Está en la página 1de 28

í^M*;

SEMANARIO FIBTIVO, LITERARIO, ARTfsTIOO Y OE ACTUAtlDADES

A N O II BUENOS AIRES, 1.° DE JULIO OE 1899 N.° 39

OTRA CAJA EXPLOSIVA

Bs, por su construcción, la mAs sencilla


y todo en ella es /u/miutirtte,
basta tirar un poco de la anilla
para hacerla iwplotnr... al comerciante.
IDtVOS PRECIOS DI SÜSCaiMIOIl ( P ^ l l • n ¡K i¿AaUi))
IDIT08 nmm n mmam (t^úm ¡u adiintnii}
EN LA CAPITAL EN EL INTERIOR
Trimestre $ 2.50 Trimestre $ 3.00
Semestre • 5.00 Semestre 6.00
Año » 9.00 Afiü 11.00
EN EL EXTERIOR
Número suelto..'.. 2 0 centavos
Número atrasado 4 0 centavos Trimestre 8 oro 1.80
Semestre » 3.50
SEMANARIO FESTIVO, LITERARIO, ARTÍSTICO
V DE ACTUALIDADES Afto » 6.00
NOTA.—A los suscriptores de fin il «lirin r¡|ii lii • i i m frwin i wi
semestre yafto que hayan satis- APARECE LOS SÁBADOS
fecho su abono con arreglo &
nuestra primera tarifa, se les DIRECCIÓN, REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN Avisos desde u n peso
acreditará la diferencia,prorro- por publicación
gándoles el término de la subs- MAIPÚ 392 - BUENOS AIRES Avisos «n negro y al oromo
cripciún. UNIÓN TELEFÓNICA 2a1« & precios económicos

LOTERÍA DE BENEFICENCIA DE LA RIOJA


AUTORIZADA POR LEY 12 DE JULIO DE 1894
. 5
it : 4 '4

Esta Lotería abona sus premios por el extracto de la Lotería


de Candad de Montevideo y da mayor cantidad en premios al
público que las otras que jueg-an por el mismo extracto, como
se puede comprobar comparando los programas'.
Los premios mayores de $ 40.000 y 20.000 de los sorteos de
los días 10 y 15 del pasado, números 8652 y 6382 respectivamen-
te, han sido abonados en la Oficina de la Empresa, Artes 361, á los
señores: Luciano Pag-ella, mozo de café, Paraguay 1044, y Juan
Paganini y Roqij^;;:^edesco, en sociedad, domiciliados en la calle
Rivadavia ISSo^y;.'jCerrito 247;>|-espectivamente. * :
La lotería.' que está en .eirepíición, se juega el día 4 de Julio
y se coniponc de;,dos emisiones con los premios mayores de
$ 20000 y $ lOOOb, con IQOl premios.

I I• ^ \ ^ I * I / ^^ '^^^^ garante
ISII'flIll x O i l n i I OA IO O ^^ perfección en todos los trabajos
lICll U l l l OClll lllUUKla que se le encargan

,^^.-,•__• DE „ r';.' -..^_

t u i S blTHURBIDE
Flautas^ - - - -' -• - '^ ~ . o*Qr«
Flores sueltas y en rázaos u. TELEFÓNICA 4.78 Í' f,
P a n a s t a s - -_ - - - - - - <^^ <»«
Centros d e xnesa - - - - -
Jkraflróiicas- - 1065, CORRIENTES, 1065
IflA IBrimOBIIlIARIA OnCNAPRINCPAL
SOCIEDAD ANÓNIMA 305, RIVADAVIA, 305
Capital autorizado: 9 B.OOO.OOO — Capital efectivo; $ l.BOO.OOO

Directorio — Presidente, Mariano Unzué ; Vice I." Cornelio N. Vilar ; Vice 2°, Julio L. Gándara : Tesorero,
Francisco Ambrosetti; Secretario, SAntia.goGrippn; Vocales, Dr. I. M. Chavarrla, Andrés Cremona, Eduardo
Pefla, Honorio Stoppani; Síndico, Felipe Dodero.
SECCIÓN SEQUBOS — Seguroi contra Incendio: de ediñcios, muebles, establecimientos industriales, etc., indemni-
zando los daños causado» por la txplnsirtn del Ras y vapor y por el rayo. Pólizas especiales por seguros en
aduanas y barracas. Seguroa miritlmo» fluviales: para los riesgos marítimos fluviales, buques, mercaderías, efec-
tos, fletes, ganancias esperadas, etc. Pólizas flotantes y libretas de abono para los ríos y ultramar.
SEGURO CPNTRA GRANIZO.
E. DELLAOHA, Gerente.

GRAN TALLER LOTERÍA NACIONAL


<-S MECÁNICO S-^ GASA D E SUBRTE
— DK —

PARDO y Cia.
HEMY BRISSON CAIiliE MORENO,
Buenos Aires
574 a l 78

Casa de confiansa y establecida


SE HACEír el 12 de Octubre de 1892

T O D A C L A S E DE O B R A S Esta antigua y acreditada casa de suerte


es la que más premios grandes ha vendido
DE HERRERÍA en la República Argentina, y atiende con
toda prontitud cualquier pedido del inte-
rior desde un quintito hasta un billete, pre-
FUNDICIÓN DE OBR/IS ARTÍSTICAS vio pago adelantado y gastos de franqueo
certificado.
Gran exposición de estam-
MAQUINARIAS Y ELEMENTOS pillas para colecciones. Es-
DE ULTIMO MODELO pecial surtido de albums de
todos tamaños y útiles para
coleccionistas.
1769, CALLE POZOS, 1 7 6 9 Referencias de la seriedad
de esta casa: cualquier comerciante de esta
BUENOS AIRES plaza.
Laclau^tía ij ^áenz G. FRANCHINI Y C ?
41 — MAIPÚ — 41

PRIMERA Y EXCLUSIVA
Oí. A4TlCUl.O(< ESPAÑULE9
CASA FábFim le fejidos y Soibreros
DE LAS MAS REPUTADAS MARCAS
BELGRANO

CASIMIRES, POIHOS, FRAILAS, FRAZADAS


RIOJA CLARETE TtlifORtt: lioop 1539. Unriii l*l«f. 6229
D* HARO (Eaptñt)
Este cicelcnte vino es sin disputa alguna Casa csolral;
de los iiu^Jort'H que se iinpurtaii en plaza, sien TILÉFO.08 I Ualtii°''r'*'".Z
do su venta cada vez más importaute. nALLE PIEDAD, SOI . . . 1406

GRANJA BLANCA
GRAN DIPLOMA DE HONOR
Expoil ilón Raolonal di 1898 — La mil (Ptt raoomptn» ».üiiilmoD
SERVICIO DIARIO MÜAN* Y TARDE Á OUMICILIO
Batablecimiento únií^o que reparte la leche pasteuri
tada. No rende leche cruda Manteca fina p. ra familia,
manteca salada en lata*. Leche esterilizada en latas y
botellas, especial para enfermos y de suma necesidad CALLE
para los lari^os viajes. Leche maternizad< en botellas,
recomendada por lo» médicos mAs eminentes para la
'rianxt de niflos. Lanolina en pomos, especial para (^ue MAIPÚ, 137
maduras y escaldaduras de los niños, elemento precioso
para el toilet de las señoras t indispensable para el
cutis. Chocolate preparado en latas, bast< calentar la
lata para usarlo, muy especial para viajes. CAustico
para descornar animales, útiles para estancieros Este
riliíadores de leche, chupones, mamadertt para nidos,
nalanza para pesar beb<s gratis A domicilio Para en BUENOS AIRES
fermos. Kéfir preparado especialmente por la Granja
Blanca; pídase con 48 horas de anticipación. Precio de
la botella l.'Z litro 0.30.
Ord*n«a Cangalto y Laprlda
Dni6n Telef6nic«, 14840. - Cooperatira, 2349 Máquinas SINO-SH
Primera Fábrica Nacional * « * *
voel^ Dt Caüot y Planohas d« plomo, ••taüo y
altanados. Baalolón do oa». Bala*, Ball-
FUNDADA
noo. Elsmontos para Tolégrafoi y Taltfo-
EN EL AÑO 1879 Roa. Plomltoi do iogyrldad para baltM
W Fernindez Hermanos
oa triaslto, oto.
Coa nuincafUUa l'ht.t-m
havn oW* >' MnwiwlllaJo
i-aul,julu^ rmi* bKtWtlialo
pam mof'iihjtna a u atarla.
MAVEROFF HERMANOS
Flbrloa do oaüoi: Esorltorlo:
CNSOAIHOO, I d a
BENERAL LAS HERA8 192 BUENOS AIRES
nvABA«A.ni«aa
Fábrica do Ihinlolón: UNIÓN TELEFÓNICA
CALLE CASEROS 686 »42
YERBAS Y CAFES
nKi,

BRASIIi
— - ^ —

A, F R E X A S Y C
CALLE ESMERALDA 132
á> BITÜNOS AIRES O
Seguridad en la Tetera
I os estragos que la Dispepsia ha causado en la comunidad en los últimos aRos, son debidos en su mayor
^"^ parte, según opinión de lo» médicos, al uso de ttís baratos d inferiores, los que contienen elementos in-
salubres. La razón por que tantas personas siíjan así embaucadas, es difícil de comprender, tracAndose de
una diferencia de poco» centavo» por libra entre la broza y el tú realmente bueno.

es el té que lo» doctores por unanimidad certifican ser el mejor y raA» puro. Se produce principalmente en
las regiones donde crece el superior en Ceylan, y contiene toda la delicadeza y buen sabor de lo» té» de hace
treinta aflos. El Mazawattec constituye una respuesta concluyeme á todos los detractores del té. y los que
lo usen darAn crédito á un

BLKX TI-:, Y KIKIVA D I < i F S T I O \ I * ^ *

O O

5H5Í SHBTH

LA OPINIÓN DE LA PSENSA MÉDICA


De "HKAI.TH." de gusto. No puede dudarse que estos tés son los
Los T É S M A Z A \ V . \ T T K E certificados por su pu- mas propios para inválidos, por la Compañía Maza-
reza,y la pequeña cantidad de tanino que contienen, waitee, debieran en virtud de sus metilos, distin-
asi como por su elevada proporción de "Theine" (el guirse entre los mejores productos del Este. Yo no
principio activo de todo té) por fl l)r. Kmnnerson, conozco tés mAs agradables y dietéticos que los de la
Analista público del Condado de Leicester, &c., lie Marca MiZbWattee. y el lector que busque el modo
nan todas las condiciones que caracterizan los té* de producir "aquella taza que anima sinembriagar"
superiores. Su aroma es excelente y agnidable. La en su perfección típica, debe ensayar &in prejuicios
infusión es rápida, y no tiene amargor ó astringencia esto» tés.

