Está en la página 1de 13
“2017- Ato de las Energias Renovables” senes CONSEJO DIRECTIVO Evporapo, 3 OCT 2017 VISTO: Las actuaciones por la que ef Ing. José Anibal PALAVECINO, DNI N* 8.600.222, Profesor Responsable de la asignatura Introduccion a las Ciencias Forestales de la Carrera Ingenieria Forestal (Plan 2007), presenta Ia propuesta de Planificacién para su dictado simulténeo durante el Ciclo lective 2017, y; CONSIDERANDO: ‘QUE, las Coordinaciones de Carreras respectivas, de conformidad a lo establecido por la Resolucién CD N° 162/2017, han tomado intervencién en la evaluacion de la propuesta presentada QUE, la misma se ajusta al formate institucional y responde 2 los contenides minimos de los respectivos planes de estudios aprobados oportunamente. QUE, la Secretaria Académica, mediante Nota Intema N° 0000774/17, pone a consideracion del Consejo Directivo para su aprobacidn final. QUE, el tema ha sido tratado y aprobado por unanimidad en la 4° Sesién Ondinaria de fecha 04 de Mayo del Ano 2017. Por Ello: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA. FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES. RESUELVE ARTICULO 4°: APROBAR Is Planificacién correspondiente al ciclo lective 2017 de la asignatura Introduccion a las Ciencias Forestales de las carreras de Ingenieria Forestal —Cédigo SIU Guarani: IC1F7 y-correspondiente al Plan 2007, la que como Anexa | forma parte de la presente Resolucion, ARTICULO 2°: NOTIFICAR a la Sra, Decana a los fines establecidos ben el Articulo 4°, Inciso “C* de la Ordenanza H.C.S. N° 001/97, ARTICULO 3°: REGISTRAR. COMUNICAR, Notificar. Ci RESOLUCION C.D. NB / a he ces — 246/17 i 3 Stein plido, ARCHIVAR. visto: ai 6 / Oy expresa consioncia que-2n ls fecha se lomia-conscinverto de ia Assclucién Mon Consejo Drecivo de i Facultad Ge Clansas Fotestales de conformidad al Arieula Wy) hex ary Feomie oes OCT 2017 i eg hy ae cin na Bertoni 124, Eidorado (GP 3380), Misiones. TE: 03751 - 431780/ 431526 = FAX 03781- 431765 Consejagirectivopfactor.unam edu.ar “201 7- Aito de las Energias Renovables” naverrnan MaPionaL oe wens HERES oe Serious vemeemtee CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION C.D. N° 246/17 ANEXO | Asignatura: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FORESTALES Carreras ala que pertenece: Ingenierla Forestal Modalidas UrsO Garacter: Obligatoria Planes de estudios a los que se aplica: 2007. Ubicacién curricular (Afto): Primer ao. Cicla o Bloque formativo: Ciclo Basico, Duracién total (semanas): Quince. Carga horaria total (horas): Cuarenta y cinco. Carga horaria semanal: Tres Cuatrimestre de inicio: Primer cuatrimestre de primer ano. Asignaturas correlativas provias: Sin correlatividad. ‘Objetivo general: Conocer los recursos forestales y sus caractaristicas, con la finalidad de su industrializacion y comercializaciOn, a nivel local, regional y mundial, y las organizaciones pilblicas y privadas relacionadas al sector foresto-industrial nacional. ‘Contenidos mos: Introduccién a las Ciencias Forestales. Caracteristicas de los ‘vegetales productores de maderas o fibras. Distribucidn local, regional y mundial de recursos forestales nativos © implantados. Regiones fitogeograficas de la Argentina Crecimiento y plantaciones. Panorama global de las principales actividades forestales. Principales productores y consumidores de recursos forestales mundiales y latinoamercanos. Organismos estatales y privados ligados con el sector forestal. Problematica forestal Metodologia de ensefianza: Los objelivos propuestos se abordarén mediante clases tedrico-practicas, seminarios, talleres y salidas a campo coordinados por el titular de la asignatura. Participaran de los seminarios y talleres profesionales y docentes del sector académico y forestal. Los materiales didactices utilizados. son videos, transparencias, presentaciones con Proyectores, documentacion existente en la biblioteca de la Facultad y los resultantes de la busqueda en internet, Se propiciara la lectura de revistas y periddicns de naturaleza forestal coma asi libros y revistas cientificas producidas en la Facultad Se realizaran dos salidas a campo, consistente una caminata en las inmediaciones de la Facultad con la finalidad de reconocer diversos paisajes, bosques nativos © impiantados, y una visita a un aserradero local, =e Los alumnos presentaran al final de curso un informe producto de’Su Investigacion biblioarafica en una tematica elegido por él y que la expondran @f forma, neles y oralmente en la institucion. = — ee ing "Bann Soars orca Faclld de leat Fawene new Bertoni 124, Eldorado (CP 3380), Misiones, TE: 03751 = 431780! 