Está en la página 1de 8

Metodología de la investigación 2

Dra. Daysi SoledadAlarcón Díaz


La investigación científica suele provocar, en algunos, escepticismo, confusión y a veces incomodidad. Probablemente
haya parte de razón, ya sea porque los cursos previos de investigación fueron tediosos y no les encontraron aplicación en su
vida habitual, o bien porque los profesores no tuvieron la paciencia de explicarles de manera simple y creativa la metodología
de la investigación científica (METODOLOGÍA es una palabra compuesta por tres vocablos griegos:
META= Más allá. ODOS= CAMINO y LOGOS=ESTUDIO. Este concepto hace referencia a los
métodos de investigación que permiten lograr ciertos objetivos en una ciencia. Es el
conjunto de métodos que rigen una investigación científica. Es importante la distinción
entre el método (camino para alcanzar objetivos y la metodología: estudio del método. El
metodólogo no se encarga de analizar y verificar conocimiento ya obtenido y aceptado por
la ciencia: su tarea es buscar estrategias válidas para aumentar dicho conocimiento. La
Metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera
eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos la
estrategia a seguir en el proceso. La MIC es entendida como la necesidad de dotar a los
investigadores de un conjunto de herramientas para que el proceso de investigación
científica PIC cumpla las etapas requeridas en su lógica de desarrollo. La MIC es aquella
ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios, leyes que le
permiten encauzar el estudio verdaderamente científico. El objeto de estudio de la MIC es
el proceso de investigación científica, el cual está conformado por toda una serie de pasos
lógicamente estructurados y relacionados entre sí y el estudio de dicho objeto se hace
sobre la base de un conjunto de características y de sus relaciones y leyes. La Metodología
de la Investigación Científica estudia las categorías, las leyes y los métodos de
investigación científica. La MIC es un cuerpo de conocimientos consolidados, a partir de
todos los desarrollos generados hasta la actualidad. A diferencia de otros cuerpos de
conocimientos que se hallan en permanente evolución (tecnología, administración,
economía, medicina, etc.), la metodología de investigación -por ser la herramienta para
desarrollar conocimiento- es más bien estable, convencional con criterios estandarizados y
transversales que permiten que el conocimiento sea comunicable en diferentes campos
disciplinares, contextos y regiones del planeta. El proceso de investigación científica PIC
puede definirse como un proceso de carácter creativo e innovador que pretende encontrar
respuesta a problemas trascendentales y con ello lograr hallazgos significativos que
aumenten el conocimiento humano). No obstante, la investigación es relativamente sencilla, sumamente útil y se
encuentra muy vinculada a lo cotidiano. También puede ser muy significativa y divertida. Aprender investigación es más fácil de lo que
pudiera creerse. Es como empezar a utilizar la computadora y navegar en Internet. Basta conocer ciertas cuestiones. Alrededor de la
investigación científica se han construido algunos mitos, entre los cuales, por un lado: La investigación es sumamente complicada y
difícil, en la medida de que, durante años, algunas personas han dicho que la investigación es muy complicada, difícil, exclusiva para
personas de edad avanzada, con pipa, lentes, barba, pelo canoso; además de desaliñado, propia de mentes privilegiadas, incluso, un
asunto de genios. Sin embargo, la investigación no es nada de esto. La verdad es que no resulta tan intrincada, ni difícil. Cualquier ser
humano puede hacer investigación y realizarla correctamente, si aplica el proceso de investigación de manera adecuada. Lo que se
requiere es conocer dicho proceso y sus herramientas fundamentales. Por otro lado, la investigación no esta vinculada al mundo
cotidiano, a la realidad: hay quienes piensan, que la investigación científica es algo que no tiene relación con la realidad cotidiana. Otros
consideran que es algo que solamente se acostumbra hacer en centros muy especializados e institutos con nombres largos y complicados.
En este contexto es necesario recordar que la mayor parte de los inventos en el mundo, de una u otra forma son producto de la
investigación, creaciones que desde luego tienen que ver con nuestra vida diaria desde el proyector de cine, la aspiradora, el motor de
combustión, el teléfono celular hasta medicamentos, vacunas, juguetes de todo tipo y prendas de vestir que utilizamos cotidianamente.
Gracias a la investigación se generan procesos industriales, se desarrollan organizaciones y sabemos cómo es la historia de la humanidad,
desde las primeras civilizaciones hasta los tiempos actuales. Asimismo, podemos conocer desde nuestra propia estructura mental y
genética. En la investigación se abordan temas como las relaciones interpersonales, la violencia, los programas de televisión, el trabajo, las
enfermedades, las elecciones presidenciales, los deportes, las emociones humanas, la manera de vestirnos, la familia y otros más que son
habituales en nuestras vidas. En estos tiempos de globalización, aquél que no tenga conocimientos de investigación se
encontrará en desventaja frente a otros. No saber respecto a los métodos de investigación implicará rezagarse. Hoy en día no es posible
concebir a una amplia gama de trabajos sin mencionar la investigación ¿Nos podemos imaginar a un gerente de mercadotecnia en cuya
área no se efectúe investigación de mercados? ¿Cómo sabrían sus ejecutivos Io que sus clientes quieren?, ¿cómo conocerían su posición
en el mercado? Realizan investigación por lo menos para estar al tanto de sus niveles de ventas y participación en el mercado. ¿Acaso nos
podemos figurar a un ingeniero civil que pretenda construir un edificio, un puente o una casa sin que lleve a cabo un estudio del suelo?
