Está en la página 1de 60
EL NEOEXTRACTIVISMO Un modelo posneoliberal de desarrollo 0 el imperialism det siglo XXI? Henry Veltmeyer y James Petras Con Verdnieca Albuja, Pablo Davalos, Noriwa Clartacea, Jan Lust, Kyla Sankey, DDarey Victor Tetreault y Miguel Teubai “Traduceion del inglés 66 ‘Alma Alexandra Garcia CRITICA ‘do xg: he Ae Burton 4 po ado! degen mal moron fotos Bi ear a Ae {6 204. Vem esata ‘rn ri past dn esi of ae sin Zo ol i, Sree Lion NF acs iar ces ene pies acy Nia stesso SLi ccenniee ice aes, ee zee ‘osepem edn alo ela as neeportcn 2st, or onemn eer am ee ‘nko eens ecm pr api or gin 9 Ss ‘nen sin pemi inp deer nie cpr. [sds d Oar sexcna aden ent edo ‘Ss spp at (299 guns So ey Fee ‘Berek ee yin Cg ea i a i ile Prgms neh SA de Stes Cagn atk cea esce DF INDICE Figurasycusdros Abreviaturas ouiete Introduce 1;Un naevo modelo 0 imperilismo extractivot 2. Argentina: La dinémicaexrectvista dela produce de soyay la mineriaa cleo abierto Norma Glarraceay Miguel Teubal 23 Bolivia entree desarrliso voluntaristayel Henry Veimeyer— 4 Colombia: El boom mineo: jatalizador del desarrollo o dela resistencia? ry Kyla Sankey ae 75 5 Ecuador: La dinimic, la polica ye discuso cextractvita Pablo Davalos y Veriica Abuja —__ ae {6 Mexico: La ecolagia politica dela mineria Darey Vicor Tareault 253 17 Per El capital miner ya resistencia socal Jen Last 8 Tesi sobre el imperialismo extractive yl Estado pomeoliberal ——— 25 Referencias 365 ‘Notas sobre los colaborsderes 335, FIGURAS Y CUADROS Figuras 2a Produc de granos en Argentina, 1969-2012 2b Tierra dedicada ala prodccin de granoe en Argentina, 1969-2012, 22 Tierra bj cultivoen Argent, 1990-2009 2.3 Baa de actividad de las compatiasmincras on Argentina. ‘41 Paticipacén de diversosactres en confit sociales relacionados con la extrac de petéleo, carbon yor, 2001-2011, 51 Distrbucié de las retaspetroleras, 2007-2012 5.2.Mapa de coneesiones petrolera en el Amazonas ‘cuatoriano, 2007-2012 Cuadros 1.1 Flujosfisancieros a largo plazo Norte Su, 1985-2001 112 Flyjos ansles promedio de entra de IED por sector y ‘ei, en paises desarolladas y en vias de desarallo, 1990 y 2008 31 Bxportaciones de commodities $3.2 Proyectos miners y su relacién con al Estado 13.3 Gastos presupuesals en inversonespiblicas, 2012 3.4"Tass de crecimiento anual del PIB 5:1 Inversidn pablice enol ector social 2001-2011 5.2 Ingress fscales totals, 2000-2012 5.3 Gasto teal en educacén, por tipo, 2010 $54 Importacionestotales de productos drivados del petro, cosos,ingresos y subsidis, 2006-2011 135 Actotes dave de a REDD en Feuador 71 Estructars de los exportacones peruanss, 2000-2012 172 Gasto socal sic, 2002-2011 73 Contribucion del sector mineo a os ingresos tore por concepto de impucsto sobre renta, 2005-2012 ‘7A Tasas de pobreza en Pei por departamento, 2004-2010 GD Alba ANA BRIG TCE Catib ACD! cop ‘Comibat Conacamit Conamag RSE CEPAL BLN IED PI FRCP ABREVIATURAS citer General Deheza (Exportedor argentino eacete de soy) ‘Alianza Bolivarian para los Pueblos de Nuestra “America ‘Asamblea Nacional de Aectados Ambientales (sic) Brasil, Russ Ia India, China ‘Translrencia Condicionada de Eestivo Centro de Documentaiin e Informacién Bolivia, ‘Agencia Canadlense de Desarrollo Internacional (Central Obrera Boliviana CCorporscisn Minera de Belivia Confederacién Nacional de Comunidades del Fer Afetadas por Ia Minera Consejo Nacional de Aylusy Markas del Quilasuy livia) Responsablidad Social Empresarial CComisin Econdmica pare América Latina yelCarbe jrcito de Liberaciin Nacional Invern Extranjera Directa Product interno Bruto Formacién