zarse con el contro] muscular de la embocaduta. En realidad sdio podré practicar pocas expresiones diferentes, La sonriga fija estaba de moda cuando yo empecé a aprender, pero mis tarde se me ocurtié que se podia Liegst a la misma tensidn curvandolos tristemente hacia abajo y alepre mente hacia arriba. Solia practicar estos gestes yendo al colegio, en la cola del éunibus, para desconcietto de los pasdjeros y beneficio propio Aprendi que no hay un movimiento facial de estiramiento que por si sole pueda dirigir el flujo de aire a través de la embocadura a la flauta. Como dije, depende de la forma de ia cara. Enton¢es, para llegar a cong- cer su cara, pruebe la sonrise fija y ambas muecas. ‘ “~ yPara qué es le embocaduré? Si es que ley hogta aqui, espero que se haya dado cuenta, pero para qtienes hayan estado salteando pfginas, pasan por este parrafo, la respuesta cs. le siguiente. Primero, la emboca: dura canaliza el aire a la ubicacién requerida en el orificio de la cabe- aa. Asi asegura que se produzea alpiin tipo de sonido. { Segundo y tercere, determina la cantidad de ese sonido. Corrige el flaute plerde firmeze ye punto de. conexién (labioboquilia) queda cemasiade suelto. La fiauta nunca debe moverse ni hacia arriba ni hacia abajo de este ptinte de conexién. Este causa que rt tono se desenfoque, sea demasiado nireado y no aptadable al ofdo, y ne suficientemente centrado come para poder crear colores. Ahora otro ejercicia. Tome das sonidar vocilicos. esta ver “v" x "9". Alterne estos dos sonidos, primero cantando; entances, cuando recuer de el efecto que cada une pretuce en ste boca y en su Rarganta, con Tn ego Acinic, alterne: sonido: ataaue. Sige cor hoes 6 etmave. Al re taran edie con € Glaut. £2 maver probleme fe fagsa AS! que ios prince este ejercicig. igetr oue suenc micro-segundc ae sbeligssademis de una parte meta belie y un final bet! © Trabaie asf con todos ios sonidos vocilicos. prestando. atenc: toda’ La"Lonet cud de la nota, nara aprender e? contro? de] tono. El objeti= vo'es un. sonido ‘apradabic. cantaio. feliz, que, pare comenzar, se sostien sébre"Uhe sola nota. Unn vez hecho esta. ex hora de ejercitar e] control con?una “lines, y entonces aqui mpatecen cor nuevor factores ave viene complicar €1 asunte: ins dedcs, gue dében moverse suavemente, y los ie- bios; "aue! deben ser flex ibier siekat ty ‘tibet Fle Abi liad de los tabios sant wactamente© come sonatie genie ©) primey "Os DURCH wn principic existen Es jayavienes dicen cue lor inbior mo denen moverne cuando we tocr + canter Ensefian que cualquier aiuste debe hacerse con e} diafragma tan razonablé come tratar de recoger sis+ del diafranme tiende » product Ja suavidad de le irase. los labo: me’ parece demasiado enporrosc del piso sin agacharsc. sebresalte en ef sonide aue d sou en si un instrumentr sutt de proéuccién de iar notes “Angulo ‘hacia arriba al fltijo de alre pata preducir notas altar Soplar hacis abato para notas baias Anguis de) Fluje de aire BR bee De"acuerde’ con mi escuein de pensemiento, no es posible tocar ins soe misma enbocadurn que b dos octevas mis arriba. Tara Jar notas h iugy, que. soplar una fraccién mae profunda dentro de te finuta, hay ane abriruna {raccion para los tonos alLoe 602" Pero -como recordatorin v consejo geners)-, ¢) movimiente de da boce no debe ser visisble. En este contexro ja flexihilidad no significs flc- edad. La embocadura permanece tena y los sjustes son tan diminutos como parasser ‘apenas perceptibles, incluso, para usted mismo. Como podra imaginar, hace falta wucho tiempo para dénilnar estos ajus ‘tesyipero como son cruciales paré ta produccién de buenos tonos, cusiee antes Gomience a practicer. mejor. lo que puedo recomendar, son ejercs— cos diarios para aumentar in flexibilidad de los lablon, bassdos en loc prinedpios establecidos por Marcel Méyse en su libro "De la Sonorité". \ Comience a tocar una nota media con el mejor tono que pueda lograr, por ejemplo B en ta segunda octaya. Luego baje a Bb, esperando tener el mismo tesuitado; ivege Baje medio tono was a A, comparando el sonido de jas ottas dos_y tratantig de tocerlas con un.tono similar; y siga asi, ba- jandg toda 1a flauta-y Volviendo o subir, esforzandose por obtener soni- Sos simflares para cada nota tocada: af c rte é be ats i Mientras escucha in similitud de bbiddob, deheubre qué embocadurs necesita para cada nota y Jas diminutas diférencihs entre ellas. Su obfé- tivo-debe ser nbsorbet ¢] sentimiento de sus labios, de modo que, automs~ ‘ticanente y_sin esfuergd ‘consclente, ne formen de acuerdo con Ja nota en Cuestién. Coke prontWitodag las notas van a estnt en cuestiin, tiene que hager:muchos"decubsimfentoss lace faltattempo para que e) control fisico ‘gga dutomAtico,’ ‘pero imenttas tanto puede hacer una prueba de: vez en chido. Deténgage en medio ,fel cjercico. ¥ controle 1a enbocadura, Tas b4én deberd goncentrarne on tias natas qué Je sean difictles. $1 no sabe realmente cual es su embocadira para esnynota, deténgasc, biisquela y memo ricela para todo encuentro futuro con esa nots. ‘Ahora, Rateando todavia a medios tonos para arriba y para abajo de jos registros, practique crescendos y diminuendos. Comience con 1a primer nota’ tan guavemente como pueda, fiaga un crébcendo; tomience con Ja nota siguiente al volumen alcanzado.y haga un diminiendos y todo ast: 2 fe be ———— Lo siguiente es tratar fe sontener él’ tono a travéé/de intervalos ngi/largos, comenzando modestamente con trés notes, y simentando a cua- tio, cinéo, sela, ete., Atempre tratar jo de producit la misma calidad de sonido, y ‘sin sobresaltos en el camind. Haya una paura limpia entre el comienzo y el fine! de cada nota. No debe haber ruidos extraios entre las notag: un. fendmeno desafortunado. que ocurte cuando Ja digitacién no es pareja y los labios no estan correctamente ajustados para tocar las notas siguientes. El objetivo finales ser capat ,de cambiar de notas bajas a hotas altas sin problemas. Es dificil porque exige gran flexibilidad de la embocadura (aunque todavia inadvertida para’el observadot). Tiene que over los labios cntre una neta y ctxa, dé modo due estén en ta posictén correcta cuando empiece a tocar Ia nota siguiente, Lleva algin tiempo ¥ $1- tratiajo, ef necesaric hacerio we v otre vez. canter de consepuir our sv i embocadure ilegue a un prade avanzada de flexfhilsdad v contros. Lae notar largas. primero de © semitonor. uero en ercalan. interve- lo y acordes, son el mejor camino parn loprarle. Fete es uns recomend cién-general que pueden olvidar 9 riéege propio. Pere también hax otror problemas particulares que necesitan atencton especial. Uno es el registro superior, habituélmente el menos desmrrolinds er Elaute. Necesita, mis presién de airé ton fuerza controlada y sostenide para-la parte superior del range de la fhouta, y no hay ataios pare liegar a hacerlo bien. Hay que practicar. Por €) otro extremo, Ias notas baiag pueden ser un problema tan grande, aue th) ver usted siente panas de fel citarse por haceflas hecho sotiar, no impotta cémo. Pera se requiere alge mis Tienen que &ignificar,olgo. Nientrar usted trata de hacer que euener bAensidejeme dstizse,.ung,.o.dor malabrasde adyértencia y anima, No fuer las notas bajas. Tienen sw propio rango de color, que no tiene la fuerse del rango dos éctavas arriba. Resfgnese al hecho de que la vérdida de fv zo e6 un teduisito en e} descenso @ las notas bains. pero trate de darier toda le flexibilidad v belieza de tono que son capaces de expresar. Con los eltrcicios descriptos arriba, que confi serfn arte de sv rutina disrie desde este momento, ge meloratan tree « cuatro conar simut- téneamente. La mis intangible ee e} entrenamiento dei afdc. Se esth fami ldarizands con, los patrones pasicos de los intervalos. Segundo. sus dedos estan aprendienda sus lugeres cn la flauta vy mejorendo su agilidad. Ter roy.y realmente e] punto mis importante en este esiverze, Ja ervotadurs est4,adquiriendo flexibilidad en su ajuste a las diferentes notas. ¥ Glt!- iMOan¥; consecuencia de todo yo antetiok. 1a Chifdad' del thno: estartielotan- io, sesperc. Jocanda. pp y ££ FL problema con los. manunles de ‘instrucedén @s que ‘consideran #6 lé una. cosa a ia ver, como un hombre que sube la ercalera con jos dos nies er el mismo escalén. Pero toca: Ja flavta ne es com: subir las escaleras, fs como un ejéreito auc avanze en todos Jor frenres en una camnaia milita- bien planeada. fn este intento directs de llevar a cabo ia campaita. nor vemos obJigades a prestar stentifn a algunas cuestiones de importancis vital. Una de elles es e] veiumen, Entonces, si es que me estan siguiendo, quiero que vuelvan & in note sola. Todavia tiene mucho que ensefiarles. y in siguiente leceién es prac- tiear ess nota con niveles diferentes de volumen Elija ona nota y téquele contands hasta cinee. digamos, con un ritmic norms]: Parey vuelve gifacarlan, redubiende apenas e), voiumen. Pare otre ez, Frvuelvara reducir ej) volumen. Bh, cada” réepeticion. Rote’ debe casi, pero no totalmente, igual en volumen, No tiene sentido practica dindmica. disminuyéndola a.lo mitad. Para una veradera expresividad. ne sits dominar’ todas jas dimimutas graduaciones de} volumen, dende tas ape- nae audibles hasta la¢ fealmonte fuertek. Entondes. cuando pueda soplar Ie note: Jo mas sueye que de,,eea, posible sin perder vibracién, invierti le diréccién deja secuencin, tocando unn frateion mas fuerte en cago Fepeti- cdéni hasta que liegue a su lfiite, Mientras practiaue, los Timites se irar ampliando, y los niveles, intermedioe serén mis numerosos y menos dijerer- res, “f2- Obaervar& que da flexthilidad de la esihocadura es imnortante tambiér én este ejercicic. Pars toca: fuerte es necesarin une corriente de aire rapida 2 través de un orificio mis peauene, vw nare tocar eueva, una cor- tHente mig lenta 6 travé un orificto mis grande Le sugiero que eliin una nota para este ejercicia: pero no siempre la:misma. Poco'a poco deberi cubrir todas las notas que-existen. Hay mu- cha‘gente que cree que esta bien tocar fuerte las notas bajas. También es una’ gran cosa tocar stave las notas bajas:.Lo mismo ocurre para las notas altas. Por lo tanto. esta técnica suave-fuerte debe. practicarse en los tres repistros. Es importante ir » los extremos. Cuando aleanza el extremo ruave de la secuencie, toque muy suave; en el extremo fuerte saple con todo. Tam- poco es facil para los principiantes, particularmente cuando hay que con- servar un bello sonido, pero de los dos, tocar suave es mas diffcil. Cualquiera con suficiente aire puede impactar tocando fuerte, pero tocar con’ tlaridad, musicalidad y suavidad. exige eran control y gran fuerza interior. Por esta raz6n, estos ejercicios para principiantes pueden ser le muy Gtiles, si los practica,fiel y seriamente. Como ya suger{ antes. tener el sonido que se quiere producir en in cabeza, ayuda much{simo pars mejorar la Cenica: es como si Ja imaginactén de un sonidg pudiera enseniar su produccdén a ln anatomfa, Fn mi imaginacién, un tono-suave es blanco y sun tono duro o fuerte es muy coloride, con el borde que da un toque nasa! al sonido vocal. Estas cosas son muy dificiles de explicar. Lo mejor es ry copiar. Pero elija un buen modelo para copiar. No es mala idea. pasar unos minutos a] dia haciendo estos ejercicios abstractos. para nivelar el volumen. De todos modos, como e) hombre no vive solamente de notas. le recomiendo que se anime de vez en cuando y toque melodSas fitiles pars este propésito. lay algunas melodias que sole- mente pueden~tocarse fuerte, y otras que solamente pueden tocarse suave. Y hay una tercer categoria de melodias, por ejenplo.el “largo” de Mandel, que sobrevive si se lo toca en cualquicra de los etxremos de la secuencia dinamica.-Tocar el “Largo” en unos doce niveles diferentes de volumen puede mantenetlo ocupade uno o dos dias. -escucl Velocidad Ahora prestaremos atencién a jos dedos. Hemos pasado mucho tiempc sosteniendo una sola notn. Los dedes probablemente se hayan oxidado en esa posicién y necesiten activarse. Nuevamente e} progreso es gradual. Tone un ejercicio simple como este: ET tema deceste cferciclo es la wnfformidad..Sin importar ¢) tempo en/que se toca, .cada nota debe tener 1a_misma_dutactén y el mismo tone que la anterior y la posterior. Comience despacic, luego aume Cidad. El asunto es tocar cl ejercicdo varias veces. Y tenge culdado siempre de usar un toque suave, gentilmente pulande sus dedos de una nota sla siguiente. fs muy imporante no molestar el sonido con une dipitactén pesada y despareja Soe Cuando: pueda tocar suavemente ene ejercicio, pruebe este otro: =63- me ase Gomo puede vet, estos clercicios non el eavivelente para Mauta g jas rutinas para cinco dedos en piano. un entrenamtente basico para hacg ave jos dedos haran lo que usted autere a velocidad * Vibrate FE) vibrato es otro tema en oue hey desacuerdos violentos entre Iq experton. Si hav alpn ave muestra Ja expresividad ©? individue mas q ninguna otra casa. es €) vibrate. Gomo demostracion, consign uno disco de Jascha Heifetz en violin v Maria Gallas en canta. Heifets tiene un vig brate muy intenso, Galin= tiene un vibrato ampjio y baie. y obviamenteg pungue no tienen nada en comin, ambor lo usan correetamente, No hay reg: definitivas en cuante ai use de’ vibrate. © sobre céime debe vartnrse pag acomodar a la misicn. Estar son decisiones de ia propia musicalidad © in Gividualidad de} flauricin, Pere estoy seguro de que arriespar una o dag cosas no me convertiran en dopmitice. ea Para comenzar. en ponerai. estow a favor ded wihrata, May una escue! de pensamente ave sorteiene cue is misica nara flauta deberia tener misma pureza de sonide ove un nite sonrane inplé Por lo tanto, no debs ria vibrar, El vibrate (dice esta gente’ hace e1 sanide demasiado sexy demasiado sensual, y generalmente baja el teno, No estoy de acuerdc. Fi opinién, e] vibrate da vida al sonfda, le permite intenstdad, v avude enfocar al flautist. Ocacionalmente 1a mister requiers quiet ud 2 cos fo dos notas 6 ana frase pueden tocarre sin wihrato. Pere cone reg pls, Ja misdea eis vibrato ce una cosa bastante inert ‘ También crea aue #4 ¢) vibrate no varin nunca. tamnace varie de la misica, ¥ ¢) resuttade e= bastante anurride v rediose. piensan que e! vibrate debe tener uns velocidad regular. Otros oemues: 19 claramente que no deheris teneria. Ei cuerpo humane tiene tode una gama a dntensidades vitales, desde dormir pacificamente hasta correr carrera O@ cien vardes. La misicc también necesita esto. Pere Jn intensidad si empm debe ser intencionai v estar bain control, Fl obietivo final es domin toda una variedad de velocidades de vibrate, pata cada nota, y para CH nivel de volumen. Tercere, sostenpe ave c} trabaie pars Jorrar erte objctive ache emp zat desde tempranc. Ei vibrate debe enseharse Je anter postine. en part porque suens lindo y anima no jos principiantes, y en parte poraue avuda enfucar mejor ei sonida. tonces, qué es el vibrate y de dénde viene? FE} wibrate es ec) pulsg del sonide que resulta de 1a alteractén rapida de in presian mis 6 mene forzads del aire. De dénde viene?: cs decir. au narte de} ganinoe respira torio opera verdadernments esta presion alternative’. avisicra sabetio sabiduria heredada dice que los miscuios del diafragmn son los respons bles, pere ne crec que sen verdad. 