Simplemente, deberá hacer una pequeña investigación de lo que requiere su cliente, quien le encarga la construcción. ¿Podemos concebir
a un médico cirujano que no ejecute un diagnóstico preciso de su paciente previo a la operación?, ¿a un candidato para un puesto de
elección popular que no realice encuestas de opinión para saber cómo lo favorece el voto y qué opina la gente de él?, ¿a un contador que
no busque y analice las nuevas reformas fiscales?, ¿a un biólogo que no haga estudios de laboratorio?, ¿a un criminólogo que no
investigue la escena del crimen?, ¿a un periodista que no haga lo mismo con sus fuentes de información?. ¿A un docente que no analice el
avance académico de sus estudiantes?. Igualmente con enfermeras, economistas, sociólogos, antropólogos, psicólogos, arquitectos,
1
Metodología de la investigación 2
Dra. Daysi SoledadAlarcón Díaz
ingenieros en todas sus ramas, veterinarios, dentistas, administradores, comunicólogos, abogados, en fin, con todo tipo de profesionales. A
lo mejor sí hay médicos, contadores, ingenieros, administradores, periodistas y biólogos que se desempeñan sin tener que estar en
contacto con la investigación; pero seguramente su trabajo es muy deficiente. La investigación es muy útil para distintos fines: crear nuevos
sistemas y productos; resolver problemas económicos y sociales; ubicar mercados, diseñar soluciones y hasta evaluar si hemos hecho algo
correctamente o no. Incluso, para abrir un pequeño negocio familiar es conveniente usarla. Cuanta más investigación se genere, más
progreso existe; ya se trate de un bloque de naciones, un país, una región, una ciudad, una comunidad, una empresa, un grupo o un
individuo. No en vano las mejores compañías del mundo son las que más invierten en investigación. De hecho, todos los seres humanos
hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos atrae una persona que conocimos en alguna junta, una reunión o un salón de clases,
tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos. Cuando un amigo o amiga está enojado(a) con nosotros, buscamos examinar las
razones. Cuando nos interesa un gran personaje histórico, indagamos cómo vivió y murió. Cuando buscamos empleo, nos dedicamos a
investigar quién ofrece trabajo y en qué condiciones. Cuando nos agrada un platillo, nos interesa conocer la receta. Estos son sólo algunos
ejemplos de nuestro afán por investigar. Es algo que hacemos desde niños. ¿O alguien no ha visto a un bebé tratando de averiguar de
dónde proviene un sonido?. La investigación científica es, en esencia, como cualquier tipo de investigación, sólo que más rigurosa,
organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. Es sistemática, empírica y crítica. Esto se aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o
mixtos. Que sea sistemática implica que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos a la
casualidad. Que sea empírica denota que se recolectan y analizan datos. Que sea crítica quiere decir que se evalúa y mejora de manera
constante. Puede ser más o menos controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada, en particular bajo el enfoque
cualitativo, pero nunca caótica y sin método. Tal clase de investigación cumple dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y
teorías (investigación básica) y b) resolver problemas (investigación aplicada). Gracias a estos dos tipos de investigación la humanidad ha
evolucionado. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal. INVESTIGAR: Proviene del
latín IN = EN. VESTIGARE = HALLAR, INQUERIR, INDAGAR, SEGUIR VESTIGIOS, AVERIGUAR, DESCUBRIR, BUSCAR,
INSPECCIONAR, PESQUISAR, EXPLORAR. Investigar es realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el
propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. Tal como hemos referido, las personas siempre han tenido y
tienen el afán por investigar, es decir encontrar las respuestas adecuadas que aclaren las dudas y de ahí establecer conclusiones para
tomar las mejores decisiones posibles que resuelvan el problema que tratamos de clarificar. También tenemos contacto con la
investigación mediante la lectura de libros especializados, es decir con la ciencia, es decir tenemos contacto con la investigación
científica, que es más rigurosa y cuidadosamente realizada: sistemática, controlada, empírica, de proposiciones hipotéticas sobre
presumidas relaciones naturales. Cuando decimos que es sistemática y controlada significamos que el investigador debe poseer cierta
disciplina constante para realizar investigación científica y no dejar los hechos a la casualidad. Empírica quiere decir que se basa en
fenómenos observables de la realidad y crítica, porque juzga de manera objetiva. LA INVESTIGACIÓN es un proceso reflexivo,
sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un
determinado ámbito de la realidad. LA INVESTIGACIÓN es un proceso, término que hace referencia a dinámico,
cambiante y continuo. Este proceso comprende una serie de etapas, pasos o fases, los cuales no pueden omitirse o alterar su orden con el
fin de pagar el precio de que la investigación científica desarrollada no sea válida. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA es un proceso
reflexivo, formal, sistemático, empírico, racional, intencionado, dinámico, cambiante, continuo, controlado y crítico que permite descubrir
nuevos hechos, datos o leyes en cualquier campo del conocimiento en un momento histórico concreto. EL INVESTIGADOR es aquella
persona que se dedica a la búsqueda, independientemente de su metodología, propósito o importancia y para lograr su cometido es
necesario que reúna ciertos PRINCIPIOS: rigor científico, honestidad, firmeza de principios, respetuoso de las ideas ajenas, confrontación
franca y constructiva de ideas, independencia de juicio, coraje intelectual, espíritu crítico y autocrítico. CUALIDADES: Objetividad,
capacidad, dominio de su labor, solidez técnica y moral, amplia cultura general, dedicación, humanismo, autóctono y socialmente implicado.
