Está en la página 1de 3
ANTECEDENTES Nohay MATERIA ‘TPO DE DOCUMENTO Instructive para Presentacién de Proyectos de Infrastructure de Educacion Prebsica FECHA LASERENA, 07 de Marzo de 2014 DE: DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ‘SECRETARIA MINISTERIAL DE EDUCACION. REGION DE CoQUIMBO En el contexto de mejorar las condiciones de infraestructura en los establecimientos municipales y de corporaciones municipales del pais y con el objetivo de que los nifios de 4 y 5 afios accedan a salas de actividades que se encuentren completamente dentro del marco normativo se expondrn a continuacién una serie de “Tips Normativos Criticos” para considerar al momento de disefiar espacios educativos para alumnos de pre bisica, consideremos esto como un resumen de apoyo a la normativa vigente que debiera ser de su entero conocimiento al momento de proyectar. Del patio, 1. En caso que el Jardin infantil cuente con estacionamientos, éstos deberan separarse fisicamente del drea de patio de los pirvulos, impidiendo el libre trénsito entre ambos con un elemento no escalable de minimo 1.4 m. 2. Cortes verticales de mas de 0.5 m deben contar con proteccién no escalable de una altura minima de 0.9 m. 3, El patio y las circulaciones de los parvulos deben estar separados fisicamente de los niveles basico y medio. 4, Elterreno deberd contar con cierros exteriores disefiados de manera tal que, sin presentar riesgos para los usuarios, permitan controlar el ingreso de éstos al local escolar local © Internado, resguardar la privacidad de los alumnos y garantizar su seguridad 5. Los locales escolares, deberan consultar superficies destinadas a patio, aptas para el esparcimiento de los alumnos y para el desarrollo de actividades propias de la actividad escolar, cuyo tamafio se indica en la tabla siguiente. TIVELOELIO-] SUPERFIGIETOTALDE ‘SUPERFIGIE DE PATIO EXIGIELE AL, PATIO EXIGIBLE E INCRE- |ASER CUBIERTA E INCREMENTO MENTO taxveepomosyRM — | fa ViRegonas, Ray xv | Vita Xity XIV Regiones ‘Reain [sais cane Hawa “oct “Some a [Hasta “20ea 7002 Isone 20 toct_3mtact lseere 20lect 1 natect iain esis 20 piv S02 5 Masta 20 pir 20m2 fear bre 3D pew. 3.ndipi. = Some 20 part mile Del Edificio, 1. Nivel de educacién parvulario: Jardin infanti: primer piso. Sin embargo, se podra utilizar el segundo piso siempre que se disponga de una rampa con las protecciones adecuadas y, en caso de existir una escalera, ésta deberd contar con elementos para impedir su uso por los parvulos en la llegada a los pisos. 2. Las circulaciones horizontales y verticales deberdn estar cubiertas para el nivel Educacion Parvularia, 3. No se permiten superficies rugosas en muros del edificio, para resguardar heridas por contacto, De la Sala de Actividades, Las puertas de las salas de actividades del nivel de Educacién Parvularia deberdn operar en forma total y contar con un sistema de sujecién, ubicado desde una altura de 1,3 m. sobre el nivel de piso terminado, que permita mantenerlas abiertas en situaciones de evacuacién y otras. 2. Las salas de actividades de los Jardines Infantiles deberén contar con un pizarrén de una superficie minima de 3 m2. 3. Los recintos del area docente y las areas de uso y de trénsito destinadas a pérvulos no Podrén tener revestimiento de papel mural y los pisos no podran estar cubiertos con alfombras, estos deben ser de facil impieza y antideslizante. 4. En los recintos del area docente y las dreas de uso y de transito destinadas a los pérvulos, ‘no se permitirén puertas de vaivén, corredera, ni plegables. Sélo se considerardn hojas de puerta de abatir, as que deberén operar en forma total y hacia el exterior del recinto. 5. Con el objeto de asegurar a los alumnos adecuados niveles de iluminacién y ventilacién natural, los recintos docentes correspondientes a salas de actividades, deberdn consultar vanos cuyas superficies minimas corresponderdn al porcentaje de la superficie interior del respectivo recinto que se indica en la siguiente tabla: 6. En los recintos docentes, el esténdar de iluminacién y ventilacién deberé provenir de ventanas ubicadas en las paredes y se podré complementar con iluminacién cenital. No se consideran puertas para este fin, 7. Con el objeto de asegurar un area y volumen de aire adecuados a la capacidad de alumnos, las salas de actividades, salas de clases, los talleres, laboratorios y bibliotecas, deberdn cumplir con los estandares que se indican en la tabla siguiente: En el nivel parvulario, si la circulacién sive a salas de actividades que tienen ademas puertas de salida directa al exterior, el ancho libre de la circulacién, sea con recintos a uno 0 a ambos lados, podré ser de 0,90 m, 9. Elancho minimo de puerta seré de 0.8 m y de contar con dos hojas estas deben medir 0.6 m cada una. 10. Los enchufes protegidos, altura minima de 1,30 metros en dreas donde permanezcan 0 Circulen nifios. La altura puede ser modificada si el circuito esta dotado de diferencial automatico. 11, Para efectos de calculos estan ventanas deben dar directamente al espacio exterior, no se consideraran para efectos de calculo, aquellas ventanas que den a sombreaderos, patios cubiertos u otros recintos. 12, No deben existir vidrios a la altura de los parvulos, es decir a menos de 0.6 m del n. aso contrario reemplazar el vidrio por un material resistente a impacto. De la Sala de Habitos Higiénicos, 1. Se deberd considerar agua fria y caliente en todas las bafieras y en al menos un lavamanos. 2. En el Jardin Infantil, la sala de habitos higiénicos deberd ubicarse adyacente y con comunicacién directa a la respectiva sala de actividades, 0 a una distancia menor a 30 metros. En las ventanas de la sala de habitos higiénicos se deben considerar mallas ‘mosquiteras, que de total hermeticidad, 3. Las cerraduras de las puertas de la sala de habitos higiénicos deberan ser de libre paso y sin seguros. 4. Cuando la dotacién de artefactos resultante de la aplicacién de las. 5. Jardin Infantil - Cada sala de habitos hi tablas siguientes, dé una cifra con fraccién igual o superior a media unidad, se deberd elevar al entero inmediatamente superior. NUMERO BASE DE ARTEFACTOS | INCREMENTO DE ARTEFACTOS SOBRE. POR NUMERO DE ALUMNOS: NUMERO BASE POR AUMENTO DE, ALUMNOS T Tineta con agua calente sobre 30 atumnos 1 Lavamanos por cada 10 olumnos 2 Lavamanos hasta 29 stumnos Be 1 Inodoro par cada 15 alumnos Fuente: Decreto Supremo N2 548, del Ministerio de Educacién y sus modificaciones; Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones capitulo N2 5; Decretos Supremos N° 289, N° 594 y N° 977 de Ministerio de Salud; Guia de Funcionamiento de Jardines JUNJL

También podría gustarte