Está en la página 1de 15
SALA PENAL PERMANENTE R. N. N°3649-2008 LAMBAYEQUE Lima, catorce de mayo de dos mil diez.- Fincipe Trujillo y Santa Marla Morillo, en el sentido que se declaré NO HABER NULIDAD en el auto superior de fojas cuatrocientos cuarenta y uno, del seis de septiembre de dos mil seis, que confirmando el auto de primera instancia de fojas trescientos treinta y cinco, del treinta de mayo de dos mil seis, declaré fundada la excepcién de naturaleza de accion deducida por el encausado. Oswaldo Alberto Mendoza Otiniano; en el proceso que se le sigue por el delito contra el patrimopiamapropiacién ilicita-, en agravio del Colegio de Contad Soetie EE syeque; que, en tal virtud, se ha _completeds: los .vot formar resolucién, conforme a lo eptablepter por éf‘rticulo ciento cuarenta y uno, primer parrafo del Texto Unico Sidendxp de la ley Organica del Poder Judicial y por el articulo a y seis del Cédigo de Procedimientos Penales. Por estos {TASE los actuados al lugar de origen, para los fines de R.N N° 3649-2008 Lima, catorce de mayo del dos mil diez VISTOS; el recurso de nulidad interpuesto por la parte civil contra el auto de vista del seis de septiembre de dos mil seis, que confirmando el auto de primera instancia del treinta de mayo del | os ih tes, declaré fundada la excepcién de naturaleza de acc encausado Oswaldo Alberto Mendoza Otintano, onsite que se le sigue por el delito contra el patri fcion ilicita; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Que el del icita es un delito contra el patrimonio previsto y sancionado en el articulo 190° del Cédigo Penal, en cuyo primer parrafo establece: e/ que en su provecho o de un tercero se apropia indebidamente de un bien mueble, una suma de dinero o un valor que ha recibido en depésito, comisién, administracién u otro titulo semejante que produzca obligacién de entregar, devolver, o hacer un uso determinado, seré reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro afios..” Siendo que para su configuracién se requiere que el objeto material tenga un contenido patrimonial y exista ademés un interés de obtener wn ere = SEGUNDO. En cuanto al objeto que tutela del delito esref patriicnia_-onterdida desde un punto de vista general como tod sie 9s bienes-que-Conforman el activo y pasivo de una persona el cualfenen-una estimacién pecuniaria. Especificamente r el para el derecho penal, y la doctrina dominante sobre la materia, se asume una posicién juridica econémica sobre el patrimonio, el cual a decir de Juan José Gonzales Rus' /a concepcién mixta aparece como resultado de la combinacin de las dos teorfas anteriores ~concepcién juridica y concepcién econémica- tomando como base la posicién econémica, incluyen en el patrimonio solo las cosas que revisten valor, pero siempre que estén en poder del sujeto en virtud de una relacién juridica. A tenor de ella, el patrimonio puede definirse como ef conjunto de valores econémicos juridicamente reconocidos. Agrega el autor, que valor econémico. Para Angel Calderén Carezo” existe un. ixto (uridico ~ econémico), admitido por la-doétrina que limitasu contenido a valores estimables econémicamesfé:.. Agrega el autor, citando a Huerta Tocildo que el la figura juridica en mencién presuponen que la cosa objeto del deli ‘ “En Curso de Derecho Penal Espafiol Parte Especial |", Marcial Pons Ediciones Juridicas y jociales S.A., Madrid, 1996, pagina 551 ?}Derecho Penal, Parte Especial” Tomo Il, E¢ rial Bosch, Barcelona 1999, pagina 782 concepto de patrimonio a efectos penales est compuesto por tres elementos: a) material, los bienes dotados de valor econémico que constituyen su objet una relacién con los bienes protegibles ier" juridico, y c) causacién real o potencial, det disminucién econémicamente anteriormente e: 6S posible considerar que para la configuracién del delito el bien materia de apropiacién debe ser uno valuable econémicamente, capaz de jatrimonial, entendido como fable del acervo patrimonial. De lo circular en el mercado. CUARTO. En el caso, que nos ocupa se le imputa al procesado que valiéndose de su condicién de Ex Decano del Colegio de Contadores Publicos de Lambayeque y ex Gerente de la mencionada institucin no cumplié con entregar a la nueva direccién de la institucién de los libros y documentacién contable, acervo documentario administrativo y registros internos de la mencionada institucién, no obstante las constantes exis ales de entrega los registros contables consistent. 