Está en la página 1de 73

Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

PROYECTO INTEGRADOR
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS,
MOTOR DE COMBUSTIÓN Y CONTROL ELECTRÓNICO DE LA
RETROEXCAVADORA 420E.

ALUMNO(S)

 Polo Ruiz, Jose Luis


 Quezada Peña, Toni
 Quiroz Vásquez, Isacar
 Rodríguez Morgado, Marlon
 Valdivia Alfaro, Jose Oscar

ESPECIALIDAD

Mantenimiento y gestión de equipo pesado

CICLO: “V”

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

TRUJILLO – PERÚ

“2017-I”
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

ÍNDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………….Pág. 1


II. OBJETIVOS…………………………………………………,,…….. Pág. 4
2.1. objetivo general…………………………………………,…….. Pág. 4
2.2. objetivos específicos……………………………………….….. Pág. 4
III. FUNDAMENTO TÉCNICO…………………………………,,,…… Pág. 4
3.1. Historia………………………………………………….…Pág. 4
3.2. Definiciones……………………………………….…….. Pág. 5
3.3. Usos de la retroexcavadora…………………………..... Pág. 5
3.4. Partes de la retroexcavadora……………………….….. Pág. 5
3.5. Dimensiones ………………………………………...…...Pág. 6
3.6. Funciones de mecanismos de eslabones…………….Pág. 10
3.7. Criterios de utilización…………………………….…… Pág. 13
3.8. Sustentación técnica del problema……………….….. Pág. 13
3.9. Posibles soluciones……………………………………. Pág. 13
IV. LA RETROEXCAVADORA 420E……………………………….. Pág. 14
4.1. Componentes………………………………………..… Pág. 14
4.2. Sistema electrónico……………………………………. Pág. 14
4.3. Sistema de arranque y carga…………………………..Pág. 15
4.4. Serial ECM de la maquina entradas y salidas………. Pág. 16
4.5. Sistema hidráulico……………………………………... Pág. 16
4.6. Sistema hiraulico del tren de Potencia…………….… Pág. 17
4.7. Sistema hidráulico de transmisión automática……… Pág. 18
4.8. Sistema de freno……………………………………..… Pág. 19
4.9. Sistema de implemento de la bomba de
dirección………………………………………….…..….Pág. 20
4.10. Sistema hidráulico de implementos:
Levante y Volteo……………………………………….. Pág. 21
4.11. Sistema hidráulico de implementos………………….. Pág. 23
4.12. Sistema hidráulico “retención de valvula
Controlada por piloto”………………………..…….…...Pág. 24
4.13. Sistema hidráulico movimiento de la pluma………... Pág. 25
4.14. Sistema hidráulico de elevación de los cilindros
del cargador………………………………………..…... Pág. 26
4.15. Sistema hidráulico de inclinación…………………….. Pág. 27
4.16. Sistema hidráulico de dirección……………….……... Pág. 28
4.17. Sistema hidráulico de dirección neutral ……………... Pág. 30
4.18. Sistema hidráulico de dirección delantera en giro
izquierdo………………………………………………... Pág. 31
4.19. Sistema hidráulico de control…………………………. Pág. 32
4.20. Sistema de propulsión………………………………….Pág. 32
4.21. Mantenimiento del sistema de propulsión…………… Pág. 34
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

4.22. Especificaciones técnicas del sistema de


propulsión de la retroexcavadora…………………….. Pág. 34
5.10.1. Motor…………………………………………..... Pág. 34
5.10.2. Sistema hidráulico……………………..………. Pág. 35
5.10.3. Transmisión…………………………………..... Pág. 36
5.10.4. Velocidades de traslación…………………..… Pág. 36
5.10.5. Ejes……………………………………………… Pág. 36
5.10.6. Prestaciones de la cargadora………………… Pág. 36
5.10.7. Prestaciones brazo retroexcavador………….. Pág. 36
5.10.8. Capacidad de llenado…………………………. Pág. 36

V. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MOTOR………………. Pág. 37


5.1. Componentes del motor………………………………….. Pág. 38
5.1.1. Componentes del motor………………………. Pág. 38
5.1.2. Motor de arranque y alternadores……………. Pág. 39
5.1.3. Cabeza y válvulas de cilindro………………….Pág. 39
5.1.4. Pistones, anillos, camisas y varillas………….Pág. 39
5.1.5. Turbocompresor………………………………. Pág. 40
5.1.6. Radiadores…………………………………….. Pág. 41
5.1.7. Cojinetes……………………………………….. Pág. 41
5.1.8. Cigüeñal……………………………………..…. Pág. 42
5.2. Sistema de alimentación………………………………….. Pág. 43
5.3. Sistema de admisión y escape…………………………… Pág. 44
5.3.1. Antefiltro……………………………………...... Pág. 44
5.3.2. Filtro de aire………………………………...…. Pág. 44
5.3.3. Indicadores de servicio de filtro de aire……...Pág. 44
5.3.4. Turbocarburador………………………………. Pág. 45
5.3.5. Pos-enfriador………………………………….. Pág. 45
5.3.6. Múltiple de admisión y múltiple de escape…..Pág. 45
5.4. Sistema de refrigeración………………………………….. Pág. 46
5.5. Sistema de lubricación………………………………….… Pág. 47
5.6. Sistemas auxiliares…………………………………..…… Pág. 47
5.7. Sistemas de arranque y carga……………………………. Pág. 48
5.8. Sistema de control…………………………………...……. Pág. 48
5.9. Datos técnicos…………………………………………...... Pág. 48
5.9.1. Datos generales……………………………..... Pág. 48
5.9.2. Condiciones de trabajo……………………….. Pág. 48
5.9.3. Dimensiones y pesos………………………..... Pág. 49
5.10. Tipo de bomba…………………………………………...….pág. 49
6. MANTENIMIENTO DE LA RETROEXCAVADORAS 420E…………. Pág. 50
6.1. Mantenimiento…………………………………………….. Pág. 50
6.2. Mantenimiento cada 10 horas de servicio o diario………Pág. 52
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

6.3. Mantenimiento cada 50 horas de servicio o


Semanal………………………………………………....….Pág. 52
6.4. Mantenimiento cada 250 horas servicio o mensual........Pág. 52
6.5. Mantenimiento cada 500 horas de servicio o 3
meses…………………………………………………….….Pág. 52
6.6. Mantenimiento cada 1000 horas de servicio o 6
meses……………………………………………………..... Pág. 53
6.7. Mantenimiento cada 2000 horas de servicio o 1
año………………………………………………………….. Pág. 54
6.8. Mantenimiento cada 3000 horas de servicio o 2
años………………………………………………………... Pág. 54
6.9. Mantenimiento cada 6000 horas de servicio o 3
años……………………………………………………….... Pág. 54
6.10. Mantenimiento cada 12 000 horas de servicio o 6
años……………………………………………………….... Pág. 54
7. DESARROLLO DE SOLUCIONES………………………………….…. Pág. 55
7.1 Esquema de soluciones………………………………...…. Pág. 55
7.2. Evaluación técnica de soluciones………………………… Pág. 56
8. EVALUACION DE RESULTADOS…………………………………...… Pág. 58
8.1. Prueba de análisis de resultados…………………………… Pág. 58
8.2. análisis económico financiero…………………………….… Pág. 58
9. CONCLUSIONES …………………………………………………….….. Pág. 60
10. RECOMENDACIONES……………………………………….…………. Pág. 61
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………...…….Pág. 62
12. ANEXOS……………………………………………………………….….. Pág. 63
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

INTRODUCCIÓN

La retroexcavadora por medio de los principios de la hidráulica y la electrónica


podemos obtener conocimiento de sus funcionamientos, teniendo en cuenta que
mediante fluidos y mangueras se dan movimientos a un brazo mecánico.

Si bien es habitual ver una máquina retroexcavadora desarrollando trabajos en


distintas faenas, es natural preguntarse, por ejemplo, del costo de la máquina,
de sus características principales, su rendimiento etc. Por eso, ya que tenemos
la oportunidad de hacer un seguimiento minucioso a una maquina utilizada en la
construcción o minería nos enfocamos directamente en la retroexcavadora 420E.

La forma de abordar este informe fue recopilar toda la información, disponible en


primer lugar de Internet, luego visitamos una constructora en el cual es habitual
la maquinaria pasada donde nos dieron de manera breve las características
técnicas, rendimientos y otros datos para desarrollar nuestro informe.

Una vez reunida la información nos abocamos a un análisis crítico de la máquina,


donde aremos reseña a lo que se refiere al plan de mantenimiento así mismo
realizaremos el análisis de los sistemas hidráulicos como electrónicos así mismo
daremos a conocer todas las especificaciones del motor de dicha máquina.
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

RESUMEN
Debido a la gran cantidad y variedad de trabajos civiles y mineros que hay hoy
en día por todo el mundo, se ha diseñados maquinaria pesada especialmente
para satisfacer las necesidades de la sociedad demandante, entre ellas las
ramas de construcción de caminos, minería, viviendas y movimiento de tierras
donde se requiere la fuerza mecánica a más de la fuerza humana. Y con ello
también la búsqueda de maquinaria pesada, equipos de ingeniería mejorados
que permitan realizar mayor trabajo en menor tiempo. Y estos por lo general
comprenden cinco sistemas de equipamiento: implemento, tracción, estructura,
tren de potencia, control e información.

Es para ello que nosotros como estudiantes de TECSUP conocer todo aquello
referente a las máquinas pesadas, como en este caso nos abocaremos ala
retroexcavadora 420 E que es una máquina que puede cumplir diversas
aplicaciones como : Excavación de zanjas con taludes, excavaciones de
cimientos, excavación de canales, limpieza y nivelación, desmonte, carga y
descarga de materiales, rellenos de cimientos y zanjases por todo ellos se ve
afectada en muchos aspectos y peor cuando hay una parada de la maquina por
X motivos que se desconoce en ocasiones para ello daremos a conocer algunos
diversos parámetro lo cual debemos conocer su sistema hidráulico y también
ver la forma de alargar su vida útil, evitando los mantenimientos correctivos y así
evitar las paradas imprevistas y así aumentar considerablemente la producción,
mejorando así la rentabilidad de los equipos. En este tiempo que dure el proyecto
debemos ver la forma de alcanzar todo este conocimiento para así dar una
información confiable para nuestros leyentes.
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿De qué manera el estudiante puede complementar la formación recibida


para ser competente en el ámbito laboral de la construcción y la minería?