Bruta de Capital Bijo eM cH, IRSA or PMI INTA 1st Mercosur ONG Pow REDD+ Rema Semarnat TIPNIS ETN UN enueyD ver ¥erB Gendticamente Modicada CCorporacién Financier Internacional Tnicativs par a Integracin dela Infaestuctara Regional Suramericana (Organizacin Internacional del Trabajo Fondo Monetario Internacional Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (Argentina) Industrialracigm por Sustuckon de lmportaciones ‘Mercado: Comin dl Soe COrganlzaciin No Gubernamental Pst Cansensode Washington Redicelin de Emisiones por Defoestacin yDogradaciin de Bosques Red Mexicana de Afeciados porla Mineria Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (México) ‘TerritorioIndigenay Parque Nacional sidoco inpresa Transnacional Niciones Unidas (Conferencia de as Naclones Unidas sobre Comercio y Desarollo Yacinientos Petoiferod Fiscal (productor de gas/petroen) “ Yecimlentos PtiolferosFscales Bolivianos INTRODUCCION Ustern eles comes centro pra ean enrgia, mineralesy metals industiles, productos agros- limentatios otros ecuriosnatules por parte de a industria ‘dela creciente clase media asdtica (especialmente de China), combinado con a especulacin financiera sobre los mercados de ommodites, ha provocado que ls precios de lak exportaciones ‘de raterias primase lo arg de la hone dada aedgpate, gene rando ganencias exraorinaras para cl capital extactivo en todo «mundo, inelayendo los paises ltinoamericanos supuestamente progress, Lou elevads precios de Jos commodities mantienen tina tendencie de crecimiento continuo de les exportaciones, al tiempo que las oportinidedes de tener mayors ganancias extn leyando a as inversionesdecarfcter global la exploration yex- tnxccidn perforacin, met, procesanteno Intenso, cosecha, cz) de minerales, metales, combustibles fsles (petrlo y 35), productos agroalimentaros,biogis ybiocombustibles! Debido Al implacable sin de lacr, estes actividades ~diiidas por as ‘emapresas multinaconals en ess paises — han xpandida yexten- {ida frotera extractiva hacia dren remotas donde an quedan enormes reserves sn explota de minerals, fuentes deenergia y productos agroalimentarios. Como rela, Lalinoamésca seh ‘converido en ecenara de importantes conflcossoclles por los ‘derechos teritoriaes de air, el aga y ls ecaros naturale. Los teritoriosy comunidades indigenasse encuentran ene borde tanto de la frontera del capil extractive come de los eoaitos ‘celal relacionados 14 Neoestractivsme Estos conficos —y lis presionesy luchasasociadas a ellos— enfrentan« los movimientos indigenas y campesinos con los gents del capt lobaly, muya menudo, con los estados-nacén ‘elas que se calizan ls actividades exractiva las comnigs ‘es indigenas Ante est situcin las comunidades indigenas y ‘eampesinas que se encuentran en ls zonas donde se ubican los tax coiclados recursos y donde estos son extrakdos se enfrentana Jus fuerzas ls condiciones que evan al despojo de us tierra 4 In pérdida des sastento al robo y el saqueo de los recursos ‘el subsuelo, ala degradacion del medioambientey desu habitat ystambléa, ala prvatizacién, comercalizacién y contaminacién del agua, dela cual dependen no solo su sustenta, su salud y 6a bienestar sino también su va misma. Alanis tempo mleatras Tas compan nlnera btenen gananclas cldas del clo pacts & gue chan montado en ola de los precio recientes asociador al boon delos commis lo obieroshan legado adepender cada ‘vermis dela avers extranjra directa (IED) paralzextraccin {ea rigueza de recursos natraes de sus paises, ax como de lox lingresos pices recaudadosen el proceso derivados dels rentas racedentes dé los recursos (Cypher. 