5 diame pio mayoi, libros de inventario y balances. QU ‘puede advertirse, los bienes muebles a que se hacen ref % tienen una referencia econémica en el trafico comercial, ya que e! acervo documentario que reciama la parte civil sirve, entre otros, fundamentalmente para explicar y justificar la gestién de los recursos, proporcionar cuenta numérica de lo in posibies de valoracién econémica por cuanto no que sucede en la vida y en la actividad organizacional, pero no estan destinadas para la circulacién, por ello no son susceptibles de valoracién econémica; por las razones expuestas, el suscrito Jorge Alfredo Solls Espinoza SE ADHIERE al voto y los fundamentos de los sefiores San Martin Castro, Principe Trujilo y Santa Marta Morillo, en tal sentido, MI VOTO es porque se declare NO HABER NULIDAD en el auto superior de fojas cuatrocientos cuarenta y uno, del seis de septiembre de dos mil seis, que contend o de arta de fojas trescientos treinta y cinco, del treinte-de fiayo del dos-mitséis, deciaré fundada la excepcién de_naturale¥4 de actién a favor del encausado Oswaldo Alberto Mendoza Gitéro, en el proceso que se le sigue por el delito contra el patrimonio ~ apropiacién ilicita, con lo demas qy@ contiene.- Sr. SOLIS ESPINOZA SALA PENAL TRANSITORIA R. N. N° 3649 - 2008 LAMBAYEQUE -1e EL VOTO DIRIMENTE DEL SENOR SANTA MARIA MORILLO ES COMO SIGUE: Lima, veintiséis de abril de dos mil diez.- _MISTOS;—8I fecoewrmm| nulidad WWI Conira el auto superior ee interpuesto por ‘Uarenta y un del seis de setiembre de dos mil seis, que confirmando el auto de primera instancia de fojas trescientos treinta y cinco, del treinta de mayo de dos mil seis, declaré fundada la excepcién de naturaleza de accién a favor del encausado Oswaldo Alberto Mendoza Otiniano, en el proceso que se le sigue por delito contra el patrimonio - apropiacién ilicita en su agravio; de conformidad con el dictamen del sefor Fiscal Supremo Adjunto Supremo en lo Penal; y CONSIDERANDO: Primero: Que se imputa al encausedaPRybldo Alberto endoza_Otiniane, que valié “de aecbilicién GE Decano del ‘olegio de Contanite: es Poblicos “de Lambayeque, durante el perfodo a mprericflside forte d de mil novecientos noventa y seis a octubre de dos mil tres, y como gerente desde dicho mes hasta diciembre de dos mil tres, no cumplié con entregar los registros contables consistentes en libro diario, libro mayor, libros de inventarios y balances, libro de coja, libro de bancos, libro de planillas y remuneraciones, documentacion contable consistente en documentacién sustentatoria de los ingresos y gastos que amparan fehacientemente las anotaciones contables regisraas en los libros contables que se detallan en el,rubro“Gnterior, ast ‘documentacién referida a Ia ‘ joni institu procesado, e! mismo que no habria cumplide con devoiver alegando habilitacién y fraceiondmientos otorgados por amristia, le .acervo documentario administrativo y registros internos de la instrumentales que fueron debidamente requeridos al citado aberlos entregado a otros contadores. Segundo: Que, ahora bien, antes } SALA PENAL TRANSITORIA R. N. N° 3649 - 2008 LAMBAYEQUE <2. de analizar el fondo del asunto, debe tenerse © el delito de enerse en cueriiggive opropiacién iit, prevsta y sancionad enebdifishie-cterto noventa del Siisu provecho, o de un tercero, se ien mueble, una suma de dinero o un valor qué ha recibido en depésito, comisién, administracién u