¿QUIEN ES EL CIENTIFICO? El científico es un hombre como cualquier otro, pero también un hombre distinto de los demás. Se le ha
entrenado con rigor en una escuela seria de la que ha salido tenaz, seguro de sí mismo y capaz. En él se han combinado el conocimiento
de la teoría y un método mediante el cual ésta se lleva a la práctica de modo eficaz. El científico disfruta del raro privilegio de utilizar su
propia mente al practicar el excelso (elevado, eminente, sublime) y solitario arte de pensar por sí mismo; sin embargo pertenece a una
comunidad universal que habla un lenguaje universal. Pese a toda individualidad, sus hallazgos, comunicaciones y descubrimientos se ven
sometidos a escrutinio universal por sus colegas, quienes se encuentran por encima de toda barrera de interés personal, de toda actitud
particularista en cuanto a gusto, orgullo y punto de vista y crítica y objetivamente valoran lo nuevo, reconstruyendo lo viejo. La ciencia
constituye un gran éxito y el científico es un hombre marcado por el éxito. Es un hombre que sabe y que sabe que sabe. A lo
largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento y diversos marcos interpretativos que han
traído consigo diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Tales corrientes se han polarizado en dos aproximaciones
principales: El Enfoque Cuantitativo y el Enfoque Cualitativo de la Investigación. Ambos enfoques
emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan en términos
generales cinco fases similares y relacionadas entre sí: 1) Llevan a cabo la observación y evaluación de los fenómenos. 2)
Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3) Demuestran el grado en
que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4) Revisan tales suposiciones o ideas sobre las base de las pruebas o del
análisis. 5) Proponen nuevas observaciones o evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e
ideas, incluso, para generar otras. Enfoque se refiere a los distintos puntos de vista con los que se puede observar una
determinada situación. EL ENFOQUE CUANTITATIVO representa una serie de procesos cuidadosos, metódicos, empíricos,
secuenciales y probatorios. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos eludir pasos; por ejemplo, no podemos definir y
seleccionar la muestra, si aún no tenemos establecida las hipótesis, tampoco es posible recolectar o analizar datos si
previamente no hemos desarrollado el diseño o definido la muestra; el orden es riguroso aunque desde luego podemos
redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y una vez delimitada se plantea el problema, se revisa la literatura
2
Metodología de la investigación 2
Dra. Daysi SoledadAlarcón Díaz
y se construye un marco o una perspectiva teórica, se establecen hipótesis y determinan variables; se desarrolla un plan para
probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con frecuencia
utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones respecto de la(s) hipótesis. El investigador plantea
un problema de estudio delimitado y concreto. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador considera lo que se
ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio),
del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el
empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se
aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las
hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se descartan las hipótesis y eventualmente, la teoría.
Así, las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar Ios datos. La recolección de los datos se fundamenta en la
medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que una investigación sea creíble y aceptada
por otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque, se pretende medir,
los fenómenos estudiados deben observarse o referirse en el "mundo real". Debido a que los datos son producto de
mediciones se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos. En el
proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles distintas o "rivales" a la propuesta del estudio
(hipótesis), sean desechadas y se excluya Ia incertidumbre y minimice el error. Es por eso que se confía en la experimentación
y/o las pruebas de causa-efecto. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de
estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento
existente. La investigación cuantitativa debe ser lo más "objetiva" posible (Desde luego sabemos que no existe la objetividad
pura o completa). Los fenómenos que se observan y/o miden no deben ser afectados por el investigador. Éste debe evitar en lo
posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos y
que tampoco sean alterados por las tendencias de otros. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado
(el proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas se efectúan antes de recolectar los datos. En una
investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una
colectividad mayor (universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse. Al final, con los
estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales
entre elementos. Esto significa que la meta principal es la construcción y demostración de teorías (que explican y predicen).
Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen
los estándares de validez y confiabilidad, y las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. Esta
aproximación utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas
denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes
universales y causales. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos conduce a una
explicación sobre cómo se concibe la realidad. El Enfoque Cuantitativo mide fenómenos, utiliza estadística, prueba
hipótesis, hace análisis de causa-efecto; proceso secuencial, deductivo, probatorio, analiza la realidad objetiva; bondades:
generalización de resultados, control sobre fenómenos, precisión, réplica, predicción. EL ENFOQUE CUALITATIVO puede
concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo "visible", lo transforman y convierten en una
serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia
a los objetos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y cotidianidad) e interpretativo (pues intenta encontrar
sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas les otorguen). Este enfoque ha sido también referido
como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, y es una especie de "paraguas" en el cual se
incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. El Enfoque Cualitativo puede
desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. La acción indagatoria
se mueve de manera dinámica entre los hechos y su interpretación y resulta más bien un proceso circular y no siempre la
secuencia es la misma, varía de acuerdo con cada estudio en particular. En la investigación cualitativa con frecuencia es
necesario regresar a etapas previas. En el caso del proceso cualitativo la muestra, la recolección y el análisis son procesos
que se realizan, prácticamente, de manera simultánea. El investigador plantea el problema, pero no sigue un proceso
claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo y las preguntas de
investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo. Las investigaciones cualitativas se basan más en
una lógica y proceso inductivo (explorar y describir y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo general a lo particular.