Debido a la gran demanda de trabajos en el rubro de maquinaria pesada


necesitamos fortalecer los conocimientos adquiridos en la formación a
través del desarrollo de los proyectos integradores es para ello que
estamos realizando este proyecto con el afán de demostrar que somos
confiables y dominamos lo que estamos aprendiendo durante este tiempo
de estudio, recopilando toda información dadas por los profesores y otras
fuentes aceptando, toda crítica constructiva que solo tienen un fin que es
el de formarnos profesionalmente para así poder ganar un espacio dentro
de lo que es la minería o la construcción en lo que concierne gestionar y
mantener operativos los equipos y aprovechando el 100% de la producción
lo cual beneficiara a la empresa.

Perdidas de potencia en Paradas intempestivas


la retroexcavadora en el campo laboral.

Filtro de aire obstruido. Mal mantenimiento


preventivo.

mala regulación de la
Mala programación
bomba de inyección. de mantenimiento. FALLAS EN LA
RETROEXCAVADORA
POR CAUSAS DE MAL
Mala gestión de la MANTENIMIENTO.
Paradas en exceso
retroexcavadora.

Mal mantenimiento de la Exceso de combustible


retroexcavadora.

Perdidas económicas
Mala producción de para la empresa
la retroexcavadora.

1
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Para realizar el análisis de información de fallas de la retroexcavadora 420E, se


tomó en cuenta un claro ejemplo de un reporte de fallas de una minera, de esta
forma poder determinar sus fallas y que es lo que pude ocasionar sus fallas y a
la vez motivar a los alumnos de tecsup y a su vez ver su importancia de la carrera
en el campo laboral.

COD. FUNCIÓN COD. DESCRIPCIÓN COD. MODO DE FALLA


FUNC. FF DE FALLA MF NIVEL 1
FUNCIONAL
1000 Falla en el motor
1353 Falla en el radiador
1400 Falla en el sistema
eléctrico
3030 Falla en la transmisión
3103 Falla en el convertidor
de torque
3258 Falla en el diferencial
4051 Falla de mando final
No puede excavar 4150 Falla en el rodaje
ni cargar las zanja 4250 Falla en el sistema de
el materia estéril o frenos
hacerlo por debajo
4300 Falla en el sistema de
11 de los 95 metros dirección
ora y la
5050 Falla en el sistema
excavar y cargar el disponibilidad del
hidráulico
material de un zanja equipo cae por
5100 Falla en el cilindro
1 a razón de 45 a 95 debajo del 88%
hidráulico
metros por hora con
6000 Falla el cucharon
una disponibilidad
mínima ménsula de4l 6800 Falla en el brazo
88% hidráulico
7050 Falla en el chasis
7500 PM-Mantenimiento
Preventivo
7540 Falla en el sistema de
engrase
7600 PCR-remplazo de
componentes
9700 Falla en la operación
7300 Falla en cabina del
Brindar comodidad y La cabina no operador
2 seguridad al 21 brinda comodidad 7320 Falla en aire
operador para que ni seguridad al acondicionado
este opere el equipo operador. 7401 Falla en el tablero
sin riesgo contra su
salud

2
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Al realizar el análisis de la información de mantenimiento de la retro excavadora


en el mes de enero a junio del 2017, se determinó cual son los modos de falla
que se presentan con más frecuencia y por tanto afectan la confiabilidad y el
tiempo medio entre (MTBS) fallas de la retroexcavadora, de las 333 fallas que
se presentaron en la minera en el periodo de 1º al 30 de junio del 2017 son las
siguientes.
Código Modo de falla Total fallas %
1000 Motor 78 23,4%
7500 Sistema hidráulico 75 22,5%
1400 Sistema eléctrico 75 22,5%
7320 Transmisión 28 8,4%
5050 Cabina 25 7,5%
1353 Refrigerante 16 4,8%
4150 Rodaje 11 3.3%
6800 Neumáticos 9 2,7%
7300 Tren de fuerza 7 2,1%
3030 Cucharon y lampón 7 2,1%
7050 chasis 2 0,6%
TOTAL 333 100%

Imagen 1: diagrama de Pareto de fallas en retroexcavadora 420E.

3
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

II. OBJETIVOS

2.1. objetivo general


 Analizar los sistemas hidráulicos, motor de combustión interna,
control electrónico y hace la elaboración del plan de
mantenimiento de la retroexcavadora 420E.

2.2. objetivos específicos


 Analizar e interpretar planos hidráulicos de la máquina.
 Analizar curvas características y parámetros de funcionamiento
del motor de combustión interna.
 Analizar el sistema de control eléctrico – electrónico de la
máquina.
 Analizar dinámicamente el mecanismo de implemento de la
máquina.
 Estructurar un plan de mantenimiento para la máquina.

III. FUNDAMENTO TÉCNICO

3.1. Historia
Hasta el siglo 19 y hasta las primeras máquinas pesadas del siglo 20 se
elaboraron bajo el poder humano o animal. Con la llegada de los motores a vapor
portátiles de los precursores de la máquina extraídas fueron reconfiguradas con
los nuevos motores, como la cosechadora. El diseño de un tractor núcleo
evolucionado alrededor de la nueva fuente de energía de vapor en un nuevo
motor de tracción base de la máquina, que se puede configurar como el tractor
de vapor y la apisonadora. Durante el siglo 20, el motor de combustión interna
se convirtió en la principal fuente de energía de equipo pesado. Se utilizaron los
motores de queroseno, el etanol y la gasolina, pero los motores diésel de hoy
son dominantes. Transmisión mecánica fue en muchos casos reemplazados por
máquinas hidráulicas. El siglo xx vio también nuevas máquinas con motor
eléctrico como el montacargas. Caterpillar Inc. es una marca de hoy en día a
partir de estos días, comenzando como la compañía de fabricación Holt. La
primera máquina pesada producida fue así que, en 1957, el ingeniero Elton Long

4
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

llevó al siguiente nivel la versatilidad de la retroexcavadora montando un


cargador al lado opuesto de la máquina, actualmente llamada retroexcavadora.

3.2. Definiciones
Máquina autopropulsada que se caracteriza por su versatilidad y la ventaja para
trabajar en espacios reducidos, esta máquina está montada sobre un bastidor
especialmente diseñado que porta a la vez, un equipo de carga frontal y otro de
retroexcavación, de forma que puede ser utilizado para trabajos de excavación
y carga de material. Una retroexcavadora es un término usado frecuentemente
para referirse a una cargadora retroexcavadora, pero realmente se trata
solamente del brazo y el cucharón utilizados para excavar material, dirigiéndolo
hacia la parte posterior de la máquina.

3.3. Usos de la retroexcavadora


 La retroexcavadora es una máquina que se utiliza para realizar
excavaciones en terrenos. Es una variante de la pala excavadora.
 La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento
de tierras, para realizar rampas en solares, o para abrir surcos destinados
al pasaje de tuberías, cables, drenajes, etc., así como también para
preparar los sitios donde se asientan los cimientos de los edificios.
 Excavaciones a cielo abierto cuando es necesario cargar y transportar en
unidades de acarreo los materiales sobrantes de la excavación.
 Explotación de materiales granulares en terrazas aluviales, para
obtención de agregados.

3.4. Partes de la retroexcavadora


La retroexcavadora está compuesta de las siguientes partes básicas:
a) Un tractor especialmente configurado que sirve de vehículo y de elemento
de apoyo a la herramienta de trabajo. Este tractor está provisto de un
contrapeso (del cual hace parte el motor) cuya función es equilibrar los
grandes momentos generados, durante la operación, por la carga los
cuales tienden a desestabilizar la máquina.
b) La herramienta de trabajo la cual consta de las siguientes partes:

5
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

 Pluma: Es un elemento acodado de sección variable articulado en la parte


delantera del tractor a la derecha de la cabina del operador. Puede ser de
una pieza o de dos piezas. La de una sola pieza tiene longitud constante,
y la de dos piezas tiene tres alternativas de variar su longitud.
 Brazo: Es un elemento, también de sección variable, articulado en la
punta de la pluma en uno de sus extremos y en el otro se articula el
cucharón.
 Palanca de descarga: Es un elemento compuesto de dos piezas que
sirve para hacer girar el cucharón, con lo cual se logra el llenado o vaciado
del mismo.
 Cilindros de elevación: Son dos cilindros hidráulicos apoyados en el
tractor con conexión en el codo de la pluma y los cuales sirven para elevar
o bajar la misma.
 Cilindro del brazo: Es un cilindro hidráulico apoyado en la pluma y
conectado en el extremo anterior del brazo. Sirve para controlar los
movimientos del brazo.
 Cilindro de descarga: Es un cilindro hidráulico apoyado en el brazo y
conectado en el vértice de la palanca de descarga. Es el cilindro
encargado de controlar los movimientos del cucharón.
 Cucharón: Es el recipiente en el cual se deposita el material excavado.
Está provisto de dientes en su borde para facilitar el arranque de los
materiales.
 Sistema Hidráulico: Es el conjunto de circuitos hidráulicos que controlan
el movimiento de todos los cilindros antes descritos.