6 of menos mo toda 1a verdad. Int éntg lo. Toque su nota faverita, presionands hachn-ha con su respiracién, 1 y separadamente. iNdnde sicnte en su cuerpo mis especialmente Ia sensaci® do prosian? $4 esta hiew entrenado. es abediente, um joven respetuaso, ig ra que Je stents on ei dinfragma. Pero me permite dudar de In que stent aha Yo alento que las responsables del contro! de presion son los misculos de Ja garganta, y que cl diafrapma simplemente tiembla nor simpatia, fs min, pienso que los flautintas que cultivan un vibrato anterior obtienen exce- lentes resultados. +» Entonees comencemos con el ha-ha-ha: un sonido que se hace en-cual= quier lenguaje del munde, de modo que no tendra ningin problema. Sople una nota sola, haga he-ho-ha clara y separadamente. Sople otra vez con un ha-ha-ha més rapido. Y asi, por grados de aceleracién, hasta que sea real mente rapido, y no pronuncie las "h", y Jas notas flujan juntas en una ondulacién perfectamente regular de presién. Cuando lo haga lo mis rapi- do que pueda, ponga el metronome y hagalo mas rapido. Lo que se intenta producir es una'vibracién cuave en Ja parte superior de la nota. Aqui hay une secuencia que puede seguir: de60 : WA Hae 3 Wa WA te Waa ate HAHAHA etc == A Aa, En esta etapa, es importante tener una regularidad perfects. Un vs— brato irregular, inseguro, desparejo, es un mal habito que no se debe adquirir. Mas tarde, cuando sepa mas sobre la ejecucién de flauta, puede permitirse ciertos devaneos aumentando o reduciendo le vejocidad del vi- brate en una nota para dar expresién a su interpretacié Mientras tanto, eeshese on “eli conéraldelibu 9; no deje que salge solo. Waste ef din hoy Sige pasando por estas etapas del vibrato, desde el ha-ha-ha sep ado hasta la version uJtrarapida, durante unos tres minutos en mi prac- tica de la maflana. Si quiere que le salga bien, lo que tiene que hacer er ‘eso. Si quiere ser capaz de tocar con un vibrato rapido o lento, lo que tiene que hacer es eso. “para los principiantes tiene que ser un ejercicio mecnico. Tocan la nota y hacen el vibrate. conseientemente, deliheradamente. como si fuera automatico. Esto es inevitable, salve para unos pocos cvyo fuerte senti- miente musical interior toma coftrol de su técnica desde temprano. Pero otros no deberfan descuidarlo. Mientras mejora la habilidad, mientras se aumenta la experiencia musical, e] vibrato se convierte sin dolor en par- te de su equipo de efeucuin. Los problemas continfian, por aupuesto: cémo mantener -e] vibrato a través de una {rase, cdmo lograr-un vibrato aparente en las notas altass cuando tocar vibratos r4pides en cualquier registro, y cémo ajustar el vibrato a la misica lenta. No hay modo seguro de superar esos problemas, salvo practicando el vibrato hasta que se convierta firmemente en parte de au técnica. Una palabra mis sobre la misica lenta: aqui Ja tentacfén es tomarse tiempo respecto de las cosas, tocar con un vibrato languido, O65. reflexive. sunucstamente en simnatts con Ve Vanrtiider v la reflendar de te misicn. Rete es un errar, P2 vibratn lento cAlc deracelera } nace mais de lo gue se intenta. £) vibrate d= fmretn a la misicn lenta. v par esta ra- me debe tener una ciorta velocidad (aunque dejo esa cherta velactand misica suave necesita una vibraeién mar suv criteria). Bel mismo modo. 7 rapida, Guanto mas suave es ia nota, mis tensién se necesita para soste- nerla. diez SPRACTICANDO “;Cuante tenpo que practiea+*” Psta ex una prepunta que he escuchade repetfdiaimas veccs durante Jem filtimns alos. La primer roennesta ec "MA Pero ne hav que ser Vinere reenecte de oun tema seria com: Ta practices Cuando un estediante me preguern came tiene que practicar. e duraiite cuan- to tiempe. aé auc atin ne ha iierade » Ta ctapa de escucharse obtetivamen- te. Una ver ane se Tera a esta ctana, no hay dudas respect de Je ane oF necesario. Tere ne se decanime ec averpiionce #4 todavia ne MWe} be evalvacian abietsva puede adawirirse, com Ta practica. Pe hecho, para ese ee Ja practicn! po sélo para aprender a manelar habilmente un instrumente v deer prender a aprender", ee decir. cor el propic maestro hasts clerte punto, ponidndore Tas notar uated misma v exipiéndnse mejores cosas para cl future. Esta Teva a mejorar ta edeeuctén, y ademis eleva constantemente ta fmapinacién fy per constgutente cl prapho ptedoy Tespecto de In que dehe ser cl senida, y ademas eleva constantemente Tas expectativas que se tienen de une mismo. Aunque mucho depende de uered. tante en Ta pricticn coma en otras Jad. hav sipgunae vepiar de vida penerales. Aunque lean principtante ao dieho praceicar montos de la ejecurdan cn. sine pa aspector de Ja musical parezca serprendente, |» primera ce micha, Wasta que se comienzs » desarrot en flnuta, es un error practicar petaue se incorporan falar v debit idadee a.Ja técnica. Admito que aqui se precenta un problems lapien. Las fallas ¥ debllidades sélo pucden correnirsr pot medin de ia practic: La sotuc es atacorlas de a una. ser pacionte. sentirer feliz con ends pequeta avan= ce. Fa difict! decidir cuanto dehe practicar un principiante. peneralizan- Ge aqui pata lectores de todae tac formas. tamafine ¥ edades. nere supterr + Tne fund iciente entre quince minutes v media bara nes nie, mucho depends det macstre, amie que para ia mayorin dia. Fn este moment ded aprend debe. evaluar ta fuersa de Jn embocadura y otras protresns. + ammentar & dualmente e} tiempo de practica de acuerde con ellos. lina ver que se thene un control elemental de ine fundamentas -snetener Firmemente Ta Santa, encontrar rapido las notas, respiractén v embacadura organizadas=, podva tocanda. ¥ entoners o& el] moments do” camens, sr concentrarse en Ve aur ce a practicar durante cl mayor tiempn pesthhe. FL escolar, auc tiene ave eatudiar otras cosa ramas de} aprendizaic. v cl ftautista amateur, que dehe ganarre ta vide de mueve acinen. tienen un prohloma similar (9 simplifieactén® respecte de ja prdctica: deben acomodaria donde pucden. FI asunte es diferente para os estudiantes ane aepiran mente las notas, ta préxima tarea es usar esas téenicas en conjuncién uni con, otra. La articulacién em ia flauta se reduce a wna cierta combinacién vie estas notas lenpisdse vo pasrosas, en patrones commes on obras cas estandar. Para teonr eat Yr enos patrones, antes qne nada como abs Qtra ver, puede volver a servirse de las escalas, Mélor diferentes articulaciones de ver cn cuando, per ejemplo. dos notas con lengua, dos eo obras, hay que sai Pagtogas. 9 Cres v prok, enna v dos. Jn tended ncupade una o dos semanas de empezar a ver alls en cl harisente er requieren esos patranes de articutactén. Los franceses van bien hasta cl fondo ¥ traba combinacianes para cnloqueccr a sus estudiantes. [nventan patreney ave mingéin compositor usa nunca. a menos en compostciones para examen on ei Conservatorin. for ejemplo. In “Fantasie” para flavta de Fauré, escrita “pata un consurso, tiene articutaciones que munca usé en ninguna otra pie~ za. Creo que ha de haber ido a ver aun profesor del Conservararia a pre- puntarle qué era Io mas aifiet! on la (Tauta. Entonces ©) profesor ha de na serie de problemas, notas larpat, psealas détach tauré fh de haber tonado nota, Te dado gracias al profesar, y ose fe a eocinar una sopa mistcal. Bueno, sf puede hacer alga bueno con sic", todas las artic feiles, y solamente habra unas pocas diferentes que pueda Vepar a naar. ere eréame. o¢ momentn ve Concerte de Mozart donde ee an Rebre tade tips de haber listado ticulaciones complicar de haber ones le serin Ataque El movimiento de lengan tdene dos funciones, Ademfis del staccato, oF 0) método por el que se ataca una nota, Para una apertura Yinda, proVijay co. arranqne conan "tn". Gome eon Ta tenpue clara. de wna nota o un para él staceato, hay toa wna variedad de intensidades de ataque nars aprender. No todas ins picras musicales empiezan como ef “Concterto Fmpe rador" de Keethoven. No todas Tas aperturan con “to” necesitan Va misms vehemencia. S6lo puede acansejarie que usted miame decida Ia fwernn de neias, y trate de que el movin ents or ataque de acuerdo con las circunst la lengua obederca sus instrucciones. Came comenzar con “L' Aprer-Nidi” nove In primera neta, al camenzn de ouma phra, © Nay quienes die después de un silencio. o al comienre de una frase, debe atacarse com Jenpua, viporosnment >. ~76- =Segin mi opinion, la nota a vecer debe “toentse con 1a embocadur: abierta y Ja lenpna bien fuera de lugar. Puede hacerse wna comparaciar con bn cantante que comlenza una neta con una vocal en vez de una conse= hante. Esto tiene Ja ventaja de que ta nota puede comenzar muy suavemente @ hincharse hasta una existencia mis afirmativa sepiin erece. El comfenzo de “I.'Apres-mids d'un (aune” necesita este tipo de tra- tamiento. Aqui tenemos uno de los selos para flautn mis Famosos, y uno de los mis dificiles porque ef compositor no de}é pauran para respirar. Pero puede comenzarse a ttabajar con Yas dfficultades empezando par una buena primera nota. Siempre emplézo, y por To tanta es lo que aconsejo. con wn movimiento de lengua. Prepirese para tocar la nota con Ta embocadura abierta y sople suavemente hasta que stenta que la misiea (ota de alp parte. ‘Ahora, el problema de la reepirncdén. No puedo sugerirle ninguna trampa técnica, sélo daric Animon en general para que le salga Jo mejor posible, y sobre todo, parn que no se amedrente.por Ja tarea. Puedo con- tarJes un cuento, ejemplificador mas que precauterio, espero, acufiadn de mi propia experiencia. ‘ La primera vez que tnqué cl solo de “L7‘Apres-midi™ con Ja Filarmé- nica de Rerlin,-habitualmente considerada una orquesta de misicos madures a ia altura de las obras que toean, me vine abajo por las mareas que vi en Ja primera frase del solo en Ja partitura que me dicron. Tenfa tantas pausas de respiracién y pausas de emergencia y tantos avisos de la Cruz Roja esparcidos, que parecia mis un refugio para asmftfcos que un desaf fo al Flauéista. Bstonces pensé: ya no tengo diez afos. Soy un hombre gran= de. EL Compositor quiso que esta frase se tocara respiranda solamente wna vez, yzari seri. Esa vez, terminé y casi me desmayé, pero después de ha- cerlo una’ vez, Jia. segunda mo fue facil. Me dej6 pensando. Pensaha, por qué parar aqu{?-¥ entonces dejé de lado toda otra respiracién innece- saria. »Para llegar al heratsme respiritorio, hay que estar bien preparado. Su mente debe sentir confianza, v sus pulmanes tienen que estar lienos de capacidad, con ese trocito de respiracién agrepado al final de 1a inhal cién. Entonces, sin articular, deje que la misica emerja. Como es un fo- lo,,no hay, competeneia, salvo las conversaciones de Ia audlencia, enton- cesicon suerte, yuna mudiencta bien educada. ese primer intente de seni- do se, escuchara. PUna palabra final. Fl sole de "I! Apressmidt modo’ que: practiquelo sentadn, a menox que tenga questa bailable. fe toca sentado. pe © tocarlo en una or= Movimientos lentos La vérdad en movimiento lentes ox nfs di ffeil de entender. prohable- mente poitque es his: profunda. Tn los movimientos rapidos titilan Jos sen= tidos. Fl mensaje se ve clavamente. Por supuesta, Jos movimientos rapides enfrentan al flautist con eranies proklonas téentene. pers para Gompen~ far su aparente carencia de sifiewlindes téenicas, los movimiontos lentos exipen superclocuencia, cupresividad extra. La misma comparacton puede hacerse respecto del habla. Way oradores: piblicos brillantemente articulados que realmente impresionan. allerro c incluso presto, que producen nn poderoso Impacto general, pero que le dejan demasiado mareade como para recardar 1 que realmente dijeton. B= Otros le dan a Tes eventes tlemp: nara dinerir. Cuando Charehil hablé a Jos britanicos cn la filtim aguerra, dictendn auc estaba en contra de ella. y quesesperaba que sobrevivieran la expertencia, habii large v lento, din- dole ‘a Ja nacién tiemps para refiexfonar sobre sue palabra: mens: era profundo, serio, y necesttaba reflexion. Ae{ gon Jos movimiontos lentos. Su mensaje neeesita ser escuchade y comprendido, Io que desde el punta de vista del flautista edentfica que primero debe comprenderlo, v des tener eapactdad para eominicarto No plense que te Tentos pertenecen todos a Va mtsiny can tegoria grave, pesada, Afn conponttad de Vacate del mundo occtdental, nos ba dade masica relativamente Vipera, y por sr- puesto, usted necesitars aplicar un habita diferente de pensamicnto, men- tal y de ejecuctan a toda mistea posterior, tal comm el “Entr'acte™ de} _tercer acto de “Carmen” {ane debe Cletar y cantarrel, © ©] sole de "Daphnis ct Chie" (ene de mat ices? Tiene que darse cuenta de ta exprestén, del sentimiente ane esta tando de crear. y ticne que metcrse en el humer coma para crearla, A veces es un problema traicionera, porque inmediatamente después de una parte Jenta tiene que tocar. con mucha [recioneta, alge eon un sentimicnte one 0 tiene nada que ver. Lay coy elisicn estandar era un mavimiente rapido, un movimiento lento, un minvete 6 alge ast. vin movimiento rApide para el final. Su trabaje ex estar liste para estos cambios de tempo. sen~ Cimento y signifieade, ast que tiewe ave saber de antemane le que quiere que diga cada uno. En cuanto a la artienlacién de un movimiento enti. sepese mcvamente Jas palabrae para la ejecuctan de lepate, ¥ recuerde especialmente acars~ elar las Ceclas vino simplemente levantarias y bajarlas. La articulacsén se refiere a la expresidn. Si tees un mevimtento lente con un sentimiente erréneo, esta siondo inartieulade. Si tiene cl sentimfenta correcto y dim gilactin torpe © uma lengna que na sabe donde anhe 6 baja, o ei ttene qne meterse en cl medio de una nota one, entoncen, también esti slenda fare ticulado. Camprender Ta misten y Tas té slén deben avanzar juntas, para hacerle just te a la audiencia lo quo xc merece. fic cub] ime Formacta nleas para expresar esa compren- 1 al compositer y para dar doce Tone Lo primere que bay que ver es que su flauta esté aftnada. Nay michas Clautas desaf(nadas por alt. pore derde que Albert Cooper de iendres abrié el camino, los labricantes de dnstramentes de tode el mundo empezaron a construdr flautas de acnerde con princtpios matemiticas prectaos ¥ no, por reglas ‘caseras transmitidas de gencractén en generacién. FI hecho matewitico basico se refiere a Ta retaci@n entre ta langdtnd del tube y el senide que éste produce. Tna ver que esta dererminada esta relacidn, puede eonestrufrse Ja fiauta fe acnerde con el tone que sere quiera. § ” CompEny n fore voryque ne compre unt AMO, e decir. de 4h0 vlbraciones por a (lauta nueva, de aeense joe neg esta pensande atural, en cago que este sean detalle dmpertante que en sefon. Le aconsniaria comprar ena A a2, Mhide a ne cs mis Pict) para ajustar el tone hacia abajo si la Flauta es alta, que hacia arrihe si 1 flauta es baja. FE tone varta sorprendentemente a través del minrio. 