F E G N S Y «£ Go., GRAIff ALMAGBIff I I V a L E S


' • - • • ' . • 5 : i 7 , C A N O A I . l . O , 637'-—'l^^:;— B U E N O S AlRK.S '• '•'=-•'•'•.-;
(ARAS Y (ARETAS • EMANARrO F I B T I V C , L I T E R A R I O , A R T Í S T I C O Y DE A C T U A L I O A O C I

EUSTAQUIO PELLICER JOSÉ 8. A L V A R E Z MANUEL MAYOL


RCOACTON DIRECTOR DIBUJANTE

ANO II BUENOS AIRES, 1.° DE JULIO DE 1899 N.° 89

EL TENIENTE GENERAL AVALA


Las filas de los viejos soldados de de fiucrra que nuestras armas hayan
la nación clarean. Van cayendo, uno librado dentro ó fuera del país, en
A uno, vencidos por la muerte, los
que fueron invencibles en las horas que Ayala no haya figurado; y siem
«picas. Caen en la paz los que en la pre con honor; siempre entre los
guerra se mantuvieron de pie. El Ri- nombres mas altos en el capitulo de
ñera! Ayala era uno de los
gloriosos viejos de nuestro las proezas. Kn el Paraguay tuvo
«jtfrcito y en las lilas de la re- hazaflas dignas del romance.
serva veterana deja su lamen- Kl papel Jugado por su gue
tada baja el vacio que dejan
los valientes de raza. rrilla tdloria ó muerte-, es
Ue raza era el Teniente C.e- una pagina de la caballería
neral Ayala, cuya foja gue antigua.
rrera tenia comienzos como el Concluida aquella gueria
<le San Antonio, con (iarihal prestó sus leales servicios A
<li, el (fuerrillero invicto. Y de la causa de la organización
allí, desde aquella romances- nacional, siendo invariable-
ca iniciación, toda una olim- mente un soldado del orden y
piada de hazaftas — cuarenta la legalidad. En las [lorfiadas
aftos de pelea, sin envainar si V sangrientas revoluciones de
no A cortos intervalos su bue líntre Klos, su acción fui" cul-
n« y leal espada de soldado. minante. La segunda fué con-
iCuarenta atlos! Después de iulda por él en la batalla de
la epopeya de Montevideo, de Don (ionzalo y la tercera en
«quella liza de corle homírico la de Alcaracito, epilogo de
contra el dominio de Rozas, i porfiadas intentonas de
la campaña libertadora que I n|M'/ Jordán.
remató afortunadamente en Herido varias veces y siem-
Caseros, tuvo A don Juan pre intrépido y preparado
Ayala bajo sus banderas. Fui para el combate, era Ayala
de los que atacaron los «mi de un temple de los que no se
radores', el hecho culminan- quiebran. Fué, sobre todo, un
te de aquella acción. Volvió Teniente generil D. Juan Ayala guerrillero, un luchador de
Ayala al Uruguay, su patria, las campanas, un estratégico
con el grado de ayudante mayor, y como tuviera que de corazonadas sagaces, como
emigrar por razones políticas, ingresó en el ejército habla, y como tal vez haya
argentino, empezando de nuevo su carrera desde sol- todavía que sello para tener
dado. Habla en su bravo corazón de guerrero energías éxito en nuestras luchas. Tomó parte en veintiséis
inagotables para escalar cumbres. campanas, fué actor en veintisiete batallas: fué bravo
Desde su inpresoal ejercito nacional, es rara la acción siempre y muchas veces fué héroe. Su pecho estaba cu-
bierto de cruces y cicatrices. Ha (>anado bien el noble
veterano el derecho de descansar A la sombra protecto-
ra de la bandera que le debe una parte de sus glorias!
Resultó imponente, como se esperaba. la — ¿Te han nombrado A vos?
manifestación del comercio. Imponente ¡lor — A mi y A todos los del gremio, pero lo niAs proba-
líos razones: por lo numerosa y por motivar- ble es que sea yo quien tenga que tomar la palabra si
la los impuestos. algún diputado desea que se le dé algún informe sobre
Con tan rara unanimidad han respondido el ramo de sedería y encajes finos.
los comerciantes A este movimiento, que bastó A sus — Cuánto me gustarla verte hablar en el Congreso.
organizadores proponer el cierre de las casa.s de nej^o- —¿Y desde dónde, si apenas vamos A caber los ma-
cios, para que todas, sin excepción, le diesen al mar- nifestantes?
chante con la puerta en las narices. —fCuAntos seis?
— Pero, seftor Kermln — exclamaba muy compungida -Como cuarenta mil; pero lo que puedes hacer es ir
«n« mucama. .1 la puerta de un almacén,—considere A veime pasar con la columna.
que no vamos A poder almorzar, si no me vende el — ¿Te van A hacer ir cargado con una columna?
«ceite, —No, mujer; me refiero A la columna de manifeslan
—Ya te he dicho que hoy no despacho nada en tes Nuestro neón tiene un hermano que trabaja de al
adfsión ¡\\ mcíio—se oyó decir en el interior del esta- bañil en un edificio que están construyendo en la Ave-
blecimiento. nida, y puedo conseguir que os dejen presenciar la
— Es que no tenemos ni una gola encasa, manifestación ílesde un andamio.
—Y qué le voy A hacer! Tampoco yo tengo para pagar Para no seguir A Astracancillo en su dialogo con Clo-
los impuestos y me los vienen á cobrar. rinda. diremos que ésta le aceptó muy gozosa el ofre-
— Sírvamelo aunque sea por la ventana. cimiento, y que A las tres en punto de la tarde el públi-
— No abro el negocio por ninguna parte. Mientras co estacionado en la Avenida vi6 trepar A Clorinda
e»t< aderido, he dado palabra de tener el almacén por una escalera de mano, con rumbo A los primeros
herpéticamentc cerrado. tablones pendientes de una fachada en construcción,
Y como no hubo fuerza humana que hiciera despa- y tras ella A su mamá, enlazada con la soga de subir
char A ese ni á ningún almacenero, los consumido- los cubos de la mezcla.
res se vieron en el duro trance de no poder aprovisio- Y un cuarto de hora después, el mismo público oía
narse de comestibles sino A costa de procurárselos entre el grito de i Ahí viene I con que Clorinda anunció A su
las personas de su relación, como tuvo que hacer el di- mamá el paso da Astracancillo por frente al andamio.
putado de quien un amigo nuestro recibió la siguiente Y él era, en efecto, aunque sumamente tranforma-
misiva: do, pues tal se quería identificar con su misión de prr-
«Ruégele que me mande, por el dador de la pre- testante, que caminaba con paso grave y con tan adus-
sente, el pan que to gesto que parecía ir meditando planes de muerte
le haya sobrado d« contra los repre-
la comida, aunque sentantes de la na-
sea del partido y ción.
esté duro. TambÍL<n llubo.sinembar-
le agradécele^ que go, unmomento en
me preste una ve- que el espíritu co-
la, un poco de vi- mercial de Astra
nagre para la en cAncillo se sobre
«alada y alguna puso A toda idea
pasta para la «o de circunspección,
pa, principalmente y ese momento fué
siendo de tallari aquel en que vio A
lies, que es la pre- misia Liboria —
terida por mi espo- una de sus clien
sa. Nos ha sorpren- tes-A la que gritó.
>iido el meelíHR sin con gran perjuicio
fsos artículos y no para la seriedad
tenemos dónde del inet'ting:
comprarlos.» — ¡Vaya maflana
Pero todo lo que por al 11, que y a han
al vecindario le llegado los mada
perjudicó la clau polancsl
sura de las casas Salvo esta nota,
de negocio, vino á y alguna con ecos
beneíiciarles A los de estampido que
dependientes de dio el del bombo
éstas, que sobre de la bandademO
disfrutar de un día de asueto, no previsto en el cómnuto sica—creyendo sin
de sus festividades, tuvieron ocasión de lucirse en duda que golpeaba sobre el propio aliduuun del minis-
cla>e de contribuyentes damnificados. tro de hacienda—el acto se realizó en un ambiente de
Para .\slracancillo — el joven rubio que mils metros ejemplar cultura que pocas veces se habrá visto envol
de tela ha vendido en lo que va de aflo, tras el mostra- ver A tan enorme masa de gente.
dor de .A la Alpaca Celestial» — el miércoles fué un Ahora sólo resta que el gobierno rebaje los tributos
día de satisfacción sin tregua. al comercio, y que éste haga lo propio con el consumí
Como se le habla notificado que no sacase los table- dor, en cuyo bolsillo puede influir mucho el mecling,
ro» del escaparate, y expuesto la conveniencia de que para los efectos del saaquitig.
él y los demás compafteros asistiesen al mir/ing, fué
muy temprano A casa de Clorinda — la joven A quien EUSTAQUIO P E L L I C E R .
eitra-comcrcialmente distingue y corteja - para decirla:
— Sabrás que hoy no trabajo porque tengo que concu
rrlr A las Cámaras para pedirlas que rebajen los im Dtbu/'osde Castro h'incray Villalobos.
paestos.
EL MEETING DEL COMERCIO

