Está en la página 1de 1

Mejorar la calidad del gasto sigue siendo un desafío

Según el informe de la Dirección General de Presupuesto del MH 1, a julio de 2019, la


ejecución de gastos de la Administración Central ascendió a G. 22,7 billones, 9,5% más que el
mismo periodo del año anterior. El 40% de lo ejecutado fue directamente a salarios mientras
que sólo el 9% correspondió a obras físicas.

Si bien se observa un incremento de 7% en la ejecución de las inversiones en infraestructura


con respecto a lo acumulado a julio del 2018, cabe destacar que el monto presupuestado
bajo este concepto para este año es mayor en 14,5% con relación al del año pasado. Por
ende, el monto ejecutado es insuficiente para la situación coyuntural que está afrontando el
país.

En el presupuesto 2019, el 47,5% del gasto está asignado a remuneraciones de empleados


públicos, esta tendencia se repite año a año sin que se logre revertirla. Por otro lado, la
inversión en infraestructura representa aproximadamente el 10% del gasto presupuestado y
al séptimo mes de este año sólo se pudo ejecutar un 33%, cuando que la desaceleración
económica exigía mayor celeridad.

En las próximas semanas iniciará el debate acerca del Presupuesto 2020, el cual debe
enmarcarse dentro de lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal. El Gobierno tiene la
oportunidad de asignar mejor los recursos para que el próximo año el Estado pueda incidir
significativamente en el impulso de la actividad económica.

Comparación de lo presupuestado y ejecutado


Julio 2018-2019
90
80.2
80 73.6
70
En billones de Gs.

60
50
40
30
20.73 22.7
20
10
Pres upuesta do (En bi l lones de Gs .)
0
2018
Ejecutado 2019
a jul i o (En bi l l ones de Gs .)
Fuente: Elaboración MENTU con datos del MH

1 Ministerio de Hacienda

También podría gustarte