Está en la página 1de 7

ESCUELA BASICA”ACONCAGUA DE PUDAHUEL”

N° 1770. Particular Subvencionada.


Río Bueno 8950. Teléfono 22649.2049.
U.T.P.

PRUEBA DE CIENCIAS 7 ° AÑO

Nombre:______________________________________________________ NOTA:
Fecha:__________Puntaje:________ Decimas:_____ Ptje Obtenido:__________

I.-Lee atentamente y responde con una x la alternativa correcta.


1. El ciclo de las rocas establece que:

a) Las rocas permanecen siempre iguales.


b) A través de distintos procesos, las rocas pueden transformarse unas en otras.
c) Las rocas pueden transformarse unas en otras a través de la temperatura.
d) Las rocas pueden transformarse unas en otras a través de la desintegración.

2. La piedra pómez es un tipo de piedra:

a) Ígnea
b) Metamórfica
c) Sedimentaria
d) Sedimento

3. En un sismo, el hipocentro corresponde a:

a) El punto de la superficie terrestre donde se producen los efectos del sismo.


b) El punto exacto de la litosfera donde se produce el sismo.
c) El lugar de la corteza más cercano al epicentro.
d) El punto de la superficie terrestre donde se propagan las ondas sísmicas.

4. ¿Qué es la zona del planeta que se denomina “cinturón de fuego del Pacífico”?

a) Es el lugar del planeta donde se encuentra el océano Pacífico.


b) El sitio que concentra la mayor cantidad de volcanes activos.
c) Es la zona donde ocurren las mayores tormentas del planeta.
d) Es el área del planeta donde se producen menos terremotos.

5. ¿Cuál de las afirmaciones es incorrecta respecto de la zona de un volcán indicada en la


imagen?
a) Es una fisura creada por la presión del magma.
b) Recibe el nombre de cráter del volcán.
c) Durante las erupciones, permite la salida de gases.
d) Es una forma originada por el depósito de materiales.

6. ¿Cuál de los siguientes fenómenos es una manifestación indirecta de la actividad


volcánica?

a) Las corrientes de lava.


b) La emisión de gases.
c) Las crecidas de ríos.
d) La sismicidad.

7. En relación con su formación, ¿por qué las rocas ígneas también se denominan
magmáticas?

a) Porque se originan por la solidificación de material geológico fundido.


b) Porque provienen de la transformación de diversos tipos de rocas.
c) Porque eran las únicas que había en la época primitiva.
d) Porque el magma puede solidificarse a distintas velocidades.

8. ¿Cuál es el proceso que permite que la roca caliza se transforme en mármol?

a) La cristalización.
b) El metamorfismo.
c) La sedimentación.
d) La diagénesis.
9. El ciclo de las rocas ha permitido la evolución de nuestro planeta. Analízalo y señala cuál
de las afirmaciones es incorrecta.

a) Al meteorizarse, transportarse y sedimentarse, la roca ígnea origina el sedimento.


b) Al someterse a calor y presión, la roca ígnea se transforma en metamórfica.
c) La cementación y compactación del sedimento da origen a la roca sedimentaria.
d) Con calor y presión, la roca metamórfica se transforma en sedimentaria.

10.-Dos partes de un volcán son:

a) Chimenea y cono
b) Cilindro y Manto
c) Cámara de lava y gases
d) Humos y agua

11.-Las escalas de Richter y Mercalli sirven para medir la magnitud de la intensidad de los

a) Los vientos
b) Los volcanes
c) Los terremotos
d) Las lluvias

12.-La emisión de materias sólidas, líquidas y gaseosas por el cráter de un volcán se


denomina.

a) Terremoto
b) Una cordillera
c) tsunami
d) Erupción Volcánica

13.-De las rocas podemos decir que:

a) No es el material que copone la corteza terrestre


b) Los minerales se asocian para formarlas
c) Son cristales que están en la hidrosfera.
d) Ninguna de las anteriores

14.-¿Qué se necesita para que se forme una roca ígnea?

a) un volcán
b) una montaña
c) un glacial
d) un cañón

15.-¿Cuál es la diferencia entre magma y lava?

a) El magma es muy caliente, la lava es fría


b) El magma es roca fundida dentro de la tierra, la lava es la roca fundida en la superficie
del volcán.
c) El magma es roca fundida en la superficie de la tierra, la lava es roca fundida de la tierra.
d) El magma es frío, la lava es muy caliente.

16.-Minerales formados de rocas son:

a) El carbón y la halita
b) El cuarzo a las arcillas y la calcita
c) A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores.

17.-La diagénesis es:

a) Un mecanismo construcción de las rocas


b) Un mecanismo destrucción de las rocas
c) Un mecanismo transformador de rocas
d) Ninguna de las anteriores

18.-Del ciclo de las rocas podemos decir que:

a) Es una serie de procesos geológicos por los cuales se forman las rocas.
b) Es un proceso natural que involucra cristales como sustancias
c) Es un proceso geológico que degrada las rocas.
d) No es un proceso importante.
19.-¿Cuáles son los tres tipos de rocas que son parte del ciclo de las rocas?

a) Ígneas, metamórficas y sedimentarias


b) duras, suaves y maleables.
c) arena, roca y piedra volcánica.
d) Dáctilo, yámbico y sinéresis

20.-La erosión es:

a) un mecanismo construcción de las rocas


b) Un mecanismo destrucción de rocas
c) Un mecanismo transformador de las rocas,
d) un mecanismo de revivir las rocas.

21.- ¿En qué capa de la Tierra se encuentran las placas tectónicas?

a)En la corteza.
b) En el manto.
c) En el núcleo.
d)En todas las anteriores.

22.-Qué estructura del volcán se señala con el número 1?


a) Cráter
b) cono
c) Chimenea
d) cámara magmática

23.-Observa la siguiente imagen y responde

Las capas 1 y 3 corresponden respectivamente a:

a) Núcleo y manto.
b) Corteza y manto.
c) Manto y corteza.
d) Corteza y núcleo

24.-Un grupo de estudiantes realiza el modelo de una erupción volcánica, como el que se muestra a
continuación:

Observaron que al agregar vinagre en el recipiente con bicarbonato


la mezcla producía una reacción que hacía que saliera expulsada al
exterior, fluyendo por el volcán hasta su base. A partir de esta
experiencia establecieron lo siguiente:

A. La lava expulsada por un volcán puede llegar a los poblados situados a sus pies.
I. La lava sale expulsada por el cráter de un volcán.
II. La lava es representada por la mezcla de bicarbonato y vinagre.

¿Cuál o cuáles de las conclusiones propuestas por el grupo son correctas?

a. Solo I
b. Solo II
c. Solo I y III
d. Solo II y IIII, II y III

25.-Nombra 3 volcanes activos de Chile.

1. ________________________
2. ________________________
3. ________________________

También podría gustarte