Lo> deltgadot teoolonalet


y tranquilo—en razón de ser el mAs ocupado—de lodos importante (tremió, pasado de pasivo A militante: Cet
los gremios que componen la población del paU. animal esl ín's mihhant: uiiand ott l'atlaqiie il se
La reacción de los comerciantes ha demorado, pero dt'Ji'iid !
ha venido con bríos. Por cierto que no les habrA salido Los poderes públicos han acogido bien la presenta
A meiengue A los inspectores, todo lo que los contri- ción del comercio. MAs vale asi Porque el meeting
buyentes, templados al diapasón vibrante del enojo, probó que se trata de una fuerza susceptible de crecer
dijeron de ellos. Pero los comerciantes no hacen mAs y consolidarse y producir dolores de cabeza si viene al
que devolver obra por obra. Los han acosado hasta caso.—que no vendrA,
ahora. Ahora acosiin iMlos. Puede decir con verdad el Buena parte del prestigio alcanzado por el moví
miento ri ¡vindicador del comercio, le es debida al tino
de los iniciadores y organizadores, entre lo» que mere-
cen mención singular don Krnesto Lalanne, presidente
del comité central y alma de los trabajos; don Amadeo
,\lalgor.comisario general del meeting, y los .Sres. Vi
Ualba, Menini, Colomé, kepetto, Villegas y otros igual-
mente meritorios en la biillanle y pacifica jornada.

Aiptoto de la Plata de Hayo durante la manircitacl6n


rolog. de CARAS Y CAKBTAS
EL OBISPO ROMERO EL CORONEL DEL BUSTO

E MHií los nuovos titulados de Ift ij^Iesia a r g e n t i n a ,


lijíura desde liace pocos dliis el doctor G r e g o -
rio Komero, s a c e r d o t e y potfiico, hombre de
c á t e d r a y de t r i b u n a , a c u y a elocuencia son familiares
O iK'o buen s e r v i d o r de la pati i a h a m u e r t o e s t a s e -
i n a n a : el coronel d o n Kujícnio del lUtsto, vene-
rable v e t e r a n o de las c a m p a ñ a s c o n t r a el indio.
T a m b i é n del Uusto, como el g e n e r a l A y a l a , e r a níici-
todos los vuelos, Kn la d i ñ a r a de diputados, de que do en Montevideo. Venido A la A r g e n t i n a con su familia
lurina p a r l e , lisura co- A la edad de 10 aflos,
mo un elemento de a l t a allá p o r el de ISI I,
ilistinción; y íl tal con- c a y ó en un malón de
cepto ha Iletrado, lo» . indios del Sud,
viniendo desde p e r m a n e c i e n d o cau-
abajo, desde la tivo liasla ln-.'i, en
lutmildad peiso- que lo r e s c a t ó el co-
nal. sin declinar ronel K a u c h en u n a
esta virtud cils- batida afortunada.
l i a n a . á que él d a Il,-I Busto e n t r ó A
el tono de u n a s e r v i r en el retri
sei.cillez sin afec- miento de Wauch y
tación. Subió el allí (í.inó casi todos
doctor komero sus g r a d o s , p r e s t a n -
por su propio do inestim.'ibles ser
pie íl la iiotoi ie- vicios como h o m b r e
dad l i i b u n i c i a . de v a l o r y como co-
sin que le esior- nocedor del t e r r e n o ,
basen los amplios de l a s c o s t u m b r e s »
paftos s a c e r d o t a l e s . Ks idiomas de los salva
hijo de sus o b r a s y h e - Jes. lín los comba
c h u r a de sus m é r i t o s . Se tes de la V i z c a c h e r a ,
Oootor Gregorio Romero
tiene bien jj^anado el a s - HorojEas, I'incheri
censo, y sostendr.-t bien a l i a la i n s i g n i a episcopal. E s nos, T a p a l q u é y mu
hijo de C o n c o r d i a y no de Colón, como se h a dicho, pero chos o t r o s , se distin
puede decirse que se ha foimado t n S a m a Ke. Kn la Kuió este b r a v o ve
ciudad de su nacimiento y en la de su p r i m e r a actua- t e r a n o que ha muerto
ción eclesiAslica, lo quieren c o r d i a l m e n l e y se dispulnn casi o l v i d a d o . T e n i a
la c e r e m o n i a de consaí;rac¡ón. Podemo.s a d e l a n t a r la u n a medalla de oro
noliciíi, sin embarKo, de q u e el n u e v o obispo darA la p o r su b r a v u r a en
preferencia A S a n t a F e , si bien i r á , u n a vez c o n s a g r a - el c o m b a t e de Ta-
Coronol ilun Eugenio del Buato
do, a pasar u n a b i e v e t e m p o r a d a en la ciudad de su p a l q u í , l i r a funda-
nacimiento. dor del pueblo del U r a g a d o y o s t e n t a b a e n t r e sus r e -
compesas la m e d a l l a de C a s e í o s ,
Folnninficiü de C A R A S Y CAKKTAS.

LOS CUENTOS DE FRANK BROWN


1 POBRE BANCO!
Oustíí teni c a r a triste, amigo m a e s t r o .
—SI, payaso: estoy mal... Me h a sucedido u n a d o s g r a o i a .
— O u n a disgracia?
— SI, p a y a s o . Y o t e n g o u n h e r m a n o
que e r a cajero de un banco
— Cajeio de un b a n c o eh?,.. I ' o b r e
banco!
— Y la o t r a noche - u n a noche muy
oscur.i — p a s a b a por el b a n c o y se le
antojó e n t r a r . .
— ¿Se le antoujó entrar-'.. A su h c t m a -
nof .. P o b r e banco!
—Y e n c o n t r ó sobi e un m o s t r a d o r cinco
mil l i b r a s e s t e r l i n a s . . .
— Cinco mil libras sobre un mosti a
dor?... P o b r e bancol
— Y se l a s llevó, y mi m a d r e casi se
Ls»'' murió del disgusto?
C. :_ —La m a d r e de ousté casi se moriú del del
" disgusto?.., P o b r e banco;... A mi me h a
sucedido ouna d l s g r a c i a peor. Y o tongo oun h e r m a n o que e r a c a l e r o de oun
b a n c o y o u n a noche muy o s c u r a se le antoujó e n t r a r en el b a n c o y e n c u e n t r o
cinco mil libras e s t e r l i n a s sobre o u n muestrador...
— Y se l a s llevó?
h e r m a n o y nou se l a s llevó, pero mi p a d r e casi si morió del disgusto!
Dibujos tie (iiiHi')ic3,
SUEÑO A P O C A L Í P r i C O , POR CAO.

\' (ti( e n q U (
—•Como al colega aquel
se le antoje alftfn dia biacarme el diente,
va á ver qaé Kcilmente
se transforma este diablo en San Mliruel >.
ELEMENTOS PARA UNA BOMBA

