Está en la página 1de 4

SERMAQ E.I.R.

L Versión: 0
Fecha : 20 de
DERECHO A SABER Mayo 2018

Página : 1 de 4

decreto Supremo Nº 40, Titulo VI: De la obligación de informar de los riesgos laborales.
Artículo 21.- Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos
de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
RIESGOS
CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS
EXISTENTES
 Trabaje concentrado en lo que hace.
1.- lesiones personales, a  No permita que ingresen a su radio de seguridad.
otros y/o materiales  Considere las características del área de trabajo, como
por ejemplo: tránsito de máquinas y/o camiones,
condiciones del sector, cercanía a estructuras,
desniveles, etc.
 Siempre utilice todos los elementos de protección
personal que le hayan sido entregados.
 Informe de las acciones y condiciones inseguras
(subestándar) que existen en su trabajo, evaluando
inconvenientes y/o riesgos junto con los involucrados.
De ser necesario, detenga toda operación.
 Nunca viaje como pasajero o traslade personal en las
 Muerte. máquinas.
 Tec.  No realice reparaciones o mantenciones si no está
 Lesiones Múltiples. preparado y autorizado para ello.
 Fracturas.  Sólo comience a trabajar cuando sus compañeros de
 Heridas. trabajo estén al tanto de su actividad.
 Esguinces.  En momentos de descanso, deje sus herramientas,
 Contusiones. máquinas y todo objeto generador de lesión o daño,
 Daños a la Propiedad. en lugares visibles.
 Todo desplazamiento hágalo prudentemente, evitando
vías de tránsito no autorizadas.
 No les de mal uso a los equipos y herramientas,
ocúpelas para los fines destinados y de la manera
adecuada.
 No corra ni transite por lugares desparejos o con
pendientes pronunciadas.
 Verifique sus elementos de protección, herramientas,
máquinas y componentes antes y durante la jornada
de trabajo.
 Siempre desarrolle su labor respetando los
procedimientos de trabajo establecidos por la
Empresa.
SERMAQ E.I.R.L Versión: 0
Fecha : 20 de
DERECHO A SABER Mayo 2018

Página : 2 de 4

 Planifique el trabajo a diario identificando los riesgos


en conjunto con personal involucrado.
 Defina, confeccione y utilice las zonas de seguridad.
 Si es conductor de camión u operador de máquina,
revise diariamente los sistemas de frenos, hidráulico,
luces, rodado, etc.
2.- Exposición al ruido  En aquellos lugares en donde no ha sido posible
en el ambiente de  Disminución de la eliminar o controlar el ruido, utilice adecuadamente la
trabajo. capacidad auditiva. protección auditiva definida para su actividad.

 No intervenir un equipo en movimiento.


 No use ropa ancha, pulseras, anillos, gargantillas o el
 Desgarramientos. pelo suelto.
 Fracturas.  No manipular equipo de transmisión sin protección.
3.- Atrapamiento
 Lesiones múltiples  No intervenga las tapas de los semiremolques o
 Contusiones tolvas sin tomar medidas de protección para evitar
que la tapa cierre bruscamente.

 Muerte.  Usar el elemento de protección adecuado al personal,


 Tec. en los lugares donde exista peligro de caída de objetos
 Fracturas. o materiales.
4.- Aplastamiento
 Lesiones múltiples.  Dar aviso de inmediato al detectar una condición de
riesgo en el acopio de materias primas.

 Al levantar materiales, equipos o productos, doble las


 Lesiones por
rodillas y mantenga la espalda lo más recta posible.
sobreesfuerzo
 Si lo necesita, complemente con métodos manuales de
(lumbago, tendinitis).
5.- Manejo de elementos, trabajo con el uso de elementos auxiliares.
 Heridas.
equipos y productos.  Use los equipos de protección personal que la
 Fracturas.
situación aconseje (guantes, zapatos de seguridad,
 Golpes.
otros).
 Contusiones.
 Pérdida visual, parcial
o total.  Asegurase que las máquinas y equipos cuenten con
 Cuerpos extraños en protecciones y que estas permanezcan en su lugar y
6.- Proyección de
los ojos. en óptimas condiciones.
Partículas
 Conjuntivitis.  Use adecuadamente su protección visual.
 Erosiones.
 Quemaduras.
7.- Caída del mismo y  Mantener el lugar de trabajo libre de desechos
distinto nivel.  Muerte. orgánicos e inorgánicos.
 Tec.  No corra en los lugares de trabajo.
SERMAQ E.I.R.L Versión: 0
Fecha : 20 de
DERECHO A SABER Mayo 2018