431528 = FAX 03751. 431766 Consejodirectivag@atacter unamedu.ar “2017 Afto de las Energias Renovables” CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION c. D. N° 246/17 Sistema de promocién: Alumno promocionado (sin examen final); alumno regular (con examen final oral): alumno libre (con examen final escrito y oral) ‘Cédigos SIU-Guarani: IC1F7 Equipo docente completo: Ing. Forestal, José Anibal PALAVECINO — Titular Regular Exclusiv (Responsable) Ing, Forestal Juan Pablo GINTO — JTP Regular Simple ing. Forestal (MSe) Maria Teresa SUIREZS — Profesor Asociado Regular Exclusivo (invitada) Ing. Foresial Pablo Andrés POSZKUS BORRERO — Profesor Adjunto Regular Semiexciusivo (invitado) Ing. Forestal Maria Angélica AGUILERA - Ayte tera Regular Exclusiva (Invitada) Adscriptos: Est. Romario DOHMANN Est. Viclor ROJAS Horarios de clases: Viernes 15a 18hs Clases de consulta: Viernes 18 a 20 hs Fundamentacién ‘Ante nuevos escenarios que se presentan a nivel mundial respecto a cambios de indole social, educacional, econdmico y tecnolégico, los profesionales de la Ingenieria se encuentran en constantes desafios frente a nuevos contextos laborales, En ese sentido la Universidad juega un rol importante en la farmacian de los alumnos desde su ingreso como estudiantes hasta su egreso formando tecnicos consientes del perfil profesional de la carrera escogida Asi, viendo la necesidad de propiciar conocimientos sobre Ia importancia de la Ingenieria Forestal al estudiantes desde su ingreso al primer afo, y en la biisqueda constante de motivacion para su permanencia en la carrera , ha surgido la necesidad de crear un espacio donde e! educando se inserte en el ambiente universitario, conozca las caracteristicas de su plan curricular, identifique las principales caracleristicas del contexto del sector forestal en distintas areas, reconozca las principales regiones bascosas globales y regionales, la problematica forestal y las ‘organizaciones ligadas al sector y a sus futuras. vinculaciones con la sociedad. En las Unidades Académicas del pais, donde estes contenidos ya forman parte del curriculo, ha side identificada como una fortaleza dentro de los procesos de acreditacion de las carreras de ingenieria llevados adelante por la CONEAU y es asi camo én la actualidad todas las Unidades Académicas del NEA y Cérdoba poseen planes de estudios para las carreras de ingenierla en los que asignaturas como Intreduccién a la Ingenieria, Fundamentos de Ingenieria o ingeniefia y Sociedad se consideran un requisite curricular en el primer afia de estudio. bok ify Fal Danial S, 28h : Berioni 124. Eldorado {CP 3380). Misiones. TE: 03751 -431780/ 431826 - FAX 03751- 421766 Consejodirectivog@tactor unam.edu.ar “201 7= Atte de las Energias Renovables” MOEA SR eRe CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION c. D. N° 246/17 Objetivos Objetivos cognoscitivos Conocer la organizacién, funcionamiento y forma de gobierno ul general y de la Facultad de Ciencias Forestales en particular * Conocer el Plan de Estudios vigente y objetivos de las cistintas Disciplinas que lo componen * Conocer el campo de aplicacién de la Ingenieria Forestal ¢ Industrias de la Madera; relaciones interdisciplinarias, perfil profesional y Ambitos de actuacién laboral « Identificar los Recursos Forestales, naturales ¢ implantados, su distribucién geografica, caracteristicas generaies, crecimiento @ industrializacién resaltando el sector