Está en la página 1de 4

Evaluación lectura complementaria

“Leyendas Americanas de la Tierra”

Nombre: _________________________________________________________ Fecha: __________________

I.- Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta (1pto c/u):

1.-El autor del libro “Leyendas Americanas de la Tierra” es:

a) Diana Cabello
b) Isidora Ceballos
c) Dorys Zeballos
d) Dory Nemo

2.- En la leyenda del Michay ¿qué animal aparece caminando?

a) zorro
b) víbora
c) cocodrilo
d) huemul

3.- El dios de los guaraníes era:

a) Avatí
b) Tupá
c) Ñandé
d) Antai

4.- ¿Qué le prohibió la virgen al pueblo para solucionar la sequía? :

a) que no debían ensuciar los ríos


b) que debían dejar de orar en sus casas
c) que debían dejar de ir a misa
d) que el pueblo no debía usar el maíz para elaborar chicha

5.- ¿Cómo surgió la mandioca?

a) el canto de un ave
b) el hechizo de un brujo
c) una niña sepultada viva
d) ninguna de las anteriores

6.- En la leyenda “El maíz y los chibchas, ¿Qué tuvieron que enterrar para obtener alimento?:

a) un cóndor
b) una semilla
c) unos frijoles mágicos
d) unas pepitas de oro
II.- Contesta las siguientes preguntas sobre la leyenda que se indica.
1.- Por qué el michay tiene flores rojas y amarillas (1 pto)
_______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es el michay? (1 pto)


_____________________________________________________________________

3. ¿Por qué a las serpientes les encanta quedarse bajo el michay? (1 pto)
_______________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué la Virgen le da a los Quechuas la algarroba en Bolivia? (1 pto)


______________________________________________________________________________________

5. ¿Por qué en el Amazonas la culpa de que haya que plantar y esperar la cosecha la tiene Acutipuru? (1 pto)
______________________________________________________________________________________

6.- ¿Cómo se formó la Añañuca y de qué color es? (1 pto)


______________________________________________________________________________________

7. En la leyenda colombiana El maíz y los Chibchas, el dios Bochica le pide a Piracá que (1 pto)
______________________________________________________________________________________

8. En la leyenda chilena El Hua huan herido por la envidia, Trongol se caracterizaba por ser (1 pto)
______________________________________________________________________________________

9. La creación del maíz es tocada por varias leyendas en este libro, estas leyendas son (1 pto c/u)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

10. En Uruguay, el ceibo es un símbolo de la paz debido a que (1 pto)


_________________________________________________________________________________________
11.- ¿El calafate se formó porque? (1 pto)
__________________________________________________________________________________________
12 ¿Qué se le ofreció al Dios Ches para que curara a la princesa? (2 ptos)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
III.- Coloca el número que corresponda a cada una. (1 pto c/u)

1.-Ipure _____ Arbusto euforbiáceo de dos o tres metros.

2.- Curare _____ Instrumento musical de viento parecido al clarinete.

3.- Isapí _____ Parcela de tierra destinada principalmente al cultivo.

4.- Maíz _____ Veneno muy activo.

5.- Milpa _____ Árbol de adorno y medicinal.

6.- Bledo _____ Árbol tropical, sus hojas desprenden rocío.

7.- Ceibo _____ Planta quenopodiácea, comestible, rastrera.

8.- Chirimia _____ Planta ninfeácea gigantesca.

9.- Urucú _____ Planta originaria de América, de frutos gruesos.

10.- Yuca _____ Árbol americano de hojas alternas, simples y anchas.


Evaluación lectura complementaria
“Leyendas Americanas de la Tierra”…

Nombre: _________________________________________________________ Fecha: __________________

I.- Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta (1pto c/u):

1.-El autor del libro “Leyendas Americanas de la Tierra” es:

a) Dorys Zeballos
b) Diana Cabello
c) Isidora Ceballos
d) Dory Nemo

2.- En la leyenda del Michay ¿qué animal aparece caminando?

a) zorro
b) huemul
c) cocodrilo
d) víbora

3.- El dios de los guaraníes era:

a) Avatí
b) Ñandú
c) Tupá
d) Antai

4.- ¿Qué le prohibió la virgen al pueblo para solucionar la sequía? :

a) que el pueblo no debía usar el maíz para elaborar chicha


b) que debían dejar de orar en sus casas
c) que debían dejar de ir a misa
d) que no debían ensuciar los ríos

5.- ¿Cómo surgió la mandioca?

a) el canto de un ave
b) el hechizo de un brujo
c) una niña sepultada viva
d) ninguna de las anteriores

6.- En la leyenda “El maíz y los chibchas, ¿Qué tuvieron que enterrar para obtener alimento?:

a) un cóndor
b) una semilla
c) unos frijoles mágicos
d) unas pepitas de oro
II.- Contesta las siguientes preguntas sobre la leyenda que se indica…
1.- Por qué el michay tiene flores rojas y amarillas (1 pto)
_______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es el michay? (1 pto)


_____________________________________________________________________

3. ¿Por qué a las serpientes les encanta quedarse bajo el michay? (1 pto)
_______________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué la Virgen le da a los Quechuas la algarroba en Bolivia? (1 pto)


______________________________________________________________________________________

5. ¿Por qué en el Amazonas la culpa de que haya que plantar y esperar la cosecha la tiene Acutipuru? (1 pto)
______________________________________________________________________________________

6.- ¿Cómo se formó la Añañuca y de qué color es? (1 pto)


______________________________________________________________________________________

7. En la leyenda colombiana El maíz y los Chibchas, el dios Bochica le pide a Piracá que (1 pto)
______________________________________________________________________________________

8. En la leyenda chilena El Hua huan herido por la envidia, Trongol se caracterizaba por ser (1 pto)
______________________________________________________________________________________

9. La creación del maíz es tocada por varias leyendas en este libro, estas leyendas son (1 pto c/u)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

10. En Uruguay, el ceibo es un símbolo de la paz debido a que (1 pto)


_________________________________________________________________________________________
11.- ¿El calafate se formó porque? (1 pto)
__________________________________________________________________________________________
12 ¿Qué se le ofreció al Dios Ches para que curara a la princesa? (2 ptos)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
III.- Coloca el número que corresponda a cada una. (1 pto c/u)

1.- Milpa _____ Arbusto euforbiáceo de dos o tres metros.

2.- Urucú _____ Instrumento musical de viento parecido al clarinete.

3.- Isapí _____ Parcela de tierra destinada principalmente al cultivo.

4.- Maíz _____ Veneno muy activo.

5.- Ipure _____ Árbol de adorno y medicinal.

6.- Curare _____ Árbol tropical, sus hojas desprenden rocío.

7.- Ceibo _____ Planta quenopodiácea, comestible, rastrera.

8.- Chirimia _____ Planta ninfeácea gigantesca.

9.-Bledo _____ Planta originaria de América, de frutos gruesos.

10.- Yuca _____ Árbol americano de hojas alternas, simples y anchas.

También podría gustarte