Está en la página 1de 6

FASE 1: ¿ QUE ES UNA ACCION SOLIDARIA?

PRESENTADO POR:
YENILFE ADRIANA RAMIREZ MENESES

PRESENTADO A:
TUTORA. CLAUDIA PATRICIA ECHEVERRI

MATERIA:
CATEDRA SOCIAL SOLIDARIA 700001A_611

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


CÙCUTA
2019
INTRODUCCIÒN

El siguiente trabajo se ejecuta con el fin de conocer e identificar los diferentes entornos,
contenidos y herramientas del curso de catedra social. De igual forma teniendo conocimiento
de lo que es una acción solidaria y de que podemos llegar a ser solidarios de corazón con las
personas de nuestro alrededor Conociendo los diferentes conceptos de acción solidaria e
identificar lo necesario para nuestra vida diaria.
EVIDENCIA DE PRESENTACION

EVIDENCIA DE PREGUNTA DE EXPECTATIVA


REFLEXION

Lo que puedo entender por acción solidaria es que toda actividad que nace de un proceso de
colaboración, respeto o comunicación entre habitantes o personas de cualquier color, genero,
enfermedad entre otras. Dando una solución a toda necesidad Mediante cooperación buscando
mejorar la calidad de vida de toda una comunidad, desde un problema o dificultad, llegando a
buscar lo mejor para ofrecer de buena forma como lo es una buena condición social, económica
y llegar a estar de acuerdo con todos para el bien de quien lo requiere. En cualquier situación
podemos llegar a unirnos para dar solución a cualquier problema o inquietud dando la mejor
solución posible y colaborando a la persona que lo necesita ofreciéndole el apoyo necesario,
como por ejemplo ayudando a cuidar las fuentes de agua, el mantenimiento de nuestras vías,
disminuyendo el riesgo de enfermedades de origen hídrico y el cuidado de los bosques.
CONCLUSIONES

Tener conocimiento de lo que es una acción solidaria para que nos sirve en nuestra vida laboral
o personal, conocer como navegar en la catedra social ya que es diferentes a los otros cursos,
dando a conocer las expectativas que tenemos para mejorar y presentarnos en el foro dándonos
a conocer cada uno para tener una mejor interacción.
REFERENCIA

(http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706036, s.f.)

(http://hdl.handle.net/10596/12580, s.f.)

(http://hdl.handle.net/10596/12577, s.f.)

También podría gustarte