Se refiere este tipo de turismo a visitar lugares en los que hubo tragedias donde gran cantidad de
personas perdieron la vida de forma violenta, vivieron un gran sufrimiento o hubo destrucción,
desolación y desesperación; sin embargo, la importancia de estos lugares no se debe solamente a las
asociaciones relacionadas con la muerte y el sufrimiento, sino también a su valor histórico.
En el turismo negro se incluyen sitios donde han ocurrido desastres naturales o causados por la acción
del hombre como: la ciudad de Hiroshima y la Central de Fukushima en Japón, Chernobyl en Ucrania y la
“zona cero” en Nueva York en Estados Unidos, el antiguo campo de concentración de los nazi, ubicado
en Auschwitz en Polonia; Pompeya en Italia, ciudad en la cual el volcán Vesubio entró en erupción en el año
79, muriendo gran parte de la población; también prisiones antiguas como la de Alcatraz en Estados Unidos;
igualmente se incluyen otros sitios donde se produjeron atrocidades humanas y genocidios, como el Museo de
los Crímenes Genocidas en Camboya, además se suman a la lista otros sitios donde se producen muertes como
el bosque Aokigahara o ‘bosque de los suicidas’ en Japón, en el que cada año se suicidan como promedio 70
personas.
En la actualidad se han incorporado a la lista de destinos turísticos visitados: el área afectada por el tsunami
ocurrido en el año del 2004 en el Pacífico o la escuela donde cientos de niños perdieron la vida debido al
terremoto que afectó a China en el año 2008, entre otros.
Algunos expertos lo ven simplemente como una forma de explotación económica. Según lo anteriormente
planteado los prestadores de servicios turísticos involucrados en la actividad pueden utilizar las reacciones
emocionales de los visitantes para generar ganancias, ya que la visita de turistas en estas aéreas permite
reactivar la actividad comercial relacionada al turismo oscuro y todo lo que implica en la satisfacción de las
necesidades de los turistas y visitantes.
Notas relacionadas:
Turismo Negro: ¿Alternativa de turismo o una tendencia de marketing?
El turismo funerario: morbo y valorización cultural
A pesar de no contar con los principales elementos que generalmente llaman la atención en la actividad turística
como: confort, belleza, relajamiento y otros que buscan los turistas durante sus viajes para satisfacer sus deseos,
esta tendencia se está constituyendo como un fenómeno de masas, por lo cual muchos estudios e
investigaciones se han realizado tratando de entender la motivación de las personas por visitar estos lugares,
intentando determinar los efectos morales y sociales del turismo negro, determinando las causas o ¿por qué las
personas deciden visitar estos lugares asociados al dolor, al sufrimiento y a la muerte?. Algunos lo llaman
conocer la historia, otros simplemente piensan que es morbo el eje que lo fundamenta.
Como se explicó anteriormente, son muchos los lugares que llaman la atención de los turistas amantes de la
práctica de este tipo de turismo no tradicional, y sea cualquiera la motivación de orden psicológica, moral o
emocional que tienen, la realidad es que inundan anualmente estos lugares testigos de muerte y sufrimiento.