Está en la página 1de 32

Unidad 1: Enfoques de Bases de datos

Base de datos
Geraldo Valenzuela
Año 2009
Agenda

1.1. El dato como recurso


1.2. Enfoque tradicional de procesamiento de datos
1.2.1. Sistemas de procesamiento de archivos
1.2.2. Desventajas
1.3. Enfoque de bases de datos
1.3.1. Elementos del enfoque de base de datos
1.3.2. Implementación del enfoque de base de datos
1.3.3. Beneficios de usar el enfoque de base de datos
1.3.4. Riesgos al usar el enfoque de base de datos
1.3.5. Tipos de sistemas de información
Base de Datos - 2009
1.1. El dato como recurso

• En las organizaciones, se ha incorporado al dato dentro


de sus recursos básicos (humanos, financieros y
materiales)
• El dato, al igual que los demás recursos, tiene un costo y
un valor asociado
• El dato debe ser administrado, planificado y controlado,
es decir, tratado como un activo más de la empresa
• Los datos son hechos relacionados con personas,
objetos, eventos u otras entidades del mundo real
(pueden ser cuantitativos o cualitativos, internos o
externos, históricos o predictivos)
Base de Datos - 2009
1.1. El dato como recurso

• La información está compuesta de datos que han sido


organizados o preparados en una forma adecuada
para apoyar la toma de decisiones
• Para lograr un efectivo tratamiento del recurso dato,
muchas organizaciones están trabajando con bases de
datos
• Una base de datos es un conjunto de datos relacionados,
que permiten satisfacer las necesidades de información
de una organización

Base de Datos - 2009


1.1. El dato como recurso

• Una base de datos tiene dos funciones importantes:


integrar y compartir

Usuario 1
Aplicación

Base de Datos

Usuario 2
Terminal

Base de Datos - 2009


1.1. El dato como recurso

• Desde una perspectiva organizacional, una base de datos


se puede definir como un conjunto de datos
operacionales relevantes para la toma de decisiones
• Permite satisfacer diversos requerimientos de información

Base de Datos - 2009


1.2. Enfoque tradicional de
procesamiento de datos
• El enfoque tradicional utilizado en el desarrollo de sistemas de
información para el tratamiento de los datos, se relaciona con
el procesamiento de datos por unidad organizacional
• Cada sistema desarrollado es diseñado para satisfacer las
necesidades de un departamento o grupo de usuarios, no
existiendo una planificación corporativa o un modelo que guíe
el desarrollo de aplicaciones
• Este enfoque es conocido como enfoque por agregación
• El nombre por agregación, representa a un proceso evolutivo
que se presenta al ir acoplando a un sistema de información
nuevas funciones (nuevos requerimientos que no habían sido
considerado en el momento del diseño inicial del sistema)

Base de Datos - 2009


1.2.1. Sistemas de
procesamiento de archivos Programa
Facturación
• Cada nueva aplicación es
diseñada con su propio conjunto
de archivos de datos
• Muchos de esos datos pueden ya
Archivo Archivo
existir en archivos de otras Clientes Cuentas

aplicaciones, pero para ser


usados en la nueva aplicación Programa
Ventas
requerirían de reestructuración
• Es más simple diseñar nuevos
archivos para cada aplicación

Archivo Archivo
Inventario Clientes
Base de Datos - 2009
1.2.2. Desventajas

• Redundancia no controlada (pérdida de espacio, tiempo


perdido en actualización)
• Inconsistencia de datos (errores en las aplicaciones,
reportes inconsistentes, pérdida de la confianza del
usuario en la integridad del sistema de información)
• Inflexibilidad (lenta evolución del sistema de información,
frustración de los usuarios)
• Escasa posibilidad de compartir datos (nuevas
aplicaciones requieren nuevos archivos con datos
duplicados)

Base de Datos - 2009


1.2.2. Desventajas

• Pobre estandarización (inconsistencia por sinónimos y


por homónimos, dificultad en las mantenciones de la
aplicación)
• Baja productividad del programador (mayor costo del
software)
• Excesiva mantención (cerca del 80% del esfuerzo de
programación es ocupado en esta tarea)

Base de Datos - 2009


1.3. Enfoque de bases de
datos
• Los datos son visualizados como un recurso que debe se
compartido entre diferentes usuarios
• Cada usuario puede contar con una visión propia de la
base de datos, de acuerdo a sus requerimientos de
información
• Los datos son almacenados de tal manera que son
independientes del programa que los usa
• Se tiene un control centralizado de las operaciones de
protección, ingreso, modificación, eliminación y
recuperación de datos, a través de un software específico
(Sistema de Administración de Base de Datos, DBMS)