71 mas alto. segin mi experiencia, es el alemin, v es considerahlemente mis alto que ¢} tone en lox Estados Untdos. De modo que‘hay que hacer ajuster en.la frontera, pero no necesita preocuparse mucho por cambiar e) tena pais por pats, hasta que sea flautista ambulance. De cualquier modo. sepuramente usted también tendré que tono de tanto cn tanto. A lo mejor usted tiene un instrumento viefo, que ‘Tequiere soplar un poco mis profundamente para una nota marginalmente alta, o a] revés, soplar un pece menos para una nota disminuida. Fs mas, no es imposible que a usted Jo acompaiie un'piano cxcéntricamente afinado, entendérselas. Y finalmente. debe tener en cuenta a aus colegas. ElJos también pueden tener problemas con instrumentos defectue- samente nfinados. 3 “ “ 1a expresi musics de ck mara”. también data ge esta époce. unis com codos los otros nuevas avane eee). Ll deber de los etecutantes es mantener el balanee entre ambas parm ke decir. da arquitectues de ig opts como ut todo no debe suavizarse la fantasia, sine que las cosas deven Erotecer con seductora bel leza, forms clegante, ae tr ie te con Se supone qu: la deceracién significa us una nota # la Siguiente, pero preeisar come debe hacerse este vi rgo del ejecutante: dentre de i razenalic. ba minica barreca iments vi un Elemento de improvisaci@n cv ella, de made que esta decoracion « an elegirse de acuerde con el anime del momento. Pero, come formas de misica improvisada, ta Improvisacion barre Jas y Feptamentaetones, meh de Te wrrol io. Himitads dentro de sey caeiieren a) sistem aiméutes entences en de {atias para Ta comprensi6 Keone La tarca esencial, entonces, cuando se tocu misica barroce, cer esas replas y reglamentactones. Hay un tratado de nuestro viejo amigo Guanty que ya mencioniee Parte |, ¥ votre, también del MVEGL, tame “Start de Vaucher le Claveein”, de Couperin. Los dos tran come deben usurse para expresar 11 Segundo, pucde prestarlg aleuctow le “Methodisehen Sonater”, Telenann, una excelente jlusernclon del enfoque barrece de tu vidi. Vel mam eserihi® des veces estas sonatas, Vines por Tinea, con ia tw lodis sola en una Mnea y Tuego, en da Mnea de abate, le melodia mine, Cords pos ble ormamentacién, Dudo que fuera lutencion que su misica se Locsin ari de avigarrada, esCabo simplemente demostrande Ia gama de pos iti idases com tipiea perfeccién alemana. Y tercero, se puede entrar en oF werd chando wlgunos ejecutantes notables en grabac ver preferentementy Feany Krier. 1. y cH eliSiglo KI, pere @)timanente Ta jun area alcamente cspecializada. Ne le falar describen todos estos ornamentas + anes- inteneiones: de} eompusi Lo! fe espSritm de la con esce- dos Dies tal cre t Luu barmnca deié de estar ue node Wei, Y mUTe es come Bon v modelos. } Yo mismo coco mucha misica barren, y que In emarca y esenct Vorma de conocer excile ex simplemente: la experie experienc eoncertante a veces. he venta iemprs puede ser un poce de misnas-de pale en pais, ni siguiera de ciudad en cludad, por To que es bueno pulir todos Jos ornamentos, por las dudas. Asagio 1on- Suponiendo que va domina todas las replas y replamentaciones. Io si- guiente » desarrollar, es 1A apreciactén de cémo su {nen melidica deco- rada coneuerda con Ja {nea base. La relacdén es, come ya sugert. arméni- ca. En los Siglos XV y XVIIL, Ja exploracién de las claves maymes y menores, y la postbilidad de modular de-ima clave a“otra eran novedades exitantes y deliciosas. Trate-de reproductr usted solo los placeres del descubrimento de la atmonia- : Por Gltimo, una advertencia. Tocar misica desenterrada del parade puede ser dintimidatorio, especialmente cuando la misica en cuestién tiene tantas reglas, tantas reglamentaciones y tantar convenciones que tomartan voliimenes si se listaran y explicaran. La tentacién es ser correcto hasta el punto de Ja inflexibilidad.-Esta tentacian debe resitirse. En cierta forma puede ser Lindo, cuando se esta tocando, olvidar que 1a composicsén fue.escrita en cierta fecha, en cierto pais, en un cierto periodo de mu tra cambiante cultura, y tocarla simpelmente como si fuera recién aculic da, En el caso de la misica barroca es fundamental meterse dentro de ese mundo pasado antes de hacerlo actual en el presente. Le que no significa presentar, digamos,* "las cuatro estaciones" de Vivaldi, como una tesis doctoral. No importa .cufndo se haya cserito Ja mistca, su actitud debe ser la misma en un aspecto: Ievar al sonido Ja-esencia de lo que el com- positor Jlevé al papel. Todo debe tener la vitalfdad de calle de Dublin. Toda obra triste, tierna, reflexdva, debe Vevnr au menraic a a audiencia, sin importar las convenciones musfeales del sinle'en que fue escrita? Entonces, cuando toque misien barroca, no tema expresar sentimien- tos. Recuerde que fue escrita para dar placer, y para esa es que ahora tiene que tocarla. Dieciséis ALGUNOS SOLOS INTORTANTES En este capitulo quicre°hablar sobre unas pocas piezas que no pueden evitarse en la carrerasde un flautista. Porque son beJias. porque mues~ tran la flauta en.tode su esplendor, seguramente usted sucumbira a In tentacdén tatde o temptano, y prohablemente antes de Jo que pfensa. F) hecho, que.ninguno de nosotros podamos resistirlas puede explicarse por mi sensacién dé que demasiado frecuentenente su ejecucdin nos deja algo que todos deseamos. Menso que, especificamente, e] caracter de estas piezas diferentes no siempre se entiende corracta *y profundamente. ‘Como acabo de decir respecto de 1a mGsica barroca, no queremos nin= guna disciplina musicalfgica que deshidrate 1a misica, de modo tal que lo que-emerja de la Flauta sucne come fustraciones de un tratade tebrica. Pero tampoco queremos dejar de comprender las intenctoncs del compositor. y es una verdad dnnegable que las ideas y convenciones de la Gpoca del compositor son factores de su intenctdn. Ne abt la conveniencta de sentir la misica de diferentes periodos. Nentro del espectro musical de sn épi ca, el compositor es un individuo que tlene alpo personal que transmitir Debe escuchar su mensaje v eneontrar Ja forma de transmit trio. Al intentarlo, Je pido que no sen demasiade Hteral. We. notade que los Jimitados sinkolos de la notactén musical tienen un efecto dnbitidor -105- eh algunos favenes ciecutanirs, sue parecen creer que hav clertae replar que deben conservar, ya sea interpretands unm erotchet, o um ptanfesime. « Jn velocidad de-win alepro, 9 In qne sea. Gomo usted sake, st ae pone pensar ,..tedas estas cosas son relativas. Una comparactén con las palabres escritas podria servir. ln poona puede ser vital y vigoreso. como “lnots” de Kipling; sombrfa v ominosa como “La carga de Ja caballerta Tiera’ de Tennyson; reflexive y Filondfico como “Elegy in a Coutnry Churehyard", de Gray; tiern y encantador coms tantos poemas de amor; y muchas, mecha finns ee otras cosas. Pero st compara’ung con etre, Vas palabras de las p parecen mucho. Las diferencias de ritmo, métrica, modo y signiflende, es- capan-a los dibujos de las palabras. le mismo pasa con Ja mosic Otra leccién, La mirica papular pash de generacién a reneractin en forma oral. sin partituras. Como reaultada, tiene una espléndida Ubertad sque a veces Mlorece, debe admittree. en un puiiado de versiones rivalen. dv una ciudad. pais © continente # otro. Mhvdamente, no podemns desectimar de Jos textos anténticos de In misica conocida y amada durante afos c. sence) caso. sigios. Pero la jdea de aprender esta misica a partir ejecucién antes que de Ia paninn escrita, puede ayudar a salvar ot punas’limitaciones. Syrinn Fats. mis que ninguna otra, cx una pieza Inevitable que todos tienen aue tocar, e] mejor solo que Debuscy escribid en toda su vida, fi usted tiene diez ahos, es probable que Ins diftenttades de las notas le impidan toes esta pleza este aio y el sigutente: mejor. Porque ningiin nite de der atoe v apenas alpnnos adolescentes pueden concebir lo que es “Syrinx". Debussy se inapfrd on wma de esas fabular priegas que mestran a los dines portandase mal, en la miama aburride forma que Jos humanos. Pan, ef dios en euest#én, era bastante deo, mitad cabra, mitnd hombre, pero a pesar de su falta de hells atrihates persone Jen, roneihia nn fuerte passén por cferta minfa, Syrine, \ le molerré tanto con sus laseivas Intencinnes que ella puso eseana mito de cakac de rin. Un talento que Tan tenia, cre ser bene con ta miisica, Wire tina flauta ean Tas caine en que cr habia conver ido Syrinx, ¥ “Svrins" ee. de hecho. Ia canclan de Pan a Ta ninfa, que dole cuands ella no aparece. sigue expresando ja intensidad erdtica de Ja pasién dr Su corazén. cl dolor de sn scledad, v termina horrtblomente ahandonade. Fs solamente conv riéndose en un + comienza Hamandala, iuceo hatarandola v rena Geseon. declamn un tour de force por Jas emor tones. Gren que habituatmente hav des fallas en ta ciecuctdn de esta ob Primera, miv a menuda ae ters com observador, separada, Io que te roba rade sentido. Snpeniendes qe natae an deminen con seenridad vy one des problemas téenieos ee havan selucsonade. segiin mi opintén, deberia tocar Imente se permiten los flautiatas. Ff con mayor Libertad de Te que mistea con la que se coauetea, con Ta ae eon la que se ruega, a. en Vn que cada frase debe Tievar ja carpa emocional correcta. ke se puede hacer esto distrazande oF sey miento con el chalcea de fuerza de los tempas escrupnlosos ¥ tole ese Mi segunda queia cs que casi siempre ae toca demasiado icnto. be an ve creo-que sucede ce esto: “Svrinx” es In que los flautis! avenes ate~ cnn primero, y encuentran que Ins exipencias téenfeas, en cierts Jos: superan, Razonallemente de acuerde cen las cirennstancias. he =107- © Vamenta, con n que se pars macica persuasi form. en len Ja cancién de amor de Tan, a la velocidad en que se las pueden arregtar. E1 tiempo-pasa, 1a técnica mejora, pero “Syrinx” aigue lenta, su mensaje sigue hundidoen ese tempo enc] que se tocd primero, hace tantos nfios ya. Entonces plerde Smpetu y urpencia, y la pasién se plancha. Confio en que estoy dirigséndome a gente con sentido comin. Sé que no tiraran por la borda estas sugerencias de tocar un poco. mis Ifbremente Yun poco mis rApidamente. Io que se necesita es un poquito mis de liber= tad y un poquito mas de velocidad que Jas normalmente aceptadas. Primera aprendan Jo que trata de deecsr Im pieza, y Juego bhusquen Ja forma de decirlo. * ‘La Danza de los Espiritus Benditos sta es Ia segunda taza de té. No se puede decir que no. Los place- res y las angustias de la carne no nos interesan aqui. Aqui tratamas de expresar Jas emociones mis puras y mis severas. Loe Annegablemente, es una miisica triste. Camo debemos prepararnos para una misica triste? Arrancar una o dos lagrimas de la audiencta no esti mal, pero no queremos mandar a los oyentes a sv casa terrihlemente depri- midos, "ni tampoco queremns deprimitnos. nosotros. No hay peligro en sc hacer de sabana mojada con 1a "Danza" de Gluck, porque Ja misica triste (como'la“literatura triste), si se presenta correctamente, puede levantar el espiritu, parque hace reconocer que amen Ja tragedin hav helleza. Mie especfficametne, Ja tristeza de Ja "Danza de los Espiritus Ben- ditos" tiene en su poder de emocionar, un elemento de esperanza, Tiene serenidad y profundidad, Tiene ufia especia de grandcza, Estas son las cualddades que tendri que encontrar en la misica, y que expresar cuando la toque. Creo que probablemente haya escuchade ©1 disco de Katheleen Ferrier cantando el lamenteo de Orfeo por Euridice, de la misma spera de Gluck. (Y si no Jo ha esenchadu, vava y husque cera prabacién histérien inmediatamente!) Ella encontr® in serenidad y Ja profundidad con un calor tan sobrécogedor que su ejecucién de esta misica csenclalmente triste se oye desde entonces en audicioncs prorramadas por pedidos. Como dije a tes, escuche efecutantes del calibre de Kathleen Ferrier. v hapa jo mas que pyedan con sus atributes reproductives personale ‘Una pequetia sputa técnica: en Ja mitad de 1a “banza™ hoy un pasaic con notas punteadas. Lon puntos sobre las notas, como todos sahemos. si¢= nifican staccato. Pero el cca como tudes sabemos, signitica "sepn- tage". lo que no es Jo mismo que “ogrpy”. Estas notan debén, por Supuee— to, sonar separadas, pero doben flotar en cl afre. ASi que no las toave rapidas y cortas y vivaces. Tecande con piano “Syrinx” es un verdadero solo. 1a "Nanza de Jos BepSritus Ronditos” va acompatiada por otquesta. Ahora quiero referirme a Ta miisien que no es parte ni de una ni de ia otra. pero que compatte las caracteristicas co- munes de ‘ambas. Ne estamos pensunda aqui en solos para flauta acompaiiados pot un piano, sino en ochras para Slauta-y-piane, o le que es Jo mismo. para piano-y-flauta. Ninguno dc los instrumentos tienc prioridad sobre e] otro, y la misica que producen es una declaracién conjunta. Para flustrar este género propnngo que veamos ta "Sonata" de Martinu, y “Tema y Varia =10h= cfones™ de, Schube fe “Troekne Blumen" lo pis importante para decir sobre esta misicn es que cada mister debe conneer perfertamente bien ta parte det otro. Este puede parecer al= vio pore habitualmente se ignora. Tal ver en comprensdble entre nifies an rados por hacer Si primer sonata juntos. y que se powen contentor porque llegan a Ja misma nota de Ja Gltima Linra a} mismo tfempo. Desafortunada- mente, muchos {lautistas maduros también van por la vida sin deseubrir eo que esta pasando con el piano, v por le tanto, sin saber Ja verdad acerco de ta misica que tratan de tocar Entrée dés ejecutantes gue se nonen a aprender 1a parte del otra, et pisnista corre con ventaja. Fn ia pagina aue tiene enfrente esta todo en- crito, mientras que la partiture del Clautista tiene solamente sus linear Tero el Mautista tiene aur er ndola cor la propia. Nemerizar la parte prople cs cl tratamiente Sides 80) sonatas, ¥ reaimente. para cualanier otra mastca aue ne sea de i variedad arquestal. Fs seal de aue sabe lo que esta hacienda, v un nrelin minar esencial para pensar realmente en la ohta en cuestidn para poder dar te. Saber perfectamente ta parte de) piano es ae cica. poraue dion udjar la parte del piano, memori para ies a todo una forma cohere gran ayuda para memorizar Ja parte propia en este tine de mi Ta memarizacian depenae de ctertes puntos clave que probaly para el piano tanta como para la flauta. Suponiendo anc ambos socios havan sep parte y la aiena dc memoria, ci nasn wipniente en el nepocia cs Al una interpretacién conjunta. En mi experiencia, se licra a la interprete— eify econjunts mas tocando que conversando. aunque no hay nada malo en une palabra de oxplicacidn nqui o alla. Pero lo que esta antes auc nada. ef escuchar al socio. por s#puesto, pero también a la misica idea? en’ se mente. Ya digimos algo respecto de} efecto InhSbiterta de Tas partity misicales y 10 le instade a afleiar un poce las ataduras de tor eseripy- los. Esto se aplicn a Ya ojecucién con plane tanto comm a ta cicencion soliata. aunque naturaimente, Ta HMbertad de pensamiento en el primer case debe ser una tarca conjunta. Vor efempie. un compnstter puede tndicar ab principio de un ninvimicnte de tna sonata que es allegra, © moderato, 0 otra cosa. Pere no es acouseishle, nf siquicra razonablemente munienl, tocar estrictamente ci el mismn tempo. Muy a menido tar fdeas del compass tor son mucho mis flexibles vy sutitcs ave to que indica cl tempe de esr menudo, sin indicacsan de camhin de vetocidad, fs lorate. mis tranquiias. o a la inversa, tie- Re correct que el velocidad del reduce una ido este conseje y que sepan si ae primer inet ruccién. Hnv sus ideas son obviamente mé nen una repent$na tnyecelon de urpencia o exitactin. compositor escuche estas suttlezas ¥ disniniva o aumente tempo que sipuc. Nas particutormen cuando el compositor in nueva pieza del matertal, cs fiapertante no atacar exactamente on Ts en ane se entrees antes el marerial, sine pensar en Yo que sinntt ten ese cambic. Con dos senetbilidader mateales ¢ bertad, necesatiamente wna se ve Mmltads por la otra. Pere come de masica cs un diAloge, es esencial Lepar a wn acuerdo anterior que se va a decit. Fi guién tiene que estar ordenade antes de exploner ir al piblico. la lectura debe ser ¢} producto de dos personas y no alguien que corre detrae de un fautisty salvaje con una partitura para plane ev Tn mano. _ Considerar al pinnista es de fundamental impertancia para ta “Somate" de Nartdnu. Si quiere que de vaya hen. necesitra tener an planista tre -10% manera abajando en el problema de ta lie te ripe eure 10) mendo, forque la parte para plane es tan diffct] “que sdlo los mejores piatistas pueden hacerle Justicia. No es que el finutinta tenga la parte facil. Hay. tres Gress particulares de dificultad. Por empezar. 