forestal en Argentina y en la regién. + dentificar los Recursos Naturales Renovables, No renovables y la problematica de la conservacion de la biodiversidad. * Analizar los efectos que tiene la degradacién de los recursos naturales en el medio ambiente y la sociedad, * Conocer el rol del Ingeniero Forestal, sus incumbencias profesionales y Ambitos de desempefio laboral, + Identificar las instituciones colegiadas y organizaciones gubemamentales y no gubernamentales relacionadas con su ambite profesional. * Conocer los objetivos de! Colegio de Ingenieros Forestales, leyes que rigen ‘en el Ambito-forestal y fomentar el concepto de la ética profesional. * Abordar la comunicacién cientifica y tecnolagica con diferentes lenguajes (verbal, grafico, matematico, etc) + Estimular la refiexién sobre temas técnicos, politicos y sociales y su interrelacion desde el punto de vista de la Ingenieria, a partir de modelos de situaciones y /o problemas en diversos contextos, ‘* Tener una visién holistica de la Ingenieria forestal ersitario en Objetivos actitudinales: + Integrar y hacer participe de la vida universitaria al alumno ingresante. + Fomentar la participacién en la vida universitaria, a través de los canales establecidos en el Claustro Estudiantil. + Desarrollar actividedes © condiciones para que el alumno realice trabajos en grupo 0 equipa Proponer actividades donde el alurnno se exprese en forma oral o escrita. Propiciar €! interés del uso de distinto material bibliografico, Concientizar @ los estudiantes sobre la sustentabilidad de~los~recursos naturales. a } = Comunicar contenidos cientifices y tecnelégices con afore lengudies—, ing. Fla. Dania 8. ADELA roberts Coe — eee Benoni 124. Eldaraco (CP 3380), Misiones, TE: 03751 - 431780) 431526 ~ FAX 03751- 431766 Consejodirectivog@tactor.unam.edu.ar “2017- Aito de las Energias Renovables” versa hAPionaa pe wows MOET SEEM See CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION C.D. N* 246/17 Objetivos procedimentales * Introducir al alumno al conocimiento y uso de la biblioteca de la facultad * Conover los elementos basicos para la elaboracién de un informe y una presentacién oral * Promover el conocimiento y respeto de las normas vigentes en la Universidad y la Institucion. PROGRAMA ANALITICO DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FORESTALES Unidad 1. Introduccién a las Ciencias Forestaies La ensefianza forestal en la Republica Argentina. La imporiancia de la Facultad de Ciencias Forestales en la region geogratica. La Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Estatuto de la UNaM. Misiones, Funciones. Organizacion Politica y Administrativa de la UNaM. Forma de Gobiema. Clausiros Universitarios. Otras Facultades de ia UNaM. Vinculacién con el medio social y productive. La Ingenieria y ‘el ingeniero en la sociedad. Facultad de Ciencias Forestales. Breves resefia histérca. Organo de Gobiemo, Organizacién Académica, de Investigacion, Extension, de Bienestar Estudiantil y Administrativa. La organizacién gremial estudiantil, El Centro de Estudiantes Unidad 2. Ciencias Dasonémicas y Tecnolégicas Las Ciencias Forestales. Caracteristicas, Particularidad de las Ciencias Forestales. Actuales orientacicnes. Ingenioria Forestal e Ingenieria en industrias de la madera. Relaciones con el medio ambiente y sistemas de produccian. Ciencias Dasonémicas y Tecnolégicas. Garacteristicas. Evolucién y actuales estudios superiores en Argentina. El Sector Silvicola e Industrial La Tecnologia, su evolucién, interrelaciones. Analisis histérico y filoséfico de la Tecnologia. Modalidades de comunicacion aplicadas a la Ingenieria. Construcci6n, limites y validez de los modelos_ Unidad 3. El Bosque como Recurse Natural Renovable Los Recursos naturales. Los bosques como recursos Naturales Renovabies. Terminologia empleada, Caracteristicas de los vegetales praductores de maderas o fibras. Origen y crecimiento de los arboles. Semilla, plantula, renoval, arbol, Ciclo biolégico de las plantas lefiosas. Biodiversidad. Importancia. Aspectos