E l. Knomo Salamankar, personaje conofido de


los Kabalistas, salió de viaje por el mundo.
Un comité libertario le costeaba el viaje con
largueza, pues 4 causa de la excesiva frecuencia con
A los oprimidos la libertad, sus cuitas por no encontrar-
la, sus gastos y, por último, la adversa circunstancia
que le proporcionaba aquel encuentro con su espantoso
interlocutor.
que se producían las travesuras anarquistas, el mun I.a cabeza preguntó de nuevo;
do estaba en crisis de explosivos,y por una misei'iíi ¿Has empleado el odio como elemento para la cons
de dinamita se cobraban precios extraordinarios. Las truoción de tus bombas?
fábricas no daban abasto. I'odla uno morirse tranquila- Y Salamankar respondió:
mente por una sed de nitroglicerina, y los regios pala — SI; le he empleado.
cios envejecían miserablemente por la escasez de pi- —;Y la desesperación?
crato de potasa que se notaba en el mercado. Una tris- —También.
teza profunda embargalia los Ánimos. El eco armonioso — ;Y la envidia?
de las explosiones no encantaba ya los odios; los incen- —También.
dios estaban reducidos ¡I proporciones lamentables; —íY la estupidez, el vicio, la perversidad, el egoísmo,
allá cada mes, á lo sumo, se ola circular noticias el fanatismo?
s o b r e un despaniurra —También, contestó Sa-
miento de burgueses. El lamankar; todo eso hemos
mundo se volvía imbécil, empleado, pero ya no que-
A no dudarlo. Era urgente da un adarme siquiera.
encontrar bomb:is en cual — Yo tengo todavía una
quier parte y il cualquier materia, y mejor que to-
precio; y siendo el gnomo das las otras repuso la ca
Salamankar buen corre- beza siniestra. Escucha:
dor de los susodichos ar- Nací en la miseria, hijo
tículos, le mandaron en bastardo de un ladrón y
comisión por el mundo. una prostituta. Mi madre
Mas la operación pre- me pegaba, y mi padre
sentaba mal cariz. 1-a es- descargaba en mi sus iras
casez de explosivos era brutales. Además, no me
tan grande, que ni los dallan de comer. Yo son-
precios tentadores ofreci- reía y perdonaba. A los
dos por el comisionado, ni siete aflos me vendieron
su indiscutible perspica- para que sirviera de Ju
cia en los negocios, pro- guete á los hijos de un
dujeron resultado alguno. banquero. Allí comía un
En vano celebró impor- poco, pero me pegaban
tantes conferencias con más, y cuando el perro de
Nickel, su hermano menor, la casa robaba, me rctllan
y con el silfo Oromasis, á mi. Y yo sonreía y per-
doctos ambos en química donaba. A los veinte aftos
y metalurgia; inútilmente tuve una novia, y el hijo
descendióá lascntraflasde de mi amo me la robó y
los volcanes mAs bien pro me hizo meter en la car
vistos,escudriñó las solfa- cel, inculpándome un crl
taras, y visitó los mismos men que yo no habla co
armarios del infierno. Na- meiido. Y ya no sonreí,
da. .Su negocio fracasaba mas perdoné como antes.
.t ojos vistas, y lo mejor Cuando salí de la cárcel
era volverse cuantoantes, me hallé incapacitado pa
|)ara comunicar á sus co- 1 a trabajar, pues nunca me
mitentes el desastroso re- hablan enseftado un oficio,
sultado de las gestionej, y entonces me hice solda-
Salamankar era gnomo decidido, asi e.-i que no tai do do. En la (íucrra perdí las dos piernas. Fué lo único
mucho en efectuar su propósito. I'cro con las andan que perdí, pero también no gané nada. No tenia á na
zas, los gastos de avisos, las exploraciones y los cohe- die en el mundo, ni las tumbas de mis padres conocía
chos, su capital se habla evaporado de tal modo que Y perdoné de todo corazón á la guerra y á la suerte,
sus únicos recursos para el regreso eran la limosna y l'n perro se encariñó conmigo. Ayer le envenenaron,
la hospitalidad gratuita. pues yo no tenia cómo comprarle medalla de .seguridad.
Una noche faltaron á Salamankar estos pobres recur I'crdonado sea el asesino! He habitado bajo este puente
sos, y, aguijoneado por el frío, se decidió á dormir bajo por espacio de dos aflos. Acaban de notificarme que
el arco de un puente. Ya se rendían sus párpados al desde maflana no podré hacerlo. En toda mi vida no
peso del sueflo, cuando le pareció que algo se movía A recuerdo haber tenido jamás ni odio, ni desesperación,
su lado. Efectivamente, de un montón de sórdidos ha- ni envidia, ni fanatismo, ni vicios, ni egoísmo, y jamás
rapos, emergía allí, muy próxima á 6\, una cabeza de me he sentido estúpido, lie perdonado sicmprel
viejo, tan flaca y espantosa, que si nuestro gnomo no Y la cabeza se desplomó sobre las manos de Salaman-
hubiera sido, por naturaleza, inmortal, se queda muer- kar, cuya sorpresa fué ilimitada cuando advirtió que
to en el sitio, de temor A la muerte tan bien tipificada se trataba de una esfera de hierro. En el interior de la
por aquella cabeza. Durante unos minutos, ésta y Sa- esfera habla un explosivo que los químicos calificaron
lamankar se miraron; y la cabeza dijo: de espantoso, pues según comprobaron, la tierra entera
—¿Que buscas aquí? se hubiese abierto como una granada á su estallido.
Entonces el gnomo la refirió, con muchos detalles, Y I'ero Grullo, autor de la época, asegura que aquella
como es cuando se tiene miedo, sus correrlas por el substancia de tan tremendo poder «e WamabaPacíemio.
mundo en busca de la bienhechora materia que daba KKoror.iio LUflONES.
/¡ihiij'o i/c Can.
LA ADUANA VIEJA

H i' aquí una noMe ruina ijue d e s a p a r e c e como las


antÍRuas construcciones r o m a n a s ó pompeya-
nas que lioy A Iravtís de los SÍK:IOS descubro
lie nuevo la piqueta del arquertlojío.
I,a «Aduana Vieja» se e n t i e r r a Integra, sin sufrir los
Injuriosos a t a q u e s de la demolición m o d e r n a , luindiün-
piares ilel mobiliario que hoy se imita con predilec-
ción.
C o n s t r u i d a por el año s e s e n t a la «.Aduana N u e v a - ,
ese g r a n d e y pesado edificio s e m i c i r c u l a r que todos
hemos conocido á espaldas del l'alacio de ( i o b i e r n o , y
que a c a b a de ser demolido p a r a dar lugar á las o b r a s
dose bajo el nivel de las del P u e r t o Madero, edifi-
n u e v a s i-alles que des- cio que tenía conc\i(')n
b o n l a n su aluvii'-n lie pro- con el en que a c t u a l m e n -
greso por las anlijruas y • te está instalada la Direc-
abruptas b a r r a n c a s A ción ( l e n e r a l de .Adua-
cuyos flancos se alzaban ' nas, se traslail.-iron alli las
las primitivas mansiones oficinas, quedando siem-
solariejfas españolas. pre habilitado como depó-
P o r q u e la « A d u a n a Vie sito fiscal de m e r c a d e r í a s ,
la» no fué p r o p i a m e n t e el antiguo local, sobre
en su origen un edilicio Iodo en lo que se refería
fiscal construido con esc á la p a r t e del c o r r a l ó n .
fin. sino tina casa p a r t i - P r e s t a n d o estos servicios
cular perteneciente :\ la lo ha invadido la pode-
familia de B a s a v i l b a s o , rosa ola del moderno pro-
i n v o l u c r a d a lue^ío en la greso, que hoy lo sepulta,
ecMehre sucesión Azcutí y de entre la cual aún
naífa, indivisa todavía y alza su vii'ja cabeza, que
en pleito desde el siglo respetaron los años, p a r a
pasado. lanzar una i'iltima protes-
Recordamos aiín uno de ta, c|Ue recogemos en es-
los períodos inas luido- tas págin.is en nombre
sos de este ccMebre pro- del pasado, c o n t r a las vo-
ceso t e s t a m e n t a r i o , cuan lubles y caprichosas indi-
do todavía vivían los ac ferencias ó i n g r a t i t u d e s
lores, cuasi inmediatos de del p o r v e n i r .
esta cuantiosa h e r e n c i a ,
li.'ibiémlose reunido los I^a idea r e p u b l i c m a que
p r i n c i p a l e s liti^íantes en despuCs del año Kleinpezó
la c u a d r a de la calle Pe- á ejercer v e r d a d e r a sobe-
n i , entre \ ' i c t o r i a y Po- r a n í a en los espíritus, im-
tosí (hoy A l s i n a ) , pues ponitíndose con c a r a c t e -
allí vivia don .Mij;"el de res r e p a r a t o r i o s y aún
.Azcuénapa, frente al Clul' v e n g a t i v o s , sobre el pasa-
del Projfreso, un poco mrts do, a b a t i ó del frente de las
hacia « .Alsina», don Vi- construcciones coloniales
cente CorbalAn. p r e s u m o los blasones nobiliarios
h e r e d e r o y apoderado ge- que a l g u n a s o s t e n t a b a n ,
neral tle ios que compo- s u s t i t u y é n d o l o s en m á s de
nían la p a r t e que se de- un caso con r e p r e s e n t a -
cía despojaila, y en frente, ciones del nuevo simbo-
el doctor Piran (el man- lismo democrático.
co;, abogado de don .Mi- La entnili por la calle Belgrano Según la tradición, es-
guel, c i r c u n s t a n c i a que te frontispicio o s t e n t a b a
difl motivo, m;is de u n a vez, A l.as más cómicas en medio del tablero prin-
escenas en aquella c u a d r a , h a b i t a d a promiscua- cipal de su coronamiento, un escudo de a r m a s que su-
mente por los gtlelfos y gibelinos de la ruidosa su ponemos sería el de la familia p r o p i e t a r i a , toda vez
cesión. que, como deciinos al principio, su construcción pri-
Don Miguel alquiló aquella casa al estado y se ins- m i t i v a no la destinó al uso fiscal.
t a l a r o n en ella las oficinas fiscales de la colecturí.-i Aun quedan r a s t r o s de esa pieza heráldica, mal bo-
g e n e r a l , siendo colector el señor don Pedro Bernal, rrados por la piqueta d e s t r u c t o r a y la obra lenta pero
contador mayor, don .Antonino .Marcó del Pont, teso- fatal del tiempo.
rero, don P e d r o HIanco, y .Sobre esc sitio se colocó luego el escudo nacional,
jefe de e n t r a d a s y salidas c u a n d o el edificio a l b e r -
ilon P e d r o ( i u e s a l a g a .
.«•ü gó á u n a r e p a r t i c i ó n del
l i s t a d o ; pero faltaba exor
E n el cuerpo de vistas cizar r e n u b l i c a n a m e n t e el
figuralia en p r i m e r a línea portón de la calle de Mal- "
el señor C a l / a d i l l a , los se- caree, y fué entonces que
ñ o r e s .Martin, C a v e n a g o , se ideó hacerle un a d o r n o
Uribelarrea y a l g u n o s lie h i e r r o en la p a r t e su-
otros cuyos noinbres no perior del marco, levan-
recordamos. tando sobre un b a r r o t e del
E r a la « A d u a n a Vieja» mismo metal un magnífico
na g r a n caserón con in- g o r r o f r i g i o d e latón pin-
m e n s a s habitaciones y am- tado de color rojo,
plios patios circundados
'le g a l e r í a s , t e r m i n á n d o s e liajo ese e m b l e m a he-
al fondo por un extenso roico r e v o l u c i o n a r i o h a n
c o r r a l ó n con portones que pasado por mucho tiempo
d a b a n salida hacia el río las p r o s a i c a s y pacííicas
y hacia la calle de Dal mercaderías pertenecien-
caree. tes al i n t e r c a m b i o comer-
E l frente ( m o n u m e n t a l cial de la nación, sin dár-
p a r a los usos s u n t u a r i o s d. seles un bledo ni descon-
' a (ípoca en que se cons fiar s i q u i e r a que e n t r a b a n
t r u y ó ) no está e x e n t o de ó salían bajo la p r o t e c -
"lajestad y de g r a c i a , en ción de un símbolo t e r r i -
su estilo b a r r o c o capri ble ó s a g r a d o , y a conme-
choso, siendo uno de lo-. morase el rabioso ¡fa iril!
de más c a r á c t e r que a u n de la l ' r a n c i a del 'H), 0 ya
se c o n s e r v a n en Buenos e n c a r n a s e el s e n t i m i e n t o
Aires. noblemente p a t r i ó t i c o de
una tiuíva y gloriosa iia-
No fud, s e g u r a m e n t e , un I iéii, al colocarlo en su es-
alarife v u l g a r el que t r a - cudo sostenido en alto por
^ó esas g r a c i o s a s lineas líos m a n o s u n i d a s por la
<?n perfecta a r m o n í a con confraternidad, el d e r e c h o
•'l pusto de aquellos-tiem- y la fuerza.
pos y de cuvo tipo aiin nos
MUedan los preciosos ejem
r.Hiro,
fi*/, (tr CAKAS V C'AHKT'VS.
NOTA CALLEJERA, POR STEIGER

