Está en la página 1de 8

MACROECONOMIA

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto


integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados económicos.

Cuando hablamos de conjunto integrado, nos referimos al estudio de las variables


económicas agregadas. De ahí, que al final de la definición, señalemos como objetivo
explicar los ‘agregados económicos’. La producción de una empresa sería un valor
individual. Sin embargo, el PIB sería un valor agregado (incluye la producción total del
país expresado en su moneda).

Entre los ejemplos más destacados de variables macroeconómicas, nos encontramos: el


nivel de precios, el desempleo, la balanza de pagos o el crecimiento económico.

¿Para qué sirve la macroeconomía?


La macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los
objetivos económicos de un país. La política económica es la herramienta que tienen los
gobiernos para alcanzar esos objetivos. Objetivos como, por ejemplo, conseguir la
estabilidad en los precios, lograr el crecimiento económico, fomentar el empleo y
mantener una balanza de pagos sostenible y equilibrada.

Los datos utilizados para el análisis macroeconómico se derivan de la observación y de


la estadística. De este modo, si se quiere analizar el comportamiento de los precios
desde un punto de vista macroeconómico, se realiza un promedio de todos los precios
de los bienes y servicios que conforman la economía de un país o región, obteniendo el
nivel general de los precios mencionados. Por otra parte, si se desea estudiar el
desempleo, se tendrán que obtener aquellas características comunes a las distintas
industrias y definir las medidas que permitirán reducir la tasa de paro a lo largo del
conjunto de la economía.

La macroeconomía estudia la ley de oferta y demanda desde un punto de vista agregado,


es decir, la oferta agregada de bienes y servicios de un país y la demanda agregada,
como el consumo total de un país.

La macroeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría económica. La otra es


la microeconomía, que analiza el comportamiento económico de las personas, familias y
empresas.

Segmentos de la macroeconomía
Bajo este contexto, es importante identificar las cuestiones principales de las que se
ocupa la macroeconomía:

 El crecimiento económico a largo plazo: Es decir, el ritmo al que se


incrementa la producción de bienes y servicios durante un periodo determinado.
Resulta relevante prestar atención a los factores que inciden en la velocidad con
la que asciende dicha economía. Ya que, de este modo, se podrá aumentar el
nivel de vida de la población.
 La productividad: El crecimiento de la economía depende en gran medida de
los avances en la productividad generada por su población activa. Además, la
productividad también estará determinada por el índice de progreso técnico en el
que se encuentre.
 Los ciclos económicos: La macroeconomía analiza las razones por las que la
economía experimenta estos movimientos oscilatorios alrededor de una
tendencia concreta. En consecuencia, estudia también sus repercusiones en el
PIB.
 El desempleo: La macroeconomía también aborda situaciones en las que la tasa
de paro puede variar drásticamente de un periodo a otro dentro del mismo país.
O, en línea con esto, las medidas de política económica que pueden aplicarse
para reducir el desempleo.
 La inflación: También se encarga de determinar los componentes que inciden
en el incremento de los precios relativos de los bienes y servicios que se
producen en un país. Es decir, de decidir cómo se calcula la inflación y qué
consecuencias tiene para la economía. Asimismo, también estudia la deflación,
que ocurre cuando los precios se reducen de forma generalizada, ocupa el
capítulo siguiente a estudiar.
 Las cuentas públicas: El peso del sector público en las economías suele ser
elevado. Por tanto, el análisis del comportamiento del estado y su influencia
sobre la economía son decisivos. Es más, desde la perspectiva de la
macroeconomía, se presta atención especial al estudio del déficit o superávit
público y a la evolución de la deuda pública.

Ahora bien, el esfuerzo que demanda satisfacer las necesidades crece y se torna
consciente cuanto mayor es la escasez o rareza de los medios capaces de llenarlas; pero
hemos de entender que las cosas son raras o escasas no de una manera absoluta, sino en
la medida en que la cantidad asequible de ellas es menor que la que requiere la
satisfacción total de las necesidades a que, por sus cualidades propias, se las destina.
En este sentido, decimos que los actos económicos dirigidos a llenar necesidades que se
satisfacen con medios escasos o raros son económicos, cuando la apetencia por tales
medios es general, y llamamos actividad económica al encadenamiento y repetición
sistemática de estos actos.

MICROECONIMIA

La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de


empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo
toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.

Las personas tienen necesidades específicas que cubrir (alimentación, vestido,


medicinas, vivienda) y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de
generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo, materia prima o
capital. El equilibrio y óptima distribución de estos recursos, es materia
microeconómica.

Uno de los objetivos de la microeconomía es examinar el efecto de los cambios de


precios en los consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los
productores (oferta). Por lo que uno de sus principios básicos de análisis es la ley de la
oferta y la demanda. La microeconomía elabora modelos matemáticos para desarrollar
supuestos comportamientos de los individuos, por lo que estos modelos solo se cumplen
cuando a la vez se cumplen esos supuestos.

La microeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría económica. La otra es


la macroeconomía, que analiza el funcionamiento de la economía en su conjunto, como
por ejemplo, la inflación, el crecimiento económico y el desempleo.