ecoligicos, econémicos y cientifices. Unidades espaciaies. Amenazas. Distribucién local, regional y mundial de recursos forestales natives e implantados. Crecimiento y plantaciones, Panorama global de las principales actividades forestales, Principales productores y consumidores de recursos forestales mundiales y latinoamericanos. Los bosques del munde. Bienes y Servicies dei bosque. Regiones Fitogeograficas dé la Argentina, El Sector forestal en Argentina. Bosques Naturales e Implantados. Recursos Forestales de la Provincia de Misiones. * Sera ie Distribucian y caracteristicas de los Parques Nacionales y Provincigieg en Misiones. Factores condicionantes del procese aconémice: Naturals6. Human qe Ing. Fal, Deal 8. VELA Frere ren ore Berisni 124, Eldorado (CP 3380). Misiones, TE. 03751 - 431780/ 431526 "RADIOS PaPRSHSPRE Consejogirectivo@tacfor.unam.edu.ar nee “201 7~ Atte de las Energias Renavables” CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION C.D. N° 246/17 Econémicos, Problematica torestal Unidad 4. Competencias de la Ingenieria Forestal El perfil profesional y el rol del Ingeniero Forestal ¢ Ingeniero en Industrias de la madera. Ambitos de actuacién en el secter publico, privado, agente de desarrollo, investigacién. Ambitos interdisciplinarios. Competencia profesional. Concepto de étiea profesional Unidad 5. Organizaciones e instituciones Forestales Colegios Profesionales. Funciones. El Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones. Marco Legal. Funcionamiente. Etica Profesional. Instituciones del Sector Forestal. Funciones de Regulacién, Investigacion y Extension de Nivel Nacional y Provincial Grganizaciones NO Gubemamentales. Asociaciones Promotoras y Gremiales Empresarias. Legislacion Forestal. Presupuestos Minimos de Proteccién Ambiental de Bosques Nativos. Ley N° 26331 y su aplicacién en las jurisdicciones Provinciales Legislacién de Promacién Forestal BIBLIOGRAFIA APICOFOM. Informacidn Institucional. Disponible en http:/ivavw.apicofom.com.ar ARGENTINA FORESTAL. Revista forestal de publicacin mensual, Coleccién. hitp:/fargentinaforestal.com ASOCIACION FORESTAL ARGENTINA. 2017. Biblioteca virtual, AFOA. https Ay 1.079. ar/biblioteca_virtual.php AYER, A. J. 1985, El problema de! conocimiento, EUDEBA. Bs.As. * CABRERA, A. 1976, Regiones Fitogeogréficas Argentinas, Editorial Acme. Bs.As “Resumen; FITOGEOGRAFIA ARGENTINA. Disponible _—_en: htto:/sistematicavegetal weebly com/uploads/8/0/5/2/8052174/ftoqeoarafia_ar gentina.pdf. UNLP. Catedra Sistematica Vegetal, CINTO, J. P. 2016. El ejercicio de ta Ingenieria Forestal en la Provincia de Misiones. Ponencia realizada en las XVII Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales. COLEGIO DE INGENIEROS FORESTALES DE MISIONES, Informacién Institucional disponible htip:/iwww.coiform.com_ar CURSO DE NIVELACION, 2004, Facultad de Ingenieria, UNAM, Obera, Misiones.** DESARROLLO FORESTAL. Periédico mensual de la foreste — industria. Coleccion. hitpv/maderamen.com atidesarrollo-forestall ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES. 2012. https:/www.unam edu.arfimages/unamidocumentos/estatuto_unam.pdi FAO, 2015. Evaluacin de ios Recursos Ferestales wi indiales 2015. Sa pat nee tng Fal. Dae “Co A Face Se TST Bertani 174. Eldorado (CP 3380), Misiones. TE: 03751 - 431780/ 431526 — FAX O3 BH] 768 Consejedirectvog@ifactor.unam.edu.ar “2017=Aito de las Energias Renovables” HERES 02 Micromass CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION c. D. N° 246/17 http /Avww.fao.org/3/a-i4808s. pdf FAG, 2016. El estado de los bosques del mundo 2016. http /Awww fao org/publications!sofo/2016/est FAO. Coleccion Montes. 1980 — 1997. http://www. fao.erg/ *** GARTLAND, H. M. 2012, Politica y Legislacion Forestales. Hemisferio Sur. *** INTRODUCGION A LAS GIENGIAS FORESTALES. 2000. APUNTES DE CLASE Centro de Fotocepiade ~ Facultad de Ciencias Forestales, UNaM.“* LARRANAGA, G. [etal]. 