2010: Helbling eal. 2008)* EL punto ea cucstin en ests acntecimentos ~el nvesric- tivinmo, seg el trmino que sé wliza en Latingaméric—es la inimica de un sistema en criss, Esta dindnica de dessrolo ca pitalista Ia eval se Baa en ina fronteraexrativa on expansin ‘on canflictos sociales cada vex mis ntensos por los derechos territorial, [a eea, el ago y los reersos naturales esociados— puede verse através del cistal de lalicha de clases, los confletos politico y la gueras por los recursos que han acompasado al proceso de extrac, El proceso de acumulacin decaptl y el proyecto de desareolaasoclado alse han aldo del énfisis en ln explotacién de un «suministroiimitado de phstrabaj» gene ado porel desarello capitalist dela agicltura a entraclin de plsvalor)y shan dirgido hacia le extraccdn yexpltacion de Tos secutses naturales” Esta es une frm de very comprender *Todnjomade aborl side dospura tbo neces yt Inroducclin 15 ta dnimica pola del cont yl fri rn deseade daa prdlnectisme defunct dl op exact Y copii ets coor eltlon fend dun stem en “ui comoun proceed denrlle dela fers de prodecn tlimeror dun siteracptinta yd amare ntclonal y ein Ota forms de vere proces conse on cota e {ind dela gue poi amarel tdrnperia— Eade toptaita que te cncuentnen lnc dl tro y goo aos Gren alcaplentractvo— qu desea ano prs a pericln deicaptalenracto yeaa exe operaonescon prdergne leaps podcaron prope es perineria {Cha dvr y etd epropiadament coe inperan* as itervencone del ao imperil en peo al apa ex trae extectn deminer yore ects nate 0 ‘norte, adem deinersons xranerer de gran ener, rnin edubinodacparanient de lerra)ewen a hoie ligation, cay org pe rntearses era mec kl desl capa Stan, 2013 Pane 2019) En et eno, eu important considera imperil native denn perpetrated ona ce ‘ov enl evn del cptaleno manda Aap, podem recordar gue uns dels miraconesoinsle de expansion imperias eps hacals Amer fos bnqua demas prclowoe 7 gu ls primeon cared npn eto {Tcomineat cron tanned nop dl Carey de Cento y Samer de pinion dl igo XV Ea sig porters cei de tener ero propadas pac clon gra cx Tema wb once npr del joradslborl donde cajder odor sd oguleat de sar dese reds denutenl Sella Dhstbsoalaparteceljomaalgorl donde l bsdar produce guna paral propia delor mala de prssclin Eneleaso dl rab ‘apap cbtnerbeneci eo duce una means que end ort ‘tlrmipor det gel: a cst propia edict nie gen ‘esa ro era sls Ee crea crloguesedenomist ‘plaalr (Neel 16 Neoestactiviemo ‘de catia de andar y otras materi primas wopicales,ptzleo gat natural, cob y bata se convrtis en un importante ej impel sor del imperial extractive. De este modo, el imperialismo ‘extactivo hs tomado diversas formas alo largo delos peviodos de ‘onus, de Jou giernoscoloniale y del capitalism mercantl ‘hasta la transicién subsecuente hacia el capitlismo industrial ye surpimiento del apitaismo monopdlico, Hagendo aa era acral ‘de megacorporacinesgloblesaladas cone capital financier, Gon ol fin de ser mis precios ct lo referent ala pariencla cambiante que adoplan tant el capitalism como el mperili- tna en este proceso, x iyportante hacer moar que as diferentes ‘tapas del desarrollo captains han etado mareadas por dstitas formas de expotacdn labora que inclayen la encomenda, les clavtud de caicter rail on plantacionss, la lebor de trabajadores ‘no abonados yo! trabajo remunerado en las indusrias.