Página : 3 de 4

 Al bajar desde lugares en altura, hágalo por las


escaleras usando 3 puntos de apoyo y jamás saltar.
 Lesiones múltiples.
 Al usar una escalera, cerciórese que este en buenas
 Fracturas.
condiciones.
 Heridas.
 No camine por sobre cintas y/o cadenas en
 Esguinces.
movimiento, puede perder el equilibrio y caer.
 Contusiones.
 Use zapatos de seguridad.

 Muerte.  Transitar cuidadosamente por las distintas áreas.


 Tec.  De la preferencia a los camiones y a la maquinaria
8.- Atropellamiento.
 Fracturas. pesada.
 Lesiones múltiples.  Utilice su chaleco o malla reflectante.
 No deje maniobrar una máquina a una persona no
 Muerte. instruida, ni transporte pasajeros en ellas.
9.- Accidente con
 Lesiones múltiples.  Use cinturón de seguridad y respete la señalética
Maquinaria Pesada
 Daños (Volcamiento, vial.
y/o daños a éstas.
colisiones, choques).  No sobrecargue los equipos de Carguío.
 Revisar mantención mecánica y eléctrica.
 No deje maniobrar el camión a una persona no
instruida.
10.- Accidentes con  Muerte.  No sobrecargue los equipos de transporte.
camiones tolva o  Lesiones múltiples.  Use cinturón de seguridad y respete la señalética vial.
semiremolque y/o  Daños (Volcamiento,  Revisar mantención mecánica y eléctrica.
daños a éstos colisiones, choques).  No transitar con la tolva o semiremolque
levantada después de descargar el material
transportado.
 Usar cinturón de seguridad (todos los ocupantes).
 Muerte.  Siempre respetar la señalética vial.
11.- Accidentes con  Lesiones múltiples.  No circular con personal en el pick up.
Vehículos menores  Daños (Volcamiento,  Mantener las luces del vehículo encendidas en días
atropellos, choques). con niebla o garuga, o al circular por caminos con
ripio o tierra suelta.
 Al realizar mantenciones o trasvasijes, proteja el
12- Derrames y  Alteración del medio
medio ambiente con contenedores y polietileno.
contaminaciones ambiente
 Mantenga depósitos para los desechos.
 No genere fuentes de ignición en lugares prohibidos.
13.- Incendio y  Quemaduras.
 Evacuar el lugar y dejar a las brigadas de incendio.
Explosión  Muerte.
 Vigile la condición de extintores en su área de trabajo.
14.- Electrocución  Muerte  No intervenga equipos o instalaciones eléctricas sino
 Fibrilación Ventricular tiene preparación técnica y autorización del
 Tetanización Supervisor del área.
 Asfixia  Cuando visualice en su área de trabajo equipos
SERMAQ E.I.R.L Versión: 0
Fecha : 20 de
DERECHO A SABER Mayo 2018

Página : 4 de 4

eléctricos sin conexión a tierra, avise inmediatamente


al Supervisor del área.
 Si existen cables eléctricos sin su protección (goma),
nunca los utilice, y avise al Supervisor del área.
 Revise permanentemente extensiones y portátiles.
 En el caso de que un equipo o cable eléctrico se este
incendiando, nunca trate de apagar el fuego con agua,
utilice sólo un extintor de CO2 o de PQS.
 Si técnicamente esta preparado y cuenta con la
 Quemaduras
respectiva autorización del Supervisor del área,
cuando intervenga circuitos eléctricos coloque una
tarjeta de bloqueo en el tablero de distribución y
asegúrese de que ninguna persona la retire hasta que
termine su trabajo.
 Nunca realice trabajos con equipos eléctricos sobre
superficies con agua o con exceso de humedad.
 Procure siempre en mantener sus zapatos secos.
 No utilice anillos o pulseras si trabaja con equipos
eléctricos.

También podría gustarte