2013. Introduecién a las Ciencias Agrarias y Forestales, una primera aproximacién a la realidad: teoria y metodologia para una mirada problematizadora y critica de los distintos componentes de la realidad agropecuaria y forestal: coardinado por Gustavo Larrafiaga; con prolego de Guillermo Hang, - 1a ed. - La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2013. Disponible en htto://sediciunip.edu.arshandie/10915/35589 MARGALOT, J. A. 1980, Geografia de Misiones, Industria Grafica del Libro. Bs, As. NEA MISIONES FORESTAL 2017. Informacion actualizada del sector. http//neamisionesforestal.blogspot.com.at/ PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES. 2017. UNAM ito www facfor unam.edu ar/modules/uploads/2017/02Mearrera_ingenieria fo Testal_ fet pat REGLAMENTO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES. 2008 UNAM, hittp./www facfor unam_ edu. ar/modules/uploads/2016/09/reglamenta_academi eo _tef.pdt SCHLICHTER, T. 2011. Documento Base del Programa Nacional Forestal hitps./finta. gob aridocumnenigs/documento-base-del-programa-nacional-forestales SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACION ARGENTINA, 2015. Moniteres de la Superficie de Bosque Native de la Republica Argentina. Periodo 2013-2014. hito//leydebosques.org.arizips/informesoticiales/Monitoreo%20Superficie%420 Bosques%202013 2014%20%28SAyDS%29.paf SUIREZ, T. M. 2003. La madera como materia prima: Medicién y cubieacion de la madera. Programa de Capacitacién y Asistencia Técnica para Pequefias Carpinterlas del NEA. FCF. UNAM. Eldorado.** UICN. 1980. Estrategia Mundial de ia Congervacién. Edicién propia, hitps:/'portals.iucn. ora/library/sites/ibrary/iles/documentsWCS-004-Es.pdf YOUNG. 1992. Intraduccidn a las. Giencias Forestales. Editorial Noriega.“ __ ‘YVYRARETA. Revista Forestal. FCF-Universidad Nacional de Misiones, Coleccién. Jiwww yuyrareta.com.at! / / ing. Fis Datel S, ee __Fesheeteapeiecs Bertani 124 Eldorado (CP 3380), Misiones, TE 03751 - 431780/ 431526 - FAX 037894431768 Consejodirectivogatactor unam edu ar “2017- Afto de las Energias Renovables” CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION C.D. N° 246/17 “Disponible en Biblioteca de Facultad de Ciencias Forestales “* Disponible en Catedra *"Disponible en Centra de Estudiantes — Facultad de Ciencias Forestales. Metodologia de Ensefianza - Aprendizaje La metodologia de ensefianza-aprendizaje de la asignatura comprende clases te6rico-practicas, seminarios, talieres y salidas a campo coordinados por el titular de la asignatura, El primer tema de ia Asignatura se direcciona a insertar al alumno en la vida universitaria teniendo en cuenta que los ingresantes provienen de un sistema como lo es el seoundario donde la medalidad es diferente al régimen universitario. Se aborda el estudio de la Universidad Nacional de Misiones, sus misiones, funciones, estructura, organizacién y el rol de la Ingenieria en la sociedad, se trabajara en talleres con el estatuto de la UNaM. El segundo tema apunta especificamente a la Facultad de Ciencias Forestales, su organizacién administrativa, académica, de investigacién y de extensién. Para esta tematica se contara con la participacién de las autoridades de la Facultad de Ciencias Forestales de las distintas areas a efectos de exponer las distintas actividades que realiza la Universidad en cada une de ellas, se promovera la participacion de los alumnos ingresantes. En el tercer tema, e! alumno entra en contacto con el arbol, el bosque, los bienes y servicios que aporta. Su distribucién mundial, regional y local. identifica bosques naturales, cultivados y principales especies de la provincia de Misiones. En esta oportunidad la metedologia propuesta es tedrico — practico donde el decente cumple un rol de guia y orientador del aprendizaje de los alumnos. La estrategia de ensefianza es la expositiva ~ dialogada donde los contenidos son expuestes por docentes de la casa permitienda el conosimiento y el contacto con profesares de la casa y las asignaturas involuctadas en el ciclo projesional, —l cuarie tema aborda el perfil profesional del Ingeniero Forestal, sus incumbencias