3.5. Dimensiones

A) Retroexcavadora
Alcance con la carga elevada en estado plegado 1768 mm
Alcance con la carga elevada en estado 2771 mm
desplegado
Profundidad de excavación en estado plegado 4360 mm
Profundidad de excavación en estado 5456 mm
desplegado
Alcance desde el codo articulado en estado 5618 mm
plegado

6
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Alcance desde el codo articulado en estado 6666 mm


desplegado
Fuerza de la pala en estado plegado 6293.6 kg
Fuerza de la pala en estado desplegado 6288.2 kg
Carga con la elevación con la elevación máxima 1596 kg
en estado plegado
Carga con la elevación con la elevación máxima 1040 kg
en estado desplegado
Altura de carga en estado plegado 3636 mm
Altura de carga en estado desplegado 4145 mm
Alcance desde el codo articulado en estado 5618 mm
plegado
Profundidad de excavación en estado plegado 4360 mm
Alcance con la carga elevada en estado plegado 1768 mm

B) Explotación
Peso útil 4wd 7310 kg
Peso máximo 11000 kg
Volumen de combustible 144 I.
Volumen del fluido del sistema hidráulico 79 I.
Volumen del fluido del volumen del sistema 7.6 I.
de lubricante
Volumen del fluido del sistema refrigerante 16.7 I.
Volumen del fluido del sistema de trasmisión 19 I.
Volumen del fluido del eje delantero 11 I.
Volumen del fluido del eje trasero 16.5 I.
Radio de giro 5420 mm

7
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Tamaño de los neumáticos delanteros 2Wd / 11L-16F-3/12.5/80-18 (10


4Wd capas) 1-3 buen agarre con
carretera
Tamaño de los neumáticos traseros 2Wd / 19.5L-24 (12 capas) R4 ATU/
4Wd 19.5L-24 (12 capas) IT 525
Tensión de funcionamiento 12 V

C) Cargador
Volumen de la pala 0.96 𝒎𝟑
Ancho de la pala 2262 mm
Fuerza de arranque de la pala 45.6 kN
Capacidad de la carga a plena altura 2929 kg
Despeje sobre el suelo a máxima 2573 mm
elevación de descargas
Alcance en máxima elevación de 853 mm
descarga
Profundidad de excavación 106

D) Retroexcavadora
10. Altura de carga en estado plegado 3636 mm
11. Alcance desde el codo articulado en 5618 mm
estado plegado
12. Profundidad de excavación en 4360 mm
estado plegado
13. Alcance con la carga elevada en 1768 mm
estado plegado

E) Dimensiones

1: Longitud total (cargador en el suelo) 7343 mm


2: Ancho de transporte 2438 mm
3: Altura de transporte 3577 mm
4: Eje de ruedas 2200 mm
5: Despeje sobre el suelo 320 mm
6: Altura hasta la parte superior de la 2819 mm
cabina

F) Cargador

7: Despeje sobre el suelo a máxima 2573 mm


elevación de descargas
8: Alcance en máxima elevación de 853 mm
descarga
9: Profundidad de excavación 106 mm

8
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Imagen 2: Retroexcavadora 420E realizando trabajos y formando ángulos con


la excavadora

9
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

3.6. Funciones de mecanismos de eslabones

10
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

11
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

12
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

3.7. Criterios de utilización


Los principales criterios relacionados con la operación y uso de la
retroexcavadora son los siguientes:
a) Seleccionar modelos de operación que incluyan la mínima altura de
cargue y el mínimo ángulo de giro posibles.
b) Procurar que el área de trabajo sea lo más nivelada posible para evitar
que se presenten cargas desfavorables desestabilizadoras.

3.8. Sustentación técnica del problema


Tenemos en cuenta de la maquina 420E de sus diferentes casusas para dar
una formulación del problema para el proyecto realizado.
 Por la información alcanzada de nuestra maquina 420E tenemos que
utilizar palabras técnicas para explicar sin ningún problema.
 Nuestro concepto se explicará mediante la maquina 420E porque y
como está compuesto los diagramas de implementación.
 Analizaremos el funcionamiento hidráulico como se realiza el trabajo de
la maquina 420E mediante los conductos.
 Realizar los pasos consecutivos de la información que se nos presenta
de la maquia 420E.
 Dar a conocer nuestro plan de mantenimiento según operación de la
maquina 420E.

3.9. Posibles soluciones


La solución que daríamos para poder solucionar los problemas de la síntesis del
sistema hidráulico y control electrohidráulico como se automatiza el
funcionamiento de nuestra maquina 420E.
Al igual que estaremos tomando el plan de mantenimiento de los componentes
hidráulicos, estamos relanzando en el formato de Excel cada detalle de los
componentes donde nos dará a entender lo más detallado y será más fácil de
ubicarlos. En el curso de Análisis dinámico del mecanismo daremos a conocer
los respectivos cálculos según los ángulos de trabajo de la maquina 420E, para
saber a qué ángulos está trabajando cada movimiento que realiza según el
funcionamiento hidráulico. Incluyendo el control electrohidráulico nos facilitara

13
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

mediante una información que nos enviara atravesó de los sensores y se


detectara en una computadora para ver si todo el componente está en constante
funcionamiento.

IV. LA RETROEXCAVADORA 420E

4.1. Componentes
La retroexcavadora consta de la siguientes sistemas y componentes:
 Sistema de traslación

 Sistema electrónico

 Sistema hidráulico

 Cuchara

 Brazo

 Pluma

 Cabina

 Pala cargadora

4.2. Plano electrónico

14
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

4.3. Sistema de arranque y carga

ILUSTRASIÓN: Cuando la llave está en la posición START-RUN y la palanca de


control de cambio de transmisión está en NEUTRAL, el relé de arranque se
energiza a través de la palanca de cambios de transmisión. Con el relé de
arranque cerrado, la energía de la batería energiza el solenoide del arrancador
y el motor. El arrancador se acopla entonces al engranaje del anillo del volante
y arranca el motor. Si la palanca de cambios de la transmisión no está en
NEUTRAL, no se dirige ninguna potencia al relé de arranque, de modo que el
motor no arranca. Para los arranques en frío, el interruptor de arranque puede
utilizarse para energizar las bujías de incandescencia. Las bujías de
incandescencia reemplazaron la bobina de arranque térmico. El relé auxiliar
Astart también se ha añadido al circuito de ayuda de arranque.

15
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

4.4. Serie ECM de la máquina entradas y salidas

ILUSTRACIÓN: muestra los componentes de entrada y salida de ECM de la


máquina en máquinas equipadas con una válvula de retroexcavadora controlada
por piloto. La máquina ECM recibe señales de los componentes de entrada de
la máquina y envía señales correspondientes a los componentes de salida de la
máquina para controlar varias de las funciones hidráulicas y la transmisión
automática.

4.5. Plano Hidráulico

16
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

4.6. Sistema hidráulico del tren de Potencia.

ILUSTRACIÓN: muestra el diagrama hidráulico del tren de potencia para la


transmisión estándar equipada con tracción en dos ruedas. El aceite del
sumidero se extrae a través de una pantalla de succión por una bomba de
engranajes de tipo crescent situada en el eje de entrada de la transmisión. Desde
la bomba, el aceite se envía a través de un filtro giratorio a la válvula solenoide
del selector direccional de la transmisión.

En NEUTRAL, el flujo de aceite es bloqueado por la electroválvula del selector


direccional. Por lo tanto, el aceite abre la válvula de alivio y fluye al convertidor
de par. El orificio de bypass en la válvula de alivio se encuentra entre el circuito
de alimentación y el circuito del convertidor de par para asegurarse de que el
aceite está siempre disponible para el convertidor de par cuando la máquina está
funcionando. La válvula de alivio de entrada del convertidor de par protege el
convertidor de par del tipo de automóvil de alta presión (durante el arranque en

17
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

frío). El aceite del convertidor de par va al enfriador de aceite, que está situado
delante del radiador.

4.7. Sistema hidráulico de transmisión automática (primera


marcha hacia adelante).

ILUSTRACIÓN: muestra el diagrama hidráulico del tren de potencia para la


transmisión de cambio automático equipada con tracción en dos ruedas.
También se han añadido válvulas de modulación a los solenoides de embrague
de avance, de avance y dé marcha atrás. Las válvulas de modulación funcionan
de la misma forma que se describió anteriormente en la transmisión estándar. El
ECM de la máquina contiene el software para controlar el cambio de la
transmisión. El software compara la información de entrada con la información
almacenada en el ECM de la máquina para determinar el engranaje apropiado
para la máquina.

18
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

El PRIMER engranaje es una relación de engranaje relativamente baja (lenta), y su


uso puede no ser necesario para trabajos normales de cargador o para rodadura.
Si utiliza AUTOSHIFT para carga o rodadura, la desactivación del engranaje FIRST
elimina un cambio de marcha adicional. En condiciones extremas de excavación
extrema, el botón de neutralización se puede utilizar para cambiar hacia abajo a
FIRST, y luego AUTOSHIFT subirá la transmisión a medida que aumente la
velocidad de la máquina. En resumen, desactivar FIRST hace que la máquina sea
más sensible, más suave y eficiente (más productiva). Use el engranaje FIRST
solamente cuando sea necesario.

4.8. Sistema de frenado (Freno derecho enganchado / Freno de


izquierda liberado)

ILUSTRACIÓN: La fuerza hidráulica multiplica el esfuerzo del pedal para que el


operador pueda obtener más fuerza de frenado con menos esfuerzo en esta
ilustración, se activa el freno derecho y se libera el freno izquierdo. Cuando se
presiona el pedal del freno, el acoplamiento del freno mueve la válvula de frenado
hacia la derecha. El aceite se dirige desde el acumulador piloto hasta la cámara
grande del cilindro maestro. La distancia que el pedal del freno está presionado,
determina la cantidad de flujo de aceite al cilindro maestro. El pistón del cilindro

19
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

maestro se desplaza hacia la derecha y fuerza el cilindro esclavo hacia la derecha


(asistencia hidráulica). El aceite en la cámara del resorte del cilindro maestro fluye
hacia el tanque.
El cilindro esclavo dirige el aceite al pistón del freno para acoplar los frenos y
bloquea el aceite en el circuito del freno de regresar al tanque. El aceite en el circuito
de freno entre el cilindro esclavo y el freno de la rueda es un circuito cerrado.
Cuando se liberan los frenos, el cilindro esclavo se desplaza hacia la izquierda y el
aceite del pistón del freno vuelve al cilindro esclavo. Con el cilindro esclavo en la
posición de liberación, el aceite en el circuito de freno (entre el cilindro esclavo y el
freno de la rueda) sólo puede fluir entre los circuitos de freno derecho e izquierdo
(circuito cerrado). El paso del puente conecta los cilindros esclavos entre sí, lo que
permite que las presiones para igualar cuando ambos pedales de freno se
presionan al mismo tiempo, cuando se liberan los frenos el pistón del cilindro
maestro se desplaza hacia la derecha y el aceite en la cámara del cilindro maestro
se drena hasta el depósito a través de la válvula de freno de refuerzo.