^ Víwí9tt#A-

:,' . ,;, LA EXPEDICIÓN EN'BUSCA DE "IBARRETA


El domingo por la mafluna partió de la Dársena Norlc el vapor AiginliHo, pertenei ienle A la flotilla de la
Prefectura Marítima, con destino al Pilcomayo. A su liordo iba el empleado superior de la Prefectura seflor
Kamella, conduciendo todos los elementos que el (iobicrno Nacional destina A la expedición que en busca del
explorador Ibarrcta se ha organizado por iniciativa de nuestro peí iodico y que dirijfiríl el Teniente de Navio don
Lucio Basualtlo.

£1 •Argentino* momentot tntei de zirptr para el Piloomayo


Van lambitfn 4 bordo y acompañarán al Teniente Uasualdo en su atrevida empresa el Sr. Uriarte, amigo'de
Ibarreta, I-eiva, uno de sus compañeros de expedición, y el Sr. KomAn Monlenejjrü, fotógrafo y corresponsal de
CARAS Y CARKTAS.
La expedición partirá seguramente del Pilcomayo en los primeros días de la próxima semana si inconvenien-
tes Imprevistos no obstan á ello.
I^ot. de CARAS V CABKTAS
E : L JQLYUJSTO IDE S U C C I

L. J. Succl en la celda donde eitá efectuando lu ayuno


' No deja de ser curioso, sobre ser bariilo y aleccionador, el espectAculo que ofrece el señor Succi, e n c e r r a d o
en su e s t r e c h a , si bien mullida y confortable celda del S a n Martín, donde hace por vigiísiraa vez esta cosa incoin
p r e n s i b l e : no comer por >rusto. E s c r i b i e n d o su libro,—un libro inspirado por el espíritu de la abstinencia, que
debe s e r un espíritu mAa sutil que los demfts,- se lo pasa, y tomando a g u a s m i n e r a l e s , el famoso a y u n a d o r . Ajeno
c a s i a cuanto le rodea, llotandc f;lcilmente, sin duda, g r a c i a s A lo liviano q u e se va poniendo, en las a l t a s es-
feras del p e n s a m i e n t o , Succi, fecundo y frugal, cincela febrilmente su obra maestra, c u y a p r i m e r a p á g i n a entre-
g a m o s A la m a r a v i l l a del vulgo y \ la meditación de los doctos, i .Absurda y brutal teoría la de q u e las sustancias
alimenticias ingc
ridas por el hom
brc, llegan A enno
blecerse A fuerza
de transformacio
nes, h a s t a ir, p o r T E A T U O S.AN M A U T I N
HIÍ;NIW4IBM
ejemplo, u n a ma-
y o n e s a tie ostras ó
un plato de corvi- BOLETÍN" DIARIO
na, á formar el mi-
l a g r o de u n a idea
en la ctMula g r i s ! Q-» tiutit.
ti^mn •< ^ al a
Ahí cst4 Succi, a
quien le vienen las
ideas A fuerza de
no c o m e r , y e n
/f
Re»pira:'.snta
- - -
cuanto c o m e se Temperatura
vulgariza y hasta Peao Aiííf < ^ b
nos dicen que m a
canea. Dinamometna de la mane dertcha.kiícg---.
Vale la pena de Agua Krcndcrf bebiii d.^raatt el d:a. trames ^V-P -
ir A verlo m i e n t r a s
no come, p a r a ob Bitulo cen«ral
s e r v a r ci'imo lo ha-
ce i irse uno ejer J> y. ./.
citandoaunque sea
m e n t a l m e n t e , l'or- í^\
que, según se v a n
poniendo los co-
mestibles, la fHK-
dica ley de Alai
Ihus nos va A t r a e r
en a p u r o s cual-
^^^'y^
t,yt^-t^-^Sí, uier día. ll'.s
quier i s sabí-
sah
/ _ y _ do que esa ley aase- s Boletín corroapondlente al día 25
.^,.,^^^*^.^iC_ g u r a que los el
m e m o s nutritivos
p a r a la especie h u m a n a , crecen en progresión aritmtítica. mien-
t r a s que la población del mundo a u r a e n t a e n progresión g e o m é t r i c a .
Asi, no h a y e s p e r a n z a de que sigan por muchos aflos tendido» los
manteles...
I'uede, pues, p r e s a g i a r s e que el sistema Succi serA la g a s t r o n o m í a
del p o r v e n i r .
—íllsted g u s t a a y u n a r con hosolros? se podrá p r e g u n t a r a n d a n d o
Pi-lmera ho)a da la obrí que as propone eiorlbir el tiempo.
—Gracias... p r e c i s a m e n t e un amigo que ha llegado de C ó r d o b a
Suco) durant* tu ayuno a c a b a de i n v i t a r m e A no a l m o r z a r . . .
Fol. rif CARAS V CAKKTAS.
PÁGINAS ARTÍSTICAS

POR CASTRO RIVERA


ÓbiCfño

Oe no lirtbcrnos enjíahado
os infoimca oficiales,
;oial.1 que fuera asi!
se ha de v e r muy p r o n t o aquí
enceri ailo
en depósitos fiscales
el tabaco que a c t u a l m e n t e
hay en toda la nación.
Con lo cual, n a t u r a l m e n t e ,
si procede de ese modo
y persiste en su intención,
el (fobierno ha de l o g r a r
en el universo todo
la m a n e r a de l l a m a r
la atención. ponen la estabilida
Conociendo esta noticia del g a b i n e t e en un
r a b i a r a n los c i g a r r e r o » , al decirles : — P u n t o
pero en cambio'tquú delicia
p a r a los i n i o r c s a d o s Vuestra calma i
el s a b e r Yo no si< por qui!
que muy p r o n t o h a n de ejercer ¿Quí nos falta, ni qué e c h a m o s
de m i n i s t r o s - t a b a q u e r o s de menos? ¿No nos fumamos
• patentados»! al país
lY quó o r g u l l o p a r a Koca e n t e r o con el reciente
«i alirrtn diH, disgustados c a r g o que dcsempef\amos?
sus diversos c o m p a ñ e r o s Como se h a b l a de la idea
muy en serio,
puede que p r o b a b l e m e n t e
se r e p a r l a el ministerio
de este modo la t a r e n :
Kosa, del t a b a c o en «llor»
se ha de encarL'ar, ¡ya se ve!
p a r a h o n r a r A su apellido.
Kl doctor
A l c o n a , m i n i s t r o de
Relaciones l í x t e r i o r e s ,
cuidíiri'i de las mejores
clases que aquí h a y a n venido
do tabaco de l i a h l a ,
italiano,
Uremen, P a r a g u a y , h a b a n o ,
encarg.lndose a d e m á s ,
y eito sin d u d a porque
sus n a r i c e s son las m^s
a p r o p i a d a s al objeto,
del rapé.
A Magnasco. h o m b r e al que no
reservan ningi'in secreto
las v a r i a s y numerosas
r a m a s del saber humano,
pues todas liis esludió,
le eligieron de a n t e m a n o ,
en atención A su fama,
,\ lin de que, e n t r e o t r a s cosas,
cuide del tabaco «en rama».
I''rers v e n d e r á en su sección
tabaco p a r a c u r a r
la s a r n a , ¡liuena elección!
Lo que es p a r a esta cuestión
n i n g u n a se puede h a l l a r
como su r e p a r t i c i ó n . . .
Como hay gente por ahí
que no h a y cosa que no q u i e n
criticar,
ha t r a t a d o de e x p l i c a r
el asunto A su m a n e r a ,
y esa gente dice a s i :
—Pues, seflor,
a u n q u e q u i e r a el ministerio
o b r a r con mucho m i s t e r i o ,
fAcilmente se c o m p r e n d e
que va de mal en peor
y que después de b u s c a r
remedio p a r a s a n a r ,
medio en serio, medio en broma
dijo, según se ilesprende
de su m a n e r a de o b r a r :
• A mal d a r .
lomar t a b a c o . . . . Y lo toma
ó lo t r a t a de l o m a r .
LuisCAKCÍA.