profesionales y actuacion en sectores publicos y privados. En esta oportunidad la signatura invita a representantes del Colagio de Ingenieros Forestales a participar de un taller donde se discutiran las obligaciones, actividades y rolas de ingeniero Forestal en su quehacer profesional y su participacién en el Sector Foreste-industrial regional. Un ultimo tema trata de las caracteristicas y actividades que realizan las distintas organizaciones profesionales gubernameniales y no gubemamentales ligades al sector forestal tanto a nivel nacional como provincial. Al igual que en el caso anterior, participaran representantes de distintas organizaciones locales, provineiales y nacionales quienes expondran sobre las misiones y funciones que atafien a su trabajo y los logros obtenidos en la actividad forestal, tambien aqui se promoveré la participacién de los alumnos, de manera de desarrollar una exposicién dialogada con los ingresantes. Los alumnos individualmente 0 en grupo realizaran un seminario: consistente en una investigacién tematica de su eleccién, que promoverd la consulta e I ng: Fal Dine’ tin eran AK OF SV 431766 Bertoni 124 Eldorado (CP 3380), Misiones, TE: 03751 - 431780" 431526 ‘Consejodrectivagifactor.unam.edu.ar “2017- Afio de las Energias Renavables” Yvetsmu MAmgt De wesimes HARES? Sas Sacco CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION C.D. N° 246/17 Investigacion bibliografica y/o entrevista con diversos representantes 0 decentes que lo orientaran en el tema. Esta actividad promoveré no solo la integracién del estudiante a la vida universitaria sino que también le brindara canocimientas y una vision del futuro quehacer profesional. El producto de su trabajo sera presentado en un informe escrito y sintetizado en un panel, organizandose un dia para su explicacién y presentacién oral al equipo docente de la asignatura e invitados. de la institucion, Esta actividad pondré en contacto al estudiantado con |2 biblioteca, periédicos, revistas forestales; promoverd el trabajo en equipo (grupal) que permitird a interrelacién, confrentando, argumentando, validando sus conocimientos y la comunicacién oral y escrita. Se realizeran tres salidas @ campo, En la primera se incluira una visita al Jardin Botanico "Selva Misionera’, ef Arboretum y al Vivero Forestal de la Facultad dentro del mismo predio. En una segunda, se visitara la Escuela Agrotécnica de la Estacién INTA San Antonio para observar diferentes paisajes de bosques nativos 'Ruta Prov, N° 17) y cultivados (Ruta, Prov, N° 19); a partir de sus caracteristicas e impacto ambiental se discutira la problematica forestal, entre otros temas. En una tercera salida, se realizara una visita a una industria forestal, especificamente un aserradero, donde se observaran las distintas actividades que alli se reelizan, recepcién de la materia prima, los diversos procesos, los productos forestales, el obtero forestal y su impacto en el desarrollo local y regional. Se promovera la observacién de las equipos, las etapas de la transiormacion mecdnica, los productos yresiduos, También aqui se discutiré la problematica ambiental del sector. Todas las clases se desarrollarin con el auxilio de herramientas diddcticas como: el proyector de multimadios, pizarrén, filminas y bibliografia para las instancias teéricas. Durante el curso se utilizar el Aula Virtual de la FCF para disponibilizar los documentos y contacto con los estudiantes del curso. Durante el desarroilo de la asignatura se hace enjasis tanto en la articulacion externa como interna. En la articulacién externa se vinculan con representantes del seclor que son invitados para diferentes charlas y con salidas a campo que se realizan durante el cursado. En tanto en {a articulacién intema se vincula con tematicas propias del quehacer forestal con charias y seminarios con docentes de les afies superiores. En las salidas a campo y visitas a la industria se realiza un aberdaje integrado de los conocimientos, de tal manera que el estudiante vea las diferentes dimensiones