* Del mismo modo, etransicio de una etapa ale otra se ha vist impusads, ‘en parte, por un proceso de innovaién tecnoldgica, asi como por ‘un estructuacln inresaal Internacional Por ejemplo, na teased importante quel imperialismo lew acabo en el proceso det desuclhy captain fe lyn de be iit col Airc de rgiones peifriea hacia una era del Estado parfrico dependent», cuando el Estado perfrcoseconiné ene punto donde se jercicron diversas formas de control indirecto por parte ‘el imperialism exrstivo y se combat las distinc fueraas foctales nternasqueluchabanporla parte queles correspond de Jas rena. Ei enter también hubo pénduloscambionts de poder ngocador ent la empresas mulinaconaes de capital lol y loststidos imperial, por unapare,yenze eas ylosestados que ‘a mibijaor no sono rm empleo orn yn expecta con ‘ead parser pr un mpd pr pred alent ‘tesa siete aoe, acab de ranport, etn stl, hspeshY ‘tre acetate elec de tcontte, No eciuh alo cla serbonbre mae smo rat ees 2 ase dys ‘vertancnapdntes pn verte dec, easter eae ‘xpos dl arte de Suopsyucolnias.(N- delaE}, Introduceién 17 recién abian logrado suindependencia,por ota (Girvan, 2013) Enelconteato de estoshechos, referencia ala formasconcretis ‘doptadas en ls evolucén del epitalismo imperialism mundial asocadasa las oluchas de clase eneradas po [el sometinento bn tos Marxteorad que indice del desrolocaptalita (elder de ns erat de produces) se basse ea ep tac (s obtensSm de plasvaloea prt del Uabao de productor tlvectoo tabsadon). De manera sila, Arthur Lew, uno de lor ploneros dea economia del desarrollo en la xa posterioe © a Segunda Guera Mandl de derarolle digi por el Estado, frgunent que el desarrollo (capital) fue predicade sabre ln tate dee exloacin dele sino ltd de mano de obra enerdosen el procera de desrolEamboacil exact (Grexpotacde dele reser la qacea de recorns naturales dean tocidad) dara a primera cada dl igo XX no igi ao ‘ingin mio el sbandone del xpotacn dela mana de obs ‘eign deexplocin con no de bra emanerna) Sig iodo To que Max ro como el cret cud epee cote I base ‘conics de! ser. Sin esbarg cal junta patel del ‘Spal mundial tanto anes del so XX coo aor, up vex mina ines delnigoXX- ls exrse dreams atresia ‘Dorcas la ported de tener oper amanda excdenen, Eo referents set nci dl Estado byperadacrepaos de os Aelensone del petinperalino yl nodnpertalamo (Hard y Neg $00, Rein 207), genes conte avi de gus fae fetal de glbatizacin neoliberal a sccdn yl pret del per item han psa dl Estas sla ascapalsta asa ional coy. ‘miembros ldo del std coo ietrento pera proronet fs ntreses cosmic ye han io aca lo que costa come ‘tnprest multinnonaes in Eta, ayo poder excedeal Jel sade ‘las ue or eapaces de operat de manera eet sis imites Pulls qo fen lar demacacn expat. Sobre este dba, ‘late PtasyVlmeyer (2911, trictasientehablendoy ded um pespectva mrss peiodo de conqutseuopeny gobierno cslnalcomprendi entre Soler esp XY y prince de sgl XLX precodo aevolucién det tea capa, aor ngenes pueden rastrense Hasta pines ‘siigo XIX con a frmacion dl Estado: soca ys nstcion dt rodocpitalita de prdocsn basen slain eeapialy Jamano de oba Sn embargo los teicos de sistema upd y os tcdics dea dependenia tales come Andee Gander Fra, trzas Jos ongenes Gel aptalizo com sister Minico mundial hasta [a espinin de Boropa hacia ol neve mando yl coneecueter ventura comerciales de ns eanas mecanlssulcizades por la 40 Nevestractivismo corona, lt nsttcin de esavd y el sitema de plataclones, 1s violentaexpropiactn de as propidadescomunalesy la super ‘xplotacinforads del firalaboral en lanes Y pe spe. Sin tos de regres als debates sobre ete ici ear fvidente qu et period extendido de relaciones de produce, ‘redamipantemente no capitalists (1500-1800) de eatin merc coo Polanyi Levie (2034) lo describe er pa Mars anigen