1a “Sona- ta” es para virtuosos, basada en gran parte sobre escalas; cada nota de las cuales debe estar-en exacta ‘conjuncién com el phano ‘sl va a sonar encantadora’ como intentaba el compositor. Segundo, hay. mucho uso, de sin- copas.-quey"si se manejan torpemente, sugieren que e] piano y ja flauta no tienen nada que ver. Terceros gran parte de esta "Sdnata" est en el re- gistro alto en el que no muchos flautistas tocan cémodos. Estoy seguro que cualquiera apenas interesada en la misica y que haya nacido después de 1a época del jazz, sabe lo que significa una sin- copa: un desplazamlento deliherado del ritmo normal, de modo que el énfa- sis cae donde no se esperaha. Fl. término est& relacionado con "sincop' que ep biologfa. humana, se refiere a algo que est4 temporariamente mal en la circulacién sanguinea, provecando desmayos, ttareos o pérdida de cono- cimiento. La mésica no Ilega a exttemos tan “drfsticos. Se mete con el pulso natural sélo para aumentar 1a exitactén, no para desmayar al oyen- te, y los compositores han estado sincopande durante siglos. Sin dudas. es una férmla muy favorecitda en el Siglo XX. La .pfimera linea del primer movimiento de la anata" debe ser tada. Luego, de repente 1a miisica sc vuelve suave y llorosa, com un Tegato sincopado. Sacar 1a calidad:dinamica de este progreso requiere que tocar hasta el Gltimo grado mis rurive. lero las dificultades de 1a sinco= pa no llegan a ser proves sino hasta el Gltimo movimiento donde ocurren a gran velocidad junto con muchas otras cosas a la vez. Aqui no sélo ex necesario saber 1d. parte del piano, sino estartotalmente consciente. Debe haber dos cosas en su cabera: e] ritmo del piano y su propio ritmo sincopado. Debe recordar estos dos ritmos separados hasta el punto de poder olvidar'dos mecanismos, olvidar in parte del piano y juntar todo felizmente como queria ec] compositor. Eso. en cuanto a ta sincopa. TE] problema de tocar en los registros mis altos de la Flauta thende » deseuldarse por dos razones que se sos- tienen mutuamente: es diffci] y no se usa mucho. Pero, como ya dije antes, todo. lo que haga deberd ser bello. Pebe haber elegancia en cada nota, desde, 1a mas alta hasta la mas baja. $1, como.muchos otros, usted ha evitado trabajar mucho con-las notas altas, es realmente aconsejable que hagaide la "Sonata" ge Martin su-primer aventura hacia Ja solucién del problema. La: pxepatacion para wna eventual buena ejecucian de ia "Sonata" puede étipecar. ahora, con cjercicios para tonos largos que suban la flauta.en vez-de bajar, manejando Tox tonos suave y oxpresivamente. ain en el Limite miximo. Fsto no es facil, pero tampoco es imposible. Bohuslav Martinu escribié la "Sonata" para George Vewrent. que ero flauta solista de la Orquesta Sinfénica de Boston, apenas después de Ja Segunda Guerra Mundial. Fntonces Nartinu vivia en Nueva Inglaterra, hecho que marc su m@sica con el Ilamado de las chotacabras, incorporado a la parte media, del Gltimo movimiento. No deje que este detalle de sugiern que tendr&-que ver con efectos escénicos, una especiozde notas-naturaleza en el sonido, la "Sonata" es misica de nivel may alto etal El-movimiento lento en particular, es uno de Jos movimlentos: mas hermosos que escuché en mi vida. Es como una oraciém musical que flepa tan cerca:de 1a verdad del universo que cualquier intervenctén de Ja per- sonalidad del flautista corre el riego de estorbar el mensaje. Cuando lo toque debe esforzarse por conseguir una honestidad y una humijdad tales que borren-su yo personal de modo que sélo sobreviva como veliiewlo de Jas -305- notac. Nay Cipne de micica que requteren absolutamente 1a afirmactén de Ve personalidad del flauticta. 7) movimientn lento no es de ente tina. Usted debe mantenerre atrfis, one] traefondo, buscando In serenidad de sv corazon. 5 Para volver a Ja tierra, ¢} mavistienta Jento presenta un pequeso pre- biema. récndeo propie, no desconectado de nu carheter de oracién. Fe el problema, bastante conversado va, de tener sufdesente aire para abarcar Jas frases. Otra vez, tenemos anuf wna pleza musical que, cuande se toon por-ptingra yer en 19 juventnd. no constdera mumeronas marcas de resnd re font y otra ver, hay muchos que ce olvidan de sacar algunas marcar cuande madurans Creo aue se acostumbrasonn a ercucharia como aqueltas primeras veces, Les suena bien y on chorta forms les bloquen la visiin de la forme © que podria-sonar mejor. Déieme decirJe, que cuando madure. mo olvide acct Is transicién de Ja infancia musical a da madurer misienl. si ex ue se me permite tal expresidn. La “Sonata” -el Gltimn movimiente- ijnstra otro de mis puntos habi- tuales. Ocurren michas notas ataceato awe, come dijo antes. tantas tras veces, no son necesariamente cortas. sing separadas. Para loprar ane Vr primer parte de este mavimiente tenga rentide. hay auc enidar ane Jas notan no renulten demasiade cortas, sine que tenpan una esperi« de rinbre Antes mencioné ja escalas. No s6lo en Ta “Sonata”, sine frecuentemen= te en otras composicioncs de Martinu, las escalas son la insfraestructura Gran parte de su primer juventnd vivid com xu familia en una terre, perave su papa era bonkers, de mado que durante varios ates todo era subtr y ben dar para el joven Mohuslav. Me imagine que esta circunstancia biograf ic Re ve en sv misica. Hay tantan exealac que desclenden lentarente come © estuviera bajando la escalera para apoyar Ins pies en c) piso! El gran probiema con "Tema y Vartactones” de Schubert es Ja ontona- cién. La pieza ex notable por eu dificultad de entonactan, por la simple razén de que es un F menor, y, come probalmente va ha descubierto, Rone ee fael] en ningdin Iwpar de Ja Tlauta. La tendencfa usual es que FB baia er demasinds baja, & media ce mis 0 menos v & de arriba es aumentada Los problemas de entonac criticos en los momentos en que, der pués de’ algunos compases de piano, 1a flauta entra otra ver v. sf tor dien tes comhinados de ja audiencin no chirrian, suena precisamente con ¢} misma tono. Tor sunuesta ests plena no tiene el monopelia del prohiema, que e por ejemplo. encuentran todo el tiempe aipo que los misieos de orque Lothar Koch. e1 aboista. con quicn solia tocar en ja Pitarmontea deh lfm, selia prohar la nota bastante fuerte antes de entrar, y ru Tone, cuando entraha, siempre sonaha bien. Fo la misica orquestal, parte de} arte de tocar afinnda ex continuar en el misma tone en que tecaka ta per= ona anterior. incluso sl ai Lone extabn mal. Entancer ce} tone se va a ines tande mientras se teen. para licrar al conn que ee siente bier Las cosas no son igwales cuando tade ee cwestion de una flauta. um piano y Schubert. Se puede esperar que el tono del piano sea constante; €s ja flauta la que dehe mantenerse constante, y sobre Ia marcha, e} flautis~ ta no puede copiar a Lothar Kech y emirir un sontde de procs. naid* per- fectamente audible. Sin embargc, e] piano a veces preporciona escondi tes para experimentos mis [urtivos. A menudo prucho la nota que estoy por te car con el wis suave de los ceplas, bien por debajo dei nivel de audictén Gel piblice, y entonces sé sf Ta tengo que aumentar o disminwir. \ Aparte de Ja entenactén, of “Tena y Variaciones” exipr un dominic perfecto de }a Manta para exponer todas sus riqueras. Ofrece al Mantists 10h hahJ] muchas ocasiones de entretenimiento vy Ie permite desplepar una an- plia gama de emaciones. Yo preflern tocar ins siete variaciones completas sin.patar, en la medida de lo posible. Vero reconozco que se necesita parar una vez. .La "Quinta Vardacian” es’ wna aplanndora para el flautista y crea.que hay que parar para juntar fuerzas para continuar. “Pero en el caso genera! de VWegar vivo al final, hab{tualmente no toco todas Ins repeticlones Indicadas por Schubert. Hago todas las repe~ ticiones de] "Tema" y ninguna otra, hasta el movimiento lento, Ja "Terce- ra Variacién". Cuando se repiten ‘ocho compases, y se repiten, y ne repi- ten, se hace muy dificil expresar un matiz, y los ojos: de la audiencia tienden’a Llenarse de hicio bajo Ia insistencia de'tanta repeticions Sacando algunas repeticiones, se evftan tales desgrdtias y como resu)tado Ja pleza queda mucho mis compacta, Fa la "Introducef4n", no sonar siempre igual, es un desaffo can que se enfrenta el flautista desde el comsemza mismo. De hecho, al ser una Aintroduccién para toda Ja obra, naturalmente tiene machns ideas y decla- raciones y expresiones, alpunas distantes y reflexivas, atras muy positi- vas, virtuoras y brillantes, Obviamente, se necesita establecer Ia pama de tratamfento. Le sugiero que preste atencién a dos eéhas en particular. Primero, Ja velocidad. Nuy cominmente esta introducctén se..toca de- masiado Jenta; aqut les ejecutantes buscan cl mensaje tan profucdamente que no distinguen los Arboles del hosque. Entonces, el primer requisite es una buena velocidad, pero debe ser una velocidad fictimente ajustable, capaz de cuidar tanto de las declaracioner que empujan mucho :mas: hacia adelante, como tambiém de las que la tiran un poquito atras. En particu Jer, hacia el {in de Ja “Introduce!én"y; antes del tema, hay una pequeta cadenza, que muchos ejecutantes ao reconocen come tal. Como esta impre como parteide Ja meJodSa, pasan por alto su verdadera naturaleza v tacan con e] mismo tempo. Sienta que ahi el tempo deheria ser un poco m rapido para dar fluider natural a@ esta cadencia, lJevando hacia 1a mele- d{a,:que empieza primero en el piano, Segundo, tiene que ser muy culdadoro respecto del coior de} tomo. Fr aconsejable usar tantos colores como sea posible, para expresar Ja varie- dad de todas las ideas de Schubert en esta "Introduccién”, y para conven- cer a) oyente que no esté escuchando una caja de misica a la que no se le acaba nunca la cuerda, sine toda una gama de cosas.que hay para decir. Por supuesto. estas palabas de consejo -en.cuanto al estudio de Ia velocidad y el color en vista del material- se aplican a toda 1a composi- cién através de todas sur variaciones. Tero el caracter diferente de las variationcs se. aprecia inmediatamentc. Sélo un retardado masieal podria considerar tocarlas todas de] mism: modo. F1 punto es que tal flexibili- dad también deherfa Llevarse a la “Introduccion”. Puedo_terminar rapide con tos otros puntos que quiere tratar. Para comenzar, 1a "frimer facta", coma Ja "Introducctin", no debe tecarse demasiado lenta, fn el papel se 1a ve amenazadoramente negra, pero, con un poco de practica se la pucde tocar a una velocidad bastante razenable. El movimiento Jento, Ja "Tercera Variacién", exige especial aten— edéni Muy rara ver he escuchado un Flantista con quien estuviera de acuerdo respecto de lo que estaba haciendo. Mi practica es conjurat men- talmente, antes de tocar este movimiento, el sonido de Pietrich Fischer- Ddeskau cantando Schubert. Es notable cémo deblega la misica para darle significado. Estudic. una grabacién suya de Schubert y hase su ejecucian del movimiento lento en ella. Y ahora, finalmente, wna palabra de alfento para los expertos en -107- ata, a qutenee stemnrn ceter enietanda, Er te “Serta Variactan'. de Ctenen La apartind » pueda alelective. se neceita un buen pianista que murda tocar star "Temn y Vartasiones’ Pero para que = staccato syayemente A) final de Ja pendiitima variacién, me tome la bert sobre Schubert. altcrando una nota, Mevindela uma ectava arriba. Donde esertht ide rer tan corine © Ade improvisar catndiantes me In sugirté un dia, v como lag adapto hnenae ara log prineipiantes, se puede hacer Is Uno de mi idcan. Va adopté inmediatamente nota de Ja veraian vevisada, va que la Rode Schubert mor, y adomie, suena mejer junto con el) plano. Ne gusta empezar Ja diltima vardactén may suavementc, con las notas un poco cortitar, Ten. en Toe ocho compases siguientes, toce mis furrte con notas mas largas. Rata Variaedon es una marcha, y cuando la estoy tocandc siempre me imagine wna hands, primera escuchindoin jejos det escenario, sta que Lona a estar at alcance de wi pierde en el eloe después aumentanda ef velimen bh vinta. La Coda ex une de lor momentos mas brillantes de Schubert, entences, para celebrarlo. le day can tode. Tampoco dein que accaina cunmle enti Viegande al final. Rav quienes tienden a ralentar ciertas extructuras mu- sleales come aspecte de forms, vn gra que crean ona en el raitenrande, © que puedan justificarie st se tee muestiona. Para mf no, por te mens no aqui. A veces seguit derecho bests el final sin desacolorar. ¥ Vierar cor todo hasta la filtima nota es une de 7 OnINeR qu puedan hacer. cosas mas impres perteris para Planta selista a Vimitado. © sir Nay quien dice que el Jn campata con otra mises esertta para ebros insteumcntes misteat hay ningune de nosatros que pice neparie, Bn esta Baim tado repertarin se ha visio necesarianente restringide ain mi ro haber considerade algunas tom eas de interés. ve ah comaries m Preparacdén personal para Ja cjeructon de ostas piezas. también rspers haber dnvectade ref lextan vo anbici¢n al menar en almmos flauriatas aprer= dines. Vara mi, el reperterie im 10 Jeertones. © SpE en neste. Pann cv Flante solinta -que. por vo a tocar todo el} tienpe-. nunca desmava en encanto, nunca parece ree- trictiva o aburride o superfamiliar. La razon es que, cada pleza que se toca otra vez, involucra el renacimfento de un individuo: yo. Hoy soy un James Galway diferente del que era ayer, y conffo cn que seré diferente del que seré movana. Naturaimente, todas estes individues difércntes ven la miisica con ojos nuevos y diferentes, e incluso, a vecesy estan en des- acuerdo con alpiin detalle de énfasis o tempo que satisfacia a su predece- sor. No hay peligro en-que yo o evalquier otra persona decrete Ja Gltima palabra sobre e] tema. La mosica de esta calidad ofrece infinitas posihi- lidades ‘de descubrimiento. diecisiete FSCUCHANDO Drscos Bblo como recordaterta: nadie llegé a ser un grin misico Invenda Libros.