Ejemplo: en un típico estudio cualitativo, el investigador entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y saca algunas
conclusiones; posteriormente entrevista a otra persona, analiza esta nueva información y revisa sus resultados y conclusiones;
del mismo modo, efectúa y analiza más entrevistas para comprender lo que busca. Es decir procede caso por caso, dato por
dato, hasta llegar a una perspectiva más general. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se
generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio. El enfoque se
basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni completamente predeterminados. No se efectúa una medición
numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La recolección de datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de
3
Metodología de la investigación 2
Dra. Daysi SoledadAlarcón Díaz
vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos). También resulta
de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. El investigador pregunta cuestiones abiertas, recaba
datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe y analiza y los convierte
en temas que vincula y reconoce sus tendencias personales. Los datos cualitativos son definidos como descripciones
detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. El investigador
cualitativo utiliza manifestaciones técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas,
revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción
e introspección con grupos o comunidades. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el
desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en "reconstruir" Ia realidad, tal como la observan los actores de un sistema social
previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se precia de considerar el "todo" sin reducirlo al estudio de sus
partes. El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con
respecto a la realidad. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el
entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar
lo que va captando activamente). Postula que la "realidad" se define a través de las interpretaciones de los participantes en la
investigación respecto de sus propias realidades. De este modo convergen varias "realidades", por lo menos la de los
participantes, la del investigador y la que se produce mediante la interacción de todos los actores. Además son realidades que
van modificándose conforme transcurre el estudio y son las fuentes de datos. El investigador se introduce en las experiencias
de los participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. Así, en el centro
de la investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos. Las indagaciones cualitativas
no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias ni necesariamente obtener
muestras representativas; incluso, regularmente no buscan que sus estudios lleguen a replicarse. La inmersión inicial en el
campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que
aporten datos y nos guíen por el lugar, adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la
factibilidad del estudio. El Enfoque Cualitativo explora los fenómenos en profundidad, se conduce básicamente en
ambientes naturales, los significados se extraen de los datos, no se fundamenta en la estadística; proceso inductivo,
recurrente, analiza múltiples realidades subjetivas, no tiene secuencia lineal; bondades: profundidad de significados, amplitud,
riqueza interpretativa, contextualiza el fenómeno. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN: CONCEPCIONES
PRELIMINARES.- El término paradigma con el significado que nos ocupa lo introdujo el historiador de la ciencia
norteamericano Thomas Khun en su libro la Estructura de las Revoluciones Científicas, a mediados del siglo XX. Paradigma,
según Khun “es el conjunto de conceptos, creencias, tesis que en una etapa dada de la historia acepta la
comunidad científica y basado en él desarrolla toda su actividad investigativa y que marcan una ruptura con lo
hasta ese momento aceptado” . Esta ruptura con el paradigma anterior es uno de los elementos que define una revolución
científica. En el siglo XVII primaba el paradigma de la Mecánica Clásica Newtoniano, el cual se
basaba en un concepto fundamental: LA ATRACCIÓN GRAVITATORIA. Imperó incólume durante dos siglos. A principios del
siglo XX, el paradigma newtoniano caracterizado por el determinismo cedió el paso al paradigma cuántico y su indeterminismo
en la predicción de los fenómenos microscópicos como lo son los atómicos. En nuestros días se acepta que ha aparecido un
nuevo paradigma: El de la Teoría de la Complejidad con sus ramificaciones de la Teoría del Caos y la Termodinámica del No
Equilibrio, pero no se habla del paradigma de la relatividad (Einstein construyó su nueva teoría de la gravitación. A la
que llamó teoría general de la relatividad. La gravedad que está por todos los lados y en todo momento en el
universo está íntimamente unida al espacio y al tiempo. Propuso que el nexo era la geometría. Lo que ocurre dice
Einstein es que en presencia de una masa el espacio tiempo se deforma, de modo que cualquier otra masa nota
ese espacio deformado y se ve obligada a seguir trayectorias diferentes a cuando estaba el espacio sin deformar-
sin ninguna masa-La gravedad ya no es una fuerza, sino una deformación del espacio-tiempo) La
indeterminación cuántica introducida por Heisenberg (En 1927, el físico alemán Werner
Heisenberg, con su principio de incertidumbre revela una característica distinta de la
mecánica cuántica que no existe en la mecánica newtoniana. Señala que el acto mismo de
observar cambia lo que se está observando. Heisenberg se dio cuenta de que las reglas de
la probabilidad que gobiernan las partículas subatómicas nacen de la paradoja de que dos
propiedades relacionadas de una partícula no pueden ser medidas exactamente al mismo
tiempo. Por ejemplo un observador puede determinar o bien la posición exacta de una
partícula en el espacio o su momento-el producto de la velocidad por la masa-exacto, pero
nunca ambas cosas simultáneamente. Cualquier intento de medir ambos resultados
conlleva a imprecisiones) y la incertidumbre de la complejidad advertida por Lorenz y
Prigogini (La complejidad es una forma de analizar, de reflexionar sobre determinados aspectos de la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que presentan ciertas características que los clasifican como sistemas de