4.9. Sistema de implemento de la bomba de dirección (motor


apagado)

20
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Esta ilustración muestra el circuito hidráulico de la bomba 420E con el motor


apagado. Cuando la bomba está apagada, un muelle mantiene el plato oscilante en
el ángulo máximo. La válvula de control de la bomba contiene dos carretes, el
compensador de flujo (bobina de margen) regula el flujo de salida en respuesta a
la señal de carga recibida a través de la red de señal. El flujo suministrado por la
bomba será la cantidad de flujo requerida para mantener la presión de suministro
por encima de la presión de la señal. La diferencia entre la presión de suministro y
la presión de la señal se denomina "presión de margen". El rodillo de corte de
presión limita la presión máxima del sistema y sirve como válvula de alivio para el
sistema. Los dos carretes tienen tornillos de ajuste. El modo de espera de baja
presión y la presión de margen son controlados por el compensador de flujo. El
compensador de flujo aumentará o disminuirá simultáneamente ambas presiones,
pero no necesariamente en la misma cantidad.

4.10. Sistema Hidráulico de Implementos: Levante y Volteo

CAN Bus
ESTABILIZADORES

JOYSTICKS

RETROEXCAVADOR
A

MICROCONTROLADO
AUXILIARES
R

CARGADOR
GRUPO DE VÁLVULAS
BOMBA VARIABLE PROPORCIONALES

21
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

420E / 416E / 422E / 428E

ILUSTRACIÓN: se muestra la válvula de carga mecánicamente controlada en las


máquinas 420E. La válvula del cargador está cerrada-centro y compensada de
presión. La válvula del cargador incluye las válvulas de elevación e inclinación en
el grupo de válvulas de carga estándar. La válvula de inclinación contiene dos
válvulas de alivio de línea. La válvula auxiliar (si está equipada) contiene una válvula
de alivio de línea. El aceite fluye desde la bomba a través de la válvula de
retroexcavadora y hasta la válvula de prioridad. Antes de arrancar el motor, el
muelle mantiene el carrete prioritario a la izquierda. La válvula de prioridad asegura
que el circuito de dirección reciba primero el flujo de aceite. Si no se necesita flujo
de aceite para la dirección y se activa una válvula de implemento en la sección de
cargador, la válvula prioritaria dirigirá la mayor parte del suministro de aceite a los
circuitos del implemento del cargador.

22
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

4.11. Sistema hidráulico de implementos.

ILUSTRACIÓN: Se muestra la válvula de carga mecánicamente controlada en la


máquina 420E. La válvula del cargador está cerrada en el centro. La válvula del
cargador incluye las válvulas de elevación e inclinación en el grupo de válvulas de
carga estándar. La válvula de inclinación contiene dos válvulas de alivio de línea.
La válvula auxiliar contiene una válvula de alivio de línea. Las válvulas del cargador
en el 420E / 430E son de tipo PPPC, el compensador de presión crea la presión de
la señal de carga desviando parte del aceite de suministro que va al cilindro en la
línea de señal. La válvula de compensación de presión mantiene un diferencial de
presión controlada a través del carrete para controlar el flujo al circuito. Si se utiliza
más de un circuito a la vez, se utiliza el circuito con la presión de trabajo más alta
para regular el flujo a través de cada válvula de control. La válvula de prioridad en
la válvula del cargador 420E es una válvula de tres secciones que funciona de forma

23
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

similar a la válvula de prioridad de dos secciones en la válvula cargadora 420E


descrita anteriormente.

4.12. Sistema hidráulico “Retención de válvula controlada por


piloto”

ILUSTRACIÓN: Se muestra la válvula de retroexcavadora pilotada en las máquinas


420E / 430E. El grupo estándar de la válvula de la retroexcavadora contiene seis
válvulas de control. El grupo Avalve con siete u ocho válvulas de control está
disponible si la máquina está equipada con una válvula E-Stick y / o una válvula
auxiliar. El aceite de la bomba fluye hacia la válvula de la retroexcavadora y luego

24
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

hacia los carretes individuales de la válvula y la válvula reductora de presión del


piloto. La válvula reductora de presión del piloto reduce la presión del aceite de la
bomba a la presión del piloto. El acumulador piloto suministra aceite a la válvula de
refuerzo del freno. La válvula de conmutación de patrón permite cambiar los
controles de la retroexcavadora de un excavador a un patrón de control de la
retroexcavadora.
El colector de salida contiene la válvula de descarga de detección de carga, la
válvula de descarga de margen y la válvula de drenaje de la señal. La válvula de
alivio de la señal limita la presión máxima de la señal para la válvula de la
retroexcavadora. En las máquinas 420E / 434E, la válvula de alivio de la señal limita
la presión máxima de la señal para la válvula de la retroexcavadora y la válvula del
cargador, a válvula de drenaje de señal proporciona un medio para que el aceite de
señal fluya hacia el tanque cuando todos los circuitos se devuelven a sostener.

4.13. Sistema hidráulico movimiento de la pluma

ILUSTRACIÓN: Cuando el aceite es dirigido desde la válvula de control oscilante,


el brazo oscila hacia la derecha. Cuando la válvula de control oscilante se mueve
de la posición derecha a la posición NEUTRAL, el aceite se bloquea. El movimiento

25
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

continuo de la pluma y el palo hace que la presión aumente, haciendo que el brazo
gire hacia la izquierda.

A medida que la presión continúa aumentando el auge oscila hacia la derecha. El


brazo continúa moviéndose hacia la derecha hasta que la presión se estabilice. Las
válvulas de cojín oscilante liberan la presión del aceite dirigiendo el aceite desde el
extremo de la varilla del cilindro izquierdo y el extremo de la cabeza del cilindro
derecho al extremo de la varilla del cilindro derecho y la cabeza del cilindro
izquierdo. Las válvulas de amortiguación giratoria funcionarán de manera idéntica
cuando el brazo oscile en cualquier dirección.

4.14. Sistema de elevación de los cilindros del cargador

ILUSTRACIÓN: Se muestra un esquema hidráulico del sistema de control de


conducción. Con el sistema Ride Control ON y la válvula de control de elevación en
HOLD, el aceite se bloquea en ambos extremos de la varilla y de la cabeza de los
cilindros de elevación. Cuando se activan los solenoides de control de marcha, los
extremos de cabeza de los cilindros de elevación del cargador están conectados al
acumulador de control de marcha y los extremos de varilla de los cilindros de
elevación del cargador están abiertos al depósito. Cuando la máquina es conducida

26
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

sobre terreno áspero con el sistema de control de paseo ON, los cilindros de
elevación del cargador se extienden y se retraen. A medida que los cilindros de
elevación se extienden, el aceite desplazado desde los extremos de varilla de los
cilindros fluye hacia el depósito y el aceite que se almacena en el acumulador fluye
hacia los extremos de cabeza de los cilindros. Cuando los cilindros de elevación se
retraen, el aceite desplazado desde los extremos de cabeza de los cilindros fluye
hacia el acumulador, y el aceite es extraído desde el tanque hasta los extremos de
varilla de los cilindros. El acumulador actúa como un amortiguador cuando los
cilindros se retraen, proporcionando un paseo más suave.

4.15. sistema hidráulico de inclinación

ILUSTRACIÓN: Se muestra un diagrama de bloques de las máquinas 420E / 430E


con una válvula de carga controlada por piloto y una válvula de retroexcavadora
controlada por piloto. Las máquinas 420E / 430E con una válvula de carga
controlada por piloto son una disposición de elevación paralela. El grupo de válvulas
de carga estándar controlado por piloto contiene seis válvulas de control. Se
instalan tres válvulas de control en la máquina si están equipadas con la función

27
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

auxiliar. La válvula auxiliar es controlada por la ECM de la máquina mediante dos


electroválvulas. Las válvulas de solenoide dirigen el aceite piloto a cada extremo
del carrete direccional de la válvula auxiliar. La válvula de prioridad también está
contenida dentro del grupo de válvulas de control del cargador la válvula de
retroexcavadora controlada por piloto y el acumulador piloto, como se describió
anteriormente, son los mismos en todas las máquinas 420E / 430E, el acumulador
piloto permite bajar el cargador y los implementos de la retroexcavadora si el motor
no funciona.

4.16. Sistema Hidráulico de dirección

MODO DE
DIRECCIÓN

VÁLVULA SMV
SENSOR ANGULAR

GRUPO L DE
SASA
VÁLVULAS
PROPORCIONA

MICROCONTROLADO
SASA
UNIDAD DE R
DIRECCIÓN

JOYSTICK CAN Bus


BOMBA VARIABLE

28
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

ILUSTRACIÓN: Las válvulas de alivio de línea protegen el cilindro de dirección


trasero y las líneas de los choques externos y la acumulación de calor. Los relieves
de línea también se abrirán durante el modo de dirección de círculo si el cilindro de
dirección trasero alcanza el final de su recorrido antes del cilindro de dirección
delantero, cuando la válvula permitir que el aceite pase entre las dos líneas de
dirección del eje delantero. se selecciona CIRCLE STEER, la válvula de dirección
circular se energiza para bloquear el flujo entre las dos líneas de dirección. Las
cuatro válvulas de retención pilotadas por el piloto superior son controladas por la
válvula piloto de dirección circular. Cuando la válvula piloto está activada, el aceite
de suministro desactiva las cuatro válvulas de retención accionadas por el piloto.
Esta acción conecta las líneas del cilindro de dirección delantero con las líneas del
cilindro de dirección trasero. Las dos válvulas de retención operadas por el piloto
inferior se descargan al suministrar aceite al cilindro de dirección trasero cuando se
activa uno de los solenoides de Maniobra Trasera Independiente (IRM).