Segmentos de la microeconomía
La teoría microeconómica se divide en varios capítulos: consumo, producción,
mercados, equilibrio general y economía del bienestar.

 El objetivo del primero –consumo– es anticipar la elección del consumidor ante


la gama de bienes y servicios que se le ofrecen y entre los que puede optar.
 Por su parte, la sección de la producción se marca como meta analizar el
comportamiento de la empresa. Se inicia considerando la vertiente técnica de la
producción para posteriormente estudiar su vertiente económica y, de este modo,
determinar las funciones y estado de la compañía con el objetivo de maximizar
los beneficios.
 En la división dedicada a los mercados se hace referencia a la cantidad y calidad
de productos, servicios y bienes en general que se pueden adquirir de manera
individual o en conjunto, a precios que varían en el mercado, en un momento
dado.
 Paralelamente, la teoría del equilibrio general trata de dar una explicación
global del comportamiento de la producción, el consumo y la formación de
precios en una economía con uno o varios mercados. Mientras, la economía del
bienestar se preocupa de cuestiones relativas a la eficiencia económica y al
bienestar social, tales como el equilibrio general competitivo, bienes públicos,
efectos externos, teoría de la elección social, etc.
 Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es
la llamada teoría de juegos, una dinámica que analiza el comportamiento de
varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en qué
medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, para
profundizar en los casos de oligopolio y de competencia imperfecta.

En síntesis, la microeconomía ofrece una estructura básica de análisis y datos


dirigida a aquellos profesionales de la administración que requieren un marco para la
toma de decisiones cotidianas o para la aplicación de estrategias, ya sea en el área de
ventas, diseño y orientación del marketing, o en la relación con clientes y proveedores,
entre muchas otras disposiciones.

 La economía normativa busca definir unos criterios que guíen


las decisiones económicas. Responde a la pregunta de "qué debe
ser", "qué debe hacerse". Por ejemplo: ¿Debe un gobierno bajar
los impuestos? ¿Debe gravarse la contaminación?¿Deben
aumentarse las pensiones? Las decisiones de política económica
constituyen la respuesta de los gobiernos a estas preguntas. En
este enfoque, por tanto, se pone de manifiesto un componente
subjetivo, la emisión de juicios de
valor.
 Estudia lo que debería ser, valora las situaciones y recomienda
actuaciones para intentar mejorar la realidad. Se basa por tanto en
opiniones personales de lo que es mejor o peor, es decir, en juicios de
valor. Su principal exponente es la política económica.
 Ejemplos:
 El crecimiento del PBI durante el 2017 fue de 5.5%.
 La inflación disminuyó un 3% en el mes de marzo.

 En el último semestre se abrieron 300 nuevas PYMES.


 La presión tributaria aumentó durante el último año.

La economía positiva busca hacer una descripción de los


fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la
economía y busca predecir las consecuencias de su actividad. Algunos
ejemplos de preguntas a los que intentaría dar respuesta pueden ser:
¿cómo afecta una subida del precio de un periódico a la cantidad del
mismo que se compra? ¿Cómo afecta la subida de los salarios a la
demanda de menús en los restaurantes de una zona? ¿Cómo afecta
una bajada de los tipos de interés a las inversiones que hacen las
empresas? .
Analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como han sucedido
o pueden suceder sin hacer valoraciones al respecto (no juzga si algo es bueno
o malo). Estudia lo que es, ha sido o podría ser. La dividimos en microeconomía
y macroeconomía.

Ejemplos:
 El crecimiento del PBI durante el 2017 fue muy bajo.

 Debido a la poca cantidad de trabajo en las zonas rurales,


hay un aumento en la población de la zona urbana.

 Las jubilaciones deberían aumentarse un 10%.

 La incrementación del nuevo impuesto perjudica el estilo de


vida de las personas de bajos recursos.

 En el último año, las mejoras en las obras de la vía pública


fueron pocas.

 El desarrollo de la siembra de frutas y verduras contribuirá a


la economía de los productores y a los consumidores.

La Economía Normativa, segŭn Keynes, es Etica Aplicada (Keynes,

1973, 61). Puede decirse que la caracterización que Keynes ha ofrecido de

la Economía Normativa es confusa. En primer lugar, no es adecuado Ila-

marle «normativa», pues su objeto, como ha dicho Keynes, es la construc-

ción de ideales, y no la formulación de normas, que es el objeto del Arte

de la Economía. Además, llamarle «Economía» es una denominación

extrinseca, ya que propiamente la ciencia de que se trata es la Etica. En


segundo lugar, no aclara la naturaleza de esos ideales. En tercer lugar,

cabe preguntar si también la Economía Normativa, y más en general la

Etica, es un sistema de teoremas. Desde luego, no se trata de hallar rela-

ciones causales, pues no se da tal cosa en el ámbito del deber-ser, sino solo

en el de los hechos.

El mejor modo de despejar estas incógnitas es buscar un caso concreto.