comportamiento complejo. Las variaciones que experimentan los sistemas de propiedades complejas pueden

4
Metodología de la investigación 2
Dra. Daysi SoledadAlarcón Díaz
llegar a situaciones en que no sean predecibles, y que muy pequeñas variaciones en las condiciones iniciales
provoquen grandes cambios irregulares, no periódicos, en las propiedades, cantidades o valores del sistema. Se
dice entonces que se ha llegado al caos, teniendo este vocablo una connotación especial en la teoría que estudia
la complejidad. Es un concepto que, como otros de la Teoría de la Complejidad, tuvo su origen en las matemáticas,
y que fue estudiado con más amplitud por el climatólogo norteamericano Edward Lorenz. Hay ecuaciones o
sistemas de ecuaciones en que, a partir de ciertos valores de las variables, los valores que siguen resultan
impredecibles, aperiódicos. Se dice entonces que se ha llegado al caos determinista; determinista porque se
somete, aún con las características citadas, a regularidades que se estudian y se tratan con métodos de las
ciencias exactas, naturales y humanísticas. Esta característica de los sistemas en régimen de caos, de pequeñas
causas provocando notables cambios en los efectos, ha pasado a la cultura pudiéramos llamar popular, descrita
como que “el aleteo de una mariposa en New York es capaz de provocar un tiempo después un huracán en
Beiguin”. Esto ha motivado que el caos sea conocido como el “Efecto Mariposa”). (Para Ilya Prigogine(ruso)
el tiempo precede al Universo. Según Ilya Prigogine el Universo es el resultado de una
transición de fase a gran escala. El Universo sería el resultado de una inestabilidad
sucedida a una situación que le ha precedido. El Universo que conocemos sería el resultado
de una transformación irreversible de otro estado físico: cuando el tiempo se transformó en
materia. La ruptura de la simetría, en el espacio, es consecuencia de una ruptura en la
simetría temporal, es decir, de una diferencia entre el pasado y el futuro. La materia lleva
consigo el signo de la flecha del tiempo. Su concepto de estructuras disipativas rompe la
simetría euclideana del espacio y la simetría del tiempo. La novedad que aporta es que,
lejos del equilibrio, la materia adquiere nuevas propiedades. Estas propiedades son
completamente nuevas pero no dejan aislado al sistema como se creía hasta el momento.
Prigogine estudia los mecanismos matemáticos de formación de las estructuras disipativas,
llevando a cabo experimentos numéricos en los que demuestra que, a partir de reacciones
caóticas de no-equilibrio, se pueden formar cadenas de simetría rota pero con una nueva
estructura ordenada. Esta ruptura de la simetría, en el espacio, ampliamente discutida por
la filosofía del espacio y el tiempo, es consecuencia de una ruptura en la simetría temporal,
es decir, de una diferencia entre el pasado y el futuro) avivó la discusión filosófica respecto a lo que se
entiende por realidad y sobre su existencia o no. No todo advenimiento de un nuevo paradigma puede calificarse como
revolución científica (es uno de los grandes acontecimientos que definen al mundo
moderno, comienza con la publicación de la obra de Copérnico (astrónomo polaco conocido por su
teoría que sostenía que el Sol se encontraba en el centro del Universo y al Tierra que giraba una vez al día sobre su
eje completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado
en el Sol) y culmina con la obra de Newton (matemático y físico británico, considerado uno de los más
grandes científicos de la historia que hizo importantes aportaciones en muchos campos de la ciencia. Sus
descubrimientos y teorías sirvieron de base a la mayor parte de los avances científicos desarrollados desde su
época. Fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que
gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Descubrió la ley de la gravitación universal que es
la fuerza teórica de atracción que experimentan entre sí los objetos con masa pasando por las aportaciones,
entre otros de Galileo (físico y astrónomo italiano que junto con Kepler comenzó la
revolución científica que culminó con la obra del físico inglés Newton. Un instrumento muiy
importante en la revolución científica es el telescopio, con el que vio miles de estrellas y
cráteres en la luna y así confirmó la teoría de heliocentrismo. Formuló la ley de la caída de
los cuerpos, las leyes de movimientos de los proyectiles y la ley del péndulo) y Kepler
(astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas
como leyes de Kepler: El Universo no es un círculo perfecto, sino una elipse, así que los movimientos circulares
desaparecen. Esta elipse está formada por dos focos y el sol se encuentra en uno de ellos. Los planetas cuando se
acercan al Sol aumentan su velocidad y cuando se alejan disminuye. Los planetas recorren en el mismo tiempo
distancias iguales formando áreas). Con ella se quiebra la imagen del mundo antiguo y medieval;
el espacio y el tiempo se ensanchan hasta el infinito. Revolución científica se denomina
habitualmente el periodo comprendido entre 1500 y 1700 durante el cual se establecen los
fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna. El elemento central de
la revolución científica es el abandono de la visión cosmogónica en la que la Tierra ocupaba
el centro del Universo, (sistema geocéntrico de Ptolomeo) y de la física aristotélica, por una
en la que los planetas se mueven en torno al Sol (sistema heliocéntrico), una idea que fue
introducida con detalle por Nicolás Copérnico-astrónomo polaco- y Revolución científica fue la que se
5
Metodología de la investigación 2
Dra. Daysi SoledadAlarcón Díaz
produjo en la humanidad al advertir Nicolás Copérnico que la tierra no era el centro del universo como en aquel entonces lo
afirmaba Ptolomeo. La ciencia de nuestros días se desarrolla signada por los paradigmas que a la historia entraron llevados
por las manos de Copérnico, Newton, Heisenberg, Lorenz y Prigogini. CONCEPTO DE PARADIGMA.- El término
paradigma significa el modo con el que vemos el mundo. Thomas Khun lo define: “Es una concepción general del objeto de
estudio de una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método que debe emplearse en la investigación y de las
formas de explicar, interpretar o comprender, según sea el caso, los resultados obtenidos por la investigación”. El paradigma
actúa como un ejemplo, modelo aceptado que incluye leyes, teorías, aplicaciones e instrumentaciones de una realidad.