de la profesién del Ingeniero Forestal. CARGA HORARIA DISCRIMINADA POR ACTIVIDAD CURRICULAR Teoria | Formacian Practica ‘an | interaccién Reeolu: ai Clases | Formacién eon ia Total Tipo de actividad todricas | oxporimonial Ot FrOPeMss roaiigad Hs lelngenieria | Fgrestal Actividades aulicas 15 | 10 (5 _| { a de} Bertoni 124. Eldorado (CP 3380). Misiones. TE: 03751 - 431780/ 431526 ~' ASEES ‘Consejodrectvo@ractor unam-edy. ar a “201 7~ Atte de las Energias Renovables” \ReCae a Seca oReeOn ee CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION C.D. N° 246/17 ensefianza aprendizaje Campo-Experiencia in situ | a ta 15 15 1 | 23 | 7 as | ‘Se realizaran experiencias in situ-1) Jardin Botnico y-Arboretum y Vivero Forestal; 2) bosques cultivados y natives de la Escuela Agrotécnica San Antonio y 3) Visita a una industria de asertio local. Materiales didacticos Proyector multimedios Notebook Filminas Revistas y periddicos ferestales Muesiras de maderas Cintas métricas Largavistas Cartografia tacal Fotogratias Folleteria Apuntes de Catedra Bibliografia Aula Virtual Sistema de promocién o regularizacién La evaluacién propuesta se componte en evaluacion en proceso y en productos. En la pnmera los alumnos seran permanentemente evaluados en cuanto @ su participacion, analisis, responsabilidad y motivacién demostrados ante las diversas actividades propuastas por al docente. En cuanto a la evaluacién de los productos, consta de un examen parcial donde se evaluardn conceptos generales desarroliados durante el curso; y el trabajo sobre una investigacion en una tematica determinada, donde se evaluara el informe, el poster o panel y su presentacion oral, Los requisites para regularizar la asignatura son: 1) Acrecitar una asistencia del 80% de las clases tedrico-practicas 2) Aprobar un examen parcial o su recuperatorio con un minime de 60 %. El examen parcial tendrén un enfoque integral a fin de evaluar también el proceso de ensefianza-aprendizale, 3) Presentar y aprobar el proyecto de investigacion de una tematica, consistente en la preparacién de un trabajo en grupo de a dos sobre un tema relacionado con un area teméatica seleccianada por el grupo. La presentacién '8é realizara a modo de poster en los corredores de la Facultad a efectos que teda la comunidad universitaria conozca la labor realizada y se-establezca un vinculo entre los ingresantes y la mencionada aon evaluara el _ A Bertoni 124. Eldorado (CF 3380), Misiones. TE; 03751 - 431780/ 431526 — Consejadiractiva @factor.unam.edu ar meinen “201 7- Avia de las Energias Renovables” AEWA De Meio HIEKGE or Cocusvonertee CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION c. D. n° 246/17 informe escrito y la presentacién del trabajo tanto en su presentacion oral come sintesis en el poster o panel. Aquellos alumnos que cumplan con los tres requisitos mencionados revestiran la categoria de promocional, Aquellos que cumplan con los requisitos 1 y 3 revestirdn la categoria de Regulares. Evaluacién final: Los alumnos REGULARES tendrdn una instancia unica oral, en donde expondran ante el tribunal examinador los temas a considerar por el profesor, se aprueba con sels (6) Los alumnos que no regularizan quedan en condicién de LIBRE, el alumno deberd entonces aprobar un examen oral y oiro escrito, siendo necesario aprober el escrito para pasar a la siguiente instancia Como alumno libre, el alumno deberd aprabar un examen oral y oiro escrito, siendo necesario aprobar el escrito para pasar a la siguiente instancia, (CRONOGRAMA DE CLASES Clase | Fecha Temas | Equipe Docente CLASET [20/3/17 |La Universidad Nacional de Misiones. | Prof, José Misiones y funciones. Organigrama Palavecine La Facultad de Ciencias Foresteles: | Prof. Juan Pablo Organizacién administrativa, | Cinto Organigrama Ayudantes Ingenieria y Sociedad, La tecnologia y | Romario Dohmann, su evoluci6n y Victor Rojas (CLASE2 [27/3/17 |) Plan Curricular de la camera de | Prof. José Ingenisria_Forestal e Ingenieria en | Palavecino Industrias Forestales Prof. Juan Pablo