Base de Datos - 2009


1.3.1. Elementos del
enfoque de base de datos

Administrador de BD Desarrollador de SI Usuario final

Herramienta CASE Interface Usuario Programas de Aplicación

Repositorio DBMS BD

Base de Datos - 2009


1.3.1. Elementos del
enfoque de base de datos
• Usuarios (personas que requieren datos)
• Usuarios finales (usuarios que modifican datos en la
base de datos y que reciben información desde ésta)
• Desarrolladores de aplicaciones (analistas de sistemas
y programadores que diseñan nuevos programas de
aplicación)
• Administradores de Datos (responsables por el diseño
de la base de datos y por fijar normas que resguardan
la seguridad e integridad de sus datos)

Base de Datos - 2009


1.3.1. Elementos del
enfoque de base de datos
• DBMS (software, hardware y firmware, que permite
manejar una o más bases de datos, y también el
repositorio)
• Función definición de datos (permite especificar el tipo
de dato que irá en la base de datos, su estructura
lógica, las relaciones entre datos y características
físicas sobre organización y acceso)

Base de Datos - 2009


1.3.1. Elementos del
enfoque de base de datos
• Función manipulación de datos (permite almacenar,
modificar y recuperar los datos de la Base)
• Función seguridad de datos (permite controlar el
acceso y la concurrencia de los usuarios y provee
mecanismos de respaldo y recuperación de la base de
datos)

Base de Datos - 2009


1.3.1. Elementos del
enfoque de base de datos
• Base de datos (lugar físico donde quedan los datos de un
usuario, puede ser centralizada o distribuida)
• Repositorio o diccionario de datos (lugar donde quedan
las definiciones de los datos, formatos de pantallas,
reportes)
• Interface usuario-sistema (lenguajes o paquetes
generadores de interfaces y reportes, que permiten a los
usuarios interactuar con la base de datos)
• Programas de aplicaciones (usados para crear y
mantener las base de datos, y para proveer información a
los usuarios)
Base de Datos - 2009
1.3.1. Elementos del
enfoque de base de datos
• Herramientas CASE (apoyan el desarrollo de software,
especialmente en lo que respecta al diseño de la base de
datos y sus programas de aplicación)
• CASE de alto nivel (planificación, análisis de
requerimientos)
• CASE de medio nivel (análisis y diseño)
• CASE de bajo nivel (generación de código, RAD)

Base de Datos - 2009


1.3.2. Implementación del
enfoque de base de datos
Modelado de datos Creación de la BD Uso de la BD

Modelo
Requerimientos Aplicación Consulta
Conceptual

Definición BD Compilador DDL Traductor DML

DBMS

BD Lógica

BD Física

Base de Datos - 2009


1.3.3. Beneficios de usar el
enfoque de base de datos

• Mínima redundancia de datos (la redundancia es


controlada)
• Consistencia de datos (si existe redundancia, se
modifican todos los registros donde está el dato)
• Integración de datos (los datos son organizados de una
manera lógica que permite definir los relacionamientos
entre ellos)
• Compartir datos (permite concurrencia, aunque bajo
ciertas restricciones)

Base de Datos - 2009


1.3.3. Beneficios de usar el
enfoque de base de datos

• Esfuerzo por estandarización (se establece la función de


administración de datos)
• Facilita el desarrollo de aplicaciones (el programador no
necesita cargar con las tareas de diseño, construcción y
mantención de archivos maestros)
• Controles de seguridad, privacidad e integridad (se
establece la función de administración de datos)

Base de Datos - 2009


1.3.3. Beneficios de usar el
enfoque de base de datos

• Flexibilidad en el acceso (múltiples trayectorias de


recuperación de cada dato, satisfacción de
requerimientos ad-hoc mediante SQL)
• Independencia de los datos (separación de las
descripciones de datos de los programas de aplicaciones
que usan los datos)
• Reducción de la mantención de programas (como los
datos son independientes de los programas se reduce la
necesidad de modificar los programas)

Base de Datos - 2009


1.3.4. Riesgos al usar el
enfoque de base de datos
• Personal especializado (convertir sistemas existentes,
desarrollar y estimar nuevos estándares de
programación, diseñar bases de datos y administrar al
nuevo equipo de personas)
• Necesidad de respaldos (tener mínima redundancia,
puede llevar a problemas al no contar con copias de
datos que sirvan de respaldo)