CLASES DE PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN. La comunidad científica se debate hoy, fundamentalmente, entre
los siguientes paradigmas: Positivista, cuantitativo, racionalista. Interpretativo, cualitativo, naturalista. Sociocrítico
participativo. La ubicación en uno u otro paradigma depende, conceptualmente, de la posición que asuma el investigador ante
los siguientes cuestionamientos: Finalidad de la investigación (aspecto teleológico). Naturaleza de la realidad
investigada (aspecto ontológico). Tipo de conocimiento que se aporta (aspecto epistemológico). Modo de acceder al
conocimiento (aspecto metodológico). Relaciones individuo-sociedad y papel de los valores (aspecto axiológico).
Estrategias y procedimientos empleados en la investigación (aspecto técnico instrumental). Análisis y procesamiento de
los datos (Aspecto metrológico). PARADIGMA POSITIVISTA.- El término positivismo está ligado al concepto de
empirismo. Por empirismo se entiende, aquella filosofía que considera como cognoscible únicamente lo que procede de la
experiencia. El positivismo como modo de entender el conocimiento supone una forma de estudiar la realidad, tanto social
como natural, que considera sólo los datos observables, lo dado, lo positivo, como objeto del conocimiento y además postula
que este conocimiento debe seguir la propuesta del método científico establecido por Galileo y Newton. Este paradigma surge
de su aplicación en las ciencias naturales y exactas donde resultó más factible y exitosa su puesta en práctica. La relación que
se establece en el proceso investigativo entre el sujeto (quién investiga) y el objeto (qué se investiga) resulta ser distante. El
sujeto se comporta como un agente externo con respecto al objeto, estableciéndose una separación entre el investigador y
aquello que se investiga. El paradigma positivista, también denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico o
racionalista presenta como principales características: A) Utiliza predominantemente técnicas cuantitativas. B) Aspira a ampliar
el conocimiento teórico. C) Se orienta a la formulación y comprobación de hipótesis y teorías. D) Se propone establecer leyes y
explicaciones generales por las que se rigen los fenómenos. E) Aspira a la precisión, al rigor, al control en el estudio de los
fenómenos. F) Considera que el método modelo del conocimiento científico es el experimento. G) Defiende la vía hipotética-
deductiva como válida para todas las ciencias. H) Asume determinadas posiciones acerca de la concepción del objeto de la
investigación y de su forma de conocerlo, entre ellas: -El objeto es una parte de la realidad y por lo tanto posee carácter
objetivo, independientemente del sujeto que la estudia, en cuyo caso se intenta minimizar la subjetividad en el proceso de
conocer el objeto. -Se rige por leyes que explican, predicen y controlan los fenómenos, las cuales pueden ser descubiertas y
descritas. Finiquitando, podemos expresar que este paradigma positivista, entonces se caracteriza: -Fundamento: Positivista,
lógico, empirista, analítico, racionalista. Naturaleza de la realidad: Objetiva, estática, única, dada, fragmentable,
convergente. Finalidad de la investigación: Explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías y leyes para regular
los fenómenos. Relación sujeto-objeto: Independencia, neutralidad, no se afectan, investigador externo, sujeto como objeto
de investigación. Valores: Neutros, investigador libre de valores, métodos es garantía de objetividad. Teoría-práctica:
Disociadas, constituyen entidades distintas, la teoría norma para la práctica. Criterios de calidad: Validez, fiabilidad,
objetividad. Técnicas, instrumentos y estrategias: Cuantitativos, medición de test, cuestionarios, observación sistemática,
experimentación. Análisis de datos: Cuantitativo, estadística descriptiva e inferencial. PARADIGMA INTERPRETATIVO,
también denominado, cualitativo, fenomenológico (la fenomenología es una corriente idealista subjetiva
dentro de la filosofía que se propone el estudio y la descripción de los fenómenos de la
conciencia o, dicho de otro modo, de las cosas tal y como se manifiestan y se muestran en
esta. Asienta que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del
individuo, y se propone interpretarlo según sus experiencias. En este sentido, valora el
empirismo y la intuición como instrumentos del conocimiento fenomenológico)., hermenéutico
(arte o teoría de explicar textos), o naturalista surge como una respuesta al anterior y dirige su atención a lo cualitativo,
propone una interpretación a los hechos humanos y sociales con un proceso participativo en la solución de los problemas. Es
esencialmente subjetivista. El concepto de hermenéutica se entiende como interpretación. Intenta desentrañar el significado,
el sentido, la intencionalidad de un texto, de un símbolo o de un acontecimiento. Esta posibilidad de adquirir el conocimiento
poniéndose en el lugar del otro, por identificación afectiva y mental, permite acceder a los pensamientos, valores, sentimientos
y motivos del objeto de estudio de las ciencias sociales: los seres humanos; se da por tanto, una unidad sujeto-objeto, que
permite la comprensión desde dentro de los fenómenos sociales, históricos y humanos. En este paradigma entre el sujeto-