otro titulo semejante que produzca obligacién de entregar, devolver, o hacer un uso determinado; que, en ese sentido; debe tenerse en cuenta que reiterada jurisprudencia se ha pronunciado al respecto sefialando que: “al ser ia apropiacién ilicita un delito en el que se realiza una transferencia del patrimonio del sujeto pasivo a favor del sujeto activo, implica un desmedro y un beneficio econémico respectivamente, donde el objeto material del delito es aque! objeto que importa un val ecco cuantificable econémicamente, de lo que se,deduée quelle ‘G-exigéncia de devolucién a le Smee en_poder del procesdido no se adecua a las exigencias {ipificad objetiva. del delito en referencia". [Ejecutoria Suprema numero scientos tres — dos mil dos, del doce de abril de dos mil dos]. Tercero: Que, en consecuencia, estando a lo expuesto precedentemente, no se advierte en el imputado Mendoza Otiniano que se haya apropiado de un bien 0 efecto con las caracteristicas antes descritas, por tanto el valor econémico y patrimonial del acervo documentario no surgen a la vista. Por estos fundamentos, y adhiriéndome a los fundamentos de los sefiores San Martin Castro y Principe Tryjilo, MI VOIO-es ig declare NO HABER NULIDAD en el auto superior dé fojas.cUatrotiéios cuarenta y uno, del seis de setienbfe de dos mi seis, que confirnando el auto de primera instancia de fojastféscientos treinta y cinco, del treinta de mayo de dos mil seis, declaré fundada ta excepcién de naturaleza de accién a favor del encausado Oswaldo Alberto Mendoza Ofiniano, en el proceso que se le SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3649 - 2008 LAMBAYEQUE -3- sigue por delito contra el patrimonio - apropiacién ilicita en su agravio; con me Sas - — lo demas que contiene y es materia del recurso; y lo Ss. a SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 3649 - 2008 LAMBAYEQUE VOTO DE LOS SENORES JUECES SUPREMOS LECAROS CORNEJO, \ \s ee VISTOS; ofdo el informe oral; interviniendo como ponente el sefior Prado Saldariaga; el recurso de nulidad Lass via recurso de queja excepcional] interpuesto por la défensa de Ia parte agraviada -Colegio de Contadores Publicos de Lambayeque, representado por José Lorenzo Chufle Mendozo- contra ‘el auto superior de fojas cuatrocientos cuarenta y uno, del seis de septiembre de dos mil seis, que confirmé la resguucion de fojas trescientos treintay cinco, del treinta de. maya délffisme afi, que declaré fundada la excepeiéa-dé natiidiezd de accién a favor del inculpado Oswaldo Alberto-Méndoza Otiniano en el proceso seguido pore] delito contra el Patrimonio - apropiacién ilicita en 5 agravio del Colegio de Contadores Publicos de Lambayeque; con lo expuesto en el dictamen del sefior Fiscal Adjunto Supremo en lo al; y CONSIDERANDO: Primero: Que la defensa de la parte agraviada en su recurso formalizado de fojas cuatrocientos cincuenta y seis alega que a resolucién venida en grado ha establecido que los libros contables y demés .doctfyenfacion administrativa no constituyen patrimonio.de Ta. instituci6i, cuando por el contrario tienen caréetépatrimorial y econémico: asimismo, argumenta qué él delito dé apropiacién ilicita establece como conduetd tipica’ “hacer un uso determinado”, no siendo expregque dicho "uso" sea para su tréfico comercial, sino que los ingresos y gastos, -a cual fue entregada a Mendoza Ofiniano el veintiocho de junio de mil novecientos noventa y seis, ¥ que a su ver éste la entregé a su coprocesado Yovera Villegas-, er ‘pate a devolver dicha documentaciga-donde, Contestiiciones eVasivas, pese a que se ls agen @ en reiteiadas Oportunidades mediante requeridos en forma relterada para su entrega-por Satténgtorcl, siendo una de los Uitimas la obrante-c” foj0s-ocho-dl diecinueve de mayo de dos mil cincd” Cuanto: ie, en efecto, el auto SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 3649 - 2008 LAMBAYEQUE basta que el sujeto activo tenga un “animus neficio personal", como es en el presente, ec oS re ndoza Otiniano desea evitar lg 19 sealecion d¢-Unerdiditoria del periodo que ejercié come “Becario! Segunda: Que la denuncia de fojas were ientos SS ib: -atfibuye a Oswaldo Alberlo Mendoza Otiniano y Clvlos Eulogio Yovera Vilegas no haber. hecho entrega de los libros y documentacién contable del Colegio de Contadores PUblicos de Lambayeque, consistente en libro diario, libro mayor, libro de inventarios y balances, documentacién sustentatoria de cartas notariales, "ascumentacién que hasta la fecha se encuentra en su poder. Tercero: Que de la revision de lo actuado se advierte que la conducta incriminada contra Mendoza Otiniano [confréntese auto de apertura de instruccién de fojas trescientos tres del dieciséis de enero de dos mil sels] estriba en no haber cumplido hasta hoy con la entrega de los libros y documentacién contable de a orden apropidndose indebidamente de ellos [véase cargos de entrega de fojas quince y dieciséis, y declaracién jurada de fojas diecinueve], pese a que fueron oe de _fojas “Guairécieritos cuarenta y uno, del seis de SALA PENAL PERMANENTE R.N. N°.3649 - 2008 LAMBAYEQUE septiembre del mismo afio, sin ningun fundamento juridico, ha establecido que la documentacién contable rd ‘objeto de proteccién en el-di io mpuiooes Te nfrontese fundamento quinto de aches sesol ilo londe establece que los libros contables y los detigi-doetmentos no tienen un valor mercantil en el mercado, y por tanto no existe bien juridico tutelado}, con lo que se ha vulnerado el principio de lesividad, y sin tener en cuenta que, segtin la norma, el objeto material del delito de apropiacién ilicita esta constituido por bienes muebles, que constituyen todo objeto del mundo exterior con valor econémico susceptible de apoderamiento material y de oh sae SEE Osage ¢ el articulo ochocientos ochenta y seisr’ Berean Civil sefiala que tienen la.coticdic (de taLierbtehes que puedan llevarse de un lacora ep pot: tanté, ios acerbos administrative y contable dét Colegio dé°Contadores PUblicos de Lambayeque constituyen bienes muebles susceptibles de proteccién en el delito instruido. Quinto: Que, de otro lado, si bien Ia resolucién de fojas trescientos treinta y cinco, del treinta de mayo de dos mil seis, afirma [tal como fo alega el inculpade Mendoza Otiniano al deducir su excepcién de naturaieza de accién a fojas trescientos once] que, segln el Manual de Organizacién y Funciones del Colegio de Contadores Publicos de Lambayeque de fojas cuatrocientos dieciséis a cuatrocientos veintisiete, el director de ecorignia es. el responsable de la custodia de los. libros. coflabt® y acervo documentatio y no el Decano -véase -cUarto considerando de la resoluciéne, se advierte a. fojas’éUatrocientos veinte - vuelta que una de las funciones especificas del Director de economia es SALA PENAL PERMANENTE R.N. N°3649 - 2008 LAMBAYEQUE llevar y mantener actualizados los libros y registros contghles, mas no “custodiarlos", por consiguiente,.. tatnfegate 8 resulta inaceptable. Por los fundfiiéiitos exfiuéstos; nuestro voto: es porquese de (are HABER NULIDAD en el auto superior de fojos cuattdéiéntos cuarenta y uno, del seis de septiembre de dos mil seis, que confirmé Ia resolucién de fojas trescientos treinta y cinco, del treinta de mayo del mismo afio, que declaré fundada la excepcién de naturaleza de accién a favor del inculpado Oswaldo Alberto Mendoza Otiniano en el proceso seguido por el delito contra el Patrimonio - apropiacién ilicita en agravio del Colegio de Contadores Publicos de Lambayeque; reformando la primera y revocando la segunda: declararon. INFENBABA\ dicha excepcién; MANDARON continde con el proceso segi'3u estado; y los devolvieron.- SS. LECAROS Ci PRADO SALDARR|, CALDERON CASTILLO vPS/mepch CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DEJUSTICIA R.N. N° 3649 ~ 2008 DE LA REPUBLICA LAMBAYEQUE VOTO DE LOS SENORES JUECES SUPREMOS SAN MARTIN CASTRO Y PRINCIPE TRUJILLO. BN Lima, veintiocho de enero de dos mil diex= ‘oido el informe oral; el recurso de nulidad. intepugste-Bor fa defensa de la parte civil, COLEGIO DE CONTADORES POaLICOs DE LaMBAYEQUE, Contra el auto superior de fojas cuatrocientos cuarenta y uno, del seis de septiembre de dos mil seis, que confirmando el auto de primera instancia de fojas trescientos treinta y cinco, del treinta de mayo de dos mil seis, declaré fundada la excepcién de naturaleza de accién a favor del encausado Oswaldo Alberto Mendoza Otiniano, en el proceso jor delito contra el patimonio - apropi 30 agravio; de conformidad con el dis fen.del'sefAdr Fiscal Adjunto Supremo en lo Penal: y Consipefanno: rimeRO: Que esta Suprema Sala conoce del presente (EEurso” de nulidad por haberse declarado fundado el recurso de queja que interpuso la institucién agraviada, conforme es de verse de la Ejecutoria Suprema de fojas cuatrocientos ochenta y siete, del catorce de abril de dos mil ocho. SEGUNDO: Que la defensa de Ia parte civil en su recurso formalizado de fojas cuatrocientos cincuenta y seis alega que los libros contables y demés documentacién académica tienen card¢ter’7:patimonial y econémico; que la conducta tipica en-déilt de-apfopiacién ilicita importa “hacer un uso determinado” de uri bien mueble -no exige que €l us0 esi6 dirigido ol iréfico Comerciat y, por ende, basta | que el sujeto ictivo tenga; Un Gnimo de beneficio personal, exigencia que se an cimple Bii'e! presente caso porque el inculpado Mendoza Otiniano om CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DEJUSTICIA DELA REPUBLICA R_N.N*3649 ~ 2008 / LAMBAYEQUE desea evitar la realizacién de una auditoria del periods oss ue ejercid el decanato de Ia institucién. TexceRo: Qui inoue jaturaleza de accién esté destinada are’ I proceso penal cuando se advierte,,que- i denunciado -aquel estrictamente fiado en la denunciti formalizada del Fiscal y recogido, como tal, en el auto de apertura de instruccion- no constituye delito 0 no es justiciable penalmente, segtin se advierte del articulo cinco Cédigo Procesal Penal; por tanto, es indispensable determinar el hecho objeto de procesamiento y, a su vez, desde el ordenamiento juridico, establecer si es penalmente relevante -conducta tipica y antijuridica, de un lado, y sujeta a una sancién penal desde la perspectiva de la punibilidad, de otro-, cl que para la determinacién del hecho objeto. dot piSceneiser onal es de examinar la denuncia fiscal formalizada’de fojas trescientos uno y el auto de. opertuia--de~instrccién -o de procesamiento- de fojas trescientos dos, del dieciséis de enero de dos mil seis; que de esos actos procesales se advierte que los ex Decanos del Colegio de Contadores Piblicos de Lambayeque, Oswaldo Mendoza Ofiniano y Carlos Eulogio Yovera Villegas, que indistintamente estuvieron en la direccién y gerencia desde junio de mil novecientos noventa y sels a junio de dos mil cuatro, una vez que terminaron su periodo de gobierno no hicieron entrega a la nueva direccién de la instituci6n de los libros y documentacién contable, acerve~documentario administrative —incluso de las relaciones con 6s gases s- y registros internos; que el conjunto de-ésa documeéhtacion se le entregé al denunciado Mendoza. Otiniand el veintiocho de junio de mil _novecienipt.ieventa y seis y éste, a su vez la entregé a su coimputadd Yovera Villegas, pese a lo cual no han cumplido con Icanzarios a la nueva Junta Directiva, no obstante las constantes CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DEJUSTICIA es DE LA REPUBLICA R.N.N* 3649 ~ 2008 / LAMBAYEQUE exigencias notariales de entrega -el Uitimo requerimiento notarial tuvo lugar ‘el diecinueve de mayo de dos mil cinco (fojas ‘ocho)=,-Qui el delito de apropiacién ilicita es un delito contra’ es del Lioro Segundo del Cédigo Penal~prt - noventa del Gédic ipo legal que sanciona al “| Cionado en el articulo ciento ..] que, en su