- Todos Jos grandes mistens ILegaron a ser grandes aprendiendo mi ca, tocanda misica, y hablando de miisica con los misicos amigos, mis al- guna qyudita por parte de la herencia genética y mucho trabajo duro. ¥ en nuestros dfas y en nuestra época. e) primero de esos factores ha llegado a ser ridienlamente facil dehido a dos invenciones, 1a radio y la praba- cién. En este capitulo quiero concentrarme en Ja forma de aprovecharse ¢] maximo posible de los discos y cansettes. Le que usted haga con sus tran= sistores, queda a su criterion. Los discos como maestros Los discos como maestros, a 1a vez que fuente de entretenimiento, son algo que conozco desde hace mucho tiempo por experiencia. Desde ¢1 primer dia en que mi familia tuvo un tocadigcos, los discos ocuparon una parte importante de mi vida, aunque el tocadiscos en cuestién era a cuer- da,/del tipo que ahora se encuentra: solamente en los museos, nungae nuestros discos Ulegaban a un total, en ese momento, de dos. Fn uno, Fritz Kreisler tocaha algunas costias que habfa compuesto para delicia de las audiencfas de conctertos. F1 otro era Al Jolson cantando "Mammy", con e] que mi hermano v yo soliamos cantar, sin tener verdadera idea de Jos sentimlentos que expresaha, solamente para retrnos. Estos dos discos que- daron finitos de escticharlos, y en el transcurso de esa operactén adquirt una admitacitén por In ciccuctin en vielfn de Kreister que nunca olvide. Tue muchos afios depués, que pudimos darner el tujo de un tocadiscos eléctrico. Pero por suerte tenfamos vetinos. Cuando empecé. a tocar Ja flauta, sdlfa imponer mi presencia ragularmentc a 1a sefiora de enfrente, que pensaba que eta lindisimo tener un chico que escuchara Mozart con ella en la habitacién a la calle. Entre los discos de esta sefora habia “hastantes de flautistas, y fue entonces cuando empecé a darme cuenta de que podia aprender mucho. Naturalmente trataba de imitarlos, y mientras que nadie podfa expliear con palabras como habla que tecar Mozart. o cdma se podia o debfa tocar, tenfa modelos a los que podfa escuchar. -109- fea, nor st Se puede hablar code le que se aulere respects de Ta no se puede escuchar y entender el mensale por medio de a audician. oF mejor abandona Mas tarde cuve una noviecita cuva familia tenia un tocadiscos yuna pila de discos, entre Jos cuales recuerdo en particular Jes Brandenbur- fueses -y el Goneiorte para Wintdn de Recthoven por Jehudt Nenuhin. Solfa avedarme con ella escuchando estes discos unn v otra vez, hactn qe ta miisica se me metsé en la cabeza. Asi, el repertorie -no de lo que estaba tocando, sinode lo que estaha empezando m conoerr-, se amplsé. Lumen en cuché maisica pop. desde que me meti realmente en la mastea clasics Al ir creciendo. fuf haciendo una selecciin de Jos discos chaba. Mi maestro en Londres, John Francis, tania un buen aparatoy ademas tenia prabaciones de Marce) Mayee, hasta el dia de boy mi héroc. Ademis, sescuchaba sinfonias orquestales eon el finico propdssto de ver camo tocahn este Clautista o aguel otre. Adenaa de aiorrarnos c} problema de] trans~ porte pdblico para ir a un concierto una noche (ria, las prabaciones nor dan la oportunidad de escuchar todn una segunda ver o, si se autiere, 4 escuchar cinco veces el miano commas. No es gue haya algo que pueda suplt la excitacién de un concierto en vive. pera parm estudiar wma pieza o une elecucién, e1 disco es mejor escu~ Comparando flautistas Puede ser major ane no Liste nombres de buenos exponenters de a fla ta, pero considerande que éstas con silo superencias generales, y no una lista exhaustiva, me artiosparé. De Francia, Jean-Pierre Kampal; de Inglaterra, William Bennett; y de les Fatados Unidos, unos cuantas, Julius Raker entre los mas notables. Escuchanda flautistas de este calibre, conoceré mejor las diffe eseuclas. Fs una buena tdea contrastar Jas ejecucioner de uno o man Slav- tistas de una misma obra. Ta) ve> une de ellos tiene un enfogne mas bri- Jiante, otro un enfoque mis sentimental, ve} rerrern tiene calfidades talmente diferentes de lon dos anteriores. Observar esas exceloncian tan vatiadas entre los mejores flautistas. cx un elercdeio muy ati). Siempre pensé que es un poro peligrosn arrancarce en un Salo maestrn fa en este caso, en un modelo), perque entences se recharan consetos de otras proce- dencias, como eo} cristiano fundamentalista que simplemente niera que Buda tenga aigin tipo de ensefanza para impartir. Rs mejor escorer de entre los mejores de cualquier escuela de pensamiento, 0 de flautistas. Ahora, Jos consejos que acahe de dar suenan como si furan destinados a millonarios. Como podran deducir de Jn dispresién anterior, respercto de Jor tocadiscos de mi Juventud, any consetente de Jos problemas de comprar- se discos, casscttes vy un ben aparato para repreducirion. Tero lay cosar tales como hibliotecas y, cuanto dedicades nos volvemos, hay padres, parientes, regalos de cumpleaiios y otras fiestas, que se pueden expiotar. En vez de doblar el gasto en discos comprando 1a misma obra por Flautistar diferentes, se puede ahorrar cin dejar de hacer 1 comparaciones. ‘tom prando a une tocando Mozart ya otro tocando Bach. También deberd ser com- prensivo y aceptar las observactones de su maestro, respecta de los discos que seria conveniente comprar primero, Lo que no debe hacer es vidos sor~ dos a esta maraviliosa Cuente de iustruccsén en la técnica de la finuta y jn Anterpretacian de la misica entes -110- Mis aJl4 de Ia flautn Los discosnos permiten elegir. No tenemos que conformarnos con ni- veles bajos. Hay ejecuciones rivales de nuestras plezas preferidas, tan finamente equilibrados, tan ipualmente excelentes, que la eleccién er realmente muy dificil, ain hasta después de escucharlos. Aqui es donde entran la biblioteca de discos, o ¢1 amigo comprensive. Compre una ver- sién,pida la otra prestada. y gocelas a las dos. Una Gitima palabra: si su maestro prabé uno avdes discos. seria di- plomatico agregarlos @ su coleccién, no importa c sea e) costo. 1t- Parte IV SER FLAUTISTA Ne todos Jos ave empiezan = aprender flaute terminan ganandase ie vida con la flauta. ado ek gran namero de postulantes para el reducidéc niimero de puestos, es seguro quc Finalmente con las caidas, lo sé, quedan algunos carazones destrozados v ambiciones decenciondas por el camino Para usted, auerido lector individual, que espera que algin dia le paguen por tocar le flauta, mi consejo es éate: sea realista. v en primer lugar sen renlista respects de eu eanacidad nersanal. E) juicio de amieos y po- rientes indukpentes no sirve de guia en ente aspects. Muy a menudo is comunidad anima a ios nities 2 quienes consilera como Jos jntelipenter pequeiios flautistas locnier que joe maravillan, sin darse cuenta de que afuera en ei minda, nay wna horda de tiburones dispuestos a comérselo ¢ comérsela viva. Mas adelante en estas paginas. le sugerfré ias formas de: a) decidir si esti a nive) de las exigencias competitivas; vy b? sacar lo mejar de su talento para trasiadarlo a un empleo pagn. Pero por e} momento, me puste— ria hacerle entender que e] fraeaso como profesional no implica el fin de la flauta. tina de mis antiguas estudiantes es abogada, y todavia toca le flauta. Otra es enfermera y todavia sigue gozando ios piaceree de In fiau- ta entre gue pacientes. Es mis. como la masica es muy Flexible, siempre es posible canalizar los recursos personales hacia aspectos diferentes de la ejecucién, aspectos tales coms convertirse en producto. @ ingeniere dc grehacion, o manager de orquesta v esas cosas. lav muchas cosas para hie cer. muchos senderos diferentes para tomar. desde ei comienze dei conoci- miento de la flauta. En los capitulns siptientes. centraremos ta atencion en joe flautis~ tae que Jlepan a hacer wna cartcra de su instrumenta, Come vera. Jos as~ pectos considerados son extr anos ¥ variados, pero partiremos desde e] mode mais obvio y directo hacia el paquete pago. Ja orguesta. diez y oche LA ORQUESTA Entre los misicos de erquesta que conozco, no hay millonarins, pere en general tiencn un techo seguro sobre ia cabera, youn autre, vse Ine arreplan para mantener a sus familias en emante a alimentacién, repas ¢ diyersién, v mandan sus nifies a ia escuela, Rs decir, que deede el punte Pere mas ail grano, pueden vivir bien. Tay pocas cosas mejores de vista econdmicn, parecen estar hie Dien 3 preparan las cosas came n que tocar bien con buenos calegas encuna buena orquesta, donde las pala- bras no dmportan y Jn misica es e] lenpuaje diarto entre individuos que ae expresan como una totalidad. Fs una expersencia satisfactorda y com- pleta..Recuerde, por contraste, que hay quienes ganan un sueldo por el dudoso: provilegio de estar enterrados en una compaiifa de seguros durante toda la semana. El problema es, encontrar la orquesta. Actualmente no abundan tanto, y hasta Jas mas grandes-emplean como miximo tres flautistas, mientras que Jas fs. pequefias se las arregian con dos. Un flantista nuevo que,trata de entrar en esta alegre banda de hermanos, necesita, por lo tanto, un plan de campaiia: Los primerax movimdentos empiezan cuando dicho flautista esti estudiando. Estilos de-orquestas diferenter Para estudiar los estilos de las diferentes orquestas, una de las cuales puede ofrecerle trabajo alin dia, es esencial hacer una investi- gacién de mercado. {Cémo se puede dar satisfaccién a los clientes sin saber lo que los clientes quieren? La costumbre de escuchar grabaciones Je habré ayudado a descubrir. que das qrquestas tienen una personalidad ¥ un sonido quelas distingue™tina de otra. Esto es asi por eleccién, no por accidente; lo que permite ver el tipo de sus exipencias respecte del re— clutamiento de sus ejecutantes. § ‘Min lassorquestaSidé igual excelencia muestran un egpectro de brillo téchico por una parte y exprevisidad musical por Ja otras.Un-efemplo de la variedad-briliantemente técnica es In Orquesta Sinfénica de Chicago. Todos los ejecttantes poseen una probidad técnica de tan alta prado, que cada pieza se trabaja, se calcula y se organiza. Con misica brillante rapida’ —digamos algo tramposo de Berlioz, por ejemplo=, Ja Sinfdnica de Chicago suena absolutamentc fcnomenal. Conparémonla ‘con Ja Filarménica de Berlin, digamos, haciendo una sinfonfa de Bruckner. Los misicos pagos de Ja Filarménica de Yerlin son no menos experimentados, pero lo que ef 86: prendente es que parecen saber exactamente qué mota tocar Jatea o 4 nota tocar corta. El frasen ee tam hermoso en su totalidad, y la orquestn Jo emite en forma tan compacta, que parece que hubiera sido @ictado pm una gnteligencia y una interpretactén. Y asf es, porque los cjecutantes estév tan acostumbrados 2 tocar juntos ‘ytaw iacostumbrados a tocar hajo el mismo difector durante veinte afios, que es como si todos vivieran er Ja misma longitud de onda. Ms especificamente, Jos estilds afectan 1a seccién de los vientos. y mas partievlarmente, a los Mlautistas. Por ejemplo, en Ja Fiiarméntca de Viena, los vientor no uran vibrato. Todas las notas salen absoluta- mente claras. Rn Francia y en Inglaterra, por otra parte. “todos usan vibrato, y en los Estados Unidos, cast todos. Aparte del asunta del vibrate, hay, devez en cuando, modae nacsona- Jes en la ejecucidén de fiauta. Fn Francia es suave y encantaiors, en Ale— mania: mas,,académica. en Fetados Unidos muy orpanizada, y ep Inglaterra una gran mezela de todo. Si existe wna escuela inglesa, creo que todavir nadie 1a descubrié. En Inglaterra, Ja tendencin en la ejecuctén de flaute es variar de una orquests 8 otra. Lo que puede ser ventajoso. Los janone- ses, que saben como elegir e¢ importar de Ocefdente, han copiado mis o menos el estilo francés v le kan Lnyectndo um poco de Ia orpanizacién norteamericana. -113- THene-aye estudiny ectac ectilns diferentes, practiaue + toone come ce] prupo gue espera integrar. be todos mados. como mitede ser que su prime: trabajo. no sea miy Teqos. tn) ver podria emperar concentrandose en lar orquestasnacionales Lo mie importante es ir a sus concsertos, lo siguiente, conocer a ior elecutantes que (espetamos) sean sus furwros colegms profestonales. Con et plan de campaha trazado. es muy titi} tener amigos en el frente. Nivel téenieo line de ins cosas de Ine nue no puede haber dudas. es Ja necesidad ser capaz de hacer el trabato. jantn come ei dominio de los instrumentos € ‘de Jas escalas, arpegins v demis, también es importante familiarizarse cor fe} repertorio antes de wntrse # a orquesta En breve, pero no tome cate camo filtima painbra. el reperroris tnciu- ver todas lac sinfoniae de Havin aue tienen nombre, Jas tres filtimas sin- fonias de Mozart. tadae Ine sinfonias de Reethaven, Nrahms v Tchatkovsicy. fy. las princtnaioe ohrac de Mozart. stones” de jas obras mis importantes de Mah Tweeind y Ver Rach. Fstas obras. como minimo, sen tas que tiene ane saber. Aprenderias implica mic ane estudinr las partitnras ¥ practicar tar partes de ine flautas. implica tener e] concepto de come suenan esas obras. Por lo tante. tiene que tra les conciertos ¥ escuchartns con ofde critic y receptive. Les ave onferen convertirse en miiticns, deben compro= meterse a) menos can Ja astatencia repnlar a eonciertas de la miicica ane esperan tocar alpiin dfa en pihlice Nay quience son muy buencs levendo, pere Je lectura a primera wfeca. aunque. en un talente extremalamente fit{] en algunar ocasiones, ao es un suRtitute que permita no conocer 1 repertorio. BY pelipre de depender de i. y los grandes oyatories, tales come das "p esta factI{dad es caer en cierta cjecucian mecinica y rutinarin de Tas netag, sin ninguna infussén de Jos sentimientos que cl compositor antae cxpresar;. igual que una taquintafs experta que traduce punter v Tineas ein mportarle el significado de lwoque ercripe. Esto no of sufictente. Debe conocer ¢l instrumento, dehe raber su parte individual. v debe saber cAmo suena la mwisica como totalidad. S#1o entences tocaré con verdadere compr miso. Coma escuchar esté teeanda bien Ja flauts. y que hava hecho ) nbyetive. Ahora viene el choaue, e7 momento Suponiende aue vs reconoctmente preliminar 