objeto se produce un cierto acercamiento entre el investigador y la situación que se investiga. Su aspiración es penetrar en el
mundo personal, en las intenciones, creencias, motivaciones e interpretaciones; aspectos que no son susceptibles de
cuantificar. No le confiere el valor obligatorio a la hipótesis. Este paradigma se caracteriza, fundamentalmente, por: A) Engloba
un conjunto de corrientes humanístico interpretativas cuyo interés va dirigido al significado de las ciencias humanas y de la
vida social. B) No se adoptan la predicción, la explicación y el control como propósito de la investigación, los cuales son
6
Metodología de la investigación 2
Dra. Daysi SoledadAlarcón Díaz
sustituidos por la comprensión, el significado y la acción. C) Se aspira la comprensión, descripción e interpretación de lo
singular y lo particular de los fenómenos, así como de lo individual rechazando la generalización. D) No se buscan las
regularidades ni la formulación de leyes. Se busca penetrar en los significados de las actuaciones personales de los sujetos,
en las intenciones, creencias y motivaciones individuales. E) Se reconoce un carácter dinámico y diverso de la realidad en su
interacción con los sujetos. F) Se sustituye el estudio de lo observable y el procesamiento cuantitativo de la información por el
examen preferente de las motivaciones, interpretaciones, creencias, intenciones, significados. G) Se desarrollan métodos,
procedimientos y técnicas especiales vinculadas a las concepciones de este paradigma entre las cuales destacan la
investigación acción y los métodos histórico-hermenéuticos. Concluyendo, podemos expresar que este paradigma positivista,
entonces se caracteriza: Fundamento: interpretativo, cualitativo, fenomenológico, hermenéutico, naturalista. Naturaleza de
la realidad: dinámica, múltiple, holística, construida, divergente. Finalidad de la investigación: comprender e interpretar la
realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones, motivaciones, creencias, acciones Relación sujeto-
objeto: Dependencia, se afectan, implicación investigador, interrelación. Valores: explícitos, influyen en la investigación.
Teoría-práctica: relacionadas, retroalimentación mutua. Criterios de calidad: Credibilidad, confirmación, transferibilidad.
Técnicas, instrumentos y estrategias: Cualitativos, descriptivos, investigador principal instrumento, perspectivas
participantes. Análisis de datos: Cualitativo, inducción, analítica. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO, también denominado
participativo surge como intento de conciliación y compromiso avalado por la praxis investigativa para superar el reduccionismo
del paradigma positivista en las ciencias humanas y el conservadurismo del paradigma interpretativo. Apunta a la
transformación de las relaciones sociales y a ofrecer respuestas a los problemas derivados de éstos. En este paradigma se
establece una relación dialéctica entre el sujeto de investigación y el objeto que se investiga, de tal manera que el investigador
ocupa una posición tanto subjetiva como objetiva a lo largo del proceso investigativo. Su empleo más común tiene lugar en las
investigaciones que se dirigen a la solución de problemas comunitarios. El paradigma participativo como su nombre los
señala supone una amplia y activa incorporación de investigadores, los que al ser sujetos y objetos de la investigación
garantizan un mejor conocimiento de los problemas y de las vías idóneas para alcanzar sus soluciones. Es así como el
investigador principal que dirige una investigación participativa dirige al resto de investigadores y a las estructuras sociales que
actúan como sujetos y objetos de la investigación, teniendo lugar entre todos ellos una prioridad de la crítica y de la
autorreflexión. De lo que se trata es de cambiar la realidad que se investiga a partir de sus propios protagonistas mediante la
profunda reflexión de investigadores e investigados. Sus principales características son: A) Conocer y comprender la realidad
como praxis. B) Unir teoría y práctica, conocimiento, acción y valores. C) Implicar al investigador en la solución de sus
problemas a partir de la autorreflexión. D) Utilizar el conocimiento para alcanzar la libertad del hombre, entendida ésta como
reconocimiento de la necesidad. E) Se cuestiona la supuesta neutralidad de la ciencia y de la investigación. F) La investigación
debe conducir a la transformación de la realidad. Ultimando, podemos expresar que este paradigma positivista, entonces se
caracteriza: Fundamento: Sociocrítico, participativo. Naturaleza de la realidad: Compartida, holística, construida, dinámica,
divergente. Finalidad de la investigación: Identificar el potencial de cambio, emancipación de los sujetos, analizar la realidad
Relación sujeto-objeto: Relación influida por el compromiso, el investigador es un sujeto más. Valores: Compartido,
ideología compartida Criterios de calidad: Intersubjetividad, validez consensuada. Técnicas, instrumentos y estrategias:
Estudio de casos, técnicas dialécticas. Análisis de datos: Intersubjetivo, dialéctico. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, los cuales
pueden enmarcarse en el siguiente contexto: 1) SEGÚN EL PARADIGMA CIENTÍFICO: A) Investigación Positivista, llamada también
empírico-analítica o hipotética deductiva, cuyo método básico es el experimental y se apoya en la estadística para probar sus resultados.
