Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A Dios por estar siempre conmigo, porque me permitió ver que la vida es lo más maravilloso que tenemos las
personas y porque gracias a su palabra aprendí que la fe mueve montañas.
A la Universidad Autónoma Tomás Frías, Facultad Ciencias de la salud “Carrera de Enfermería”
Por cobijarme en sus ambientes para mi aprendizaje profesional.
Al centro de salud “SAN GERARDO” por darnos una plena confianza para así poder desarrollar y cumplir con las
diferentes actividades propuestas.
Así también damos gracias a todo el equipo de salud por darnos la cobertura necesaria en nuestro aprendizaje y
nuestro desarrollo,
Mi gratitud infinita para la Lic. Isabel Delgado por su cooperación incondicional y su enseñanza.
Así mismo hacer llegar nuestros agradecimientos al sector de VILLA CANTERIAS y a toda su población especialmente
de la comunidad de SAN GERARDO que nos dieron información y nos proporcionaron datos para nuestro diagnóstico
de comunidad del sector.
DEDICATORIA
De todo corazón dedicamos a nuestra familia, por hacernos sentir importantes y darnos el apoyo moral y
económico. En especial a nuestros padres.
“GRACIAS”
Resumen
El presente trabajo de investigación contiene información retenida al diagnóstico
de comunidad y salud con el propósito de:
Identificar la situación de salud, realidad social y los usos y comportamientos de
las familias en el sector Villa Canterías en los periodos de junio y julio de la
presente gestión.
En el proceso de recolección de datos realizaron instrumentos como: Guía de
Observación, Guía de entrevista y carpetas familiares con la finalidad de contar
con información de fuente fidedigna que permita determinar los problemas de
salud, en este entendido y basado en el análisis de las variables se prioriza el
problema que pudimos observar es sobre la mala eliminación de la basura el cual
afecta en la salud de las personas que comprende la comunidad, existiendo
muchos factores de riesgo, es así que se desarrolla el análisis foda, para
determinación de las acciones y estrategias de salud, encaminadas a la resolución
del mismo mediante la acción de prevenir la acumulación de las basuras,
realizando un aseo comunal como también charlas educativas a los dirigentes de
la zona como a los estudiantes de la escuela en el sector de villa cantería en
fechas 27 de junio al 7 de julio del año en curso
Tras esta investigación efectiva, se recomienda a quienes corresponda realizar el
5.-JUSTIFICACION
El trabajo en la comunidad requiere de un previo conocimiento de los factores
determinantes desde un enfoque de sistemas, en que la comunidad se constituye
un sistemacuyos subsistemas están dados por la educación, producción, ley,
religión, etc., cuyas condiciones son dependientes unos de otros, repercutiendo en
los estilos de vida de quienes la componen.
El estudio de investigación de la comunidad permite conocer y entender a la
comunidad, sus necesidades y problemas de manera general y de salud en
particular. Determinar su situación de salud identificando los riesgos para el
establecimiento de planes y proyectos con la participación activa y protagónica de
la comunidad sirve como uno de los mejores medios de información, para el
conocimiento y transformación de su propia realidad y final mente servirá al
conjunto de la comunidad como instrumento para la toma de acciones concretas
que permitan mejorar sus condiciones de vida.
6.-DESEÑO METODOLOGICO
6.1METODOS EMPIRICOS
El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, porque permite estudiar y
reflexionar a detalle aspectos subjetivos referentes a la convivencia y dinámica
comunitaria(conocimientos, sentimientos y comportamientos).En todo el proceso
de investigación se involucran ambos actores, es decir el investigación se
involucran ambos actores, es decir el investigador y el sujeto activo de la
investigación, con los resultados de este trabajo se pretende cambiar o
transformar actitudes frente a la actual realidad. En lo posible se trata de que los
resultados sean de lo más descrito e interpretativos posibles.
Para la realización del presente trabajo de investigación se tomó en cuenta a los
siguientes actores sociales; A las mujeres (madres de familia) que viven y son
parte de la comunidad objeto de estudio, la información que pueden Brindar es
muy importante, ya que son las que hacen de la dinámica comunitaria desde su
familia, su grupo y comunidad. Para la recolección de la información se aplicó
entrevistas en profundidad, la observación y la entrevista grupal (grupo focal)
6.1.1 Comunidad elegidas para el estudio
Para el área de acción de la investigación se tomó en cuenta comunidades del
área periurbana de la ciudad de Potosí, cual debe explicar ser; Distancia de las
comunidades con el puesto o centro de salud que atiende a esta comunidad,
aquellas comunidades que no fueron tomadas en cuenta para un estudio de
investigación de este tipo.
6.1.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Para la recolección de la información se aplicará la carpeta familiar, como
instrumento para operativisar la política SAFCI, entrevistas en profundidad “la
entrevista es la forma que adopta la encuesta que tiene la particularidad de
realizarse mediante un proceso verbal, entre almenos dos individuos para recabar
información amplia y detallada así mismo sentimientos y emociones” a las familias
principalmente al o/la responsable de familia. Estos instrumentos permitirán
recabar información sobre variables como migración, composición familiar,
ocupación, religión, tenencia de animales, eliminación de basuras, saneamiento
básico, ocio y otros.
Se utiliza la observación como un método que permite recabar información con los
cinco sentidos, para determinar la ubicación, limites, numero de instituciones, ocio,
condiciones de la comunidad, tenencia de animales, estructura de la vivienda,
recursos en salud, clima, topografía y otros se trabajara con una sola guía.