4 det compromise. Bd nunca lo ¢ tonces primero le contaré mis a menos con que clase de cor. ane se encuentre. Las cfreunstancias varian, por sunmesto, de una orqueste a otra, y ninptina pencralizacian cubriraé tadar las variactones particu res, aunque una iden somera dr Jo que puede esperar es mejor que nada. Comn mining, 1s peute en in nudiedan ineluira al director. in primer Flauta, y otros instrumentes principales, v algunos miembros det Comité de Direcedén, tai vez una docena entre todas. Fr Alemania, donde hav wn ste toma democritico de vetaciin, puede aue Va orquesta entera se sfente 6 juzpar a Ine mttevos teclutas ot perimenté antes, este pucde sorprenderie ur poon. Rr- 5 e6 probable La mayoria de Jas orquestas anuncian de antemano cudles seran las piezas de audicién. Usted simplemente se postula y le mandan la lista, que t{picamente ineluye: "Sinfonia N° 4" de frabms, "Til] Fulenspiege)”, "L'apres-midi d'un fawne", “Daphnis y Clic", "Sinfonta Doméstica", tal vez una pieza de una pera de Strauss: cosas con pasajes que prieban la habilidad en la flauta. La idea de una audicién orquestal no es probar sus habilidades en, dipamos, una de lag primeras sinfonias de Haydn, sino ademfis, ver cémo suena en los pasajes prohlematicos, enande 1a orquesta esta baja, o cuando la Flauta tiene el papel principal. los preparat{vos de una buena organizactén incluyen el envio de fotocoptas de Jas partes particulares que se tienen que tocar. S1 Ia erquesta de la,que ufted quiere formar parte es demasiado desorganizada como pata proporcionarle este servicio, sélo pucde tonfiar en su sentido comin y en sus conoci= mientos del repertorso y practicar las piezas chvias para 1a audictan.s Una practica hoy popular, pero segin mi opiniGn un poco erraday realizar las audiciones detrfs del teién. la idea es que $i los jueces no pueden ver a quién estan calificando, ia audicién no se puede arregiat, ¥ el que Finalmente tiene e] trabajo lo consigie solamente por su habilidad y Sus mupicalidad, Ne @stoy de aciierdo con eskey yor varias razdnés,.v fun- Gamentalmente porque ¢] telén, la cortina, Ja. pantalla o lo que sea, oscurece la claridad del sonido, veductendo a todos los aspirantes al mismo nivel. Todos suenan exactamente igual detras de una puerta cerrada, todos suenan bien en Ja pieza de al lado. Pero también pienso que el método del ejecutante econdid es exti- pido porque falla en la consideracién del mundo real. En gierto rentido, todas las audictones estin arregladas, precisamente porque hay cosas ta- Jes como fraternidades de flaut!stas, y misicos que ya estén en Ja orques ta que saben muy bien a qué aspirantes prefieren. Se puede hacer que esto fen a su favor. labiendo extudiado el estiin de 1a orquesta en senérol, e] aspirante debe estudiar espeetfivamenre e] estilo de-la primera. flau- ta. Para mejorar su relacidn con é] y con sti estilo de ejecucion, seria conveniente tomar algunas lecesanes con @1, lo que puede Jevarlo,a po- nerse a su favor en la audicién, basandose en que €1 Io, conoce y sabe como toca usted y cree que usted es bueno para el trabajo. La opinién de} experto generalmente tiene un efecto ponderosa sobre los demas presentes. A como van las cosas, cualquiera que esté intereaado-en conseguir un rabajo en una orquesta, debe estar ya entrando a lox circulox orquestn- les. Esto sucede normalmente, como resultado del interés que se ponga en ias aspiractones personales. Si no es asi cn su caso, trate de ser que sea asi. S{ usted anda por abf con esa gente, ellos lo conoceran; y cuan- do necesitan una o dos fautas para alguna funcién especial, habitualmen- te se dirijen e ia gente que conocen, Los amigos ~comovya supeti-, son invalorables cuando sé intenta conseguir un trabajo establ Ademis de la decopctonante verdad acerca de Ins audjefones, a vecen es muy diffeil conseguir una. Fl cjeeutante absolutamente desconocido a menudo es rechazado de la competicfén preliminar, y para evitar'‘deprimir- Se, €s conveniente conseguir una recomendacidn personal, Puede ser que una carta de su maestro no sea suficiente. Alguna palabra en sv. favor de parte de alpuien que va esta en lo orquesta es mucho mas persuasiva. Fue asi como consegui mi primer trabajo. Fstaba estudiando en Paria en esa yo mi amigo William Reet tocaba en Ja Sadlers Wells Opera” Oreh Necesttaban una segunda Mauta, William hizo dos coxas. Me supfria que fuera a Londres a probar sverte vy lo mis importante, Je sugirté-a la orquesta que me ineiuyeran entre les mejores candidates. Fo algunos Iupares no hay limites para el nfimere de asptrantes en de nudiciam. En‘una arquesta de los Estados tinddes que buscaba un autinta, Ja situacién se-Tes fue tanto de Ins manos, gue escuchar solamente a Je primera fila les lievé una semana entera. Este pudo haber sido un contra- golpe justo: para las Naeiones Unidas, pero para la audfencia fue ridicule, porque cémo se puede fuzpar - 0 siquiera mantener mentalmente diferencia= da- la ejecuctén de Jon IA? flautistas que se presentaron esa semana? Lo que -resulté de la audicién tras Jas cortinas fue precisamente lo que re- sulta en una audicién mis selectiva: fracasaron en descubrir el renic, ¥ eligieron al local. Casi siempre elijen al local. por los motivos antes expuestos. ha seccian de las Slautas lo canoce. va lo escucharon tocar, Je tienen can- fianza. We aqui Ja Jecesan: sen una persona jocal. no sea visitante, sea conecido, sea confiable. De esa forma conpenuiraé una ayudita en ia audi- cién, en primer iugar, ¥ despuds. de la audictén conseguiri el trabaio. Supongamos que usted va hava sido aceptado para una avdiciin. y gue va tiene la misiea reqnerida bien prerarada. Fl pracedimiento, al dguai que los eoneursns de belles. otras competicianes, es por eliminaciér gradual, hasta supuestamente Jiepar al metor candidato. y # quien se con- sidera mas musicalmente v socialmente compatible. se to aparta y se Je ofrece e] contrate. F# paca nrahable ane ee le pida a un candidate que tonue toda ja misicn indicada. v cuanto peor toque. menos ae le pedira Al menos, en las audiclones razonables, los peores ejecutantes son Jos que dejan de tocar enseputda. Pero no todas las audiciones se Ilevan 4 cabo en forma razonabie. Ne enteré de una competencia (de hecho, po une avdician) en la que Jos adjudicatarsos eran dos eminentes ffautistas, uw frane@s y un aleman, cuyos nombres les resultarfan my familiares si yo se los revelara, cosa que no haré. Los dos estaban discuttendo sobre un as- pirante que no tendria perqué haber estade abt. Por cuestién de nervios © el pobre no padfa empenar a tocar. EL francés querfa vaya n saber qn echarl@ prente, y pasar No. Tler= veinte minutos com Tos dems -dijo el alemin-.- Pero es ridfculo! =Asi.como lo ve, es alumno mio. ~Aj4 dijo el francés-. Es por eso que nos tortura veinte minutes! Bueno, no. También ee primera flauta de nuestra banda de la policia. Suponge .que posiblemente estaba pensande en futuras boletas por mal esta~ cipnamiento. bas audiciones pueden ser my raras. Raras 0 na, fas audiciones dehen considerarse con seriedad, v esto, entre otras cosas, significa que los candidatos dehen estar en formar. Tor lo tanto, no tome. Wo tome ni siquiera el dia antes. Muchos de norotros hos ponemos nerviosos cuando nos enfrentamos con ese desaffo que nos abri- vA ln puerta a nuestra carrera o que nos cerrara esa puerta en Ia cara, aparentemente en forms terminal..Camo hay tanto que depende de esta audi= cfén, la aprensién es nermal, pero créame que e} aleshol no av De he- cho, dafia. Hunde totalmente 1a habilidad técnica que se pueda haber adqui- vido. nubla la cabeza. ¥ apara la fantasta. En case que piense que estas son casas mins, le contaré Una vez en Paris, no hace mucho tiempe, tenia conciertos toda la nemane Un dfa estaba comlenda con Ariur Rubinstein. y €) observ que vo no estabe tomando nada. Si, Je dije. esta noche tengo concierto -Muy sabie. St. Galway. E1 steel se va derecho a los dedos =dSic- Suponno que usted admira a Rubinstein « ave confia en la experiencia de SUS noventa alos, © crep que BT athe de Te ane ext hablande = 11h sipuiente compet tdar. cuiesttte Webe admitirse que Je comén preferencia pot e7 local puede no scr ventajosay si es que las circunstancias fueta de sv control y debido a faltas ajenas a las suyas, usted simplemente no puede convertirre en esn persona tan buscada. Para quienes no son seJeccionador en una audicién, Jes digo quet no se descorayonen, no piensen que han fraeasado, nj siquic ra deduzcan que tocaron mal. Huy posihlemente tocaron mejor que.e] que se quedé con el trabajo. Pueden sentir que esto es.muy infusto, pero en cl mundo profesional de Ja ejecucién cn competencia, es séJo una de las va- rias cosas que hay que tomar en cucnta para una audicsén. Los principian— tes de‘ cualquier profesidny de todos los oficios descubren Jo que pasa por experiencia. Lo mismo. pasa con los flautistas. Puede ser que se pre- fiera un joven experimentado que se adapte rapidamente, a un joven bri- Lante que, sin haber tocady en una orquesta, necesita entrenamiento. , Los prinedpiantes se encuentran a menudo afuera de un circule agra: viante: para tener trabalo se necesita experiencia, pero para tener ey- periencia se necesita haber tenido un trabajo. Sin embargo, e] cireulo ne es tan hérmeticamente cerrado como parece, y: con perseverancia un buen flautista se abriré paso para entrar, en él. Por consipufente, sf la pri- mera audicién Jo deja sin trabajo, no desespere, intente una o dos veces mAs, concéntrese para obtener mejoren resultados dentro de sus vecinos ¥ amigos, donde todos 1 cenocen. En resumen, una audicién no exttosa ne es mf una desgracia ni une! garantia de vivir sin tocar toda la vida. Le sugiero que intente varias veces antes de considerar una accién. alternativa, Pero.una consistente experiencia de Fracnsos debersa ponerlo a pen- sar. Después del noveno o décimo fracaso. es momento de prepuntarse si tiene o no unm nivel ‘profesiona) adecuado, si quiere tocar o no en una orquesta,"#i la?flauta puede Verar a ser un modo de vivit o no. Tocar en una orquesta Abotrezco que me consideren miembro de a clase trabajadora. Para mi, Ja misica no‘es un modo de ganarme Ja vide, sino una-expresian de Ja perfeceién del «ser. Lo que es mas, gozo tocando Ta flauta. Creo que no hubiera tenido sentido atarme de por vida a wna flaute si yo na pozara absolutamente cuando toco, ¥. Jos oventes no gozaran cuando escuchan. ta misica debe ser lovque-usted quiere hacer, a)go que hace que usted y Ios que escuchan ‘sientan que estan en contacto con algo extra-especial- No soy @] Gnico que piensa asf. Una tarde, en Suiza, estaba jurando al ajedrez con un amigo que allf enseiia saxofén clasico en 6) connervate- rio. Lo llamé por teléfond ¢] padre de une de sus alumnos, pidiéndel« congej6s sobre mésica para compratle a su hijo. -Nada demasiado serto. Qufcro comprarle alpe facil, que pueda tocar, porque toca para divertirse ~dijo-. Mi amigo es de esas personas: que habla en forma directa, ¥ Je res- pondié: “Mire, por Ja forma en ave su hijo toca el saxo. es imposihie que se lo escuchan. Porqué uo te pare divertirse, nf para &1 mi para Sos que dice que practique para que sf sea una diversién? Tocar ‘la ‘flauta es igual que otras actividades humanas: si une ne se in- velucta totalmente ¥ hace Io mejor que puede, no es una diversién. sola- mente es un aburrimienta, para usted v para In persona que esta del orre lado. =H Esta advertencia se aplice a todas lar clases do Flautdstas, nero la ineluyo en estasseccidn delfberadamente. Hay mucha gente ane entra en uns orquesta y que mucre de muerte espirstual, Cuando son jévenes, hacen er- fuerzes suptemos, practican hasta que salen [lautae por las orejas. ¥ eventualmente aterrizan en un trahajn. Rntences, coma ya Vieparon a je meta, se duermen en Jos Inureles, y no signen tratanda de avanzar o desa- rroliarse. Para su deseneanta. ven que Ta orquesta es un poco camo wna fabrics. La pente va todos Ins dfas, la vida se convierte en una rutina el compromise con Ia misicn v eo] inatrumente se va desvaneciendo. vw sé hunden csperando nada mae aue iuen desempetio para ellos. Créame, nada suc~ ha peor que wna orauestia de ciecutantes aburridos y rutinarios los’ ejecutantes aburridnr son Jos que sienten ei asunto como un de- ber, una taren daria, Jos auc va no sienten placer. ios que estan deser- cantados con eu vida profesional v personal. Es muy duro sepuir en une erquests en ja oue hava algunas de estas miserias ambulantes, En el otro platilio de in batanza extate otra amenaza a la armonie orauestal. igualmente deprimente. Fe el cultivador del ere, ia persona a piensa que nunca deher$a haber racade en unn orauesta, pero ave come ext ahi, tiene aue ce; Ia estrelia. Aqut se natan especialmente Jos recién liegados & 1a prefesi@n. Su actitud inmediata crea antagonismms entre ellos y lee ejeeutantes yn establecidos, y peneralmente auichra la rete- cian entre 6} reete de ia banda. Aqui nuevamente, csto se nota, o mejo dicho, suena. So puede escuchar cuando Ja orquesta esta fel aprender un instrument cone] dinico propasito de acrecontar el c ser la estrelia det trumentos musicales se aprenden para dar placer a lar personas. Fsto en cuanto a) aspects negative. tay dos arpectos positivos en esta lecedsén. Trimero, pelee contra ¢) aburrimiente rutinario hacténdose ver cada Ala como un dia move, v cada experiencia como una experiencia nueva. Como sl cada da fuera cl primero ce mu Uida. Prepintese iin puede hacerie me- Jorte aPodria tocar um poquite més suave nat. un poquitn mis fuerte allA?. aNe podemos hacer que este pasate ruene mejor? Para divertiree er una orquesta, tlene que seruir practicanda, tiene que mantener su mora} alta, y tiene que comenzar caaa mafiann nuevamente. Sepundo, resista las tenraciones del estrellate, entierrc sv ego y conviértase en parte de} equipo. Esto no quiere decir que deba convertirse en un biche ein razonamfentn para interpretat a nadic. Gara instrumento tiene st voz y cada var ce ipuaimente importante. Ya podra Iucirse. ya llepari ¢1 momento. sin andar derparramindose por encima de sus colepas. Fl espiritu de grupo, ave es una de lak pocas mis valiosas nara le arquesta, es algo en lo que usted puede contribuir en gran medida, pero que apenas puede controlar. Geme recién Megado, lo mejor que puede hacer es trata: de adaptarse al esptritu de grupo que prevalezca, y tratar de mantenerio. Algunas orquestas son mis rigidas ave otras. ba Tilarminica de Rerlin, por ejemplo, ex un equipo my tntegrade, y cuanda usted liega, tiene que hacer lar rosas a ct modo. hasta que encuentra un mitadavde em presat su propia persena Ph otras orquestar. i espirity de rrupe se divide o reparte entre grapos de ejecttantes Entonees. ‘cima se puede tacer para tntegrarse al espiritu det prune En el tranacurea habitual de la vida de la orquesta, es fitt} que tos cir gitantes eatén con bienoe términos. El moién del colapso de la orquesta én el moments