29
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

4.17. Sistema hidráulico de dirección neutral.

ILUSTRACIÓN: El sistema de dirección presenta una señal dinámica igual que las
máquinas de la serie "D". Con la señal dinámica y la dirección en NEUTARL, el
carrete prioritario de dirección envía el aceite a través de la línea de señal HMU y
HMU de vuelta al tanque. Cuando se gira el volante, este aceite de señal dinámico
desplaza el carrete prioritario para dirigir el aceite de suministro de la bomba al
HMU, dando como resultado una respuesta de dirección más rápida que los
sistemas sin una señal dinámica. El HMU de la serie "E" también incluye dos
válvulas de alivio y compensación de cruce, y una válvula de alivio de detección de
carga. Las válvulas de alivio y compensación de crossover proporcionan capacidad
de dirección cuando el motor no está funcionando permitiendo que el aceite
recircule entre el HMU y el cilindro de dirección cuando el volante está girado. La

30
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

válvula de alivio de detección de carga limita la señal de detección de carga máxima


para el grupo de válvulas del cargador.

4.18. Sistema hidráulico de dirección delantera en giro izquierdo

ILUSTRACIÓN: Se muestra el sistema de dirección durante un giro. El aceite de la


señal se envía desde la válvula de prioridad de dirección más allá de la válvula de
retención a la HMU donde el aceite se combina con el aceite del cilindro. La presión
en la línea de señal HMU está limitada a la presión de la boca del cilindro de
dirección. El aceite de señal también entra en la red de señal y fluye a la válvula de
control de la bomba. A continuación, la bomba aumenta el caudal para cumplir con
los requisitos de flujo del sistema de dirección. El aceite de la bomba fluye más allá
de la válvula de prioridad de dirección al HMU y al cilindro de dirección de doble

31
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

varilla. Cuando la máquina hace una vuelta, el HMU dirige el aceite al lado izquierdo
del pistón del cilindro y abre el lado derecho al tanque. En la otra dirección opera
inversamente.

La válvula de retención en la tubería de suministro de la bomba entre el HMU y el


colector de admisión de la válvula del cargador evita la "retroceso" de la dirección
debido a una fuerza externa. La válvula de maquillaje proporciona capacidad de
dirección cuando el motor no está funcionando, permitiendo que el aceite recircule
entre el HMU y el cilindro de dirección cuando el volante está girado.

4.19. Sistema hidráulico de control

CARGADOR

ESTABILIZADORES

RETROEXCAVADORA
TERMINAL
CAN Bus

GRUPO DE VÁLVULAS
PROPORCIONALES

JOYSTICKS
BOMBA DE
PISTONES
MICROCONTROLADO
R

4.20. Sistema de propulsión

32
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

MOTOR VARIABLE

Caja de cambios

MICROCONTROLADOR
PEDAL

F/N/R MODO SWITCH


BOMBA DE
ENGRANAJES

BOMBA DE
PISTONES

Este sistema de propulsión se caracteriza por un menor consumo de combustible


gracias al motores 3054C DIT, Diésel cumplen con las Regulaciones de Emisiones
Tier III de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA),
provoca menores vibraciones en el lugar de trabajo, ahorra combustible durante el
desplazamiento con sus 5 marchas hacia adelante y 3 hacia atrás de la transmisión
tiene la capacidad de subir pendientes pronunciadas, mayor eficiencia de la
capacidad de trabajo debido al mínimo riesgo de deslizamiento que proporcionan
sus ejes reforzados para equipos de 12 toneladas con LSD (Limited slip differential)
y opción de bloqueo de diferencial. Con el autoralentí, basta soltar
momentáneamente las palancas de control para aminorar la velocidad del motor,
reduciendo así el consumo de combustible y el ruido. La velocidad prefijada se
reanuda automáticamente al activar una de las palancas de control. El sistema

33
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

hidráulico de alta presión ofrece respuesta suave, excelente dosificación y control


de poco esfuerzo para funciones combinadas independientemente de la carga o
aplicación. Los estabilizadores inclinados hacia atrás construidos en forma de caja
y los cilindros con válvula antifugas aseguran una estabilidad firme como la roca.
Elije la velocidad hidráulica de la retroexcavadora que necesita. Rápida para
tiempos de ciclo hasta 20 por ciento más rápidos. Mediana para excavación normal.
O lenta para levantar objetos, trabajar en espacios confinados o excavar cerca de
servicios públicos existentes. Los controles proporcionan la misma respuesta
consistente de poco esfuerzo, independientemente de la velocidad hidráulica.

El diseño de levante único en su género aporta una capacidad inigualada. Con


verdadero levante en paralelo en todo el arco de elevación, es perfecto para un
sinnúmero de tareas de manejo de materiales.

4.21. Mantenimiento del sistema de propulsión


Los intervalos de servicio de aceite del motor y sistema hidráulico de 500 y 2000
horas respectivamente permite que las retroexcavadora 420E trabaje por más
tiempo entre cambios. El tanque de combustible de boca ancha permite llenados
más rápidos a nivel del suelo. Su gran capacidad permite trabajar más tiempo antes
de reabastecer.

Las lumbreras de prueba para diagnóstico y las lumbreras para muestreo de fluidos
disponibles ayudan a acelerar el mantenimiento preventivo y la localización de
averías.

4.22. Especificaciones técnicas del sistema de propulsión de la


retroexcavadora

4.22.1. Motor
Modelo de motor (estándar) Cat® C4.4
ACERT® DIT
Potencia bruta – SAE J1995 75 kW 101 hp

Potencia bruta – ISO 14396 75 kW 101 hp

Potencia neta – SAE J1349 69 kW 93 hp

Potencia neta – ISO 9249 70 kW 94 hp

Potencia neta – EEC 80/1269 70 kW 94 hp

34
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Potencia neta máxima a 71 kW 95 hp


1.800 rpm – SAE J1349
Potencia neta máxima a 72 kW 97 hp
1.800 rpm – ISO 9249
Potencia neta máxima a 1.800 rpm – EEC 72 kW 97 hp
80/1269
Calibre 105 mm 4,13 pulg
Carrera 127 mm 5 pulg
Cilindrada 4,4 L 268 pulg³
Reserva de par neta a 36%
1.400 rpm – Estándar
PESOS

Peso en orden de trabajo – Nominal 6.895 kg 15.201 lb

Peso en orden de trabajo – Máximo 11.000 kg 24.251 lb

Cabina – Estructura 260 kg 573 lb


ROPS/FOPS
Control de amortiguación 25 kg 55 lb

Aire acondicionado 39 kg 86 lb

Imagen 3: Motor 3054C de la Retroexcavadora 420E

4.22.2. Sistema Hidráulico


Tipo de bomba Caudal variable y pistón axial
Capacidad de la bomba 163 I/min 43 gal/min
Presión del sistema-retroexcavadora 24.900 kPa 3.611 lb/pulg²
Presión del sistema (cargador) 22.800 kPa 3.307 lb/pulg²
Servodirección Hidrostático, HMU
Cilindro, tracción en dos ruedas – Calibre 65 mm 2,6 pulg
Carrera 120 mm 4,7 pulg
Diámetro de la varilla 36 mm 1,4 pulg

35
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Sistema de frenos Discos múltiples incorporados, sumergidos


en aceite

4.22.3. Transmisión

Número de marcha adelante 4


Número de marcha a tras 4
Velocidad máxima hacia a delante 40.1 km/h
Velocidad máxima marcha atrás 40.1 km/h

4.22.4. Velocidades de traslación


1º Velocidad 6 km/h
2º Velocidad 11.5 km/h
3º Velocidad 17 km/h
4º Velocidad 27 km/h
5º Velocidad 40 km/h

4.22.5. Ejes
Ángulo de Oscilación (eje frontal) 16
Mínimo radio de rotación (ruedas frontales) 11,26 m
Mínimo radio de rotación (cuchara frontal) 13,79 m

4.22.6. Prestaciones de la cargadora


Ancho de la Cuchara 2.26 m
Altura máxima bulón cogida pala 3.47 m
Distancia de descarga 1.03 m
Profundidad de excavación 0.15 m
Fuerza de arranque de la cuchara 7203 kgf
Fuerza de arranque del brazo 6513 kgf
Capacidad de Elevación máxima altura 3016 kgf

4.22.7. Capacidad de Llenado

Cárter aceite de motor 11 lt


Sistema de refrigeración del motor 25 lt
Tanque de combustible 145 lt
Tanque de aceite hidráulico 100 lt
Aceite de transmisión 15.5 lt
Diferencial eje frontal 7.6 lt
Diferencial eje trasero 23 lt

36
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

V. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MOTOR.

Imagen 4: Características técnicas del motor 3054C de la Retroexcavadora


420E

• Pistones de tres anillos hechos de aleación ligera de silicio / aluminio para


proporcionar mayor resistencia y una máxima conductividad térmica.

• Cigüeñal forjado de acero al cromo/molibdeno con muñones endurecidos por


corriente de inducción o nitrocarburizados.

• Los sellos de aceite de los cigüeñales delantero y trasero son de Viton y PTFE
tipo labio que proporcionan un sellado integral contra el polvo.

• Las válvulas de admisión de acero al cromo-silicona resistentes al calor y las


válvulas de escape con revestimiento de estelita proporcionan vida útil prolongada.

• El bloque de motor es una aleación de hierro fundido de alta resistencia, con


diseño de faldón profundo y monobloque, lo que aumenta la fortaleza y prolonga su
duración.

37
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

• La culata está hecha de una aleación de hierro fundido de alta resistencia con
grosor extra de la plataforma y de las paredes. Los orificios de admisión y escape
están fundidos con precisión para permitir un flujo óptimo del gas.

• Sistema de combustible de inyección directa que proporciona un suministro de


combustible preciso y una bomba eléctrica de elevación montada a distancia que
mejora la capacidad de servicio.

• La bomba eléctrica de elevación de cebado automático mejora la capacidad de


arranque en frío y permite cambiar los filtros con facilidad.

• Filtro de aire de sello axial de tipo seco con sistema automático de antefiltro
integrado para expulsión de polvo e indicador del estado del filtro.

• Sistema eléctrico directo de arranque y carga de 12 voltios con batería libre de


mantenimiento del Grupo 31 de 880 CCA.

• Sistema auxiliar de arranque estándar de bujías incandescentes que permite un


arranque eficiente en clima frío.

• Tren de engranajes con alta relación de contacto, cubierta superior fija para
aislamiento periférico y diseño de bloque de culata abierta que reducen el ruido del
motor.

