Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
De ahí que las nociones kantianas, son relevantes, ya que una acción es incorrecta o
correcta, en sí misma, con independencia en sus consecuencias, dado a que estas son
impredecibles. Es decir, Simba realizó una acción, que ignoraba las consecuencias que
aquella acción crease, aclarando que Simba contempló la decisión que tomó, sin tener en
cuenta los resultados. De igual manera, lo importante en Kant, prevalece en que el fin es el
máximo influenciado por el imperativo categórico, entendido como: las personas como fines
y no como medios. En adición, dentro de este tiene que haber una buena voluntad sin la
necesidad de obtener algo a cambio. Por consiguiente, la actuación de Simba puede diferir
un poco con la ética kantiana, dado a que si se analiza de manera detallada, el destino de él
consistía en ser el rey de la sabana para gobernar a los animales, y puede, por el contrario,
que su fin fuera únicamente su linaje como rey, ignorando a su manada; no obstante, Simba
congenia con su manada y determina que ese es su fin. Por ende, la acción de Simba si se
puede relacionar con las nociones kantianas, con respecto a la persona no como medio sino
como fin en sí mismo.
Bibliografía
Rogers Allers, R. M. (Dirección). (1994). The Lion King [Película].
Aristóteles. (2001). Ética Nicomaquea, Albacete. Libros en la red.
Pele, Antonio. (2015). KANT Y LA DIGNIDAD HUMANA. Revista Brasileira de
Estudios Políticos. 111. 10.9732/P.0034-7191.2016V111P15.
http://institucional.us.es/revistas/themata/46/art_56.pdf