Pihnio ilf l'illa/iilioii


EN LA COMISARIA
EL MARCHANTE MAS ANTIGUO

— Ah! Ah!... Olravez?... Pero liomlnc.'... p.Tlíi qu# andas con cumplimientos?... ¿Por qiid no te alquilAs un cala-
bocilo?... Te lo daremos barato...
— Yn veo... |l\um!.,. por lo ilial'io li.i ilc ser el Comisario el que liahla ...|hnni!... Vo ni aunque esté mAs chupao
que caramelo, conozco al Roliierno:... MirAI... I'a ser bicho y tener dentrnil.i hasta en las contiterlas, basta ser nu-
Y los Comisarios crtmo se ponen de vivos en cuanto les cuelgan la medalla!.
í"'K.ll Ml.-At VT„ , I _ X _ _ - •

Cómo hacia p e r i w i uv II.TH t\ IWT Inipimun y uc


y se Kuardaba los sueldos!... Rra diabllsimol
— A ver... á ver!... Metan adentro al loco este... que si no lo vamos A tener que convidar...
—Gracia», Comisarlo!.. Yo lomo «in soda!... Asi no mrts... |liuml .. glrtebrita pelada!... Orst!... No arrempuje,
vigilante... espere!... Qu«í?... no ve que estamos converyando con su jefe?... Aprienda A respetar. . Caramba con la
gentccita esta'
—Bueno .. Siga pa dcntrol
—Qué bárbaro!... Te crOs que me vía dir pa'Juera?... MIrA; por esta cruz ¿ves?... no te vas A dejar dar de baja ..
vos e»t.1s desiinao pa manate... Vea, Comisario... y cuándo me va A largar?... Yo estoy conchavao con un pianisto
pa arrcmpujarle el istrumento y si me dejan aquí via perder el acomodo,..
— L u e g o . . . si pagas la multa!
- C ó m o no... «I fian! .. No tengo mAs que cinco pesos!... ¿Por qué no me hace una rcbajitc, Comisario?
— Bueno!... .Siga pa dentro!
— Espérate, hombre! .. I'ermita Dios i|ue por apurao se te caigan los dientes... de comer queso! .. Mire, Comisa-
rio, ya sabe que soy chupador pero glien hombre... Tenga consideración... ¿I'oye?... Piense que soy el marchante
más
más viejo
viejo éé la la sesión!
sesión!...
Dibujo de Afayol \-«\Y MOCHO
LOS PONTONEROS EN SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS
NUESTBOS PROGRESOS MILITARES

• • ' • % -

II
1 ''':-'t8B
..•l.-í
rL.-.^
^S ' • - i
1 I ' *fi n
f iifrí ií
'W^i V#íf **'*'
1
-J
ColooaclAn de un puente mllltaritobre el Arroyo del Modlo

Lejos eslAn ya píirn nueslio ujíicilo — y ¡uín lo es- buscaba la orilla opuesta, animado por los ({fitos del
tarán mds en breve tiempo — ¡iquellos tilas en que los jinete que braceaba 4 su lado.
escuadrones, montando caballos bravios, baguales ape- Y luego que la tropa abandonabalaorilla yse calma-
nas palenqueados, llenaban A la barranca de los ríos han las aguas agitadas por el chapoteo, azotábanse
que cortaban el camino, y descendiendo A la orilla por tranquilos loa nadadores encargados de pasar las ropas

— - •••. ; " • . : • , • - T

Paiinilo una caballada

la tortuosa senda que hallaban más á mano, sacaban del escuadrón, encerradas en la clásica pehla de cuero
los cojinillos y abajcras, quitábanse los ponchos y chi- que sujeta á la cabeza de su conductor, por medio de
ripaes, sujetábanse la cabellera con la vincha indiana una soga, cortarla la corriente como un bote llevado á
y luego azotábanse á las aguas en tropel rumoroso, remolque,
colgado cada cual á la crin de su corcel,que resoplando lira grandioso el espectáculo y pintoresco. inilud;i

Colooaolin de la primera sección de un puente militar sobro ol Rio Ramallo


Colocación de la aogunda lección del puente militar lolire el Rio Ramallo

blemente, pero t.imbién no es meno5i cierto que la tra- tes portíltilcs hasta de ÍX) metros de longitud, sobre el
vesía era penosa y que costaba muchas vidas, pues Arroyo del Medio y el de Ramallo, y hecho pasar sobre
con frecuencia jinetes y caballos perecían arrastrados ellos tropas y caballadas, con toda felicidad.
por las corrientes. La operación de tender los puentes sobre los ponto
El progreso, que todo lo transforma, aún las costum- nes que sirven de base á la tablazón, asi como el l e -
bres militares, que son las míXs inveteradas, ha traído plicgue de la construcción y su transporte, han demos-
ya & nuestro país los medios necesarios para vadear trado la habilidad que ha conseguido el personal de
los ríos con comodidad y sin peligro, como se ve en los pontoneros, y su aptitud para cualquier función de gue-
grabados que publicamos. El material, que es de primer rra encuadrada dentro de su esjiecialidad.
orden, fué adquirido e,i 18% en Dinamarca, —donde los Nosotros, que seguimos con verdadero interés los pro
cuerpos de pontoneros son una especialidad, no pose- gresos que se realizan en el país—se.a cual sea el orden
yéndolos mejores ni material más apropiado, nación en que se produzcan—hemos recogido las curiosas no-
alguna —por el Teniente Coronel OrzAbal, y en las prue tas gráficas que presentamos y que son demostrativa»
bas que se han hecho, los resultados obtenidos han con- de nuestros asertos: ya tenemos pontoneros argentino»,
firmado las esperanzas que se abrigaban A su respecto. lo que no es poco decir.
El capitAn Ricardo SolA, iefe de la .Sección de Ingc La sección l'ontoneros de .San Nicolás de los Arroyo»
nierOH, que se halla en San Nicolás de los .Arroyos, ha prepara para dentro de breves días una gran prueba:
hecho ensayos — auxiliado por el teniente Eduardo tenderá durante la noche, con auxilio de los foco»
Esquivel y los alfi'reces Pedro Quintana Alcorta, I.uis Hessell,—que posee entre su material de servicio—un
n. M.adariaga y T. SolA —que son una verdadera reve- largo puente sobre el río Paraná i! invitará á presen-
lación en nuestro país: en 40 minutos han tendido puen- ciar el ensayo á la» altas autoridades militare».

