Tinción
Integrantes:
Leo Eduardo Bobadilla Atao
Sandra Isabel López Briones
Carmen Andrea Oré Romero
Melisa Faberio Acosta
Carolina Sandoval Vizcarra
2. Marco teórico:
Tinción: es una técnica auxiliar utilizada en microscopía para mejorar el contraste
en la imagen vista al microscopio. Los diferentes colorantes pueden ser utilizados
para aumentar la definición y examinar grandes cortes de tejido, poblaciones
celulares o incluso para resaltar organelas dentro de células individuales.
tipos de tinción:
Simples: El azul de metileno, por ejemplo. Este tipo nos permite observar
la existencia de bacterias, su morfología, su agrupación, la presencia de
esporos y la existencia de otros tipos celulares.
Diferenciales: por ejemplo la coloración Gram y la Ziehl Nielseen, cumple
la función de la tinción simple y además, permite la diferenciación de las
bacterias porque usan diferentes colorantes que se comportan distinto
según el microorganismo en cuestión. La coloración Gram es la más usada
en bacteriología. Son diferenciales, ya que se dividen en Gram positivas y
gran negativas. Las primeras se tiñen de color azul violeta y las segundas
adquieren un color rosado o rojo.
Especiales o Negativa: se usan para objetivar distintas estructuras como
la cápsula, el núcleo, los flagelos, los esporos, etc.
3. Muestras:
1
4. Procedimiento:
Tinción negativa:
Tinción de Gram:
2
5. Resultados:
3
o Tinción negativa:
o Tinción gram: