Está en la página 1de 5

LOS CENTROS COMERCIALES COMO

GENERADORES DE CAMBIO EN LA CIUDAD DE


CARTAGENA -COLOMBIA-: CASO CENTRO
COMERCIAL MULTICENTRO LA PLAZUELA.
Emperatriz Londoño Aldana, Universidad de Cartagena
María Eugenia Navas Ríos, Universidad de Cartagena
Wilson E. Pérez Ríos, Universidad de Cartagena

RESUMEN
Este trabajo busca establecer los cambios comerciales, socioculturales y del entorno, surgidos a raíz de
la apertura del centro comercial Multicentro La Plazuela. Es una investigación descriptiva, en la cual se
aplicó una encuesta estructurada a los moradores de la zona de influencia complementada con
observación directa. Los resultados hacen referencia a la transformación de viviendas en locales
comerciales, vivienda mixta y construcción de comercios en lotes vacíos. Se concluye con la existencia de
una muy mala percepción de la seguridad, aumento de establecimientos comerciales referidos
principalmente a servicios de salud y cambios en el comportamiento de compra de los moradores de los
barrios aledaños.

JEL: M20, M31

PALABRAS CLAVES: Área de influencia, Centros comerciales, Desarrollo comercial, Grandes


superficies.

SHOPPING CENTERS AS GENERATORS OF CHANGES IN CARTAGENA, COLOMBIA:


EVIDENCE FROM MULTICENTRO LA PLAZUELA

ABSTRACT

This research seeks to establish the commercial, sociocultural and surroundings changes, of Multicentro
la Plazuela Shopping center. It is a descriptive investigation, in which was applied a structured format of
observation and a questionnaire to the inhabitants of the area of influence. The results refer to the
transformation of houses into commercial premises, mixed housing and construction of shops in empty
lots. It concludes with a very bad perception of security, increase of commercial establishments mainly
referred to health services and changes in the buying behavior of the residents of the surrounding
neighborhoods.

JEL: M20, M31

KEYWORDS: Area of influence, commercial development, Department stores, Shopping center.

INTRODUCCIÓN
La población y el comercio integran un binomio que evolucionan paralelamente con beneficio de las
partes, en la medida en que uno satisface las demanda de la otra y dicha demanda a su vez funciona como
motor de producción de bienes y servicios domésticos. Dicha evolución -a la luz de las teorías explicativas
del comercio minorista-, genera un cambio en la geografía comercial con la presencia de diferentes
formatos en función de los mercados objetivos que cada establecimiento atiende.
En dicho binomio, las denominadas grandes superficies (centros comerciales, hipermercados e
hiperalmacenes) generan nuevas centralidades jugando un importante papel en el desarrollo del comercio,
toda vez que actúan como jalonadores tanto de desarrollo urbanístico como comercial, y contribuyen con
ello al paso de un crecimiento unicéntrico a un crecimiento policéntrico de las mismas; al fungir como
polos de crecimiento, alrededor de ellos no solo se transforman los comercios preexistentes y surgen
nuevas unidades, sino que también se originan cambios a nivel residencial, ambiental, urbanístico y de
comportamiento de compra de las personas que habitan en el área de influencia.

REVISIÓN LITERARIA
Los centros comerciales juegan un papel importante no solo en el desarrollo comercial de las ciudades
sino que además favorecen a la expansión de las mismas, como lo explica Amaya (2009); estas grandes
superficies comerciales ayudan a la reproducción de espacios de consumo, y más evidente aun, ayudan a
revalorizar el suelo urbano aledaño a estos a través de una influencia directa o indirecta en la
modernización de las construcciones, atracción de comercio de lujo o en su defecto de alto nivel
añadiendo de esta manera valor agregado a las viviendas y locales comerciales circunvecinos.

Dichos centros como nuevas centralidades, actúan como trasformadoras de su entorno y proveen nuevas
configuraciones urbanas en su área de inmediata influencia (Duhau y Giglia, 2007), permitiendo la
transformación de su entorno en términos de distribución de la oferta comercial en la zona donde abren
sus puertas, la desaparición de viviendas familiares y la utilización de terrenos vacíos para uso comercial.
Dicho de otra manera, el desarrollo de los centros urbanos se encuentra influenciado por la apertura de las
grandes superficies comerciales que fungen como transformadoras del paisaje urbanístico y que brinda
beneficios tanto a los pobladores de su área influencia como a los comerciantes que se sitúan a sus
alrededores; sin embargo, Lulle y Paquette (2006) afirman que los grandes nodos comerciales causan
problemas de tráfico, alteración de la imagen urbana y transformación de los usos del suelo – cambios de
viviendas residenciales/ familiares a locales comerciales-.

La influencia generada por las grandes superficies en el desarrollo de las unidades económicas y
familiares de su área inmediata de influencia es un determinante directo e indirecto sobre la distribución
comercial de la zona. García y Gutiérrez (2016) anotan que una afirmación bastante común en las
investigaciones sobre las características de los nuevos espacios urbanos es que la ciudad compacta
tradicional se ha transformado en un espacio metropolitano cada vez más discontinuo, disperso y
fragmentado. En este sentido agregan Díaz y Hewit (2010) que la descentralización comercial acompaña
a la propia descentralización de las actividades de los centros compactos tradicionales contribuyendo a la
ruptura del modelo urbano continuo de las áreas urbanas.

De otra parte, González y Montenegro (2008) afirman que los centros comerciales aumentan la seguridad
y el pie de fuerza de la policía nacional en el sector donde se ubican; en ese sentido es importante resaltar
el papel que juegan las grandes superficies comerciales en la seguridad y la percepción que tienen los
habitantes del área de influencia sobre la misma. Así mismo, los nuevos formatos comerciales generan
seguridad en el sector en el cual se ubican, en la medida en que cada uno de los comercios aumenta la
seguridad privada y por ende la sensación de seguridad de los transeúntes que circulan por el sector.

La seguridad en mención se convierte en factor fundamental enlazado con los atractivos de las grandes
superficies comerciales que como lo indica García (2000), brindan alternativas a futuro con ciertas
ventajas como: el ofrecimiento de una amplia oferta de ocio (cines, zonas de comida, zona de juegos),
alternativas para toda la familia, buen acondicionamiento (buena temperatura, buen ambiente) y horarios
comerciales más amplios.

Conexo con lo anterior, los hábitos de compra del consumidor se encuentran influenciados por una serie
de factores económicos, culturales, sociales y tecnológicos, los cuales han evolucionado a través de los
años de manera muy diferente ofreciendo un contexto distinto a cada individuo en cuanto al proceso y
motivo de compra (Cassares y Martin, 2003; Henao y Córdoba, 2007; Araña y León, 2017); esto significa
que las grandes superficies comerciales llegan a cambiar el comportamiento de compra de los habitantes
de la ciudad donde abren sus puertas debido a la gran oferta comercial de productos y servicios.

METODOLOGÍA.
El trabajo corresponde a una investigación de tipo descriptivo de corte cualicuantitativo, el cual se realizó
en dos fases: Fase 1. Aplicación de un formulario de observación estructurado para determinar variables
de estudio, condiciones del paisaje urbanístico y entorno. Fase 2. Entrevistas a comerciantes y
trabajadores en 419 establecimientos y puestos ambulantes/estacionarios ubicados en el área de influencia.
Fase 3. Aplicación de un formulario estructurado con objetivo no encubierto a 92 personas (una por
hogar), ubicadas en los barrios del área de inmediata influencia del centro comercial Multicentro La
Plazuela. Para el procesamiento de los datos, se utilizó el software Dyane 4 de Miguel Santesmases M.. Se
aplicó una escala de Likert con valoración de 5 puntos para medir grados de acuerdo/desacuerdo con
aplicación de la prueba F de Snedecor para establecer diferencias significativas entre grupos y se validó
con la prueba Alpha de Cronbach (0,78). Finalmente, para mirar la asociación entre todas las variables en
función del barrio en que se vive y se hizo un análisis factorial de correspondencias (AFC), del que se
derivó el mapa perceptual correspondiente.

RESULTADOS
El centro comercial Multicentro la Plazuela se constituye en una fuerza de atracción comercial en la
ciudad de Cartagena de Indias; dicho centro actúa como un eje, alrededor del cual gravitan distintos tipos
de oferentes de productos y servicios, los cuales generan la dinámica comercial en el sector y van
evolucionando en función de las necesidades, crecimiento y exigencias del mercado; así, La Plazuela es
una gran superficie que ha sido impulsora directa e indirecta de cambios tanto en el comportamiento de
compra de los habitantes del área de influencia inmediata como en el paisaje urbanístico y la dinámica
comercial de la ciudad de Cartagena, lo que le ha permitido consagrarse como uno de los principales
jalonadores en el desarrollo de la ciudad evidenciado por el crecimiento comercial, bancario y de
servicios.

CONCLUSIONES
La percepción de los moradores del área de influencia del centro comercial Multicentro La Plazuela en
algunos es contrastante dados tanto la cercanía como la facilidad de acceso al centro comercial. Dicha
percepción en lo referente a las transformaciones en el paisaje urbanístico es favorable por los diferentes
cambios en la malla vial, aumento de la arborización, la estética de las fachadas de las casas y la
desaparición de lotes vacíos utilizados con frecuencia para el depósito de basuras. No obstante, los
cambios en los usos del uso - transformación de viviendas familiares a locales comerciales- ha generado la
salida de familias del sector y pérdida de la vecindad e integración social propio de la idiosincrasia
costeña, sumado al aumento del ruido producido por sitios de ocio como casinos, terraza,. bares y
discotecas que funcionan en el sector.

En cuanto a la infraestructura de servicios públicos de acueducto y alcantarillado la percepción es


favorable principalmente Blas de Lezo y El Socorro. barrios estos que se vieron favorecidos con la
renovación y ampliación de la infraestructura de dicho servicio con la llegada del centro comercial.
Se destaca el surgimiento de un corredor de servicios de salud y conexos en el que se observa la influencia
indirecta del centro comercial

Los resultados presentados sientan las bases para ampliar la línea de investigación. profundizando en la
pérdida de la vecindad y el desarrollo del núcleo comercial
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amaya H., Carlos Andrés. (2009): “Rol de los centros comerciales en la organización espacial de las
principales aglomeraciones urbanas de Venezuela”. Revista Geográfica Venezolana. ISSN 1012-
1617
Araña J.E y León C.J: “Comportamiento del consumidor y turismo sostenible” Cuadernos económicos de
ICE, N°93, 2017, pp. 45-68, 2017.
Casares, R.J. y Martin C.V (2003): “Evolución de la distribución comercial y de los hábitos de compra:
del dualismo al polimorfismo” Información comercial española, ICE: Revista Económica N°811,
2003, pp. 323-347.
Dahau Emilio, Giglia Ángela (2007): “Nuevas centralidades y prácticas de consumo en la ciudad de
México: del microcomercio al hipermercado”. Revista Eure (Vol. XXXIII, Nº 98), pp. 77-95.
Díaz P., y Hewitt R. (2010): “El territorio como bien de consumo: las grandes superficies comerciales en
el contexto metropolitano y su implicación para el desarrollo urbano sostenible”. Reflexiones para
un debate multidisciplinar ISBN 978-84-92943-28-9, pp. 234-249.
García, G. (2000):“Comercio especializado: variables estratégicas y posicionamiento. Una aplicación al
comercio de marca en el sector de la confección”, Distribución y Consumo, n. 54, pp 35-51.
García, A. y Torres F. (2016): “Espacios públicos y construcción de ciudad”. Revista Hábitat ySociedad.
Económica N° 9, pp.5-8.
González R y Montenegro J, (2008): “Impacto socio-económico de la obra civil Centro Comercial
Santafé, en la comunidad adyacente correspondiente a los barrios de La Academia, La Uribe, El
Verbenal y San José de Bavaria, en las localidades de Suba y Usaquén de la ciudad de Bogotá
D.C”. Bogotá: Universidad de La Salle.
Henao O Córdoba J, (2007): “Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica”, Entramado, vol
3, n. 2, pp. 18-29.
Lulle T. y Paquette C. (2006) : “Los grandes centros comerciales y la planificación urbana. Un análisis
comparativo de dos metrópolis latinoamericanas”. Estudios demográficos y urbanos, vol. 22, núm.
2 (65). Pp 337-371.
Santesmases M., Miguel (2009): DYANE Versión 4. Diseño y Análisis de Encuestas en investigación
social y de mercados. Ed, Pirámide

BIOGRAFÍA
Emperatriz Londoño Aldana es Doctora en Ciencias De La Dirección por la Universidad de Alcalá –
España. Especialista en mercadeo por Universidad Eafit – Colombia. Profesora Titular en la Universidad
de Cartagena - Colombia. adscrita a las Cátedras Mercadeo e investigación de mercados. Se puede
contactar en el Programa de Administración de Empresas – Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad de Cartagena. Calle de la Universidad N°36-100. Cartagena – Colombia. Correo electrónico:
elondonoa@unicartagena.edu.co y emperatriz1521@yahoo.com

María Eugenia Navas Ríos es Doctora en Ciencias De La Educación RUDECOLOMBIA. Magister en


Educación por la Universidad del Valle. Especialista en mercadeo por Universidad Eafit – Colombia.
Profesora Titular en la Universidad de Cartagena - Colombia. adscrita a la Cátedra Mercadeo. Se puede
contactar en el Programa de Administración de Empresas – Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad de Cartagena. Calle de la Universidad N°36-100. Cartagena – Colombia. Correo electrónico:
mnavas@unicartagena.edu.co y mariaeunavas@yahoo.com.
Wilson Enrique. Pérez Ríos. Estudiante de décimo semestre de Administración de Empresas – Facultad de
Ciencias Económicas Universidad de Cartagena. Calle de la Universidad N°36-100. Cartagena –
Colombia. Asistente de investigación en el grupo Comercio y comportamiento del consumidor. Correo
electrónico: wperezr@unicartagena.edu.co

También podría gustarte