dts acunuacionprintv oir) lc equea ‘eparnon des prodacores directo ela era dest mein de roduc: ceadctn por depots, de acrdo con elders ‘los tdion ageain cron Heer, 2008). a‘uanto a nmin weno (oben, ecranctin eel), Mars ao emo el amis revo hala .gi0y como un dement gu marah ls evoacn algo pla eh lta de una sea sent Michi teeoscontben asst capa hadi! —especiamente les dfensores del etucralmo latina, de eri dls spondence y dla era dea stoma mardi ~Como poscedot ‘tun cen (donde se conesean as ecene losbene Sco dl de ‘are capitalist) y uns perro pier en vas de desea ‘Soy Gib donde gran pate deepal e acim condone ‘gueliians un subsarrley aan empobrecmiente extend). 4 Hleooeepto de wh Ened ponerse axon conel uginienoen Sadaméic rae apes cada del so 3X Jeon ele de ‘gimenes polos posta detquces(Aretin Balin, rl, Chie eutdor, Venera ec) gar se mantaron sobre la dou Seotiieut aicolberl hats el poder erat Sobre lo formacn {eect Estado posncolieral gue conse cenit, ne de ‘diol Estado l proceso de dewalt due ea est cot lcsivsmo esa nyete— vnc Bart (2008), Levis Roberts (2nd) y Rees y Veneer (2003), ‘Canad orale no ood un Eat imperialists de ‘ig an Exadocompromedido con elas ela intrsesdl apa canadien el etary con a sentifacin del ints aca Con dichos interes, Sin bare enloguese rere alcatel ane el cual Canad a pencpalfaente ye rcp agen cade ‘tundo~ lpi sn dds an pero Estado pera ye ‘Gt relent digesta sempre odor ls rcures i tiene ‘su spoon ~inloyendoloe fondo deapida exter paca eo ‘mover las operaciones del apt extntiv ones) en cern Inwodaceléa 41 specemente en Ltinoamérie Sbe tema de Ca coin per Smiperal at, por empl, Gordon 010). se proceso de acomalacin orkinara adept dive format de 504160 inlayendo ls colniacn I rad y a eprops ib leat cea ers yen ilo XX, ceteamiet dels Benes temanes elation oe terco dsl dearollo ccc eal eo cine y ena teoiaron ea trandormaci en itis farmer: como ws proce de desl institutional ~de wn soceds bende ene curs ‘rascal de coma y scared socal ars bats eI ‘oderidad yes or alors moderns del dial con ‘amo y el unersalno (madera, de aoverdo con et Kxio ea tecria dl desaralle)~ camo un proceso de tasforracd, Prodoctvsdeuna sida agian em elon preci [Et de ppduccon une sociedad eaptlita modeena indus desarol de acacdocon algunos qu can so pogeo eal deca 4 1970 ened cetera ‘Marx mismo rer) ts transormacia ieoliion ett stam cpl ch trios des Ley General de ls Acusc6s Cepalta la cual espera tnenc que cape co Cenvaray scent yg funders con enormes monopolies {1s mulipiot depreciate el peers {auton que no pone nad, aos despoeios) n na asta jadora que treba por un salto ‘at tans sci con el proyecto gopoitco disiato por os ‘Metlogoedeuncolectvo de peatiectenotteral a Socelad ‘Mont Flea que fie iplementado opincips del deca de 198 por ans olads de regimenesnelieales Taher, Regi t) 4 Insancas de los comes de expeto nenconerenore yo fer Se poles ales como la Teg Soci, ycn a vlad del Banco anal Fy era intciones Rance ineraconales el ‘mum tipo a dposcon del Eat captain. as fuera de resistencia ceanads ea década de 190 por los ‘movinintosindigensy debe carpesinaaneado ramente ‘st forma de peraliane (come dearly ballon prods ‘Sendo uns randermacin en eertrctira qe aconmente adopts.) {nperialima Eta reitenciayu au urgiersunbiers onsen (ont Washington sobre inner de tae de repro al Esto rcsio de densely aque sre un Estado poster ase [elses miso, 42 Neoextractvismo Bstaforma deimpeio (tans eneyr 2005 Winery Pets 200), que a pesado pr diversas trasformaciones que dar de ‘cada de 1950, gue vigete on actoliad Se est como Fost Consenso de