Patando el puente militar lobre e* V.t Ramallo


J-'ut. lie CARAS Y CARKTAS.
HISTORIA DE CARBONEROS

E N el pequeflo claro de los Arboles ya quemados,


se levanta el rancho del carbonero, A pocos
metros de distancia, grandes masas ncRras
forman una compacta muralla. Son las pilas
de carbón ya vendido.
Junto con el día ha terminado la faena.
traflos huéspedes que desde tiempo atrás merodea-
ban por las islas del I'araná imponiendo á los isle-
ños sus brutales exigencias.
Vagabundos huidos de las policías entrerriana y
correntina, cruzaban el rio para refugiarse en las
islas y sus bosques.
El carbonero, sentado íl la puerta de su casa, mira Los soldados no venían hasta allí. Los esperaban
tranquilamente cómo desaparece el sol en el lejano en tierra firme.
oeste, sobre Buenos Aires. Los últimos rayos serpean ¿Cómo vivir entre tanto? ,\ expensas de los isleños.
con bruscos zi^f za^s en las a^uas del I'aranA y pene- Siis amenazas eran eficaces para obtener todos los
tran de rechazo entre los .arboles, viniendo & morir días carne, tabaco, yerba, dinero y hasta caballos para
íobre las pirámides de carbón. Es dichoso el carbo- disparar en casos apurados. Era contribución de gue-
nero, con la rra. ¿L)enun
tranquila di ciarlos?
cha del obre- ef í •• La revan-
ro satisfecho. c h a hubiera
El comercio sido ejem
prospera a piar.
grandes pa
sos. La I s l a
tiene todavía T o d o está
mucha leña. tranquilo en
I-üs pedidos el rio.
se multipli-
can. El dine- T o d o está
ro aumenta. obscuro.
Su f a m i l i a Apenas se
Jíüza de rebo oye el leve ru
sante salud. mor del agua
Los niflos golpeando en
crecen robus- los juncos de
tos. La mu- la» orillas.
jer ya e s t a De cuando
en cinta de en cuando el
un tercero. lejano canto
de un cha-
Sin embar- rrúa ó la mo-
jo.... dulada ono-
L a s reíle- matopeyadel
X i o n e s del chajá.
b u e n carbo- Los tupidos
nero l l e g a montes for-
ban al infal man un solo
table p u n t o color sobre el
suspensivo negro de la
de tod:i vida. noche.
cuando entre Muy l e j o s
los árboles se suena el apa-
oyó ruido de gado lamento
r a m as y al- de una vida-
gunos pasos lita correntina, esbozando sus notas en el inmenso con-
«pagados. Una brusca silueta de hombre interceptó cierto de la noche sin ruidos.
los últimos rayos del sol. -Avanzó la sombra hasta la El silencio es solemne. . i,„, „
puerta del rancho y se detuvo. Era un gaucho mal
enirazadoi de inculta barba y sucio de a s q u e r o s o En el profundo misterio de las tinieblas brilla anoi a
barro. una chispa. i,„™v.rB
—IJon José.... Buenas tardes le dé Dios. ; Es la aurora ? No. Es fuego de mano de hombre.
—O malas, mi amigo; lo mismo da. Estaba pensando Se agranda. Sube... _„n„.
en usted.
—Gracias. La pequefta chispa corre, brinca, salta con "a"""
—No hay de qué. Pensaba en la mejor manera de que impetuosos, se apaga, vuelve A nacer, crece, y cuan-
se mandara mudar. ¿Qué se le ofrece ahora? do ya es grande, suspira con roncas aspiraciones ue
I-a mirada del hombre se clavó sobre su interlo- monstruo.
cutor. ICI monte a r d e . . . ,, . ,
—Una miseria: unos pocos pesos. Todo es llama Todo es fuego. !• uego en medio oei
—No los tengo. agua: terrible ironía. Siluetas humanas se muev<n
—Buscando.... Moy cobró sobre el fondo rojo.
Tratan de vencer. Imposible.
—¿Cómo lo sabe? lie dicho que no. - . \ 1 rio! manda una robusta voz de hombre.
Una mirada dura formuló nuevamente el pedido. El .\1 rio. Y las siluetas humanas corren á la orilla.
earbonero se puso de pie. Se desprende una canoa, (aliada por la luz üei es-
—Aguárdese un poco. Puede ser que encuentre. pantoso candelabro, boga en dirección á unas som-
Entró. Al cabo de un segundo salió otra vez. Su faz bras que se agitan del otro lado de las aguas color ae
y« estaba pálida, pero serena Al abordar los primeros camalotes, un bulto se
—Mire, amigo; como no encuentro plata, he pensado
HUetal vez le convenga esto. levanta de tierra. . ,^ ,
Mostró en toda su extensión el cahón de una esco- — Don l o s d . . . . ! - g r i t a - . \ h l está mi recibol
peta. Kurioso golpear de cascos y después nada.
—Está con bala. SI. Un grito de mujer.
El gaucho dio un paso atrás. Buscó instintivamente — Dios mío! mi hijo — I , ,:„:„„ir,
Es la madre que protesta contra el brutal vencimienio
*n su cintura, pero pronto se repuso. Su voz, al respon- del bandolero. , , , ._
"er, no varió de tono.
—Círaclas, don José, muchas Y mientras, allá, al borde de
Kracias. Cuando pueda le traeré los juncales solitarios se des-
el recibo. arrolla el drama sencillo y t e m -
Desapareció en el bosque. blé que priva de su hogar & un
—¿Qué es?-preguntó desde el valeroso de la vida, acá, en as
'nterior de la casa una voz de ciudades, los holgazanes y los
mujer. poltrones alzan himnos á la ci-
—Nada. Un cuatrero que acá vilización y á la justicia.
">a de recibir su lección.
Ai.i JANDRO GIIIGLIANI.
El
p— ejemplar no era único,
•^ertenecla á una clase de ex- DilK de Forluny.
INMIGRACIÓN POLACA

Loi polaco» sn el Hotel de Inmigrante»

Eli el Hotel de Irinii<rraiites han dado estos días la nota exótica inAs saliente—allí donde el
exotismo transeúnte es. fenómeno
H11H/1IH...L. diario-
u.niiw—unas
••""' cuantas
"••»"" 'familias polacas•-•que vienen
• ^i.-.. «-i : con -i
el «i>.-.»«
objeto
de ir A establecerse ¡I Misiones, en la floreciente colonia Apóstoles, constituida casi exclusiva-
mente con polacos.
Kstos nnevos elementos, atraídos por la prosperidad de los qne ya estAn establecidos, son
gent(!s fru;4:ales, laboriosas y útiles, que iioseeii recursos para comprar la tierra en que desean
arrai^^-ar sus ho<,''ares y adquirir los instrumentos y utensilios necesari'-^ p n i las faenas afíricolas.

Lo» doi Inmigrante» prlnolpale» con »u» famlllat


RITMICIDIOS I.os enemigos del alma son tres: mundo, demonio y
carne.
Ilcchii In impresión en negro de la cutiiertn, observa- Pero, scgi'in Cretlnez, este último enemigo no futf
mos la omisión tipográfica de una palabra que deja declarado tal hasta que aparecieron los vegetarianos
atrozmente cojo el segundo de los versos que van al y el miítodo Kühne,
pie del dibujo, pues debiendo decir: *
y COMO lodo en ella es fuhninanti Dos telegramas del Rosario, que publica uno debajo
dice: de otro cierto colega:
y todo en ella es fulminante. • En algunos puntos de la campafta no puede sembrar
Se han comido, pues, el como, con lo que no han he- se trigo por estar la tierra muy dura. Hace falta agua.
cho sino unir la acción al significado de la palabra, en «Proyectase fundar aquí dos diarlos italianos».
la primera persona del presente ii<^ in- <yue la tierra esta dura?
dicativo del vcibo Comef. •^ Naturalmente:
AnAloga renguera cupo en suerte ¡i no trabajan los hombres
la composición que do Luis Clárela pu- para ablandarla,
lqueamos en el número anteiior, bajo y á redactar diarios
el titulo de «Mercurio en el Congreso* se echa la gente
y que en una buena cantidad de ejem en lugar, como es lógico,
piares apareció con este verso :
de cultivarla.
Y SIGAMOS el discurso improvisado
en lugar de aparecer con este otro: Comentarlos que atribuyen
y OIGAMOS el discurso improvisado algunos al doctor Rosa:
—De impuestos y de fiscales
que era el escrito por el autor y el que se queja el comercio ahora
«consejaba la buena medida. sin mirar que unos y otros
Salvamos estas erratas, no tanto por- ^on indispensable coí,a.
que creamos que con ellas puede acá Sigue al comercio el impuesto,
barse el mundo, como para descargar según demuestra la historia,
nuestra conciencia de rimadores. igual que la s< nibra sigue
al cuerpo siempre. De forma •
que, para qtre esto se arregle
En España han ocurrido graves des- hay una manera sol»:
ordenes motivados por el aumento de desapareciendo el cuerpo
'os impuestos. desaparece la sombra.
Y en Buenos Aires se ha celebrado Y a eso únicamente aspiran
ttn mretirg por parecido motivo. mis medidas económicas.
No habla exageración
en Campoamor al d^cir
que pudo en cierta ocasión Succi comenzó su ayuno, y en el mo-
fn Cddia repercutir mento de empezar se colocó, en una
un bíso dado en Cantón. balanza. Su peso resultó ser dc7o kilos,
.\1 día siguiente pesaba dos kilos
+ menos.
El gohleí no oriental se prepara :\ re De forma que si continiia en esa pro-
cibir al general Uoca, quien, de paso porción durante los treinta días que
M r a el Brasil, piensa tocar en la capi durara el experimento, podrA decir
t«l de la vecina república el día 18 de que se ha quitado un gran peso de
Julio. ^ encima.
Al saberlo un comerciante Lo más extraordinario
exclamaba tristemente: de .Succi, según dice Candelario,
— Ahora el «eflor presidente rtfiricíndose al caso precedente,
hace de judio errarte. El p e n a d o S o o r p i n o es que al paso que va
« al Brasil va, por si alH Declarado inocente del crimen despulís del mes de ayuno lograra
con un nuevo impuesto da, que motivó su condena pesar dieci;i(!is kilos solamente.
el que A su vuelta traerá
a fin de implantarlo aquí.
Con el próximo ntSmero distribuiremos á nuestros
Por comerse un repollo en la cocina, suscriptores el Indico correspondiente al 2.'^ tomo da
murió de indigestión una gallina, CARAS Y CARETAS. Los que sin ser suscriptores po-
y un gorrión, por tragarse un caflamón, sean la colección y quieran encuadernarla, pueden
murió de indigestión.
Sufren indigestiones enviar por el índice i la Administración, donde se let
'Kual que las gallinas los gorrionei. iacilitará gratuitamente.

Solución del número anterior.—jKKoat.li'ico: ÜAponentf.


v i s t a de la Avenida de Mayo desde Tacuarf á Chacabuco
LiA E M P R K S A
DE POMPAS FÚNEBRES Y CARRUAJES DE PASEO
FONTANA, GUTIÉRREZ Y MAFEI
SE T R A S L A D A A Z.A

* CALLE SANTIAGO DEL ESTERO 124 AL 148


Entre Alsina y Victoria
Tiene también cómodas cocheras y espléndidos box para los carruajes y caballos
particulares. — Unión Telefónica 3116.

Loción Higiénica de Eucaliptus' ^


® R U I Z Y ROCA ®
C0IIS™[LCI16[LL0!5UlínDmi[!II[Llim:
Aprobailn por el Dcpartametito
Nacional ¡le JHniene y fior la Keal Academia
de Meilitina y Cirugía de Barcelona

Recomeniíada por los principales mí^dicos del pais.