Trabaja con variables y su filosofía es el positivismo. B) Investigación Cualitativa.- Es eminentemente subjetivista. C) Investigación
Sociocrítica.- Denominada también dialéctica y transformadora, se basa en la filosofía sociocrítica y da nacimiento a la investigación
acción, la cual es considerada como modelo dentro de los enfoques cualitativos y sociocríticos de investigación que tiene como propósito
no sólo la comprensión y reflexión, sino además la transformación de la realidad estudiada. Es un proceso dialéctico de interacción teoría-
práctica y práctica-teoría entre conocimiento y acción, entre el proceso y el producto, entre el sujeto y el objeto. En la ciencia pedagógica se
concibe como una interacción permanente entre el maestro y el alumno para la construcción permanente del conocimiento en un proceso
de intercambio de experiencias. De este modo se produce una interrelación constante entre enseñanza, aprendizaje e investigación.
2) SEGÚN EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: A) Investigación Cuantitativa .- Es la investigación positivista que
recomienda la matematización de las variables de estudio para lograr mayor objetividad en los resultados. B) Investigación
Cualitativa.- Engloba tanto la investigación interpretativa como la sociocrítica, pues a ambas les interesa más la interpretación
y comprensión, además de la transformación de las acciones de las personas y grupos sociales, antes que las cantidades. 3 )
SEGÚN EL OBJETIVO QUE PERSIGUE: A) Investigación Básica.- Es la que busca el conocimiento para descubrir leyes o teorías
que expliquen el mundo y es practicada generalmente por los científicos e investigadores puros, cuya única satisfacción constituye
incrementar el cuerpo de conocimientos de la ciencia. B) Investigación Aplicada.- Aquella que soluciona problemas de la vida práctica
de los seres humanos y de la sociedad aplicando los conocimientos descubiertos por la investigación básica o teórica. 4) SEGÚN LA
NATURALEZA DEL PROBLEMA: A) Investigación Sustantiva.- Estudia las características físicas del o los objetos
científicos en el tiempo y el espacio, así como las relaciones internas de sus características, de tal modo que da a conocer
cómo es el objeto, así como nos explica su comportamiento. B ) Investigación Tecnológica.- Se encamina a resolver problemas
técnicos, es decir el uso eficiente del objeto como técnica o el procedimiento válido para su transformación de tal manera que satisfaga
necesidades de índole técnico-práctico. 5) SEGÚN EL TIEMPO: A) Investigación Histórica.- Estudia el pasado. B) Investigación
Descriptiva.- es la que estudia el presente sin manipular la realidad ni incorporar ningún estímulo, ya sea identificando o explicando
7
Metodología de la investigación 2
Dra. Daysi SoledadAlarcón Díaz
causas y efectos. Dirigida a describir e interpretar factores o causas, por lo que tiene un carácter de análisis como de explicación de los
fenómenos C) investigación Experimental.- es la que estudia el futuro, pues en una situación simulada de la realidad se manipula ciertas
variables para observar qué sucederá en tales condiciones y que pueda generalizarse en el futuro en otras poblaciones. se dirige a la
comprobación de hipótesis causales, es decir explica los efectos de tales causas, por lo que el control de las variables se hace imperioso y
donde la variable causal se manipula. 6) SEGÚN LA PROFUNDIDAD.- 1) Investigación Exploratoria.- llamada también formulativa,
preliminar o de sondeo y tiene como objetivo el descubrimiento e identificación de problemas o hipótesis, por lo que su campo de aplicación
es un área amplia, así como trata de familiarizar al investigador con esta área. Esta investigación se desarrolla con un carácter superficial o
provisional con el propósito de obtener una aproximación al problema. 2) Investigación Descriptiva.- vinculada al denominado primer
nivel del conocimiento científico. Mediante el empleo del método de recopilación de datos y hechos se formulan descripciones, reseñas,
inventarios o incluso generalizaciones empíricas. 3) Investigación Explicativa.- persigue establecer generalizaciones teóricas
mediante la formulación de conceptos, principios y leyes que permiten descubrir regularidades esenciales de los fenómenos y
procesos estudiados. Su propósito principal es establecer la relación causa – efecto.

También podría gustarte