on que ix sente se deia de haliar. Toran » pesar de tos as. FA melor estar de acuerda en no nstar 6 a erquesta, © un pran solista o lo que se. fda dentre de los mites. esti demas, antes que cen los dem == acuerdo”que no estar de acuerdo en apaliijade silencio. Técnicamente. la principal responsabilidad respecte de Ja integra- cién, recae sobre los Ifderes de la seccfén. en nuestro caso Ja primer flautd. Es su trabajo organizarjo a uated y a sua otror™™aubordinados”, si es que los hay, tanto respecto a Ja efecucidn de flauta’ como al acuer- do con las cuerdas y denis. Idenlmente, tio deberia haber Jefes. lIna or- questa debe funcionar demncraticamente. Las ideas musicales deben ser aceptadas por los denis. Pero el grupo sin um buen principal en e? que apoyarse y-confiar, se siente débil vy sin guia. Principios aparte, hay cosas que puede hacer solo, y antes que nada, trate de convertirse en verdadero dom'nador: del rstito de 1a orquesta a la que pertenece. Después de unos cuantos casayos, es probable que se convierta en un “experto. Absorbiendo e] estilo general de todo e¥ grupo, aprehdera, por ejemplo. que el primer oboe toca de un mode tal que para poder estar de acuerdo con @1, usted dehera tocar de tal modo Los oboes y los obofrtas tienen gran pese en la carrera de Tos flav- tistas, y como la primer ffauta se stenta al lado del primer oboe, pueden contribuir micho al espfrutu de grupo si trabajan en armonfa. Frecuente- mente la entonacién es un problema. F1 tono de un instrumento es siempre una Fraceian mas alto o mis bajo que el tone del otra. Entonces, es con~ veniente conocer los aumentos y las dfsminuctoner del otro, y orpanizar los ajustes de acuerdo. Cuando estaba en In Filarmonica de Londres, ¢! obofsta, Derek. Wickens, ¥-vo, relfamos ensayar un rato antes de} con- cierto para afinar. Fate ‘tiene que hacerse de modo tal de no despertar animosidad entre ambos, 3 qué puede Jlegar a ser um gran problema entre los niisicos: se ofenden mortalmente,si Jes dicen que estan tocando desa finado. Pero Derek y yo teniamos mucho tacto y seguimas ciendo amigos. v afinabamos, en ambos sgnesdor. La buena disporicién para acomodar una nota a la nota del compateray ex una de Yas cosas que ayuda a tener un buen grupo orquestal. =, Del mismo moda con la dindmica. Por ejemplo, es muy dificil tocar notas suaves en el ohot. El flautdsta amabte y generosn, que tiene verda- dero sentido del espiritu de grupe, se da cuenta de que si toca suavemen- te, e] oboe se neta a Ja lepua. Frtonces, si toca mas fuerte, contribuve un poco, para que In flauta y el shoe juntos suenen como una unidad con el mismo designio mental. En-estaxjeacena fraternal, isdonde entra ¢} director? Bn el caso de ww al director residente, que ha estado abf durante algiin tiempo, Jo habit es que ya haya impuesto sus puntos de vinta, tanto por fuerza de caracter como, seleccianands a los ejecutantes. E) estile orquestal csté frecuente- mente determinado, en primer lugar, por Jos directores. Asi. par ciemp)o. la orquesta de Cleveland, dirigida por George Sreli, un verdadero técni- co, tenia una especie de perfecetén de herramientn mecinica, en contraste con la gean libertad que permitia Herbert, von Karajan dentro de! misno marco. Pero'no todos los dircctores tlenen personalidades fuertes, y cuan do uno de ellos llega como director visitente a una orquenta realmente integrada, habitualmente falla v tiene que dejar que Ve corten Yarcaheza. Creo que no me equivece i dige que va no hay directares como los de antes. En la década del 0, en Berlin, habia directores tales como Furt= wimgler, Bruno Walter, Klemperer joven, Toscanini que tha y vensa, o en Londres, con Sit Thomas Heecham y Sir Malcom Sarpent, habfa grandes per- gonalidades a carro de Jos conciertos, Estos caballeros salfan fotogra- fiados en los diaries can comentarios y todo, Tamblén eran respetad por los dntegrantes de la orquestas que dirigfan, v en general ese respecte -119- era mutuo. Six Thamac ge aseeuré de eT cuandin orpant Rox Narmondc, Ascontiendo a elecutantes dr pran diatincian tales como Jact hrymer(clarincte}, mi anterior maestre Geoffrey Gilnert (fiauta), Guvdior brook (lagot) y Terence Machonough Cobve}. Cuando Reecham murié y Ja Koy Philharmonic discutfa quien seria su sucesor, MacVonoupli, dice Ia histo ria, declaré que a @l no le importabs a quien iban a elegir poraue €] foe @ seguir tocando para Sir Thomas. io que viene a demostrar que un verdad ro-director puede Tiegat a tener problemas el tratar de tomar ce) ugar ds ero, ¥ princinalmente con el caballite de batalla de ja arquesta, poraue en este. caso ja orquesta toca sls Se puede saber muy faci] st el director diriie. Fs euestién des sabe o no io que quiere. Probahienente ia piezn que se ensava va fue toce- a muchas veces anter. y in concencién de era piers va se ha metido sur- conscientemente en in mente de io orquesta. TF} director repularate seas ave se toque asi um ratr. vy después dice: “Tal vez debertamos tratar asi asi’. y si eso no ic satistace, sugiers otre exwerimento. Un buen directo: era al ensave sabiendo in que auiers ¥ cxplica antes de empezar cual es efecto aue esed buscando. [uede egar a narar 35 orquesta. ¥ hacer aus repits uma jinea o una frase. no para descubir come suena de seis formar Giferenter. gine para ver cual os ia aue mejor Rea Ad. noun fdenn. BE cf la verdadera diteccién musicn. Ee un poco come poner Ja mesa pare une cena elegante. Ei experto ya tinne tode pensade, ¢] nedfite prucha Is de- de un mode y de otre, ¥ cambie lor Vipares. tande de encontrar coraciénouna y otrn vers hace cosas que peneralmente insumen mucho tiempo, tra modo en que todo se wea mis Lindo. Tener un director fuerte no roba a los ejecutantes Ja onortunidad de incluir innovaciones misicales por cuenta propia. Diga que tiene wna buen: idea. incorndrela » ey ciseuctin durante el ensayo, v ei al director ie usta, la, aceptara; si no, cancelara ia operacian. fate me ocurtis una + dos veces, Fn el movinkento Jento de la Guarta Sinfonia de Reornoven, tie= una escala en Fb marcada piano. pasando iuege pianinsine, que exige prar ajuste de labios. Rebido a este probiema, era habitual hacer una pauss para cambiar Ja emcohadura v iiegar ai pianissima come exigia heethover, Parar en jn nnta principal antes de ia tonica me parecia completamente antinatural. lina ver. en un ensave en Berlin, como ve podia hacerio sin ta atajan ie gusté tanto come para pedir- imes en escena después, y vo pensakn. nna por la caheria. acer Te que uno piensa sin pausa, lo hice sin ia pausa. A Von me que Jo repitiern, y asi tr bueno. ahi se va un pedaze de Entonces. hay casiones en que se pnede discutir con el director. Gtrae veces, puede ser que el director lo Tame a su despacio para discutir aipiin trataio importante de Ja Cauta antes Ge) ensayo, para panar tiempo. Pero et da ejecueiin lo que Inporta, no Le discustén. Puede contribisr a ia iden musical peneral por media del mode questa verdaderamente buen: tres en que toque: Fe por ese que wn misicn de esta siempre pensunde en Ja mistca, aiy en la misicn mis familiar, tando de mejorar su parte. tina gran ventaia de trabajar en uns arquesta es que sus enlepas enne- ticuyen. un grup muy interesante. Loe mvisices. com) otrer artictas, tier- den a sentir cosas por lo desconocide, le mintivo. v pnt Te que ve sient que je falta a las demix personas. Fste aspecto Joce de la vi 1 parece atractivo. Fs mis, cuando una crquerta esti de girs, siempre hay tienne libre, en los émnibus o 1 trenes. © esperando en Jos aeropuertes, pare eonocerlos, alge «ue en casa es bastante dificil, porque cada ejecutant« familia persenal en su barrio diferente, se va despiies de su tisbajo a =10he Siempre me siento feliz de auc hnya mujeres en In orquesta. Ain acs de el punto de vista visual, alivian Jas {lan de hombres en ropas auate- ras; Pero también pienso que da un toque civilizads que.no se da demasia- do en orquestas exclusivamenté de hombres. La Orquesta de hombres a-veces tiene una’ atmosfera como de bar. El tener mujeres por ahi no la erradica totalmente, sino que la eleva a nivel de confitersa. Por éstas y otras razone® mejores, creo que.es unn pena que haya orquestas que se reasen A contratar*mujeres. No sdlo son buenas en su trabajo (tienen “que serlo en este mindo’dominado por los hombres, ene] que las mujeres que sopresalen son-extra-byenas), sino que también resaltan por ser més concienzudas v tenef una calidad paravillora de fantnsia. Tal vez-tradejono, injustamente a mi sexo, pere mi experiencia ha sido sa, més parficularmente con estudiantes. Ciando estaba en Berlin. mis estudiantes masculinos solfan-ppnet -la,,camaraderfa antes que la prac- tica. Cuandd venian a tomar clase,.a veces me dégian: "Jimmy: esta semann no practiqué-'Mejor vamops a tomar una cervera". Para empezar, ne me Rus~ taba tomar cervezd a las tren de la tarde, y después, si hubiera queride una, no hubjer@: do 9-‘tomarin con ninguno de mig alumnos. Las mujeres siempre venian prepatadas. Se ponian histériens respecto de Jn practi cas, pero siempre -estaban ‘preparadar. Esto pratifica al macatro, pero adenfig- de eso,-me hace pensar que el sexo femenino saca mar de la misica que ‘@liagresivo ‘é€xo machista masculine. Tal vex la verdad de la cosa sen que’ las mujeres toman menos. . ig caEn lo vida Gel migico ne hay dias; ta}esttcomo Jos domingos. Tenenos que trabajar, es, decir:tocar, mientrar el resto del mundo esta descansan- de, Entonces, enfrente la realidad de que para ur misico de orquesta, Ios fines.'de semana son como"los d{as de semana cuando los chicos estan en Jn escuelg. : ‘Si semana puede ser algo comm erto: ensayo domingo -por Tn ma coneierte! dotringo por In noche; un par de sesiones de-prabacién e} lunes: ensayo }'in coneierte cl martes: miércoles y. Jueves postblemente Iibre a menos que haya un conciorto,,{uera de Va ciudad, jo que dmplica viaie ¥ ensayo; "tal vez otra grabacian ¢] viernes; .e) sdbado reunfén con algunos otros misacos para organizar wn programasde misica dé cAmara para Ja raw die. Noequiero decir que esta sen una “semana tIpica, porque 1a semana tipica no existe parauna, orquesta. Pero, arreglando estos componentes como le guste, en genéraliias semanas siempre estan muy ocupadas. La-victima de tales horarios er ia practica personal. mis especia) mente para quienes ticnen que acomndar la vida familiar entre tantos cor propisés. De todos milox, 1a practicn diaria ctaue siendo necesaria para da calidad de le misis Ademas de mejorar la técnica vy el conncimients de lag’motas, la practica meterse en el espitity de las piezas que tiene: que tocar, de modo que en el concierto eb mensaje aalpa realmente. La, praéctica, por consipuientes: tiene.que Wacersc, €1 cualquier momente Adbre que pueda conseguirse snqui o nid.’ Hay quienes me dicen que tiendo ‘a ser/un poco maniatico respecte de in: practécax. Su opinion esahienvent- da, pero no la comparte. Para mi. dos © tres horas por dia som rare- nable regla de-vida.. fn micwdiae de orquesta, §alia cancelar, compromi sos secundarios, como"grabaciones por ejemplo. porqué queria practicar esto o aquello. ; Por jsupuesto no es posibie que todo el mundo -reehace asi e] dinero gn forma” tan descocads. En Inglaterra. Jas orquestas Se pagan por Ie que hacen,;por pieza. io que imivce a los ejecutantes a tomar todo eT trabajo exterior que pueden. Fn lor Retados Mntdes cree que tienen mn sucldo -1)t- anual, acprdadn,antes de tocay 1a, primes nora de la primer abercura, rel misma. modo, ja Filarménica de Berlin para un salaric mensual que ne se altera si.lor misicos trabajan diez dias o veinte. Pero ln Filarmonica de Berlin vive en un planeta diferente de] de los trabajadotes musicales in- pleses, Tiene mayores fondor pib)icos anunles de los que pueden juntar lar cinco orquestas de Londres. Fntences puede contratar lon misicos mis caror v ponerles a tocar para tograr una.mayor excelencia, ‘seguridad wv tranawt> Mac. : Hl Ls diferencia se extiende » las condiciones de frabate, Por eiempic los viajes. Fars Jor vinjes locales. de Filarmdnice de ferlin tiene su propio tren, en el] que los encorsetades etecutanter tienen prohibide vir- jar mas de un limitado nimero de horat por’ din. después de Jo cual.’ ci tren se limpis se pueda encontrar er ¢] heaubonre dc Paris. ene? Institute de Kecherche er Coordination Acoustique/Musiane. conadice ner el poco elegante acréinime de TRCAM. Aqui trabajan enmnociteres. juntc con ejecutantes v tecnicos, -Tne copter en vun eniambre de terminadaras de commetadorar, dienoettivers nara prat cién dipital, v cemplicader aparates nara ponerar v cambiar ter sont E} Jaboratoria im reemplarnde in sata de misdea. FRCAN comensé a prined— pios de Iq década det 7h con une ein de prandiosan declaraciones, sumande Promenas que decian quc Ja miinice nunca wolveria a ser ia misma, Masta hoy has promesas todavia entin per cumplirse. tal vex porque hay muy pocos misicos que sahen manetay computaderas, ¥ porauc IRCAM se ha convertide en otre-estudio de misica clectrimica aunave uno tremendamente eof isticadc Pronto le di wien me profectas sober sae de] Beauhourg ene? future nave ne ae erestive, perm seri interesante ver #5 ge cun— ine melodias. © si fanan las prom vuetes Aparatos modernos La electrénica hn heche posible usm in flauta en una forme que nues- tres antecesores no habfan soiadc. Fsencialmente Jos aparates son los crafonos electranicos. e] cquipn de amplificacién, © das cintas oue nueder tratarse como describf antes. le aue estos anaratos nermiten es alge ane Principalmente sienten Jos misicos experimentalen, va sca de in variedac avanzada de] jazz 0 dr otras variedades avannadas. Usted sepuramente en contrard miisica en este estilo. tarde o tomn Uno de lor efectos que produce in eleetrénicn eee] “nlavbach". bor medio de uh aparate que mantiene in reverberncién del sonido on e} eauine de amplificacién, claguiet cosa one toaue se rerite un semunde oun micro segundo después, hneiende un eco al sonido o dindole mavor dimension. Pero los micrafonos signer siende mm problema, Fsto no se aplica a Jas grabaciones directas de} reperterio habttual para Plauta, sino en aque lias ocasiones en quo cl sonide se erabs ene} estudin © en la sain de concierto. Pero para los propaciios de in misica experimental. In fiaute se toca directamente frente a) mierifone. Eaten nas enaefia In @iftel) ve es poner un micrsfono frente auna flout. & diferencia de un ovoista ow clarinetista, no soplanos todo et atre dentro del jnerrumente se escany ¥ los mlerAfones captan cterts cantided de eete un poco por les hordes. sonido extrate que habitualmente mo se ceeucha. Fe mis, las metas bais= energen de una cana de Te Flaurie diferente de Ja que emernen lar nota altas, lo que hace que practicamente ne hava una ubicactan perfects are el micréfono. Y ahf para ia cosa. St une cm mnowe no sé. nee puimadne. J cose cambia completamente. & une: awe. el celehrade Tlautista ée jaz? norteamericano le encanta