Está en la página 1de 3

VIDA Y MUERTE:

El miedo es un mecanismo de defensa, es innato y natural no podemos evitar sentirlo, pero este
puede llegar a afectar la manera en la que vivimos, por lo cual es necesario evitar las situaciones
que el miedo trae consigo, para que no sea un obstáculo en la realización de nuestros sueños y
metas y en la forma en la queremos vivir, tal vez la única manera de lograrlo es haciéndole frente
con valentía a todo lo que nos produce miedo. En el libro podemos evidenciar a través de los
relatos de Héctor sobre su padre que él enfrentó sus miedos motivado por su pasión de luchar por
una sociedad justa con igualdad de oportunidades, de crear conciencia acerca de lo injusto,
evitándole un dolor a las persona que nacieron en un entorno rodeado de desventajas, y así lo hizo
en un país como Colombia en el que esto significa ser visto como una amenaza para el estado, en
el que pensar de manera diferente traía consigo el riesgo de perder hasta la propia vida, pero esto
no hizo que él cambiara su forma de vivir, siguió luchando por sus ideales con la misma intensidad
aun sabiendo los riesgos que esto conllevaba, ya que sus deseos de vivir estaban motivados por lo
mismo que amenazaba su vida por aportar una vida mejor para otros.

ESTABAN MOTIVADOS POR APORTAR UNA VIDA MEJORAR PARA OTROS Y ESTOS DESEOS EN UN
PAÍS LLENO DE VIOLENCIA CONSTITUIA UNA AMENAZA PARA SU VIDA.

Pero esto no hizo que dejará de vivir la vida de la forma en que quería

MIEDO A LA LIBERTAD

Al ser libres tenemos la posibilidad de elegir, esto nos trae consecuencias tanto positivas como
negativas, y grandes responsabilidades, al ser libres adquirimos todo esto al mismo tiempo, por
eso muchos le temen a la libertad. Para Héctor Abad Gómez la falta de libertad era insoportable,
por ello no renunció a sus ideas a pesar de las presiones económicas y políticas que esto
conllevaba, luchó toda su vida por el derecho a expresarse, siguió mostrando la realidad
colombiana, las injusticias y los problemas sociales, consideraba que la libertad de pensamiento es
algo que debemos conservar, él junto con su esposa les enseñó a sus hijos a defender su
independencia mental.

MIEDO A LA MUERTE

La muerte trae dolor y sufrimiento, todos esperamos que llegué en la vejez cuando nos sintamos
realizados, satisfechos con lo que hemos vivido, rodeados de los que amamos, sin dejar ningún
asunto pendiente, en el libro vemos que el dolor y el sufrimiento son mucho más fuertes cuando la
muerte ocurre de manera absurda cuando muere alguien joven o a causa de la violencia, estas
muertes injustas traen rabia y cuesta resignarse a ellas.

HÉCTOR ABAD FACIOLINCE

Nació en Medellín en 1958. Es hijo de Cecilia Faciolince y Héctor Abad Gómez, un destacado
médico, profesor universitario y defensor de los Derechos Humanos, quien además fue el fundador
de la Escuela Nacional de Salud Pública.
Escritor, traductor y periodista colombiano, más conocido por sus libros Angosta, que obtuvo en
abril de 2005 en China el premio a la mejor novela extranjera, Y El olvido que seremos, en donde
revive la historia de su padre, el doctor Héctor Abad Gómez, y las circunstancias de su asesinato.
Por este libro ha recibido premios en Lisboa y en Washington. Inició estudios de medicina, filosofía
y periodismo en su ciudad natal, ninguno concluido. Finalmente estudió lenguas y literaturas
modernas en la Universidad de Turín. Fue director de la Revista Universidad de Antioquia de 1993
a 1997. Trabajó como columnista de la revista Semana, hasta abril de 2008, Ha sido columnista de
las revistas Cromos, Cambio, El Malpensante, y de los periódicos El Espectador y El Colombiano y
de El Nacional de Caracas, un periódico venezolano. Ha publicado ensayos de tipo académico en
reconocidas revistas de Colombia, España, México, Italia y Gran Bretaña.

FRASE

“Y si mis recuerdos entran en armonía con algunos de ustedes, y si lo que yo he sentido (y dejaré
de sentir) es comprensible e identificable con algo que ustedes también sienten o han sentido,
entonces este olvido que seremos puede postergarse por un instante más, en el fugaz reverberar
de sus neuronas, gracias a los ojos, pocos o muchos, que alguna vez se detengan en estás letras.”

OBRAS:

 Malos Pensamientos (1991)


 Asuntos de un Hidalgo Disoluto (1994)
 Tratado de Culinaria para Mujeres Tristes (1996)
 Fragmentos de Amor Furtivo (1998)
 Basura (2000)
 Palabras Sueltas (2002)
 Oriente Empieza en El Cairo (2001)
 Angosta (2003)
 El Olvido que Seremos (2006)
 Las Formas de la Pereza (2007)
 El Amanecer de un Marido (2008)
 Traiciones de la Memoria (2009)
 Testamento involuntario (2011)
 La Oculta (2014)
OBRAS RELACIONADAS:

Coplas por la muerte de su padre


Jorge Manrique

¿A quién recomendaría el libro?

También podría gustarte