Base de Datos - 2009


1.3.4. Riesgos al usar el
enfoque de base de datos
• Problemas al compartir datos (se exige sincronización de
datos en acceso concurrente y detección de bloqueos por
interferencias)
• Conflicto organizacional (al compartir datos se exige un
consenso en la definición, la propiedad y responsabilidad
por la exactitud de éstos)

Base de Datos - 2009


1.3.5. Tipos de sistemas
de información
• Los sistemas de información (y las bases de datos) deben
satisfacer los requerimientos de información de todos los
niveles de la organización (operacional, táctico y
estratégico)
• Los requerimientos en los distintos niveles son bastantes
diferentes
• Estos niveles se caracterizan por la decisión que apoyan,
el tipo de decisión, el modelo usado para apoyar tal
decisión y el tipo de información que requieren

Base de Datos - 2009


1.3.5. Tipos de sistemas
de información
Características Nivel estratégico Nivel táctico Nivel operacional
Decisión que apoya Planificación a largo Control gerencial Control operacional
plazo
Tipo de decisión No estructurada Semi estructurada Estructurada
Modelo más usado Predictivo Descriptivo Nominativo
Fuente Medio ambiente Registros internos Operación interna
Exactitud Razonable Buena Exacta
Amplitud Resumida Detallada Muy detallada
Frecuencia A solicitud Periódica Tiempo real
Rango de tiempo Años Años Meses
Uso Predicción Control Acción diaria

Base de Datos - 2009


1.3.5. Tipos de sistemas
de información
• Sistemas de información operacionales o TPS
(Transaction Processing Systems), que apoyan las
operaciones diarias de la organización, entregan
información detallada en forma oportuna y exacta
• Sistemas de apoyo a la toma de decisiones o DSS
(Decision Support Systems), buscan apoyar al tomador
de decisiones con información y herramientas de análisis

Base de Datos - 2009


1.3.5. Tipos de sistemas
de información
• Sistemas de información administrativos o MIS
(Management Information Systems) proveen información
requerida por los administradores para planificar y
controlar, en general es información resumida, tienden a
ser flexibles y de fácil uso (aunque lo común es que solo
apoyen la planificación y los procesos de toma de
decisiones)

Base de Datos - 2009


1.3.5. Tipos de sistemas
de información
• Un DSS debería incluir:
• Un terminal (a menudo un PC) ubicado en la oficina
del tomador de decisiones o en otro lugar adecuado
• Un DBMS para crear, accesar y mantener archivos o
bases de datos locales o distribuidas
• Un lenguaje de alto nivel poderoso para recuperar y
manipular datos
• Herramientas de modelación que permitan evaluar
diferentes alternativas de decisión (herramientas como
simuladores, planillas de cálculo, gráficadores)

Base de Datos - 2009


1.3.5. Tipos de sistemas
de información Computador central
DBMS
PC
Consulta | Planilla
Requerimientos
• El tomador de decisiones de información

(PC) se enlaza al
computador central para
manejar la BD corporativa
(datos nivel operacional)
• Los datos extraídos pasan
al PC donde pueden ser Base de datos

desplegados o
almacenados en un archivo
o base de datos local
Base de datos Archivo
corporativas local

Base de Datos - 2009


1.3.5. Tipos de sistemas
de información
• Data Warehouse es un almacén donde se pueden
depositar los datos de importancia crítica para la toma de
decisiones
• Un Data Warehouse consiste básicamente de tres
componentes:
• Herramientas extractoras, de transformación y carga
para los datos operacionales y fuentes externas
• Un Warehouse (almacén) para almacenar los datos
seleccionados
• Herramientas para referenciar y analizar los datos
contenidos en el Warehouse
Base de Datos - 2009
1.3.5. Tipos de sistemas
de información
• Los datos básicos de una organización son
transformados, integrados y cargados en el Data
Warehouse de una forma tal que tenga sentido para el
tomador de decisiones
• El Data Warehouse trata de resolver la problemática que
tienen las empresas en el análisis rápido de situaciones,
la integración de datos procedente de diversas fuentes, el
contar con una perspectiva histórica de los datos y el
aprovechamiento óptimo de la información
organizacional, apoyándose para ello en un proceso
actualmente conocido como Data Mining

Base de Datos - 2009


1.3.5. Tipos de sistemas
de información
• Los sistemas de información, en general, son clasificables
en:
• Orientados a las transacciones, como los TPS y MIS
apoyados en datos relacionales (del tipo OLTP, On
Line Transaction Processing)
• Orientados a analizar temas de interés específico del
tomador de decisiones, como el Data Warehouse (del
tipo OLAP, On Line Analytic Processing, o del tipo
ROLAP, Relational On Line Analytic Processing)

Base de Datos - 2009

También podría gustarte