Ine anarstns ejectronices. La altima ver que in Vi, estabs exparimentandy con un diminute mierafone electranice whicade en Ja boquilis. Val vei @. Fn ios precesos de nte de este pre- sonite se convierte en ni- meros, y cualquicr mimero no descado que represente polnes, 0 raspuidos, toses, malas palabras, vy cupaeetamonte vibraciones extranan, «lmplemente puede sacarse de In versian fine! Los disene vfeton ane er tratan ton grabacién dipstal reaultan coms mavor, Alpunos ciceutantes hacen virtud de in necestd del aire que se escapa cnme parte componeme de ja ejecucién. Tocar con ese rusdo exttaiio. iumte con el verdaders rujdo de la fiauta, es In téce nica que han-eiepido. Viay una enorme gama d de in electranien. Algunos cireutanter cantan mientras sonlan. Aleunos Tat prahac bi ad. VY usar ©] sonide trampitas que se nueden realzar eon ia ayude hacie Ia plataform. fn csz oportunidad. Johr estaba mn> enferme. » ¢ trabajo tuvo que nostnonerse hasta ser presentado cn Los Angeles die> ocho, meses: después. Pero otro problema respecte de la misica por encargo es que nunca s+ sabe lo que el compositor esta haciendo. Puede ser simple para tocar, © terriblemente dificil. Puede ser una verdadera contribucién a la=misica o algo que puede olvidarse facilmente. Una ver cn Paris, Rubinstein estaba bur-ando @ Stravinsky, qnc cn use momento estaba dc moda, ¥~pensd auc podrian hacer ce} ‘cofciertn para piano mejor del Siglo Xk. Recibi@ una obra nucva, pero cuando abrié ce} paquete vy vie que era “Piano Rape” que Stravinsky acababe de componer. v se vino abajo. s Nunca se sabe qué tips de reaccién se tendra# de} pithlico con une obra por encargo. Por supueste tiene que tomar sus precauciones. Primere hay que hacer un reconocimiento de Jos posihles compositores y mandar sv pedido a aquelins cuvos tranaios Je pustaron. Esto es la que hice antes de encargar ei “Coneierte factarn?” a Joaquin Redrign. Sv trabaic fue realmente hermoso, pore renee ave adwertirles que no hay otra pera tan aiffed) como ésn. Una Gltima palabra reenecto det Tupar del rolista ene} eaquems pe- neral de las cosas: esa palabra er competencia. Pueden prepuntarse en at carrera de ratas, céme-cortan gargantas, o qué hacen Toc solistas pare existir. En mi experiencia no se presenté ta competencia. fn Ins trabaior orquestales.zsit para Jos solistas. na.-El solista crea su propia audien- eis, sv propié mercado. entances el fracasn oe} éxito denende de su hax bilidad para hacerlo, no de }a competencia con alguien mis nara consecitr que Jé-paguen Jas entradas. No le saca trabajo a otros mitctcos, sine que crea nievas oflottunidades de trabajo para orquestss o para colepas,. invi~ tandolos a ajjarecer con é1 cn programas de televisiin y demas. Para todos los que“licgan. hay trabajo suficiente. veintidos LA FLAUTA HOY?Y MATANA, El flautista de hey ve) FJantists de mifana son afortunados. Con 1 negocto en éxpaneidn en tantas direcesones, hay lugar nara muchos tipos de ejecucién, uno 4 e puede Vewarlé a la fama, a la felirddad y a una modesta prosperida Jas cual Mésicn contomporanes Pero el flaurieta de havv de manaiiz nn ns. en mt anindan tam afor- tunadc como eco. Muchos compositares modernes, no contentos cen cl encar to de una flawrs bien tocada. fsten er poner a des flautistas ba tode tine fe cxperiencias. Tenemos que se cuidadosos antes ae condenar & los compositores de avant-garde, después de todo Weber una ver diic que Beethoven estaba “a puncte para ci} manicomio", pero ne se puede nepar que gran parte de ta misica contemporanea es casi tan d3fics] de excuchar come In ne de tocar. w ex reatmente diffell. No tay mucha audiencia pa =197= clin, pero com wna demands tan peansie ne me Bfente may ahlipade # toent Ja. Ren no sipnifica aue ne tone minica contemporanea. Togo. fnelnse eneargas. pero no Loco misica en ia que ne cree. De todos medor, tengo huenas noticias para uated y para e7 reste de Oceidente. Pengo que, ain entre os compositores propresicos. tas mei diag estan, volviendo. Clertamente, la miistca contemporanen auc admire + auz quiero tocar refleia en cierta forma i pasade. La noverad de rads estes calvajes cxperimentes dv 1a déeada el Th ee ha fda despantandn. rae cuenta de ane e} mercaie ne favorec ahora Los compositores parecen ¢ lo ultra-subletive y Jo ddivsincratice. ave les seres humanes Preficren la "Sinfonia Pastore", © "Fine Rieine Nachtmusit’ . ame lienas de melodias buenas. For ciemplo, el concierta pare flanta de donr Mayet, "Mandala Ki Raga Sangeet”. es completamente del Sinie ES. new pastiche de] pasado. pere es melidico. John Maver es nindé. y mma ver ave estaba en Cacutta escuchd a un pordiosere cantands wna tradicional eancicr de los mendigantes. Inmediatamente escribié In melodin y In ineorperé © forma de vartaciones © un tema. en el concierto. Ne genta que Va mieten est relacionads cen cl nanaic on seta format una creactfn mers. per una creartan sin ratces. Entoneces. nrendo con alffleres algunas de mis erperanzar para © he ture en el redescubrimiente de ins compositores de aue in fiat widad © belieza que todavia puede atrarr vo eme- ncerament© Anstrumento de gran expr cionar a pram miimere de persons: Grabacian . La revolucién elcctrantes me va a retdrarse. tampace tofine Tae rasar mievar qne la electrantca ha hehe nesthles para le Plauta, Va velueré Ve fantasia en el trahate, Mient eléctticos mas poptiares. divectamente entonces con Je grabaciéi Un disco es una cosa mv extranrdtnaria si er qe une se saren &1. Se han cenvertide en une parte tan habttuni de da vida que eum en Hee ponemor a pensar Lo ext dinarios que sou. ln invite » cenremrie le maravilin un minute. Purece ave puede graboree el sentimtente de un persona. Por ciempic, i hersinn, Maria Cailac nm muerte, pere si var ¢ Jor disens todavia tfene el poder de emoctonar al ovente asta las 1apri- mas. Ové es lo que se mraba. sv ver. © algo mie? jo que sem, subrevive bain cendictones de estudie. Tab ver Ae tanto. empezatemos con dan anarat ee tpualar Ja exdtactan de un concierto en vivo. pera una grabactén exh me degen de ser algo inerte. Teray para uma audiencie so un gran evente, tem car para disens es un eventa encapstiade para ef eran pil) ice comprador la pesteridad. De cuaiquier min. ef 207 came me usta prrar Bi y va he tenido mi experiencia en el nmsunte Ve Tilarmonicn de beri era una especie de linen de montaie de grabactén, nunca sin trahnin, He trato de arreplar mis cosas para que se hara wna grabactan sopre misica ve preparada, digamos. parcomne pire, ast puede rener unas ple nes, gin mencionar 1a prictica + ler ensaves. na preparaciin tal ’ despachar rapide el din. erosnalmente no castrate tone las temar. Se euande ee laren is: cosas bien y cuando se hacen mal sin tener ane esnersr a eacuctar ine eit tag. Pero ln oportunidad de hacer un pasaic une ee definiti- vamente una de las ventaias de ta mfisien rrabad buenas de una cinta nrden casares con las martes buenas -V3R- © dos veces eflbar. Para tener ur conc ae sithide. hav cue poner ur prance cc cinte adhesive en Jos costades as 1a embocadure ¥ min tener aue Roniar ie fier te. se puede nacer siinar suerre en e} micréiono. Otros, o tal v faismos pioneros. nacen sonar ine tecias. En eata-téeniea e) sonice ampl- ficedo del] impacto es ia nots: Jn flauta ew ei ingteumente ae perensiar 0 se le puede sacar la cabeza, © entonées se sopla, ee tarares, se cante 0 se silba a través del extremo abierto. © simplemente se mete v re race el dedo de} orificio abicrto. con resultados que. en mi oniniin. no cor fayeven al mindo. Tarece que se puede hacer practicamente cualauie: ovr cora con Ja Flauta estos dias que trabajar con elin pare tener un pver tone. Para todos estos experimentos ficacian ne ‘reduce basicamente a in cantidad de dinero owe se pucda gas- tar! Si puede comnrar un amplificador barate. in flaute suena igual. Gor- pre un amplificador realmente caro, y también podra hacer oue sv fiauty suene bien.” $i no puede compres ci mejor, sipue siendo-una mate idea in- vertir én'él neor. Gree owe tres cuartas partes de? motivo per et a jos padres’ promedic ne ict nusta in misice popular, e€ que en peneral 1p amplificacifm no es pur se necesita amplificacién. La ampli- Respiracién «circular La miles clasicn contemnin en sistema respiratorio de lor flautis- tas, aundiie no siempre io suficientc. Habituaimente nav esnacios nature- les pana ‘respirar, v con Ja prActien une 9 prende 9 no sonar come wns aspiradora cuando tiene que Inhalafs Pero otros tipos de misicn. antigua y moderna, no contemplan peusas. Fa téentce ave se adnpta aqui ex Ie Va mada respitacién “cirenlar" @ “continss hos que trabajan ¢1 vidrio usan este método de respiracién, también Jos aborigenes australiancs que tocan e] didgeridoo, y también tos flav- tistas hinddes. En una banda hindd hay que mantener la misma nota unas tres horas, tal ver, arompahanda # atra variedad de fiautas, y todo sin pausas para Llenar los puimones. Los ajecutanter de jazz trajeron Ja téc~ nica a Occidente, livbert Laws, por ejemplo, puede tocar “Amazing Grace” durante cinco minutos sin respirar. {Como Ie hace? No es facil. im respiracién circular requiere jnhalar ¥ exhadar al mismo tiempo, una hazaia para ia que e} cuerpe humano ne esta preparada, y que por Io tanto exiie inpenuidad v practica para lograrja. Le idea es que uno inhale pos le marie mientras exhale nor le boca. Intente lorrar= Je. y Rharé ie ad Qué trabatan el vierie. de ine que ton can en didgeridoo, ) obros min. Fl node Habatual de entrenarse ef Outre de la natutaleze es consepwit un vard de agua yuma paiita, ¢ tratar de hacer pinhitos en ei migntras respira per daomar ts Si esto no sirve. hayotro métode pars prohar. ba mesplractan etrcv- Jar. Se conserva una cantidad de aire en Wagemeiilian, ¥ esta reserva re uss. para sopiar. mientras que se fnhaleerapidamente pdr~ te nartr: sr vulve ‘a hacer ia re: Pero esta téenica tam La respireci cuandn xe usa en mitica nare ja que no estat a ta audience. St ia nagar esperando que ia tranra termine. bate tine de tensi@n oessionaimente er Gtil. Hay un concierto eranad linbert favs er ef que da une fantastihe muestra de la reeriraci@r cirenlar. mere tam = Vids yun inmediatamer'c. © se eipue ast ad infi pen ee ra) toca IAs notar mrs sup vemente. dealizandolar bards cemtroner tan 4 on sduya tante, que finalmente une nersens del plies ne nued “Socorre”. 0 “Avuda; «© alin etre comentatio apreciat re Flautas mejofadas Cfeo ave tendriamae que rerminar en donde emnezamos, can 6} inerres mente en , No pademos dieeutir que a® flautar han metorade michfstme en los filtimos anos, nf que pran parte del crédive pertenece a Albert Commer de in del ho alpunor Joe ner rumen ee inglaterra, a quien Ie hemes dade um capital flautistas, come William henner yo Gooner. Jos lievabamos nar ahi, sempstr ave ningun otra fngtroments que habis, vy en genera) Af fundime na. Otros fabricantes de instrumentor se prendieren. potablemente toe i poneses. a quienes les purta tener 6xtte en lee necarics El Sy. Cooper ¥ sis digcintios han meiornue is flauts virruaimente hasta e] limite. Para trabaie ane he septin e} repertori: existente. es realmente un inst rumente 4 re, com hemas viete, dae tareae = realizar estin siempre en expr + opara jas nuevas exiper- elas, tendré aue disefarse tna nueva fiance o nnevas fiautas. {in dntente actual de cannertir una fiauta ar acuerdo cor ine muevar esnecificaciones de las tareas. fue el aue emprendi@ Robert Dick. Beth desarroliande wm instruments auc je permite te muieifantens vo hace: @oblea paradas. algo en que tn flauca ée hov ne es mur buena, Robert Dick “teé especialmente una fauta ave dar hace, con mayor Fncilidad vy mis ames ane de hecho eras moyeres in doctri- ace lay otra mejora técnica a is Flauta comin auc me custaria que bied ran. Fe mejorar las almohadilias para les reclas. Come algunos de ustedes habran notado, 1a almohadilia tradicional es muy susceptible a los cambicr atmosféricos, y de acuerda con }x humedad o sequedad det ambsenre se hit cha 9 se encoge, meviéndose un poquite » veers sin tai perfectamentr e) orificio. Ahora es ¢1 momenta ave aigin genic Tieewe con alpuna almohadi- lla artificial. de plastice 0 aire, nye realmentr funcinne bien. Adelante inventores. Gon o sin mejores almohadilias. In flaura t ser vital, vartads © tam interesante coma et pa Fl nuestre aa aldo un anetramente popular, mie porntar de ie ane ¢ pablice en general pueds haber Tienade a notar. Stempre ha habiie rites aprendienda a tocar Ja fiauta, cisretter de nfine. hasta aue se civersific carom por diferentes caminos. iv fiauta ¢ tive ae silo porque puad trabatarse técmicamente en elia cow mayor factlidad que con los otros ins- trumentos, sino también perque fay muy poces anstrumentos que scant flexibles y diversos. A Jp mejor en el pasado no se Ja ofa tants caome ahora. be ane pase es ane e puste de Ine dusiior de tac ostacioner de radio estabe mie orden mae que x nteac imetrumentac, de ie ave un future que promeie taée a pian va les violini resulta una pila de rianos yy que los muchachos clasicos des: verstva mundo de) jars de ja Slauta, sus ‘conexiones con ip fiiosofir hinds v budista. -emne atrher multituder. A) miame tiempr, yor inetrumentas antipuos come c. rrauettarny die jos musens ware climes en jas andieiones de radio. Pere ie rechiban, Ve comenzé s proporcionar eff éeada det 50. tuere. 6) aspecta mistic flamuta de win terete, y in fiaw barre volver a tocar tn meter cue tab ine eerrite pare eltas. Hav hav mre sentacion pte impresfonanter Entonces, la flauta se ha diversificaa: en decener de direccinner diferentes. No imports enil se stra. aht hav mirica, » mov nrobabiement una audiencia al final. Erra In importante cs ane. tacande misica clanice © jazz. misica tomantica oe musics expertmenta’. misica parrnce o minicr Nind@., se pore. \ een me verdad aunque usted todavia we tanie det tenn bien. Miviértase con tn fin 5 con estas Fiattae oe eon realm DISCOGRAFS nar con mn reperterie yo une Vis- in general Jos Mbros ae este serie term ta de discos. he parece ate ce} metor luray wars desenbrir misicn par flauta es una biblieres+ « wna Ithrerin, + para une lists juste % defint- tiva podrian consulta ©! catdlore de Frane Vester. auc es une de ine mejores: os tathlogos de Gramophone a de Schwan, podesin decries oué discos estan a su disporicfin, por te que ne necesttn Watarine agut. lay michos die- cos excelentes grabades » les recoméonds aue ins escuchen y decidan sy valor musical. Ne cuatoricr made, jes aconseje comprar tas cajas comple- fs por ia compa tas de jas grahariones el erar Narce? Movse comri lan. Naramatesn Flute Lo mas importaute, ers. er esenthar toane toe disor nosibbes de Maric Gallas. jascin Neffet:. Vindind: Wovowltr © Artur Rubinetetn. Ertor sen personaimente ha ganado discon. por ne deci nade cuatro grandes misiers de teder Tos tiempne incalculable comprensier muvica’ eseuchanis si de lo que ha goraee con ia experience -V4ae

También podría gustarte