Se utilizará también la técnica de entrevista grupal se trata de una discusión en la
que un número pequeño de informantes, guiados por un facilitador hablen libre y
espontáneamente sobre temas que consideren de importancia, se aplicara a
señoras de la comunidad para determinar las: formas de organización, idioma,
religión, política e información, conocimientos, actitudes y practicas sobre diarreas,
infecciones respiratorias agudas y desnutrición como problemas prevalentes en la
región.
6.2.-METODOS TEORICOS
Deductivo-inductivo. -En la valoración de la situación encontrada y su relación
con la realidad a nivel nacional.
Análisis y síntesis. - A partir de la sistematización de la información cualitativa
poder interpretarla y llegar a conclusiones.
7. CONTEXTO ESPACIAL. -
El diagnostico de comunidad se realizó en el sector Villa Cantería del área de San
Gerardo de la ciudad de Potosí.
8. EQUIPO DE LA INVESTIGACION
Nivel Normativo
Docente de la Asignatura: Lic. Isabel Delgado
Docente del Área Practica: Lic. Carmen Villazón Llanos
Auxiliar de Docencia: Iselda Mamani Balbín
Auxiliar de enfermería (Mi Salud) Florio Miranda
DIAGNOSTICO COMUNITARIO Y DE SALUD DEL SECTOR DE VILLA
CANTERIAS DE LA CIUDAD DE POTOSI
CAPITULO I
DATOS ENCONTRADOSA NIVEL DE LA COMUNIDAD
CANCHAS DEPORTIVAS
CENTRO DE SALUD
CENTRO DE MADRES
ESCUELA
CASA COMUNAL
ANTENAS
PARADA DE MINIBUSES
•COMUNIDAD EMOCIONAL: Se denomina comunidad emocional porque existen
personas buenas que desean el mejoramiento de su comunidad para que pueda
estar en buenas condiciones según sus necesidades.
•COMUNIDAD RELIGIOSA: Se denomina así porque existen personas con
diferentes creencias se puede decir que la mayoría de las personas son católicas,
también existen personas evangélicas.
Niños de 2 a 4 años 59
De 5 a 9 años 341
De 10 a 14 años 305
De 20 a 24 años 280
De 25 a 29 años 278
De 30 a 34 años 145
De 35 a 39 años 137
De 40 a 44 años 133
De 45 a 49 años 114
De 50 a 54 años 108
De 55 a 59 años 105
De 60 a 64 años 39
De 65 a 69 años 33
De70 a 74 años 18
De 75 a 79 años 9
De 80 a 84 años 2
De 85 a 89 años 1
De 90 a 94 años 0
De 95 a 99 años 0
Total 2,912
2. GEOGRAFIA
2.1Topografía de la comunidad
Desde el punto de vista topográfico las calles del sector de Villa
Canteríasson amplias y la avenida Circunvalación es ancha y en las demás
calles son amplias irregulares,Seobservó que la mayoría de las calles no
cuentan con pavimento.
2.2Vías de accesos (trasportes)
El sector de Villa Canterías cuenta con un funcionamiento de transporte
pesado, taxis, motos vagonetas microbuses con las siguientes Líneas:
El sector de Villa Canterías tiene un clima frígido, como también cálido que
se acomodan según a las estaciones del año.
4. RECURSOS EXISTENTES
Principales oficinas representativas del gobierno:
CARGO NOMBRE
PRESIDENTE JUAN CARLOS NICASIO
Elimination 8 6 8 10 32
de basuras
Tendencia de 8 6 3 8 25
animales
Deficiencia 8 6 3 6 23
de agua
potable
PROBLEMA
OBJETIVO:
ANALISIS FODA
- Comunicación y
planificación de
F+O actividades con la junta POTENCIALIDAD
vecinal y estudiantes de
enfermería.
-capacitar a la junta
vecinal para un buen
D+O manejo de la eliminación DESAFIO
de la basura
-gestionar reuniones con
autoridades o
D+A instituciones públicas. LIMITACION
-desarrollar sesiones
educativas, practicas
F+A RIESGO
sobre la importancia del
manejo adecuado de las
basuras.
1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
OBJETIVO ESTRATEGICO
F.O.
- Planificar y coordinar sobre la realización de una limpieza comunal en el
sector de villa cantería
- Desarrollar sesiones educativas sobre la importancia de la basura
D.O.
- capacitar y apoyar al conocimiento a la junta vecinal sobre el tema de las
basuras y su importancia
- desarrollar las charlas educativas en la escuela para poder enseñar sobre
el tema de las basuras
D.A.
- promover reuniones con la finalidad de concientizar sobre el tema de las
basuras
F.A.
- Elaborar actividades como limpieza y seguimiento de las basuras en la
zona
- Promocionar la importancia de la salud referente a la basura
2 ACTIVIDADES A REALIZAR:
F.O.
- reuniones de coordinación
- programación de fechas
- elaboración de compromisos
D.O.
- programar sesiones educativas
- preparar el material de basuras para la las charlas
D.A.
- programación de reuniones
- programar la promoción de reuniones
F.A.
- promoción sobre el reciclaje y la debida manipulación de las basura
3 CONCLUSIONES:
Llegamos a la conclusión de que en el sector de “VILLA CANTERIAS”
existe una cantidad excesiva de basuras las cuales afectan a la salud de las
personas como los niños los cuales se encuentran en etapa de crecimiento.
4 RECOMENDACIONES:
Se recomienda a la población del sector de “VILLA CANTERIAS” tomar en
cuenta los factores de riesgo sobre la basura y como afecta en la salud ya
que esta zona va creciendo poco a poco.