Está en la página 1de 1

DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR

¿Qué es el derecho a la intimidad en el ámbito informático?

Se fundamenta en el artículo 2 inc.6 de la constitución política. Toda persona tiene derecho,


a que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos y privados no suministren,
informaciones que afecte a la intimidad personal y familiar.

Los servicios informáticos públicos y privados, la información computarizada, omita


informaciones a juicio de titular del derecho, dañen a la persona (Gonzales, 2009).Uno de los
rasgos más característicos de la modernidad, respecto a la intimidad en el ámbito informático;
ya sea la información memorizada, elaborada y transmitida en lenguajes de computadora, es
decir la informática, que es el poder inmanente frente a la sociedad, dentro de los parámetros
de las normas que subyacen a ellas.

¿Qué es el derecho a la intimidad familiar?

Intimidad es la parte interior que solamente cada uno conoce en si mismo. Es el máximo
grado de inmanencia, es decir, aquello que se almacena en el interior, y no puede ser objeto
de injerencias arbitrarias a ella. El impedimento de intromisión hacia el cumulo familiar es
el aspecto trascendental, en efecto la familia tiene la libre disponibilidad y gozar de una
interacción de los que conforman (Brenis, 2007).

Lo familiar se enfoca en el desarrollo libre y sin impedimento de cualquier injerencia de


terceros. Recae a disfrutar sin interferencias de las condiciones mínimas, familiares,
necesarias para el desarrollo sustancial de la familia y que los integrantes sean garantizados
a la intimidad, al honor, a la propia imagen, en su entorno o espacio de la privacidad, que
cada grupo familiar protege a sí misma (Talciani, 2017).

Bibliografía
Brenis, M. C. (2007). Derecho a la intimidad en las relaciones familiares. Ius, 12-16.

Gonzales, G. (2009). El derecho a la intimidad y la Informatica. Themis, 23-26.

Talciani, H. C. (2017). Vida familiar y Derecho a la privacidad. chile, 45-67.

También podría gustarte