Weshingon sores neodad den desalin Inclajente wanes Capt) * Sobre esa otras magnons del inperalieme etadounidense sn Lainoancica nase Peas y Velmeys (205) y Webbe Cart (ani. "La bloga que tra sobre as erie inperiasno —o i Deilsmo de la yada! intscrin desig lle corer sles, lobalzacény ls Fueras Arma valine ‘Vessepor orp ell (199) Gallagher Robson (1983), Gowan (095 Harve (203), Partch 200), Peta y Veneer (200152009), Yemeyer Pets (2005)y Webber y Cat (2013. (el contro del period dei pagar, sea deseo gue eta ‘ambiacin de prictiasertiende un gon d triple (ates pacel desarrollo ycooperacin iteceaconl la pobre rural es dtr os campesnes ls peauefos arcs friars po. Ieiados y mpobrecios pols fuera dl cao ye desalla ‘apitalit~ pre dentro del gant vene ump dere s Beas Ades) que slen cuando es necearlo (Vayery Pets 200), 2 Bras no sla nacre onl mayor podtor'erportadae mina del continent sino que tabi ier en eet ‘aria. Ahora sl principal prouctr mandil dso swcoesha 2011-2012 excell os 66 millones de oneladas mts ala ‘oitnesaly sigldadale Argentina con 40 millones de wonclader ‘mdcicas) Es tambien el principal esprtadr els mune,» 1s yor parte de at exporaconsr de roy se comercalvan 5 prcenri. st a dela mano con un enon incemenio ene ea ‘ue eth bao clive que shors endo 34 miller de ctrens Buna entrevista con Puno Final (16-17 de maya de 203), Ev Mo tales, como ler del Movimento al Soci Instrument Pllc ot li Stbernia de los Pachioe (MASTPSE), defn a soils ‘emo comuitrtanamo. Eto x abe ie a ae ene alt ‘Principal unlad eestor eyo las personas ven cone, ‘eavalre como soar yla rota sates gig, ‘eta pets folic * aunque recmoce qu Per ag quetede los xaos posers les)eunbins erence de amber tps de Fata Lasagne Introduccion 43 nl captaloqu esa en ete Miro qu er est mds cer dun $tado belie que de ws Estadopouseliberal, ® Cuando piensanen lerrctvmo oa miners chs pesonst tenon en meres per inineor tne com Chil Pe oo Ia, Como fo menctont Guys (25a, cela age poplar ‘oles encurnacans andi comoloineoe mi npr ‘soning de Sn es ner {ha comet cn cnuyorprodtryespradr mint dco Sete E201), rn ve md 0 lon de nl ‘ripe nines “his yt, a cosa can pla 1 terms trans gust desde pcan dence “eid tyr oc neno de 1 ooo dew nest content, neolbralmo eer na dco dor da por idk Hayle sos saa Sosedad do Mon rn cle de pent qu fund La Sco bau Seni ern del Bade el tna genera tse (pe bey sma crecimiento non, pocket IMpedie BH munca cuando qd ve de senate nee Cie gobermade poles gue rodeo enn Spine Al proce de ceininto enc, Se decay eb {stinnenes deere ory eS de ont ‘ue, ae Flag Lt (0130, Ba lin cone a po Iolbwiione te efreol enn de eed edocs 1h goes pellets lnbore devoglral mrndo ra beavie etter obi eka endomerta pc Sora, 1 Un nuevo modelo © imperialismo extractivo? ste capital pone en perspectva el debate ctl sobe el igi cade yl importacia del esetrctvino y del nuevo deen rls, un modelo de desarrollo nacional asocado con Io que 4 ba descrito com la maton rojo 705a del cambio de régimen en Latinoamérica durante la primera cada de siglo XXI, que Snllevado al frmacidn de un Estado posneoiberl. No pocoe bservadoesy anilisias han consderado eos acontecimientos oro el principio del finde a era neoliberal, augurando ua nuevo snd de justcin social y desarrollo sustentable,Algunos han go tunes como para veren ellos los ingredients de una forma mis tutéatica de socalsneel sci del igleXXI, como lo defini ago Chive. Otros sehan apresuradoasehalar qu estos repens -pasolibeales no gon lo que parecenolo que muchos obserado- es Yanalstas de aquietda nos dicen que son. Por una pare sts vaglmenes se ban