5.1.1. Componentes del motor


Las piezas de un motor deben funcionar bajo presiones increíbles y a
temperaturas extremas. Las piezas para motor de Caterpillar® han sido
diseñadas y fabricadas para trabajar como un sistema completo y para poder ser
reconstruidas para ofrecer una segunda vida útil.
El cuidado y la precisión que requiere su fabricación puede no notarse a simple
vista, y sin embargo, las pruebas identifican diferencias críticas entre las piezas
Cat® y las de la competencia. Las técnicas de diseño y fabricación se mejoran

38
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

continuamente para asegurar que usted recibe siempre las mejores piezas nuevas
y remanufacturadas.

5.1.2. Motores de arranque y alternadores

Los motores de arranque Cat® arrancan el motor con las RPM de arranque
mientras que los alternadores Cat suministran electricidad para operar los
accesorios eléctricos.

Los motores de arranque y alternadores Cat han sido fabricados para trabajar y
cumplir las demanda de su motor y entorno de trabajo específicos. La
comprobación total de la calidad asegura la máxima durabilidad y capacidad de
arranque del motor, para reducir sus costos de operación y mantenimiento.

5.1.3. Cabeza y válvulas de cilindro


Las culatas y válvulas Cat ® desempeñan un papel vital en el interior del motor.
Sellan la presión de la combustión, circulan el refrigerante para mantener
temperaturas apropiadas de operación y proporcionan una resistencia de
compresión superior.

Las culatas y válvulas Cat han sido fabricadas para proporcionar el máximo
rendimiento y larga duración.

5.1.4. Pistones, anillos, camisas y varillas

39
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Los pistones, anillos, revestimientos y bielas Cat ® forman el núcleo de su motor,


controlando el proceso de combustión y transfiriendo energía mecánica al cigüeñal.

Los pistones, anillos, revestimientos y bielas Cat han sido diseñados y fabricados
para proteger su motor de condiciones adversas.

5.1.5. Turbocompresores

Los turbocompresores Cat® desempeñan un papel fundamental en el interior


de los motores de Caterpillar®. Los turbocompresores Cat han sido diseñados,
fabricados y comprobados para que soporten condiciones extremas:
temperaturas de hasta 1.300° F y velocidades de giro de rueda de casi 120.000
rpm.

Al instalar turbocompresores Cat cuyo rendimiento ha sido adaptado a


requisitos específicos, aumentará la productividad del motor, la economía de
consumo y la potencia.

40
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

5.1.6. Radiadores

Las altas temperaturas ambientales, la humedad, el polvo, los escombros y la


carga de la máquina ponen a prueba la capacidad de su sistema de
refrigeración. Al transferir el calor del agua al aire, su radiador juega un papel
muy importante para asegurar el mayor rendimiento y duración de su sistema
de refrigeración.

Los cuatro diseños de radiadores Caterpillar® (convencional, de paneles en zig-


zag, módulo mejorado de múltiples funciones y Sistema Avanzado de
Refrigeración Modular) proporcionan la mayor transferencia de calor con la
menor resistencia.

5.1.7. Cojinetes

Los cojinetes Cat® juegan un papel fundamental en su motor, previniendo los


daños en la superficie del muñón del cigüeñal y manteniendo el correcto flujo de
aceite y una presión entre los componentes adecuada.

Cojinetes Cat:

41
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

 Paredes de grosor uniforme para distribuir el aceite de forma adecuada.


 Altura de compresión precisa para asegurar el espacio adecuado y el flujo
de aceite.

Están fabricados con materiales que optimizan el rendimiento bajo presiones


variables del cilindro.

5.1.8. Cigüeñal

Cada componente móvil de un motor Caterpillar® está afectado por el


rendimiento del cigüeñal Cat®.

Aunque los cigüeñales son caros de sustituir, merece la pena invertir en


cigüeñales originales Cat nuevos y reconstruidos. Las razones:

 Forjados y fabricados con precisión del mejor y más duro acero.


 Termotratados mediante un proceso patentado de endurecimiento para
proporcionar fuerza y resistencia.
 Los muñones tienen un acabado de molido y están pulidos para reducir la
fricción interna y alargar la vida del cojinete.
 Todos los cigüeñales tienen un equilibrado de precisión, tanto estática como
dinámicamente.

Los sellos delantero y trasero del cigüeñal tienen antecamisas de desgaste para
incrementar la reutilización del cigüeñal.

42
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

5.2. Sistema de alimentación


Un sistema de alimentación de combustible para motores Diésel se divide en dos
sub-sistemas importantes:

 SISTEMA DE COMBUSTIBLE: Su función es suministrar el combustible


necesario, libre de impurezas y humedad al sistema de Inyección.
 SISTEMA DE INYECCIÓN: Su función es suministrar el combustible
dosificado, pulverizado, en forma sincronizada a una presión adecuada a
los requerimientos del motor.

Los sistemas de combustible de inyectores unitarios controlados


electrónicamente representan una de las innovaciones más importantes de la
década en la tecnología de motores diesel. HEUI supera la mayoría de las
limitaciones de los inyectores mecánicos y electrónicos convencionales, y
establece nuevos estándares de eficiencia de combustible, fiabilidad y control de
emisiones.
Disponible como equipamiento estándar en una gama cada vez mayor de
Motores Caterpillar® y máquinas, el sofisticado sistema de combustible Cat®
HEUI trabaja con el ECM (Módulo de Control Electrónico) del motor y proporciona
un control muy preciso de la medición y sincronización del combustible,
ofreciendo como resultado un rendimiento y economía del motor sin igual.

 Filtro de combustible primario con decantador de agua. Suministro suelto


 Filtro de combustible secundario montado sobre motor.

43
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

5.3. Sistema de admisión y escape


El sistema de admisión de aire suministra aire limpio para la combustión del motor.
El sistema de escape hace salir los gases y el calor impulsa el turbo cargador. Los
componentes que producen la admisión y escape del aire son los siguientes:

5.3.1. Antefiltro
El antefiltro saca las partículas grandes de polvo y basura.
5.3.2. Filtros de aire
Por lo general, hay dos filtros de aire: uno primario y otro secundario. Estos recogen
los contaminantes e impiden la entrada de polvo en el motor.

5.3.3. Indicador de servicio del filtro de aire


El indicador vigila la restricción a través de los filtros. Es el método más preciso
para determinar cuándo se deben cambiar los filtros de aire. Cada motor debería
tener uno. Un dato interesante es que cambiar los filtros muy a menudo produce
más daño que beneficio — porque el polvo puede entrar con mucha facilidad en el
motor durante el cambio. Por esto, el indicador es una herramienta de
mantenimiento muy importante.

44
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

5.3.4. Turbocargador
Los gases de escape impulsan el turbocargador que bombea aire adicional en el
motor permitiendo quemar más combustible y, por lo tanto, aumentar la salida de
potencia.

5.3.5. Pos-enfriador
El posenfriador enfría el aire después que éste deja el turbocargador pero antes de
entrar en el motor. Esto aumenta la densidad del aire, para que se pueda acumular
más aire en cada cilindro.

5.3.6. Múltiple de admisión y múltiple de escape

Los múltiples de admisión y de escape se conectan directamente con la(s)


culata(s). El múltiple de admisión distribuye el aire limpio desde el filtro de aire ó
desde el turbocargador a cada cilindro, mientras que el múltiple de escape recoge
los gases de escape de cada cilindro y los dirige al turbocargador y/o al silenciador.

5.3.7. Silenciador

45
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

El silenciador reduce el nivel del sonido y proporciona suficiente contrapresión al


motor, para que el motor “respire” según se ha diseñado.

eficiencia del combustible, una prolongada vida útil y bajos costes de operación.

 Volumen de aire de combustión .................. 6,1 m3/min


 Caudal de gases de escape ........................ 15,6 m3/min
 Temperatura gases de escape .................... 573 ºC
 Contrapresión máxima de escape ............... 15 kPa

5.4. Sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración del motor 3054C DINA ha sido diseñado para favorecer
la disipación del calor y obtener una mayor eficiencia general del motor
concentrando su efecto únicamente en las áreas que necesitan refrigeración, como
ha quedado demostrado con las camisas de cilindros de soporte intermedio.
Además, la longitud del puerto de escape ha sido reducida para evitar la disipación
innecesaria del calor y que este llegue a la camisa de agua.

En el centro del post-enfriador de dos fases del sistema de refrigeración hay tubos
y láminas robustas que mejoran la fiabilidad y durabilidad del sistema. Un múltiple
de retorno del agua integrado en el sistema reduce al máximo el número de puntos
de conexión y de juntas atornilladas, lo que a su vez mejora la fiabilidad y facilita
las tareas de servicio de todo el sistema.

 Radiador instalado en bancada de grupo, incorporando tanque de


expansión. Suministrado

46
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

 con rejilla de protección en descarga de aire.


 Ventilador soplante con protecciones accionado por el motor diésel a través
de correas.
 Volumen de agua sin radiador .................... 7 litros

5.5. Sistema de lubricación

Son los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. Consiste
en hacer llegar una película de aceite lubricante a cada una de las superficies de
las piezas que están en moviendo entre sí, para evitar fundamentalmente desgaste
excesivos y prematuros disminuyendo así la vida útil del motor de combustión
interna.

 Cárter de aceite.
 Enfriador de aceite de lubricación.
 Filtro de aceite.
 Bomba de circulación de aceite de engranajes accionada por el motor.
 Eliminación de gases del cárter
 Capacidad del cárter de aceite ................... 7 litros
 Tipo de aceite recomendado ...................... API CH-4 y normativa Caterpillar
ECF-1
5.6. Sistemas auxiliares

 Carcasa de volante y volante

47
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

 Cáncamos de elevación delanteros y traseros


 Soportes delanteros y traseros

5.7. Sistemas de arranque y carga

 Motor de arranque de 24 Vcc.


 Alternador de carga de 24 V y 55 Amp.
 Bujías de precalentamiento de gasoil.

5.8. Sistema de control


Regulador de velocidad hidromecánico con solenoide de parada, energizado para
funcionar, calentadores y activación eléctrica con interruptor de temperatura para
arranque y funcionamiento en frío.