provechd-o"Ge un tercero, se apropia indebidamente de un bien mueble, una suma de dinero 0 un valor que ha recibido en depésito, comisién, administracién u otro titulo semejante que produzca obligacién de entregar, devolver, o hacer un uso determinado, que, en el presente caso, lo central es determinar sila documentacién contable y demés acervo documentario de Ia institucién agraviada puede consfitvir objeto material del delito de apropiasisn ilicita y, sobre esa premisa, si puede convene yea en los imputados. Sexto: Que el tipg_legal”én cysstionéstablece que el objeto material, sobre-el que-tecae'la apropiacién indebida, es un bien muebigy ght uind'de dinero o un valor; que, ahora bien, la idoneidad. del“ bien objeto de apoderamiento, para entender su relevancia judico econémica, ha de apreciarse analizando las caracterisicas intrinsecas del bien mueble -si en si mismo tiene una valoracién econémica-, lo que, por lo demas, permitird a su vez determinar si el agente obré con Gnimo de lucr ue el objeto de tutela juridico penal del patrimonio, como bien juridico complejo, en una infraccién clésica de caracter patrimonial como la de apropiacién ilicita -delto de lesién-, est definido a de un concepto mixto econémico-juridico de patie ioe como Conjunto de cosas u otras entidades con un’ valor econémico y 4especto de las cuales se dé und determinada relacién juridica; no ‘A}ta, por tarile, cerila exclusiva relaci6n factica respecto de un bien tte ‘CORTE SUPREMA, SALA PENAL PERMANENTE DEJUSTICIA ee DE LA REPUBLICA R.N.N*3649 2008 / LAMBAYEQUE con valor econémico, sino que es necesario la existencier dgsaiquna a nt clase de relacién juridica tutelada o reconoci ig,por famiento juridico ~dereches, obligaciones'v otras: Sen dinero-. SéPmMo: Que, sobre estas wigfnie que la documentacién contable y el acervo iGicas que han de tener una significacién econgmicar 8 premisas, es documentario de una persona, natural o jurdica, en si misma considerada, no esta dotada de valor econémico ni es valorable en dinero, es decir, es no es un bien econémicamente valuable; su apoderamiento o sustraccién, en tanto en cuanto no constityyan valores negociables, no tiene idoneidad para pro en eters acervo ickOn nv A tien va Valor en el mercado, no patrimonial os papeles y docu documental cotidiano de yna-i permiten en. si nif génerar’ lesion patrimonial a su titular; por consiguiente, no @§ posible concebir la comisién de un delito de apropiacién indebida si el objeto material no tiene significacién econémica, por lo que los hechos atribuidos a los imputados no son penalmente relevantes desde el delito de apropiacién ilicita, consecuentemente, la excepcién deducida debe ampararse. Octavo: Que avn cuando esta conclusién se opone a la que se asumié en la Ejecutoria Suprema que amparé el recurso de queja, es de precisar, primero, que la decisién recaida en una queja sélo habilita el conocimiento del recurso de nulidad Post ‘Supremo Tribunal -es una suerte de permis para impugnar y-s616 Storaitig postlided de una revision sobre el fondo del. asurifo, no causa” estado ni vincvia necesariamente a los jueces-qué resolverén aI mérito de la impugnacién no instrumental, ordinara oe joordtiario=; y, segundo, el tema de fondo ha de abordarse auténomamente por los jueces supremos al absolver el Qlado, de suerte que la primera decisién no es vinculante para los > 4" | CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DEJUSTICIA a DE LA REPUBLICA R.N.N" 3649 ~ 2008 / LAMBAYEQUE NULIDAD en el auto superior de-f0fas. del seis de sept \bre los pri primera instanci [Gs trescientos treinta y cinco, del treinta de mayo de dos mil seis, declaré fundada la excepcién de naturaleza de acci6n a favor del encausado Oswaldo Alberto Mendoza Otiniano, en el proceso que se le sigue por delito contra el patrimonio - apropiacién ilicita en su agravio; con lo demas que contiene; y los devolvieron.— SS cSMC Isa

También podría gustarte