M a r c a rpRisirada en esta liepúbllca, en la O r i e n t a l del
U r u g u a y y en F r a n c i a .
Se vende por m a y o r en t o d a s las c a s a s i n t r o d u c t o r a s
de perfumerías y r'ogisiros. y por menor, en t o d a s las
peluquerías, larmaci.is y b a z a r e s de la República.
RUIZ Y ROCA — FLORIDA 28

IMPORTACIÓN -<í- EXPORTACIÓN

BABBITT HERMANOS
ÚNICOS INTRODUCTORES

Cabritilla Norte - Americana para calzado


MARCA VICI

CURTIDOS ARTÍCULOS
Norta • Americanos DE '

UNION TELEF. 806 ZAPATERÍA


SAN MARTÍN 450 BUENOS AIRES

LA FEOGEESISTA
firan Fábrica de Artefactos para Gas i Electnciilail
AZARBTTO H^
ORAN DIPLOMA DE HONOR
EXPOSICIÓN NACIONAL DB 1808

Exposición I
OHIÓH
CALLB CUYO lOOl
TKLBrORICA
Tallaras I
i7n
CALLB RIO BAMBA 3 3 8

B a s t a una y un
__«iola pastilla
"PTTV ^ara TTiíSt solo d í a
ESTABLECIMIENTO

Cromo-Litográíicoé Imprenta
J. Ferrazini <£ Gia. NUEVOS GRAFÓFONOS
QUE CANTAN
P r e m i a d o s con dos m e d a l l a s de oro en la Exposición Y HABLAN TAN ALTO
Nacional de 18')8, por su» trabajos lltogrOfico» y por su COMO LA
fabricación de libros comerciales. C a s a i n t r o d u c t o r a
en artículos de papelería y titiles de escritorio. F a b r i c a Voz HUMANA
de libros comerciales. Sellos de goma, papeles de im-
presión, c a r t u l i n a s , e t c . Artículos de papelería propios DESDE 5 0 $ M . N .
p a r a l a catopafla. V e n t a s por m a y o r y menor. CON CILjNDROS
Galle Ríoja 1172 ROSARIO E N R I Q U E L E P A G E y C.»
375, CALLE BOLÍVAR — BUENOS AIRES
Sucurial: Perú, 25
Exposición SURTIDO DE 1 5 , 0 0 0 CILINDROS

Inglesa / ^ D A " T I C Catálogo


VjinM I l o ilustrado

G. ^OnHRI B HIJO
I • • - - • • • •

La B u e n a Medida
CHACABUCO y MORENO

Suoursalasi
CUYO y SAN MARTIN . . . .
. . . y PERÚ, AVENIDA DE MAYO

I CONFITERÍA DE PARÍS

CUELLOS Y PUÑOS ECONÓMICOS


DE i m E Y

Cuellos .Arifenlino».
» «Brasileio»..
• «UruRuayo..
» •Paraguayo»
Pullos "Flifaro
» «Lessinjf.
P e c h e r a s «Lipsia» 1.50
Mgaro Lcssinji:
FN VENTA: DEPÓSITO AL POR MAYOR:
G A T H y C H A V E S , Florida y Piedad.
CURT BERGER Y CÍA.
A . DE.VIICHELI, A r t e s 310.
L A E L E G A N C I A E C O N Ó M I C A , E s m e r a l d a 327. CALLE lULVARCE, 46U BUKNOS AIRES

T
y A los que ol Consultorio gratuito de L a P r e n -
A I«OS P O B R E S sa (la recentas. F. M A L V I Ó N E , Farmacia Santa
Rosa, Lorea y Vnnnzuela, rebaja e l 6 0 por ciento^
LOTERÍA NACIONAL DEL PARAGUAY
Hatoriísdü por el Honorable Congreso de U Nación por lej del 2 8 de Mayo de 18 9 6

Haoe SUS sorteos en globos de oristal y bajo la intervención del


Gobierno Naoional.
J u e ^ a el s á b a d o 1.*^ d¿ rJulio con SSOO suertes, en 20 millares
y premio, mayor de $ 10.000. El billete entero vale $ S50, el quinto
50 centavos. Los premios se pagan en la oalle San Martín S88
MARIANO L. OLLEROS.—Administrador.
J.BONANSEA
CIRUJA.VO
D K. i^ERN.Kno A..VAREZ, Mé- Santapelli y Lobato
R. líERNA^'^)() ÁIA'ARKZ, Mé
dico de eiilVimedades de nitlOS
- C a l l a o 1 4 « . Telef. 570».
V .MEl ÁNICCI IIKNTISTA FÁBRICA DE CORONAS FÚNEBRES
TfiABiJOS GARANTIDOS - PRECIOS
D R. HENJAMIN' O. MARTTN'KZ-
Mé.Ileo de nifVus. - Santa Ke ITÍi-.',,
Teléfono 5703. — (.^onsulta.-i de 1.! in.j
¡i i p. in. Escritorio; M A I P U 3 3
• DRENO 990, eiq. BUEN OROEN
B • / n i i n ntvnV.w .i.^».^„ r N O C T O R MARTIN LKÍJÜIZAMON.

E L I)r. I.KOI'OLDt) DKI. CAMPO D


R. /.Oí , 0 CANTÓN. aliOBado - >
t.Mtndio; calle San Martin 1H<;
lia r i ' a b l i r t o MU e»tn(lii> de ahn salón niiiu. 1.
J J Abosado. Paraifuay. Iill9.
^ ....
Sado en la calle 20 di; Mayo N.» UU,
escritorios Ift y 17.
UAN C. CÓRDOUA. M é d i c o C i r u
D R. MANUKl. T. P O D E S T A . -
Atiende espi'Ciaimente i n f e r i n e
dades Internas — C o n s u l t a s de 1 á 4.
D r. K O L B E J"?
j aano.
n o . Arenales 107fl, C o n s u l t o r i o : Cuyo UM.

PKOKKSOK SUPl.E.VTI' l>l' LA KACt'I.TAll Dr J . BORGONDO


Calle Piedad 1086
P a r t o s , enfermedades de seflorns y "San
B
MITl
MITRK
, piihlico.
" Míirtiii 2H1
..^..—•..
Y VKDIA. - T r a d u c t o r
piihlico. 1I{einaies y conii.Miones Etpeoliliita en enfermedades lecretai
, |,5vencs dcMiiIfs y viejos q u é quie
nlilos, especialmente, de a A 4 nonii ran fon i l c i e r s e , consulten y adopten
cilio, C o r r l e n t i s a:ilt!. Consultas de 7 rj>KANCIONI HERMANOS y O . * . - ! su tr:ii¡imiento.
A S y d e ) 2 A a . U . T H2M. ¡y Casa introdMClora efeetos nava- AhTES 210 Oo 10 á 12 y de 4 á 6 p. m.
. ^. 1,.^ p i n t u r e r í a . I . r u t e n a , — t.asa la
C I R U O I A . DOCTOR D E C O Ü I ) . I'ro mils siirti.la y eeonóintca di' Hiniios;
na. Sfesor
a n t a de
Fe lal.'iiu teléfonos.
Kaenllad de Medlci ¡Aires. Calle ift de Mayo 268 Aiiibüs
,
± 1 » . P ECD I C ±U
* ¿R O
U ^

URBANO A L V A R E Z (Itljo) ' lirREi;E...SllS SERVICIÜS EN Üt flABLNETE


MAHTILLERO 1 GOTA-REUMATISMO 788— PltOíND n- Í88
-Xtrente de «La Niición', CARAS Y | O a i a n i i z a a la c u a r i a O qninia vez
CAKKTAS, « K I N'arional», «Correo de Cura radical turnando el reputado la c u r a c i ó n c o m p l e t a de los ple«.
E s p a d a » y «.\rlequín> 3 p < ¿ c i f i q txe- —;^- T r a t a m i e n t o especial p a r a s e ñ o r a s .
RIO C U A R T O
i B É JE:jPs.r<t
ALFREDO BlU 'ivxítos notorios. Dep^isito (¡eneral:.
D I B U J A N T E CALÍGRAFO D r o g u e r í a del .\y;uila. K í v a d a v i a 530.1
~"~ , Único concesionai io,
tlHTAS
Clases especiales de c a l i c n ' f ' ' ' >''«-'"[•'•A
ras de adorno P r eepa p a r a c i ó n de alum I 'W '
nos p a r a o p t a r al titulo de Cai((frafo
lULiO VIGXOI.LKs.
P ú M u o . Uelr;;tos i\ pluma y al lápiz. T~V R. .lULIAN BAIJtl.V. AboKndo.
WALKDCN
PIEDAD, 1223 ^BUENOS AIRES 1 ) Uollvar 11. ,b I

pinctE Fotogitáfico de <£m$ y daPeta^»


Re^rnMirrÍnVlP<i ' ' " ' ' '^'^•'^^i^^ sati.sfacer con toda puntua-
j^jjf uuiiLL luni^^ li^j.^j ,^^^ nurtiercsos pedidos qu«&.x:ün.stante-
mente se nos hacen de las fotografías que
Ani¿h laciones 't-
que publicamo.s en este periódico, participa-
Bron ijdros 't» .t- mos á los interesados que desde esta fecha
pueden dirigirse á nuestra administración,
latinos, etc. ^> Maipú 392 ó á la i-'otografía de Bixio, calle
Florida, 55; donde hallarán una gran canti-
dad de vi.sta.s, retratos, etc. ya publicados.

AivrwTi 'OTrErtTO' Exquisito aperitivo tónico febrífugo


P r o n n i a d o f i n P f i Avr^rtot*-»!*^"*»*»
CAKAS V (ARKTAS

r
(SALDEI^AS INEXPLOSIVAS

ROOT
CALVET & Co. >

AGENTES DEL CHAMPAGNE


de- lO á 3 0 0 cteLballos
V"pommei'ílFiI^Go..í,

O
Si yo fuera el Poder í^e'cutivo,
ó tuviese con él mucha influencia,
D
3eÁJAS^°^lQ QM habla de eximir de todo impuento
A la casa que importa esta ginebra.
>

{ En Ik capital 2 0 coutavos
KÚNKSO lUBLTO
I Fu era de In capiUI 2 6 •

También podría gustarte