5.9. Datos técnicos


5.9.1. Datos generales
Marca ..................................................... CATERPILLAR
Modelo .................................................... 3054C DIT
Tipo de combustible .................................. Gas-oil
Número de cilindros .............................. 4
Disposición ........................................... En línea
Diámetro ...............................................105 mm
Carrera .................................................127 mm
Cilindrada ..............................................4,4 litros
Relación de compresión .......................18,2:1
Aspiración ............................................ Turboalimentado
Velocidad .............................................. 2300 rpm
Potencia al volante (sin ventilador) ........74 kWm
Sentido de giro (desde el volante) ..........CCW

5.9.2. Condiciones de trabajo


Datos a 2300 rpm y 74 kWm
Calor absorbido en agua de refrigeración ....... 52 kW

48
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Calor residual en el escape ............................. 78 kW


Calor radiado................................................... 14 kW
Consumo de combustible................................ 219 kW

5.9.3. Dimensiones y pesos


Largo .......................................................... 1259 mm
Ancho ......................................................... 721 mm
Alto ............................................................. 966 mm
Peso sin aceite y refrigerante ..................... 500 kg

5.10. Tipo de bomba: Bomba rotativa ve

Aplicaciones:
El campo de aplicación y el diseño de la bomba viene determinados por el nº de rpm, la
potencia y el tipo de construcción del motor diésel. Las bombas de inyección rotativas se
utilizan principalmente en automóviles de turismo, camiones, tractores y motores
estacionarios.
En el cuerpo cerrado de la bomba se encuentran reunidos los
siguientes componentes con sus respectivas funciones:
1. Bomba de alimentación de aletas: aspira combustible del depósito y lo introduce al
interior de la bomba de
inyección.

2. Bomba de alta presión con


distribuidor: genera la presión
de inyección, transporta y
distribuye el combustible.

3. Regulador mecánico de
velocidad: regula el régimen,
varía el caudal de inyección
mediante el dispositivo regulador en el margen de regulación.
4. Válvula electromagnética de parada: corta la alimentación de combustible y el motor
se para.
5. Variador de avance: corrige el comienzo de la inyección en función del régimen (nº
de rpm motor). nota: la bomba rotativa de inyección también puede estar equipada

49
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

con diferentes dispositivos correctores, que permiten la adaptación individual a las


características específicas del motor diésel.

Estructura
El eje de accionamiento de la bomba va alojado en el cuerpo de ésta. Sobre el va dispuesta
en primer lugar la bomba de alimentación de aletas (también llamada bomba de
transferencia). Detrás del eje se encuentra el anillo de rodillos, que no es solidario con el
eje de accionamiento, aunque se encuentra alojado, así mismo, en el cuerpo de la bomba.
Por medio del disco de levas que se apoya sobre los rodillos del anillo y es accionado por
el eje, se consigue un movimiento simultáneamente rotativo y longitudinal, que se transmite
al émbolo distribuidor, el cual es guiado por la cabeza hidráulica, solidaria del cuerpo de la
bomba. En este van fijados el dispositivo eléctrico de parada mediante corte de la
alimentación de combustible, el tapón roscado con tornillo de purga y las válvulas de
impulsión con los correspondientes racores. El grupo regulador es movido por el
accionamiento correspondiente solidario del eje conductor, a través de una rueda dentada.
El grupo regulador va equipado con pesos centrífugos y el manguito regulador. El
mecanismo regulador, compuesto por las palancas de ajuste, de arranque y tensora, va
alojado en el cuerpo y es giratorio. Sirve para modificar la posición de la corredera de
regulación del émbolo de bomba. En la parte superior del mecanismo regulador actúa el
resorte de regulación, unido a la palanca de control a través del eje de esta. El eje va
alojado en la tapa del regulador, mediante lo cual y a través de la palanca de control se
actúa sobre el funcionamiento de la bomba. La tapa del regulador cierra por arriba la bomba
de inyección. En el regulador van dispuestos, además, el tornillo de ajuste del caudal de
plena carga, el estrangulador de rebose y el tornillo de ajuste de régimen.

VI. MANTENIMIENTO DE LA RETROEXCAVADORAS 420E

6.1. Mantenimiento
Este equipo requiere de un servicio de mantenimiento preventivo debido a los
trabajos exigentes que realiza en ambientes con alta contaminación por diferentes
agentes nocivos para los diferentes sistemas funcionales: polvo, agua, productos
químicos, tierra, malezas, etc.
El mantenimiento de este equipo abarca el trabajo de limpieza, lubricación, cambios
de filtros, inspección y ajustes mecánicos, que permitirán obtener el rendimiento
óptimo del equipo y prevenir roturas. Las retroexcavadoras están sometidas a

50
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

trabajos severos, con elevado número de horas/día afectadas a tareas continuas,


por lo cual requieren que se respete la frecuencia de estos servicios. En la medida
que se programen los servicios establecidos de acuerdo a la acumulación de horas
de trabajo, se lograrán muchas ventajas productivas y económicas: prolongar su
vida útil, evitar roturas imprevistas y detenciones que perjudican su productividad,
conservar la confiabilidad de la máquina y garantizar la conclusión de los trabajos.
Siguiendo el plan de mantenimiento previsto en el Manual del Operador se evitarán
fundamentalmente los “Gastos Ocultos”
• Roturas por mal uso del equipo.
• Horas improductivas del operador por detenciones evitables
• Disminución de la vida útil del equipo (amortización).
• Accidentes por falla de equipos

6.2. Mantenimiento cada 10 horas de servicio o diario.

ACTIVIDADES INTERVALO
S
Lubricar los cojinetes de la pluma, del brazo del cucharon y 10 h
los cilindros de la retroexcavadora
Probar alarma de retroceso 10 h
Probar sistema de frenos 10 h
Comprobar el nivel de aceite del motor 10 h
Comprobar nivel del refrigerante del sistema de enfriamiento 10 h
Inspeccionar el indicador de servicio del filtro del motor 10 h
Drenar separador de agua del sistema de combustible 10 h
Comprobar el nivel de aceite hidráulico 10 h
Lubricar los cojinetes del cucharón, del cilindro y del varillaje 10 h
del cargador
Limpiar acoplador rápido 10 h
Lubricar acoplador rápido 10 h
Inspeccionar el cinturón de seguridad 10 h
Lubricar los cojinetes del estabilizador y del cilindro 10 h
Lubricar cojinetes del bastidor y del cilindro de rotación 10 h

51
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Comprobar el inflado de neumáticos 10 h


Comprobar nivel de aceite de la transmisión 10 h
Comprobar par de apriete de las tuercas de las ruedas 10 h

6.3. Mantenimiento cada 50 horas de servicio o semanal.

ACTIVIDADES RITUNARIA INTERVALOS


Limpiar / Inspeccionar / Remplazar el filtro de cabina 50 h
(Aire fresco)
Limpiar / Inspeccionar / Remplazar el filtro de cabina 50 h
(Recirculación)
Drenar agua y sedimentos del tanque de combustible 50 h
Comprobar y ajustar freno de estacionamiento 50 h

6.4. Mantenimiento cada 250 horas servicio o mensual.

ACTIVIDADES PM1 INTERVALO


S
Limpiar / Reemplazar respiradores de los ejes 250 h
Inspeccionar / Ajustar / Reemplazar correas 250 h
Comprobar nivel de aceite del diferencial (Delantero) 250 h
Comprobar nivel de aceite del diferencial (Trasero) 250 h
Inspeccionar / Ajustar tacos del brazo extensible 250 h
Comprobar el nivel de aceite del mando final (Delantero) 250 h
Comprobar el nivel de aceite del mando final (Trasero) 250 h
Obtener muestra de aceite del motor 250 h

6.5. Mantenimiento cada 500 horas de servicio o 3 meses.

ACTIVIDADES PM2 INTERVALO


S
Lubricar traba de la cansola de control de la retroexcavadora 500 h

52
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Obtener muestra de refrigerante del sistema de enfriamiento 500 h


(Nivel 1)
Obtener muestra de aceite del diferencial (Delantero) 500 h
Obtener muestra de aceite del diferencial (Trasero) 500 h
Lubricar estrías del eje motriz 500 h
Cambiar aceite y filtro del motor 500 h
Obtener muestra de aceite del mando final (Delantero) 500 h
Obtener muestra de aceite del mando final (Trasero) 500 h
Reemplazar el filtro primario del sistema de combustible 500 h
(Separador de agua)
Reemplazar el filtro secundario del sistema de combustible 500 h
Obtener muestra de aceite hidráulico 500 h
Reemplazar el filtro de aceite del sistema hidráulico 500 h
Reemplazar el filtro de aceite de la transmisión 500 h
Obtener muestra de aceite de la transmisión 500 h
Obtener muestra de refrigerante del sistema de enfriamiento 500 h
(Nivel 2)

6.6. Mantenimiento cada 1000 horas de servicio o 6 meses.

ACTIVIDADES PM3 INTERVALO


S
Cambiar el aceite del diferencial (Delantero) 1000 h

Cambiar el aceite del diferencial (Trasero) 1000 h

Cambiar el aceite de mandos finales (Delanteros) 1000 h

Cambiar el aceite de los mandos finales (Traseros) 1000 h

Inspeccionar la estructura de protección contra vuelcos 1000 h

(ROPS)

Limpiar la regilla magnética de la transmisión 1000 h

53
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Cambiar el aceite de la transmisión 1000 h

Lubricar los cojinetes de las ruedas (Delanteras) 1000 h

6.7. Mantenimiento cada 2000 horas de servicio o 1 año

ACTIVIDADES PM4 INTERVALO


S
Cambiar el aceite del sistema hidráulico 2000 h
Reemplazar el receptor - secador (Refrigerante) 2000 h

6.8. Mantenimiento cada 3000 horas de servicio o 2 años.

ACTIVIDADES PM5 INTERVALO


S
La temperatura del agua de refrigeración Regulador del 3000 h
sistema – Limpie

6.9. Mantenimiento cada 6000 horas de servicio o 3 años.

ACTIVIDADES PM6 INTERVALO


S
Sistema de refrigeración del refrigerante Extender (ELC) 6000 h

6.10. Mantenimiento cada 12 000 horas de servicio o 6 años

ACTIVIDADES PM7 INTERVALO


S
Sistema de enfriamiento del refrigerante (ELC) 12000 h

54
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

VII. DESARROLLO DE SOLUCIONES


7.1 Esquema de soluciones

INICIO

Recolección de información de
la retroexcavadora

Lectura de toda la información


recolectada

SI Cumplir con NO
lo
programado O

Presentar avances de acuerdo se permitió la facilidad para la


a lo indicado información

Cumple con los Se realizaron NO


SI NO SI
requerimientos correcciones
del proyecto O del proyecto O

Los alumnos han Desconcertados no No cumplió con sus


entendido y lee la guía leen la guía Asistió a sus asesorías asesorías e proyecto
de proyecto

Entregar un proyecto correcto


Presentar un proyecto con errores en la
puntualmente, y de acuerdo a lo indicado
estructura y el contenido

FIN

55
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

7.2. Evaluación técnica de soluciones

Imagen 5: Lado de excavadora de la 420E excavando un talud.