volcade primordialmeats hacia Ia extacei6n de recursos naturales y las exportaciones de commodities como una estratepa de desirrllo nacional: un forma patcularmiente lupe y relzdgrada de capitalism que domind durante a sigo DK (Cypher, 2010), Por otra parte, debi los distin incon Xenients de esta estateiey la dependencia del Estado tespcto ‘los poseedores del capital exractv, estos epimenesprogressas ‘© posneoibrals no son capaces de eumplir cons promesa de que exista una mayor inclusén social y una mayor equdad en la 46 Neoextractvismo Aistsibucidn de rquera dela sociedad y da producto soca, yun ‘desarola que ea socishmenteincluyente, sustentabley protector ‘des bienes coms global EL argumento propuesto eo este capitulo se consruye de siguiente manera Ea pratt lugar, hacemos an resumen de [os ‘puntos de vista de algunos técicos en lac con la propensién ‘el capitallsmo aa crisis x dee, una tendencia inherent al is tema de gots capacidad de expandi ls fuerza de produc. Esto nos permite poner el tema de ete bro 1a dindmicaecond- ric, social y politica del nevextacivsmo dentro del contextd Actual de un sstema que est paralizado por una ess profunda de maliples dimensiones. En segundo logar, introducimos ln dinimica nrmativa de lo que se ha dexcrito como la economia y ta politica del extraccdm de recursos naturales. Luego hacemos un epaso de la dinimica de a inversénextranjea directa (IED) on Latinoamérica en el contexto-de un nvevo orden mundial de ‘lobalizaciéa neoliberal etablecdo en la década de 1980, Agut vgumentamos que ls polite ncolberales de aus estructaral {fueron detiads para abrir paso ala expansin del capital yuna fue oleada de doverrollecopalisteyonplotactnimpertalinta En cuacto lugar analizamos Is breve historia de este proceso de esac al larg de las dos décadas pasadasy lsurgimiento ddeun nuevo consenso que ba levado ala forma de lo que tlganos han denominsdo el Extade posteoliBea cual se enfoca (en ae condiciones prevaecents en la economia mundial) en la economia ya polite de ia extacein de recursos naturales ~el neoexnatvione—yprorneve una form de desarallo con mayor inclusion social Agu argumentamos que el Estado posneoibral, el supuerto resultado de wn gi brusco hacia a inquierda en la police nacional, es claramente, limo gio en Ia politica defo {guellamamos el iperialsmo extactivo, a quinta secel6a explora brevemente la polite econdémica de este desarolo en trios de tu etratgia imperialist de expltaiéndelos recursos naturales y Tasconsecucncns ela strate: la aculacin de capital basada nel sequen de los recuraoe naturals y humanos, la destrocién Un nuevo modelo o imperialism extractivo? 47 ‘el medioumbientey de a subsistencla de as comanidades locales aectadas pore proceso de extraccidn de recursos. ademis de Ia resistencia extendda que leva tuna nueva yvrulents forma de Iucha declass.Sugerians que los agents de Estado poeneoiberal saldrin en defens del capita extactvo como resultado de losin tereseseconémicos correspondients(ganancla ara las empresa regalia eimpuestos pat os gobierno), Temlaarnos el capitulo con algunas efleiones sabre ol resultado probable o posible de este desarrallo politico, Segin lo vemos, el rata es incerta, pat promete ser sangrento y leno deconficos. Un sistema en crisis Debidoa que cl sistema capitalise sha expand ao argo dlos ats desde su nile inci enas cindades ys centres urban de lo que podriamos llamar el nore global hala prcticamente todos los rincones del mando, iaclayende ls soctdades en devarollo el sur global fucr2a Uberadas en el proceso de acumlacén

También podría gustarte