Creo que el análisis marshalliano de impuestos y subsidios constituye un

buen ejemplo; como es sabido, los argumentos de Marshall muestran que

es posible incrementar el bienestar o la utilidad agregada gravando las

industrias de coste creciente y subsidiando las industrias de coste decre-

ciente (cfr. Marshall, 1961; para una exposición resumida, cfr. Blaug,

1978, 374-88).

Segŭn Keynes, la Economía Positiva es el fundamento tanto de la Eco-

nomía Normativa como del Arte de la Economía. La razón de ello es que

no es posible construir ideales ni formular preceptos sin establecer unifor-

midades, mientras que la inversa sí ha de ser posible. La cuestión de si la

Ciencia Económica incluye a los tres saberes, solo a dos, o solo a uno es,

segŭn Keynes, un problema verbal; lo relevante estriba en darse cuenta de

que son saberes de distinta índole, con un orden interno y unas relaciones

definidas. El no advertir esto ha sido una de las fuentes más importantes

de confusiones y de problemas mal planteados: con esto Keynes se está

refiriendo básicamente a las acusaciones vertidas contra la Teoría Econó-

mica de ser una doctrina que fomenta los comportamientos egoístas y la

insolidaridad social (Keynes, 1973, p.40-1). Pero estas acusaciones se des-

vanecen cuando se distingue el estudio de los hechos del estudio de los

principios éticos y de las normas y preceptos.


Que es posible averiguar las relaciones causales existentes entre los

hechos económicos sin hacer referencia a ideales o a preceptos es, seg ŭn

Keynes, algo obvio que no precisa de discusión. De todos modos, para

mostrar la verdad de la tesis que defiende, Keynes decide poner de mani-

fiesto la falsedad de su contraria, a saber, que no pueden establecerse las

leyes que rigen los hechos sin hacer referencia a ideales y preceptos.

Segŭn Keynes, lo que es imposible es establecer ideales y diseriar polfticas

si no se dispone de un cierto conocimiento de las relaciones causales rea-

les; no se puede saber en qué medida los resultados de una acción se ade-

cŭan al ideal si no se conocen los resultados que corresponden a esa

acción; por ejemplo, no sabemos si la supresión de aranceles sobre una

mercancía determinada producirá o no una situación deseable hasta que

conozcamos las consecuencias de esa específica supresión de aranceles

(Keynes, 1973, p.38-9).

TEORIOS DE ECONOMIA

Por otro lado, si existe algo que caracteriza a los pensadores económicos más
influyentes de la historia, es que cada uno posee un libro que ha formado parte del
debate público durante décadas, que ha permitido además lecturas y relecturas por parte
de otros grandes investigadores, generando movimientos entorno a sus posiciones
filosóficas, como el liberalismo o el comunismo, o tendencias políticas como el
intervencionismo o el libre mercado. Probablemente porque la ciencia económica, como
ninguna otra ciencia, permite una conexión con el quehacer de los ciudadanos en su día
a día, facilitando la explicación de los diferentes fenómenos sociales.

Si bien existen corrientes económicas inspiradas por pensadores y filósofos como


Thomas Mun, William Petty, David Hume o François Quesnay, es a partir del análisis
de Adam Smith que la economía se transforma en el eje central de las grandes
discusiones económicas, convirtiendo su libro “La riqueza de las naciones” en la
Biblia de la economía moderna. Según los científicos de nuestra época, este texto aún
no pierde vigencia, porque desarrolla con anticipación temas que forman parte esencial
del capitalismo de nuestra época, como el libre comercio, la crítica al proteccionismo, el
flujo circular de la actividad económica, la empresa privada, entre otros, en un momento
en el que no existían ni las empresas ni el libre comercio tal como los conocemos.

¿Quiénes fueron estos grandes economistas que definieron las reglas del mercado tal
como lo conocemos en el siglo XXI?
1. Adam Smith (1723-1790)

Considerado el padre del libre mercado, definió las leyes de la oferta y la demanda.
Smith marca el comienzo de lo que se conoce con el periodo clásico del pensamiento
económico, que empieza en 1776, con la publicación de “La riqueza de las naciones”.
Smith defendió el libre comercio y los mercados competitivos. Fue el primero en
afirmar que la búsqueda del interés personal y el individualismo no son negativos para
la sociedad. Por el contrario, garantiza la prosperidad social. Porque el individuo, al
perseguir su propio interés, promueve el desarrollo de la sociedad. Pero, explicó, eso
solo es factible cuando el mercado es libre, abierto y competitivo.

2. David Ricardo (1772-1823)

Contribuyó con establecer el valor de temas como el salario, la propiedad y la renta. Su


obra cumbre fue “Principios de economía política y tributación”, donde planteó
temas como el valor de la propiedad, los motivos que llevan al incremento del alquiler
de la tierra y la teoría de la ventaja comparativa en el terreno del libre comercio.
Ricardo contribuyó con definir las leyes que determinan la distribución del producto
social entre los actores que forman parte de la producción económica de un país:
terratenientes, trabajadores e inversionistas. Planteó así mismo una teoría que explicaba
el por qué del valor de la utilidad, el interés, la renta y el salario.

También podría gustarte