La 420E tiene un sistema hidráulico de centro cerrado de detección de carga, que


ajusta la potencia y el caudal a la demanda requerida por los accesorios. De modo
que si está en la modalidad de apertura de zanjas plena o excavando suavemente
alrededor de servicios, usted tiene el control. En aplicaciones como apertura de
zanjas de producción, la velocidad es importante y el sistema ajustará el caudal
requerido para terminar el trabajo más rápida y eficientemente. El sistema hidráulico
de detección de carga también proporciona:

 Un sistema hidráulico más frío

 Mayor eficiencia de combustible

 Una operación más silenciosa

 Desgaste menor de los componentes


Las mangueras XT-3 ES ToughGuard™ combinadas con los acopladores y las
conexiones de sellos anulares de ranura Caterpillar ofrecen un sistema libre de
fugas. La 420E también tiene nuevas válvulas hidráulicas de caudal compartido,

56
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

que aseguran un caudal proporcional de aceite a todos los cilindros hidráulicos, lo


que permite un mayor control y mejora el rendimiento de varias funciones.

Regreso a la posición de excavación


El sistema de regreso a la posición de excavación reduce los ciclos de carga al
regresar el cucharón del cargador a la posición de excavación simplemente
tirando de una palanca. En el momento en que el cucharón del cargador está a
nivel del suelo, el cucharón se orienta correctamente para la siguiente carga o
corte.
Diseño de brazo E
El brazo extensible (brazo E) optativo aumenta el alcance y la profundidad de
excavación en aproximadamente 1,2 metros (4 pies). El nuevo diseño proporciona
mayor vida útil y fácil ajuste en el campo con herramientas manuales comunes.
Pluma curva
La pluma tipo excavadora está diseñada para proporcionar un rendimiento y una
duración óptimos. El diseño curvo proporciona mayor espacio libre sobre los
obstáculos cuando se excava una zanja o se carga un camión. La pluma estrecha
mejora el área de visibilidad hacia el cucharón y la zanja en toda la gama de
operación.
Tenazas
Los elementos necesarios para el montaje de tenazas son estándar en todas las
Retroexcavadoras Cargadoras Cat para aumentar la versatilidad a la máquina. Las
tenazas hidráulicas están disponibles para su instalación en fábrica. Las tenazas
mecánicas están disponibles a través de su distribuidor Cat.

Imagen 6: Retroexcavadora de la 420E cargando material a un volquete.


.

57
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Caterpillar ofrece una opción de varillaje de cargador de portaherramientas integral


(IT) o de inclinación sencilla para ajustarse a los requisitos de su aplicación. Los
controles del cargador IT proporcionan control proporcional con una sola palanca y
modulación fina de las herramientas hidráulicas. Una ruedecilla de accionamiento
con el pulgar opera funciones auxiliares como el cucharón de uso múltiple en las
máquinas IT.

Inclinación sencilla
El varillaje del cargador de inclinación sencilla ofrece fuerzas altas de levantamiento
y desprendimiento para obtener un rendimiento continuo en aplicaciones de relleno
de zanjas y carga de camiones.

VIII. EVALUACION DE RESULTADOS


8.1. Prueba de análisis de resultados

Imagen 7: Lado de excavadora de la 420E simulado en autocad extendiendo el


cucharon para descargar material.

8.2. Análisis económico financiero

El gran beneficio que se logra con este proyecto es generar mayores ingresos
económicos para la empresa pero para ello se debe elaboramos un buen plan de
mantenimiento para así reducir considerablemente los tiempo muerto o paradas por
fallas de la retroexcavadora, como también paradas intempestivas por una mala
gestión en la retroexcavadora, aprender a interpretar los planos hidráulicas y

58
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

electrónicos es una ventaja muy superficial para las personas de mantenimiento ya


que con este tipo de interpretación de los planos se lograra identificar rápidamente
la localización y cuales podrán ser sus soluciones más óptimas para la
retroexcavadora y esta pueda continuar su labor sin dejar de parar.
Para logra todo este proyecto con forme a lo planeado se tuvo que realizar gastos
en distintas etapas del proyecto ya que con el presupuesto que se habría adquirido
de todos los integrantes, para ello explicaremos mejor en la tabla de lista de todas
las cosas que se requirieron para lograr realizar este proyecto satisfactoriamente.

Imagen 8: Esquema de una evaluación financiera de proyectos realizados.

ITM MATERIALES PRESUPUESTO COSTO


1 software S/. 50 S/. 30
2 Impresiones S/. 70 S/. 63.5
3 scanner S/. 10 S/. 15
4 Pasajes S/. 120 S/. 120
5 Materiales de trabajo S/. 150 S/. 110
6 Internet S/. 80 S/. 62.5
7 Ploteo de planos S/. 30 S/. 28.8
8 Alquiler de maquina S/. 280 S/. 280
TOTAL S/. 790 S/. 709.8

59
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

IX. CONCLUSIONES
 Con el implemento de un correcto plan de mantenimiento y usando el
método weybull se genera una mejor producción y una mayor vida útil de
la maquina debido a que se generar su programación de mantenimiento
adecuado y así poder reducir hasta un 30% a 50% de fallas en el equipo.

 Lograr identificar el plano eléctrico como también el electrónico es una gran


ventaja debido a que sería más fácil ubicar cada componente de la
retroexcavadora y facilitar la mano de obra del mecánico, asimismo reducir
hasta en un 40% de tiempo muerto.

 Conocer y entender los funcionamientos de cada componente del motor de


la retroexcavadora es una ventaja muy favorable a favor del área de
mantenimiento ya que teniendo en cuenta todas sus especificaciones del
motor se podrá realizar un mantenimiento en un tiempo record generando
así mismo una mejor productividad de la retroexcavadora así mismo habrá
una mejor producción para la empresa.

 Logra conocer las fuerzas y los giros que realiza la retroexcavadora en los
momentos de trabajo es vital para el personal de mantenimiento ya que de
esta forma se podrá determinar cuál es la posición o el ángulo de trabajo
de la máquina y así pueda genera más potencia en y tenga un mejor
rendimiento en el trabajo.

60
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

X. RECOMENDACIONES

 Se remienda realizar un estudio minucioso de todos los componentes de una


retroexcavadora y saber sus funciones es una ventaja para nosotros como
estudiantes, de la carrera de Mantenimiento y Gestión de Equipo pesado, ya
que si se logra estos objetivos sería más fácil realizar su mantenimiento de
la retroexcavadora.

 Se recomienda antes de realizar un mantenimiento de la retroexcavadora se


debe contar con los manuales de Mantenimiento y Operación de la maquina
como también con el plano hidráulico ya que estos son muy importantes para
realizar su mantenimiento o cualquiera que sea su reparación.

 Se recomienda investigar por todos los medios necesarios o fuentes para


lograr realizar un proyecto que este en acorde al nivel de aprendizaje
obtenido durante el ciclo asimismo trabajar en equipo para que el proyecto
salga con éxito.

61
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Jean cortes, (1975) máquinas para movimiento de tierras (2º edición)


Barcelona S.A.

 Darling kindersley, Heather Alexander, (2008) Big Machines. Estados


unidos, Dk Pub.

 Mary Ling, Finbar Hawkins(1994) Diggers and Dumpers. Germany

 Frances Ridley, (2008) Ilr2 Fm - Diggers and Trucks. (ilustrada) estados


unidos

 Franklin Watts. (2008) Big Machines: Diggers. Japon

 Milwaukee, WI(2004) Retroexcavadora. Germany

 Mary Ling, Finbar Hawkins (1994) Diggers and Dumpers. Germany

 Sis cat

 https://www.asercap.com/blog/307-catalogo-gratis-
retroexcavadoracargadora-420e-it-caterpillar

 http://unimaq.com.pe/IMG/producto/file/420E.pdf

 https://www.maquinariaspesadas.org/blog/798-manual-
operadorretroexcavadoras-bradco

 http://www.cat.com/es_MX/campaigns/npi/load-
andhaul.html?utm_content=text&utm_source=google&utm_medium=search

 http://www.cat.com/es_MX/products/new/equipment/backhoeloaders/center
-pivot/13889452.html

 http://www.cat.com/es_US/products/new/powersystems/industrial/industrial-
diesel-engines-lesser-regulated-nonregulated/18444686.html

 http://www.finanzauto.es/images/documentos/productos/soluciones_ener
geticas_propulsion/industrial/3054C_IND_IND-005.pdf

 http://grupos.emagister.com/documento/manual_de_taller_de_motor_cat
erpillar_3054/1838-440936

62
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

XII. ANEXOS

Imagen 1: Máquina retroexcavadora 420E.

Imagen 2: Lado de excavadora de la 420E simulado en autocad extendiendo su


pluma y brazo para recoger material.

63
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Imagen 3: Lado de excavadora de la 420E simulado en autocad recogiendo su


pluma y brazo con material.

Imagen 4: Lado de excavadora de la 420E simulado en autocad extendiendo el


cucharon para descargar material.

64
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Imagen 5: Realizando las mediciones del pistón de la pluma de la


retroexcavadora 420E.

Imagen 6: Realizando las mediciones del brazo de la retroexcavadora 420E.

65
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Ficha técnica de la retroexcavadora 420E

66
Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

Manual de mantenimiento de la retroexcavadora 420E

67

También podría gustarte