Ciencias Dasonémicas y Tecnolégicas, | Cinto Bibliogratia forestal, La Biblioteca de la | Ayudantes Facultad de Giencias Forestales: | Romario Dohmann Estructura y funcionamiento y Victor Rojas Invitada Teresa | Suirez CLASES | 03/4/17 |Ei Estatuto de la Universidad Nacional | Prof. José de Misiones. Principals capitulos Palavecino Los Claustros universitarios Prof. Juan Pablo El estudiante como miembro de la Cinto Comunidad Universitaria, Ayudantes Romario Dohmann Li, _ y Victor Rojas CLASE 4 | 10/4/17 | Los Recursos Naturales Renovables y | Prof José ial Dani ~ S Vi LA Bertani 124, Elforaco (CP 3320). Misiones. TE: 03751 » 4317801 431626 ~ PAROS ec Seb. Consejodirectvog@tactor.unam.edu.ar “201 7- Ata de las Energias Renavable: CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION C.D. ne 246/17 [no Renovables. | Origen, crecimiento y ciclo bioldgico de | las plantas lefiosas Palavecino Prof. Juan Pablo Cinta | Los bosques en el mundo. Distribucién. | Ayudantes Principales caracteristicas Romario Dehmann | _____| y Victor Rojas CLASES | 77/4/17 | Regiones Fitogeograficas Argentinas Prof. José | Caracteristicas ambientales de cada| Palavecino region Prof. Juan Pablo Principales caracteristicas de las | Cinte i especies forestales Ayudantes | Romario Dehmann y Victor Rojas invitada Pablo Poszkus. (_____ [077577 7" Be Mayo. Feriado nacional — ] CLASE 6 | 08/5/17 | Las Ciencias Dasonémicas en la carrera | Prof. Jose de Ingenieria Forestal, Palavecino Historia y evolucién de las Escuelas | Prof. Juan Pablo Forestales, | Cinta La Provincia de Misiones como pole | Ayudantes forestal en Argentina Romario Dohmann y. Victor Rojas CLASE7 | 15/5/17 | El sector Tecnolégico e industrial en la | Prof. José | carrera de Ingenieria Forestal Palavecino industrias de Tableros y Compensados. Prof. Juan Pablo | El sector Industrial en la Provincia de | Cinto | | Misiones. ‘Ayudantes Romario Dohmann y Victor Rojas Invitada Teresa Suirez, CLASES | 22/5/17 | El perfil profesional y él rol del Ingeniéro | Prof. José Forestal en la gestion de los Recursos | Palavecino Naturales, Prof. Juan Pablo Ambitos de actuacian del Ingeniaro | Cinto Forestal, Concepto de Etica Profesional, | Ayudantes El Colegio de Ingenieros Forestales. | Romario Dohmann |__| Misiones y funciones. _ y Victor Rojas [CLASE 9 | 28/8/17 | Principaies Organizaciones | Prof. José Gubernamentales y No | Palaveeino Gubernamentales relacionadas. con el Ambito forestal, ‘Organizaciones «Nacionales = Provinciales Prof. Juan Pablo Cinto_— Ay:dantes) fomario Dohmann Bertoni 124 EXiorado (GP 3380). Misiones. TE: 03751 - 4317801 438526 -PROCEATST: at 166 Consejodirectivogfactor unam edu.ar “201 7- Afio de las Energias Renovables” PROIHRSAE Mee Sacer CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCION C.D. N° 246/17 Forestales. Caracteristicas dé las principales leyes | y Victor Rojas de! ambito forestal: N°26331 CLASE 10 | 05/6/17 | Principales empresas prestadoras de | Prof. José servicios forestales en Misiones Palavecino La industria del papel: Caracteristicas Prof, Juan Pablo Formacian de grupos para presentacion | Cinto de trabajo final Ayudantes Romario Dohmann y Victor Rojas Invitada Teresa | oe ___| Suirez _ CLASE 17 | Salida a campo Recorrida a campo y | Prof. José visita a Aserraderos ¢ Industrias | Palavecino Prof. Juan Pablo Cinto Ayudantes Romario Dehmann y Victor Rojas. GLASE 12 | 19/6/17 | Exposiciones en paneles de trabajos | Prof. José presentados por los alunos sebre una | Palavecino tematica forestal _/ ambiental yie | Prof. Juan Pablo industrial. Lugar: Corredores de la | Cinta Facultad de Ciencias Forestales. Ayudantes Romario Dehmann an Victor Rojas GLASE 13 | 26/617 | Examen Final Prof. José Palavecino Prof. Juan Pablo _ into CLASE 74 | 26/6/16 | Rocuperatorios José Palavecino Prof. Juan Pablo Cinto /) ing. Fle. Darial 8, VIDELA eon de ares Peete UNM Benoni 124. Eldorado (CP 3380). Misiones. TE: 03751 - 43 1780/ 431526 = FAX 03751--431766 ‘Consejodirective@tactor. unem edu ar

También podría gustarte